Top Banner
ffi=''i.TFffi! Cisntífica yTecnológica - CÜiliCYT F-l;i':L,',üiü 2 tl 00T Zll[oLr., C*mirión liJ ohrp. Juntorco ,YI,,ryQ 4444 ADJUDI EL III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS DEL FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO Y ICO-FONDEF DE CONICYT, 2016. AFECTA NO 045 20't$ Lo dispuesto en el Decreto Supremo No 49t/7L, Decreto Exento No 1003/2015, Decreto No 18/2009, todos del Ministerio de Educación; Ley de Presupuestos del sector Público No 20.882, para el año 2016; toáos del Ministerio de Educación; Ley No 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los órganos de la Administración del Estado y la Resolución No fOOO/ZbOg, de la Contraloría General de la República; CONSIDERANDO: 1.- La Resolución Afecta No 153 de CONICYT, de fecha 29 de diciembre de 2015, tomada razón por la Contraloría General de la República el día 19 de febrero de 2016, por la cual se aprobaron las bases del III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS qE_L_ FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO-FONDEF DE CONICYT,2Ot6. 2.- La Convocatoria del Concurso precitado, publicadas en el diario El Mercurio, con fecha 3 de marzo de 2016 y 19 de abril de 2016' 3.- El Listado de proyectos presentados. 4.- La Resolución Exenta No 4255/2016 de CONICYT, que declaró fuera de bases los proyectos que en ella se indican en el marco del presente concurso y por las causales que para cada caso se señalan. b.- ft Acta de Reunión del Consejo Asesor de FONDEF No 63, que contiene los listados de proyectos fuera de bases, sugeridos adjudicar y lista de esPera. 6.- Resolución Exenta No 99/2008 que crea el consejo Asesor del Fondo de Fomento al Desarrollo científico y Tecnológico - FoNDEF - de CONICYT FONDEF y sus modificaciones. 7.-Carta de 26 de abril de 2016 de la Universidad de Chile mediante la cual retira tres proyectos de concurso, listado de dichos proyectos. B.- El Certificado de disponibilidad presupuestaria no 75 de DAF, de fecha B de septiembre de 20L6, que señala la disponibilidad presupuestaria para el presente concurso. b.- ft'Uemorándum TED No ¡GL35/2OL6, de fecha L2 de septiembre de 2016, de FoNDEF, por los cuales se solicita dictar resolución de fallo y adjudicación del presente concurso. 10.- Las iacultades que detenta esta Dirección Ejecutiva (S) en virtud de lo dispuesto en el Decreto supremo No 49t/7t, Decreto Exento No 1OO3/2015, ambos del Ministerio de Educación; Ley No 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; . E I,UIE¡IJ 0&uius do Flrtc¡ 0 7 ¡JoV 20t6 &Irrs GARATE P. 552 4 nltJlql,r!t.l';'i":is1:," i U!vrr-Jf:.r,'i .., 1.;r'. ' q *óürúi;T i4"-"- 6kfr, r;$; n!:i q:l trF' j --Ef ContrElor General
266

ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Apr 24, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ffi=''i.TFffi!

Cisntífica yTecnológica - CÜiliCYT

F-l;i':L,',üiü2 tl 00T Zll[oLr.,

C*mirión liJ

ohrp. Juntorco,YI,,ryQ

4444

ADJUDI EL III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS DEL

FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO Y

ICO-FONDEF DE CONICYT, 2016.

AFECTA NO 045

20't$

Lo dispuesto en el Decreto Supremo No 49t/7L, Decreto Exento No

1003/2015, Decreto No 18/2009, todos del Ministerio de Educación;

Ley de Presupuestos del sector Público No 20.882, para el año 2016;toáos del Ministerio de Educación; Ley No 19.880, que establece

Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de

los órganos de la Administración del Estado y la Resolución No

fOOO/ZbOg, de la Contraloría General de la República;

CONSIDERANDO:

1.- La Resolución Afecta No 153 de CONICYT, de fecha 29 de

diciembre de 2015, tomada razón por la Contraloría General de laRepública el día 19 de febrero de 2016, por la cual se aprobaron las

bases del III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS qE_L_ FONDO DE

FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO-FONDEF

DE CONICYT,2Ot6.2.- La Convocatoria del Concurso precitado, publicadas en el diarioEl Mercurio, con fecha 3 de marzo de 2016 y 19 de abril de 2016'3.- El Listado de proyectos presentados.4.- La Resolución Exenta No 4255/2016 de CONICYT, que declaró

fuera de bases los proyectos que en ella se indican en el marco delpresente concurso y por las causales que para cada caso se señalan.

b.- ft Acta de Reunión del Consejo Asesor de FONDEF No 63, que

contiene los listados de proyectos fuera de bases, sugeridosadjudicar y lista de esPera.6.- Resolución Exenta No 99/2008 que crea el consejo Asesor del

Fondo de Fomento al Desarrollo científico y Tecnológico - FoNDEF -

de CONICYT FONDEF y sus modificaciones.7.-Carta de 26 de abril de 2016 de la Universidad de Chile mediantela cual retira tres proyectos de concurso, listado de dichos proyectos.

B.- El Certificado de disponibilidad presupuestaria no 75 de DAF, de

fecha B de septiembre de 20L6, que señala la disponibilidadpresupuestaria para el presente concurso.b.- ft'Uemorándum TED No ¡GL35/2OL6, de fecha L2 de septiembrede 2016, de FoNDEF, por los cuales se solicita dictar resolución de

fallo y adjudicación del presente concurso.10.- Las iacultades que detenta esta Dirección Ejecutiva (S) en virtudde lo dispuesto en el Decreto supremo No 49t/7t, Decreto Exento

No 1OO3/2015, ambos del Ministerio de Educación; Ley No 19.880,que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigenlos Actos de los Órganos de la Administración del Estado;

. E I,UIE¡IJ0&uius do Flrtc¡

0 7 ¡JoV 20t6

&Irrs GARATE P.

552 4

nltJlql,r!t.l';'i":is1:," iU!vrr-Jf:.r,'i .., 1.;r'. ' q*óürúi;T i4"-"-

6kfr,r;$;

n!:iq:ltrF' j

--Ef

ContrElor General

Page 2: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

RESUELVO:

1.- ADJuDÍcase el tiLiorucuRg-O-JPFA EN Dos ETApAS DEL FoNDo DE FoMENTo AL DESARRoLL.cIerurÍrlco v rrcruolÓcrco-roÑórÉ or corulcyr, 2016, a tos siguientes proyectos:

PROYECTOS ADJUDICADOS Y BENEFICIOS OTORGADOS

.ü:F

ffi.w*,il*ffi#o'Y'-#,t{ffitrffid::WffiW.

tD16t10001 Resistividad de alambres nanométricos de cobre. Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CHILE 149.944,000

7 1D16r10038Desarrollo de un tratam¡ento farmacológico para la

prevenc¡ón de las infecciones recurrentes porClostridium difficile.

Precompet¡tivos UNIVERSIDAD

ANDRES BELTO149,994.000

3 tD16t10090Habilidades y Competencias para la Educación

Supeflor. Desarrollo de Instrumentos y propuestasque aporten a un Nuevo S¡stema de Admisión.

Interés público UNIVERSIDAD DE

CHILE 150.000.000

4 rD16t10119

Metodologías innovadoras para la formación inicialde profesores de educación básica en matemática:

modelo basado en prácticas efectivas de aula ytecnologías de la información.

Interés público UNIVERSIDAD DE

CHILE [email protected]@

5 tD16t10031

Desarrollo de modelo de gestión integral para lainclusión sustentable de mujeres en industriasmasculini¿adas -la minería en Chile-, basado en

sistema de alerta temprana de barreras de género yprototrpo de intervención.

Int€rés público UNIVERSIDAD

SANTO TOMAS 116,196.000

o loI6n0I22 Diseño de una plataforma para la implementacrónde Convenios Marco competitivos. Interés público UNIVERSIDAD DE

CHILE 149.666.0@

7 rD16r10148Desarrollo de una vacuna terapéutica (Thermovax)

contra el cáncer de piel. Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CHILE149,901,000

8 tD16t10141Desarrollo de una variante mejorada de la proteína

MutS para su aplicación en la industriabiotecnológica.

Precompet¡tivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

149.486.000

9 rD16t10186Evaluación de Recursos Geológicos en Geometrías

Complejas. PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE149.951,000

10 tD16t10196S¡stema de predicción temprana de la enfermedadde ojo de buey en manzanas de exportación de la

variedad Cripps pink.Precompet¡tivos

UNIVERSIDAD DE

TALCA 149.980.000

LL lDt6tIo272 Desarrollo de un kit para la detección precoz delPlateado de los frutales. Precompetitivos

INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES

AGROPECUARIASt42.827.0AO

L2 tD16r10453Utilización de extracto de Olivo rico en hidrox¡tirosolcomo ad¡tivo en la al¡mentación de Seriola lalandl.

Precompet¡tivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

VALPARAISO

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION

149.981.000

13 tD16t10484

Diseño de un s¡stema de preservaclón de salmónfresco dest¡nado a exportación a partir de gelatina

obtenida desde sub-productos de la industriasalmonera.

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

LOS ANDES149.990.000

L4 1D16t10101Nueva terap¡a farmacológica para el tratamiento de

sarcopen¡a y distrofias musculares. prueba deconceoto.

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE 149,551.000

Page 3: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

15 tD16t10210Sistema Interactivo de Promoción del Lenguaje y la

Comunicación.lnterés público

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION

150.000.000

16 tDt6t1.o222

Observatorio Digitalde Delincuencia en Chile: Un

sistema inteligente de apoyo a la industr¡a

automotr¡z chilena, en el robo de vehículos y

accesor¡os.

Precompetit¡vosUNIVERSIDAD DE

CHILE

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

149.976.000

L7 tD16r10350Modelo de intervención educat¡va Intercultural en

contexto indígena.lnterés público

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

TEMUCO

1s0,000.000

18 1D16t10223

Proteostaser-1: una terapia génica enfocada a

disminuir la neurodegeneración y aumentar lafunción cognitiva en la enfermedad de Alzheimer

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE

UNIVERSIDAD

DE VALPARAISO149.856.000

19 rD16t10500Desarrollo de un test pronóstrco para LMA

interrogando por primera vez al estroma tumoralPrecompetit¡vos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

149.677.000

20 tD16t10157Evaluación del Potenc¡al de Licuación en Zonas de

SubducciónInterés público

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION100,091.000

2L rD16r10092

Producción de caviar de lisa (mugil cephalus) como

un nuevo producto comercial en chile y evaluación

biológica y técntca del cultivo.

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149,822.000

22 tD16110128

Modelo de evaluación de impacto regional (MEIR-

ECOGEM)de políticas públicas e inversiones

sectoriales en los ámbrtos económico, social y

amb¡enta

lnterés públicoUNIVERSIDAD

ADOLFO IBANEZ

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

LA SANTISIMA

CONCEPCION

149.36s.000

2g tD16t10145

Desarrollo de un prototipo de ensayo de tnhibictón

de la enzima Proteína Fosfatasa 2A de Mytilus para

la detección y cuantificación de toxlnas diarreicas en

muestras de extractos de mariscos y conservas.

lnterés públicoUNIVERSIOAD DE

CHITEt49.477.000

24 tD16t10159Desarrollo de materiales de alta densidad

energética en base a litio para almacenamiento de

energía solar

Interés públicoUNIVERSIDAD DE

ANTOFAGASTA148.730.000

25 rD16t10214 Sensor de reacciones químicas basado en diamante Precompet¡tivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

150.000.000

26 tD16110228

VidPaper: desarrollo de papeles y cartonesutil¡zando un procesamiento integrado de la

biomasa residuat vitivinicola.

Precompet¡tivosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.313.000

27 tDL6ILO244

Desarrollo brotecnológ¡co de un nuevo recursoplanctónico como fuente de compuestos bioactivos

para la ¡ndustria acuícola y alrmentar¡a

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

ANTOFAGASTA150.000.000

28 t016r10369

Ingeniería genética de linfocitos T con receptoresquiméricos para el desarrollo de inmunoterapias

contra el cáncerPrecompetitivos

FUNDACION

CIENCIA PARA LA

VIDA

149.950.000

29 1D16t10420

Desarrollo de un sistema de medición no-nuclear en

t¡empo real de la densidad de pulpa mineral en

dispersrones aireadas

Precompetit¡vosUNIVERSIDAD DE

SANTIAGO DE

CHILE

76.465.000

30 tD16t10425Desarrollo de una formulación en base a polímero

b¡om¡mét¡co para aminorar el daño por heladas en

la fruticulturaPrecompetitivos

CENTRO DE

INVESTIGACION

DE POLIMEROS

AVANZADOS

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION

148.044.000

31 tD16t10465Desarrollo de un equipo de espectroscopía laser

aplicado a la determinac¡ón de elementos valiososen concentrados de cobre

Interés públicoUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION148.490.000

32 tDL6tt0424Protocolo de atención con pertinencia cultural a

usuar¡os mapuche en los tribunales de la Araucaníalnterés público

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

TEMUCO

UNIVERSIDAD

DE CHILE150.000.000

33 tD16t10290Detección automática de s¡mil¡tudes entre imágenes

de marcas para su registro y protecc¡ónPrecomoetitivos

UNIVERSIDAD DE

CHILE149.996.000

Page 4: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

34 tD16t10291

Desarrollo de una nueva estrategta de prevención ycontrol de mortal¡dades causadas por v¡brios¡s en

hatcher¡es de moluscos basada en el uso debacteriófagos

Precompetit¡vosUNIVERSIDAD

CATOLICA DEt

NORTE

UNIVERSIDAD

DE CHILE143.959.000

35 tD16t10278

Proyecto VrDA: Modelo de Visita DomiciliariaAvanzada, apoyado por tecnología, para el

fortalecim¡ento de intervenciones biopsicosocialescon gestantes y cuidadores primarros de niños/as de

0- 6 años, en el sistema de Atenc¡ón Primar¡a enSalud

Interés público

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

149.793.000

36 rD16r10353

Reciclaje de Aluminio: Valorización de los residuospara apLcaciones estructurales en un proceso

ambientalmente amigablePrecompetitivos

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.652,000

37 tD16r10481

Fortalec¡miento del programa de mejoramientogenético de alstroemeria (PMGAIs-UC) a través de laincorporación de germoplasma nativo, seleccionado

med¡ante análisis genético y frtosanitario, conpotencial para el mercado de flores nacional y

extra njero.

Precomp€titivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

149.783.000

38 tD16t10206Sistema de apoyo a la toma de decisiones para lacosecha de frutas basado en Internet de las Cosas

Precompet¡t¡vosUNIVERSIDAD DE

LA FRONTERA

UNIVERSIDAD

DEL BIO-BIO

UNIVERSIDAD

DE TALCA

149.856.000

39 tD16r10358Disposittvo catalít¡co autónomo y de bajo costo

basado en cobre Dara la eliminación decontaminantes en calefactores a leña

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

LOS ANDES

UNIVERSIDAD

DE CHILE149.557.000

40 tD16t10140

Formulación de proteínas quiméricas comoestrateg¡a para el desarrollo de una nueva vacunacontra Escherichia coli productor de Shiga Toxina

(srEc)

PrecomoetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION

149.883.000

47 tD16t10341

Desarrollo de un bioherbicida para el manejo de las

malezas retam¡lla (Gen¡sta monspessulana), bautro(Cytisus scoparius) y Ulex (Ulex europaeus) en

plantaciones forestales y en ecosistemas naturales.

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION125.992.000

42 tD16t10449Sistema inteligente para la gestión y análisis de la

dotación de camas en la red asistencial del sector

PúblicoInterés público UNIVERSIDAD DE

VALPARAISO150.000.000

43 tD16t10017

Desarrollo de un s¡stema de screening de altorendimiento (HTS) para la identificación de

inhibidores específicos de la expresrón génica deVIH-1

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE150.000.000

44 rD16t10344

Desarrollo de nuevos alimentos basados en el usode microalgas ricas en DHA y EPA para laproducción sustentable de trucha arco iris

enriquecrda con omega-3 destinada a mercados decalidad Premium

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

LOS LAGOS147.103,000

45 tD16t10114Sistema de Drones Colaborativos y Visión

Multimodal para el Monitoreo Automatizado deIncendios Forestales

Interés oúblico

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEDERICO SANTAMARIA

150.000.000

46 tD16t10154Desarrollo de un producto inductor que aumente la

captac¡ón de semillas de mitilidos. Interés público UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.862.000

47 rD16t10048Preparación y caracterización de metamater¡ales

magnét¡cos para detección remota de tensiones enneumáticos

lnterés público

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEDERICO SANTA

MARIA

149.752.000

48 rD16t10060

Desarrollo y evaluación de un modelo deintervención basado en tecnologías de la

información y de la comunicación (TlCs) para reducirel riesgo de suicidio adolescente en

establecimientos educacionales de la RM v la VlRegión

Interés públicoUNIVERSIDAD DE

CHILE149,910.000

Page 5: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

49 rD16t10322

Drsposrtivo neuroingen¡er¡l para mejorar el controlde la atención de trabajadores en mtnas a gran

alturaInterés público

UNIVERSIDAD DE

VALPARAISO

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEDERICO

SANTA MARIA

149.792.000

50 1D16t10013

Desarrollo de un kit multilocus para llevar a cabo la

rdentificación de especies de mejillones para apoyarla trazabilidad de este recurso

Interés públicoUNIVERSIDAD DE

CHILE149.999.000

51 t016t10190Desarrollo de recubrimientos multifuncionalesant¡corrosivos para la protección de mater¡ales

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.997.000

52 rD16r10468

Modelo Part¡c¡pativo de Gestión de Recursos

Hídricos en Contextos lsleños; Bases terr¡tor¡alespara desarrollar procesos de anclaje de actores,

modelos mentales e imágenes de futuro del agua

Interés públicoUNIVERSIDAD DE

LOS LAGOS148.888.000

53 rD16r10105

Red multisensorial distribuida oara la evaluación delrecurso eól¡co sobre terreno complejo con sondas

aerotransportadas y georreferencradasInterés público

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEDERICO SANTA

MARIA

149,990.000

54 tD16t10221

Desarrollo de Biosensores Optoelectronicos yAlgoritmos de correlac¡ón para cuantificar el

espectro emitido por nanopartículas de oro quedetectan la presencia de residuos de antib¡óticos en

leche cruda

Interés público UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

UNIVERSIDAD

SAN SEBASTIAN149.998.000

55 tD16t10354Bactenas endófitas fijadoras de nitrógeno: una

alternat¡va innovadora para mejorar la

sostenibilidad y product¡v¡dad forestalPrecompet¡t¡vos

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149,132.000

56 1D16t10142

Desarrollo y vahdación inicial de estudios depermeabilidad por técnicas In situ e in vitro:

aplicación al estudro del efecto de exc¡p¡entes sobrela absorción de fármacos en el marco de las

bioexenc¡ones

Interés público

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

UNIVERSIDAD

DE VALPARAISO149.232.000

57 tDL6tLO027

Desarrollo, producción y caracterrzación deant¡cuerpo recombinante humano contra Mlc-A conpotenclal terapéutico para el tratamiento de cáncer

gástrico

Precompetit¡vosUNIVERSIDAD DE

CHIIE150,000.000

58 1D16t10475

Caracteri¿ación de la madera de P¡nus radiata D.Donproveniente de plantaciones siniestradas para lafabricación de productos de alto valor agregado

Interés públicoUNIVERSIDAD

DET BIO-BIO149.965.0ü)

59 tD16t10258NanolnmunoTerapia para esclerosis múltiple: nueva

estrateg¡a terapéutlca para la entrega directa deinmunomoduladores en el sistema nervioso central

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE149.341.000

60 rD16r10332

Proceso biotecnológico para la remoción de sulfatodesde soluciones industriales de operaciones

hidrometa lú rgicas

PrecompetitivosUNIVERSIDAD

CATOLICA DEL

NORTE

CENTRO DE

INVESTIGACION

CIENTIFICO

TECNOTOGTCO

PARA LA

MINERIA

149.780.000

61 1D16r10045

Diseño de Consorcios Microbianos para elTratamiento de Enfermedades Inflamatorias del

Intest¡noInterés público

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

UNIVERSIDAD

DE CHILE149.974.000

62 rD16t10437

Repoblam¡ento de peces de roca de alto valorcomercial mediante s¡stema SIPS en caleta de

pescadores artesanales en primera región Tarapacárecuperando la capacidad extractiva por parte de

los pescadores impactando pos¡t¡vamente ingresosy nivel de vida

Interés públicoUNIVERSIDAD

ARTURO PRAT149,950.000

63 rD16t10018

Al recate de la ostra nat¡va Chilena (Ostreachilensis): generación de lineas mejoradas

genét¡camente para potenc¡ar el crecimiento ycapacidad de detox¡ficactón con VPM (Marea Roja

Paralít¡ca)

Interés públicoUNIVERSIDAD

AUSTRAL DE

CHILE

149.596.000

64 tD16t10286PEPTARAM: Pepta¡boles con propiedades

antrbacterianas contra bacterias patógenashumanas multtres¡stentes

Precompetit¡vosUNIVERSIDAO DE

CONCEPCION

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

TEMUCO149.985.000

Page 6: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

65 tD16t10452

Diseño de un screening prenatal para el diagnóstico

temprano de preeclampsia basado en la detección

biomarcadores placentarios y endoteliales en

fluidos orales de embarazadas

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

LOS ANDES149,992.000

66 tD16t10136

Reducción S¡gnificativa del uso de agua en plantas

de procesam¡ento de m¡nerales vía el diseño de una

nueva celda de flotac¡ón basada en tecnologías no

convencronales del tipo "h¡droc¡clón-magnético".

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE149.999.000

67 rD16r10303

Silla Amomyrtus, diseño-dialógico como alternativa

sustentable para el bosque siempreverde: Bases

para un modelo de transferencia socio-tecnológica

fundado en procesos de selección de madera y el

diseño contemporáneo de objetos certificables.

Interés públicoUNIVERSIDAD DE

tOS LAGOS148,347,000

68 tD16t10331

Diseño, Integración, Ensayo y Caracterización de un

Concepto Experimental de Sistema Híbrido de

Conversión de Energía Solar en Energía Eléctr¡ca y

Térmica

Precompetitivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

147.892.000

69 tDt6lLo274Desarrollo de un ad¡tivo dietario para mejorar la

conversión al¡mentic¡a en salmónidos

alimentándolos con ingredientes vegetales.

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CHILE150.000,000

2.- SUSCRÍg¡NSf y APRUÉBENSE los convenios respectivos con los adjudicatarios, ya individualizados,

de acuerdo a lo dispuesto en las bases concursales respectivas.3.- El Oficial de Partes deberá anotar el número y fecha de la presente resolución que complementa,en el campo "DESCRIPCIÓN" ubicado en el Repositorio de Archivo Institucional, en el documentodiqital de la resolución Resolución Afecta No 153/2015 de CONICYT.

+.I ruOnfÍeuESE la presente resoluc¡ón a las Instituciones Beneficiarias mediante Carta Certificada.

5.- DISTRIBÚYASE copia de la presente Resolución a Dirección Ejecutiva, FONDEF, Departamento de

Administración y Finanzas, y Fiscalía'

RAZON Y COMUNIQUESE.

oirurrr- PORTALESDIRECTOR ETECUTTVO (S)

Anexo No 1: Res. Afecta No 153/2015 de CONICYT.Anexo No 2: La Convocatorla del Concurso prec¡tado, publlcadas en el diario El Mercurio, con fecha 3 de marzo de 2016 y 19 de abril de 2016.

Anexo No 3: Memorándum TED No 16135/2016 FONDEF.

Anexo No 4: Listado de proyectos presentados.Anexo No 5: Resolución Exenta No 425512016 de CONICYT.Anexo No 6: Acta Consejo Asesor No 63. hstados de proyectos fuera de bases, sugeridos adjudicar y lista de espera.

Anexo No 7: Resoluc¡ón Exenta de CONICYT No 5390/2016.Anexo No 8: Resolución Exenta de CONICYT No 99/2008.Anexo No 9: Certificado de disponibilidad presupuestaria no 75 de DAF.

Anexo No 10: Carta de la Universidad de Chile mediante la cual retira tres proyectos de concurso, listado de dichos proyectos.

TRAMITACIÓN1, Dirección Ejecutiva2, DAF3. Of. Partes4. Contraloría General de la República5. FONDEF

cóDrco: E3264612016

Page 7: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC

MODIFICA RESOLUCIONES EXENTAS NOS

4t6612016, Y OTRAS DE CONTCYT, QUEESTABLECEN tOS MIEMBROS DELCONSEJO ASESOR DEL FONDO DE

FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO YTECNOLóGICO. FONDEF. DE LACOMISIóN NACIONAL DEINVESTIGACIóN CIENTÍFICA YTECNOLóGICA.RESOLUCION EXENTO No: 5390/2O16Sant¡ago 29lO712016

VISTOS:Lo dispuesto en el Decreto Supremo N'491/71; Decreto Supremo 9712015; Decreto N' 1B de 2009, todos

del Ministerio de Educación; la Ley N' 20.882, de Presupuestos del Sector Público del año 2016 y la

Resolución N' 1600 de 2008, de la Contraloría General de la República, y

CONSIDERANDO:1.-Lo dispuesto en la Resoluciones Exentas de CONICYT N"s 4166i2016, 3650/2016, 373812015,

9368t2014, 9227t2014, 5921t2013, 1971t2013, 5247t20'12, 365312012, 36312012,3153/2009, 3515/2009,

3311/2009 y 99/2008 que establecen los miembros del Consejo Asesor FONDEF.

