Top Banner

of 37

FINAL SGC

Jul 05, 2018

Download

Documents

malutocan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/15/2019 FINAL SGC

    1/37

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    2/37

    TRABAJO FINAL DEL CURSO SISTEMA DE GESTIÓN DE LACALIDAD - IMPLEMENTACIÓN

    El trabajo final del curso comprende:

    1) Realizar el maa !e r"#e$"$ !e %&a "r'a&iza#i(&

    Se realizó el mapa de procesos de la empresa KAYSER SAC, dedicada altransporte interprovincial de pasajeros por vía terrestre,

    MAPA DE PROCESOS DE *A+SER SAC

    ,) Realizar el al#ae la P"l./i#a !e #ali!a! 0 "2e/i3"$ !e la "r'a&iza#i(&4%e realizar"& el maa !e r"#e$"$

    ,1) ALCANCE

    El presente SC aplica a todas las actividades de transporte terrestre depasajeros realizadas por la empresa de transportes Ka!ser SAC"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    3/37

    ,,) POL5TICA

    POL5TICA DE CALIDAD#oja $ de $

    Ver$i(&6 %$Fe#7a6 %$&%'&$'

    *A+SER SAC, empresa dedicada al transporte interprovincial depasajeros por vía terrestre, tiene como política brindar ! mantener lam(s alta calidad en sus servicios, a fin de satisfacer las necesidadesde nuestros clientes a trav)s de las si*uientes directrices:

    Estricto cumplimiento de los re+uisitos epresados por nuestrosclientes, normativa le*al vi*ente ! re*lamentaria"

    -ejora continua en el desempe.o de nuestros procesos de trabajo

    basados en los re+uisitos de la norma /S0 1%%$:2%$3 ! elcrecimiento del talento 4umano"

    arantizar la Se*uridad de nuestros usuarios, para lo cualcontamos con un talento 4umano competente ! motivado, con unamoderna flota de buses ! con la mejor infraestructura física,lo*ística ! tecnoló*ica lo +ue nos permite ofrecer a nuestros clientesuna ecelente calidad en el servicio"

    5tilizar metodolo*ías de evaluación de ries*os en cada uno de

    nuestros procesos para prevenir posibles desviaciones en nuestroSistema de estión de Calidad"

    6a presente política es implantada, mantenida al día, comunicada atodos los empleados, est( a disposición de las partes interesadaspertinentes ! es revisada con una periodicidad por el erente eneral,a objeto de establecer su vi*encia, en base a los resultados de larevisión de nuestro SC"

    #uanca!o, 7unio %$ de 2%$'

    8elipe Astudillo"erente eneral*A+SER SAC

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    4/37

    ,8) OBJETIVOS

    8) Realizar la i&9"rma#i(& !"#%me&/a!a !e la i&9"rma#i(& !"#%me&/a!a:i!e&/i9i#a#i(& !e$#ri#i(& re3i$i(& ar"a#i(& #"&/r"l e/#)

    GESTION DE LA DOCUMENTACION1 OBJETIVO

    9 Establecer las pautas para la elaboración, revisión, aprobación,actualización, distribución, control ! modificación de los documentos delSC"

    9 Establecer las pautas para la identificación, almacenamiento, protección,recuperación, conservación, tiempo de retención ! disposición de losre*istros del SC, adem(s ase*urar +ue los re*istros permanezcanle*ibles, identificables ! trazables.

    , ALCANCE

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    5/37

    Este procedimiento se aplica a la *estión de los documentos ! re*istrosestablecidos en forma física ! electrónica"

    8 DEFINICIONES

    81 D"#%me&/"/nformación ! su medio de soporte"

    8, D"#%me&/" e;/er&"ocumento +ue no 4a ori*inado por la empresa

    88 D"#%me&/" i&/er&"ocumento +ue 4a sido creado por la empresa

    8< I&9"rma#i(&atos +ue posee si*nificado

    $"$ 8= Pr"#e!imie&/"

    8orma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso" N"/a6 6os procedimientos pueden estar documentados o no"

