Top Banner
FIEBRE REUMÁTICA DEFINICIÓN Enfermedad crónico – degenerativa originada por respuesta inmunitaria anormal infección estreptocócica de vías respiratorias altas y caracterizada por infla aguda de tejido conjuntivo, principalmente de corazón, articulaciones, tejido subcutáneo y sistema nervioso central; con manifestaciones clínicas va dependiendo del sistema o sistemas atacados y la gravedad del daño. !" #a fiebre reumática $%E !& !&& fiebre reumática" es una enfermedad inflamator causada por una reacción inmunológica previa a una infección faríngea estreptococo beta 'emolítico del grupo ( E)*+(" ue afecta principalmente al corazón, las articulaciones, piel, tejido celular subcutáneo y sistema central. -u complicación más seria, la cardiopatía reumática puede resultar co consecuencia, una vez ue el episodio agudo se 'a resuelto. !" FACTORES PREPATOGÉNICOS )iopatog nicos !" - %nfecciosos/ o Estreptococo 0 'emolítico del grupo ( más de 1& serotipos 2 involucrados, principalmente 3, 4, 5, !6, !4, !1, !7, 86". o #a enfermedad se presenta en menos de !9 de uienes no reciben tratamiento, e:cepto en epidemias, ue llega a ser de 'asta 39. - %nmunológicos/ o espuesta inmunitaria inadecuada o anormal a uno o vario antígenos de uno o varios serotipos del estreptococo (. o <robablementerespuestainmunológica cruzada proteína 2, ácido 'ialurónico" presente en los órganos ue 'abitualmen afecta y en la cápsula del estreptococo. o =irulencia de la proteína 2. o *iperactividad linfocitaria antiestreptococo del grupo (.
14

Fiebre Reumatica.

Oct 07, 2015

Download

Documents

Huitron Oskar

Fiebre Reumatica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Enfermedad crónico – degenerativa originada por respuesta inmunitaria anormal a
infección estreptocócica de vías respiratorias altas y caracterizada por inflamación
aguda de tejido conjuntivo, principalmente de corazón, articulaciones, tejido
subcutáneo y sistema nervioso central; con manifestaciones clínicas variables,
dependiendo del sistema o sistemas atacados y la gravedad del daño. !"
#a fiebre reumática $%E !& !&& fiebre reumática" es una enfermedad inflamatoria,
causada por una reacción inmunológica previa a una infección faríngea por 
estreptococo beta 'emolítico del grupo ( E)*+(" ue afecta principalmente al
corazón, las articulaciones, piel, tejido celular subcutáneo y sistema nervioso
central. -u complicación más seria, la cardiopatía reumática puede resultar como
consecuencia, una vez ue el episodio agudo se 'a resuelto. !"
FACTORES PREPATOGÉNICOS
)iopatognicos !"
- %nfecciosos/ o Estreptococo 0 'emolítico del grupo ( más de 1& serotipos 2
involucrados, principalmente 3, 4, 5, !6, !4, !1, !7, 86". o #a enfermedad se presenta en menos de !9 de uienes no
reciben tratamiento, e:cepto en epidemias, ue llega a ser de
'asta 39. - %nmunológicos/
o espuesta inmunitaria inadecuada o anormal a uno o varios
antígenos de uno o varios serotipos del estreptococo (. o <robablemente respuesta inmunológica cruzada proteína 2,
ácido 'ialurónico" presente en los órganos ue 'abitualmente
afecta y en la cápsula del estreptococo. o =irulencia de la proteína 2.
o *iperactividad linfocitaria antiestreptococo del grupo (.
 
