Top Banner

of 130

FINAL Manual Escuela Profetica GRIS

Oct 06, 2015

Download

Documents

Raúl

Estudios de la Biblia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ESCUELAPROFTICA

    MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICO AGUA EN EL DESIERTO

    2015

  • ndice

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    3

    INTRODUCCIN

    Somos una Iglesia Apostlica y Proftica. A travs del Antiguo y Nuevo Testamento, tenemos un Geden que en un acto proftico Dios lo manda a ganar una batalla con teas y cantaros, humanamente esto era imposible porque en la lgica del hombre era necesario tomar armas, pero Dios es considerado como TSEBAOTH especialista en guerra el cual no ha perdido ninguna batalla, le dio estrategias sacando la espada del espritu la cual hace un trabajo mejor, hay actos profticos totalmente contrarios a la lgica humana los cuales dieron resultados asombrosos porque Dios es un Dios sobrenatural, porque la mente del ser humano es finita y la mente de Dios es infinita. El presente material es traer el cielo a la tierra, aprovechen el tiempo disfrutando con intensidad cada enseanza del presente material.

    Estos actos pertenecen a lo espiritual, puesto que se trata de algo proftico, pero por otro lado estn relacionados con el campo de lo natural, puesto que son actos, acciones, actividades que realizamos muchas veces sobre el territorio fsico. La definicin es la siguiente: Los actos profticos son acciones o actividades que hacemos como respuesta a una palabra proftica. En realidad se trata de profecas actuadas, la Biblia nos provee de mltiples ejemplos. Uno de los ms citados es el caso del profeta Eliseo, con relacin al Rey de Israel y su batalla contra Hazael, Rey de Siria (II Reyes 13:15-19). Como usted ley no se trata tan solo de una palabra proftica, sino de un acto fsico de una accin proftica.

    Otro ejemplo maravilloso lo encontramos en Gnesis 13:17 y nosotros encontramos a Abram que Volvi por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde haba estado antes de su tienda entre Betel y Hai verso 3. La voz de la Tora dice as: El Talmud (Libro santo de los judos que contiene las enseanzas de los antiguos doctores de la ley), deduce de esta frase el hecho que una persona recorra a lo largo y ancho una propiedad sobre la cual tiene ciertos derechos, constituye un acto de adquisicin Tena Abram ciertos derechos? Si, Dios le haba dado una promesa y ahora l estaba ejercitando su fe por medio de una caminata de posesin, de adquisicin. Hoy en da

  • ESCUELA PROFTICA

    4

    contamos con muchas estrategias de este tipo, como las caminatas de los puntos cardinales, las caminatas de reconciliacin.

    Un ejemplo maravilloso y probablemente de los ms claros en cuanto a la Cartografa espiritual y actos profticos se refiere al mandato de Dios a su siervo Ezequiel. (Ezequiel 4:1-3) Y si usted pens que todos los ejemplos anteriores correspondan nicamente al Antiguo Testamento, le invito a leer el siguiente ejemplo (Hechos 21:10-11).

    El mismo Jess llev a cabo una serie de actos profticos, y aun algunos de sus milagros fueron acciones absolutamente profticas, como la transformacin del agua en vino.

    Cuando Dios habla del Ministerio de la Iglesia, no hace distinciones entre la obra espiritual y la obra fsica, ms bien nos habla de un solo Ministro, que llena las necesidades del hombre, desde un punto de vista integral (espritu, alma y cuerpo) Isaas 58:6-12.

    Estoy persuadido de que toda la Iglesia necesita contar con un fuerte Ministerio de Liberacin, uno de sanidad interior y otro de atencin a los necesitados.

    Obviamente uno de los temas ms importantes para la Iglesia es el Evangelismo, dado que el deseo que nos impulsa es el cumplimiento de la Gran Comisin, La Iglesia debe edificar una estructura que le permita Recoger los despojos y repartir el botn, despus de haber saqueado la casa del hombre fuerte

    La iglesia no ha actuado con astucia en este tema, generalmente estn a la espera de que la gente que no conoce a Cristo llegue a la Iglesia y luego acepte a Cristo de una manera espontanea, por eso es que aun no estamos transformando a las naciones, porque el Evangelismo no es espontane, sino mas bien el fruto de un esfuerzo bien coordinado, en el cual cada miembro de la Iglesia est consciente de su papel como pescador de hombres colaborador de Cristo ( Mateo 4:19, Marcos 1:17, I Corintios 3:9 y II Corintios 6:1).

    No olvidemos que existe un orden divino para la Iglesia, en el cual somos los santos los llamados a hacer la obra del ministerio y la tarea de los Ministros es entrenar, adiestrar, capacitar a los santos para que optimicen sus dones y cumplan su llamado divino (Efesios 4:11-13).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    5

    TEMA 1: EL BAUTISMO Y LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO

    EL ESPIRITU SANTO:

    A.- QUIN ES EL ESPRITU SANTO?

    El Espritu Santo es probamente el miembro menos conoci de la Santa Trinidad. Es lamentable decir que hay una falta de conocimiento acerca de El aun dentro de la misma Iglesia. Hay varias razones firmes del porque esto no debera ser as:

    1.- El Espritu Santo Es Dios

    Como el tercer miembro de la Trinidad, El es coigual con Dios el Padre y Dios el Hijo. Es apropiado, por consiguiente, que se le atribuya la misma reverencia, respeto y honor a El que a las dems deidades. Nunca debemos tratarlo como una deidad inferior. Debemos conocer tanto como nos sea posible de El cmo conocemos acerca de los otros dos miembros de la Divina Trinidad.

    El Espritu Santo no solo es una PERSONA; El es un SER DIVINO. El es DIOS.

    a. La Biblia Le Llama Dios. Por qu llen Satans tu corazn para que mintieses al Espritu Santo?...No has mentido a los hombres, sino a Dios(Hch 5:3,4).

    b. El Posee Las Caractersticas Que Solamente Dios Tiene.

    1) Tiene una naturaleza eterna (He 9:14)

    2) El es OMNIPRESENTE (Sal 139:7-10). Es capaz de estar en todas partes al mismo tiempo.

    3) El es OMNISCIENTE (1 Co 2:10,11). El conoce TODAS las cosas.

    4) Es OMNIPOTENTE (Lc 1:35). Tiene poder para hacer cualquier cosa.

  • ESCUELA PROFTICA

    6

    c. Est Asociado Con El Padre y El Hijo Sobre Bases Iguales. Bautizndoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo (Mt 28:19).

    d. La Biblia Tiene Mucho Que Decir Acerca Del Espritu Santo. Con la excepcin de la segunda y tercera de epstolas de Juan, cada libro en el Nuevo Testamento contiene referencias a la persona y obra del Espritu Santo.

    e. El Est Esencialmente Activo En El Plan De Redencin De Dios. El convence el mundo de pecado, justicia y juicio (Jn 16:8).

    Los hijos verdaderos de Dios son nacidos del Espritu (Jn 3:5, 6).

    2.- El Espritu Santo Es Una Persona

    Muchos cristianos parecen sentir que el Espritu Santo es meramente un poder o influencia impersonal. Ellos tratan al Espritu Santo como si l fuera electricidad o alguna otra forma de poder que pudieran encender o apagar a su discrecin.

    Este concepto est muy lejos de la verdad. El Espritu Santo es una Persona.

    Es una Persona que posee gran autoridad y poder, pero es mucho ms que el poder que posee. Es eminentemente digno del respeto y honor que nos reservamos para el Dios Todopoderoso.

    a. El Pronombre Personal Es Usado Para l. Par que est [l] con vosotros para siempre (Jn 14:16). Porque [l] mora con vosotros y estar en vosotros (Jn 14:17). El dar testimonio de m (Jn 15:26).

    Pero cuando venga el Espritu de verdad. El os guiar a toda la verdad; porque no hablar por su propia cuenta, sino que hablar todo lo que oyere, y os har saber las cosas que habrn de venir. El me glorificar (Jn 16:13, 14).

    b. El Posee Las Caractersticas Bsicas De Personalidad.

    1) Intelecto: La habilidad para pensar y razonar.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    7

    2) Sensibilidad: La habilidad para sentir las cosas.

    3) Voluntad: La capacidad de escoger y decidir.

    c. Expresiones De Su Personalidad.

    Un mero poder o influencia no sera capaz de sentir aquellas cosas que se dicen que el Espritu Santo siente.Por ejemplo, somos exhortados a no contristar el Espritu Santo (Ef 4:30).Ananas y Safira mintieron contra el Espritu Santo (Hch 5:3,4).

    Sabemos que un poder no puede ser contristado. Usted no puede contristar la electricidad. Tampoco puede mentirle no tentarla. Un poder impersonal es incapaz de tales sentimientos.

    Pero una persona puede ser contristada, ofendida, molestada, tentada o se le puede mentir.

    Note algunas expresiones de personalidad atribuidas al Espritu Santo:

    1) Puede sentir (Ef 4:30).

    2) Puede consolar (Hch 9:31)

    3) Puede pensar (Ro 8:6)

    4) Puede hablar (Hch 13:2)

    5) Puede orar (Ro 8:26)

    6) Puede ensear (Jn 14:26).

    7) Puede expresar Su voluntad (1 Co 12:11).

    8) Puede prohibir (Hch 16:6).

    9) Puede obrar milagros (Hch 19:6)

    d. El No Es Impersonal. Todas estas cosas son expresiones de personalidad, las cuales un poder impersonal no tiene.

  • ESCUELA PROFTICA

    8

    Una de las razones por la cual muchos se refieren a El simplemente como un mero poder o fuerza es debido a ciertos nombres que se le atribuyen en las Escrituras para describir Su Ministerio. A veces es llamado Viento, Lluvia, Aceite, Fuego, Vestidura, etc.-todos son smbolos de varios ministerios que El ejecuta; sin embargo, es mucho ms grande que cualquiera de esos ministerios que opera.

    3.- Esta Es La poca Del Espritu Santo

    l es el otro ya conocido. Consolador, quien ha tomado el lugar de Jess (Jn 14.16). Este presente periodo de historia es el Tiempo de la Lluvia Tarda (Zac 10:1) o el tiempo de la actividad ms grande del Espritu que la Iglesia jams haya conocido. Por consiguiente, necesitamos saber tanto como nos sea posible acerca del Espritu Santo.

    B.- EL DERRAMAMIENTO DEL ESPIRITU ES PREDICHO

    En el Antiguo Testamento, encontramos al Espritu Santo sobre y dentro de ciertas personas claves. Tales personas parecen ser excepciones ms bien que la regla. Sin embargo, Dios predijo, a travs de Sus profetas, que un nuevo da vendra.

    1.-Su Espritu Estara Dentro y Sobre Todo Su Pueblo.

    Y despus de esto derramar mi Espritu sobre toda carne, y profetizaran vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soaran sueos, y vuestros jvenes vern visiones. Y tambin sobre los siervos y sobre las siervas derramare mi Espritu en aquellos das (Jn 2:28,29).

    Y pondr dentro de vosotros mi Espritu, y har que andis en mis estatutos, y guardis mis preceptos y los pongis por obra... (Ez 36:27).