    $"2 8> Re'i$/r"

    ocumento +ue presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias delas actividades desempe.adas" ocumento +ue evidencia +ue unaactividad fue realizada"

    $"; 8? F"rma/"

    ocumento dise.ado específicamente donde se escriben o almacenandatos !&o información" Cuando el formato contiene datos !&o información seconvierte en re*istro"

    $"< 8@ De$#ri#i(& !el !"#%me&/"=reve descripción +ue resume con brevedad la función o el objeto principalde un documento"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    6/37

    > Estructura de los ocumentos> ?orma /S0 1%%$:2%$3> @rocedimiento de Control de ocumentos ! Re*istros

    = RESPONSABLES

    =1 Al/a Dire##i(&

    Responsable de aprobar el presente documento ! propiciar su aplicación"

    =, Rere$e&/a&/e !e Cali!a!  Asi*nar códi*os a manuales, procedimientos, instrucciones, ! otros documentos

    de acuerdo a la metodolo*ía establecida en este procedimiento"

    erificar +ue todos los documentos realizados por la empresa cumplen los

    re+uisitos definidos en este procedimiento antes de su aprobación final"

    /dentificar la necesidad de actualizar la documentación e iniciar los procesos de

    actualización"

    Controlar la distribución de documentos en el seno de la empresa"

    "

    =8 Per$"&al !e a"0" Revisar los procedimientos ! documentos aplicables a su (rea e iniciar su

    actualización cuando sea necesario"

     Aprobar las instrucciones de su (rea ! ase*urar +ue )stas se manten*an

    actualizadas"

     Ase*urar +ue los componentes de su (rea controlan la distribución de

    documentos"

    > Si$/ema Oera/i3"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    7/37

    $ Li$/a mae$/ra !e D"#%me&/"$6 La li$/a mae$/ra !e !"#%me&/"$ e$

    #rea!a "r la emre$a ara el #"&/r"l !e 'e$/i(& !e la

    !"#%me&/a#i(& !e la emre$a $e ela"ra& $i'%ie&!" l"$ #ri/eri"$

    !e$#ri/"$

    >11 C"&/r"le$ !e i!e&/i9i#a#i(&

    Bodos los documentos creados por la empresa, se codifican si*uiendo la

    si*uiente re*la:

    M donde -D representa a la abreviación del nombre de la empresa ! D

    es un nFmero correlativo asi*nado por Calidad"

     Adem(s del códi*o anterior se inclu!en los si*uientes controles:

    9 6o*otipo ! nombre de la empresa"

    9 @(*inas numeradas"

    9 ebe de indicar el nivel de edición al +ue corresponden"

    >1, Re4%i$i/"$ !e #"&/e&i!"

    ANEO ANi3el I6 D"#%me&/"$ E$/ra/'i#"$

    Comprenden la @olítica de la empresa, Alcance de la empresa, 0bjetivosenerales de la empresa"

    ANEO BNi3el II6 D"#%me&/"$ !e Ge$/i(&

    Comprenden -anual de la empresa, @rocedimientos de estión, @lanes,@ro*ramas"

    ANEO CNi3el III6 D"#%me&/"$ !e rea6 Pr"0e#/"$ A$%&/"$Amie&/ale$ Tra&$"r/e Se'%ri!a! SO 0 A!mi&i$/ra#i(&

    ocumentos +ue describen los pasos necesarios para la ejecución deprocesos & actividades & controles, comprenden: @EBS, /nstructivos,Est(ndares, E+uipos, #erramientas ! mobiliarios"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    8/37

     

    ANEO DNi3el IV6 F"rma/"$ 0 O/r"$

    ocumentos implementados en los procedimientos de *estión, a sercompletada con información, asimismo en este nivel se inclu!endocumentos relevantes +ue aporten a la *estión de la empresa"

    $"3 >18 C"!i9i#a#i(&

    6os documentos se codificar(n si*uiendo los si*uientes criterios:

