Top Banner
Abrahan A. Pacheco Oviedo UCSM Ingeniería Industrial UCSM Ingeniería Industrial OFERTA Y DEMANDA
59

FII Oferta y Demanda

Dec 17, 2015

Download

Documents

oferta y demanda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Sin título de diapositivaUCSM Ingeniería Industrial
Un mercado es un grupo de compradores y de vendedores de un bien particular o un servicio que se interrelacionan, posibilitando realizar intercambios.
MERCADO
UCSM Ingeniería Industrial
Las palabras oferta y demanda se refieren al comportamiento de las personas .... Y como ellas interactuan entre sí en los mercados
OFERTA Y DEMANDA
MERCADOS
UCSM Ingeniería Industrial
Para la existencia de mercados es necesario existan “compradores y vendedores.”
Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para satisfacer una serie de necesidades.
Los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materia primas que utilizan para producir bienes y servicios.
Para que el intercambio pueda ser efectivo debe existir una serie de bienes y servicios con precios asignados y que exista el interés de ambos agentes.
Condiciones para la existencia de un mercado
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Mercados de Productos, Es donde se realizan transacciones relacionadas con la compra y venta de bienes y servicios.
Mercados Financieros, Es donde se realizan transacciones relativas a capitales o activos financieros.
Mercados de Valores, Es donde se realizan operaciones de carácter monetario o financiero, se expresan en valores mobiliarios. Estos pueden ser: Bursatil y Extrabursatil
CLASES Y TIPOS DE MERCADO
Abrahan A. Pacheco Oviedo
....con muchos compradores y vendedores.
....Que no es controlado por ninguno de ellos.
....En el cual existe un rango de precios sobre los cuales los compradores y vendedores actuan.
COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS
Abrahan A. Pacheco Oviedo
....los productores o vendedores pueden influir conjuntamente sobre el precio.
....Estos mercados se clasifican en Monopolios, Oligopolios y Monopsonio.
COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
El consumidor tiende a elegir los bienes y servicios que más valora, es decir, aquellos que le reportan una mayor utilidad.
Los consumidores o individuos maximizan su utilidad, lo que significa que eligen la cesta o conjunto de bienes por la que tiene mayor preferencia.
¿ POR QUE LA GENTE ELIGE ?
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Es un instrumento para comprender cómo ordenan los consumidores los diferentes bienes y servicios de acuerdo a su nivel de satisfacción y cómo distribuyen racionalmente sus limitados recursos (ingresos) entre aquellos bienes que les reportan satisfacción.
EL CONCEPTO DE UTILIDAD
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
La utilidad marginal, indica la utilidad adicional que reporta el consumo de una unidad adicional de un bien o servicio.
Utilidad marginal decreciente, establece que a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, tiende a disminuir su utilidad marginal.
¿Cuales son los limites en la elección de Bienes?
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
¿El principio de insaciabilidad, plantea que el consumidor no se sacia con ninguna de las cestas de bienes viables, en el sentido de que una cesta que tiene más de cualquier mercancía es preferible a una cesta que tenga menos de ese bien. Este supuesto plantea que si algo es bueno cuanto más se pueda obtener de ese bien mejor.
¿Cuales son los limites en la elección de Bienes?
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
La saciabilidad no es infinita, esto significa que a medida que se consume más de un bien la utilidad que reporta el consumo de una unidad adicional es cada vez menor.
La capacidad de pago, las decisiones de los consumidores están relacionadas no sólo con sus preferencias de satisfacción sino también con las restricciones presupuestarias (ingreso), que limitan su capacidad para consumir. 
¿Cuales son los limites en la elección de Bienes?
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Es la cantidad de un bien que los compradores desean y estan en capacidad de comprar.
Determinantes o factores de la demanda.
Parámetro de movimiento (precio) y
Parámetros de cambio (todas las demás variables de la función excepto el precio del bien).
LA DEMANDA
UCSM Ingeniería Industrial
La Ley de la demanda nos dice que hay una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
LEY DE LA DEMANDA
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Cuando se establece una representación gráfica de la demanda se establece una relación entre la cantidad demanda del bien y su precio, dejando los demás factores constantes