2.-Memorándum TED N' 12560/2016 de FONDEF, donde se solicita modificar la integración del Consejo

Asesor de FONDEF, debido al cambio del integrante que representa al Ministerio de Agricultura.

3.- Oficio Ordinario N" 455 de 29 de junio de 2016, del Ministerio de Agricultura donde se informa que se

ha designado como representante del mencionado ministerio ante el Consejo Asesor de FONDEF a laSra. Máría José Etchegaray Espinosa, RUT: 10.331 .8114, Jefa de Estudios de la Fundación para la

lnnovación Aganaría, en reemplazo de don Hugo Martínez Torres; adjuntado al mencionado oficio copia de

cédula de identidad de la Sra. Etchegaray.

4.- Carta de fecha 13 de julio de 2016 del Sr. Presidente del Consejo de CONICYT don Mario Hamuy,

dirigida a don Ricardo Moyano Jefe de Gabinete del Ministro de Agricultura, donde acusa recibo del Oficio

Ordinario N" 455, ya citado, señala su beneplácito al nombramiento de la Sra. Etchegaray y agradece la

labor realizada por don Hugo Martinez como integrante del Consejo Asesor de FONDEF.

S.-Las facultades que detenta esta Dirección Ejecutiva en virtud de lo dispuesto en el Decreto Supremo No

491171y en el Decreto Supremo N'97/2015, ambos del Ministerio de Educación.

RESUELVO:1.-MODIFICA las Resoluciones Exentas de CONICYT N's 4166/2016, 3650/2016, 3738/2015,

9968t2014, 9227t2014, 5321t2013, 197112013, 524712012, 365312012, 36312012,3153/2009, 3515/2009,

331112009 y 99/2008 que establecen los miembros del Consejo Asesor del Fondo de Fomento al

Desarrollo Científico y Tecnológico - FONDEF - de CONICYT, teniendo en cuenta el nombramientoreseñado en la parte considerativa, estableciendo la siguiente conformación del Consejo Asesor de

FONDEF:

1.. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CONICYT

2.. RICARDO REICH

http:/fted.conicyt.cl/sgdocfu erExpedi enteD esdeReporte.seam 1t3

DOCUMENTO ELECTRONICO

Page 8: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 9: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

15t9t2016

, . REPRESENTANTE MINISTERIO DE EDUCACION

3..JUAN A. ASENJO

REPRESENTANTE ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS

4.. ÁLVARO ACEVEDO ROJAS

REPRESENTANTE DE CPC

5.. MARCELA ANGULO GONZALEZ

REPRESENTANTE CONICYT - CORFO

6.. MARÍA JOSE ETCHEGARAY ESPINOSA

REPRESENTANTE M INISTERIO DE AGRICULTURA

7.. MAR|A FRANCISCA PEREZ VEYL

REPRESENTANTE M INISTERIO DE HACI ENDA

8.. PAULA GONZÁLEZ FRÍAS

REPRESENTANTE DE CONICYT - MINISTERIO DE ECONOMIA

9.. KHALED ATA'AD

DIRECTOR EJECUTIVO - MINISTRO DE FE

2.-En todo lo no modificado rige las Resoluciones Exentas N's 416612016, 3650/2016, 373812015,

9368t2014, 922712014, 5921t2013, 197112013, 524712012, 365312012, 36312012,3153/2009, 3515/2009,

3311l2OOg y 99/2008, todas de CONICYT.

3.- REM¡TASE por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico- FONDEF- copia de la

presente resolución al nuevo representante del Ministerio de Agricultura.

4.-El oficial de Partes deberá anotar en el documento digital que contiene las resoluciones Nos 416612016,

3650/2016, 3738t2015, 9368t2014, 9227t2014, 532112013, 197112013, 524712012, 365312012, 36312012,

3153/2009, 3515/2009, 33112A09 y 99/2008, todos de CONICYT, en elcampo'descripción'del repositorio

del archivo institucional, el número y fecha de la presente resolución, que las modifica.

5.- DISTRIBÚVnSe la presente resolución a Dirección Ejecutiva, Administración y Finanzas, FONDEF y

Fiscalía.

ANÓTESE, COMUNIOUESE Y ARCHIVESE.

http://ted.conicyt.cl/sgdoc/verExpedi enteD esdeReporte.seam z3

Page 10: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 11: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

. 1re/20'16

.r I

SGDOC

f \^-- *-'*L,p* t]CHRISTIAN NICOLAI ORELLANA

Director(a) Ejecutivo

DIRECCION EJECUTIVA

CNO//JVP/jic

DISTRIBUCION:CLAUDIA PALOMINOS - Secretaria - DIRECCION EJECUTIVASANDRAVIDAL - Secretaria Dirección - FONDEFMARIA ELENA VILDOSOLA - Secretaria - FISCALIANELLY JERALDO - Secretaria - ADMINISTRACION Y FINANZASOFICINA DE - Buzón Oficina de Partes - GESTION DE PERSONAS

Firmado Electrónicamente en Conformidad con el Artículo 20 letra F y G de la Ley 19.799

http://ted.coni cyt.cl/sgdoc/verExpedi enteD esdeReporte.seam 3/3

Page 12: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 13: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

a-

\t-"o.L I 'iril !^ t 't'' 1

\, -.'¡¡" ':) 1l

;'l lc1f. \ *lf luef t,\

*áS*.llJfY,"IDEPTO. JUR|OICO

CREA CONSEJO ASESOR

OESARROLLO CICNTIFICO

COMISION NACIONAL DE

TECNOLOGICA

1F,{L " :¡lr ;1. fr) lrti

DEL FONDO DE FOMENTO

Y TECNOLOGICO.FONOEF DÉ

INVESTIGACION CIENTIFICA

AL

LA

SANTIAGO, Ii :I

? ? Ell[ 2w

VISTO:

La Ley No16,746, Decreto Supremo de Educación Nü491, de 1971; Decreto Ley Nt668, de'1974; D.S. de Educación

N"10512007, la Resolución N0520, de 1996 de la Contraloria Generalde la República,

CONSIOEMNDO:

Que para la onentación superior del Fondo de Fomento al Desanollo Cientifico y Tecnologíco (FONDÉF), esta

Comision N¡cional ha contado csn un Comité Duectivo.

Que los di$tintos programas de CONICYT cuentan con cuerpos colegiados con distintas nominacnnes, cuyas

funciones prinripales son asesorarlos en las lomas de decisnnes y especialmente en el diseno de los concunos, en

el procedimiento y en la designación de personas o entidadps expertas en evaluación, en los análisis de resultadosy en los sistemas de seguimiento y control.

Con el fin de homologar los nombres, de dichos cuerpos colegiados, CONICYT ha resuelto que se denominen

Con*ejos Asesores.

Que la glosa 06 subiitulo 24 item 03 asignación 161 del Presupuesto vigente de C0NICYT dispone que los recursos

del FONDFF se adjudicarán a través de concurso¡ a persona$ juridicas nacionales sin finss de lucro, y ademásprescribe que mod¡ante Decreto Supremo del Ministerio de Educación se deben fijar para el año 2008 los criterios y

proced¡mrentos d6 seleccón, deslino de lo$ benes adqurnrlos y demás condiciones para ol luncionamrenlo dsl

FONDEF,

Oue el 0.5. de Educac¡ón N" 1?2/2008 que estableció los criterios y condiciones relativas al FONDEF año 2008, en

su articulo sexto establece el luncionamienlo de el Consejo Asesor FONDEF.la aprobaaón que s6 presla a lo expuesto precedentemente

RISUELVO:

PRIMERO " CRÉASE el Consejo Asesor del Fondo de Fomento al Desanollo Cientifico y TecnolQico FONDEF dede la Comisión Nacional de Invesligación Cientifica y Tecnologica que tendrá por objeto asesorar a CONICYT on la

definición de políticas cientilicas y tecnnlogicas que deban ser aplícadas por el FONDEF y en la ejecución de los

recursos que asigna directamente a dicho Fondo la Ley de Presupuestos.

SEGUNDO.- El Consejo tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a. Proponer modidas pan la correcta aplieación por el FONOEF de las polilicas generahs y especificas de

desanollo científico y tecnologico que defina CONICYT.b. Emitir opinión sobre las modifcaciones que sea necesario introducir a la reglamenlación del Fondo y

reglanentar su pmpio luncionamiento,

c. Proponer las bases y reglamentos de los concursos del FONDEF.d. Recornendar los cnterios y procedrmienlos de evaluacfuin, seleccrón y supervisión de proyeclos y de

evaluación de sus resultados.Proponer los proyectos que financiará el FONDEF y los montos y condiciones pertinent€s.

Proponer la suscripción de los conkatos a que den lugar lo$ proyectos aprobados.Recomendar las modilicaciones, suspensiones y cancelaciones de proyeclos en cum0.Emit¡r opinión sobre los programas de trabajo y gastos de la Dirocción Ejecutiva de FONDEF.Proponer la designación de los integrantes de los Comités de Area,Revisar y hacer recomendaciones en las bases de los concumos del Programa.

€.

f.

s.h.

L

t.

Page 14: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 15: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

k Asesorar en la supelisión de los recumos asignados a fin que sean utilizados para los fines que fueron

sslrcilados, pudrendo proponer el término anlicipado a la asignacón de lales recursos y su devolución total opürciá1.

L Conocer los programas de trabajo y e¡ecución presupuestaria del Programa FONDEF.

m. Proponer a CONICYT la cremión de nuevas lineas concunablos del Programa.

TERCERO.- ElConsejo Asesor estará intErado por;

- Sra. Vivian Heyl Chiappint, Presidenta de CONICYT, quien lo presidirá, o quien la represente- Sra. Sally Eendersky, Representante del Ministerio de Educación- Sr. DavÍd Noé , Represenlanle del Mrnisterio de Hacienda- Sr, Rodrigo Vega 4., Representante del Ministerio de Agricultura

- Sr, Juan Asenjo de Leuze, Representante de la Academia Chilena de Ciencias- $r, Franco Faccilongo F.. Reprssenlanle de la Conlederación de la Producción y del Comercio- Sra. Virgina Ganetón R. , designados por la Presidencia de C0NICYT- Sr. Claudio MaggiC., designado por la Presidencia de CONICYT

Inlegrará el ComitÉ, sin derecho a volo, el Oirector Ejecutivo de FONDEF, en calidad de Ministro de Fe, quien

efeciuará además la labor de $ecretario Tócnico guardando registro de las aclas y acuerdos que adopte el ConsejoEl Consejo lendrá su sede en las of¡Grnas de COI{|CYT, la cual le proporcionará ls infraestruclura física y los mediosadministralivos necesarios para su funcionamiento.

CONICYT pagará o reembolsará pasajes y viáticos a los miemhros del tomité cuando, a requerimiento de ella.deban trasladarse fuera de Santiago para partiopar en reuniones de traba.jo y otras activrdades relacionadas con elFONDEF.

El quórum para el funcionamiento del Conseio será de 4 miembros, y los acuerdos se ad0pt6rán por mayoriaabsoluta de los asistentes En caso de empats dirimirá el volo del Presrdenle {a).

CUARTO.- Los miembros def Consejo ejercerán sus funcnnes por un periodo inicial de dos años renovables porperlodos de uno o dos años y serán adhonorem

QU|NTO.- En caso de au$encla o impedimento de los inlegrantes que sean representantes de instituciones, asisl¡rána las reuniones aquell0s que la institución respectiva designe especialmenie al efecto, y en el caso de la Presidentade C0NICYT, quién ella determme.

SEXTO - El Consell Asesor se reunirá periédicamenle, convocado por su Presidente {a), o quien ella designe, deacuerdo a las necesidades y requerimientos de la Instrtución. Las citaciones deberán hacerse, con indicación delugar. fecha y hora.

SÉPT|M0.- Ntngún integrante del Consejo Asesor podrá tomar parte en la discusión de asuntos en que él o suspariente$ hasla 0l cuarh grado de consanguinidad o segundc de afinidad estén interesados. Se entiende que existedicho mterés cuando su resolución afecte moral o pocuniadamente a las personas referidas.

OCTAVO,- Los miembros del Consejo Asesor extemos a CONICYT tendrán la calidad de asesores y se les aplicarálo dispuesto en el Estatuto de esta Corporación, en matena de gastos de pasajes y estada, cuando deban cumplirfunciorres directamente rglacionadas ccn las funciones del Consejo.

NOVENO.- DISE copia de la presenle resolución a Presidencia, , FONDEF, Depto. Juridico y 0ficina de Partes,.

ANOTESE Y COMUNIOUESE

a,t'i,.1 \ {/ r1*_ovrvrnN grvr- I \Presidenta

Page 16: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 17: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Cornisiún fü¡clonal da InvestlgaclónClent¡fic¡ y T¡cnológica - COf{lCYl

cofyilsroN NAGT0NAL DE INVEST|GAC|OI{ CtEr{TtFtCA y TECilOLOG|CA (CONGynCERTIFICADO DE IMPUTACION Y DISPOI{IBILIDAD PRESUPUESTAR¡A

CERTIFICADO N" 75

FECHA 08.09.20f 6

La Directora de Administración y Finanzas, cef'fica que $e cuenta con la disponibilidad presupuestaria,según Ley de Presupuesto N" 20.882de|05-12-2015, en el rubro de gasto que se indica, con la cualse podrá financiar el compromiso que se tramila en el siguiente documento:

Partida 09.08.01

lmputación Preau puestaria 24.03.161

Programa FONDEF

IDENTIFICACIOTI DEL DOCUIáE}ITO QUE 8E REFRENDA EII M3

Presupuesto Vígente 19.965.158

Compromelido 11.089,765

lll Concunso lDea 2 Etapas año 2016 7.093.569

Saldo Disponible f .781.824

Nota: Los recursos para el año 2017, quedan sujetos a disponibilidad presupuestaria, de acuerdo aaprobacón de la Ley de Presupuesto de cda añ0.

Estimaciones Financiamiento Afi os Posteriores (Anastres)

Año¡ de Elecuclón MS EstlmadoAño 2017 3.040.f 01

Total Estimado a Flnanclar 3.tH0.101

Page 18: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 19: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

trrn¡l{l*r} Al¿rl-intrút d* f Rrr*rt¡n¡d ¡{rllir;lntífl¡u y T*ctr*logrr* - tftN¡CYI

C*lculo üuntrolGlor* ari Mf

Control ülosa f,¡.09 Ley Prerupuesto ?S1B N" Z0.gga

Tol¡l 6lo*¡ para CnücunraE Xusvs¡

tonc¡mos adJudicador s lafecha

Erlenuión Froyectos DÉcimo Octavo toncureo (n101) 0108100A[xtensién Proyectos üécimo üctavc Cnncureo {n1ül} n10É}04SExtensión Proyeütos Oécima Octavs Concurso {n1ül} nl0É10¿?lV Concursc de Investigacién Tecnotógica {lT1$}V Concurso VIU [tapa ll afic 101$txtensión Oécimo Nnvsns Concursn {lrfi D1 1[10S0 - 011f t00?

fofirdü sornp¡om¡$o$ ¡ l* facfa

Freaento Occumenio

lfl Concur*o ldea I [tapax año 201S

$¡ldo Flnal de Glear No g en Mg {sgtimads}

109.531

21$.000

21$.000

3.113,381

696.000

40?,s2t

18.15$:lgg-

18.1áS.3S6@

c.8s2.x34

/'la{ :

ALEJAI{B

Dopartam*nto

l 'li'{fu,f,r rmnno GbffiI Dlrectora \&e Admlnistraclén y

ftfihÁlr¿a.

TEül}??${i¡tü1s

CONICYT

Page 20: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 21: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

coNTRALoni* cefrEnAL DH l-R RepÚsL¡clntvrslót'¡ JuRiolcA

rtuJ CUR$A CON ALÜANCS LA RE$O-LufioN N" 153, On 2015, BE LAcolr¡lsró¡¡ t¡ActoNAL oE INVE$TI-cncrór.¡ clENrir¡c* v rgcHot-Ó-GrcA {toNlcYu", __,___ -

SANTIAGO, 1! r[ts16rll13fi$8

Fsta Entidad de Control ha dado curso

a la resolución det epígrafe, mediante la cual se aprueban las bases y

forrnato tipo de convenios para el lll Concurso ldea en Dos Etapas del Fondo

de Fomento al Decarrollo Cientifico y TecnolÓgico-F$NDEF de CONICYT,

2016, por encontrarse ajustada a derecho, pero cumple con hacer presente

que n0 obstante lo establecido en el numeral lV.3 del pliego de condiciones,

lá resolución que alli se indica tendrá el carácter de exenta de tcma de razÓn,

solo an la medida que asi corresponda de acuerdo con la resoluciÓn

N" 1.600, de 2008. de este organismo, que fija normas sobre el particular,

sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

Con el alcance que antecede se ha

tomado razón de la resolr.¡ciÓn del epigrafe.

Saluda atentamente a Ud.,

JORCE BERMUDEZ SOTO

Cont¡lor OeiÉral de li Rqf¡blka

"'1] t 1ff

fnt\\ ¡i ¡l- sEñoR"' intRectoR ñJgcuflvo

I J '¡rcotuuslÓt¡ NAttoNAL DE tllvrsrlcAcléN clENTiFlüA Y. *$J": TEcNoLóGlcAJ., '{ PRESENTE

Page 22: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

-F

TRANSORIPCIOI,¡ RE0TIT

F¡SCALTA:VÉr:F¡t|l -'I

s g rn¡ü ?$1$

:'',i;i

APRUEPARA

.DñaÉa.**labJKffifi-()*TTpg?E CO NVEN iOSIIT CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS DEL

DE. FOMENTO AL DESARROLLO CIENTiFICOrco-FoNDE[ pJ: CONTCYT, 2016.

AFECTA"IÚO,

t- u¡dt"*f--" I $ l:}tr l|}1$

TilSru$C&tpcfstr RrcTIrufÁae

diciembre de 201"5, det Departam:i:"-1; ÁTq}hfgftrgOFiHffZON"'] 13ü r]8 Cdñ.licltftN

RFT$fN 1ryf-#^37

¿;-¡ ',i

,-. -.'tlr,I,) "t''r l-.il' i^lt

_:r I 3.

t/" ^ " 'f" , "¡i il'' <-r'\ ,a ¡;..,. : ,, t.t"l

i}ii if ;7: tT ^ff ¿tixiEa.': -l . ¡" r'ñ$+¡^

i i tt'li Iü15

l¡r ¡r*.. A¡A$sñd

^i.;*{ si: L}i,{.a¡.}.f|A¡/t} l''.

F,3*::::l,l:;ffi :,:HHl,,i*i:,T:T!ffJjJ,:T,"J:;l3if ,Hl{,,}de presupuesros der sector.púbrico p;.; J;;;iorl; i" ñr,r"rr"¿; N1{:'} d'íi1600 de 2008, de la Contratoría GeneralOe fa nep¿i,i¡cai --- ---" 'Vr,\}

CONSIDERANDO:

1'- La existencia der Fondo de Fomento ar Desarroilo científico yTecnotósico (FoNDEF) q::. rigng .o*o of¡"ii* run¿amentii ;ñ.;el aumento de Ia competitividad r,e los sectores económico; t d" i;eflciencia de los sectores sociales del país, ,*J¡"nt* -

Jf¡nanciamiento no reembolsable . Oe próyectos específicos quemovilicen o perfeccionen ra capacidad de ínvestigu.i¿n v J*irro"iültransferencia tecnológica, valoración Oe la cienc¡a y ie.notogia Imejoramiento de gestíón de ras personas juridicas nacionares sinfines de lucro que realizan actividades cientif¡ias y tecnológicas.

2'- El memorándum TED der programa F.NDEF No 18604/2015 rJe2 de diciembre de 2015, mediañte et c"ai s* solicita "pi.ou"i

li,bases det rrr coNcuRSO rDEA EN Dos rrnenp DEL Éoñó¡ DrFOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO V rCCÑOT.OGICO-FONDEF DECONICYT, 2016, las qug :e actjuntan, u.o.["R"nOo Acta No 58 delConsejo Asesor FONDEF dondé éste iprr"Ui f", presentes bases.

3.- El certificado de revisién de bases del Departamento deTecnologías y procesos, DTp, contenid; ;; memorándum delmencionado Departamento No 16091./2Of S qu" da cuenta del VistoBueno a éstas.

4.- El certificado de revisión de bases y convenlos, de fecha 10 de

i i)(.it;]'tllAi-{',1 i.l {'l::i.:i.;inl I

l:;. i¡):l*l I i lir;,i'-:?" ',' '{i 1', ..i¡.--*...* . '¡¡I l? f'{:J;:;iij I

It" .. -*.. *' .

I

I

RETIRAOOillrl l'it¡\ii'tiTAF

f9/l

n¡.rf ¡

rfá/1r&

t{I

dl*r

n1fi

.tl"*f -r

.'-&\.f,.'r \\\t

. i }'/

I ? Ftrjlf

Ff lll. r:

| 0 Fl"^ rRt*_,. bvrVOf-ifl¡{¡ 5r

Page 23: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5.- Correo Electrónlco Programa de Atracclón { Inserclón de fecha 11 de diciembre de 2015, donde se

señala la aprobación al Acceso al Programa Atiacclón e Inserclón de Capltal Humano Avanzado (PAI)

de CONICYT, de las beneficiarias del presente {oncurso.

6.- La aprobaclón que presta esta Dlrección EJpcutiva, respecto de estas bases y del formato tlpo deconvenios respectlvos y sus anexos, en virtud de las facultades que detenta en razón de lo dlspuestoen el Decreto Supremo No 491/71 y el Dedreto Supremo No 9712015, ambos del Mlnlsterlo deEducación.

RESUELVO:

1,- APRUÉBANSE las bases de postulaciónDEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLOlas que se transcriben a continuaclón:

al III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPASY TECNOLOGICO-FONDEF DE CONICYT, 2016,

INICIO DE TMNSCRIPCIÓN DE LAS

.ANTECEDENTES

La investlgación clentffica y tecnológlca orlentadaasociado un rlesgo Inherente. Parte de lostravés de la oferta de instrumentos de fomento ade tecnologfa,

lnvestigaclón apllcada, que suele estar orlentado a la oferta

Para que se produzca el impacto buscado, es vincular la oferta de tecnologfa con la demanda,representada por entidades interesadas en los de los procesos de lnvestlgación. Esta articulación sedlficulta porque en sus Inlcios, donde exlste el ¡ mayor rlesgo, no exlsten elementos que reduzcan laIncertidumbre, Asimismo, los tlempos de desarroll<i de la I+D y las necesldades de las empresas son dlsfmlles,Por ello, se necesltan mecanlsmos de puertas ágilqs que tempranamente muestren la vlabllldad clentfflca y demercado de la Investlgaclón apllcada.

Para mitlgar el lmpacto de la lncertidumbre sobre proceso de desarrollo de I+D, se utlllza la estrategla dedividlr el proceso en etapas de investlgaclón y breves. Cada una de estas etapas termlna en lageneración de resultados Intermedlos o de productos o servicios nuevos o meJorados que son losinsumos para la etapa slguiente en la que se prototlpos más cercanos y asf suceslvamente hasta suaplicaclón ffnal. Sl los resultados de una etapa no logran, se Interrumpe el proceso acotándose asf los rlesgosde los desarrolladores. En general, en la primera se trabaJa para lograr pruebas de concepto, pllotos o

la vlabllldad lnlclal de la hipótes¡s clentífica y su uso y,slmulaclones computaclonales que permitancontlnuar en las etapas siguientes, con más I+D lograr prototlpos más cercanos a los productos y servlclos

los resultados de la ¡nvestlgaclón, y estlmando con menorpropuestos, proteglendo adecuada yincertidumbre su potencial impacto económlco o

En la medida que se flnancla una prlmera etapa de apllcada que produce una prueba de conceptoo un resultado plloto, se reduce el rlesgo y es más factible que las empresas e lnstituc¡ones

pertlnencla, por ende, sl se logran los resultadosconcurran al financlamlento del proyecto y le

obtener resultados con lmpacto económico y soclal tieneclentfflcos y tecnológicos son subsldlados por el Estado a

esperados en esta prlmera etapa entonces se contlnúa con el proceso de lnvestlgaclón en la siguiente etapa.

INSTRUMENTO IDoA

Conslderando lo anterlormente expuesto, FONDEF he CONICVT ha diseñado un instrumento de fomento a lainvestlgaclón aplicada denomlnado Investlgación y $esarrollo en Acclón, el Instrumento IDeA. Este instrumentopropone artlcular la vinculaclón necesaria entre ofefentes y demandantes de nuevas tecnologfas para produclrlmpactos a nlvel económlco, tecnológico y soclal, m{dlante la reducclón progreslva de la incertldumbre, el rlesgoy la progreslva Incorporaclón de los demandantes bfsada en los resultados obtenldos en cada etapa.

El Instrumento IDeA apoyará flnancieramente proyóctos de I+D apllcada con un fuerte componente clentlftco,que en un horizonte breve de t¡empo obtengan fesultados que puedan convertlrse en nuevos productos,procesos o serulclos, con una razonable probabllidbd de generaclón de lmpactos productivos, económlcos ysoclales.

I

Para meJorar este potenclal de lmpacto, es necesarif comenzar apoyando un tmportante número de proyectos,descartando en el trayecto aquellos que no satisfac(n las expectatlvas Iniclales y apoyando hasta el finaf solo alos que van mostrando resultados Intermedlos pron'llsorios.

