Top Banner
16

Filosofia e historia de la pedagogia

Jul 22, 2015

Download

Documents

Hugo Florido
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Filosofia e historia de la pedagogia
Page 2: Filosofia e historia de la pedagogia

“ un maestro innovador arriesga y defiende sus

propuestas de enseñanza por el bien de sus

educandos”

Page 3: Filosofia e historia de la pedagogia

¿Es la pedagogía una ciencia, una disciplina o un saber en

construcción?

Page 4: Filosofia e historia de la pedagogia

“ (…) la pedagogía como una teoría y disciplina , que comprende, busca la

explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos

implicada como esta en la transformación ética y axiológica de las instituciones

formativas y de la realización personal de todas las personas…”

Rafael flores

Page 5: Filosofia e historia de la pedagogia

La pedagogía como ciencia que sustenta que mediante la educación se pueden

formular métodos prácticos y entendibles que le permitan al educando

un mejor desenvolvimiento en la sociedad partiendo de sus

conocimientos previos fortalecerlos y de esta manera trazarle una mejor calidad

de vida

Page 6: Filosofia e historia de la pedagogia

la pedagogía que hay que entenderla como un saber o

disciplina en construcción y en permanente reelaboración. (Este

será precisamente el aspecto esencial a tener en cuenta en su

implementación pedagógica).

Page 7: Filosofia e historia de la pedagogia

es imposible buscar el ‘significado’ de pedagogía como ciencia, como

disciplina, como un saber en construcción, etc., porque es la

unión de todos.

Page 8: Filosofia e historia de la pedagogia

DISCURSOS PEDAGÓGICOS QUE CONSTITUYERON AL MAESTRO Y A

LA ESCUELA EN COLOMBIA, DURANTE LOS SIGLOS XIX Y PARTE

DEL XX

Page 9: Filosofia e historia de la pedagogia

la pedagogía tradicional:los maestros eran los únicos poseedores de

conocimiento haciendo de los niños unos alumnos pasivos ya que todo el proceso de enseñanza se centraba específicamente en el maestro y en la

memoria porque el método consistía en que el niño era una tabla raza en la cual los maestros introducen

conocimientos y estos deben reproducirlos perfectamente, pues de lo contrario recibirán un

castigo

Page 10: Filosofia e historia de la pedagogia

“la escuela nueva y/o activa”

con su gestor Agustín Nieto Caballero con la creación del

gimnasio moderno en 1914 en Bogotá donde se implementarían las ideas de Decroly y María Montessori

Page 11: Filosofia e historia de la pedagogia

“pedagogía liberadora” la cual exige una formación

bastante amplia, una investigación permanente, unas cualidades personales de alto nivel y una

práctica muy diferente a la tradicional.

Page 12: Filosofia e historia de la pedagogia

“pedagogía constructivista”

En el corazón de la teoría constructivista yace la idea de que el

individuo “construye” su conocimiento. ¿Con qué lo

construye? Pues con lo que tenga a su disposición en términos de

creencias y conocimiento formal.

Page 13: Filosofia e historia de la pedagogia

“la teoría socio-histórica”donde “En el aprendizaje, los procesos

interpersonales son transformados en procesos intrapersonales. Todas las funciones en el desarrollo cultural del niño aparecen dos veces: primero en el

ámbito social y luego en el ámbito individual; primero entre las personas (interpsicológicamente)

y luego dentro del niño (intrapsicológicamente).

Page 14: Filosofia e historia de la pedagogia

“Los maestros a principios del siglo XXI”

Page 15: Filosofia e historia de la pedagogia

donde la representación del maestro en el cine experimenta también una

revaloración que tiende a destacar virtudes de la condición docente como el carácter, el

compromiso, la confianza y el respeto; Sin embargo, es importante señalar una

problematización que tiene que ver con la recuperación de esas figuras docentes

Page 16: Filosofia e historia de la pedagogia

La labor de los maestros no es nada fácil, un verdadero maestro debe tener pedagogía y didáctica para lograr una buena enseñanza, es por esto que Henry Brooks Adams no se

equivoca al decir: “ un maestro trabaja para la eternidad…nadie puede decir donde

termina su influencia” pues ser maestro es saber ser persona, es consagrase con fe y

dignidad, es preparar para el mundo y la vida y así lograr frutos de amor y verdad