    Porque yo derramar aguas sobre el sequedal, y ros sobre la tierra rida, mi Espritu derramar sobre tu generacin, y mi bendicin sobre tus renuevos (Is 44:3).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    9

    2.-El Mesas Prometido De Dios Seria Lleno Y Revestido Del Poder Del Espritu

    He aqu mi servos, yo le sostendr; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre l mi Espritu; el traer justicia a las naciones (Is 42:1).

    El espritu de Jehov el Seor est sobre m, porque me ungi Jehov; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazn, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la crcel (Is 61:1). (Esto se cumpli en Lucas 4:18).

    3.-Varios Trminos Para La Plenitud Del Espritu

    El experimentar la plenitud del Espritu Santo es descrito en varias maneras en las Escrituras. Examinaremos brevemente varios de estos trminos.

    a. Recibiendo El Espritu Santo. Un regalo es definido como Una ofrenda y una aceptacin (acto de recibir) sin consideracin. Un regalo no es completado hasta que alguien recibe aquello que es ofrecido gratuitamente.

    Esta es la frase ms comnmente usada en el Nuevo Testamento para describir la experiencia de la cual estamos hablando.

    Esto dijo del Espritu que haban de recibir los que creyesen en el (Jn 7:39) Pero recibiris poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo (Hch 1:8) Y recibiris en don del Espritu Santo (Hch 2:38).

    Los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espritu Santo (Hch 8:15)

    Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espritu Santo tambin como nosotros? (Hch 10:47).

    Les dijo: Recibisteis el Espritu Santo cuando cresteis? (Hch 19:2).

  • ESCUELA PROFTICA

    10

    b. Siendo Ungidos Con El Espritu.

    La Uncin es un trmino con el cual estamos muy familiarizados, debido a su uso en el Antiguo Testamento (Ex 28:41; 29:29; Sal 2:2; 92:10). Haban tres principios de uncin. La uncin del Leproso; la uncin Sacerdotal; la uncin del Rey.

    El aceite de la uncin era derramado sobre el recipiente (1 S 10:1). De la misma manera es derramado el Espritu sobre el creyente.

    Esta frase particular es usada para describir el Espritu que vino sobre Jesucristo. La palabra Cristo significa el Ungido.

    Como Dios ungi con el Espritu Santo y con poder a Jess de Nazaret, y como este anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con l (Hch 10:38).

    c. Siendo Lleno Con El Espritu. Esta frase describe el efecto que tiene el Espritu dentro de los creyentes: Ellos son llenos con el Espritu. Esta es empleada el Da de Pentecosts.

    Y fueron todos llenos del Espritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el Espritu les daba que hablasen (Hch 2:49).

    El proceso de ser lleno con el Espritu comienza con un revestimiento inicial. Luego hay experiencias subsiguientes de ser llenos. As que, el proceso es uno continuo.

    Pablo habla del mismo en Efesios 5:18, empleando el tiempo de continuidad:

    antes bien sed llenos (continuamente) del Espritu. A fin de mantener la plenitud del Espritu, necesitamos tomar diariamente de la fuente de suministro.

    d. Siendo Bautizado En El Espritu.Esta es una frase algo controversial la cual tiene respaldo bblico firme. Esta aparece cuatro veces en los evangelios y dos veces en el Libro de los Hechos (Mt 3:11, Mr 1:8; Lc 3:16, Jn 1:33, Hch 1:5, 11:16).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    11

    Bautizar significa sumergir completamente, o sumergir dentro de. Esta tiene un significado an ms profundo, que es sumergir dentro de un elemento que tiene el poder para cambiar aquello que envuelve o cubre.

    Un buen ejemplo de esto es cuando se toma una indumentaria y se pinta; tal vestidura o ropa se sumerge dentro de un elemento que transforma radicalmente la vestidura. El ser bautizado en el Espritu, es ser sumergido, metido, sepultado, rodeado completamente por, envuelto totalmente por el Espritu Santo.

    e. La Exoneracin O Liberacin Del Espritu.Este es un trmino que en realidad no es empleado en el Nuevo Testamento, pero que est definitivamente implicado en el. Describe la liberacin del espritu humano, acto que toma lugar cuando este es revivido por el Espritu Santo: Porque el Seor es el Espritu, y donde est el Espritu del Seor, all hay libertad (liberacin) (2 Co 3:17).

    Es la exoneracin o liberacin de la personalidad de uno de la opresin a la libertad, de la sequedad hacia los ros de aguas vivas, de la esterilidad hacia la fertilidad. Ciertamente describe la liberacin de ros de aguas vivas del interior del espritu del creyente. El que cree en m, como dice la Escritura, de su interior corrern ros de agua viva (Jn 7:38).

    Esto probablemente describe con ms exactitud lo que sucede hoy entre tantos miles de creyentes. Por consiguiente, este concepto est encontrando continua aceptacin dentro de la Iglesia.

    C.- EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

    1.- La Evidencia Inicial Del Bautismo En El Espritu.

    Ahora consideremos: Cul ser la evidencia inicial (primera seal) de que uno haya recibido la plenitud del Espritu? tengamos tres cosas en mente.

  • ESCUELA PROFTICA

    12

    a. La Seal Inicial. Estamos preocupados en este punto con la seal Inicial. Estamos de acuerdo en que existen muchas ms seales y evidencias de la plenitud del Espritu.

    No obstante, lo que estamos buscando determinar para este momento es esa evidencia que con ms probabilidad es la primera seal en la que uno ha experimentado esa nueva dimensin del poder del Espritu.

    b. Seal Escritural. Estamos buscando la seal Escritural. Por consiguiente, no estamos interesados en la experiencia personal o tradicin humana. Por el contrario, buscamos lo que la Biblia revela como el comn denominador bsico de aquellos que experimentaron ese bautismo en el Espritu en los das bblicos.

    c. Experiencia Bblica. Es la Experiencia Bblica del bautismo en el Espritu, ms bien que la idea del hombre respecto a lo que es el bautismo, en lo que estamos interesados.

    Hay muchas experiencias espirituales que los hombres, han sueltamente llamado el bautismo en el Espritu. Estas incluyen: La Segunda Bendicin, La Total Santificacin, La Experiencia de la Santidad, etc.

    Estas puede que sean experiencias vlidas y bblicas, las cuales ni desechamos ni les restamos importancia. No obstante, es esa obra del Espritu que la Biblia define como el Bautismo en el Espritu, con la cual estamos preocupados en este estudio presente.

    2.- Relatos Bblicos Del Bautismo En El Espritu.

    El recurso principal de evidencias es los Hechos de los Apstoles, en los cuales hay cinco ejemplos registrados de personas recibiendo la plenitud del Espritu.

    a. El Da De Pentecosts (Hch 2:1-4).

    Ese es el relato ms completo que tenemos en la Escritura. Exactamente cincuenta das despus de la resurreccin de Cristo, las promesas hechas concernientes a la venida del Espritu se cumplieron. El Espritu Santo vino sobre una compaa de discpulos que esperaban en Jerusaln. Este fue el comienzo de

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    13

    una obra enteramente nueva del Espritu como fue predicha por los profetas. Hubieron varias evidencias de que el Espritu haba descendido sobre ellos.

    1) Un Viento Recio Del Cielo. Vino un viento recio o fuerte del cielo- un viento repentino y poderoso. En ambos idiomas, hebreo y griego, el termino espritu tambin significa viento. As que, fue significativo que soplara un viento fuerte y poderoso como heraldo de la llegada del Espritu. El viento representa vida, poder, movimiento, fuerza, todo esto es tpico del Espritu Santo.

    2) Llamas De Fuego. El fuego simblico fue tambin extremadamente significativo. Juan el Bautista haba predicho que Jess bautizara con El Espritu Santo y Fuego. El fuego simboliza purificacin, expiacin, limpieza, quemazn de la paja y escoria.

    Estos factores ocurrieron antes de que los discpulos fueran llenos con el Espritu. Por lo tanto, no podemos decir con certeza que eran evidencias del revestimiento del Espritu.

    3) Hablando En Otras Lenguas. Como el Espritu daba que hablaran. La evidencia que vino inmediatamente despus que los discpulos fueron revestidos con el Espritu, fue esta: y comenzaron a hablar en otras lenguas segn el Espritu les daba que hablasen (Hch 2:4).

    Haban 120 discpulos en el Aposento Alto para ese tiempo. Se nos ha dicho claramente que Todos fueron llenos con el Espritu Santo y que Todos comenzaron a hablar en lenguas. La evidencia clara de que cada discpulo fue lleno con el Espritu en esa ocasin fue cuando demostraron la habilidad sobrenatural para hablar en lenguas que ellos nunca haban estudiado o aprendido antes. De las tres manifestaciones que ocurrieron ese da, nicamente una fue vista ms tarde como una evidencia consistente del hecho de haber sido lleno del Espritu Santo. El hablar en otras lenguas.

    b. La Casa De Cornelio (Hch 10:44-48).

    Pedro recibi el mandato sobrenatural par que fuera a visitar la casa de Cornelio el gentil, un Centurin Romano. Pedro dijo que

  • ESCUELA PROFTICA

    14

    fue nicamente porque El Espritu me dijo que fuera (Hch 11:12). El todava estaba persuadido en que las bendiciones de Dios eran para los judos solamente. No obstante, se encontr confrontado a s mismo con una audiencia gentil ansiosa de escuchar todo lo que Dios te ha mandado (Hch 10:33). Pedro comenz a hablarles acerca del Seor Jesucristo (Hch 10:34-43).

    Mientras l estaba aun hablando, el Espritu Santo descendi sobre todos los que escuchaban la Palabra.

    Los compaeros judos que acompaaban a Pedro se asombraron al principio de que tambin sobre los gentiles se derramase el don del Espritu Santo (Hch 10:45). No obstante, todos se convencieron porque Los oan que hablaban en lenguas y que magnificaban a Dios (v 46). Esta seal tambin impulso a Pedro a decir: Puede acaso alguno impedir el agua, por que no sean bautizados estos que ha recibido el Espritu Santo tambin como nosotros? [o de la misma manera en que nosotros lo recibimos] (Hch 10:47).

    Cuando Pedro regreso a Jerusaln, fue llamado para que expusiera un reporte (informe) de lo que haba sucedido en Cesarea. Los lideres estaban molestos con Pedro (Hch 11:2).

    Por lo consiguiente, tuvo que defender sus acciones por medio de explicar que cuando comenc a hablar, cay el Espritu Santo sobre ellos tambin, como sobre nosotros al principio (Hch 11:15). El confirma ademsDios pues, les concedi tambin el mismo don que a nosotros que hemos credo en el Seor Jesucristo (Hch 11:17).

    Su argumento fue que Dios bendijo a los gentiles con el Don del Espritu exactamente de la misma manera en que haba bendecido a los creyentes judos el Da de Pentecosts. La razn principal para la confianza de Pedro resida en que los gentiles tambin hablaron en lengua. Entonces, odas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: De manera que tambin a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida (Hch 11:18).

    c. Pablo En feso (Hch 19:1-7). Aqu tenemos un tercer relato extremadamente evidente. En su viaje misionero, Pablo vino a la ciudad griega de feso, donde encontr algunos discpulos de

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    15

    Juan el Bautista. En respuesta a su pregunta: Recibisteis el Espritu Santo cuando cresteis? Ellos contestaron Ni siquiera hemos odio si hay Espritu Santo.