    TIPO DEDOCUMENTO

    CÓDIGO EJEMPLO

    Nivel I:DocumentosEstratégicos 

    PRIMERO6 Abreviación BRSEGUNDO6 6etra ETERCERO6 ?FmeroCorrelativo

    TR-E-1@olítica de la empresa

    Nivel II:Documentos deGestión

    PRIMERO6  Abreviación BRSEGUNDO6 6etra  TERCERO6

    6etra - para -anuales6etra @ para @rocedimientos6etra @6 para @lanes6etra @ para @ro*ramasCUARTO6 ?FmeroCorrelativo UINTO6 ?umero correlativo desub *rupo

    TR-G-M-1

    -anual S/

    TR-GP-

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    9/37

    6etra para e+uipos GBa>Baladro, Ar>Arn)sH6etra para 4erramientas GCa>CarretillaH6etra -o para mobiliarios

    CUARTO6 ?FmeroCorrelativo 

    Nivel I$:%ormatos y #tros

    FORMATOS6@R/-ER0: Abreviación BRSE5?0: Abreviación de(reaBERCER0: 6etra 8, 8@, 8E8ormato I procedimiento oest(ndar"

    C5ARB0: ?FmeroCorrelativo OTROS6Ser(n identificados por elBítulo delocumento

    TR-FP-8 C"&/r"l !e Re'i$/r"$

    El Coordinador de calidad elabora una Li$/a Mae$/ra !e Re'i$/r"$ dondese detalla el nombre de los re*istros +ue se *eneran como resultado deldesarrollo de los procedimientos de *estión del SC, así como los formatos

    utilizados para cada caso si los 4ubiera" 6a identificación de los re*istros dela empresa se efectFa a trav)s de la codificación de los formatos !&o deltítulo del documento si fuera el caso"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    10/37

    >81 Trazaili!a! !e %& Re'i$/r"

    6os re*istros *enerados en el S/E ser(n trazados mediante la fec4ade aprobación, los mismos +ue estar(n plasmados en cada re*istro"

    >8, C"&$er3a#i(& 0 A##e$"

    6os re*istros *enerados se arc4ivar(n ! mantendr(n en la ubicacióndesi*nada en la 6ista -aestra de Re*istros, el responsable para elmanejo de los re*istros es el Coordinador de

    Calidad 

    6os re*istros físicos se ubicar(n de manera ordenada, por fec4as !en orden, )stos a su vez deben estar f(cilmente identificados !almacenados en arc4ivadores centro de ana+ueles ! en un ambiente+ue ase*ure su protección contra da.os ! p)rdidas o deterioro porefectos del sol o a*ua"

    6a recuperación ! protección de los re*istros en medio electrónicosse realizar(n a trav)s de copias de respaldo de tipo electrónico GCHbajo la responsabilidad del Coordinador del S/E" El acceso a losre*istros est( a car*o del Responsable del Control se.alado en la

    lista maestra de re*istros, a disposición del +ue lo solicite, siempre !cuando no afecte su inte*ridad"

    >88 Tiem" !e C"&$er3a#i(& !e %& Re'i$/r"

    El periodo de conservación de los re*istros dentro de un arc4ivo enpapel o medio electrónico es establecido por la empresa de acuerdo

    a sus necesidades ! )stas se plasman en la Li$/a Mae$/ra !eRe'i$/r"$

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    11/37

    >< Re3i$i"&e$ Peri(!i#a$ !e la D"#%me&/a#i(&

    6a revisión periódica de los documentos se realiza con la finalidad desimplificar o modificar el documento anterior, responder a una accióncorrectiva, preventiva o de mejora, responder a cambios en las actividades,procesos, instalaciones ! otros"

    6a revisión de los documentos debe realizarse como mínimo en lasfrecuencias establecidas a continuación o cuando se considere necesario"

    TIPO DEDOCUMENTO

    FRECUENCIA

    ocumentosestrat)*icos

    $ vez al a.o

    -anual del S/ $ vez al a.o@rocedimientos deestión

    $ vez al a.o

    @ro*ramas, @lanes $ vez al a.oocumentos de

     Jreas$ vez al a.o

    8ormatos $ vez al a.o

    El control de las revisiones se realizar( mediante la Li$/a !e C"&/r"l!e Re3i$i"&e$