Es por ello que FONDEF propone un instrumentg que apoye financieramente dos etapas consecutlvas yconcatenadas. La primera etapa de Clencla Apllc{da, enfocada en proyectos de lnvestlgación aplicada cuyoresultado es un prlmer prototlpo de un producto, prdceso o servlclo, en que una hipótesis clentfflca es verificadaa una escala pequeña o es valldada medlante una pfueba de concepto para mostrar su potenclal de aplicación.

Page 24: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

La segundo etapa de rnvestlgaclón Tecnológical que.apoya proyectos que a parür del resultado de la etapaanteriorcontlnúan la lnvestigaclón apllcada y -todpánottó nác¡á liobten¿i¿; ¿d resultados que,á áñ.*ntr"nmás.próxlmos a su apllcaclón productlva-o a {, imptemeniaito; il;i ilano social, produciéndose unescalamiento progresivo en el desarrollo de la tecnflogfa.

las slgulentes bases dan cuenta de ros reque*mlentos para er rrr concurco

I DISPOSICIONES GENERALES I

I.1 OBJETIVOS i

I.1.1 l{lslón de FONDEF de CONICyT

FONDEF de CONICYT Uene por mislón contrlbulr al

ID€A €n Dos Etapas,

mejoram¡ento de la calidad de vida de los chilenos,empresas y otras Instltuciones en latecnológico de Interés para el sector productivo u

I.1.2 ObJetlvo del Instrumento IDeA

El objetivo de este instrumento es:

de la competitividad de la economía nacional y aldo la vlnculaclón entre enfldades de investigacíón,

glca que planteen una hlpótesls clentífica que sustente laprueba de concepto, modelo o protoflpo evaluados en

Apoyar financleramente la eJecuclón depot€nclal lmpacto económtco y/o soclal, r

plazos breves.

I.1.3 ObJetlvo de la etapa de Clencta

Apoyar.proyectos de Invesflgaclón clentlfica y terobtención de resultados que alcancen un nlvelcondlciones de laboratorío o pequeña escala.

1.1.4 Obrctlvo de la etapa de InvesHgaclón

la apllcación deflnltlva.

I.1.5 Deflniclones

Apoyar f¡nanc¡eramente proyectos de invesfl gaclónprevlamente valldado a nivel de prueba de ónceplaboratorio, puedan llevarlo a un resultado de lnvi

y tecnológica que, parflendo de un resultado inicialmodelo o protot¡po, en condiciones de pequeña escala otaclón apllcable evaluado en condlclonei más cercani, u

exltosamente con lo propuesto y que resultenpara la contlnuidad de la invesflgación a

Los proyectos de Ciencia Aplicada que logrenpositlvamente evaluados a su término, podráñ opttravés del Instrumento InvesUgación f"lnolOé¡.al

a) ROL DE CONICYT. La Intewención de CONIC"\F| en el presente Concurso será en calldad de INSTilUCIóNEIECUTOM del Fondo de Fomento al Desanollo clentfrico y recnábgió, Lñád"hnte tambtén referido comoFONDEF.

b) FoNDo DE FOMENTO AL DESARROLLO cIENTfFIco y rEcNoLóGIco, FoNDEF. Es el mecan¡smo definanclamlento cuvos obJetlvos son: (1).el a{mentg de u d;pet¡tivl¿iá ¿ü rcr sectores productivos delpaís v el mejoramlento de la calidad ie v¡da de los ch[enoimáJ"ñt"iJ ap¡cactbn áe-iaiiJráá-v utecnología, (2) el desanollo de la capacidad (ientfflca v tecnoro!rca naüónái; v tsl ta vtnculación entre lacapacidad clentífica y tecnológica nacional / tos reqúerlmtentós tecnotógiioi ié tas "rp.uiái i'ót,".entldades chilenas.

i

c) lRgJEc.To' Es el proyecto de Investigación ¡{ desarroJlo presentado al III concurso IDeA en Dos Etapasdet Fondo de Fomento ar Desarro[o crentffico'ir Tecnorógió roñóer oá óónicn.d) coNsE¡o AsEsoR DE FO.ND-EJ. cuerpo colegqado, cuyas functones generales son asesorar a coNICyr enla definición de políticas cientfñcas y tecnotóo-(as que.áeban *r

"p[ááii pór et FqNDEF y en la eJecuctónde los recursos que asigna dircctamente a d-¡cliro rón¿o ra rcv ¿eCreiupue&o. ¿"1 sector público.

e) REPRESENTANTE INSTITUCIONAL Es nom$rado por el Representante Legal de la beneficlaria, ElRepresentante Legal de la. beneficiaria poritrá cambtat " su ñáJiá."it"nt" Inr¡trclonal. Tanto elnombram¡ento como su camblo,aglgf_s_ei cQmunicado mediante cárta áé-ái.no nepresenianie-fósál

"t(o la) Dlrector(a) Ejecutlvo(a) d.el FONDEF' {us responsabilldades y atriouiiones serán establecldas enel respectivo convenlo de subsldio. I

Page 25: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

COMffÉ DE AREA: Los Comltés de Area sonlórganos asesores de FONDEF, lntegrados por profesionalesde alta calificaclón, experlencia y reconoclmfento en los ámbltos cientfflco, tecnológlco y de negoclos enun área o sector especlflco de Ia economf{, Que tlene como obJetlvo contrlbuir a lograr la mislón deFONDEF

I

gt) DIRECTOR(A) DEL PROYECTO. Es nombrüdo por el Representante Legal de la beneflclaria. Susresponsabllldades y atribuciones serán en el respect¡vo convenio de subsldlo. El Dlrector(a)puede tener la calldad de Titularllamándose Director(a) Alterno(a),eJercerlo el tltular.

caso se le llamará Dlrector(a) o la calldad de Alterno,el cargo en caso de ausencia o lmposlbllldad de

en cu'qu¡en

h) COMrfÉ DIRECTIVO: Cuerpo colegiadobeneficiarlas y uno de cada empresa urespect¡vos representantes legales, Entre

con las actividades y resultados delproyecto mediante la presentaclón de

itltuldo por un representante de la o las Instltuclonesentldad partlclpante en el Proyecto, nombrados por sus

funciones estár proponer a sus representados y a CONICYTnuevas orlentaclones estratégicas del ; facllltar la obtenclón de los recursos comprometidos y,sl fuere necesarlo, comprometer yProyecto.

recursos adicionales y pedlr cuentas al Dlrector(a) del

l) INSTTruCIÓ¡¡ er¡¡¡RCnRIA: Insutución que adjudicará los fondos aslgnados al proyecto. En el caso delos proyectos presentados por más de una beneficlaria, una de ellas asumlrá el rol de instltuciónprinclpal, cuya funclón será la de coordlnar a beneficlarlas que particlpen en el proyecto.

J) EMPRESA O EI¡TIDAD INTERESADA. Es la con o sln flnes de lucro, cuyo g¡ro está relaclonadoEstas entldades deberán demostrar su lnterés en el

de Interés, que acompañarán la postulaclón del proyecto.

k) EMPRESA O ENTIDAD ASOCIADA. Es la con o sin flnes de lucro, cuyo giro está relaclonado conlas activldades y resultados del que partlclpa en el mlsmo reallzando aportes a suflnanclamlento, esperando obtener un de sus resultados. Los aportes pueden ser monetarlos,en tlempo profeslonal o en especles valoradaasocladas al proyecto deberán especlffcarse

Los derechos y deberes de las empresas y otras entldadescada proyecto, en partlcular, la forma de participaclón

de éstas en el desarrollo de la investigaclónlo cual luego se conslgnará en el contrato aestas Bases.

conslderarse expllcitamente en la postulación; todohace referencla el párrafo segundo del punto VI.1 de

APORTES INCREMENTALES. Se entiendeIncurran las beneflclarlas y las empresas u

aportes Incrementales los nuevos gastos en los queentidades asocladasf especlalmente para la ejecuclón

del proyecto, los que podrán conslstlr en pecunlarlos, especles o bienes adqulrldos y/oarrendados, o personas contratadas, todo específlcamente para el proyecto.

m) APORTES NO INCREMENTALES. Consisten especles o recursos, humanos o materlales, ya existentesen las beneficlarlas y empresas u otras asocladas, puestos a dlsposlclón del proyecto.

n) MANDANTE: En los proyectos de Interés es una entldad dlferente de la beneflciarla, que leotorga pertlnencla al Proyecto y tlene la lilldad prlnclpal por la transferencia de los resultados

de los productos o servlclos en los que se utlllzarándel Proyecto y por la masificaclón y/odlchos resultados, durante su eJecuclón y vez concluldo este. El mandante, además, es una entldadasoclada al Proyecto. Los derechos y deberes mandante en su calldad de tal y como entldad asocial proyecto se establecerán en el contrato a hace referencla el punto VI.1 de estas Bases,

I.2 ALCANCESYREQUISTTOSDELOS

I.2.1 Tlpos de proyectog

Etapa de Clencla ApllcadaLos proyecios presentados a la etapa de Clencla Apllcada del instrumento IDeA deberán ser proyectos delnvestlgaclón clentlfica y tecnológlca orlentados a la obtenclón de resultados al nlvel de una prueba'de concepto,prototlpo o modelo, los que deben ser obtenidos a nlvel experimental o a pequeña escaia. Estos resultadoódeberán mostrar un potenclal lmpacto socloeconómlcó

I

Etapa de Investlgaclón Tecnológtca I

Los proyectos adJudlcados. en la etapa de Clencla lApltcada, que manlf¡esten Interés por un proyecto decontinuldad, de Investigaclón Tecnológlca, al cumplir$ su plazo de eJecuclón, o en cuanto hayan aicanzado losresultados propuestos,,podrán.presentar una profluesta de continuidad para la etapa de InvesflgaclónTecnológlca, la que será evaluada en la forma descilta en la secclón lIL2 d; estas basés "procedlmleñto deEvaluaclón y Califlcaclón de los Proyectos',,

En esta segunda etapa podrán postular proyectos de pos Hpos:

Page 26: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

b) froVe$o¡ de Investigaclón Tecnológlca derecnorogtca, cuyos resultados tienen como

Priblicor Proyectos de Investigaclón científica ygenerar Innovaciones de productos, procesos óserylcios destlnados al beneficlo de la chllena o de sectores

a)b)

c)

d)

e)

0e)

no .puedan -ser aproplables por agentesrunoamentada en la formulaclón del oroverrespaldo de una ent¡dad Mandante, quá

1.2.2 Formulaclón y requlsltoa de loc

m¡smo.

Etapa de Clencla ApllcadaLos proyectos que postulen a la etapa de Clenclaque se Indlcan a continuaclón:

Los objet¡vos señalados en el punto Ll.Proponer la creaclón de un nuevo conocprueba de concepto, modelo o prototipo.El proyecto deberá deflnlr y obtener un r

re sectores ¡m-portantes de ella y que ademásEsta condlclón deberá ser rigurosamente

Los proyectos de interés púbilco deú;án ;;l;;;;n etpertinencla a la propuesta.

deberán cumpllr todos y cada uno de los requlsitos

cuya apllcabllldad debe ser obtenlda, al menos, a nivel de

que sea verlflcable al término del plazo de eJecuclón del

L_q9lt.f con la p.arucipaclón activa de empresas u otras:9p9nF, tecnotógicas, que contrlbuyan a una adecuada

tecnotógtca ¿e ius rlsirtta¿os, á¿nloü p"iiil"r.ñl'nmodalldades, la particlpaclón de expertos, centrosrooaoa experlencla en la temáflca.tener un impacto amblental positivo o neutro.

al equlpo de trabafo del proyecto.

de un prcyecto Clencla Apllcada

a,la contlnuidad, para el flnanclamlento de la etapa delulentes requisltos:

i en la etap€ de Clencia Apllcada, uflllzando los formatossruo- weD de FONDEF. Este informe deberá contener losr hlpótesis cientlfica y Ia obtención ¿" un .".u|üáo á n¡u"i

un o_eterrn¡naclo producto o seryfclo nuevo o mejorado,

ial obtenldo a nlvel de concepto, modelo o protoüpo,proponer un resultado de Investigación apllcada y'oe

modalldades, la parüclpaclón de expertos, centrosrobada exper¡encia en la temáflca.

!f .qr.oVgAo d.eberá lncorporar cartas de apoyo

:llid"g:r,.priblca o privadas tnteresadas, eipeJecución del proyectó y aseguren lapropuesta,

Fl prolrecto procurará incorporar, baJotecnológlcos y/o universldaOés extran¡áras con

h)

r)

a)b)

empresas o de las otras enudades ede dupltcidad (proyecto no sea tinanctado póiEl proyecto deberá ser envlado por elllosen la plataforma de postulaclón'para átEl proyecto deberá tener un equlpo mfnlmo dey un lnvestlgador los cuales deben serplataforma de postulaclón.

Es deseable la incorporación de nuevos

Etapa de fnvesügación Tecnotóglca

Los proyectos Clencla Aplicada que decldan postulnvestfgaclón Tecnológlca, deberán cumpllr cón los

Los objetlvos señalados en el punto I.1.

Las actlv¡dades del proyecto y sus resultadosEl.dlrector del proyecto deberá presentar unamiembro del.equipo de trabaJo del proyeJo

Presentar un Informe de los resultados alcanzaestablecidos que se encuentran dlsponibles enantecedentes que demuestren la vaiidación de9."_pTg¡. de concepto, modeto o prototipá-

FI pry)recto procurará Incorporar, baJo difentecnológicos y/o unlversida¿és extran¡éras iónLas actlvidades del proyecto y sus resultadosDebe resultar poslflvamente evaluado el prot

evaluados en condiclones de laboratorlo o escala.c) El proyecto deberá, a part¡r de este resutadó

validado a nivel de pequeña escala o ladesarrollo del mismb producto o servlcio o meJorado, evaluado en condlcjones .ü.¿ñ;; ; l.apllcaclón deflnlflva.

5:l;#f;:*","r?*,",li3lo,,il?l:*":::*::,,:[.r:-=" otras enudades, púbncas o privadas, que reden pertlnencia a la propuesta y aporten a su

e)

D

e)h)

rÉn tener un impacto amblental posluvo o neutrc.en la revlslón de los antecedentes presentados.

a) Provectos Precompetitlvotj:it:::lg:,glón Te{nológlca: proyectos de tnvesugactón clentfflca y tecnotógrcacuyos resultados tienen mmo propéslto genfrar innour.¡or*-á" p.á¿Ltot, procesos o seryicios conlmpacto en los mercados. ' t

rn slmple de vlnculaclón de su persona o cualqulera copropletarlos, soclos o adm¡nlstradores dé lasque participa.n en el proyecto Junto con una declarailón

s ronoos públlcos), según los formatos establecidos, ,4Í;\tarte legal/es de la (las) Insítuclón(es) beneflciartafs) ,/sS,

*ál:T:Ji:iffi":i:",!1?"'ffi :ff f li:ili""H';3iBfl:ÉWíi:::'"x:"1;l$tllt3.T;:.1!if*;:,i[i,T:i.x-"Ti2wü

Page 27: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

i

i

I

I

I.2.3 Entldades eleglblec para reciblr financl{mlento de FONDEF

Son entidades eleglbles para reclblr subsldlos de FONDEF, personas jurldicas naclonales sln flnes de lucro,incluidas unlversldades e Instltuclones de educación superlor reconocidas por el Estado, Instltutos tecnológlcosy de Investlgación y desanollo, tanto públicos conio prlvados, y otras instltuclones que real¡cen actlvldadesclentffico-tecnológlcas y que tengan como objetlvo, lndlcado expresamente en sus estatutos, la real¡zac¡ón deactlvldades de Investigación y desarrollo.

Las entldades que se presentan por prlmera vez aFONDEF, deberán envlar a CONICYT, al menos 30documentos: (i) copla de escrltura públlca dedel representante legal; y (lli) certificado deno mayor a 30 dlas corrldos respecto de la fecha

Las entldades que hayan partlclpado en un concurso de investlgaclón y desarrollo de FONDEFhttp l//www.conicvt.cllfondef se encuentran exlmldas deque estén en la nómina publlcada en el sitlo

presentar esta documentación, No obstante, entldades que hayan sufrldo modlflcación y/o camblo derepresentante legal y/o de sus facultades, desde entrega de la documentación sollcltada, deben actuallzardicha informaclón con la documentaclón

Las entldades elegibles podrán actuar en forma indel formulario de postulación cuál de ellas asumlrá el

Quedan excluidos de partlc¡par en el presente las autorldades o funclonarlos de CONICYT.

1.2.4 Partlclpaclón de empresas y de otras naclonales

Los proyectos deberán Incorporar la partlcipaclón de empresas y/o entldades nacionalestecnológicas, que contribuyan a una adecuadade sus resultados. Esta partlclpaclón deberátransferencla de resultados y a su financiamlento.

Etapa d€ Clencla Apllcada

Los proyectos que postulen al concurso de Ciencla deberán contar con la expreslón de lnterés de almenos una empresa o de otra entldad, cuyo glroLas empresas u otras entldades interesadas podr

relaclonado con las actlvldades y resultados del proyecto.Las empresas u otras entldades interesadas podránIntelectual generada, Estas entldades deberán demr

Ipar de la propledad de los resultados de la propledadsu Interés en el proyecto medlante la presentaclón de

cartas de apoyo, donde se exprese supostulación del proyecto.

a particlpar. Esta carta deberá ser Incorporada en la

l-¡s entldades Interesadas naclonales podrán aportes, tanto incrementales como no Incrementales, alproyecto, los cuales serán contablllzados dentro del de aporte reallzado por las beneficiarias.

Las empresas y/u otras entldades nacionales no subsldlos con ocaslón de este concurco.

proy€ctoa de Invcstigación Tecnológlca como cpntinuldad da un proyecto Clencla Apllcada

los proyectos que postulen a la segunda etapa de lnvestlgaclón Tecnológlca como proyecto de continuldad,deberán contar con la participación de al menos u$ empresa o entldad ásociada, én iaso de ser proyectosprecompetltlvos,

Para el caso de los proyectos de lnterés públlco, dehrá particlpar una enfldad, dlferente de la o las entidadesbeneflciarias proponentes, que se desempeñará c{mo "mandante' del proyecto. La funclón prlncipal delmandante será la de otorgar pertinencia al proyectci, esto es, procurar una amplla y eficaz apllciclón'de susresultados en beneflcio de sus destinatarios flnales, flor lo que deberá asumir h rLsponsabllldad princlpal por latransferencla de los resultados del proyecto, y por la fnaslflcaclón y/o sumlnistro de los productoi o servlclos enlos que se utlllzarán dlchos resultados, durante su efecuclón y una vez concluido este. El mandante, además,es una entldad asociada al proyecto.

I

El mandante deberá ser una persona Jurfdlca chilela, pública o privada, sln f¡nes de lucro, o un organlsmoIntergubernamental con sede en Chlle, cuya misión e{té relaclonadá con ei obJeflvo princlpal del proyeéo y quetenga la capacldad admlnlstr¿tlva yfinanciera para lf maslflcaclón y/o sumlnlstro de los'productos o servlclosderlvados de los resultados del proyecto. Los docum{ntos que respalden estas condlclonei deberán adJuntarsea la presentación del proyecto. en el formato que se lhcluye para tál efecto en el formularlo Oe poitutaÉién quese encontrará disponible, desde la fecha de la convo&toria, en la páglna web http://www.conlót.cllfondef/.

Podrán eJercer la funclón de mandante, entre otras, Idel Estado, las munlclpalldades, las fundaclones o co

s instituclones públlcas tales como m¡nlsterios y servlclosoraclones y las asoclaclones gremiales,

concurso de proyectos de lnvestlgación y desarrollo decorridos antes del cierre del concurso, los slguientesy sus modlflcaclones; (ll) acredltaclón de la personerfa

de la personalldad Jurfdica, emitldo con una anterioridad

Page 28: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

En la presentaclón de l" l:lT::x-1"--."-i!l:19+ deberán especificarse ras responsabltidades, derechos yobligaclones de las empresas o entidades asociada$ y detallarloó "poñ"r

án"n.ieros al proyecto, todo lo cual,enel casodeseraprobadalapropuesta, deberás{r'respaldadordo¡"nt"l.drmadeconvenlos.''---'-I

etapa. Cumplido este plazo y no habiendo enviado convenlos se daÉ térmlno anUcipado a elta etapa.

Los convenios firmados deberán ser envlados antesTecnológlca. Este plazo no deberá ser superior J 6t

L¡s empresas y/u otras enfldades nacionales nopodrán ser proveedoras de bienes o servlcios faiáde un proveedor únlco, la(s) beneficiaria(s)que podra aprobarla o rechazarla.

I.2.5 Partlclpac¡ón de entldades

Los proyectos postulantes al presente concursolnternacionales disponibles en'la temáflca, de mamplios que el nacional. para ello, se podiápromoverá la particlpaclón de experios, udesarrollo de los proyectos.

La partlcipación de enHdades internaclonales ofinanclamlento del proyecto, cooperaciónde.serviclos en plantas piloto establecldas,Instituciones, entre otras formas. Los pioyectosobligaclones que adquirirán las dist¡ntas párte;.

Para proyectos de Clencla Aplicada

Cuando una empresa o enfldad Internacional odemostrar su inteÉs en el proyecto me¿ranie ladisposlclón a parUclpar. Esta carta deberá ser

Las entldades Interesadas e*ranJeras podránproyecto, el cual será contabillzado dentro del

En el caso de proyectos de Investigaclón Tecnológlcauna empresa o entidad lntemaclonal o extranJerá parresponsabilidades, derechos y obligaclones,"asl iorespaldado mediante la flrma de uñ conven'io entre

le la primera remesa de fondos de la etapa de Investigacióndlas corridos desde la comunlcactón ¿u ia uprooáiid,i ¿u l"

subsldios con ocaslón de este concurso, Tampoco¡ finan-ciados por el subsidio, salvo que, por tratarse

prevla y fundadamente, una excepclóñ a'CONICyT, ta

o extranleras

'án aprovechar al máximo las exper¡enclas y capaciMlde aumentar su efecflvidad y/o acceder a mercados mása asociados internacionales o extranJeros, vale decir, ses, centros tecnológlcos, y empresas extranJeras eÁ el

anjeras podrá efectuarse a través de; aportes alcontrataclón de expertos internaclonales, .o¡itratááón

s. Internaclonales, convenlos clentffl co-tecnólógicos entredeberán especlflcar las responsabif¿a¿es, Otiéiho, y

como interesada al proyecto, debenádg :aT:s de interés, donde ie exprese su

en la postulaclón del proyecto.

Para proyecto de fnvesflgaclón Tecnotóglca continuldad de un prlyecto Ciencta Apilcada

aportes, tanto lncrementales como no incrementales,rJe de aporte reallzado por las beneflclarlas.

contlnuldad de un proyecto Clenc¡a Apltcada, cuandocomo asociada al proyecto, deberá especlflcarse sus

sus aportes flnancleros al proyecto. Eslo deberá serasoclada Internacional o extranjera y la(s) enfldad(Ás)beneficiarla(s), el que deberá ser presentado al cle la postulación.

Las empresas y/o las otras entidades interesadas iextran¡eras no reclblrán subs¡dlos con ocaslón de esteconcuFo' Tampoco podrán ser proveedoras de blen$, o servicios.para"i-J-v".to flnanciados por el subsidlo,salvo que' por tratarse de un proveedor único, la(sl benefictariutriroñ"iiái(n), prevta y fundadamente, unaexcepción a CONICYT, la que podrá apro¡arla o'rüñáru.lu.

Page 29: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I.2.6 PIazo de lo¡ proyectos y subsldloLas entldades beneficlarias deberán conslderar el

FONDEF/CONICYTplazo posible para la eJecución de los proyectos, con el

objet¡vo de adelantar la obtención de los

Etapa d€ Glencla Apllcada

El plazo máximo de eJecución de los proyectos en r

máximo de subsldlo a entregar por CONICYT serámáxlmo de 15O mlllones de peeos, para osta ¡

etapa de Clencla Apllcada será de 24 me¡es y el montohasta 80% del costo total del proyecto, en un llmitc

Etapa de Inve¡tlgaclón TecnológlcaPara los proyectos que postulen a la etapa de Tecnológlca como contlnuldad de un proyecto deClencia Apllcada, el plazo máxlmo de ejecuclón dea entregar por CONICYT será de hasta 70olo delmllloncs de pesol, para €sta Etapa.

etapa cerá de 24 meces y el monto máxlmo de subsidiototal del proyecto, con un llmlte máxlmo de 15O

En el plazo de ejecuclón señalado no se las eventuales suspenslones que CONICYT pueda dlsponeren conformldad con las presentes bases, las que en caso podrán exceder, en total, sels meses, En casode incurrlr en suspensiones, se conslderará,plazo orlglnalmente aprobado.

sollcltud del proyecto, sumar el perlodo de suspenslón al

El proyecto podrá solicltar una prórroga con unamlnlmo para el envío de la solicltud de prórrogaIa vlgencla del respectivo convenlo, la modlñcaciónmediante acto admlnistrativo de CONICYT, prevlaLos mayores costos que resultaren de esta prórroga

En el caso que el proyecto haya sldo presentadorespectlvo convenlo la parte del subsldlo total deentidades. Sin perJulclo de lo anterlor, durantecomposiclón de los aportes a sollcltud conjunta deanterior se materlallzará a través de la respectlvacorespondlente acto admlnlstratlvo.

En cualquler caso, CONICYT se reserya el derechoduraclón de los proyectos, como parte del proceso

Los fondos asignados por CONICYT serán de

1.2.7 Propu€sta dc contlnuldad de los

Las entldades beneflclarias de un proyecto desea evaluado para la contlnuldad a la etapa

Dlcha sollcltud deberá ser presentada en conJuntoApllcada, hasta 6 meses después del término.