    Pablo procede a explicarles el evangelio concerniente a Cristo con ms claridad, despus de lo cual fueron bautizados en agua. Pablo luego continuo imponindoles las manos, despus de lo cual vino sobre ellos el Espritu Santo; y hablaron en lenguas, y profetizaron. Hemos visto en estos tres ejemplos que el bautismo en el Espritu es un acontecimiento conciso, definido e instantneo.

    En cada una de estas ocasiones, el factor que es consistente es que TODOS los recipientes, en TODAS las ocasiones, hablaron en otras lenguas como resultado directo de haber sido bautizados con el Espritu.

    Nosotros, por consiguiente, concluimos que el hablar en otras lenguas es la evidencia genuina e inicial de haber recibido el Espritu. Hay otros dos reatos en Hechos de creyentes que recibieron el Espritu. Examinmoslos tambin.

    d. El Avivamiento En Samaria (Hechos 8). En este relato particular, no es declarado especficamente que los recipientes del Espritu hablaron en lenguas. No obstante, hay algunas circunstancias interesantes que implican que algo semejante debe haber pasado. Primeramente, hubo una respuesta genuina a la predicacin de Felipe, cuyos resultados inmediatos fueron: Y la gente, unnime, escuchaba atentamente las coas que deca Felipe (Hch 8:6); haba gran gozo en aquella ciudad (8:8); cuando creyeron..se bautizaban(8:12); aun no haba descendido [el Espritu Santo] sobre ninguno de ellos (8:16). En Segundo Lugar, cuando Pedro y Juan impusieron sus manos sobre ellos, recibieron el Espritu Santo. Simn el mago vio que algo suceda como resultado directo de recibir el Espritu.

    A pesar de lo que fuera, ocurra repentina, dramtica y visiblemente. Simn dese la habilidad de hacer que aquel fenmeno ocurriera. Muchas suposiciones se han expuesto y se ha escrito acerca de lo que Simn realmente vio.

  • ESCUELA PROFTICA

    16

    TEMA 2: EL ESPIRITU SANTO Y EL CREYENTE

    A.- EL ESPIRITU SANTO AYUDA AL CREYENTE

    La salvacin (el hecho de haber nacido de nuevo) es la primera obra del Espritu en nuestras vidas. El segundo propsito del Espritu al venir a nuestro interior es otorgarnos poder para vivir vidas santas y para el servicio.

    1.- Para llevarnos al conocimiento de la salvacin.

    a. El Trae Conviccin (Jn 16:8-11). Un aspecto importante de la obra del Espritu Santo es producir conviccin, reprender y convencer los inconversos de pecado, de justica y de juicio.

    Sin la obra de conviccin del Espritu, permaneceramos ignorantes de nuestra condicin pecaminosa y perdida.

    El nos hace conscientes de la contaminacin del pecado de cuan cortos nos quedamos de la norma de justicia de Dios, y del horrible juicio que espera a cada pecador.

    b. El produce conversin y regeneracin.

    Regeneracin significa volver a nacer espiritualmente, renovacin espiritual y restauracin. Nos salv, no por obras de justica que nosotros hubiramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneracin y por la renovacin en el Espritu Santo (Tit 3:5).

    Y el os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados (Ef 2:1).

    El Espritu es el que da vida (Jn 6:63).

    c. El nos libera del poder del pecado y la muerte, a fin de que seamos Santos. Porque la ley del Espritu de vida en Cristo Jess me ha librado de la ley del pecado y de la muerte (Ro 8:12).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    17

    d. El nos da una seguridad interna de nuestra Salvacin

    Porque el mismo Espritu da testimonio nuestro espritu que somos hijos de Dios (Ro 8:16).

    Y el Espritu es el que da testimonio porque el Espritu es la verdad ( 1 Jn 5:6).

    Y tres son los que dan testimonio en la tierra, el Espritu y el agua y la sangre, y estos tres concuerdan en uno (1 Jn 5:8).

    2.-Para darnos poder para la vida Santa

    a. El nos gua a toda verdad. Pero cuando venga el Espritu de verdad, el os guiara a toda la verdad; porque no hablara por su propia cuenta, sino que hablara todo lo que oyere, y os har saber las cosas que habrn de venir (Jn 16:13).

    b. El nos ensea todas las cosas

    Mas el Consolador, el Espritu Santo, a quien el Padre enviara en mi nombre, el os enseara todas las cosas, y os recordar todo lo que yo os he dicho (Jn 14:26).

    Pero la uncin que vosotros recibisteis de l permanece en vosotros y no tenis necesidad de que nadie os ensea; as como la uncin misma os ensea todas las cosas y es verdadera y no es mentira, segn ella os ha enseado, permaneced en l (1 Jn 2:27).

    c. El da vida a nuestros cuerpos fsicos. Y si el Espritu de aquel que levant de los muertos a Jess mor en vosotros, el que levant de los muertos a Cristo Jess vivificar tambin vuestros cuerpos mortales por su Espritu que mora en vosotros (Ro 8:11).

    El trmino mortal significa destinado a la muerte y se refiere a nuestros cuerpos fsicos. El Espritu imparte vida. Por consiguiente, la promesa de esta Escritura es esta: Cuando el Espritu mora en nosotros, nos imparte vida, fuerzas, salud y vigor a nuestros cuerpos. El vivir en el Espritu es un ejercicio que promueve la salud. Esto aumentar nuestra fortaleza fsica y nuestra longevidad de vida.

  • ESCUELA PROFTICA

    18

    d. El nos otorga poder para el servicio. Pero recibiris poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris testigos(Hch 1:8).

    Jess uso el trmino griego dunamis (traducido como poder), del cual derivamos nuestra palabra dinamo. Un dinamo es una mquina que genera un suministro de energa consistente y continua. As que, que el poder del Espritu dentro de nosotros genera poder o energas que nos capacitan para ser testigos (mrtires) para Cristo.

    No solo estamos capacitados para llevar el testimonio de Jess, sino que tambin somos testigos de l.

    e. El reviste de poder nuestras oraciones. Orando en todo tiempo con toda oracin y suplica en el Espritu (Ef 6:18).

    Y de igual manera el Espritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues que hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudria los corazones sabe cul es la intencin del Espritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos (Ro 8:26-27).

    f. El inspira la alabanza y la adoracin a Dios. les omos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios (Hch 2:11).

    Porque los oan que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios (Hch 10:46).

    Los que en espritu servimos a Dios (Fil 3:3).

    Sed llenos del Espritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y canticos espirituales, cantando y alabando al Seor en vuestros corazones (Ef 5:18-19).

    Dios es Espritu; y los que le adoran, en espritu y en verdad es necesario que adoren (Jn 4:24).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    19

    g. El produce el fruto del Espritu en la vida del creyente.

    Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley (Ga 5:22-23).

    El fruto del Espritu no puede ser producido por el hombre natural, sin importar cun refinado o educado pueda ser. El carcter de Dios es visto en nosotros, nicamente cuando Dios en el Espritu Santo vive en nosotros los que creemos.

    B.- RECIBIENDO EL ESPIRITU SANTO

    1.- Usted debe recibir a Cristo como su Salvador.

    La primera calificacin necesaria para ser un candidato para el Bautismo en el Espritu es que usted haya recibido a Jesucristo como su Salvador. Si usted es un hijo de Dios, entonces puede recibir el Don del Espritu Santo.

    2.-Usted deber desear la Bendicin.

    El segundo requisito es que usted debe desear profundamente esta bendicin. Jess expres esto de la siguiente manera: Si alguno tiene sed, venga a m y beba (Jn 7:37). Est usted sediento del agua del Espritu? Si lo est, entonces usted deber venir a Jess y tomar. Es tan simple como eso. Recuerde que usted no tiene que ganarse esta bendicin. Si tuviera que ganarla, entonces ya no sera el don del Espritu Santo (Hch 2:38). Usted jams podra ganar o merecer esta maravillosa bendicin, ni tampoco tiene que hacerlo pues es suya como un don gratuito.

    3.- Cuatro palabras simples.

    Deseara sugerir cuatro pequeas palabras que podran capacitarle para recibir esta preciosa bendicin. Estas son las siguientes: RENUNCIE, RELAJESE, RECIBA, RESPONDA. Examinmoslas brevemente.

  • ESCUELA PROFTICA

    20

    a. Renuncie. Pablo escribi a los conversos en la perversa ciudad de Corinto: Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso (2 Co 4:2).

    La palabra griega apeipomen, traducida renunciar, significa no reconocer, separar y apartarse completamente de. Antes bien, renunciamos a lo oculto [escondido, privado, interno, secreto [y vergonzoso

    A la luz de lo expuesto arriba, es importante estar seguros de que nos hemos arrepentido completamente 8partado) de todo pecado conocido, especialmente los pecados que envuelvan la brujera, adoracin de los antepasados, adoracin de dolos, encantamiento, leer las cartas, hojas de t, adivinaciones, amuletos y cosas semejantes.

    La Biblia dice que Dios ha dado el Espritu Santoa los que le obedecen (Hch 5:32). Dios nos ordena a que renunciemos y a que nos separemos completamente de lo oculto, secreto, deshonesto, de las cosas que son deshonrosas cuando le pedimos que nos llene de su Santo Espritu.

    Y muchos de los que haban credo venan, confesando y dando cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que haban practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos (Hch 19:18, 19). Este es el primer paso importante.

    Diga la siguiente oracin al Seor: Padre Santo, renuncio (nombre las siguientes y las dems otras cosas aplicables a su vida que haya hecho): la brujera, adoracin de los antepasados, adoracin de dolos, encantamiento, la lectura de las cartas, hojas de t, adivinaciones, encantos, amuletos y coas parecidas.

    b. Reljese. Muchas veces las personas se ponen demasiado tensas cuando llega el momento de recibir el Espritu Santo. No hay necesidad de que tal cosas suceda. Esto, en lugar de ayudarle, le impedir.

    Primero, permtame animarle a relajarse. Reljese fsicamente, y esto le ayudar a relajarse espiritual y emocionalmente, porque no

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    21

    sentarse en algn lugar cmodo. Los discpulos estaban sentados en el Da de Pentecosts (Hch 2:2). Por lo tanto, esa es una buena postura escritural para recibir el Espritu. Sintese echado hacia atrs reposadamente. Est en buenas manos, las manos de Jess. El es el Bautizador con el Espritu Santo.

    c. Reciba. Sera bueno que ahora mismo usted le pidiera a Jess que le bautizara en el Espritu. La Biblia dice: vuestro Padre celestial dar el Espritu Santo a lo que se lo pidan? (Lc 11:13). Pida simplemente con quietud y fe.

    No comience a implorar. No tiene que dar gritos ni quejidos. Si la accin del Espritu Santo le compele a hacerlo, no hay nada que se lo prohba. No obstante, algunos desarrollan hbitos espirituales que impiden. Jess esta cerca de usted. l le bautizar en Su Espritu si usted permanece relajada o calmado y le permite que lo haga. El puede escuchar su oracin. Cuando le haya pedido quedamente en oracin que le llene con el Espritu, entonces deber creer en fe que l ha contestado su oracin y RECIBIR EL ESPIRITU POR FE.