    ? REGISTROS6os re*istros resultantes de la aplicación del presente procedimiento son lossi*uientes:

    NOMBREDEL

    REGISTROCÓDIGO TIPO UBICACIÓN

    RESPONSABLE DEL

    CONTROL

    TIEMPO DECONSERVACIÓN

    6ista -aestrade

    ocumentosBR >8>%%$

    8ísicoi*ital

    0ficinaCalidad

    Coordinador deCalidad

    3 a.os

    6ista deistribucióndeocumentos

    BR >8>%%28ísicoi*ital

    0ficinaCalidad

    Coordinador deCalidad

    3 a.os

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    12/37

    6ista deControl deRevisiones

    BR >8>%%;8ísicoi*ital

    0ficinaCalidad

    Coordinador deCalidad

    3 a.os

    6ista deocumentos

    Eternos

    BR >8>%%<8ísicoi*ital

    0ficinaCalidad

    Coordinador deCalidad

    3 a.os

    6ista -aestrade

    Re*istrosBR >8>%%3

    8ísicoi*ital

    0ficinaCalidad

    Coordinador deCalidad

    3 a.os

    LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOSET- ;;

    Ár! "r#$%!'()("!

    " TODOS

    *r#(+&

    : ,-

    P/. -

    !) 0

    NH

    FORMATO O

    CÓDIGO:SI ESAPLICA

    BLE)

    NOMBRE DELDOCUMENTO

    ELABORADO POR

    REVISADO POR

    APROBADO POR

    FECADE

    APROBACIÓN

    VERSIÓN

    UBICACIÓN

    FECADE

    REVISIÓN

    NIVEL I6 DOCUMENTOSESTRATGICOS

     

    NIVEL II6 DOCUMENTOS DEGESTIÓN

     

    NIVEL III6 DOCUMENTOS DEAREA

     

    NIVEL IV6 FORMATOS +OTROS

     

    1)2(3!!425!)(6

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    13/37

    !4(+&:

     7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7 

    A425!)(6!"%$%r

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    14/37

     7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7  7 

    ELABORADO POR6 REVISADO POR6 APROBADO POR6

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    15/37

     

    Fe#7a6 Fe#7a6 Fe#7a6

    LISTA DE CONTROL DE REVISIONES

    Ár! "r#$%!'()("!

    " TODOS

    *r#(+&: ,-

    P/. -!) -

    AREA DE CONTROL6

    TIPO DE DOCUMENTO6

    NOMBRE DEL REVISOR6

    NHDESCRIPCIÓN DEL

    DOCUMENTOCÓDIGO

    NH DEREVISI

    ÓN

    FECA DEREVISIÓN

    OBSERVACIONES

    ENCONTRADAS

    FECA DEPROIMAREVISIÓN

    ELABORADO POR6 REVISADO POR6 APROBADO POR6

    Fe#7a6 Fe#7a6 Fe#7a6

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    16/37

     

    LISTA DE DOCUMENTOS ETERNOS

    Ár! "

    r#$%!'()("!"

     TODOS*r#(+&: ,-

    P/. -!) -

    CODIGO

    NOMBRE DELDOCUMENTO

    ORIGENFECA DERECEPCIO

    NUBICACIÓN

    RETENCIÓN

    NHVERSIÓ

    N

    1)2(3!!425!)(6!4(+&8

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    17/37

    888888888888888888888888..A425!)(6!"%$%r888888888

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    18/37

    888888888888888888.

    ELABORADO POR6 REVISADO POR6 APROBADO POR6

    Fe#7a6 Fe#7a6 Fe#7a6

    L"'" 0 N"mre

    LISTA MAESTRA DE REGISTROS

    #(!i'"

    Ár! "r#$%!'()("!

