Top Banner
NORMAS ISO PARA DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS DE AGUAS Directiva Europea 98/83/CE Relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano
24

Filtracion Por Membrana

Nov 29, 2014

Download

Documents

patymarduk
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Filtracion Por Membrana

NORMAS ISO PARA DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS DE AGUAS

Directiva Europea 98/83/CE

Relativa a la calidad de las aguas

destinadas al consumo humano

Page 2: Filtracion Por Membrana

ANEXO III: 1. PARÁMETROS PARA LOS QUE SE ESPECIFICAN MÉTODOS DE ANÁLISIS

Los siguientes principios se dan ya sea como

referencia, en los casos en que se da un método

CEN/ISO, o como guía, en espera de la posible

adopción futura de nuevos métodos internacionales

CEN/ISO.

Page 3: Filtracion Por Membrana

MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS ESPECIFICADOS

• Bacterias coliformes y Escherichia coli UNE-EN ISO 9308-1: 2001

• Enterococos UNE-EN ISO 7899-2: 2001

• Pseudomonas aeruginosa prEN ISO 12780

• Enumeración de microorganismos cultivables a 22ºC y 37ºC UNE-EN ISO 6222: 1999

• Clostridium perfringens (incluidas las esporas) método descrito en la Directiva.

Page 4: Filtracion Por Membrana

ISO 7899-2: ENTEROCOCOS INTESTINALESFILTRACIÓN DE MEMBRANA

CAMPO DE APLICACIÓN:• Aguas de bebida• Piscinas• Aguas desinfectadas

EXCEPCIONES: Alto contenido en materia en suspensión y microorganismos interferentes

DEFINICIÓN: Bacterias capaces de reducir el TTC a 362ºC e hidrolizar esculina a 440,5ºC

INTRODUCCIÓN

MEDIOS DE CULTIVO: Slanetz y Bartley Bilis Esculina agar: confirmación 100%

Grandes volúmenes de agua con bajo contenido de enterococos

Page 5: Filtracion Por Membrana
Page 6: Filtracion Por Membrana

prEN - ISO 12780: PSEUDOMONAS AERUGINOSAFILTRACIÓN DE MEMBRANA

CAMPO DE APLICACIÓN:• Aguas embotelladas• Piscinas• Aguas de red

DEFINICIÓN: Microorganismos capaces de crecer con cetrimida a 362ºC y: - Producen piocianina o - Oxidasa +, Fluorescentes a 360nm y amonio de acetamida

MEDIOS DE CULTIVO: Cetrimida-NalidixicoKing’s BCaldo acetamida

Confirmación: subcultivo

Page 7: Filtracion Por Membrana
Page 8: Filtracion Por Membrana

ISO 6222: RECUENTO DE MICROORGANISMOSCULTIVABLES

CAMPO DE APLICACIÓN: Indicado para medir la eficacia

operativa del proceso de tratamiento del agua de red.

DEFINICIÓN: Todas las bacterias aerobias, levaduras y

hongos capaces de formar colonias en el medio especificado

bajo las condiciones descritas

MEDIO DE CULTIVO y MÉTODO: ¿ADECUADOS?

Agar extracto de levadura

Siembra en profundidad: 36 2ºC; 444 horas

22 2ºC; 682 horas

DIRECTIVA: 22ºC Y 37ºC, NORMA 222ºC Y 362ºC

Page 9: Filtracion Por Membrana

Confirmación mediante examen y, la aportación de

evidencias objetivas que demuestren

el cumplimiento de ciertos requisitos para

el uso específico previsto

(ISO 17025)

VALIDACIÓN DE MÉTODOS: DEFINICIÓN

Page 10: Filtracion Por Membrana

ISO 9308-1: COLIFORMES Y ESCHERICHIA COLIFILTRACIÓN DE MEMBRANA

CAMPO DE APLICACIÓN: Método poco selectivo específicopara bacterias lesionadas.

• Aguas de bebida desinfectadas• Aguas de bebida con bajo contenido bacteriano

DOS MÉTODOS: Estándar para coliformes y E.coli Rápido para E.coli

DEFINICIONES: - Bacterias Lactosa +: Capaces de crecer en medio lactosado selectivo diferencial a 362ºC y producir ácido- Coliformes: Lactosa + que son oxidasa -- E.coli: 1.- Coliformes que producen indol del triptófano a 440,5ºC 2.- Bacterias resistentes a la bilis que producen indol del triptófano a 44 0,5ºC

Page 11: Filtracion Por Membrana

FILTRACIÓN: 100 ml ó 250 ml

Lactosa TTC-Tergitol362ºC, 213 h ó 444h

Alternativa: otra membrana440,5ºC, 213 h

TSA: Triptona-soja-agar362ºC 4-5 h

TBA: Triptona-Bilis-Agar44±0,5ºC 19-20 h

Confirmación del 100%Indol

Alternativa: Doble capa

Lactosa +: colonias amarillas

Agar no selectivo: 362ºC, 212 h

Oxidasa Indol de triptófano44±0,5ºC , 213 h

10 colonias

Page 12: Filtracion Por Membrana
Page 13: Filtracion Por Membrana

ISO WD 6461-2: CLOSTRIDIUM PERFRINGENSFILTRACIÓN DE MEMBRANA

ANTECEDENTES

¿QUÉ MÉTODO DESARROLLAR PARA LA NUEVA NORMA?