Al momento de la sollcitud deberá presentar ununa propuesta de continuidad para la etapa depresentaclón presenclal ante el panel evaluador

El panel evaluador correspondlente evaluará losdescrlto en la secclón III.2.

Sólo los proyectos que resulten poslüvamenteInvestlgaclón Tecnológica.

liaclón de plazos que no excederá de los 6 meses. El plazo60 dlas corrldos contados antes de la fecha de térmlno de

que corresponde a cada una de dlchasejecución del convenlo, CONICYT podrá modlficar esa

Representantes Instltuclonales de las beneficlarlas, lode convenlo y su posterior aprobaclón por el

reducir las aslgnaclones presupuestarlas solicitadas yevaluaclón y adjudlcaclón.

no reembolsable.

r aplicada podrán sollcltar por rinica ve:z que el proyectode Investlgaclón Tecnológlca.

I

evalfados

todas las Instltuclones beneflciarlas del proyecto Clencla

completo de los resultados logrados en el proyecto yitlgaclón Tecnológlca. Además deberá reallzar una

para presentar la propuesta,

en su conjunto y emltirá una callficaclón, como

podrán reciblr el financlamlento para la etapa de

I.2.8 Dupllcldad de flnanct€mlento de toe proy'pctos

Para,evltar poslbles dupllcldades de ffnanclamlento; se verlflcará con otros Fondos del Estado, antes de laadJudlcaclón del concurso, los proyectos que se hayair sido adJudlcado en dlchos Fondos. En el mismo senildo,los proponentes deberán declarar sl,han postulado ellproyecto a otro Fondo del Estado. Sl, en cualquler estadodel concurso y/o durante la ejecuclón de cual$rler p{oVeito, CONICyT detecta la exlstencia de dupiicldades enel flnanciamlento del mismo, se dlspondrá el térmlnolantlclpado del convenlo.

Un proyecto puede ser postulado a más de un Fond{ del Estado, en caso de que este sea pert¡nente a todosellos y de que haya más de una convocatorja abierta pn un mlsmo perlodo.

Page 30: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

No obstante, el postulante deberá renunciar a torlai las otras postulaclones en el caso de que el proyecto seaadJudicado por CONICYT. Aslmism.o,.sl el proyecto ps selecclonado para ser financiado por ótro rónoá, áeoerárenunciar de Inmediato a su postulaclón a este condurso.

El Dlrector deberá entregar.una declaraclón jurada simple que se encuentra disponible en los formularios depostulaclón f+ryw.conlcyt.cllfonde0, en la cual se dbclaia que la propuesta no está s¡e;do f¡na;ci;d. p"i.lsúñotro fondo oúbllco. l

párrafos que Induzcan al lector a engañarse respecdeterminante sea el número de palabras copladascuestlón (tltulo, Introducción, métodos, hlpótóds,de la autorla. No se considera para este efecto ei

I.2.9 Conductalnaproplada

No se permltirá, en ninguna etapa de los concursosla publicación de los resultados- cualquier conductasustancial de obras ajenas, sln la debida cltaclón delde publicaclón. Lo anterlor lncluye el uso nocomunicación prlvileglada, tales como proyectos o

Se entiende por copia sustanclal la colncldencia

CONICYT -desde la presentaclón de los proyectos hasta¡da,tales como proporc¡onar datos falsos y la copladel (de la) autor(a), tftulo de Ia obra, fecha y medlo

de ldeas o _métodos originales, obtenldos pors baJo revlslón por pares.

rclal o fundamental que involucre una copla de frases oa las contribuciones del (de la) autor(a), sln que el factor

rl el lugar del manuscrlto donde se encuentra la frase en,), slno la lmpresión equfvoca inducida en el lector resoectode frases de uso general que no Induzcan a error al lector,

proveniente de una referencla bibllográfica, deberá'áflca debe estar debidamente ldentificada en el texto

determfnar si un proyecto es o no admisible para obtener) de Fomento al Desarrollo Científfco y Tecnológlco FONDEF

fuera de bases tal circunstancla será noflficada porafectados(as) un plazo de 5 días hábiles desde'su

y en el listado de referenclas.

Los proyectos presentados que Incurran en esta serán declarados fuera de bases.

II.CRITERIOS DE ADMISIBIUDAD DE PROYECTOS

Los crlterlos que a contlnuaclón se descrlben

En la postulaclón, todo texto, párrafo o frase Iseñalarse entre comlllas o letra cursiva, Toda clta

subsldio del III Concurso IDeA en Dos Etapas delde CONICYT, 2016.

la Ley No 19.880 que establece las Bases de losOrganos de la Adminlstración del Estado.

GUMPLIMIENTO DE REQUISITOS POSTUI.ACIóN

CONICYT revisará el cumplimlento de las formales establecidas en las presentes Bases y lassolicltadas en el formulario de postulación. Lai ¡estas que no cumplan con todas las especificaclonesforma Incompleta o que no estén presentadas en los

establecidas en las Bases, que sean presentadaiformularios preestablecidos, serán declaradas fuera bases por CONICYT.

II.2 REGULACIONESESPECÍFICAS

Los proyectos que no cumplan con todas las establecldas en las presentes bases, serán declaradosfuera de bases y no podrán segulr participando en presente concurso.

En el evento que uno o más proyectos sean drCONICYT, medlante carta cerflficada, tenlendonotlf¡cación, para interponer el recurso de contra tal acto administratlvo, de acuerdo a lo señalado en

Admlnistrativos que rigen los Actos de los

:*%'kpl1':rj:fl"^i.lT:ygll: *!S.á, "l¡'"oi';icbñióñ-;d;..i¡;{¡ñ;Jrjr".j,i,üüiiil li'd"".i!l'i]i,.,|,:

u.1

Los proyectos deben cumpllr.con las normat¡vas viglntes y los estándares que regulan la acflvldad clentífica efas áreas que trate el proyecto. a-- '!'-!v" "''"""'7

Proyectos que involucran estudlos en/con:g) !e1es humanos y,/o materlal blológtco humano, I

b) Anlmales, muestras animales y/o material btológlfo,c) Sltlos arqueológicos,d) Especies protegidas, áreas sirvestres protegrdas, rfrtemación de especres,e) Archlvos y/o bases de datos que contengañ InforrJración sensible.--

-- '

En las situaciones antes descrltas, se requerlrá adjuritar certlflcaciones y/o autorizaciones específicas, según loestipulado en la sección Anexos de estas bases, cuyjl contenido rorma óártÁlntegral de las bases del presenteconcurso. I

se deberá adjuntar en formato PDF no protegido¡'fencriptado copia de las certificaclones aprobatorias y/oautorizaciones que coffespondan a la postulacién eh línea. en el ilazo establecido. No obstante, qul.n.. nodispongan de ellas a la fecha de ciere del concursoi nodrf.l¡ncoriJra.italostutación el(los) documento(s)que certifiquen la recepción de la solicltud de dlchh_i^certi[calos por pu.tu'del organismo iórp"iániu, ,¡n

Page 31: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

se deberán adJuntar las certlficac¡ones de todas hsltnstltuctones naclonales e internaclonales que paruc¡pen dela propuesta y que se vean afectadas-.por reallzar al[una de las acflvidades menclonadas en elü, afltcánáose etmismo procedlmlento y sanciones señaladas en el fiárrafo anterior.

A los proyectos adJudlcados en el presente les serán apllcablcc, lac Responsabllldades yPrlnclplos de la Declaraclón de Slngapurencuentra en documento anexo a lasellas.

II.3 APORTESDEENTIDADES

Etapa Ciencia Apl¡cada

En la etapa de Clencia Aplicada, los proyectospor las entldades beneficlarlas del subsidlo.incrementales y/o no Incrementales.

la Xntegrldad en la Inv€stlgaclón, cuyo texto sebases y se entlenden formar partc Integrante de

ser flnanclados a lo menos en un 20olo de su costo totalcontrlbución al financlamiento podrá ser en aportes

cada una de dlchas entldades. S¡n perjulc¡o de lo anterior,dlflcar esa composlción de los aportes, a sollcitud conjunta

del proyecto, slempre que el monto total dey se ajuste a estas Bases.

INTERESADAS

o entidades lnteresadas.

Ehpa f nvestlgaclón Tecnológica

En la etapa de Investlgación Tecnológlca, los deberán ser flnanclados a lo menos en un 10o/o de sucosto total por las inst¡tuclones beneflclarlas delaportes incrementales y no incrementales.

Esta contrlbuclón al financlamiento podrá ser en

En el caso que el proyecto haya sldo presentado más de una entldad beneflclarla, se determlnará en elrespect¡vo convenlo el monto que se obllga a apordurante la eJecución del convenio, CONICyT poáráde los Representantes Instituclonales de todas lastales aportes sea lgual o superior al compromefldo

APORTES DE EMPRESAS U OTRAS

Etepa Cl€ncla ApllcadaLos proyectos podrán ser coflnanciados por las

Las entidadesJnteresadas podrán acogerse a la Leya la Ley No 20.241), que establece un lncenüvo tiiPara mayor Informaclón consultar el slgulente

Etapa Inv€st¡gaclón TecnológlcaLos proyectos que postulen a la continuldadcoflnanciados a lo menos en un 20olo de su costo

Para el caso de los proyectos precompeflilvos la

Incentivo Tributario a la I+D (Ley No 20.570 que modiflcaiario a la lnverslón privada en lnvesflgación y desarrollo,

la €tapa de Invesflgación Tecnológica, deberánpor las empresas o enUdades asociadas.

tivo Trlbutarlo a la I+D (Ley No 20.570 que modificaa la Inverslón prlvada en Invesflgaclón y desarrollo.

Para el caso de los proyectos de Interés público el

de este aporte deberá ser incremental.

podrá ser Incremental y/o no lncremental.

I as entldades asociadas podrán acogerse a la Ley dea la Ley No 20,241), que establece un lncentivo trlbPara mayor Informaclón consultar el siguiente llnk:ful

III. EVALUACIóN YSELECCIóN DE tOF PROYECTOS

ilL 1, CAPÍTULOS V CRITERTOS DE EVALITACTóN

Los proyectos elegibles serán evaluados conforme a [res capftutos. la apllcaclón de esta evaluaclón permluráseleccionar aquerlos que serán propuestos para obterter er subsrd¡o ae-r-dñóer)corurcrr.

Los capltulos a evaluar son: r

1) Contenldo científlco y tecnológlco;2) Capacldades y gesflón;3) Impacto potenclal económlco soclal.

iI

10

La propuesta no cümple/aborOáGt aiterto balop_t19_d_"_:gjr evafuafla.debtdo a Ia fatta de antecedentes, o

Page 32: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

1 Deflclente La propuesta ncdel crlterio o har

cumple/aborda adecuadamente los aspectosgraves def¡c¡enclas Inherentes

2 Regular La propuesta (

aspectos del crit(iumple/aborda en términos generales los!r¡o, Dero exlsten imDortantes deficlenciac

3 Bueno La propuesta crcr¡terló- áundr rF

npler/aborda correctamente los aspectos delequiere c¡ertas meioras,

4 Muy bueno La propuesta cubttena mancr¡ ¡

lple/aborda los aspectos del crlterio de rnuyIn cuando son posibles clertas meiores_

q ExcelenteLa propuesta curaspectos relevanes muy menor

ple/aborda de manera sobresaliente todos losgs del criterlo en cuestlón. Cualquierdebllldad

Nota: Es pos¡ble usar medlos puntos, pero no fracc¡l

ilI.l.l Etapa de Clencla Apllcada

III.1.1.1 Contenido c¡€ntlf¡co y tecnológlo

Se evaluará y califlcará el proyecto en cuanto a:

1- l¿ relevancia del problema planteado o de l¿2- l-¿ solución propuesta, sl permite resolver el3- La calidad de la revislón del estado del ar

publlcaclones; patentes y de otros registrosrelativos a la solución propuesta poi el pnfnstituciones mundiales en la temática; norrque permitan evaluar el grado de Innovaclór

4- La obtenclón de nuevo conoclmiento cientfflrestado.del arte.

5- La calidad de las hipótesls, los objetivos 1

coherencla entre estos componentes de la pl6- La descripción de los resultados y sus hitos,

metodología propuestos.

1II.1.1.2 Capacldades y gestión.

oportunldad que se desea abordar con el proyproblema u oportunidad planteado por el proyr:e que incluya al menos: una revlsión actualde propledad intelectual, a nlvel naclonal e lnryecto; una descrlpclón de desarrollos en lasrat¡vas atlngentes a la soluclón, entre otros arde la propuesta en un contexto naclonal e inteo y tecnológlco que aporte a la soluclón y al a

enerales y especfficos y las metodologlas, e

rpuesta.y la fuctlbilidad de ser alcanzados en los Dla2

menores

Se evaluará y califlcará el proyecto en cuanto a: I

1- La calldad de ra programacrón y de ra organi{acrón de ras acflvidades.2- La coherencla del presupuesto con la própuubta prerenia¿u. t-a.ruriá"¿ y pertinencia en la aslgnaclónde recursos a las distintas activldades.3- La capacidad, experlencia, y dlsponlbllldad d$l equipo de trabaJo en las dlstintas áreas de actividad delproyecto, en partlcular el trabajo adelantadoiPorelequlpo d.e.investlgación en tatem¿t¡ca

"Uo.¿-"¿" vla asignaclón de responsabllidaáes a profesloirales de laienildades JJinves¡gactón.4- Pertinencla e involucramiento de otras ln$i{rciones y e$;r¿;;do";les yixtrinleros part¡clpantesen el proyecto que aseguren avances lmport{ntes en ia .ál¡da¿ ¿e ¡oi resu¡táoos del'proyfio.----I

nI.1.1.3 Impacto potenclal económlco y s{ciat.

Se evaluará y calificará el proyecto en cuanto a:

$11.1 it"p" t" Investlgación Tecnotógica iIII.1.2.1 Resultados y contenido clentíflco ¡i tecnotóglco

Se evaluará y califlcará el proyecto en cuanto a:f- La especificación y nlvel de validación del resultado-obtenldo previamente, presentado(s) en el proyectocomo resultado Iniclal para la obtenclón de un producto, se-iclo o prócuso nuevo o meJorado.

,@&K;-d

La ldentlficaclón del producto, proceso o serviclo final que se derlvará de los resultados del proyecto,lncluyendo una descripclón del mercado,La descrlpción de la situación sin proyecto¡ Incluyendo una caracterlzaclón de la situación actual,cons¡derando la mejoralternatlva dlsponiblilen el mercado identiflcado, y-ius proyecciones a futuro.La descrlpclón de la sltuación con proyecto, donslderando la incorporaclón de la apllcaclón descrita enel punto 1, indicando las ventajas que este ilEne con respecto a loi compeflááres o susgtutos.La presentaclón de un dlagrama preliminar di un Modeló oe Negoáü o?á'un'moaero de maslficación,ldentlficando la poslclón de las emptesas^o

"r{tid"der asocladas y estableciendo sus relaclones básicas,EI diasrama debe consldera¡lgsae. la.entidad.propletarla de los ¿'ereiñós J" óiop¡uo.¿ intelectual hastael con]unto de cfientes o usuarios (estos puedpn sei-¡ntermed¡o. o ñn"i"rj. -''

:l proyecto.I proyecto.actuallzada sobreal e Intemacional,en las principalestros antecedentese internacional.y al avance en el

¡las, asf como la

rs plazos y con la

ilI

1-

2-

3-

1L

Page 33: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

2- La especlficación y nlvel de valldaclón del r$ultado que se logrará en el proyecto. Este resultado debeser un prototlpo o modelo más cercano a s( aplicación del mismo producto, servlclo o proceso para elque se obtuvo el resultado lnlclal.

3- La calldad de la hlpótesls c¡entfflca, general y especffico y las metodologlas para lograr elresultado del proyecto a partir del resultadodel problema u oportunldad al que el produr

en el plazo de eJecución del proyecto. La descripclónserviclo o proceso contribuye a resolver o a aprovechar

y la descrlpclón de sus lmpactos probables y/o soclales.4- t¿ calldad de la revisión del estado del e que Incluya al menos: una revlslón actuallzada sobre

de propledad Intelectual, a nivel naclonal e Internaclonal,publlcaciones; patentes y de otrosrelativos a la solución propuesta por el ; una descrlpción de desarrollos en las prlnclpaleslnstltuciones mundlales en la temátlca; at¡ngentes a la soluclón, entre otros antecedentesque permitan evaluar el grado de de la propuesta en un contexto nacional e Internacional.

III.1.2.2 Capacidadcs y gestlón.

5e evaluará y callflcará el proyecto en cuanto a:1- La calldad de la programaclón de los2- La coherencla del presupuesto con la

de recursos a las dlstintas actlvldades.3- La capacldad, experiencla, y dlsponlbllidad

proyecto, en particular el trabaJola aslgnaclón de responsabilldades a

4- Pertinencia e involucramlento de otrasen el proyecto que aseguren avances

III.1.2.3 Impacto potenclal económico y

Se evaluará y calificará el proyecto en cuanto a:

PARA PROYECTOS DE INTERÉS PÚBLICO:1- La descrlpción del producto, proceso o

Identifi caclón y caracterización delo futuros productos(a quienes seproyecto).

2- Identiflcación del costo-beneficio deleventuales externalldades (entendldasutllizan o producen la soluclón).Pertinencla y compromlso del mandante yesperados y para masificar los resultados alViabilldad de la estrategla deprocesos o servlclos desarrollados hacla lanegoclos.

PARA PROYECTOS PRECOMPETITIVOS :

hltos y actlvidades.presentada. la clarldad y pert¡nencia en la aslgnaclón

equlpo de trabajo en las dlstlntas áreas de actlvidad delpor el equlpo de Investlgaclón en la temátlca abordada y

de las entidades de Investigación.y expertos naclonales y extranjeros participantes

en la calldad de los resultados del proyecto.

o de la población obJetivo, de los resultados alcanzadoslos resultados de producción antes del térmlno del

conslderando los beneflclos soclales asf como lasefectos más allá del blenestar de los beneflciarios que

entldades asocladas para alcanzar los resultadosdel proyecto.

ffibflnal que se derlvará de la eJecuclón 0., Oror"kü#

orientada a obtener la maslflcaclón de los productos,laclón obJetlvo ldentlflcada. La descrlpción del modelo de

3-

4-

3-

4-

1- La descrlpclón del producto, proceso ocaracterizaclón del mercado objetivo atInversiones complementarlas necesarlas

2- La descrlpcfón de la adicionalldad de los

flnal que se derlvará de la eJecuclón del proyecto,está orlentado y una estimaclón del tlempo y de las

que el producto alcance el mercado.

proyecto) de la industria o mercadode este proyecto respecto a la situaclón actual (sin

La ldentlficación del costo-beneflcio de la aplicaclóndescfta en el punto 1, considerando los sociales y los costos a nlvel pafs, así como laseventuales externalidades (entendidas efectos más allá del blenestar de los beneficlarlos queutll¡zan o producen la solución).Pertlnencia y compromlso de las entidades a{ociadas en el desarrollo de la propuesta, para alcanzar ellogro de losresultados y la transferencla de lQs resultados obtenldos posterior át t¿rm¡io del proyecto.La descripclón de una estrategia de transfererlcla tecnológlca, lncluyendo la protección de los rlsuitadosy la definlción del diagrama del modelo de nFgocios, como tamblén el posible encadenamlento futurocon fondos que permltan la implementaclón froducilva de los resultadoi del proyecto,

III. 1.3 Otras conslderaclones

Durante el proceso de evaluación, coNIcYT podrá spllcltar a los proyectos que uullcen o produzcan mater¡alque represente rlesgo en biosegurldad,_ según lo e{tablecido en el Manual de Normas de Blosegurldad deCONICYT (verslón 2008), la presentaclón de un cettlffcado y/o informe que Indlque que las aajvldades oexper¡mentos que se reallzarán durante la ejecución del proyecto, consideran normas que garantizan lasegurldad.del personal y del ecosistema. Este certlficado i/o-¡nrorme debe ser emlfldo jor ui Comité deBlosegurldad o por la autoridad con responsabilldad admlnistrátiva de la Insutuclón ¡eneRiiarlá ¿on¿" r" iéali."nlas actlvidades que pudlesen presentar el rlego en b¡oEegurldad.

I2

Page 34: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

De manera prelimlnar se podrá lncorpora. un l" podtulución la solicitud para la obtenclón de dlcho ceruf

ru;"e*':Ulil¿""ru:[ SilTil1':"f*1t$l*:["#f:lX#f#Ttorio antes ¿e¡ pr¡meióro,'rr@

rrr.2.pRocEDruxEf{To DE EVALUACTóN vmLfrcnc¡ón o¡ Los pRoyEcros

convocados en funclón de las temáticas

Los proyectos eleglbles serán evaluados por Comitéel Dlrector EJecutivo de FONDEF. Cada Comtté será

de áreas, y evaluadores elternos designados al efecto, porpor un mfnlmo de tres mlembros, los que serán

de los_proyectos que.se presentan a la convoca'toria, deespecfficos presentados en las propuestas postuladas,

expertise en el área de Invesügación, protección,La llsta de evaluadores será publlcada eri

s sobre la base de una pauta de evaluaclón que estaráque-se anexa a las presentes bases y se enüende forma

r evaluaclón será utilizada por los Comltés de Área para lapodriá llamar a todos los proyectos postulantes a ieallzar

;lón del capítulo 1 (-contenldo clentfflco y tecnológico). Slde conse,nso d_e 3 ó,más puntos, se avanzará a ia eiapaen el capltulo I será declarado como no adJudlcable, no'tar los comentarlos consensuados queJusflflquen la nota

2 y 3 (capacidades y gesilón e impacto potenclal vr 2, deberá obtener una callflcaclón de 3 ó'más puntoi

modo de cubrlr la mayor canfldad de aspectosconslderando para ello aspectos tales como: publlctransferenc¡a tecnológlca, maslflcación, entrehttp : //www. conicvt. cl/fond ef.

parte integrante de las mlsmas. Esta m¡sma pautaelaboración de su informe. Adlclonalmente,una presentación presenclal de cada propuesta.

l-a prlmera_etapa de evaluaclón corresponde a lala evaluaclón de este capftulo obflene una callñc¡2. Sl el prcyecto obtlene una caflflcaclón Inferlor aevaluándose los capftulos 2 y 3. El Comlté deberáaslgnada,

La etapa 2 corresponde a la evaluaclón de loseconómlco soc¡al). Sl el proyecto ha callflcado para'1,en cada uno de los dos capltulos restantes paia ser

El Comlté de Area, conforme a los criterlos deprocedimiento de evaluación antes descrlto, as¡fy proporclonará los comentarios que Jusflfiquen

valuaclón establecldos en este capftulo y slgulendo elun puntaJe promedlo entre 0 y 5 a cada capftuló evaluadonota.

para aprobaclón.

El puntaje de evaluaclón flnal del proyecto, se calculafá como el promedlo ponderado de los capítulos evaluados,otorgándosele una ponderaclón d.e: I

Etapa de clencia Apllcada: 50v-o al capftulo 1,35oó af capftulo zy LSo/oal capftulo 3.Etapa de Investlgación Tecnológlca: 507o al capftulolt, )suo at cápttuto iiü,ry, al capftulo 3.

Se anexa a estas bases el formulario de evaluac¡ón. i

una vez termlnado el proceso de.evaluación, el (la) pirector(a) Ejecuuvo de FoNDEF presentará los resultadosde tas evatuacrones, así como er rankins aá ui ¡írryecto;;ís;iiñ;';;ááp.u".¡d,i,;r'cñ;ñ nl-Jsor ¿"FoNDEF para que formule su propuesta á cott¡¡cvt. fon base en los antecedántes reclbldos, "t

-ónsejo Ásesorrecomendará los proyectos que, a su julcio, debari rec¡¡lr nnánitam¡';;üt que cumptan con los punta¡esmínlmos para ello, de acuercio a lo anieriormente q€ñalado. en iumplir¡"í.rto ¿" sus funciones, el consejoAsesor podrá proponer modlficaciones o tusiones {e proyectoi po; p;rt" ;" rái ñ¡1".ü""r-'pütiünt"..También podrá sugerir aslgnaclones presupuestariap i. nrátos ¿ritintói áé io, propr"rto. en tos proyectos

respetivos' Asimlsmo, el conseJo Asesor elaborará uria iista ¿e espera "

piñli de los'proyeaoi no á¿luái."¿osque tengan los mejores puntajes de evaluaclón. ui *.rq de exlitir un emfate en la puntuación, el conse¡oAscsor.selecclonará los proyectos evaluando aspectfs tales como imfacto-Jentfftd" iñ;;;'á.inO-'.'.¡.o -soclal, lo que quedará refleJado en el Acta oe ta sesfón re.p"á¡v" áni. *"ir" revtsen los prcyectos que seencuentren en dlcha sltuaclón,

IV. AD¡UDICACIóN, REFORMUTACIóN Y SEGUIhXEÍ{TO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS

IV.l ADJUDICACIóN

AdJudlcaclón proy€ctos Ciencla AplicadaLa adjudlcaclón de los proyectos se eflctuará mediant| resoluclón de coNICyr, a proposiclón del conse¡o Asesorde FoNDEF. La propuesta de este conseJo oodrá riferirse . lj i¿lraá.ioi parcrar o total de un proyecto,modlficaclones o tuslones de provectos, sugeitr astgn{ctones pres-uputstarráiy ó¡"roJ ¿lstiniós álor'páp,j".to,en el provecto respectlvo y/o contener conálctoneJd{ adjudiLcrón q;-;;;11,*n ta naturaieza ni eiouíeto ¿elm¡smo; todas elras podrán consistir en una o varras ap tai stguieniul,

- - -'-'. Requerimiento de informaclón.. Modificaciones a Ia estructura de costos,. Fortalecimlento del equipo de invesflgación.¡ Incluslón de aspectos consrderados rmportantes para er desarroilo der proyecto.