 
?ísicos!"
-e asocian con la incidencia más alta en climas templados con cambios
bruscos de clima.
o <romiscuidad.
o ?alta de educación mdica sobre prevención y atención de esta
enfermedad. -  (limentarios/
alimentarios y de asistencia mdica oportuna.
 (mbientales !"
- *igiene laboral y de la vivienda inadecuados. - *acinamiento. - +eográficos clima".
  Acupacional !"
epidemiológico e:istentes en escuelas, centros laborales y diversos sitios
de reunión ue propician la transmisión de las infecciones de vías
respiratorias altas.
2dicos !"
<olíticas de salud en relación con los programas, recursos y prioridad en la
atención de unidades mdicas de primero, segundo y tercer niveles. $apacitación del euipo de salud respecto a la prevención y control de la
enfermedad, especialmente en el aspecto educativo y en la aplicación de la
profila:is primaria ante la sospec'a de infección faríngea por estreptococo 0
'emolítico. ?alta de una amplia educación comunitaria suficiente en el aspecto mdico
preventivo y de una cobertura sistemática de tratamiento de infecciones
agudas de vías respiratorias y de detección y tratamiento oportuno de la
fiebre reumática ?".
  Atros factores asociados !"
- Edad/ (fecta a todas las edades, en especial a niños entre 6 y !4 años.
Es rara en menores de 6 años y en mayores de 5&. - -e:o/ 2ás frecuente en el se:o femenino.
FACTORES DESENCADENANTES
B<resencia de estreptococo 0 'emolítico del grupo ( en forma endmica o
epidmica.
B(plicación nula o incorrecta de la profila:is primaria en casos de infección
faríngea por estreptococo 0 'emolítico del grupo ( y de la profila:is secundaria en
los casos con antecedentes de fiebre reumática previa o cardiopatía reumática.
B%ne:istente o deficiente educación, 'igiene, control mdico a nivel familiar,
institucional o de centros escolares, laborales o de sitios de reunión.
B?alta de programas, recursos de personal teraputico o de laboratorio para
combatir esta enfermedad. !"
!. %nfección por estreptococo 0 'emolítico grupo ( en tracto respiratorio
superior amigdalitis, faringitis", detectable por sus características clínicas,
cultivo faríngeo y pruebas serológicas.  !"
@uración de la infección/ de 4 a C días.
8. @espus de ! a 4 semanas en menos de ! 9 de los
casos" de la infección aparecen los síntomas de fiebre reumática, los cuales
pueden durar de 8 a 6 semanas y se reconocen por fiebre, astenia,
epista:is, dolor abdominal agudo, dolores articulares, carditis a veces
fulminante", epista:is, postración, y otros.  !"
#as manifestaciones más importantes aparecen a continuación/
(Criterio de Jones [1944] modificado por él mismo en 1965 y revisado en 1992 por la
 (merican *eart (ssociation".
Poliartritis migratoria
2ás de C49 de los casos. (fecta principalmente articulaciones mayores de
e:tremidades y se acompaña de fiebre.  !"
Carditis
En 6& a 5&9. <ericarditis, endocarditis, miocarditis o pancarditis con
cardiomegalia, insuficiencia valvular, insuficiencia cardiaca congestiva. $on
frecuencia la carditis cursa asintomática.  !"
Corea (o mal de San Vito)
En 4 a !49. (parece meses despus de la infección estreptocócica, dura de 1 a
!4 semanas suele ser signo patognomónico de fiebre reumática".  !"
Nódulos subcutáneos de Aschoff 
-on ra ros menos del 89" y al tamen te especí fi cos de f iebre
reumática. 2iden de &.4 a 8.& cm de diámetro, son nódulos redondos,
f i rmes, l ibremente móvi les e indoloros ue se agrupan sobre los
codos, muñecas, rodil las, tobil los, el tendón de (uiles, el occipucio y
las apófisis ver tebrales posteriores. @uran una a dos semanas
despus del inicio del cuadro de fiebre reumática. 8"
Eritema marginado
Diene una frecuencia menor del 8 9 y resulta altamente especifico de
fiebre reumática. $onsiste en papulas rosa bril lante ue blanuean a
la presión, son indoloras y se e:tienden 'acia los lados con un patrón
circular o serpiginoso.   8"
?iebre. <or lo general de tipo inespecífica 37F. !"
Elevación de reactantes de fase aguda el nivel de <$ debe ser G 3& mcgHl
o el de =-+ G3& mmH'ora. 8"
Paraclínicas
globular acelerada I !8> %&&&H'", proteína $ reactiva y aspartato
arninotransferasa elevados.  !"
Electrocardiograma, intervalos < y >D alargados 3&9 de los casos". -e
puede observar tambin leucocitosis !8 a 8& &&&HJ con neutrofilia y anemia
normocítica normocrómica. !"
(2) Consejo de Salubridad General. Guia de Practica Clinica Prevencion y Diagnostico oportuno de Fiebre Reumatica. Pp
DIAGNÓSTICO
<resencia de dos signos mayores o de uno mayor y dos menores, más la
confirmación de infección reciente por estreptococo. !"
El estándar de oro para el diagnóstico de E)*+( es el cultivo faríngeo en placa
de agar sangre de cordero al 49. #a muestra debe enviarse al laboratorio, en
medio de transporte $ary )lair o medio de transporte de (mies .8"
@eterminación de antiestreptolisina A como evidencia de infección previa por 
E)*+(/
  57 años, 61& J%Hml.
  !&!6 años, 38& J%Hml. 8"
 