    Recuerde que la palabra griega traducida espritu es tambin la misma palabra par aliento Por qu no abre su boca, toma la respiracin profunda y deja que el Espritu Santo entre?.

    A eso fue a lo que Cristo se refiri cuando dijo tomad del Espritu. Exactamente como usted abre su boca para tomar agua, usted tambin puede hacerlo para tomar del Espritu. Abra su boca para respirar y a medida que lo hace, crea que el Espritu por fe. Por tanto os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiris, y os vendr (Mr 11:24). Usted est haciendo eso por fe.

    Recuerde, no son sensaciones, puede que no est sintiendo reaccin emocional alguna. Esta no es una experiencia emocional, sino ms bien espiritual. Puede que haya un acompaamiento emocional o puede que no. Si lo hay, mantngase relajado y disfrtela. Si no la hay, no se preocupe, las emociones son muy errticas e indignas de ser confiadas. Lo importante no es lo que usted sienta, sino lo que usted crea.

  • ESCUELA PROFTICA

    22

    Crea que usted ha recibido el Espritu. Ese es el primer paso. Luego: Respire el Espritu Santo hacia su interior.

    A medida que lo hace, comience a expresar accin de gracias alegres y alabanzas a Dios por llenarle con el Espritu Santo. Deje que su corazn se ensanche en alabanzas a Dios, y contine tomando cada vez ms intensamente del Espritu.

    d. Responda. Ahora llegamos al cuarto paso, su respuesta al Espritu, quien ya comenz a llenar todo su ser interno. Cuando haga esto, no hable en su lengua nativa. Glorifique a Dios y crea que el Espritu Santo le capacitar para hablar una nueva lengua que el Espritu le inspirar.

    La Biblia dice: y comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el Espritu les daba que hablasen (Hch 2:4). Note es: comenzaron a hablar Ellos estaban controlando lo que hablaban. Esa es nuestra pare. Ellos usaron su voz, sus cuerdas vocales, sus labios y bocas. Note lo segundo: el Espritu les daba que hablasen. Esa es la parte que desempea el Espritu.

    Cuando el Espritu ejecuta su pare, nosotros debemos RESPONDER haciendo la nuestra.

    El hablar en lenguas es un milagro. Las palabras nos son dadas sobrenaturalmente por el Espritu. Esto no significa que es difcil de hacer. Simplemente significa que usted debe cooperar con Dios, y hablar lo que el Espritu le da que hable.

    Esto es bien ilustrado por la historia de Pedro caminando sobre las aguas (Mt 14:29). Jess llam a Pedro: Ven. Y luego dijo: Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jess.

    Cuando Pedro anduvo sobre las aguas del mar, l no estaba haciendo nada sobrenatural conscientemente. El estaba caminando tan naturalmente como si estuviera sobre terreno slido. El milagro no era el mero hecho de caminar, sino el hecho de que no se hunda.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    23

    Eso mismo es lo que sucede cuando comenzamos a hablar en lenguas.

    As como Pedro us sus piernas y msculos para caminar, nosotros usamos nuestras lenguas y labios como siempre lo hacemos para hablar.

    El milagro no est en el acto fsico de hablar, sino en el lenguaje que se nos da par que hablemos. En oras palabras, el milagro no est en COMO usted habla. Sino en lo QUE usted habla.

    El hablar es un acto natural, as como lo es el andar. Cuando usted habla las palabras que le son dadas en otra lengua, la parte fsica de eso es tan natural como cuando usted ejerce los poderes de la oratoria en cualquier otro tiempo.

    El milagro ocurre cuando el Espritu Santo da las palabras para hablar en una lengua que usted nunca ha aprendido y posiblemente jams haya escuchado antes.

    Debo enfatizar este asunto de la serenidad del hablar en lenguas.

    Cuando los nios reciben esta enseanza, lo hacen con tanta facilidad. Pero muchos adultos confrontan un problema en este punto. Ellos lo hacen muy difcil para s mismos. Ellos creen que es demasiado difcil hacer tal cosa. Algunos se ponen tensos en lugar de permanecer serenos.

    Muchas personas son tan sinceras en su deseo de que no deberan ser ellos sino Dios. Pero es usted quien debe hablar, y el Espritu quien de las palabras o las lenguas. No permanezca sentado como un tallador de madera, esperando que Dios tome control de sus cuerdas vocales y hable a travs de sus labios. Haga su parte. Haga el favor de notar de nuevo en Hechos 2:4 que: Ellos (los discpulos), quienes comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el Espritu les daba que hablasen. Ellos comenzaron a hablar. Cuando usted comienza a hablar en lenguas, es USTED quien iniciara tal accin. USTED es quien hablar las palabras. Pero el Espritu Santo suministrara los sonidos, las palabras y las frases a su mente.

  • ESCUELA PROFTICA

    24

    Estas sonaran muy extraas para usted. Son una lengua que usted nunca antes habr escuchado probablemente ser una lengua angelical o celestial que sonar muy diferente a una terrenal que tal vez haya escuchado.

    A medida que el Espritu ponga tales palabras en su mente, hblelas confiadamente y sin temor. Inicialmente quizs hablar varias palabras. Se va a encontrar repitindolas una y otra vez.

    Simplemente haga eso mismo. Es como un nio que est aprendiendo a hablar un lenguaje celestial conferido por su Padre celestial.

    Aun el Profeta Isaas describi este proceso: Porque en lengua de tartamudos, y en extraa lengua hablar. (Is 28:11). Podemos comenzar tartamudeando, pero eventualmente ms palabras vendrn.

    Hablaremos cada vez mejor a medida que mejores en la prctica, as como los nios.

    A medida que las diga con ms valenta en fe, el Espritu Santo aumentara su vocabulario. La fluidez de palabras aumentara hasta que ros comenzaran a fluir desde su ser mas interior (Jn 7:38).

    Por lo tanto, determnense a que cuando aspire el Espritu Santo, usted d seguimiento a tal acto por medio de dar alabanzas a Dios.

    Determnese a hacer eso con su voz, pero no con su lenguaje nativo. Espere que el Espritu Santo le d una nueva lengua en ese mismo momento. Luego, por fe, comience a hablar ese nuevo lenguaje.

    Hable vigorosamente lo que el Espritu ponga en su mente.

    Puede que perciba un temblor en sus labios y que su boca se llene de palabras extraas. Hblelas en voz alta. Una vez comience a hablarlas, contine hablando.

    No se detenga. Deje que sigan fluyendo.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    25

    Entre ms fluyan, ms libre se sentir. No se preocupe de cmo se escuchen o suenen; ese es asunto del Espritu Santo. l le dar el lenguaje particular que El desea que tenga. Puede que le otorgue otros lenguajes adicionales, pues es el Don de Lenguas (en plural que significa ms de una). A medida que continua ejerciendo el Don de Lenguas, puede viajar de un lenguaje a otro, pues hay diversidad de lenguas (1 Co 12:10).

    Una vez haya hablado en lenguas, entonces puede ejercer este don cada vez que lo desee. Ello depender de su decisin e iniciativa.

    Pablo dice: Qu pues? ORARE con el espritu, pero ORARE tambin con el entendimiento (1 Co 14:15).

    Ya sea con el entendimiento o con el Espritu, lo importante es que usted ORARA.

    Ponga en prctica esta habilidad todos los das y varias veces al da. Cada vez que lo haga, le bendecir y fortalecer, pues Pablo nos dice: El que habla en lengua extraa, a si mismo se edifica (1 Co 14:4).

    Usted se edifica a si mismo espiritualmente cada vez que ora y habla en un lenguaje nuevo.

    Este es un Don del Espritu que edifica al que lo ejercita. Todas las dems manifestaciones del Espritu son para la edificacin de los dems. Pero esta en particular es para capacitarle a usted para edificarse sobre su santsima fe (Jud 20).

    e. Por qu hablar en otras lenguas?

    Cul es el propsito o beneficio del hablar en lenguajes que uno no comprende?

    La siguiente es una lista breve de algunos de los beneficios de tener comunin con Dios en lenguajes dados por el Espritu.

  • ESCUELA PROFTICA

    26

    TEMA 3: BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

    Seal Inicial

    Y comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el Espritu les daba que hablasen (Hch 2:4).

    Porque los oan que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios (Hch 10:46).

    vino sobre ellos el Espritu Santo; y hablaban en lenguas y profetizaban (Hch 19:6).

    2.- Esa es la voluntad de Dios para nosotros.

    Dios dice a travs de Pablo: As que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas (1 Co 14:5).

    Pablo tambin dijo: Doy gracias a Dios que hablo en lenguas ms que todos vosotros (1 Co 14:18).

    Note el nfasis intimo: Doy gracias a Dios el hablar a Dios en lenguajes del Espritu aumenta y fortalece al consciencia personal de las relaciones y comunin intimas de uno con Dios. Pablo dio gracias a Dios por la: HABILIDAD de hablar en lenguas, ya que esto solo puede ser otorgado por Dios, a travs de Su Espritu; el PRIVILEGIO de hablar en tales ministerios sagrados e ntimos (1 Co 14:2); por la DISPONIBILIDAD de esas ricas bendiciones que en cualquier tiempo, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia, una persona puede tener comunin intima con Dios. Podemos orar cantar, expresar nuestra gratitud, bendecir a Dios en el Espritu, etc. Nuestra mente par este tiempo est neutral (1 Co 14:14); as que, debemos sentirnos reposado, refrescados y edificados por este ejercicio espiritual.

    3.-Es un medio teraputico de limpieza y liberacin

    En Romanos 8:26, Pablo nos relata respeto a que una de nuestras debilidades humanas es que no siempre sabemos porque cosas orar como deberamos.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    27

    Algunas veces estamos conscientes de que necesitamos ayuda, pero no entendemos que realmente est mal ni como orar al respecto.

    No obstante, el Espritu supera tal insuficiencia por nosotros. El examina nuestros corazones y descubre exactamente dnde estamos y que nos hace falta. El sabe adems cual es la mente del Espritu la voluntad de Dios para nosotros.

    Luego comienza a orar por nosotros segn la voluntad de Dios, llevndonos de esa manera a la armona con tal voluntad. El echa fuera todos los complejos, inhibiciones y pensamientos negativos que nos han impedido. El nos induce hacia todo lo que sea positivo, poderoso y hacia los propsitos buenos de Dios para nuestras vidas.

    Esa clase de suplica del Espritu a nuestro favor es uno de los medios ms poderosos que El usa para la renovacin del espritu de nuestra mente.

    4.-Es un recurso de edificacin personal.

    El que habla en lengua extraa, a si mismo se edifica (1 Co 14:4). Es del trmino edificar que el vocablo edificio se deriva. Edificar es fortificar, mantener firme o estable.

    Cuando hablamos en lenguas, aunque las palabras parezcan un ministro para nuestro intelecto humano, nos estamos edificando a nosotros mismo espiritualmente. Crecemos cada vez ms fuertes cuando practicamos este don.

    5.-Es una esfera de intima comunin espiritual con Dios.

    Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espritu habla misterios (1 Co 14:2).

    El propsito principal de este ejercicio espiritual de hablar en lenguas no es que hablemos para los hombres, sino para tener comunin con Dios. Al tener comunin con Dios de esta manera, somos libres de las limitaciones y restricciones de nuestra mente finita. No estamos

  • ESCUELA PROFTICA

    28

    restringidos a hablar nicamente de las coas que hemos aprendido por nuestro intelecto.