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Pendiente negativa
Relación inversa entre el precio y la cantidad que se demanda
A menor precio mayor demanda y
A mayor precio menor demanda
PROPIEDADES DE LA DEMANDA
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Utilización de sustitutos, los consumidores utilizan otros productos
Restricción presupuestaria, no se puede comprar tanto del bien, ya que lo disponible no alcanza a no ser que se deje de comprar de otro.
Factores que disminuyen la demanda
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Demanda Individual
Es la relación existente entre la cantidad de un bien que demandamos y el precio del bien. Esto significa que cada consumidor tiene una función de demanda individual.
Demanda de Mercado
La suma de las cantidades demandadas individualmente para cada precio, da la demanda de mercado. Se suman horizontalmente.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Qd Demanda del bien
P Precio del bien
Ps Precio del sustituto
I Ingresos
... todos los demás factores no mencionados (moda, tiempo, costumbres, etc.)
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Caso: Curva de demanda.
Suponga que una función de demanda individual del artículo Z es Qz = 8 – Pz con todos los demás factores constantes.
Pz
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Qz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Caso: Curva de demanda Total.
Suponga que la función de la demanda del consumidor 1 para el producto z es Qz1 = 8 – Pz y del consumidor 2 es Qz2 = 10 – Pz, determine la demanda total.
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Qz1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Qz2
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Qztotal
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Caso: Curva de demanda total
Suponga que la función de la demanda del consumidor 1 para el producto z es Q1 = 8 – P/2 y del consumidor 2 es Q2 = 4 – P/2, determine la demanda total.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Es la cantidad de un bien que el vendedor quiere y puede vender.
LA OFERTA
Establece que manteniendose todo lo demas constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio.
LEY DE LA OFERTA
Abrahan A. Pacheco Oviedo
P: Precio del producto
r: precio del capital
T: nivel de tecnología
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Caso : Curva de oferta
Suponga la función de oferta individual del artículo Z es Qz = 18+24Pz, con todos los demás factores constantes.
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
210
186
162
138
114
90
66
42
18
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
210
186
162
138
114
90
66
42
18
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
210
186
162
138
114
90
66
42
18
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
210
186
162
138
114
90
66
42
18
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Qz
210
186
162
138
114
90
66
42
18
Qz1 = 2Pz, y Qz2 = 4 + 2Pz
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Qz1
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Qz2
20
18
16
14
12
10
8
6
0
36
32
28
24
20
16
12
8
0
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Qz1
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Qz2
20
18
16
14
12
10
8
6
0
36
32
28
24
20
16
12
8
0
Pz
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Qz1
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Qz2
20
18
16
14
12
10
8
6
4
Qztotal
36
32
28
24
20
16
12
8
4
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
Es un indicador de la sensibilidad de las decisiones de compra a las pequeñas variaciones proporcionales de precio
La elasticidad precio de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada provocada por una variación de precio de uno por ciento.
La elasticidad precio de la demanda siempre es negativa (o cero) ya que el precio varia en sentido contrario a la cantidad demandada.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
La demanda es elástica con respecto al precio si su elasticidad precio es menor que –1
La demanda es inelastica si su elasticidad precio es mayor que –1
Es de elasticidad unitaria si su elasticidad precio es igual a -1
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Algebraicamente se representa:
Formas de calcular la elasticidad precio de la demanda: elasticidad punto y elasticidad arco.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Elasticidad punto
Es el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda en un punto determinado sobre la curva de demanda. Algebraicamente:
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Ejemplo: Nos encontramos en el punto A de la curva de demanda en un precio de $10 pesos donde se demandan 200 kilos de carne. Ahora consideremos un aumento del precio a $10.25 pesos donde se demandan 192 kilos de carne. Cuál es la elasticidad en el punto A, cuando se da un aumento en el precio?