13

Page 35: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

CONICYT resolverá el presente concurso en un pla{o que no excederá los 120 dfas háblles contados desde elclerre de la convocatoria

iI

El monto adJudlcado por CONICYT corresponderá a bna suma máxlma que no podrá ser Incrementada durantela ejecución del proyecto. Los mayores costos qle resultaren en la eJecución del proyecto deberán serflnanclados por las entidades beneficlarias, con reculrsos proplos.

La Dlrecclón Ejecutlva de FONDEF notlflcará a cada postulante, medlante carta certlflcada y correo electrónlcoo no favorable a su prcyecto. En todos los casos se enviará,señalado al efecto, la resoluclón de adJudlcación,

adiclonalmente a dlcha notlficaclón, el informe deadJudicación del mlsmo, cuando corresponda.

evaluación reallzada por el Comlté y las condlciones de

Las Instltuciones postulantes podrán Interponer un de reposiclón en contra de la resoluclón adjudlcatorlaen un plazo máximo de clnco dfas hábiles desde la fecha de la notlffcaclón de la resolución deadjudicaclón del concurso. CONICYT resolverá el rso admlnlstratlvo en un plazo que no exceda de 30 díashábiles contados desde la lnterooslclón del recurso.CONICYT suscrlblrá !¡n convenio con la entidad odeberes de las partes.

beneflclarias, donde se establecerán los derechos y

Los recursos transferidos a las adjudicatarlas se en lo que corresponda, por la por la ResoluclónNo30/2015 de la Contraloría General de lacuentas o las normas que la reemplacen en el

que fija Normas de Procedlmlento sobre rendiclón dey las benef¡ciarlas deberán dar cumplimlento a lo dlspuesto

en el Decreto Supremo de Haclenda No 375, del I de mayo de 2003, que fla el Reglamento de la Ley No19.862, del Reglstro de las Personas Jurídlcas de Fondos Públlcos, cuando corresponda,

La lista de espera se podrá hacer efectlva en Iosque alguna de ella(s) se encuentre lmposibilitada

casos: renuncla de alguna de la(s) beneflclaria(s),

el convenlo dentro de los plazos establecldos eneJecutar el proyecto, que la(s) beneficlaria(s) no suscribabases, o que exista dlsponlbllldad presupuestaria en el

perlodo con recursos proplos o con otras fuentesadminlstratlvo.

flnanciamlento, materiallzándose a través de un acto

La adjudicación de proyectos en llsta de espera por el conseJo FONDEF, se reallzará en ordendescendente partiendo por el prlmero de la llsta. El plazo máxlmo para la vlgencia de esta llsta deespera será de 90 dfas corridos contados desde la de la última notlflcaclón de la resolución de adJudlcaclóndel concurso.El contenldo de los proyectos postulados y no adj{dicados en este concurso será ellmlnado de los registroselectrónlcos de CONICYT transcurrldos 120 días corrl{os contados desde la fecha de la resolución de adjudlcaclóndel concurso.

I

AdJudlcación do proyectos de Investlgaclón Tetnoléglca como contlnuidad de proyectoe de ClenclaApllcada

En el caso de proyectos que soliciten la contlnuldpd a la etapa de Investlgaclón Tecnológlca, y que seanpositlvamente evaluados, su adJudlcaclón se efecttlrará medlante resolución de CONICYT, a proposlclón delConsejo Asesor de FONDEF. La propuesta de este Coirsejo podrá referirse a la adJudlcaclón parcial o total de unproyecto, modificaciones o fuslones de proyectos, srlgerlr aslgnaciones presupuestarlas y plazos distlntos a lospropuestos en el proyecto respectlvo y/o contener condlciones de adJudicaclón que no alteren la naturaleza n¡el objeto del mlsmo; todas ellas podrán conslstir en lna o varlas de las slgulentes: Hitx_. Requertmtento de información. É :-"%¡ Modificaciones a la estructura de costos. hi I - Ol. Fortalecimiento del equlpo de lnvestigactón. fq Y ¡/r Inclusión de aspectos considerados importantes]para el desarrollo del proyecto. \Q*gycoNIcYT resolverá la sollcitud de continuidad en un lplazo que no excederá los 90 días hábiles contados desdela recepclón de la solicltud.coNIcYT resolverá el monto del subsldlo que se trappasará a la segunda etapa de contlnuldad para aquellosproyectos que hayan sollcitado traspasar el subsldi{ remanente de la prlmera etapa a la segunda etapa; sinq9_d!¡919 de lo anterlor, el remanente no gastado fle la primera etapa del proyecto deberá ser devüeÍto aCONICYT previo al traspaso reclén descrito,

El monto a-djudlcado por CONICYT coresponderá a qna suma máxima que no podrá ser ¡ncrementada durantela eJecución del proyecto.. Los mayores costos qqe resultaren en lá elecuctón del proyecto deberán serfinanclados por las entldades beneñclarias, con recurios proplos.

coNIcYT notlficará a cada postulante, med¡ante cafta certlflcada y correo electrónico señalado al efecto, laresolución de adJudlcaclón, sea o no favorabfe a su froyecto. En toios los casos se enviará, adlclonalmente adicha notlficación, el Informe de la evaluaclón realflada por el Comlté y las condiciones de adJudlcaclón delmlsmo, cuando coffesponda,

Las instltuclones postulantes podrán lnterponer un re{urso de reposlción en contra de la resoluclón adJudlcatoriaen un plazo máximo de clnco días háblles contadqs desde la fecha de la notificaclón de la resóluclón deadJudicaclón del concurso. CONICYT resolverá el recqrso adminlstrativo en un plazo que no exceda de 30 díasháblles contados desde la interposlclón del recurso.

t4

Page 36: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

coNIcyT suscrib¡rá un convenio con la entidad o entidades benef¡ciar¡as, donde se establecerán los derechos ydeberes dc las partes.

Los recursos transfer¡dos a las adjudicatarias se regirán, en lo que corresponda, por la por la ResoluciónNo30/2015 de la Contraloría General de la Republicá que fija Noimas de Procedrmiento sobre rendición decuentas o las normas que la reemplacen en el futuro, y las trenéficiarias cleberán dar cumplimienio a ló oipuertoen el Decreto Supremo de Hacienda No 375, del 19 de layo de 200_3, que f¡a el Reglamento de t"-l-"y r,lo19.862, del Registro de las,Personas Jurídicas Receptoras de Fondos púúlic;s, cúando cjrresponda.El cÓnten¡do de los proyectos postulados y no adjudicados en este proceso ierá eliminado áe los reqistros decoNIcYT transcurridos r"20 días corridos contadoi desde la fecha de'ta recepción ¿áli i"l¡i¡tu¡ Ju.oñiinr¡CIu¿.

Acceso al Programa Atr¡cción e fnserción de Capital Humano Avanzado (pAI) de Conicyt.

Los participantes en los proyectos adiudicados en las etapas de ciencia Aplicada o Investigación tecnológica

P:9l1n,lo:tullr^a incorporar a un cand¡dato a doctor o a un doctor a su equipo de investigación a través de laslineas cte rinanciamiento de los Concursos Tesis de Doctorado en el Sector'productivo e Inserción de capitalHumano Avanzado en el sector.Productivo del programa Atracción e Inseriién de capital Humano avanzado decoNIcYT, los que serán evaluados y, de corresponder adjudicados dentro del marco de los respectrvos concursosya cltados, otorgando los mísmos beneficios y condiciones de los mismos.Por lo anterior, las universidades de los proyectos. adjudicados en etapa Ciencía Aplicada, podrán postular aun tesista de doctorado para ser beneficrario de "Tesis de doctorado en el sector productivo,, realizanclo sutes¡s en una empr':*a part¡c¡pante del proyecto. A su vez, las empresas de los proyectos en etapaInvestigación Tecnológica, podrán postular'a un investigadoi con g.uáo doctor p"ru's*i benefiiiar¡o de"Inserción de Capital Humano Avanzado en el sector productivo'..

IV.z REFORMULACIóN DE LOS PROYECTOS

una vez completado el proceso de adjudicación, los proyectos que hayan sido adjudicados deberán serreformulados por las correspondientes entidades beneficiarias, en ios términos establecidos en los respectivosinformes de evaluación emlt¡dos por.los comités y en las..conáic¡ones de adjudicación deflnidis poreiLonse¡oAsesor, con el objetivo de incorporar las mejoras y las mod¡ficac,on.t prurrpüeitarias establecidai por Col\ICyTa sus respectivos planes de trabajo, cuando corresponda.F0NDEF velará porque la. distribución del presupuesto adlud¡cado entre los ítems presupuestarios cumptaestrictamente con log montos y porcentajes límttes establec¡dos en las presentes Bases.Si un-proyecto adjudicado no hubiere incorporado todas las mejoras originadas en la reformulación transcurridos30 días corrrdos desde el inicio del proyeito, se entenderá qr* r"nrnói ii ruLr¡o¡o, y se dectarará el térmrnoanticipado del mismo con restitución rje los recursos que se hayan transferido hasta la fecha del términoant¡cipado reFerido.

IV.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PROYECTOS

Fl segu¡miento y control de los proyectos se reallzará med¡ante la plataforma computacional de seguimienro ycontrol, comenzará al momento de definir la fech¡ dg,i-nicio del proyecto, enlendiéndose por tal la feclra de z*-r7..\notificación, realizada por la Direccíón Ejecutiva de FONDEF, poi .urta ui i"preseltunte Inst¡tucionaf, ;; l; {*i,";¡¡l>resolución exenta de coNIcYT gue aprueba el convenio suscrito entre coNiCyT y la(s) entiiad(es) lf { fl,ibeneficiaria(s) y termtnará de acuerdo a io dispuesto en el numeral IV. 4 de las presentes bases. sin periuic¡o \r¡,- / { ¡jlde lo anterior, un proyecto podrá solicitar a cONICYT una fecha de inicio posterior a Ia menc¡oilo-i Kr:Vfundamentando rigurosamente dtcha solicitud.Las entidades beneficiarias deberán dar las facilidades necesa¡ias para realizar et seguimiento y control de losproyectos adjudícados durante su v_igencia, conforme a los procedimlentos establecidos por C6NICyT,comunicados a las beneficiarias a través de su plataforma computacional de Seguim¡ento y Control.El proceso de Seguimiento y Controltonsidjrará aspectog tales como: visltas a terreno, logro de hitos de avancey de resultados; vigencia clentíf¡ca-tecnológica; vigencia económico-soiiáif er"ctiou partlcipación y realizaciónde aportes de las emprcsas y de otras entidades asociadas af proyecto; y áocumentáción rinincieÁ v iontu¡r"del uso de recursos.Las modificaciones.que se considere oportuno formular a los proyectos para lograr los objetivos planteados,requerirán la revisión y autorización previa de coNICYT paru ,eprogramiiispectos tales como la metodología,los resultados y sus plazos de-9b,tenci91 u otros que no afecten el ób¡ctivo glneral del proyecto ni su vigenciacientífica-tecnológica o económica-social.El (la).Director{a} del Proyecto entregará a cONICYT un informe de avance técn¡co con conten¡do crentífico-tecnológico y de gestión al cumplirse la mitad clel período de e¡ecucién á"i pioy".to o cuando asi lo defina laDirección Ejecutiva de FONDEF, La aprobación de d¡ihos informeéserá requi;ii; pira la continu'dad dei pioy..to.El incumplimiento de la entrega de los informes seré causal d ;r;.;;ó;'Je la transrerencia de los aportescoNIcYT' Durante su perÍodo, de ejeltfjó,n_el proyecto deberá realtar.i *unor una presentación de avanceante el respectivo Comité de Área de FONDEF.Además, las ínstituciones beneficiarias deben enviar a cONICYT las rendrciones de cuentas, de acuerdo a los¡Euíente:

La Declaración de Gastos de las Instituciones Públicas, deben ser enviadas, mensualmente dentrode los 15 días hábiles administrat¡vos siguientes al mes que corresponda, con Formulario de Rendiciénde cuentas al Programa para valrdacién de la pcrtínencia de los gástos según itemi ¡nancünrei.'"iu

¡t<:tl,\

{¡'i'1 f '}t.Á4.2l5

Page 37: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

Rendiclón de Cuentas de las Instituclones Privadas peben ser presentadas semestralmente, con Formularlo deRendiclón de Cuentas al Programa respectlvo parf valldaclón de la pertlnencla de los gastos según ftemsfinanciables, junto con la Documentación orlginal qrfe sustente los gastos realizados.

rv.4 TÉRMrNo DE Los pRoyEcros I

Sin perJulclo de la evaluaclón que realice CONICYT acuerdo a lo prescrito en el numeral IV,3 de las presentesdel proyecto, el Director del Proyecto deberá presentarun Informe Final que recoJa los logros alcanzados.

bases, una vez transcurrldo el perlodo dedentro de los 60 dfas corrldos al térmlno del

A partlr de la fecha del térmlno del proyecto, y un período mínlmo de clnco años, la beneflclarla deberápmporclonar toda la Informaclón que CONICyT le e, sea dlrectamente o a través de terceros, relatlva a los

de los resguardos de confidenclalldad establecldos en elresultados y a los lmpactos del proyecto, sinpunto VI.8 de estas Bases.

v. ÍTEMS FII{ANCIABLES PoR FoNDEF

Los proyectos podrán incluir cualqulera de los descrltos a contlnuación. CONICYT revisará la pertinenciade los ftems y montos conslderados en la de los proyectos, los que deberán ajustarse estrlctamentea los requerlmientos de los proyectos aprobados,

a) GASTOS EN PERSONAL: El personal dela la normativa laboral y previslonal queSe financiarán todos los derechos correspondlentes, con excepclón de las indemnizacloneslegales o convenclonales por término contrato,

c)

b) SUBCONTMTOS: Debe considerarse la de personas jurfdlcas para la reallzaclón deservlclos requerldos por el proyecto, no estén Incorporados en otros ltems de gastos. Comoprinciplo ordenador, debe que se puede obtener en mejores calidades, costoso plazos que los realizados en forma

to, deberá contar con un contrato dando cumplimlentoapllcable.

d)

e)

0

e)

h)

r)

EQUIPoS: Directamente necesarios para pl desarrollo del proyecto; Incluye los gastos dey mantenlmiento durante el perfodo de dpsarrollo del proyecto.

SOFTWARE: Dlrectamente requerido pard el proyecto.

MATERIAL FUNGIBLE: Excluslva y dlrectatnente para la reallzación del proyecto.

J)

k)

r)

PASAJES: Sólo se flnanclarán pasales enlclase económlca, de vlaJes reallzados porel personal delproyecto, en el desempeño. de actlvldad$s necesarlas para el éxlto de éste y ton el ob1egvo deproyecto, en el desempeño. de actlvldad$s necesarlas para el éxlto de éste y ton el obJegvo demejorar las habllldades excluslvamente ppra el trabaJo y tema del proyecto.

vlÁTlcos: sólo se flnanclarán vláticos lor vtaJes reallzados por el personal del proyecto en eldesempeño de actlvldades necesarias dara el éxlto de éste'y con el obJeflvo de me¡orar lashabllldades excluslvamente para el trabajp y tema del proyecto.

SEMINARIOS, PUBUCACIONES Y DIFUSIpN: En este ftem se puede flnanclar total o parcialmentetodos los gastos relacionados a semlnarlo$, publlcaclones y dlfuilón de las ac¡vidades qüe aumentenel lmpacto de sus resultados. Los semlnar[os que sean totalmente flnanciados con recursos FqNDEFdeberán ser-gratuitos para los ?.f!-.]p_a!$:, por lo que no se podrá hacer nlngún .ooio ái r"ipáaly se d€be informar al personal de FONDEFde los seminarios realizados en el márco de los proyéctos.Todo Ingreso que se genere por la r€allzaqlón de eventos parclalmente financlado por fOÑOe'r, iLüde uso exclusivo de los proyectos.

I

PRoP¡EDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAI: Se flnanclarán los gastos dertvados de ta obtenctón dederechos sobre la propledad intelectual e Industrial en chlle y/ó en el extranjero.INFMESTRUCTURA: Se fl.nanclarán los {astos asoclados al acondlclonamiento del espaclo fslcopreexistente. No se flnanciaran nuevas cofstrucclones,

GASTOS GENERALES DEL PROYECTO. pe financlará_ gastos en serviclos báslcos, gastos delocomoclón, gastos por ¡mprevlstos, dfuqlón, retr¡buclón'monetarra ó1n áifecles a personas quehayan sldo suJetos de estudlos o prue{as-enmarcadas en las acHvlda¿ei ¿el póyecto sejúncorresponda, movlllzación y otraspartldastde gastos generales del proyecto, En todo caÁo los gasiosgenerales no podrán exceder el Bo/o del subsldto de fóruOff a proiectliiur.-d" lo, ftems "Gastosen Personal" hasta "Propiedad intelectual é Industrral", ambos inclúsive).

GAsTos DE ADMINISTMCIÓN SUPERIOR: gastos efectuados por la(s) entidad(es) beneflciaria(s)destinados a fortalecer las capacldades fnstltuclonal"= necesá.ia"-pá?"'"""gr¡"r-el desarrollo y

m)

t5

CAPACITACIÓN: Incluyetodos los gastoslnecesarlos para la capacitaclón del personal del proyecto,cualquiera sea su condiclón.contractual, len el aprendlzaje de conoclmlentos o técnlcas uipeáiRcaénecesarlas para el desarrollo de las aftividades del proyecto y que no den origen a gradosacadémlcos.

I

Page 38: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ejecuclón de este qroyec_t9. Este gastoino podrá ser superlor al L}o/o del subsldio de FoNDEF alproyecto (suma de ítems "Gastos en Perponal" hasta "Gaitos generales del eroyectoJ

Los proyectos no podrán {lTza:.el subsldio tran$erido por CoNICyT en inverslones de cualquler tipo de

HIT]]!qlqTT,:.P_q" rynja nja o varlable, de. qorto o iarso ptazo v .on ó iin-ii"rs";;ñü;, ."ií"-p.ieJemplo: fondos mutuos, acclones, depósitos a bonos y otros similares. Se encuentra especialmenteexclulda la imputación y/o utlllzaclón de los fondoi dp iuusldto it p.gó á" i.¿"m1.*¡""". i" .""jóii"r

"rp".¡"y en especlal las derivadas de las relaciones

vr.

vr.1

DERECHOS V OBLIGACIONES

FIRMA DE CONVENIOS

Dentro de los 60 días corrldos siguientes a la notificación por carta cerilflcada de ta resolución deadJudlcación de los proyectos, deberán ser el .(los) convenlo (s) de subsidlo eittre CONICYT y la (s)entidad (es) beneficiaria (s),En estos convenlos se

reallzar, a través de FONDEF, Inspecciones sobre el

Si el convenlo de subsldlo ñrmado por la(s)menclonados, se entenderá que la(s)adJudlcatorio respecto de ésta(s), y CONICyTespera generada por el Consejo Asesor.

las partes, la duración del proyecto y todas aqueFONDEF, en conformidad a la normaflva vlgente.

Las entidades que hayan participado de algún ¡haya termlnado en plazos superiores a un año,Informe Flnal no haya s¡do entregado y/o querendlclones de cuenta pendlentes, sólo podrán sus

s¡tuaciones. En el evento que así no ocurrlera, seCONICYT notificará su adjudicactón al slguiente p

stabtecerán expresamente los derechos y obligaciones decláusulas que resguarden el cumplimlenio delos flnes de

en ellos se especiflcará el derecho de CONICyT parade los proyectos.

'la(s) no fue recibldo en CONICyT dentro de los plazosrenuncla(n) al subsidio y se dejará sin efecto el acto

su adjudicaclón al siguiente proyecto de la lista de

siguientes a la notiffcaclón por carta de la resoluclón adjudlcaclón de los proyectos hubleren soluclonado tales

flnanciado prevlamente por FONDEF, cuya ejecucións hasta la fecha de cierre de este concurso, y cuyo

¡n deudas por reintegros de fondos a CONICÍ| y/oel respectlvo convenlo si dentro de los 50 dfas corrláos

sln efecto la adjudlcaclón en Io que respecta a ellas, yde la lista de espera generada por el Consejo Asesor.

las Inst¡tuciones beneficiar¡as, prevlamente a la del convenio, deberán envlar un certiffcado de inscripclóncomo receptoras en el Reglstro de Colaboradores delque CONICYT pueda realizarles transferencias de08/ 02/2003, cuando corresponda.

VI.2 COMPROMISO DE LAS INSTXTUCIONES QUE POSTULAN

Las entidades elegibles y sollcltantes de financlamieñto FoNDEF/coNlcyT debenín expllcltar al momentoWdpostulaclón los blenes y recursos que colocarán como aporte para el desarrollo del pioyecto que óreientan arconcurso.

vr.3 CoNTRATACTóN oe o¡RAs y ADQprSrCrótrl o¡ ¡¡rrues y sERvrcros

Tratándose de beneflciarias que sean instituciones dúbllcas, estas realizarán la contratación de eJecuclón deobras y servicios, así como. la adquisiclón de equip<irs, mater¡ales y mobillarlo, con cargo a los recursos delproyecto, de conformidad a las dlsposiclones legales figentes.

En el caso de instltuclones prlvadas, la contrataclón de las obras y servicios, asl como la adqulslclón de equlpos,materlales y mobiliado con cargo a los recursos dei proyecto,'se realtzaián dlrectamenti por las enüdadesbeneflclarias de acuerdo a procedimlentos aceptados¡pbr coNlóyr, tos quÁie especiftcarán én toiie#*iuosconvenlos de subsidio.

En to.d-as aquellas activldades del proyecto donde $xlsta. oferta de mercado (productos, equlpos, serviclostecnológlcos), deberá aprovecharse al máximo esta f,oslblllda¿, áe roJo'quá-sea conveniente en térmlnos decalidad, costos y plazos. Las,beneflclarias deben adqriirir, en vez de ¿esarróiiár, toda tecnología necesarla parasu éxito cuando ésta esté disponlble en el mercadof a'menos qr" piá"iáiiánte se entregue la justiflcaclóncorrespondiente' Esta adqulsiclón deberá hacerse aftravés del meánlsmo que resulte más conveniente alproyecto (arriendo, compra, donaclón, leasing, préstlmo, serviclo, etc.).

- - -

Estará prohlblda a los beneficiarios la Inverslón de l{s fondos transferldos por coNIcyT en cualquier tipo deInstrumento financiero de renta flJa o varlable, de cdrto o largo prazJ ironioi mutuos, acciones, depósitos aplazo, bonos, etc.),

t1

Page 39: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

vI.4 UANTENTMTENTO DE EQUTPOS V bEGUROS

En los convenlos de subsldlo, las entidades benefi(larlas deberán cgmprometerse a que las obras y equlposfinanclados con recursos de FONDEF/CONICYT sean pperados y mantenldos de acuerdo con las normas técnicasgeneralmente aceptadas y contarán con personfl adecuado y con los mater¡ales necesarlos para sufu nclonamiento eficlente,

[a beneflclarla tomará seguros contra robo, Incendlo daños respecto a los equlpos y demás blenes no funglblesque utlllce para eJecutar el Proyecto, y pagará con las primas correspondlentes, respondlendo de culpalevísima portoda negllgencla en que Incurra de esta obllgación.

En aquellos casos que, hablendo ocurrldo la total o parclal del equlpamiento destlnado al Proyecto,medlante el seguro contratado, en deffnitlva, no se de la reposlclón total o parcial de dlcho equlpamlento,cualquiera que fuere la causal señalada por el , responderá directamente la beneficlaria de la reposlción.

VI.s DESEMBOTSOS

CONICYT es responsable del Control y Fiscalización Ios recursos transferldos.

Los recursos se asignarán en moneda nacional no y se transferlrán en al menos una cuota por añode ejecuclón del proyecto. El prlmer desembolso se una vez que se encuentre totalmente tramitado elacto admlnlstrativo que apruebe el convenlo entre CONICYT y la(s) beneffclaria(s). Tratándose deentldades prlvadas, se requiere además, que estas el 100% de tal transferencla, de conformldad a loestablecldo en el punto VI.8 de las presentes bases.

La continuldad en la entrega de desembolsos estará¡ suJeta a la obtención de los hltos de avance o resultadosdel proyecto, definldos para estos efectos por CONIffi en el slstema de segulmlento y control de proyectos,hltos que se establecen en la postulaclón y que puedefr ser modiffcados en la etapa de reformulaclón aél proyectoy quedarán definidos en el sistema de segulmlento ylcontrol de proyectos de FONDEF.

La entrega de los desembolsos estará condiclonadl por: a) la exlstencla y dlsponibilldad de recursos en elpresupuesto de FONDEF; b) la entrega oportuna pof parte de la beneñclarla de los recumos proplos y de lasaso-cladas comprometldos para el Proyecto; c) la entr$a oportuna del Informe de avance de que irata en'el puntoIV'3 de las presentes bases; (d) se hayan entregado lfs respectlvas cauclones, de acuerdo a io establecldo en lasbases y el presente convenio y e) la entrega de la ren(lclón de cuentas de las beneflclarlas prlbllcas y prlvadas, enel caso de éstas últlmas con documentaclón orlginal df la Inverslón de los fondos ya concedidos.