    " TODOS

    *r#(+&: ,-

    P/. -!) -

    CODIGO

    :SÓLOSI ES

    APLICABLE)

    NOMBRE DELREGISTRO

    TIPO UBICACIÓNRESPONSAB

    LE DELCONTROL

    TIEMPODE

    RETENCIÓN

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    19/37

     

    1)2(3! !4

    25!)(6!4(+&

    88888888888

    88888888

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    20/37

    888888.. 

    A425!)(6!"

    % $%r888888

    88888888888

    88888888

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    21/37

    88.. 

    ELABORADO POR6 REVISADO POR6 APROBADO POR6

    Fe#7a6 Fe#7a6 Fe#7a6

    A REGISTRO DE DISTRIBUCION DE DOCUMENTOS

    N"mre !elD"#%me&/"6Ver$i(&6

    Fe#7a6

    Emre$a Area Aelli!"$ 0 N"mre$ DNI Ca&/

    Firma Fe#7a

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    22/37

    ENTREGADOPOR6

    FIRMA6

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    23/37

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    24/37

    = RESPONSABILIDADES

    81 Re$"&$ale !e Cali!a!

    9 6levar a cabo auditorías internas"9 Actualizar el Calendario de auditorías"

    9 Comunicar a los responsables de los diferentes departamentos el

    contenido ! el alcance de los procesos a auditar"

    9 Actuar de enlace entre la empresa ! el e+uipo auditor" 8acilitar 

    previamente la documentación pertinente a los auditores para su

    estudio preliminar"

    9 Evidenciar el cumplimiento de las recomendaciones de la auditoria !

    modificaciones

    8, Dire##i(&

    9 @romover ! autorizar la realización de auditorías internas"

    9 Solicitar la documentación de las auditorías internas

    88 Re$"&$ale$ !e !ear/ame&/"

    9 Colaborar con Calidad para establecer los resultados de la auditoria interna"

    9 Corre*ir las ?o Conformidades detectadas por la auditoria e informar a

    Calidad de los resultados"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    25/37

    6a confirmación de +ue se 4an cumplido los objetivos de la auditoría dentrodel alcance de la auditoría, de acuerdo con el plan de auditoría

    6as (reas no cubiertas, aun+ue se encuentren dentro del alcance de laauditoría

    6as opiniones diver*entes sin resolver entre el e+uipo auditor ! el auditado

    6as recomendaciones para la mejora, si se especificó en los objetivos de laauditoría

    6os planes de acción del se*uimiento acordados, si los 4ubiera   5nadeclaración sobre la naturaleza confidencial de los contenidos !  6a listade distribución del informe de la auditoría"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    26/37

    DIA MES AÑO

    Nº DebilidadeO!"#$%&idade

      I&9%r3 F(&!) I&9%r3 Pr)(3(&!r

    IN'ORME DE AUDITORIA

    O(SER)ACIONES

    E*%i!" A%di$"#+ A%di$"# Lide#+ A%di$ad"+

    O(JETI)O

    ALCANCE

    E,UIPO AUDITOR

    DESCRIPCION

    DOCUMENTOS E-AMINADOS

    'ORTALE.AS

    PROCESO SOSU(PROCE

     

    = $e'%imie&/" !e %&a a%!i/"r.a 6as conclusiones de la auditoría pueden indicar la necesidad de accionescorrectivas, preventivas, o de mejora, se*Fn sea aplicable" Bales acciones*eneralmente son decididas ! emprendidas por el auditado en un intervalo detiempo acordado ! no se consideran parte de la auditoría" El auditado deberíamantener informado al cliente de la auditoría sobre el estado de estas acciones"

    ebería verificarse si se implementó la acción correctiva ! su eficacia" Estaverificación puede ser parte de una auditoría posterior"

    El pro*rama de auditoría puede especificar el se*uimiento por parte de losmiembros del e+uipo auditor, +ue aporte valor al utilizar su pericia" En estos casos,

    se debería tener cuidado para mantener la independencia en las actividades deauditoría posteriores"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    27/37

    > DOCUMENTACIÓN + ARCIVO

    D%453&2% T(3$% " !r4(;% R#$%!')

