Top Banner
2006 2006 Ministerio de Salud y Deportes Dirección de Prevención y Control de Enfermedades PAI - II PAI - II MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES FIEBRE AMARILLA FIEBRE AMARILLA EN BOLIVIA EN BOLIVIA
26

Fiebre amarilla.

Jul 24, 2015

Download

Documents

Kedma Santos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fiebre amarilla.

20062006

Ministerio de Salud y Deportes

Dirección de Prevención y Control de Enfermedades

PAI - IIPAI - IIMINISTERIO DE SALUD

Y DEPORTES

FIEBRE AMARILLA FIEBRE AMARILLA EN BOLIVIA EN BOLIVIA

Page 2: Fiebre amarilla.

Descripción clínica

Es una enfermedad infecciosa, viral aguda, febril, endémica y potencialmente epidémica transmitida por mosquitos vectores.

Page 3: Fiebre amarilla.

Aedes aegypti

Page 4: Fiebre amarilla.

¿ QUIÉNES TRANSMITEN LA FIEBRE AMARILLA? 

El modo de transmisión es por medio de la picadura de un mosquito infectado. Existen 3 tipos de mosquitos:

1) El más importante en las zonas urbanas es el Aedes aegypti; este mosquito tiene en su cuerpo manchas blancas y en su torax tiene una mancha de forma de una lira. De huevo y larva vive en el agua sombreada, estancada y limpia, el adulto tiene alas y vive unos 30 días cerca o dentro la casa del hombre. VECTOR su habitad por debajo de 1300 ms nivel mar.

Page 5: Fiebre amarilla.

¿ COMO ES EL AEDES? 

Page 6: Fiebre amarilla.

Los reservorios (los que tienen el virus) en la selva son los monos:

•El mono Manechi (Mono aullador o Mono colorado)•El Marimono (Mono araña)

Estos monos cuando se enferman de Fiebre amarilla, también mueren, por lo que es importante avisar a las autoridades cuando se encuentra monos muertos en la selva, estas muertes generalmente son un aviso que va a existir una epidemia en el humano

QUIENES SON LOS RESERVORIOS?

Mono manechi

Mono araña

Page 7: Fiebre amarilla.

Primeros sintomas• Fiebre Elevada (>390C)• Acompañada de:

– Escalofríos– Cefalea– Náusea– Mareo– Malestar general– Mialgia– Congestión facial– Signo de Faget

(bradicardia junto la presencia de fiebre)

Page 8: Fiebre amarilla.

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICASFlujos de migración y densidad de población (h/Km2)

BRASIL

PERÚ

CHILE

ARGENTINA

PARAGUAY

Quienes son mas susceptibles de migrar:•Areas Rurales•Areas Urbano-Marginales•Areas Urbano-Central?

Page 9: Fiebre amarilla.

SITUACION ACTUAL

• En la gestión 2005 se presentaron 16 casos, 10 positivos y 6 defunciones. La distribución de los casos fue 2 en La Paz, 1 en Santa Cruz, 13 en Cochabamba

• En el año 2006 hasta la semana 33 se tiene : 3 casos en La Paz, 2 pacientes fallecidos, 3 en SCZ, 2 fallecidos, y 9 casos en Cbba con 8 fallecidos

Page 10: Fiebre amarilla.

PANDO

BENILA PAZ

SANTA CRUZCOCHABAMBA

ORURO

CHUQUISACA

TARIJA

POTOSI

Número de casos confirmados de Fiebre Amarilla Bolivia 2005

= 9= 4

Guanay

CaranaviYapacani

2 Pto.Villarroel2 V. Tunari

8 V.Tunari

=2

=1

1 Chimoré

MQF / HAA.FUENTE: SEDES REGIONALES

Fallecidos =7

Vivos =9

Page 11: Fiebre amarilla.

PANDO

BENILA PAZ

SANTA CRUZCOCHABAMBA

ORURO

CHUQUISACA

TARIJA

POTOSI

Número de casos confirmados de Fiebre Amarilla Bolivia 2006

= 1= 8

GuanayYapacani

5 Pto.Villarroel2 V. Tunari

1 V.Tunari

=2

=1

MQF / HAA.FUENTE: SEDES REGIONALES (Semana 33)

Buena VistaMontero

=2

Fallecidos =10

Vivos = 5

=1Caranavi

Page 12: Fiebre amarilla.

Ictericia

Foto cedida por Dra Maria Paula Mourão/FMTAM

Page 13: Fiebre amarilla.

Manifestaciones hemorrágicasHemorragia conjuntival

Page 14: Fiebre amarilla.

Manifestaciones hemorrágicasHemorragia Gengival

Page 15: Fiebre amarilla.

Manifestaciones hemorrágicasEpistaxis

Page 16: Fiebre amarilla.

Manifestaciones hemorrágicas

Page 17: Fiebre amarilla.

vomito negro

(“borra de café”)

Fonte: Peters CJ, 2002

Aspectos Clínicos de F. A.

Page 18: Fiebre amarilla.

Paciente com F. A.

Fonte: Peters CJ, 2002

Page 19: Fiebre amarilla.

Paciente con Fiebre Amarilla, Brasil

Foto cedida por Dra Maria Paula Mourão/FMTAM

Tiempo de evolución: 15 días

Page 20: Fiebre amarilla.

Infecciones Asintomaticas

Fiebre

Fiebre + Icterícia

Gradiente Clínico en la FA

“El Iceberg”

F+IHemorragia Muerte

Page 21: Fiebre amarilla.

Diagnóstico Diferencial en la FADiagnóstico Diferencial en la FADiagnóstico Diferencial en la FADiagnóstico Diferencial en la FA

.

Fiebre amarilla

Malaria falciparum

Hepatitis Tóxicas

Leptospirosis

Hepatitis virales

Fiebres Hemorrágicas

OPS

Page 22: Fiebre amarilla.

VIGILANCIA DE CASOS CLINICOS SEGUN DEFINICION OMS

• Caso sospechoso:

Enfermedad caracterizada por fiebre de aparición aguda seguida por ictericia dentro de dos semanas desde el inicio de los síntomas y uno de los siguientes: 1) sangrado por la nariz, encías, piel o tracto digestivo o 2) muerte dentro del periodo de tres semanas del inicio de los síntomas.

Page 23: Fiebre amarilla.

TRATAMIENTO

• Hemoderivados para el sangrado

• Diálisis para insuficiencia Renal

• Líquidos vía intravenosa

• sintomático

Page 24: Fiebre amarilla.

diagnóstico

• Técnica de ELISA identificando los anticuerpos específicos, buscando las inmunoglobulinas IGM – IgG

• La primera aparece al primera semana t la segunda (IgG por o menos dos semanas)

Page 25: Fiebre amarilla.
Page 26: Fiebre amarilla.