CONICYT podrá suspender temporalmente un desembólso u otorgar un desembolso parclal, sl los recursos proplos ^de la beneficlarla y de las entldades asociadas comprometldos para el Proyecto no se hubleren enteraáo b s¡ áerc)conslderare que el avance del Proyecto no es aceptable, de acuerdo a los hltos de avance o resultados Aeñ\l ll^proyecto, ya señalados. \d)#67Sl a causa de la no disponlbilldad de recursos para ddsembolsos el proyecto se atrasare, los plazos del proyecto -'{-podrán ser modlflcados a solicltud del Representante Ihsfltuclonal de la'beneficlaria.

En el evento que un documento fuere rendldo en más fe un perlodo del mlsmo proyecto, dlstintos prcyectos o unprograma de coNIqYT, ésta se reserva el derecho dl poner térmlno antlclpado a los convenios lnvólucrados ysollcltar la devolucíón total o parclal de los recursos enfregados, dentro de un plazo de 30 dfas háblles.

Sl, una vez termlnado el proyecto, no hubieren sldo enterados todos los aportes comprome¡dos por la(s)beneflclarla(s), coNIcYT solo reconocerá como subsfdlo al proyecto un monto proporclonal al de bj aportesefectlvamente e¡teralos y respaldados en relaclón a los comprometldos en el convenio de subsidlo. La(s)beneficiaria(s) deberá(n) relntegrar, dentro de 30 dlas háblle!, a CONICYT los saldos desembolsados queexcedan esta proporclón.

Sl, una vez termlnado el proyecto no hubiere stdo lendldo la totalldad del subsldlo FONDEF, la beneflclariadeberá proceder al reintegro de los fondos no rendldqs, dentro de un plazo de 30 dlas hábiles.

La rnctltuclón Beneflclarla Prlv¡da deberá destinfr una cuenta corriente bancaria excluslva para maneJarlos recursos flnancleros del_proyecto, en la cual dep{stará tanto los aportes recibldos ¿e coruróñ. como ¡osrecurso-s pecunlarlos que la Instl':uclón aporte al proyelto, Además, se deberán ad1untar las respedlvás cartolasy conclllaclones bancarlas que den cuenta de los mQvlmlentos reallzados, considerándose táles documentosobligatorlos y que forman parte de la rendlclón de cu{ntas.

La In¡tltuclón Beneflciarla Públlca deberá abrir una cuenta presupuestarla especlal para maneJar losrecuEos flnancieros del proyecto, en la cual deben rqgistrar tanto los apbrtes reclbldós ¿e io¡¡tcw como losrecursos pecuniarlos que la lnstltuclón aporte al proydcto.

18

Page 40: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

La beneficlaria deberá llevar contabllidad separadl para los recursos del Proyecto, preclsando en ella losmecanlsmos y práctlcas utllizadas para la adminlstr{clón de los fondos. Todos los gastos efectuados contra elsubsldlo o contra los aportes monetarlos propios, de{erán ser aprobados por el (la) Dlreclor(a) del Proyecto. Labeneffclarla permitirá en todo momento el examen d{ la información y documentaclón sustantiva, admlnlstratlvay contable del Proyecto, por los especlallstas que acrJedite CONICYT.En el caso en que en estas revisiones se detectelque no exlste una cuenta corrlente exclusiva o cuentapresupuestaria especlal, CONICYT podrla determlnarila suspensión o término anticlpado del proyecto.

En el caso que el proyecto haya sido presentado más de una beneficiaria, CONICÍT podrá modlflcar lacomposlclón del subsidio otorgado a solicitud de los Representantes Institucionales de las beneficlarias.

CONICYT suspenderá los desembolsos del a la beneficiar¡a, asf como el reconocimiento de gastosrealizados con dichos subsidios, en las siguientes

a) Sl constatare Incumplimlento de las contractuales por parte de la beneficiaria; o

b) Si el Proyecto, a juicio de CONICYT, no seo vlgencla.

satlsfactoriamente o hubiere perdldo su relevancia

c) Sl no se aceptase por parte de CONICYT un en el equlpo de lnvestlgaclón.

CONICYT establecerá las condlciones para levantarcarta al Representante Instltuclonal. La suspenslóncarta y el plazo para cumpllr las condlclones se

suspensión y el plazo para cumpllrlas y lo comunlcará porhará efectiva a partir de la fecha de notlflcaclón de esta

desde esa fecha. CONICYT podrá fundadamenteprorrogar este plazo a sollcltud del Representante

El Representante Instituclonal podrá proponer aslgulentes:

a) Sl est¡ma que el Proyecto no alcanzará los

la suspenslón de los desembolsos en las clrcunstanclas

Sl estlma que el Proyecto no podrá eJecutarse

Si estima que el Proyecto ha perdldo vigencia;

esperados;

de parámetros razonables;

Cuando la beneficlaria no pudlere enterar la de sus aportes.

CONICYT se pronunclará fundadamente sobre estacorrldos de reclblda. Se comunlcará por carta al

de suspenslón en un plazo máximo de trelnta díasInstltuclonal las condlclones que deben ser

cumplldas y el plazo de su cumpllmlento para levantar la suspenslón. La suspensión se hará efectlvaa partlr de la fecha de notlficaclón de esta carta y elesa fecha. CONICYT podrá prorrogar fundadamente

de cumpllmlento de las condlciones se contará desdeplazo a solicitud del Representante Instituclonal.

Las suspensiones a que se refieren los párrafos no se contabllizarán en el plazo del respectivoproyecto, siempre que, de conformidad con lo en el punto I.2,6 de estas Bases, ellas no excedan, entotal, de seis meses adlclonales al plazo aprobado.

5l las condlclones para levantar la suspensión no aceptadas por la beneflclarla o no son logradas en losplazos establecldos, CONICYT pondrá térmlno al Convenio.

Tamblén, el Representante Instituclonal podrá el térmlno anticlpado del Convenlo si ocurren lasclrcunstanc¡as establecidas en la cláusula anterlor,la suspenslón de los desembolsos.

concluye que ellas no podrán ser resueltas a pesar de

b)

c)

d)

Decldldo el térmlno anticipado del Proyecto, sólo son laceptables los gastos realizados hasta la fecha de térmlnoantlclpado del mlsmo comunlcada por el Dlrector EJecu[lvo de FONDEF. Una vez rendldos estos gastos y aprobadospor CONICYT, la dlfercncla entre el subsldlo desembllsado y el total de gastos rendidos y aprobados deben ser

@devueltos a CONICYI, dentro del plazo de 30 dlas.

En el evento que CONICYT cúnstatare por parte dp la beneflciaria algún Incumplimiento negllgente de susobligaclones dispuestas en este Convenio, resolverá fnediante resolucíón fundada que la beneficlarla, sl es unaenfldad pública, debeÉ restltulr la totalidad del subsidio desembolsado; sl es una entidad no pública, CONICyTprocederá a la eJecuclón de la garantfa vigente,

19

Page 41: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

En caso de fueza mayor o caso fortulto que hlcierer! imposible la contlnuaclón del proyecto, CONICYT exigirá ladevolución de los fondos asignados no ejecutados.Efi el evento de que un documento fuere rendido en más deun Programa de CONICYT, ésta se reserva el dere$o de poner térmlno anticipado lpso facto a los convenioslnvolucrados y de solicitar la devoluclón de los recurbos entregados.

El Representante Instltuclonal de la entidad beneficlaria podrá sollcltar el térmlno anticipado del Convqaplicándose igualdad de condlciones para la rendlción de cuentas y relntegros previamente establecidos.

vr.6 CAMBIOS EN EL EQUIPO DE

Las instltuclones beneffclarlas deberán garantizar permanencia del personal relevante al proyecto,personal con capacldades equivalentes a las en el proyecto aprobado por CONICYT durante la

a los reemplazantes si a su julcio no son ldóneos en caso se suspenderá el proyecto y sl no se sustltuye elpersonal a satisfacción de CONICYT se pondrá anticlpado al proyecto.

eJecuclón del proyecto. Los cambios del referidoa CONICYT, qulen, a su vez, podrá aprobarlos o

VI.7 PROTECCIóil DE LACONFIDENCIALIDAD

¡ntelectual e Industrial producto de la eJecución delalguna en ese ámblto.

No obstante todo lo anterlor, en los casos demandante y las empresas u otras enfldadesu organlsmos sln Rnes de lucro orlentados al

I serán comunicados Inmedlatamente por la beneficlariala sustltución de cualqulera de los referidos y no aceptar

INTELECTUAL E INDUSTRIAL Y DE LiA

a la propiedad Industrlal o Intelectual en que elsea necesar¡o para dejar a CONICYT al margen y a

es tecnológlcas, procedimientos, o de cualquler otrodentro del ámblto de apllcación de la Ley No 19.039 de

; para que el personal que participe en el proyecto nosu autorizaclón prevla y expresa, y deberá tomar las

No le corresponderá a CONICYT realizar gestión

de lnterés público, las entldades beneficiarias, el

deberá hacerse resguardando Ia confidencialldadpodrá atentar contra la eventual obtención de derechos

se obllgan a poner a disposlción de otras organizacionespúbllco, sean estos públlcos o prlvados, el conocimientopara su utlllzación en productos o servlclos de Interés

La propledad intelectual de los lnventos,resultado que pudlere resultar del proyecto, quePropledad Industrlal o de la Ley No 19.342 que los Derechos de Nuevas Variedades Vegetales, o encualquler otra que rfia estas materlas en el futuro, a la(s) lnstltuclón(es) beneflclarla(s).La(s) Institución(es) beneficlarla(s) podrá fibremente de dlchos derechos y/o de los beneficioscomerciales que los resultados produzcan, con el del proyecto que haya participado efectlvamente enel hallazgo correspondlente, acorde con su lnterna, con entldades asociadas, o con quien y como loestime conveniente.Será responsabllldad excluslva de la beneficlarla, o a través de terceros, según corresponda,realizar todas las gestlones ante los organlsmos petentes para resguardar apropladamente la propledad

desarrollado y protegldo intelectualmente, slnpúbllco para Chlle o con flnes humanitarios.

La dlvulgaclón de los resultados alcanzados por elque se establezca en el convenlo y, en todo caso,sobre la propledad lntelectual generada por elLa beneflclarla deberá adoptar las medldascomunlque o transfiera informaclón o resultadosmedldas adlclonales que procedan para resguardar información con dlchos fines, tales como convenlos deconfldenclalldad con terceros que tengan acceso al y resguardos ñslcos y/o informáticos.

CONICYT no asume responsapllldad alguna por las lrbeneficlario pudlere Incurrlr. Éste se obllga a realizarsalvo de las reclamaclones y demandas que pora procurarse a su exclusivo cargo las patentes,

Infracclones se pudieren generarse en su contra, Inclusos o derechos que fueren necesarlos al efecto.

La propledad intelectual de los llbros, folletos, artículop, publicaciones, fotografías, programas computacionales,compllaciones de datos, propuestas o de cualquler Qtra obra proteglda pór ta Ley N; 17.336 dé Derecho deAutor u otra que rfia estas materias en el futuro, pert{necerá al autoide lá misma o a la InsHtuclón beneflctaria,según corresponda de acuerdo a la tey. La institúciónl beneflclarla y los autores podrán dlsponer t¡¡remente ¿elos derechos que recaen sobre sus obras, con qulen y'como lo esflmen convenlente.EI titular de los derechos que resulten del proyecto deberá hacer mención explíclta a CONICyT en la obra eInformarle sobre dlcha Inclusión para su segulmiento posterlor.

En cualquier caso, CONICYT podrá divulgar libremer¡te los resultados obtenldos en el proyecto a parflr de unplazo de dos años contados desde la fecha de térmlnó estableclda en este Convenlo o prorogada por declslónde CONICYT.

VI.8 GARANTÍAS

Las entidades beneficlarlas_ ptlvadas deberán entregar, con anterlorldad a cada desembolso, garantfas por losantlclpos que otorgue coNIcYT para el desarrollo del proyecto. Los documentos en garantla iá¡"rán iÁn?r unavlgencia de a lo menos dos meses adiclonales a lalduraclón del perfodo que se determlne en el conven¡o

20

Page 42: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

respectivo, y de a lo menos. clnco meses ad¡cionales cuando se trate del úlHmo desembolso de coNICyr alproyecto' Estas garantfas deberán extenderse por {l monto equlvalente a cáda ent."g. de recursos efectuadapor CONICYT al proyecto.I

La formulaclón de los proyectos se hará utillzando sistema vlgente de postulación de proyectos vla Internety que se encuentra en el sltio web:

Los proyectos deberán ser presentados y enviadosplazo señ-alado en la publlcaclón de la convocatoria,y cierre de las postulaciones,

No se reclbirán postulaciones impresas, por correopara esta convocatorla, En caso de presentarse diftravés_de su sitio web, CONICyT podrá habllltar laa través slstemas electrónlcos altemativos, lo quesitio web de CONICYT, ateniéndose estrlctamenté asi.la postulación se encuentra incompleta o noadecuada evaluación.

VII.2 FORMULARIOSYBASES I

Los documentos oflciales del concurso son estas Basep y e1 formulario de presentaclón de proyectos, los que seencontrarán dlsponibles en línea a partir del prlmer {.'háu¡r i¡grü"L "

lá pril¡.ación de la convocatoria en ers¡stema de posturación -de proyectos ' vfa riltérnet, -'á.l"iiür" '-í-

;.;¿; áá '-

ü" -p?ün-" ''

*"0,http ://www. conlcyt. clfondef.

coNIcYT se reserva el derecho para Interpretar el serl_tido y alcance de las presentes Bases en caso de ductas yconfllctos que se suscitaren sobre la aplicaclón de lasrmlsmas,

VII.3 CONSULTASYACLARACIONES

Las consultas relativas a este concurso, deberán ser dlrig.idas a: FoNDEF, calle Moneda 1375, sanflago, o biena la si gulente direcclón electrónlca : htti : r¡www.conicvt. áfoirs

2I

A las beneficiarias públicas ¡o l9s. ¡e1á. exlgible lil entrega de garantías por el buen uso de los recursosdesembolsados, en virtud de lo estableci¿o eriel dtdamen rr¡; rs.gzllro de c;;tratorr; e"n"ár ¿" r"-nápiol¡"r,Las cauciones podrán ser boletas de garantíaseguro de ejecución Inmed¡ata.

El costo financiero que ¡mplique obtener la garantía ser cargado al ftem de gastos generales del proyecto,

VI.g RECoNoCITIIIENTo, DIFUSIóN Y

Toda producción científica que derlve de unlibros, capítulos de libros, patentes, ponencias upor el f¡nanciamiento otorgado, utillzando elIDeA EN DoS ETAPAS DEL FONDO DEFONDEF/CONICVT 2016+ Follo (cod. proyecto

En todo evento público de dlfuslón o en todamencionarse expresamente a FONDEF de CONICyT

adquirldos con recursos del subsidlo deberán ilevñ

of¡clal del Fondo. En part¡cular, toda vez que unel logo y un vínculo al sitlo web de CONIóYT (h

r a través de los medlos de comun¡caclón, deberáfuente de ffnanciamlento det proyecto e Incluir el logo

gulc9nEl!,d4gnde0. Todos tos equipos que hayan sidologo de FONDEF de CONICyT.

Todo proyecto, durante su ejecuclón o Inmedlatamgnte después de termlnada esta, deberá llevar a cabo unevento de cierre en ul q1"__99_:^.o1,?.,^"1 . las co{runidaddr _"dtrn.", ;;;;"sariar, regtonat y nactonat tosprincipates resuttados o"' ?:T-"1"_,^lg!,t lll9.qf"l.Tgl!:_1FoñóEñ.b;;i fecha y et tusar det evenro. Elcosto de este evento podná s_é¡ cargado al subsrbio {e F.NDEF si este tiene trs;H;tJ il;i"1::'"::t:i;de fa fecha de término del proyecto ( rq¡ rrslro Luorrv rrtcses uel

vu. FORMA DE PRESENTACTóN DE lOlS rnovecrosVü.l PIA:ZOSYLUGAR I

pagaderas a la vlsta, vales vista endosables o pólizas de

dlsponga de una página Web, se deberá Incluir en eiia

Ia plataforma de postulaclón reclén señalada, dentro del;o que señalará las fechas y horas exactas de la apertura

otro medlo que no sea el sistema que CONICyT señaleItades técnicas en el slstema dlspuésto por CONICyI a

¡clón de los antecedentes en formato póF no proteoidonotlflcado oportunamente a los postulantes a iravéiOel

pr€sentes bases. El proyecto se entenderá fuera de basest¡ene la Información solicltada e imprescindlble para su

adjudlcado en este concurso -publicaciones, artfculos,- deberá contener los reconoclmlentos a esta'instituclóófOTMAtO: "CONICYT + FONDEF^/ TEREER CftNCIIESI1

Page 43: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Sólo se reclblrán consultas sobre las bases y formul{rios de postulaclón hasta 15 dlas corrldos contados antesdel clere de la Convocatorla, Vencido este plazo, FQNDEF tendrá 10 dfas corrldos para responderlas a travésde la página webl http://wuu,e$Wt ellqlrs o nor cfrreo electrónico.

Aslmismo, las aclaraciones que eventualmente puedd reallzar CONICYT podrán ser efectuadas dentro del mlsmoplazo fijado para la recepclón de consult{s, medlante una publlcaclón en el sltlo web:htto : //www.con icvt. cllfo nd ef.

ANEXO 1: Formulario de Evaluaclón

Progrlama IDeAIII Concurso IDeA en DoslEtapas - FONDEF de CONICYT.

ID${nFrcrc¡óNE.FffiECfO

trE$iltEf{ DE tá nnrurcrónAprueba Rechaza

Recomendaclón del Panel Evaluador (marcar con una cruz)

PuntaJe de evaluaclón

Capltulo ¡nderaclón Notü p¡omGdlocerftula

Puntalcnandemda

I.- Contenldo clentlflco y tecnológico 50qóU.- Capacldades y Gestlón 35.16IIf.-Impacto Potenclal Económlco Soclal 15q6PuntaJe Flnal 100qb

Gonclu¡Ionec I

pARAMETRos PARA EL PRocEso DE cAuFIcAcIóN

Los Proyectos serán evaluados con notas de 0 a 5, sitnoo o el mfnlmo y 5 el máxlmo.

Page 44: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Cada Capftulo será analizado enbase a los crlterlos[proporcionados en el punto III de las bases, referidos a lainformaclón que se detalla en el formulario de postufáclén correspondlente.

Los Capltulos de evaluación son:

r.-

III.- Impacto Potenclal Económlco Social

el crlterlo bajo análisis o nodebldo a la falta de antecedentes, o

Ios aspectos del crlterio de muy

La propuesta cunlple/aborda de manera sobresallente todoslg: g:pe$os reler{antes det criterio en cuesUón. Cualquier

a) De acuerdo al estado del arte, funda¡nente gue acueroo ar esraoo oet ane,.rundamente sl Fsta propuesta es innovadora y por lo tantoposee vigencia clentfflco-tecnológica (cap. z.ly 2.2 Formulario oe postu¡ai¡énj

ó,) lndique claramente cuál es la relevarrcia del

c) Fundamente yJusflflque la necesidad de este proyecto. (Cap. 2. de postulación)

d) Señale y fundamente ctaramentéproblema u oportunldad ldentiflcados. (cap, 2]r y 2.3 Formulartó ae eostuláctón¡

",) t:!lu:ómo

:-sj: rronprobfema o aprovechar la oportunldad defectada. (cap. 2.2 v li "roirulario

de

Señale de qué forma las hipóteslsrefrare oe que rorma las nlpotesls propuesta$ consideran- rlesgo o proceso Invesilgativolmplícito. (Capítulos Z.4, Z.S y 2.6 Formularlo de postulaclón) -

g) Evalúe la calidad Oe ta f::!i:g-'1"Jigo¡ 9n

e¡t9._señare su cohére;.i{t.it;d"n; rñ;i" ;ü;il ñil;i;(Capítulos 2,4,2,5 y 2.6 Formulario de postul{cón)

h) Haga referencia a la correcta preparaci,án de la en cuanto al detalle del dlseñoexperlmental que se apllcará para realizar los {lferentes énsayos. gcapítuioi).+, z.s y 2.6Formulario de Postulación)

i) Evalúe los resultadosdescrlpción. señale sr son arcanzablei con jla nietoootogia proñJstia.-(tapítuto 2.7Formulario de Postulación)

Cada capítulo será evaluado mediante un conjuntousando la sigulente escala:

Gapftulo 1: Contenido cientfflco y tecnotógtco

preguntas, cada una de las cuales será callficada

23

Page 45: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Dc acuerdo a lo e¡tablecldo en sl llanual dE f{Bloragurldad dc CONIGYT (venslén 2008), trraCertlfi c¡do de Bloi€gurldad?

rrma¡ dgrulere

a¡h.atu.d^ñ.c C¡nff¡rla f fSeñale lás nrlnclnele¡ brtal6zás v debllldades).

II.- Capftulo 2: Gapacldades y Gectlón (35'lb)

Concopl 3

a) En cuanto a la carta Gantt, señale si la programcorrectamente formuladas y presentan coherengestlón, planlffcaclón, tiempos destinados adetdlferentes actlvldades. ( Ca oitulo 3. 3 Formu lari<

ción y organlzaclón de las actlvldades estánia con la metodologfa. Evalúe: capacldad derados, concordancla y pertinencla entre lasde Postulación)

b) Evalúe la correcta dlstribución de los recursosejecutar el plan de trabaJo y si están debldal(Capítulos 3.1 y 5 Formulario de Postulación)

clltifados, señalando si son adecuados paraente asignados a las dlstlntas actividades.

c) En cuanto al equipo de trabajo evalúe: capacirseñale sl se lncorporaron los expertos necesarlcomprometldos.

rdes y experiencia en el área a investigar,; para lograr los resultados

d) Fundamente sl las responsabllldades indlvidual(s del equlpo de trabaJo se encuentrancorrectamente asignadas, considerando los tler{rpos de dedlcaclón y la dlsponlbllldaddeclarada. I

e) sénale de qué forma se generarán nuevas cap{cidades de investigaclón en capltalhumano, considere investigadores Jóvenes, tesiptas u otros.

f) Evalúe al Director o Directora, considerando: c{pacidad de direcclón de proyectos, degrupos multldlsclpllnarlos, experlencla Investlg4tlva, vlnculaclón Internaclonal, relaclón conla línea de investlgaclón propuesta. (Capítulo 3]2 Formulario de Postulación y CV delequrpo de trabajo).

i

l{ota Capftulo 2

Capltulo 3¡ Impacto Potenclal Económlco

a) Comente la factlbllldad de convertlr los resultaflos flnales del proyecto en productos,procesos o servlclos de utllldad para sus destinátarlos flnales. (Cap. 4.1 Formulario de

b) Señale claramente cuál será el mercado potenclal en el cual podrán ser comerclalizados losproductos, procesos o servlclos obtenidos con $ta Investlgación.

c) Haga referencla al potencial lmpacto económlc{ y soclal que se derlvará de la ejecuclón delproyecto, señale cuán lmportante podrla ser dicho lmpacto. (Capítulos 4.2 y 4.3 Formulariode Postulacrón) I

d) Evalúe la calidad de la formulaclón delentldades Interesadas son las adecuadas y

de modelo de negoclos, Indlque si lasparte de éste. (Capítulo 4.4 Formular¡o

24

Page 46: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ANEXO 2: Formulario de Evaluación Etapa Investigación

Formularlo de

Recomendaclón del Panel Evaluador (

I.- Resultados prevlos y contenldoclentfflco y tecnológico

PARAMETROS PARA EL PROCESO DE CALI

Los Proyectos serán evaluados con notas de 0 a 5, shndo 0 el mfnimo y 5 el máxlmo.

Cada Capftulo será anallzado en base a los crlterlos en el punto III de las bases, referldos a laInformación que se detalla en er formulario de postur{cién .or."iponJi"niui

Los Capítulos de evaluaclón son:

25

Page 47: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Cada capftulo será evaluado medlante un conjunto di preguntas, cada una de las cuales será callflcadausando la sigulente escala:

Callflcaclón Goncspto Deacrlpclón

0 No calificaLa propuesta no r

puede ser evalualnfnrmarlÁn lnrnr

rmple/aborda el criterio baJo anállsls o noa debldo a la falta de antecedentes, onleta

1 Deficiente La propuesta nodel criterlo o hav

rmple/aborda adecuadamente los aspectosr raves deficienclas lnherentes-

2 RegularLa propuesta cunacncrlñs ¡lel crite

¡le/aborda en térmlnos generales losio nÉm Fyisten lmnnrfantcs dcfl¡lcnelas

3 Buenolá propuesta cunrr1terln et rnnr rc r

¡le/aborda correctamente los aspectos delnriere ¡lerfas m¡loras

4 Muy bueno La propuesta cunht tcn¡ manara al

rle/aborda los aspectos del criterio de muyr cuando son ooslbles clertas meloras.

5 ExcelenteLa propuesta cunlos aspectos releldehilidad eq mrrv

rle/aborda de manera sobresaliente todosIntes del criterio en cuestlón. CualqulerlCnnr

Nota: Es posible usar medios puntos, pero no menores

r.- Capltulo l: Antecedentes de resuttados {revlos y contenldo cientfflco y tecnológlco (5O%)

Conceptra) Evalúe Ia calldad de los resultados previos pre$entados por el proyecto. Reflérase al nlvel

de valldaclón alcanzado, sl fue a n¡vel de laborptorlo o pequeña escala, o prototlpo..(Cap.2 Formulario de Postulación) |

b) Indlque si el problema u oportunldad identific¡su conoclmlento y análisls reallzado, asf comode la vigencla del problema en el análisis del eReflérase a si la solución propuesta contrlbulrá

Haga menclón al aporte de esta propuesta al logro r

agregado respecto a los resultados previos ya alcan

Reflérase a si están claramente ldentiflcados en la ¡puedan competlr a futuro por el mismo mercado,

Menclone el nlvel de desarrollo que alcanzará la tecpasos a seguir que será necesarlo realizar para alcaproyecto identlflcó correctamente las necesidades fiv 3.3 Formulario de Postulaciónl

los siguen vigentes, ya sea en funclón de;l el proyecto real¡zó un adecuado anál¡sislado del arte.! resolver el problema ldentlflcado.