    Somos liberados para hablar tambin de cosas que somos enseados intuitivamente por el Espritu de Dios (lea 1 Corintios 2). Tenemos comunin con Dios acerca de las cosas profundas, cosas que aun siguen siendo misterios para nuestra mente finita.

    Esta es la profundidad de la comunin de la cual David hablo: Un abismo llama a otros (Sal 42:7). La profundidad de nuestro ser espiritual tiene comunin con las profundidades del ser de Dios, y viceversa.

    6.- Esto nos mantiene conscientes de que el Espritu Santo mora en nuestro interior

    Cada vez que hablamos en lenguas, estamos inmediatamente conscientes del movimiento y actividad del Espritu Santo dentro de nosotros. Nuestra intima conciencia de la morada del Espritu dentro de nosotros aumenta a medida que dentro de nosotros aumenta a medid que continuamos con Dios en esas palabras que el Espritu hable a travs de nosotros. Somos canales o vehculos que el Espritu utiliza para comunicar la adoracin y alabanza al Padre.

    7.- Nos permite aprender a confiar en Dios ms completamente.

    Desarrollarse en la vida del Espritu es un caminar de fe. Cada expresin en lenguas es un acto de fe. A medida que Dios comienza a llevarnos del reino o esfera de la edificacin personal hacia la esfera de la edificacin del Cuerpo (1 Co 14:6), cada nueva fase es un paso nuevo de fe.

    8.- Es una liberacin de emocin positiva.

    El Bautismo en el Espritu no es una experiencia emocional; es una espiritual. Sin embargo, nuestras emociones responden inevitablemente a esta experiencia y se envuelven en ella. Nuestras emociones son frecuentemente tocadas por el Espritu, y le conferimos expresin por medio del estimulo del Espritu. Esto no es algo nocivo o negativo. Por

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    29

    el contrario es algo saludable y de beneficio. Demasiados cristianos procuran negar o suprimir (sofocar) completamente sus emociones, como si hubiera algo malo o pecaminoso acerca de la expresin emocional. Pero esto no debe ser as. Somos seres emocionales. Dios fue quien nos cre de esa manera. A fin de que podamos funcionar a plenitud, debera hacer expresin emocional de tiempo en tiempo.

    Cuando esa expresin es inducida y animada por el Espritu dentro de nosotros, podemos estar seguros de que ser la expresin emocional ms saludable y agradable posible, de seguro que nos limpiara, libertara, fortalecer y edificara . No sienta temor de ella; confirale salida libre a tales expresiones. De seguro que estar ms saludable y feliz de tal ejercicio.

    9.- Es una oportunidad para Dar Gracias a Dios aceptablemente.

    Se ha sentido usted incapaz de expresar adecuadamente su gratitud y aprecio a Dios? Parecen sus propis palabras demasiado dbiles para expresar la reserva de gracias que siente en su interior? Entonces he aqu la manera de hacerlo.

    Pablo dice que podemos bien dar gracias (1 Co 14:17), por medio de expresar gratitud a Dios por el Espritu en el lenguaje que El nos d. Al expresar las gracias de esta manera, usando el Don de Lenguas, es algo superior a cualquier cosa que nuestra mente humana pudiera pensar o decir. Esto irrumpe a travs de nuestras limitaciones y ministra a Dios en el Espritu (Jn 4:24).

    10.- Esto capacita a uno a orar en el Espritu.

    Qu, pues? Orar con el espritu, pero orar tambin con el entendimiento (1 Co 14:15).

    Y de igual manera el Espritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues que hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudria los corazones sabe cul es la intencin del Espritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos (Ro 8:26-27).

  • ESCUELA PROFTICA

    30

    Pero vosotros, amados, edificndoos sobre vuestra santsima fe, orando en el Espritu Santo (Jud 20).

    11.- Es un recurso de reposo y renovacin.

    Porque en lenguas de tartamudos, y en extraa lengua hablara a este pueblo, a los cuales l dijo: Este es el reposo; dad reposo al cansado; y este es el refrigerio (Is 28:11-12).

    El tener comunin con Dios en lenguas es una experiencia muy tranquilizadora y refrescante. El cuerpo y la mente pueden reposar completamente. No tenemos que pensar lo que debemos decir despus ni como decirlo. El Espritu fluye a travs de nosotros en comunin perfecta con el Padre, y recibimos el beneficio de esa hermosa comunin. Es un tnico para el espritu, alma y cuerpo.

    12.- Es un Ministerio de alabanza y adoracin a Dios.

    les omos hablar en nuestras lenguas LAS MARAVILLAS DE DIOS (Hch 2:11). Porque los oan que hablaban en lenguas, Y que magnificaban a Dios (Hch 10:46).

    Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y canticos espirituales, contando y alabando al Seor en vuestros corazones (Ef 5:19).Muy a menudo cuando hablamos en lenguas, el Espritu esta adorando, alabando y orando a Dios. El Espritu est magnificando las obras maravillosas de Dios a travs de nosotros. Qu privilegio y gozo que l pueda utilizar nuestros labios para pronunciar loores tan elevados a Dios!

    13.-Esto incluye cantar canticos en el Espritu.

    cantar con el espritu, pero tambin con el entendimiento (1 Co 14:15).

    canticos espirituales, cantando y alabando al Seor en vuestros corazones (Ef 5:19; Col 3:16).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    31

    14.- Es un medio escritural de mantener la plenitud del Espritu.

    antes bien sed llenos del Esprituhablando entre vosotros con salmos, con himnos y canticos espirituales (Ef 5:18, 19). El ministrar a Dios en otras lenguas es un medio valido de mantenerse llenos del Espritu. Por consiguiente, debemos hacer esto diariamente y muchas veces al da.

    15.- Con interpretacin, es un medio de edificar a otros.

    Porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificacin (1 Co 14:5 b).Nuestra lengua personal, devocional o usada para la oracin es de edificacin para el que la ejercita. Solamente la persona individual es edificada por su uso. No obstante, esa lengua puede ser una bendicin para los dems tambin si es interpretada. As que, el que habla en lenguas debe orar tambin por su interpretacin, a fin de que otros creyentes reciban edificacin (1 Co 14:12-13).

    16.- Es una llave para traer la mente de Cristo sobre nuestra propia mente (Stg 1:26, 3:1)

    Santiago ensea que la lengua es el centro de control de un hombre. Es como el timn de un barco, y como el freno en la boca de un caballo (Stg 1:26), 3:1-18). Cuando ofrecemos nuestro centro de control al Espritu Santo, l comienza a llevar nuestra conversacin y conducta hacia el control de Cristo.

    Nuestro sometimiento al Espritu Santo tocante al don de lenguas es como la liberacin de las aguas dulces de la vida, las palabras de Dios. Por medio de usar este don regularmente, encontraremos fuerzas para resistir las conversaciones negativas y de crtica lo que Santiago llama, aguas amargas (Stg 3:11).

    Es un medio de producir la mente de Cristo en nosotros, a fin de que podamos hablar nicamente aquellas cosas que sean tiles para nuestra propia edificacin y para la de nuestros oidores (Ef 4:29). El hablar en lenguas purifica y renueva nuestra conversacin (conducta) y forma de vida.

  • ESCUELA PROFTICA

    32

    TEMA 4: LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO

    A. DESCRIPCION DE LOS DONES

    El gran avivamiento espiritual que est barriendo el mundo para este tiempo a menudo ha sido llamado el Avivamiento Carismtico.

    Esta frase ha sido empleada para describir un aspecto extremadamente importante de este avivamiento. Los Dones (en griego= carismas) del Espritu fueron restaurados y puestos en la Iglesia. Estos producen as manifestaciones sobrenaturales que fueron tan poderosamente obvias en la Iglesia del Nuevo Testamento.

    Estas manifestaciones o Dones del Espritu haban estado ausentes de la Iglesia por muchos siglos. Durante los ltimos cincuenta aos, Dios h estado restaurando tales dones y Su programa de restauracin ha ido en continua aceleracin durante los pasados veinte aos.

    La Renovacin Carismtica ha penetrado en cada parte de la iglesia cristiana, trayendo nueva vida y poder al Cuerpo de Cristo. La restauracin de esas bendiciones crean una gran necesidad para la enseanza sobre estos temas importantes.

    Pablo le escribi a la iglesia local de Corinto: No quiero, hermanos, que ignoris acerca de los dones espirituales (1 Co 12:1). Ciertamente que Dios no desea que los creyentes de hoy sean ignorantes al respecto.

    1.- Categoras de los Dones

    La Biblia menciona muchos dones carismticos. Las reas principales de referencia son: Romanos 12:3:8; 1 Corintios 12:8-10; 28:30; Efesios 4:11.

    Nos limitaremos a la consideracin de las nueve manifestaciones enumeradas en 1 Corintios 12:8-10 para el propsito de este breve estudio.

    Para simplificar nuestro estudio de ellos, los clasificaremos en tres categoras:

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    33

    a. Dones del Habla

    1. Lenguas2. Interpretacion de Lenguas3. Profeta

    b. Dones de Revelacin

    1. Palabra de Ciencia

    2. Palabra de Conocimiento

    3. Discernimiento de Espritus.

    c. Dones de Habilidad

    1. Dones de Fe

    2. Dones de Sanidades

    3. Operacin de Milagros

    2.- A quin usar El Espritu en la operacin de tales Dones?

    a. Cualquier miembro del Cuerpo

    Puede ser usado (1 Co 12:7, 11; 12:46, 31). Ningn miembro deber ser escaso en algn don (1 Co 1:7).

    b. Debemos estar llenos con El Espritu (Ef 5:18).

    c. Debemos sentir el deseo de ser usados de esa manera (1 Co 12:31).

    d. No debemos ser ignorantes tocante a los Dones Espirituales (1 Co 12:1).

    e. Debemos desear los Dones Espirituales (1 Cor 14.1-6).

    f. Debemos ser motivados por el Amor Genuino

    Hacia el Cuerpo (1 Co 13), y un deseo puro por edificar el Cuerpo (1 Co 14:12).

    g. Debemos Procurar Abundar En la operacin de los Dones (1 Co 14.12).

  • ESCUELA PROFTICA

    34

    3.- El Don de Lenguas (1 Co 12:10)

    a. Dos funciones. Esta manifestacin del Espritu tiene dos funciones: Primera: Como Lenguas devocionales, el propsito de los cuales es edificar la persona que las usa.

    Segunda, como el Don de Lenguas, el cual, usado en conjuncin con la Interpretacin de Lenguas, es para la edificacin de toda la Iglesia, al igual que el entendimiento de la persona.

    b. Pautas para el uso de Lenguas en una asamblea publica:

    1. Su uso deber ser motivado por el amor (1 Co 13:1).

    2. Deber ser acompaado de una interpretacin (1 Co 14:5, 13, 28).

    3. Deber ser limitado a tres declaraciones por persona en una congregacin grande. (1 Co 14:27).

    Cualquier creyente que haya hablado en lenguas, es capaz de edificar la Iglesia por medio de hablar en lenguas. Por lo tanto, deber estar preparado para hacerlo en cualquier momento.