    E

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    28/37

    • Bl"4%e" !e r"3ee!"r6  corresponde a la pro4ibición de *enerar nuevas

    órdenes de compra o celebrar contratos con un @roveedor calificado como

    escalificadoD ! re*istrado en nuestra base de datos"

    • Pr"!%#/"$: Corresponde a clasificación *en)rica para compras *enerales de

    bienes ! productos tan*ibles Ginsumos, suministros, 4erramientas, productos

    terminados, etc"H

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    29/37

    lo*ra la validación o aprobación de al*unos proveedores, +ue tienen lascompetencias para satisfacer adecuadamente las necesidades de La!ser ! susclientes finales ! pueden pertenecer al Re*istro de @roveedores de la empresa"

    En consecuencia, el proveedor +ue desee trabajar con Ka!ser e in*resar alRe*istro de proveedores debe proporcionar la información indicada nuestrosprocedimientos !a mencionados"

    > E3al%a#i(& !e Pr"3ee!"re$ !e Ser3i#i"$

    6a evaluación resulta de la información in*resada por el (rea usuaria, al sistemade evaluación, una vez iniciada la operación del servicio, se podr( proceder aevaluar el desempe.o del proveedor de servicios" 6a evaluación del proveedor deservicios considera como unidad b(sica el contrato u orden de servicio, sobre loscuales se podr(n realizar evaluaciones parciales GrecomendadoH +ue se realizan

    durante la ejecución de la prestación de un servicio, ! +ue permiten una mejoracontinua del servicio mediante el feedbacL del desempe.o del proveedor ! lasevaluaciones 8inales al cierre de un contrato u orden de servicio, la +ue tendr(car(cter de obli*atoria"

    6os tipos ! forma de evaluación aplicables en el marco de un contrato suscrito,deber( estar en conocimiento del proveedor, lo +ue deber( indicarse en el marconormativo del contrato o en su etapa de puesta en marc4a, lo cual ser(responsabilidad del administrador del contrato" 6a evaluación *eneral del contratou orden de servicio, se obtendr( del promedio simple de todas las evaluacionesre*istradas ! aprobadas en el sistema"

    >1E$#ala !e Cali9i#a#i(& !e De$emeK"

    6a escala de calificación final del desempe.o es Fnica para todos los proveedores,siendo independiente si es de producto o servicio, ! se realiza sobre la base deuna escala continua de % a $%% M, obtenido de los puntajes ponderados Ger 

     Aneo H de las evaluaciones parciales del periodo evaluado" @untaje -(imo deevaluación corresponde al $%%M, +uedando Clasificados como si*ue:

    Calificación de

    Desempeño (%)

    Plan de Acción Condición

    Mayor o Igual a 80% El proveedor permanece un periodo más. “CALIFICAD!.

    Mayor o Igual a "0% y

    Menor #ue $%

    &e aconse'a condicionar su permanencia en el

    (egis)ro de proveedores* a la espera de las me'oras

    en su desempe+o en un periodo no mayor a " meses

    ,De-e presen)ar plan de me'ora

     “CALIFICAD C/

    (E&E(A!.

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    30/37

    Menor #ue 1 % &e aconse'a #ue no sea Considerado como

    proveedor* ya #ue no cumple con los re#uerimien)os

    es)a-lecidos por la empresa para el -ien o servicio a

    solici)ar2 lo an)erior no e3cluye la posi-ilidad de poder

    u)ili4ar sus servicios pos)eriormen)e. ,De-e presen)ar

    plan de me'ora* para reevaluaci5n.

      “DE&CALIFICAD!.