(ntideso:irribonucleasa anti@K(sa)". (nti'ialuronidasa .!"
Estas tres Lltimas pruebas de laboratorio juntas dan 'asta 749 de certeza de
infección estreptocócica reciente.  !"
 (rtritis reumatoide y de otro origen, endocarditis bacteriana y otras cardiopatías,
lupus eritematoso sistmico leucemia, enfermedad de -till, mononucleosis,
apendicitis, sarcoidosis, corea gravídica, enfermedad de *odgMin.  !"
 
Ma'nit()
-e calcula ue constituye el origen de 84 a 6&9 de todas las enfermedades
cardiovasculares.  !"
Ko obstante ue en algunos países, incluyendo 2:ico, la incidencia 'a
disminuido, el problema aLn es importante en regiones subdesarrolladas y
subsistirá mientras no se aclaren las dudas acerca de su etiopatognesis.  !"
En 2:ico, la fiebre reumática aguda y las enfermedades cardiacas reumáticas
crónicas tienen una tasa de mortalidad de !.&! por cada !&& &&& 'abitantes
8&&C", y representan &.39 de todas las muertes y 89 de las específicas por 
enfermedades coronarias. $onsiderando las deficiencias de diagnóstico o reporte
y las secuelas de invalidez ue trascienden todas las edades, se puede decir ue
en 2:ico la fiebre reumática debe ser un problema prioritario de epidemiología.  !"
M!$ta*i)a)
 
=anse cuadros 87! a 876, y figuras 87! a 874. M!$+i*i)a)
 ( continuación se presentan algunos cuadros de morbilidad por ?( 'aciendo un
comparativo entre el reporte de la -ecretaría de -alud y del %2--
#a información respecto a la morbilidad por ?( y la enfermedad cardiaca
reumática crónica y especificada por grupos de edad en el %2-- !"
El comportamiento de la incidencia es irregular, aunue se observa un incremento
en los meses fríos del año, pero será necesario observar años subsiguientes para
comprobar si este evento se repite y guarda relación con el incremento estacional
de las infecciones respiratorias agudas. !"
 
@e los individuos afectados por una faringitis estreptocócica desarrolla fiebre
reumática el &.39 en condiciones endmicas, ue aumenta a 39 durante
epidemias.  #a ?iebre eumática puede aparecer a cualuier edad, pero
predomina en la edad pediátrica entre los 4 y !4 años !&,3 años en nuestra
población", siendo e:cepcional antes de los 4 años y rara despus de los 3&. ./
./ Cae$es G01 Ae,a* SA1 Ca"2!s GS1 P!ne LF1 E3e,a$$ia MF& Fie+$e Re("atia& Re,ista )e* P!s'$a)! )e *a 4ia Cate)$a )e
Me)iina& 56678 A'!s8997:/; 22 9<
Ini)enia
#a alta incidencia de ?, ue en algunos casos es superior a los !4& casos
anuales por !&&.&&& 'abitantes, en Estados Jnidos, la incidencia de fiebre
 