    Procure estar sujeto al Espritu. Mantnganse reposado en su mente y disponible para el uso del Espritu Santo. Desarrollo sensibilidad a lo que el Espritu desee hacer o decir en cualquier servicio particular.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    35

    TEMA 5: PROTOCOLO DEL ESPIRITU SANTO

    Protocolo:

    Es el conjunto de conductas, reglas y normas que deben conocerse, respetarse y cumplirse, no solo en el medio oficial ya establecido, sino tambin en medio social, laboral y espiritual.

    Cuando el Espritu Santo quiere traer un mensaje a travs de su persona, por lo general usted percibir una conciencia interior de ello por algn momento antes de que pueda expresarlo. A meduco es una excitacin apacible en su espritu, una conmocin creciente y anticipada. Esta evoluciona hasta una intensa conciencia de que el Espritu le va a dar palabras para hablar en el servicio, y de que esa manifestacin est en su interior.

    No tiene que hablar inmediatamente. El espritu en el interior del profeta est sujeto al (control de) profeta (1 Co 14:32). Usted puede esperar reposadamente por el momento apropiado para hablar. El Espritu Santo le inspirar a hacerlo con claridad en ese momento.

    El no interrumpir lo que ya est ocurriendo en el servicio. El nunca causara confusin, pues no es el autor de confusin (1 Co 14:33).

    Permanezca calmado y reposado; cuando el Espritu le inspire, hable con voz normal, pero claramente audible. No tiene que gritar o bramar. Puede hacerlo normalmente, a paso medido, procurando todo el tiempo para seguir la fluidez del Espritu, quien es el que le otorga las palabras.

    Cuando el mensaje es concluido, deber esperar en Dios para la interpretacin. Ore para que usted mismo sea el intrprete (1 Co 14:13).

    Ocasionalmente, algn otro creyente dar la interpretacin. Pero cuando esto no ocurra, entonces el que hablo en lenguas deber permanecer en silencio y no volver a hablar si nadie dio la interpretacin de su mensaje (1 Co 14:1-33).

  • ESCUELA PROFTICA

    36

    1. Interpretacin de Lenguas (1 Co 12:10).

    Este es el don compaero al de hablar en Lenguas y siempre es usado en conjugacin con tal don- es la capacitacin sobrenatural por el Espritu Santo para interpretar lenguas desconocidas a la lengua conocida de la congregacin. No es el don de traduccin. El intrprete no entiende la lengua empleada en la articulacin dada.

    La interpretacin es tan sobrenatural como la articulacin. No obstante, por medio de este Don del Espritu, somos capacitados para exponer a la congregacin el significado de lo que se dijo en lengua desconocida. De esa manera, la congregacin puede ser edificada al recibir la interpretacin en su propio idioma.

    a. Quin puede usar este Don? La interpretacin de lenguas es dada como l el Espritu quiere (1 Co 12:11). Cualquier creyente lleno del Espritu puede ser escogido y ungido por el Espritu para manifestar este don. La siguiente escritura es para todo creyente que hable en lenguas: Por lo cual, el que habla en lengua extraa, pida en oracin poder interpretarla (1 Co 14:13). Nuevamente en este punto, debemos procurar desarrollar la sensibilidad del Espritu Santo.

    Mientras esta adorando a Dios en una congregacin de creyentes, mantenga la mente y el Espritu alerta ante el movimiento del Espritu. Muchas veces percibir que alguien hablara en lenguas y que Dios le dar la interpretacin del mensaje.

    Cuando esa persona habla en lenguas, espere reposadamente hasta que concluya.

    Cuando usted comience hablar, puede que solo reciba la primera oracin de la interpretacin y una breve idea de lo que sigue. As como los dems Dones del Espritu, este tambin opera por fe.

    A medida que inicie la declaracin de lo que el Espritu le d que hable, hgalo de manera natural, clara, y con voz audible.

    Tenga cuidado de usarlo conforme a la medida de la fe (Romanos 12:6).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    37

    Evite la infiltracin de cualquier pensamiento personal, sentimientos, o ideas dentro de la interpretacin. Deje que su propios pensamientos estn naturales, y su mente ser un canal claro para que el Espritu Santo fluya a travs de ella.

    Cuando la interpretacin sea concluida y perciba que el Espritu haya terminado todo lo que desee decir detngase. No procure comenzar a explicar a la congregacin lo que usted cree que significa la interpretacin.

    Djele tal cosa a ellos, permitiendo que el Espritu aplique la exhortacin o consuelo otorgado a ellos mismos.

    Una vez haya entregado la interpretacin, guarde silencio mientras la articulacin es juzgada por los que estn presentes. Si hay creyentes presentes que son regularmente usados en los Dones vocales, ellos podrn evaluar las palabras para ver si en verdad son de Dios. (1 Co 14:29).

    La norma por medio de la cual uno puede juzgar es similar a la que utilizaramos para juzgar la profeca, que es la prxima manifestacin que consideraremos.

    2.- El Don de Profeca (1 Co 12:10).

    Simplemente traducido, el termino profeca significa articular palabras inspiradas. Segn 1 Corintios 14:31, todos los creyentes pueden ejercer este don en algn momento dado como el Espritu lo desee. Todos pueden profetizar uno por uno y no ms de tres veces en cada culto o servicio donde hayan creyentes con el don y estn esperando ejercerlo (1 Co 14:29-33).

    a. Su propsito. El propsito de una articulacin proftica tal es:

    1. Edificar. Esto significa fortalecer o afirmar los creyentes.

    2. Exhortar. Entusiasmar a los creyentes. Confrontarlos y retarlos.

    3. Consolar. Hablar palabras de nimo y consuelo.

  • ESCUELA PROFTICA

    38

    Muchas veces una profeca podra incluir estos tres elementos expuestos arriba.

    b. Tres malos entendidos acerca de la Profeca:

    1. No deber confundirse con la predicacin.

    Muchos hoy insisten en que el Don de la Profeca es la habilidad para predicar bien. No obstante, la predicacin y enseanza son usualmente el resultado de la meditacin suplicante (que se hace en oracin) en la Palabra de Dios.

    Un predicador, por medio de preparar su mente y espritu con diligencia, puede ministrar palabras entendida a la audiencia.

    En contraste, el Don de Profeca no es el resultado de un estudio diligente. Por el contrario, es una articulacin espontanea, hablada sin premeditacin y por inspiracin del Espritu.

    2. El Don de Profeca no es para Presagiar el Futuro.

    Este don es para articular ms bien que para presagiar. Su propsito es para la edificacin (fortificacin), exhortacin (animar) y consolar (dar aliento) y no para procurar la prediccin de eventos futuros (lea 1 Co 14:3).

    Cada vez que hay un elemento de prediccin dentro de una profeca, por lo regular se debe a que hay otro don (Palabra de Conocimiento o Sabidura), operando en conjugacin con ste.

    3. Este Don no es para direccin Personal

    Si estamos en necesidad de direccin personal, debemos pedirla a Jess (Stg 1:5).

    Es vital que sigamos tal direccin en las pginas de la Palabra de Dios, la Biblia. Si una articulacin proftica bien sobre nosotros con instrucciones para el futuro, solo deber ser para confirmar lo que Dios ya nos ha mostrado personalmente.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    39

    c. Enseanza escritural sobre el Don de Profeca.

    1. La Profeca es para hablar sobrenaturalmente a los hombres.

    (1 Co 14:3). Esta comunica la mente del Seor a la Iglesia. El profeta est hablando en beneficio de Dios a los creyentes para su edificacin, exhortacin y consuelo.

    2. La Profeca no requiere interpretacin.

    El Don de Lenguas requiere un intrprete; no obstante, la profeca no.

    3. La Profeca convence al Indocto (i Co 14:15-16).

    El Incrdulo, a travs de la operacin del Don de Profeca, ser:

    Convencido de todos Juzgados de todos Los secretos de su corazn sern manifiestos. Se postrara de rodilla ante Dios Adorara a Dios.

    4. La Profeca opera de tal manera para que los creyentes aprendan (1 Co 14:31). Esto no se refiere a la enseanza que normalmente viene de la exposicin de la Palabra de Dios a travs del ministerio del maestro. Por el contrario, es aprender de las verdades espirituales a travs de la uncin del Espritu. Tales enseanzas deben ser probadas por la Palabra de Dios escrita antes de que sea ingerida.

    Este versculo tambin significa que aquellos que han venido nuevos a la fe de Cristo pueden aprender a cmo utilizar el Don de Profeca. Debern haber reuniones de aprendices, as como haban las escuelas de los profetas en el Antiguo testamento.

    5. Cada uno deber desear y codiciar este Don (1 Co 14:1-39).

    Por tales medios podemos ser usados de Dios para el estmulo de su Pueblo.

  • ESCUELA PROFTICA

    40

    6. La persona operando el Don es responsable de su uso o abuso (1 Co 14:32)

    La Profeca no es una articulacin sin control. Ni tampoco el profeta est bajo cualquier trance o control mental. l no est haciendo ni diciendo algo que sea contra su voluntad. El don de profeca est sujeto al profeta. Es l quien habla en lugar de Dios; el profeta est en control de la articulacin o de lo que va a decir en todo tiempo.

    7. Debido a que quienes profetizan pueden cometer errores, La Profeca tiene que ser Juzgada (1 Co 14:29; lea Dt 18:20-22; Jer 14:14, 15; 23: 30).

    Vea la seccin D2 para ms detalles sobre esta importante enseanza.

    8. Pautas para juzgar una Profeca.

    a) Estas nunca debern contradecir la Palabra de Dios escrita.

    Por consiguiente, cada articulacin profeca debe ser probada por la Palabra de Dios. Dios nunca le dir que haga algo en profeca que est prohibido en Su Palabra.

    b) Esta siempre deber exaltar a Jesucristo y nunca denigrarlo.

    c) Deber edificar, exhortar y consolar los creyentes. Nunca deber dejarlos, confusos, inseguros, acongojados.

    d) Deber Dar Testimonio de la Verdad entre la mayora de los creyentes presentes.

    Especialmente los ms maduros, quienes frecuentemente son los ms utilizados para vocalizar o articular los Dones.

    e) Nunca deber interrumpir el Espritu del servicio, aunque puede cambiar su curso.

    f) Si predice que algo ha de suceder, tal evento deber ocurrir.

    g) Deber pasar el examen o prueba del fruto (Mt 7:16). Hablando de los falsos profetas, Jess declaro: Por sus frutos

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    41

    los conoceris. Debemos proteger el rebao de cualquier profeca articulada por alguien cuya vida y testimonio sea un reproche a la causa de Cristo.

    9. Como Profetizar: mantngase reposado. No est bajo ninguna clase de tensin.

    Espere tranquilamente en el Seor en su espritu. Mantenga su mente abierta a Su voz. Cuando sienta el impulso del Espritu dentro de su espritu, entrguese a Dios como un canal para que fruya a travs de l. Recuerde que el Don opera por fe.

    Comience a hablar cualquier cosa que Dios le impulse. Mantenga el mensaje sencillo y claro. Mientras est hablando, espere en El silenciosamente para el resto del mensaje. No profetice mas all de la proporcin de su fe (Ro 12:6). Discierna cuando el Espritu haya concluido y luego detngase.