ESTUDIO COMPARATIVOAlemania 60 laboratorios

• El TSC (Triptona-Sulfito-cicloserina) recupera 15% más que m-CP• El m-CP resulta afectado por el tipo y lote de membranas• El revelado del m-CP resulta tóxico para bacterias y personas• El TSC resulta afectado por la frescura del medio(1 día)• Las pruebas de confirmación con mayores índices de S y E:

•Nitratos: +•Movilidad : -•Lactosa: +•Gelatinasa: +

Page 14: Filtracion Por Membrana

ISO WD 6461-2: CLOSTRIDIUM PERFRINGENSFILTRACIÓN DE MEMBRANA

CAMPO DE APLICACIÓN:• Todo tipo de aguas que no contengan materiasparticuladas o coloidales

DEFINICIÓN:Presuntivos: colonias negras a marrón-amarillas en

TSC a 44±1ºC Confirmadas: Presuntivas inmóviles, reducen nitratos

fermentan lactosa y licúan gelatina

DIRECTIVA: incluidas esporas, NORMA: pasteurización

MÉTODO: Pasteurización a 60 ±2ºC, 15 min

Page 15: Filtracion Por Membrana
Page 16: Filtracion Por Membrana

Los Estados miembros podrán emplear métodos

alternativos: Art.7. 5: Siempre que se demuestre que

los resultados son al menos tan fiables como los de

referencia. Se facilitará a la Comisión toda

la información del método y su equivalencia

ANEXO III: 1. PARÁMETROS PARA LOS QUE SE ESPECIFICAN MÉTODOS DE ANÁLISIS

Page 17: Filtracion Por Membrana

ISO 17994: “Criterios para el establecimiento

de la equivalencia entre métodos microbiológicos”

Dos métodos son equivalentes, cuando la diferencia

relativa media de sus recuentos confirmados no

difiere significativamente de cero y tanto el límite

inferior como el superior del intervalo de confianza

al 95% de la media no superan un nivel máximo de

desviación aceptable D (10)

Page 18: Filtracion Por Membrana

BLnALnRD 100%

n

ixi

nX

1

1

1

1

2

n

xxi

S

n

i

n

SXIC 2%95

Page 19: Filtracion Por Membrana

EQUIVALENCIA DE MÉTODOS: INTERPRETACIÓN

— D 0 D LI LS

y

NO DIFERENTES

— D 0 DLS < < LI ó

DIFERENTES

Page 20: Filtracion Por Membrana

INDIFERENTES: Estadísticamentediferentes, pero la diferencia es tan pequeña queno tiene significación microbiológica

EQUIVALENCIA DE MÉTODOS: INTERPRETACIÓN

— D 0 LS < < LI y

ó

D0< LI y LS <

Page 21: Filtracion Por Membrana

NO CONCLUYENTE

— D 0LI < y < LS

ó

D0

yLI < < LS

EQUIVALENCIA DE MÉTODOS: INTERPRETACIÓN

Page 22: Filtracion Por Membrana

Método propio Método de referencia

Muestra 1 89 112Muestra 2 82 58Muestra 3 123 137Muestra 4 87 82Muestra 5 109 103Muestra 6 84 117Muestra 7 65 66Muestra 8 111 70Muestra 9 92 93Muestra 10 115 111

Page 23: Filtracion Por Membrana

Media = 2,63Desviación estándar = 23,76Límite inferior del IC95% = -12,39Límite superior del IC 95% = 17,66

Conclusión: Resultados son no concluyentes,

LI<0 y LS>+D,

Se requiere un número mayor de muestras

n=C.S2= 0,1600x23,762= 90 muestras

Page 24: Filtracion Por Membrana

VALIDACIÓN - REVALIDACIÓNCONTROL DE CALIDAD MÉTODOS CUANTITATIVOS

• INTERNO:

- Positivo: Mat. Referencia en matriz neg. (Recuperación)

- Negativo: Mat. Referencia en matriz neg. (Selectividad)

- Control de replicados: tres (Precisión y límites de

recuento)

- Ident. de colonias diana y no-diana: (Tasa de

confirmación)

• EXTERNO: Muestras con diferentes niveles (Recuperación)