SOLUCION
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Esto significa que cerca del punto A, un aumento del 1% en el precio de la carne de vaca conduciría a una disminución del 1.6% de la cantidad demandada de carne.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Elasticidad arco: Es definida como el coeficiente de la elasticidad precio de la demandada entre dos puntos sobre la misma curva de demanda. Algebraicamente se representa así:
Esta forma de calcular la elasticidad es muy utilizada cuando los cambios en los precios son relativamente grandes
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Ejemplo: Nos encontramos en el punto A de la curva de demanda en un precio de $10 pesos donde se demandan 200 kilos de carne. Ahora consideremos un aumento del precio a $15 pesos donde se demandan 80 kilos de carne. Cuál es la variación de la cantidad demandada cuando se da un aumento en el precio?
ΔP= 15 – 10 = 5              ΔQ= 80 – 200 = -120
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Esto significa que un aumento del 1% en el precio de la carne haría disminuir en un 2.14% la cantidad demandada de la carne.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Cambio en la cantidad demandada vs cambios en la Demanda
Los cambios en la cantidad demandada son:
Movimientos a lo largo de la curva de demanda.
Causados por un cambio en el precio del producto con todo lo demás constante.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Cuando varían los parámetros de cambio.
Los consumidores desean adquirir una cantidad del bien diferente a la que venían demandando a cada precio.
Cambio en la cantidad demandada vs cambios en la Demanda
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Elasticidad de oferta
La elasticidad precio de la oferta se define como el valor del cambio porcentual de la cantidad ofrecida dividido el cambio porcentual del precio, algebraicamente sería:
Formas de calcular la elasticidad precio de la oferta: elasticidad punto y elasticidad arco
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Elasticidad punto: Es el coeficiente de la elasticidad precio de la oferta en un punto determinado sobre la curva de la oferta. Algebraicamente se representa como la ecuación presentada en el párrafo anterior.
Elasticidad arco: Es definida como el coeficiente de la elasticidad precio de la demandada entre dos puntos sobre la misma curva de demanda. Algebraicamente se representa así :
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Cambios en la cantidad ofrecida vs cambio en la oferta
Cambio en la cantidad ofrecida
Movimientos a lo largo de la curva de oferta.
Causados por un cambio en el precio de mercado del producto con todo lo demas constante.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Cambios en la cantidad ofrecida vs cambio en la oferta
Cambios en la oferta
Un cambio en la curva de oferta, tanto a la derecha como a la izquierda.
Causado por un cambio en otras variables diferentes al precio (salarios, capital, tecnología) s, r, T, ....
Abrahan A. Pacheco Oviedo
EL PRECIO
Los mercado brindan la posibilidad de realizar transacciones entre los compradores y los vendedores. Para que se concreten estas transacciones debe existir un precio especifico por cada bien.
Cada empresa puede cobrar un precio distinto por el mismo producto, ya que trata de atraer clientes de sus competidores o cobrar precios más altos que los de sus competidores porque existen clientes leales a una marca.
Los precios de mercado varían con el paso del tiempo y estos cambios pueden ser rápidos en el caso de muchos productos
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Es el par de precio y cantidad al que se muestran satisfechos tanto los compradores como los vendedores.
Es el par de precio y cantidad al que se cortan las curvas de oferta y demanda.
Es una situación donde la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada a un precio específico.
CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial
Si el par de precio fuera distinto al del equilibrio, los compradores o los vendedores o ambos grupos estarían insatisfechos.
Si el precio fuera superior al de equilibrio, los vendedores se mostrarían frustrados, porque existe un exceso de oferta o excedente que los compradores no están dispuestos a comprar a ese precio.
Si por el contrario, el precio fuera inferior al de equilibrio, los compradores serían los insatisfechos, porque querrían comprar más pero los oferentes no están dispuestos a vender a ese precio
EXCESO DE OFERTA Y EXCESO DE DEMANDA
Abrahan A. Pacheco Oviedo