    3.- La palabra de Sabidura (conocimiento) (1 Co 12:8).

    Definicin: Una palabra de Sabidura o Conocimiento es un artculo pequeo o un fragmento del conocimiento de Dios dado a una persona por el Espritu Santo.

    Esta nos otorga ciertos hechos e informacin por va de la revelacin divina provista por el Espritu Santo. Tal informacin fue previamente desconocida para la persona, y el conocimiento no pudo haber sido recibido por ningn medio natural. Es impartido sobrenaturalmente.

    a. Ejemplos de la Escritura:

    1. En El Ministerio de Jess. Jess sabia ciertos hechos acerca de Natanael antes de que le conociera (Jn 1:47-50). Jess conoca muchos datos acerca de la mujer de Samaria, aunque El nunca la haba visto anteriormente (Jn 4:18-20).

    Ella se asombro por la exactitud de Su conocimiento concerniente a su vida pasada y presente. El ejercicio de la Palabra de Conocimiento trajo eventualmente un poderoso avivamiento sobre aquella ciudad.

  • ESCUELA PROFTICA

    42

    2. En la Iglesia Primitiva. Ananas recibi informacin especfica y detallada acerca de Pablo, a quien nunca antes haba conocido. El conoca exactamente la calle y la casa en la cual l estaba hospedado.

    El sabia que Pablo estaba orando en aquellos precisos momentos y que cuando Ananas impusiera sus manos sobre l, recibira su vista (Hch 9:10-20).

    3. El Antiguo Testamento. En 2 de Samuel 12:1-14, Dios le revel a Natn ciertos datos y detalles concerniente a la transgresin de David.

    b. Distincin. Una Palabra de Sabidura o Conocimiento es diferente o distinta del conocimiento humano obtenido a travs de los medios naturales.

    Una Palabra de sabidura o Conocimiento no puede ser recibida por medio del aprendizaje intelectual, o por medio del estudio de libros o la participacin en cursos de estudio acadmicos en colegios o universidades. Tampoco es la habilidad para estudiar, entender o interpretar la Biblia.

    c. Su empleo en las Escrituras:

    1. Para Revelar El Pecado. (2 Samuel 12:1-10; Hch 5:1-11).

    2. Llevar las Almas a Dios (Jn 1:47-50; 4:18-20).

    3. Para conferir direccin (Hch 9:11).

    4. Para Ministrar Animo en Tiempos de Abatimiento (1 R 19:9-18).

    5. Para impartir conocimiento de eventos futuros (Hch 11:27,28).

    6. Para revelar las cosas ocultas (1 Sam 10:22).

    d. La Operacin de Este Don:

    1. Es sobrenatural en su carcter.

    No obtenido por lgica o deduccin, razonamiento etc. No por los sentidos naturales, sino por revelacin sobrenatural a travs del Espritu Santo.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    43

    2. Es opera por fe. La persona recibe tal revelacin por fe.

    3. La revelacin es recibida en nuestro espritu. No en el intelecto o en las emociones.

    4. No es esencialmente un don vocal. Puede ser recibido quedamente en el interior de la persona, en su espritu o audiblemente en ocasiones (Hch 9:11).

    5. Puede venir a ser vocal cuando se comparte con otros (Jn 4:4-7; 18).

    6. Cualquier cristiano lleno del Espritu que est dispuesto a escuchar la voz de Dios puede experimentar este don.

    7. Es una posesin de valor incomparable en el ministerio del asesoramiento u orientacin.

    8. La accin y reaccin obediente.

    9. Es manifestado frecuentemente en conjuncin con la Palabra de Ciencia. Esta es la ciencia divinamente impartida para saber qu cosa hacer acerca de la Palabra de Conocimiento o Sabidura y como aplicarla correcta y sabiamente.

  • ESCUELA PROFTICA

    44

    TEMA 6: LA PALABRA DE CIENCIA (1 COR 12:8)

    Este don encabeza la lista en trminos de importancia. Nos capacita para hablar y actuar con sabidura divina, asegurando el uso y aplicacin correcta de los otros dones.

    Cuando la Palabra de Ciencia est ausente, los otros dones pueden ser usados incorrectamente, lo cual ocasiona gran confusin.

    a. Definicin. La palabrade Ciencia es un fragmento de la ciencia divina impartida de manera sobrenatural por medio del Espritu Santo. Est suple la ciencia inmediata para conocer qu cosa decir o hacer en una situacin dada.

    Dios frecuentemente la otorga en conjuncin con la Palabra de Sabidura, a fin de que los creyentes sepan cmo aplicarlo correctamente. Dios revel a Ananas la condicin de Saulo y donde se estaba hospedando a travs de la Palabra de Sabidura.

    El tambin le mostr lo que debera hacer en aquella situacin tan difcil por el mismo medio.

    Nota: Esta es una palabra (logos) de ciencia y no el don de ciencia.

    b. Ilustracin. Un hombre se mete en problemas legales y sale a consultar un abogado.

    El abogado no le otorga al cliente toda la ciencia y conocimiento que tiene. El extrae la palabra, o porcin de su ciencia o conocimiento que puede aplicarse a las necesidades de su cliente, e imparte esa palabra. De igual manera, Dios (quien sabe todas las cosas) extrae de Su almacn infinito de ciencia, la porcin particular necesitada para uno de Sus hijos. El enva esto por va de Su Espritu.

    c. Distincin:

    LA PALABRA DE CIENCIA:

    1. No es ciencia natural2. No es la ciencia que se aprende por medio de estudios acadmicos.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    45

    3. No es sabidura obtenida con la experiencia.4. No es ni siquiera la ciencia para comprender la Biblia.5. Es de carcter sobrenatural.6. Es otorgada segn el Espritu Santo lo crea necesario. (1 Co 12:11).7. Es dada para una necesidad o situacin especfica.8. No es don de ciencia, sino ms bien Palabra de Ciencia.

    d. Algunos Ejemplos Bblicos:

    1. Lucas 4:1-13. Jess es tentado en el desierto. Las respuestas que Jess expuso a Satans fueron palabras de ciencia impartidas por el Espritu Santo.

    2. Lucas 20:22-26. Los escribas trataron de atrapar a Jess, pero la Palabra de Ciencia dada por el Espritu los confundi a todos.

    3. Juan 8:3-11. Los escribas y fariseos trataron nuevamente de hacer caer a Jess en una trampa, pero sus palabras sabias volvieron a confundir sus adversarios.

    4. Hechos 6:1-5. Otorgando sabidura en la administracin de la iglesia.

    5. Hechos 15:28. Resolviendo una crisis eclesistica.

    6. Hechos 27:23-24. Confiri control a pablo de la situacin, resultando en la salvacin de muchas vidas.

    e. Nota. La Palabra de Ciencia es prometida a todos los discpulos de Cristo. Proponed en vuestro corazones no pensar antes como habis de responder en vuestra defensa; porque yo os dar palabra y sabidura, la cual no podrn resistir ni contradecir todos los que se opongan (Lc 21:14-15).

    f. Observacin. La Palabra de Ciencia no es esencialmente un don vocal, sino ms bien un don de revelacin. Es recibido quedamente en la mente o espritu de uno. A menudo es otorgado cuando se est aconsejando, predicando o profetizando, o cuando un mandamiento de Dios es dado, a fin de que sepamos cmo responder al mandamiento.

  • ESCUELA PROFTICA

    46

    TEMA 7: EL DISCERNIMIENTO DE ESPIRITUS (1 CO 12:10).

    El discernimiento de Espritus es un tema ms importante del que por lo general entendemos. Si este done spiritual fuera usado ms frecuentemente cuando se estn echando fuera demonios, muchos problemas que afrontamos hoy serian minimizados.

    El descernimiento de Espritus es el tercero de los dones de revelacin (la Palabra de Ciencia y la Palabra de Sabidura son los otros dos). Este es impartido por el Espritu Santo, y nos permite penetrar dentro del reino o esfera espiritual para distinguir entre el espritu de Satans (los espritus del mal), el Espritu de Dios y el espritu humano. Por medio de ese don, podemos discernir el origen de ciertas acciones, enseanzas, circunstancias, etc. Que han sido inspiradas por los seres espirituales.

    Este don es ms limitado que los otros dos dones de revelacin. La revelacin dada en este ejemplo est limitada al origen de la conducta en cuestin. No obstante, el Discernimiento de Espritus es tan sobrenatural en su operacin como lo son los dems dones. Este nos suple de las percepciones necesarias que no estaran a la disposicin de alguna otra manera.

    a. La funcin del Don: El Don de Discernimiento de Espritus nos confiere un entendimiento sobrenatural de la naturaleza y actividad de los espritus. Nos capacita para distinguir entre la actividad de origen divino, satnico y humano, revelando la naturaleza de los mismos espritus.

    Es fcil confundir las obras del espritu de Satans con las del Espritu de Dios; Satans siempre trata de imitar las obras del Espritu Santo. El es conocido por su arte de engaar, es el padre de toda mentira y la serpiente. Todos esos ttulos significan la apariencia engaosa y taimada que l usa para producir el mal cada vez que pueda.

    Muchas veces su imitacin falsa es tan semejante a la real que podemos ser fcilmente engaados. Si hay alguien presente con el Don de Discernimiento sobrenatural de Espritus, tal persona sabr que la obra es de Satans y no del Espritu Santo.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    47

    Si la actividad demoniaca fuera siempre vaporosa del mal e intentos perversos como tenemos la intencin de imaginar, no habra uso para este Don del Espritu.

    En el relato de la muchacha con el espritu de adivinacin en Hechos 16, pablo ret al espritu que quizs habra engaado con ms facilidad a otros siervos de Dios.

    La joven expuso una declaracin perfectamente cierta cuando dijo:

    Estos hombres son siervos del Dios altsimo, quienes os anuncian el camino de salvacin (Hch 16:16), pero el espritu que estaba hablando era uno del mal.

    Por qu tendra un espritu del mal que promover los apstoles de esa manera? Porque no sera de crdito alguno o de ayuda para el evangelio o sus ministros el que tal persona les siguiera y sin duda haciendo que muchos pesaran que ella perteneca al grupo de apstoles.

    b. La operacin y necesidad para el Don hoy:

    El Don de Discernimiento de Espritus est experimentando su propio avivamiento en la mayora del mundo hoy. Puede verse en accin en el ministerio de muchos hombres de Dios en el actual auge de renovacin.

    Es absolutamente esencia que este don opere si la Iglesia va a lograr su misin total y destruir las obras del diablo.

    Existen tantos demonios en el mundo hoy como los haba cuando Jess anduvo sobre la tierra y en los das de la Iglesia primitiva. Su propsito es todava tan declaradamente malo como lo fue al principio.

    Ese don sobrenatural es especialmente necesario para los misioneros y obreros en las naciones donde el espiritismo, satanismo y ocultismo abundan.

    c. Cmo opera el Don de Discernimiento de Espritus. La primera y ms obvia funcin de este don es revelar la presencia de espritus

  • ESCUELA PROFTICA

    48

    del mal en la vida de las personas o Iglesias. No obstante, tambin funciona para evaluar el recurso de un mensaje proftico, una enseanza particular o alguna manifestacin sobrenatural. La persona que opera este don, podr decir si la fuente del mensaje o acto es demoniaco, divino o meramente humano.