    6os proveedores +ue, a la fec4a de entrada en vi*encia del presente@rocedimiento, estuvieren incorporados en los re*istros de proveedores de laempresa ! con un proceso de evaluación realizado ! no *estionado, ser(n4omolo*ados a la escala de Calificación de esempe.oD indicada, ! entrar(n enel si*uiente proceso de evaluación en un plazo no ma!or a $2 meses desde supublicación"

    6os antecedentes de las selecciones, evaluaciones ! reevaluaciones de los

    proveedores, ser(n analizados por el Comit) de Evaluación de @roveedores Anualmente"

    • 6os proveedores con un desempe.o superior a N%M, ser(n notificados de

    su condición de CALIFICADO a /ra3$ !e %& #"m%&i#a!" a #a!a

    emre$a

    • 6os proveedores con un desempe.o menor a O%M ! -a!or o i*ual a '%M,

    ser(n notificados de su condición de CALIFICADO CON RESERVAD, !

    deber(n presentar un plan de acción de mejora para enfrentar lasdebilidades detectadas, el cual deber( presentar dentro de los $% días

    4(biles, posteriores a la solicitud" El @lan se deber( desarrollar al mes

    posterior de su entre*a, este proveedor podr( se*uir prestando servicio o

    productos a La!ser ! entrar( al si*uiente proceso de evaluación de

    proveedores"

    • 6os proveedores con un desempe.o menor a 3%M, ser(n notificados de su

    condición de DESCALIFICADOD ! no podr(n continuar brindando servicios

    o productos, por el tiempo de suspensión o plazo de eliminación indicado

    en el re*lamento de @roveedores o en su defecto el acordado por el Comit)

    de Evaluación de @roveedores" Al t)rmino de la suspensión o plazo de

    eliminación el proveedor podr( se*uir prestando servicios o productos a

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    31/37

    Ka!ser, previa incorporación al sistema, se*Fn el proceso de selección de

    de la empresa"

    Fi#7a !e E3al%a#i(& !e r"3ee!"re$ e& Ser3i#i"6  Se realiza dic4a evaluación

    en servicios de alimentación, limpieza, mantenimiento, servicio el)ctrico entre

    otros"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    32/37

    Fi#7a !e E3al%a#i(& !e r"3ee!"re$ e& #"mra$6 Evaluación para la

    ad+uisición de productos"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    33/37

    >,Peri"!i#i!a! !e la Cali9i#a#i(&

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    34/37

    6a calificación de un proveedor ser( Fnica ! de car(cter transversal para toda laempresa, reflejando el desempe.o del proveedor en todas las 5nidades de?e*ocio +ue 4a!a prestado servicios o suministrado bienes en un período detiempo, se*Fn se indica en el si*uiente cuadro:

    Ti" !ePr"3ee!"r 

    Peri"!i#i!a! !e la Cali9i#a#i(&

    Ser3i#i"$ 0Pr"!%#/"$

    ANUALMENTE se ejecutar( el proceso +ue permitir( obtener la evaluación *eneral del proveedor, +ue considerar( todas lasevaluaciones realizadas para un proveedor en cada uno de loscontratos u órdenes de servicio, los documentos de compra,peticiones de oferta ! documentos de recepción re*istradosdurante el período" 6a evaluación es realizada se*Fn a.ovencido, ! con inicio del proceso el @rimer trimestre de cada

    a.o"

    >8C"m%&i#a#i(& !e la E3al%a#i(& a l"$ r"3ee!"re$

    6os proveedores deber(n contar con la información de sus procesos, las cualesser(n informadas centralizadamente por la erencia Corporativa de Ad+uisiciones! 6o*ística, ! apo!ado por las si*uientes (reas internas, para el proceso de0peración ! Se*uimiento:

    Pr"3ee!"re$ !e Ser3i#i"$6 el Administrador de Contratos, jefe de lo*ística,

    asistente de lo*ística, como primera línea de uso de los servicios, ser( el

    responsable de realizar se*uimiento al plan de acción del proveedor !

    lo*rar la mejora continua del mismo, en la prestación de los servicios 4acia

    Ka!ser" @odr( solicitar 8eedbacL ! responder respecto de la evaluación

    realizada, al proveedor" 5na vez desarrollado el plan de acción para

    mejorar, su resultado deber( ser comunicado al (rea de Ad+uisiciones para

    su procesamiento en el Re*istro"

    Pr"3ee!"re$ !e Pr"!%#/"$6  el Jrea de Ad+uisiciones a trav)s de suscompradores ! en el (mbito de su *estión, podr(n informar del avance en la

    calificación de los proveedores en la *estión local, como una forma de ir 

    alineando ! retroalimentando a sus proveedores, atendiendo consultas !