-. la soluclón, égenerará un valorados?

opuesta otras soluciones existentes que

ología al final de osta propuesta, y loszar la solución propuesta. Indlque sl eluras del desarrollo propuesto. (Cap. 3.f

c) Indique sl la propuesta generará conoclmlerproblema o apnovechamlento de la oportraspectos de investiqaclón claros? /Cao.3.2

o relevante, necesarlo para la solución deltldad detectada. lla propuesta cont¡ene3.4 Formulario de Postulación't

d) Evalúe la calldad de las hlpótesls, los y la metodología.

Indique sl las hipótesls están correctamente sl conslderan un rlesgo o prurcesolnvestigativo lmplícito, si es poslble verlflcarlas en proceso de eJecuclón de la propuesta,Analice los objetivos planteados, e Indique si los específlcos están contenidos en elobjetivo general, y sl éstos se pueden alcanzar en plazos propuestos.

Evalúe sl la metodologfa detalla el diseño experlmenltal a apllcar para los dlferentes ensayos.

lExiste coherencia entre los dlferentes aspectos de ll propuesta? (cap. 3.4, 3.5 y 3.6lormularlo de Postulactón) |

e) Reflérase a los resultados de producción y sr,con la metodologfa propuesta, dentro de loscoherentes con los obJetlvos y el aporte hac3.7 Formulario de Postulación)

ls hltos, haga menclón a sl son alcanzablesI plazos conslderados. Anallce sl éstos sonfa el logro de la soluclón propuesta. (Cap.

f{ota Cepftulo 1

26

Page 48: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

II.- Capftulo

De ¡cuerdo a lo establecldo en el !{anual ds lrt

Bioeegurldad de CONICVT (verelón ZO0g), ¿rcGertlflc¡do de Bloceguridad?

rrma3 déulere

Observaclones Capltulo I lSeñale las odnctoalar t)rtáldtñ( v dehllt¿l¡dar\

2: Capacldades y Gestlón (25olo)

Concept a

a) Evalúe la caltdad de la programaclón y de laademás la coherencia con la metodología propr

Consldere el nivel de detalle de la Carta Gantt,concordancia entre las diferentes actividades y

crganlzación de las actividades. Considerersta.

r planiffcación. los tlempos destinados yu pertinencia. (cap.4.3 Formularto de postulaclón)

b) Evalúe la aslgnaclón de recursos para las dlsfln

Consldere sl los recursos solicitados son adecl4,L y 4,6 Formulario de Postulación)

¡s actlvidades propuestas.

rdos para eJecutar el plan de trabajo (Cap.

c) i Evalúe el equipo de trabajo propuesto, énnecesaria para obtener los resultadosdel equipo de trabajo y la consistencia con su

Indique si las responsabilidades indlvidualesDirector(a) del proyecto posee lamultldlsclpllnarlos.

a las capacidades y la experlenclaConsldere los tlempos de dedicación

declarada.

lstán bien.asignadas, asf como si el(la)de dlrecclón de proyectos y de grupos

Consldere la vlnculación con otras instltucionef y expertos naclonales y extran¡eros y supertinencia.y aporte para aseguritravances enllos resultados importantés en la calidad delos resultados del proyecto.

I

lse generan nuevas capacidades de lnve$bactón en capltal humano? (conslderefnvestigadores jóvenes y teslstas). (Cap.4.2 F{rmulario de posiulación y cv del

'equipo de

trabajo)

Noh Capftulo 2

III.- Capftu¡o 3¡ Impacto potenctal Económlco

a) Indique.si la propuesta. ldentjficó.debidderlvará de los resultados obtenidos de este oroLecto.

Consldere que es posible que se.requleranultertlores esfuerzos de desarrollo para que eseproducto, proceso o serviclo en el alcance el deslUnatarlo flnal,Menc¡one sl el proyecto identifica correctamlente la necesldad de reallzar esfuerzosadicionales a posterlorl de este proyecto,

i

Refiérase a si está adecuadamente descrito elj desttnatario o población ob¡euvo para elproducto, proceso o servlc¡o ¡dentif¡cado. I

Evalúes sl es factible convertir los resultados finabs Oet proyecto en futuros productos,procesos o servlclos de utilldad para sus destinafarios ffnales.considere para esto una.s¡tuación de éxito lara esta propuesta y las futuras etapasnecesarias, y evalúe sl el producto a alcanzart tiene factlblil¿ad de ser ugllzado poi eldestinataflO final, va sea en comnáración cnn ¡ltrne nmrrrr¡lnc ^ .óh,i,i^- -¡ñ¡r--^- -^-^

Page 49: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

conslderando el interés que debiera suscitar ef el destinatario o poblaclón objetivo. (Cap.5,1 Formulario de Postulación)

Evalúe sl el proyecto descrlbe claramente lasb) Evalúe sl el proyecto descrlbe claramente las situaclones con y sin proyecto.

Menclone si está debidamente identlficado el {porte del producto, proceso o servicio finalpara el destlnatario o poblaclón objetivo, respeqto a las soluclones existentes (adlclonalldad)

Evalúe si están adecuadamente identlflcadqs los costos y beneficios o eventualesexternalldades de la lmplementación del produ(to, proceso o servlclo final.

Menclone sl la propuesta cuantifica los costosly beneflcios ldentlficados. (Cap.5.2 y 5,3Formulario de Postulación)

en el proceso de desarrollo del producto,para alcanzar los resultados esperados.

: las capacidades para llevar adelante lael producto o servlclo al desünatarlo ffnal.

c) Evalúe la pertinencla del Mandante y de las

Reflérase al compromlso de las entldadesconsidere si serán partlclpes activos del

Consldere además si la entidad Mandantemaslflcaclón de resultados y ofrecer en el(Cap. 5.4 Formulario de Postulación)

la estrategla de transferencia de los lresultados y su maslficaclón, su plan delmplementaclón y la sustentabilidad del produdp, pnoceso o serviclo final.

Consldere sl está bien representada esta eltrategla en un diagrama de Modelo deMasificación y forman parte de éste el Mandant{ y las entldades asocladas.

(Cap. 5.5 y 5.6 Formulario de Postulación)

(Modelo de Masificaclón: debe descrlbir los aa[res que participan, las ¡nteracc¡ones entreellos y el horlzonte de tlempo) i

a) Indlque si la propuesta ldentificó debidamentederlvará de los resultados obtenidos de este

Consldere que es poslble que se requieranese producto, proceso o servlclo en elcorrectamente la necesidad de realizar

Reflérase a si está adecuadamente identiffcado

Evalúe sl es factible convertlr los resultadosprocesos o servlclos de utllldad pan sus

Consldere para esto una situaclón de éxitonecesar¡as, y evalúe si el producto a alcanzarya sea en comparaclón con otrossuscltar en el mercado objetivo. (Cap. 5.1

producto, proceso o servlclo final que se

adiclonales a posterlorl de este proyecto.

destinatario o poblaclón obJetlvo para éste.

les del proyecto en futuros productos,

esta propuesta y las futuras etapasfactibilidad de ser exltoso en el mercado,

como conslderando el Interés que deblera

esfuezos de desarrollo para colocarMenclone sl el proyecto ldentifica

b) Evalúe s¡ el proyecto describe claramente las

Mencione sl está debldamente ldentlficado elpara el destlnatarlo o población obJetlvo,

externalldades de la lmplementaclón dellos costos y beneficlos o eventualesproceso o servlclo flnal.

Menclone sl la propuesta cuantlf¡ca los costosFormular¡o de Postulación)

beneficlos ldentlflcados. (Cap. 5.2 y 5.3

c) Evalúe la pertinencia de las entidades asoclad{s. Considere sl son parte de la cadena devalor del producto a desarrollar, sl tienen las caflacidades para incorporar el futuro productoen sus lfneas de producción o una nueva línea dh negoclos/servlcios.

Refiérase al compromlso de las entidades asocla{as en el proceso de desarrollo del producto,consldere si serán partlcipes actlvos del proceso dara alcanzar los resultados esperabos (Cap.5.4 Formulario de Postulaclón)

d) Evalúe la estrateg¡a de transferencia

Evalúe la calldad del dlagrama de Modelo deestán correctamente ldentlficados los ac

Incluyendo la protecclón de los resultados

considere la clarldad del mlsmo, slque tendrán que partlc¡par de la

ffi

28

Page 50: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

el Modelo de Negocios y sl el rol que desempe5.5 y 5.6 Formulario de Postulación)

arlan está correctamente idenflflcado. (Cap.

f{ota Capftulo 3

Obsoryac¡oneg CaDftufo 3 fSeñale las nrinrjnele, farfalezae v ¡lahill¡l¡¡lac

ANEXO 3: Certlflcaclon€, Autor¡zaciones, CerlOtros.

En el módulo "Documentación del proyecto - Sollc¡tuIngresar el(los) documento(s) que se Indica(n), enCreator.En caso de no contar con el cerflficado de aprobaclórdeberá adjuntar la constancla que acredite la re(correspondiente (por ejemplo, solicitud del cerflffproyecto es adjudlcado, deberán entregar a FONDEÍal momento de Ia flrma del convenlo con CONICYT,I

Proyectos que Involucran trabajo en/con:

Seres humanos y/o mater¡al biológico.in el contexto de la "Ley N" 20.120 sobre la Invesflqlumana" y normas vlgentes, aquellos proyectos {riomédlcos, pre-clínicos, clínlcos y sociales, que ini

ón en seres humanos, su Genoma y prohfbeInvolucren estudlos en o con seres human'an muestras, datos personales, encuestas,

flcados de Ética/eloétlca, Blosegurldad, p

es Regulatorlas y Autorizaciones", el(la) postulrlormato pdf no protegido generado con el pro

al momento del clerre de la convocatorla, el(la)rpción de la sollcitud emltida por la entidád'ado timbrado por el oryanlsmo correspondlela autorización otorgada por el organismo corr€antes del prlmer giro.

focus groups, etc,) deberán contar con:- Cert¡ficado del Comité de ÉHca e Informes del

Seres humEn el contexHumana" ybiomédlcos,

€gurldad, Permisos y

el(la) postulante deberálo con el programa PDF

;atorla, el(la) postulante' la entidad regulatorlacorrespondlente). sl elanismo correspondiente

ayProhfbe,".,"".K#lres humanos (estud¡osencuestas, entrevlstas,

Instltución Beneflclarla (en caso de parilcipar másComité de étlca de la Institución Beneflciarla prlncioi

lomité de Bioétlca, debidamente fundamentado, de lade una instltuclón, deberán presentarse certificados del

y de cada instltución en la que se realicen los estudios).tlgación (por eJemplo, uso de placebo, parflcipantes devlda prlvada, Intlmldad e lntegrldad personal), el Informe

En el caso partlcular de aspectos senslbles enpoblaciones vulnerables y de poblaclonesdel Comité debe considerar, explícitamente, la- Un elemplar en español del(de los) documento(s)que consldere los aspectos particulares del protocol

e Consentlmiento Informado especfflco(s) para el estudlo,al gue se incorporen los suJetos de estudio.

tratándose de menores desde al menos los g años hastas) debe(n) estar vtsado(s) por el Comité de Ét¡ca/eioética

(revlsar páglna Web dertlca/, Sugerenclas para Escrlbir un Consentimlentode los(as) Dlrectores(as) de los Establecim¡entos e

las autorizaciones lndivlduales expresadas en elde 18 años se requlere Consentim¡ento Informadodel(de la) menor/adolescente.

de datos, es indispensable respetar los requisltospara la apllcaclón de pruebas especlallzadas (por

venflcar que estas pruebas se encuentren validadai'enlas que serán adminlstradas, En caso contrarlo, el(la)clón y explicitar las llmltaciones que ello lmpllca para el

y la Justificación de ellos.

humanos, se debe revisar la Declaración InternacionalUNESCO, disponlble en la página Web de

- Adicionalmente, es deseable contar conun día antes de cumpllr 18 años. Este(os) documentgue entrega el cerflficado

Informado en Estudios con personas). LasInstituclones que part¡clpan en un estudlo, no recConsentimlento Informado, Asimlsmo, en el caso dedel(de la) representante legal y en lo posible el

Respecto de Ia aplicación de instrumentos deéticos, legales, profesionales y de formación,ejemplo, tests psicológlcos). Aslmlsmo, se recomielChile, para el uso en la poblaclón o parflclpantesDlrector(a) del proyecto deberá fundamentar suanállsis e lnterpretaclón de los resultados.

Para el uso de mater¡ales blológlcos provenientes desobre los Datos Genéticos Humanos de

Animales, muestras animales y/o matertal Ulolóllco.Los proyectos que Incluyan experlmentaclón con aninfáles vivos, o sacrlflclo, captura, recolección o traslado deanlmales o especies hidrobiológicas, deberán presentir:- certlficado o Informe del Comité de Bioética de la fnstitución.Bene.flciarla princlpal y de la(s) instituclón(es)donde. se.realice la exper¡mentación, fundamentan{o el empleo ¿e táoás ias especles Involucradas en laInvestigación, de acuerdo a los principios de las "3Rs4.(Reducci'ón, neRnamienio y Reemplazo).- Protocolo de maneJo animal (debe incluir en det{llL especie intmal, toJoi lbs proiedlmíentos a reatizar,té_cnlcas de analgesia, anestesla y eutanasia, si aplica¡).- Protocolo de supervisión (ln-dicadores que se eváluar[in en forma perlódlca para asegurar el blenestar animal),9.1-c91qqe ser necesarlo (rwlsar.sugerencia para la Fundamentaá¡ón de ta'ceruflca;ión aioét¡iá Ánrmii v r_evNo20.380 "sobre protecclón de 'Anlmalgsi

disponlble * la págini wuu deFONDECYT ')

29

Page 51: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

- La(s) autorlzaclón(es) del(de los) organlsmo(s) cprrespondlente(s) (Servicio Agrlcola y Ganadero (SAG) oServlcio Naclonal de Pesca (SERNAPESCA), entre otrlos) para la captura, recolecclón o traslado de las especlesen estudio, si corresponde.

Archlvos y/o bases de datoc (lnformación senclble).Los proyectos que involucren manejo de archivos y/o pases de datos que contlenen informaclón senslble deberánanexar las autorlzaclones emitidas por el(los) organpmo(s) correspondlente(s) garante(s) de la Informaclón eIndicar las medidas de resguardo que adoptará el(la) Director(a) del Proyecto para proteger la informaciónrespect¡va.

Materlal que repr€s€nte rlesgo enA aquellos proyectos que conslderan manejo de patógenos para seres humanos, anlmales o plantas,ADN recomblnante y/o radioisótopos, desechos u elementos de rlesgo, se les podrá solicltar durante elproceso de evaluación, la presentaclón del de un Comlté Inst¡tuclonal de Blosegur¡dad de laInstltución Beneficiaria y de la(s) instituclón(es) se realice la experlmentaclón, de acuerdo a lasespecificaciones contenidas en el "Manual de de Bioseguridad", editado por CONICYT versfón 2008(dlsponlble en la páglna Web debioseouridad-2008/).

Estudlos arqueológicos.Los proyectos que requieran la reallzaclón de sobre colecc¡ones, deberán Incluir autorizac¡ones formalesde las instltuciones garantes de aquel patrlmonio,

Especles protegldas, área¡ silvestresDeberán anexar la(s) autorlzaclón(es) del(deGanadero (SAG), Corporación Nacional ForestalProtegldas del Estado (SNASPE), Servlcio Nacional

Modificaciones. I

En caso que el proyecto sea adjudicado y de exlstlr {nodlflcaclones en la metodología que Invqlucren aspectosbioéticos y/o de biosegurldad, el proyecto deberá seireevaluado y aprobado por el Comlté de Ética/Bloétlca dela Institución Benef¡c¡arla y/o colaboradora e informapo a FONDEF.

I

ANEXO 4¡"Declaración de Slngapur sobre la Intfgridad qn ta Investtgaclón.

Preámbulo.

El valor y loc beneflclo¡ de la Investigaclón d€nenden suatanclalmente de la Integrldad con la queésta ¡e lleva a cabo. Aunque ex¡ctan dlferenclas entre palses y éntr€ dlscipllnas €n €l modo d6organlzar y llGvar a cabo lasprofeslonales que son fundamantales para lareallce.

Internación de especles.organlsmo(s) correspondiente(s): Servlclo Agrícola yChlle (CONAF), Sistema Naclonal de Areas SilvestresPesca (SERNAPESCA), entre otros.

Prlnclplos.

Honestldad en todos los aspectos de la i

Responsabllldad en la eJecución de la Investlgación. ffiCo¡tesla profesional e lmparclalidad en las relaclonesllaborales.

Buena gesttón de la investlgaclón en nombre ¿e otroJ.

Responcabllldadec.

7. Integrldad; Los investigadores deberfan hacFrse responsables de la honradez de sus Investigaclones,

2. Cumpllmlento da las normast Los investfgadores deberfan tener conoclmlento de las normas ypollticas relacionadas con la investigaclón y cfimpllrlas.

3. l4étodos de Invastfgactónt Los investlgapores deberfan apllcar métodos adecuados, basar susconcluslones en un análisis crítico de la evidenfla e lnformar sus resultados e interpretaclones de maneracompleta y objetlva.

4. Documentaclón de la investlgación: Los inirestigadores deberfan mantener una documentación claray preclsa de toda la investigación, de maneraleue otros puedan verlficar y reproduclr sus trabajos.

5. Resultados da ta Investlgaclón: Los Investigadores deberlan compartlr datos y resultados de formaabierta y sin demora, apenas hayan establecl{to la prlorldad sobre su uso y la propteaad sobre ellos,

6. Autorla¡ Los lnvestlgadores deberlan asumif la responsabllldad por sus contrlbuclones a todas laspublicaclones, sollcltudes de financiamlento, ifrformes y otras formas de presentar su lnvestigaclón. En

30

Page 52: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

las listas de autores deben figurar todos aq{ellos que cumptan con los criterlos apllcables de autorfa ysólo ellos.

i

7. Reconocimlantos en las publicaclorr"r, qb, lnvestlgadores deberían menctonar en las publlcacioneslos nombres y funciones de aquellas pefsonas que hubleran hecho aportes slgnificativos a laInvestigaclón, incluyendo redactores, patroci¡adores y otros que no cumplan con los criterios de autorfa,

Revislón por.panest Al evaluar el trabaJo de otros, los lnvestigadores deberfan brlndar evaluacloneslmparciales, rápidas y rlgurosas y respetar ld confldenclalidad.

8.

9. Confrlcfjos de inüereses,' Los deberían revelar cualquier confllcto de Intereses, ya seaeconómico o de otra lndole, que llera la confiabilidad de su trabaJo, en propuestas de

públicas, así como en cualquler activldad óe évaluaclón.

TO.Comunicaclón públlcat Al participar en públicos acerca de la aplicaclón e lmportancia deresultados de c¡erta investigaclón, los deberían l¡m¡tar sus comentarlos profeslonales a

y hacer una clara distinclón entre los comentarloslas áreas de especiallzaclón en las que sonprofesionales y las oplnlones basadas en personales.

7í, Denuncla da práctlcas inesponsblas Ia lnvestlgaclónr Los Investigadores deberlan informar alas autoridades correspondlentes acercainvestigación, Incluyendo la fabricación,comprometan su conflabllldad, como la

sospecha de conducta inaproplada en la

información acerca de datos contradictorios, el uso de métodos analíticos engañosos,

72. Respuesta a prádicas irresponables erl ta Investleaclón; Las Insfltuciones de invesugación, lasrevistas, organizaciones y agenclascontar con procedimlentos para

s que tengan compromisos con la investigación deberíana acusaclones de falta de éflca u otras prácticas

irresponsables en la Investigaclón así comojpara proteger a aquellos que de buena fe denuncien talcomportamiento. De conflrmarse una conducta profeslonal lnadecuáda u otro gpo de prácticairresponsable en la investlgación, deberlan tofn¿rse las acciones apropiadas inmediataménte. inctuyenJola corrección de la documentación de la invejtigaclón.

73, AmbÍente para la Investlgaclún: Lascondic¡ones que promuevan la Integrldad

tuclo¡es de investlgación deberfan crear y mantenertravés de la educación, pollücas claras y estándares

lnvestlgación, publicaciones y

razonables para el avance de laintegridad.

l4.Consldaraciones soclales.. Los

RN DE

plagio u otras prácticas lresponsables queel listado incorrecto de autores, la falta de

mlentras fomentan un amblente laboral que incluya la

y las instituciones de lnvestigación deberían reconocerque tienen la obllgación ética de sopesar los sociales respecto de los riesgos inherentes a sutrabajo."

DE LAS BASES ffi

31

Page 53: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Z.- ApRUÉBASE en el marco del presente Clncurso, los formatos tipos de Convenio Subsidlo,

cuyos textos son los sigulentes:

INICIO DE TRANSCRIPCIÓN DE FORMATOS|TIPOS DE CONVENIOS

tt*cóDrGo-

"Interés Públlco / Prccompetltivos"

SUBSIDIO

CIEÍ{TÍFICA Y TECT{OLóGICA

En Santiago, a XX de 2016, entre la Comlsión de Investigación Clentlfica y Tecnológlca, en adelante

'CONICYÍ, representada por su Dlrector debidamente facultado(a), ambos con domicilio en calle

Moneda No 1375 de esta cludad, por una parte y, por otra, )O(, domlclllada en XX, en adelante la "beneficlarla",del presente ¡nstrumento, se ha acordado el siguienteindividualizada y representada según se indica al

Convenlo:

PRIMERA. f¡tulo del proy€cto y deflnlclones. El de Investlgaclón y desarrollo presentado al TercerConcurso lDeA en dos Etapas del Fondo de al Desarrollo Clentfffco y Tecnológlco, Programa IDeA,FONDEF/CONICYT 2OL6, de que trata el presente de voluntades es: *XX". Su recomendaclón deaprobaclón consta en Acuerdo adoptado por el Asesor de FONDEF en el Acta de la seslón No XX, efectuadael . Su adjudicaclón consta en la Resolución de CONICYT No , d€

COMISIóN NACIONAL DE

UNA

Las definiclones que contiene el presente Convenioregularon el Tercer Concurso IDeA en dos EtapasPrograma IDeA, FONDEF/CONICYT 20 16.

BENEFICIARIA

las que se establecen en el punto I.1.5. de las Bases queFondo de Fomento al Desarrollo Clentffico y Tecnológlco,

TERCERA, Sujeción del subsldlo a condiciones. El aporte de los recursos financieros, sln perJuiclo de loseñalado en las cláusulas duodéclma y queda suJeto a las siguientes condlcionesl a) desünación

en transferencla, a la eJecución del Proyecto, en la formaprecisa por la beneficlarla, de los recursos queconvenlda por las partes; b) entrega, según el del aporte comprometldo por la benefldarla, el que estará

acuerdo a los documentos suscritos entre estas últlmas yconst¡tuido por recursos propios y de las asocladas,la beneflciarla.

La beneflciarla se compromete a que los equipos y de capltal comprados con el subsldlo de CONICYT seráncon normas técnlcas de general aceptación, según looperados y mantenidos en forma regular, de

establecido en la cláusula declmasépt¡ma.

Los recursos transferidos a la beneficiaria se regirán, fn lo que corresponda, por la Resolución No 30/2015, de laContralorla General de la República que ffJa Normas {e Procedlmlento sobre Rendlclón de Cuentas o las normasque la reemplacen en el futuro, y la beneficlaria dar cumpllmlento a lo d¡spuesto en el Decreto Supremode Hacienda No 375, de 19 de mayo de 2003, que flja el Reglamento de la Ley No 19.862, de Reglstro de lasPersonas Jurídicas Receptoras de Fondos Públlcos. es responsable a través del Departamento de

SEGUNDA, ObJeto del Convenlo. El objeto del Oresfnte Convenlo es regular y reglamentar:

a) La ejecuclón de las Etapas 1 y 2 (de ser ella .bU*O,u) del Proyecto por la beneñclaria;

b) El subsidio de CONICYT a Ia beneficiaria, paraicontribuir al financlamlento del Proyecto.

Admlnlstraclón y Flnanzas y el Subdepartamento Cont¡ol de Rendlclones del control y ñscallzaclón de los recursostransferldos, Sl los recursos transfeñdos se destinan d fines dlstlntos de los señalados en el proyecto deberán serreintegrados a CONICYT.

i

CUARTA. Aceptaclón de la benef¡ciaria. Por uOu loo la beneficlarla acepta el subsldio objeto del Convenlo yse compromete a eJecutar el Proyecto de acuerdo conllas Bases concursales y el presente Convenlo.

QUINTA. Plazo del Proyecto. L-a ejecución del Proypcto para la Etapa I será llevacla a cabo por la beneficlariaen un plazo máxlmo de XX meses, a contar de la fepha de total tramltación de la resolución de CONICYT queaprueba el presente Convenlo, o de una fecha p{sterlor a solicifud de la beneffclaria, propuesta por suRepresentante Institucional, aprobada por CONICYT ylcomunlcada formalmente a la benellclarla.

s¡ CONICYT aprueba el subsldio para la ejecuclOn ¿ella Etapa 2, el plazo máxlmo será de XX meses calendariocontado desde la fecha de Iniclo de la ejecuclón de dlctla etapa. la Dirección Ejecutiva de FONDEF podrá establecerun plazo de ejecuclón menor conslderando las recomehdaclones del Comlté Asesor de FONDEF.