    Si la fuente es percibida como demoniaca, la persona que opera este don podr revelar:

    1) La Naturaleza del Demonio. Ese en realidad es su trabajo, ya sea mentir, causar enfermedades (tales como cncer, ceguera, sordera, etc.), actos inmundos, maledicencias etc.

    2) El Nombre del Demonio. Esto es usualmente revelado con la naturaleza del demonio, aunque no es inslito lograr que el demonio revele su nombre propio.

    3) El Nmero De Demonios. Esto sucedi en el caso de Legin (Mr 5:1-9) y los siete demonios que Jess lanzo fuera de Mara Magdalena (Lc 8:2). No es inslito el que una persona sea poseda por ms de un espritu al mismo tiempo. Esta es parte de la informacin revelada por el Don de Discernimiento de Espritus.

    4) La Fuerza de Algunos Demonios Particulares. Muchas veces, durante un encuentro con un espritu del mal, el que opera el Don de Discernimiento de Espritus sabr por medio de la revelacin de este Don cual de los diferentes demonios es el ms fuerte y el que ms autoridad tiene.

    5) Obteniendo Informacin. A menudo, los demonios darn mucha informacin verbalmente de ellos mismo al que creen que ha podido discernir de manera sobrenatural su presencia y que tiene poder para echarlos fuera.

    No obstante, siendo que los demonios pueden mentir, es buena idea probar la informacin que dan a tratarla con sospecha, dependiendo ms de la percepcin y entendimiento sobrenatural recibido por el Espritu Santo.

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    49

    d. El Discernimiento de Espritus no siempre le da a uno la fe para lanzar fuera demonios.

    Aunque el Don de discernimiento de Espritus es esencial para la liberacin efectiva, no es suficiente de por s misma. Deber obrar en concierto con los Dones de Fe y Milagros. Son tales personas quienes operan esos dones las que usualmente tienen el mayor xito en echar fuera demonios.

  • ESCUELA PROFTICA

    50

    TEMA 8: EL DON DE LA FE (1 CO 12:9)

    La fe a menudo trata con el futuro, lo invisible y las cosas que no son fsicamente posibles. El Don de Fe es la dotacin especial dada a alguien que Dios llama para que d pasos de accin imposibles, debido a lo que l le ha hablado.

    Dios nos vaca sobrenaturalmente de cualquier duda, y nos llena con fe especial que nos capacite para lograr sus propsitos a pesar de toda circunstancia contraa y contradictoria en la vida.

    El Don de Fe es una dispensacin especial de fe la cual Dios concede al creyente lleno del Espritu cuando la tarea que le ha dado a ese creyente requiere una fe ms que ordinaria o general.

    El Don de Fe tiene una funcin que es vastamente superior a la de la fe general. La fe general crece de la semilla original de la fe salvadora que Dios ha plantado en nuestros corazones (lea Romanos 12:3). El grado de la fe general varia con la etapa del desarrollo el creyente (poca fe, mucha fe, lea Mateo 14:29-31 y marcos 7:2-9, por ejemplo).

    La fe general crece como resultado de alimentarse en la Palabra, siendo ejercitada a travs de las circunstancias de la vida. Esta puede desarrollarse haya un grado bien alto. No obstante, el Don de la Fe tiene una funcin superior hasta llegar al grado ms elevado de la fe general.

    Algunos traductores se refieren al Don de Fe como fe especial. Esto indica una fe otorgada por el Espritu Santo para satisfacer nuestra necesidad en circunstancias especiales y extenuantes. Esto sugiere adems que el Don de Fe no es permanentemente residente en algn creyente, sino ms bien que cada manifestacin es un Don de Fe separado.

    Un episodio en la vida de Elas ilustra esto. El declara al Rey Acab que no habr lluvia hasta que el diga la palabra, y que volver a llover nicamente cuando l lo diga (1 R 17:1). Su Don de Fe produjo el cumplimiento milagroso de esa profeca.

    Al contrario, esta fe extraordinaria estaba escasa cuando Elas se sent debajo del enebro con mucho miedo, desanimado y deseando la muerte. El Don de Fe no era necesario para ese tiempo (1 R 19:4). El no haba perdido

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    51

    su fe general en Dios o Su Palabra. Su propia fe fue fortalecida cuando Dios le dijo que tena otros 7 mil seguidores fieles en Israel. Dios desea que usted sepa que puede ministrar con confianza, sabiendo que se hacen demandas especiales sobre su persona, El le dar sobrenaturalmente una fe especial para que pueda cumplir sus propsitos.

    a. Cmo opera el Don de Fe?

    El Don de Fe parece operar de manera pasiva, pero esto no siempre es as. La proteccin de Daniel de los leones, lo cual es un ejemplo pasivo del Don de Fe. Contraste esto con el caso cuando Sansn mat el len, el cual es un ejemplo del Don de Operacin de Milagros. Este don requiere el envolvimiento activo del hombre en la manifestacin de poder de Dios. Esta impresin de que el Don de Fe funciona pasivamente se debe a que a menudo opera en cooperacin con dones ms dramticos (la Operacin de Milagros, los Dones de Sanidades etc.)

    El Don de fe tambin opera a travs del hablar las palabras de mandato y de fe: Cre por lo cual hable (2 Co 4:13). Aquellas palabras que un hombre de Dios habla cuando es inspirado por el Espritu son respaldadas por Dios como si fueran las suyas propias.

    Los resultados no siempre son inmediatos, pero si son seguros. Y este don puede funcionar de muchas maneras (para bendicin, para maldicin, para creacin, para destruccin etc.). Existen algunos ejemplos notables del Don de Fe obrando a travs de la palabra hablada.

    1) Josu Ordeno al sol y la Luna que se detuvieran (Jos 10:12-14).

    2) Elas control el tiempo con su Palabra. no habr lluvia ni roco en estos aos, sino por mi palabray no llovi sobre la tierra por tres aos y seis meses (1 R 17:1; Stg 5:17).

    3) Pablo obra un Milagro contra Elimas: y sers ciego, y no vers el sol por algn tiempo (Hch 13:8-11).

    4) Pedro Habla el juicio de Dios contra Ananas y Safira. (Hechos 5). Las Escrituras ensean el principio de la Palabra de Fe: lo que diga le ser hecho en relacin con el manato de tened fe en Dios (Mr 11:22-23) y Determinaras asimismo una cosa y te ser firme (Job 22: 28).

  • ESCUELA PROFTICA

    52

    b. Dones de Sanidades (1 Co 12:9).

    Las tres referencias a este don en 1 Corintios 12 estn en los versculos 9, 28 y 30. En cada una de ellas, la lectura original es carismata iamaton. Ambas palabras son plural, haciendo la traduccin correcta de esa frase: Los Dones de Sanidades.

    Los Dones de Sanidad operan sobrenaturalmente para sanar enfermedades y dolencias sin hacer uso de los medios naturales de alguna ndole. Es el poder del Espritu Santo el cual desciende sobre el cuerpo de una persona, disolviendo su enfermedad, sus dolores y sanndole completamente.

    El uso de los nombres plurales aqu ilustra que hay muchos Dones de Sanidades para diferentes enfermedades. Algunos quienes tienen el Don de Sanidad pueden tener gran xito con la ceguera, otros con la sordera o el cncer.

    Jess es quien liberta de cualquier enfermedad, debilidad, plaga, deformidad y afliccin. Existe gran variedad de manifestaciones de ese don (1 Co 12:4-7).

    El ejercicio de los Dones de Sanidades no confiere al dotado la habilidad para sanar a todos los enfermos en todo tiempo. Algunos han entendido mal esto, y han preguntado el porqu no vamos a los hospitales a sanar a todos lo que estn enfermos.

    Aun Jess no hizo tal cosa. El fue solo una vez un lugar donde muchos yacan enfermos y dolientes. Fue al estanque de Betesda donde haban multitudes de personas enfermas; con todo, El solo escogi a una de entre todas para sanarle (Jn 5:1-9).

    Muchas veces leemos acerca de grandes multitudes de enfermos que fueron a Jess, y la Biblia dice que los san a todos. Un principio importante de sanidad divina es que la persona debe usualmente ir a Jess como un ejercicio de fe y cooperacin.

    c. El Propsito de los Dones de Sanidades.

    1) Para Liberar los enfermos y sufridos. Destruyendo as las obras del diablo en los cuerpos humanos (1 Jn 3:8; Hch 10:38 y Lc 13:16).

  • MINISTERIO APOSTLICO Y PROFTICOAGUA EN EL DESIERTO

    53

    2) Para probar la reclamacin de Cristo como el hijo de Dios (Jn 10:36-38).

    3) Para confirmar la Palabra (Mr 16_17-20; Hch 4:29, 30 y 33).

    4) Para atraer la atencin de las personas a las nuevas del evangelio (Mt 4:23-25).

    5) Para traer la Gloria a Dios (Mr 2:12, Lc 13:13; 18:43; Jn 9:2-3).

    El Espritu Santo otorga Dones de Sanidades al siervo de Dios para que los pase adelante a quien el Seor desee sanar para Su propio propsito.

    As como los dems dones, los Dones de Sanidades no solo tienen que ser dados, sino tambin recibidos. As como existe un principio de fe con relacin al como ministrar esos dones, tambin hay un principio que trata con la manera de recibirlos. Ezequas tena dificultades en recibir el Don de Sanidad que Dios le haba enviado. Su fe tena que ser edificada de una manera especial por el milagro registrado en 2 reyes 20:8-11 (lea tambin 2 reyes 5:10-14).

    Naamn tuvo problemas en recibir el Don de Sanidad que Dios le haba enviado a travs de Eliseo.

    La sanidad a menudo requiere un doble acto de fe: fe para recibir y fe para administrar el Don de Sanidad.

    Aunque estas son excepciones a la regla, siempre es el deseo de Dios de sanar. No obstante algunas veces los canales normales a travs de los cuales Su virtud sanadora fluye no estn operando muy bien. Eso puede que requiera que Dios enve un don especial de sanidad.

    A veces Dios comunica los Dones de Sanidades a travs de los canales normales de sanidad (como el de imponer las manos, Marcos 16:18). En otras ocasiones, medios extraordinarios son utilizados, segn Su Voluntad (como en el caso de la sombra de Pedro; Hechos 5:15).

  • ESCUELA PROFTICA

    54

    TEMA 9: OPERACIN DE MILAGROS (1 CO 12:10)

    Un milagro ocurre cuando Dios interviene en el curso ordinario de la naturaleza. El Don de la Operacin de Milagros viene cuando Dios nos reviste del poder del Espritu Santo para hacer algo completamente fuera del plano de la capacidad o habilidad humana.

    El nos otorga tal poder para un momento especfico y para un propsito especial. Todos los Dones del Espritu son milagros, pero el uso del trmino milagro en este ejemplo se refiere a actos de poder.a. Los Milagros son una prueba innegable de la Resurreccin. Si Jess

    estuviera vivo, Su Nombre no tendra poder para sanar los enfermos y para operar milagros (Hch 4:33).

    Pedro convenci los judos incrdulos de la resurreccin de Jesucristo y su necesidad de arrepentimiento sobre el hecho de l Nombre de Jess toda