    reclamos respecto de su evaluación, particularmente en lo +ue dice relación

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    35/37

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    36/37

    Servicio post>venta

    Entre*a de #ojas de Se*uridad de los productos Gen caso se re+uieraH"

    6os resultados de esta reevaluación +uedar(n re*istrados en el formatoEvaluación ! Reevaluación de @roveedores"

    Si el proveedor no califica en la reevaluación, ser( citado a una reunión, en el cualse le 4ar( conocer los motivos de su descalificación" El 7efe de 6o*ísticaproceder( a evaluar el caso para tomar las acciones necesarias, +uedandore*istrado en el formato Evaluación ! Reevaluación de @roveedores"

    En caso de ser proveedor Fnico ! +ue no 4a!a calificado, se mantendr( comoproveedor aprobado, con autorización del 7efe de 6o*ística" Asimismo, ser( citadoa una reunión para darle a conocer las razones de su puntaje desaprobatorio,inst(ndole a mejorar en los aspectos de menor puntuación se*Fn el formato deEvaluación ! Reevaluación de @roveedores"

    6a frecuencia de la reevaluación de los proveedores se realizar( se*Fn losi*uiente: E+uipos de comunicación: anualmente"

    E+uipos de cómputo: anualmente" Servicios: anualmente"

    6os aspectos para la reevaluación son los si*uientes:

    Cantidad de productos o servicios defectuosos" Cumplimiento en tiempo de entre*a" Cumplimiento en cantidad"

    Servicio @ost>venta" Entre*a de #ojas de Se*uridad de los productos Gen caso se re+uieraH" Certificado de calibración Gen caso se re+uieraH

    6os resultados de la respectiva reevaluación +uedar(n re*istrados en el formatoEvaluación ! Reevaluación de @roveedores"

    ?,Re'i$/r" !e r"3ee!"re$

    El (rea de 6o*ística tiene la Responsabilidad de actualizar, la información delRe*istro de @roveedores Ka!ser S"A"C, previa solicitud del (rea de

     Abastecimiento ! 6o*ística"

     Adicionalmente los proveedores ser(n blo+ueados de la 6ista de @roveedores,cuando ?o ten*a -ovimientos de Prdenes de Compra o contratos i*entes en elFltimo a.o"

  • 8/15/2019 FINAL SGC

    37/37

    @ ANEO Cartas Bipo para comunicación a proveedores

    Carta Tipo a para proceso de Evaluación

    Lima, xx de xxxx de !xx

    &e+ores "om#re del proveedor

    6resen)e

    De nues)ra consideraci5n7

    Como es de vuestro conocimiento, nuestra empresa se encuentra certificada bajo

    la norma /S0 1%%$:2%$3" e acuerdo a ello, el sistema /nte*rado de *estión decalidad re+uiere el re*istro ! cumplimiento del proceso de Selección, Evaluación !Reevaluación de @roveedores" ?os corresponde informar ustedes acerca de losmecanismos dispuestos por nuestra empresa para tal efecto :Ver A!2%&/")

    En este sentido, la evaluación correspondiente al !el aK" ,considera entre otros aspectos, vuestra capacidad para suministrar productos deacuerdo con los re+uisitos de Ka!ser SAC, Eperiencia, @lazos de Entre*a,@recios, Calidad ! arantía, para el producto o servicio ad+uirido"

    #acemos presente +ue en este proceso de evaluación, su empresa obtuvo unacalificación de desempe.o e+uivalente a    M de cumplimiento, lo +ue lo4abilita como proveedor de Ka!ser SAC en la Cate*oría "

    ejamos constancia +ue de acuerdo al sistema de evaluación: NOMBREPROVEEDOR Se encuentra en calidad de @roveedor ;; :Cali9i#a!" Cali9i#a!"#"& Re$er3a De$#ali9i#a!")

    Sin otro particular, saluda atentamente a usted$$$

    Ge$/i(& !e Pr"3ee!"re$