de 4& por !&&.&&& en !76&. *asta la dcada de !71& 'ubo una disminución
considerable llegando a &,4 por !&&.&&& .3"
Ten)enia
#os factores implicados en la disminución de fiebre reumática pueden ser 
atribuidos a los avances en el diagnostico y la teraputica, como a la mejoría en
las condiciones de vida.3"
T$asen)enia
 (lrededor del 3& 9 de los pacientes jóvenes o niños terminan con daño valvular 
permanente, es decir con enfermedad cardiaca reumática crónica. #as lesiones en
orden de frecuencia son/ estenosis mitral 839", insuficiencia mitral !79", doble
lesión mitral 439", doble lesión aortica y estenosis tricuspidea. 3"
TRATAMIENTO
  P$!fi*a>is P$i"a$ia;
<enicilina procainica 1&& &&& J %2 cada H86 ' durante 6 días seguida ! 8&& &&& J
%2 de penicilina benzatinica via %2 en una sola aplicación. En niños menores de !&
años 5&& &&& J.En caso de alergia a la penicilina, Eritromicina 84& mg cH5 '
durante !& días en adultos. En niños menores de !& años 4& mgH MgH 86 '
distribuidas en 6 tomas. !"
./ Cae$es G01 Ae,a* SA1 Ca"2!s GS1 P!ne LF1 E3e,a$$ia MF& Fie+$e Re("atia& Re,ista )e* P!s'$a)! )e *a 4ia Cate)$a )e
Me)iina& 56678 A'!s8997:/; 22 9<
Abjetivos de la profila:is primaria/
a" Erradicar la infección aguda o remanente en presencia o no de
fiebre reumática aguda " por -treptococcus ) 'emolítico del grupo (,
agente patógeno frecuente en la faringoamigdalitis aguda.
 
b" $ombatir al factor principal de la etiopatogenesis de la fiebre
reumática aguda. !"
  P$!fi*a>is Se(n)a$ia;
<enicilina benzatinica ! 8&& &&& J en mayores de !& años o 5&& &&& J en
menores de !& años por vía %2 cada mes. $uando e:istan mayores factores de
riesgo como susceptibilidad a faringoamigdalitis o antecedentes de cardiopatía
reumática, la inyección debe ser cada 8! días.
En caso de alergia a penicilina se administra eritromicina, 84& mg dos veces al
día.
@uración de la profila:is secundaria/
@espus de 4 a !& años del ataue de ? o 'asta cumplir 8! años si no 'a
presentado síntomas de recidivas de fiebre reumática aguda o cardiopatía
reumática crónica. En estos casos la profila:is es de por vida.
Abjetivos de la profila:is secundaria/
a" Evitar la reinfección por -treptococcus ) 'emolítico del grupo (. b" <revenir nuevos ataues de ? o la reactivación del proceso crónico de
cardiopatía reumática. !"
Re2!s! en a"a;
 
@urante la fase aguda restablecer poco a poco sus actividades 'abituales de
acuerdo con la normalización clínica y paraclínica. En caso de insuficiencia
congestiva el periodo de reposo es mas largo.
  Antiinf*a"at!$i!s n! este$!i)e!s;
 (cido acetilsalicílico 54 a !&& mgHMgHdía en niños y 5 a 1 g en adultos, distribuidos
en 3 o 6 tomas diarias antes de ingerir alimentos.
  Antiinf*a"at!$i!s este$!i)e!s;
-e utiliza en caso de carditis, se recomienda/
<rednisona &.4 a 8 mgH Mg H día =A 'asta un má:imo de 5& mg divididos en 3
!"
!" )ibliografia del libro
8" $onsejo de -alubridad +eneral. +uia de <ractica $linica <revencion y @iagnostico oportuno de ?iebre eumatica. <p !4
3" $aceres +*, (ceval -(, $ampos +-, <once #?, Ec'evarria 2?. ?iebre
eumatica. evista del <osgrado de la =ia $atedra de 2edicina. 8&&7;
 (gos;!!76"/ pp !68&