32

Page 54: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

I

s¡ coNIcYT resuelve no.aprobar el Informe Final de fi rtapa 1 o sl habiéndolo aprobado, resuelve no aprobar elsubsidio para la ejecuclón de la.Etapa.z del proyectf, se entenderá que el proyecto há terminado proleáienoosegún lo establecido en la cláusula trigéslma segund{.

I

sExTA' costo del Proyecto. El costo total estimado de lla Etapa les gXX. El costo total de la Etapa 2 será establecldocuando se aprueba esta etapa.

SÉPTIMA' Subsldio de coNIcYT con cargo a FoNDÉF. CoNICYT concurrlrá al ftnanctamiento de la Etapa 1 delProyecto con un subsidlo máx¡mo de $ XX.-, el que será entreqado a la beneficiaria en la forma aue ce ;rahtare

ejecución del flímite para ent

NOVENA. Enladmlnistrativo

Los slguientes desembolsos serán transferidos anu{tmente por CONICYT a la beneficiaria, slempre que secumplan todas las condiciones establecidas en las {láusulas'duodéclma y dec¡motercera. Este período'anualpodrá ser modlficado por propia declslón de coNIcYf o a solicltud ¿er ólíectór del proyecto puráioecuar lo,desembolsos al avance del proyecto, prevla aprobaciónide CONICYT.

DÉCIMA. Emplao del subsldio. La beneficiaria sólo oodrá utlllzar el subsldio para financiar los ftems queconsulta el Proyecto, prestando part¡cular atenclón a l{s áeflniclones contenidas en ias Bases del Tercer concursoIDeA en dos Etapas del Fondo de Fomento al I Desa.rrollo cientiñio I recnológico,

--p.g.ári'roua,FONDEF/CONICYT 2016, específicamente en su seccl{n v, ÍTEMS FINANCIABiES poR FóNDEF.

Los proyectos no deberán ut¡llzar el subsidlo transdprldo. por CONICyT para invertirlo en cualquler gpo de

:::11::11"^n:T:i:i" :ll"-!r_" 9_y1'l:-!r", ae, corfg o tárgo prazo y/o cón o sin riesso nnanciero, como porejemplo: fondos mutuos, lTj9,!es, depósltos a plazo,l bonos-y ótros iím¡táies. r"rpocó se podrá,i"r¡niíó.subsidlos transferidos por coNIcYT al pago de Indemr]lzaclonei de cualquier áipecie y en espbcial las derivadasde las relaclones laborales.

5J

Proyeco con un suDstdto máxien la cláusula novena.Si CONICYT aprueba que se eJepodrá disminulr este monto m¡las recomendaciones del Conse2 será comunlcada por el DlrDirector de Proyecto.

El monto deflnltivo del subsidirpara pagar los gastos que en c

suma límite establecida en est¡

OCTAVA. Aportes de la beneffmínimo, con recursos proplos y

de estos recursos establecldasEtapa 1:

mo cle g XX.-, el que I

cute fa Etapa 2, podráixlmo, considerando k

Jo Asesor de FONDEF.3ctor Ejecutlvo de FO

¡ será establecldo sobI Proyecto se señalanr cláusula,

clarla. Para la ejecuc|de las asocladas, lo e

en las Bases del concr

rrá entregado a la beneficiaria en la forma que se establece

ntregar un subsidio por máximo de 91S0.000.000. CONICYTpropuesto por el Proyecto para la eJecución de la Etapa 2 yaaprobaclón del subsldio y su monto máximo para la'EtapaDEF al Representante Instltucional de la beneflciaria y al

l la base de los costos reales en que incurra la beneffciariae c:trgo de FONDEF, sin que dicho monto pueda exceder la

t de la Etapa 1 del Proyecto, la beneficiarla aportará como:ablecido en la siguiente tabla, de acuerdo a las definlclones

Recursoslncrementales ftt\

Recursos noincrementaléq f*l

TOTALtf)

6'',"*b,

r":;Recursos propios de labeneficlarla

XX.- )o(.- )o(.-

Recursos de las asociadas XX.- XX.- )0(-TOTAL xx.- xx.- )o(.-

Etapa 2:

El aporte mínimo de la Institución beneficiarla oaraIa etapa, a su vez el aporte mfnimo de la(s) enüdelotal de la etapa. En el caso de los proyectos precocon recursos lncrementales. La benef¡clar¡a entreg:de terceros, durante la eJecución de la ETAPA 2 d¿l

Con el fin de asegurar la estricta sujeción al prcrdenamlento Jurldlco vlgente y al prlncipio de la i¡en el presente concurso las autorldades o funcionaXue este comprenda.-os aportes de la beneficiaria, sea con recursos prcrjecución del Proyecto, en cada una de sus etapás,ímite para enterar el total del aporte será un més ai

NOVENA. Entrega del cubsldlo. El prlmer dese¡dmlnistrativo que apruebe el Convenlo respecflvo

Etapa 2 debe ser igual o mayor al 10Vo del costo toles) asociada(s) debe ser lgual o mayor al 20olo delrctitlvos el aporte de las enfldad(es) asociada(s) detl este aporte, ya sea con recursos proplos o con recoyecto.

clpio de la probidad admlnlstrativa contemplado r

¡ldad de los participantes, quedan excluldos de partls de CONICYT que participen en cualqulera de las ej

os o de las asociadas, deberán ser entregados durar: acuerdo al calendario establecldo en el mlsmo. La ,

s de la fecha de término de las activldades de cada el

)olso se realizará una vez totalmente tramitado eltre CONICYT y la beneflciarla.

:al decostoe serJrsos

:n elclpar:apas

rte lalecha:apa.

acto

Tratándose de entidades prlvadas, se requiere ademjás, que estas caucionen el 100o/o de tal transferencia, deconformidad a lo establecldo en el punto VI.B de las $ases que regularon el presente concurso.

Page 55: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

I

Las modalldades aceptables para hacer los gastos y fespatOados se establecen en el Manual de Declaraclón deGastos (Verslón 17 u otras verslones autorizadas c(n posterloridad a la firma del presente convenio) que se

encuentraen@ II

Ut{DÉCIf.lA. Pertlnencla de Insumos y ga¡tos. 4r to¿o caso, CONICYT podrá revlsar la pertlnencla de losInsumos y montos conslderados para la eJecución d{ Proyecto, los que deberán ajustarse estrlctamente a susrequerimientos. Como resultado de estas revisiones, $ONICYT podrá rechazar los lnsumos o gastos que no seanestrictamente requeridos por el Proyecto. '

NOTA: EN LOS CASOS DE PROVECTOS CONPARRAFO ANTERIOR POR EL SIGUIENTE:

DUODÉCIMA. Garantla. No será exlgible a la públlca la entrega de garantias por el buen uso de losrecursos desembolsados, en viftud de loRepúbllca.

el dlctamen No15978/10 de Contralorla General de la

Garantfa. Con anteriorldad a cada desembolso, la deberá tomar, a satlsfacción y a nombre detos documentos en garantfa debeÉn tener unaCONICYT, garantlas por el flel uso de los recursos

vlgencla superlor en a lo menos dos meses a la duraclón del perlodo que se determlne y de a lo menosclnco meses adlcionales, sl se trata del últlmo de CONICYT al Proyecto. Estas cauclones podÉn serboletas de garantla bancarla, vales vlstas endosablesdebeÉn extenderse por el monto equivalente a cada

póllzas de seguros de ejecuclón Inmedlata. Estas garantlasde recursos efectuada por CONIC'íT al Proyecto. El

costo financlero que lmpllque obtener la cauclón ser cargado al ftem de gastos generales del Proyecto.

DECIMATERCERA. Otras condlclones de pago de desembol¡oc o glros. La entrega de los desembolsosestará condlclonada por: a) la exlstencla y de recursos en el presupuesto de FONDEF; b) la entregaoportuna por parte de la beneñclaria de los recursosc) la entrega oportuna del Informe de avance de que

rs y de las asocladas comprometldos para el Proyecto;la cláusula vlgesimaséptlma y su aprobaclón, salvo en

el caso del primer desembolso; (d) se hayan las respedlvas cauclones, de acuerdo a lo establecldo enlas bases y el presente convenio y e) la entrega de laen el caso de éstas últlmas con documentaclón orlslr de la Inverslón de los fondos ya concedidos.

de cuentas de las beneñclarlas públlcas y prlvadas,

Aslmlsmo, la contlnuldad en la entrega de estará suJeta a la obtenclón de los hitos de avance oy control deresultados del proyecto, deflnldos para estos

proyectos de FONDEF.

por FONDEF en el slstema de segulmlento

CONICYT podrá suspendertemporalmente un u otorgar un desembolso parclal, sl los recursos proplosde la beneñciaria y de las entldades asociadas para el Prcyecto no se hubleren enterado o slconslderare que el avance del Proyecto no es sin perJulclo de lo dlspuesto en la cláusula vlgeslmanovena.

Sl a causa de la no dlsponlbllldad de recursos para el Proyecto se atrasare, los plazos del Proyectode la beneftciarla.podrán ser modlffcados a sollcitud del Representante

En el evento que un documento fuere rendldo en más e un perlodo del mlsmo proyecto, distlntos proyectos o u4,fl\poner térmlno antlclpado a los convenlos lnvolucrados tñ). /1 ¡t)regados, dentro de un plazo de 30 dfas hábiles.

A:XeI subsldlo que CONICYT entregará a la beneficlarla es el ' '¿ /

programa de CONICYT, ésta se r€serva el derechosollcitar la devolución total o parclal de los recursos

Indicado en las cláusulas vlgesimaqulnta yEJecutlva de FONDEF nuevas orientaclones

aHbuclones y responsabllldades, sln perJulcio de loa) proponer a sus nepresentados y a la Dlrecclón

DECIMACUARTA. Monede ds pago y reaJustes.establecldo en la cláusula séptima, en moneda el que no será obJeto de reajuste alguno.

DECIMAQUINTA. De la Dlrecclón del Proyecto. dlrlglr y ejecutar el Proyecto, la beneficiarla y susentldades asociadas actuarán oor lntermedio deldel Dlrector del Proyecto.

Dlrectivo del Proyecto, del Representante Instltuclonal y

proyecto y para tomar declslones con respecto a los de sus representados en el proyecto. El ComltéDlrectivo del Proyecto será prcsldldo por un nombrado por el representante legal de la benelldarla;sin embargo, por acuerdo de dlcho Comlté, podrá ser por el representante de alguna de las empresas uotras entldades asoc,ladas. Este Comlté tendrá las

Si CONICYT aprueba que se ejecute la Etapa 2, en el Qaso de los Proyectos Precompetlt¡vos, deberá @nfiormarseun Comité Dlrectlvo del Proyecto estará constltuldo pdr un representante de la o las Instih¡clones beneflclarlas yuno de cada empresa u otra entldad particlpante en ef Pmyecto, nombrados por sus respectlvos nepnesentanteslegales. Estos miembros deberán tener la capacidad lpara comprometer o modlficar los recursos aportados al

del Proyecto; b) facllitar la obtenclón de los recursoscomprometldos ¡ si fuere necesario, comprometer y recursos adlcionales; y c) pedlr cuentas al Dlrectordel Proyecto. Se reunlrá ordlnarlamente por lo menos {res veces durante la eJecuclón del proyecto, por lo menosuna de ellas debe ser reallzada durante el primer año (e eJecudón de la etapa 2. El Dlrector EJecutlvo de FONDEFnombrará a un representante para que, de estlmarselconveniente, aslsta con derecho a voi a las seslones delComlté Dlrectivo del Proyecto cuando lasIntegrante de dicho Comité.

asf lo amerlten, el que no será, para nlngrin efecto, parte

34

Page 56: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

efectivamente sean puestos a disposlclón del mlsmo;del Proyecto, ejercer las acciones de apoyo para la

El Representante Inst¡tuclonal de la beneflciarla seráProyecto flnanciado por FONDEF a su institucrónresponsabllidades y atribuciones del Director delgestlonar que los recursos propios y de las

ponsable de: a) ejercer una supervisión general de cadalograr los resultados del proyecto, sln perjuicio de las

yecto indicadas en esta mlsma cláusula; b) asegurar yasociadas comprometidos para la reallzaclón del proyectoproveer los apoyos instituclonales que faciliten la ejecución

de la propiedad intelectual, cuando ésta resultey d) proponer a CONICYT los camblos del proyecto quees de cada parte, llmites en el uso de recursos, iesultados

r del Proyecto dentro de sus límltes de control y, si elel D¡rector del Proyecto será responsable de próponer

Instituclonal, entre las que podná estar la sollcituddel Convenio. Además será el responsable de comunicaridicos que serán deposltados poTCONICyT en la cuenta

enviartodos los Informes de avance y final y los documentosr la beneficlaria.

los reemplacen tengan la calldad aproplada para reallzarpor el Representante Instituclonal de la

la sustih¡clón de cualquiera de los referldos y no aceptarconform¡dad mn lo dispuesto en las Bases concursales

adquisición de equipos, materiales y mobiliario, así comodeberán hacerse de conliormidad con las dlsoosiclones

utilizar los fondos transferidos por CONICyT en el arriendo

El Director Alterno del proyecto tendrá las mlsmassln necesldad de orden expresa.

que el titular, en ausencia o impedimento de éste,

El representante legal de la beneficiaria podní al Dlrector del Proyecto, a su Alterno y a los investigadores

a FONDEF el monto de cada uno de los desembolsos

r¡espectlvas.

DECIMASEXTA. Adqulslclones y contrataclonqr.

altemativas al Comlté Directivo del proyecto y alde suspensión de los desembolsos o el térmlno a

la contrataclón de obras y serviclos por la I

legales y reglamentarias vlgentes y además

en la sección V., ítem b) de las Bases que regulan elSe prohíbe a los beneflclarlos de institucioneJ oúblic¿

corriente del Pmyecto, que Indlque la beneffciaria, y dren garantÍa que se requieren para hacer dlchos giós

principales señalados en el Proyecto, siempre que qulrtales funciones, Estos cambios serán comunlcadbsbeneñclaria a CONICYT, quien, a su vez, podrá sollca los reemplazantes s¡ a su julcio no son idóneos,

necesaria, y para la transferencia de susmodifiquen sus límites de control (plazos, costos,comprometidos, vigencla científico-tecnológica y

El D¡rector del Proyecto será el responsable de laProyecto no pudlere eJecutarse dentro de dlchos

de bienes de su propiedad.

serviclos por montos superiores a 915.000,000

Proyecto.contar con la autorlzaclón y supervisión del Director del

La subcontratación con personas jurídicas de requeridos para el Proyecto deberá atenerse a lo dlspuesto

deberán segulr las s¡guientes indicaclones:

a) No se requerirán cotizaciones para gastos o iguales a 9500.000 (IVA Incluido).-

Adqulslclonea y contrataclones. La adquisiclón deobras y serviclos por la beneflclaria debenán contar I

b) Se requerlrán tres cot¡zaciones como mínlmo,adqulsición de equipos, materlales y moblllario,

c) Se requerirá l¡citaclón públlca naclonal, la quebeneflciarla, para la adqulsición de equrpos, mat

in el procedimlento de compras de la beneflciarla,como para la contrataclón de obras y serviclos poi montos

superiores a 9500.000 (IVA Incluldo).- e o lguales a 915.000.000 (IVA inclutdo).-

hacerse según procedimiento de llcltaciones de laes y mobillarlo, así como para la contrataclón de obras yIncluldo).-

cuando las facturas estén en moneda extranJera, purJ r, efectos de esta cláusula la conversión debe hacerse altipo de cambio a la fecha de pago corespondlente:

Por razones calificadas, coNIcYT podrá autorizar unalforma dlfurente de adqulslclón o de contrataclón a ta quecorresponda de conformldad a los mont€.s señalados prpcedentemente, siemprá que se trate de aquellas reguladasen esta cláusula v siempre que la solicitud sea preiefrtada.on

"nt"'rlo.iJíJi-iu.o.r"rpon¿luñte á¿qurin¿n ocontrataclón.

I

La subcontrataclón con personasjurídlcas de servlclos feaueriaos para el proyecto deberá atenerse a lo dispuestoen la sección V., ftem b) de las Bases que regulan et nfsinte .onéuoo. -'--'

se prohfbe a los beneficiarios de lnstituciones prlvadasl utilizar los fondos transferidos por coNlcyr en el ariendode blenes de su propledad. I

con respecto a la contrataclón del personal del proye$o, las jnstituciones beneficiarlas privadas deben procurarque los contratos que suscrlban con cargo al financiaintfnio del respectlvo proy".to, y para cumplir con actividadespropias de la lnvestigación, no presenten Incompatibili{a¿ o ¿ua¡üá¿'t¡orárlá'oáe'rr¡nclon"r, .i,ip"áo ¿"i-rlr.opersonal que trabaia para el proyecto, y que a'ta vezl cumplan Jomada láuoiai como funclonarios o empleadosdentro de la mlsma en$dad benefictarta. Il3sI

NOTA: EN LOS CASOS DE PRoYEcTos coN U]PARRAFOS ANTERIORES POR LOS SIGUIENTES:

Page 57: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

horaria o de funclones, respecto del personal quecomo funcionarlos o empleados dentro de la mismaprimera rendlción de cuentas, deberá acompañar contratos que permitan verificar lo anterior, cuyos textosdebeÉn hacer alusión al cumplimiento o de actlvidades o tareas aslgnadas, y no al ctmplimlentode una jornada laboral o suJeclón de horarlo.

DECIMASÉPTIMA. operación, culdado y de obrag y equlpos, La beneficiarla seÉ responsable

Para lo anterlor, la ent¡dad beneficlaria deberá emlUr

de la operaclón, culdado y mantenclón de las obrasadquirldo para el Proyecto, obllgaclón que cumplirá

de que no existe Incompatlbllldad o dualidad depara el proyecto, y que a la vez cumpla jomada laboraldad beneficlarla. Adicionalmente y por única vez en la

de los equipos, según sea el caso, que hublere realizado oacuerdo con normas técnlcas generalmente aceptadas. En

parte de la rendlclón de orentas.

particular, la beneficlarla destinará o contratará adecuado y los materiales necesarlos para la normalla eJecuclón del Proyecto.operaclón y mantención de dichas obras y equipos

DECIMOCTAVA. Propledad de los equlpos y blenee. la beneffclaria será dueña de los equipos y blenesde las condlciones establecidas en la cláusula tercera yadquirldos con el subsldio de CONICYT, sln

trigéslma primera.

DECIMANOVENA. Scguros. la beneflclarla tomará s contra robo, Incendlo y daños respecto a los equlposel Proyecto, y pagará con puntualidad las primasy demás bienes no funglbles que utilice para

correspondientes, respondlendo de culpa levíslma por negligencla en que incurra respecto de esta obligaclón.

En aquellos casos que, hablendo ocurido la total o parcial del equlpamlento destlnado al Proyecto,medlante el seguro contratado, en definltlva, no se de la reposlclón total o parclal de dlcho equlpamlento,cualqulera que fuere la causal señalada por el , responderá dlrectamente la beneflclaria de la reposlclón.

VIGÉSIMA. Repoalción del equipamlento Aslmlsmo, sln perjulcio de lo dispuesto en la cláusulaprecedente, responderá dlrectamente la beneñclarla, el evento que no tuvlere seguro vigente al momento deocurrlr algún slniestro que signlflque la pérdlda, o daño del equlpamlento. CONICYT fiJará los términosde la reposlclón del equipamlento en los casostérmlno antlcipado al Convenlo sl el slniestro fuere de

Cuenta corrlente excluclva

L¡ Instituclón Beneflclarla Prlvada deberárecursos financleros del proyecto, en la cual tanto los aportes recibidos de CONICYT, como los recursospecuniarlos que la Instituclón aporte al proyecto y de las asociadas comprometldos. Además, se deberánadjuntar las respectlvas cartolas y conclliacionesconsidenándose tales documentos obligatorlos y que

que den q¡enta de los movlmlentos reallzados,

La fnstituclón Beneflclarla Públlca deberá abrlr cuenta presupuestarla especlal para manejar los recursosflnancleros del proyecto, en la cual deben reglstrarpecunlarlos que la Instituclón aporte al proyecto.

los aportes reclbldos de CONICYT como los recursos

La beneficiarla, públlca o privada, permltirá en momento el examen de la informaclón y documentaclónlos especiallstas que acredite CONICYT.sustantlva, adminlstratlva y contable del Proyecto,

VXGESXMASEGUNDA. Obllgaclones especiales la beneficiarla. Sin pelulclo del oportuno y flelcumplimiento de las obllgaciones que se derivan de Convenio, la beneflclarla deberá especlalmente: a) enterarla parte de su aporte conespondlente a rec!¡rsos en los plazos acordados; b) enterar la parte de su aporte

acordados, lndependlentemente de los compromlsos queentregar estos recursos; c) asumir el mayor costo quededlcar efectivamente a la eJecuclón del Proyecto a las

con recursos provenlentes de las asociadas, en loséstas hayan contrafdo con la beneficlaria en cuantopudlere tener el Proyecto respecto de lo calculado;personas comprometldas para formar parte del del Proyecto; e) Las publlcaclones y todos los doctmentosgenerados en el marco de este convenio, deberán los reconocimlentos por el apoyo y financlamientoreclbidos, utlllzando el slgulente formato: + FONDEF/III Concur€o IDeA cn Doa Etapas+Follo(Cod. Proyecto)", destacar la contribución de , a través del uso de logos o menclonándolo en lasactividades públlcas del Proyecto; y f) rotular los oflclales, los equipos, bienes de capltal, obras yconstrucciones del Proyecto de forma que haga la contribuclón de FONDEF y CONICYT a su eJecuclón.

Si CONICYT aprueba que se ejecute Ia Etapa 2, los Proyectos de Interés Prlbllco, además, la beneflclarladeberá suscriblr contratos con el mandante, las y otras entldades asociadas, en los cuales se estipulen

del Proyecto, Incluyendo al menos el monto y fade los resultados y en los negoclos o acclones de

En el caso del contrato entre la beneflclarla y el además de lo establecido en el párrafo precedente,y/o sumlnlstro de los productos o serviclos en los

este y la obllgaclón de la beneñclarla y sus entidadesasociadas de transferlr dlchos resultados al mandante que pueda cumpllr con dlcho compromiso.

las obllgaciones y derechos que asumen para lamodalldad de sus aportes y su partic¡pación en lamaslflcación correspo ndlentes.

debení induir el compromiso del mandante para laque se utilizarán los resultados del proyecto una vez

36

Page 58: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

VIGESIMAQUINTA. Prcpledad Intetectual e

Regula los Derechos de Nuevas Varledades

Innovaciones tecnológlcas, procedlmlentos, o de cuicalga dentro del ámblto de apllcaclón de la Ley No

prudencial que se fiJe al efecto, de no serpresentados apllcándose lo prevlsto en el numeral VI

VIGESIMATERGERA. Impacto amb¡ental. Lasdar estrlcto cumpllmlento a la normativa ambientalapllcación de los resultados.

VIGESIMACUARTA. Aspectos éticos. Laprotocolos internaclonales de investigaclón,Internacional respecto de las disciplinas

Las entidades beneficiarias deberán velar por la conpodrá establecer que hay inconsistencia y rechazar

comunlcar a CONICYT, dentro del más breve plazo,y que surja durante el desarrollo del proyecto.

Especlalmente, la beneficiaria declara que las activiesperadas no presentan controverslas de caníctersurgen durante Ia eJecución del proyecto, y que, enestablecido en la ley No 20.120 y su reglamento.

ros contratos, solicitando sean modlflcados dentro del plazolas modificaciones solicitadas se entenderá que no fueron.. de las bases del presente concurso.

establecen expresamente que la beneñciarla se obllqa aInte tanto durante la eJeorclón del proyecto como e-n la

rla declara conocer y estar dlspuesta a atenerse a loscomo práctlca ética a respetar por la comunldad clentlflcaen el Proyecto. Por lo mlsmo, la beneffclaria se obliga arlquler clrcunstancia que pudlere afectar esta prácüca ¿üca

del Proyecto, sus poslbles resultados y las lnnovacloneso bioét¡co y que ellas senín prevenldás y coregldas si

casos de lnvestlgaclón en seres humanos, se atlene a lo

lrial. t¿ propledad intelectual de los inventos,

-otro resultado que pudiere resultar del proyecto, que

.039 de Propledad Industrlal o de la Ley No 1b.342 queo en cualquler otra que rfa estas materias en el futuro,

fibremente de dlchos derechos ylo de los beneflcios¡nal del proyecto que haya parHclpado efectivamente enInterna, con entldades asociadas, o con quien y como lo

entre estos contratos y el presente convenio. CONICYT

Información con dlchos fines, tales-como convenios dey resguardos fislcos y/o Informáflcos.

o derechos que fueren necesarlos al efecto.

pertenecerá a la(s) Institución(es) beneficiar¡a(i).La(s) instituclón(es) benefictaria(s) podrá dt!¡iccomerciales que los resultados produzcan, con elel hallazgo correspondlente, acorde con su norm¡

Será responsabllldad excluslva de la beneficlarla,realizar todas las gestlones ante los organlsmos ilntelectual e Industrlal producto de la ejecución delalguna en ese ámblto.

estlme convenlente.

No obstante todo lo anterior, en los casos demandante y las empresas u otras enfldadesu organlsmos sln fines de lucro orientados al

comunlque o transfiera informaclón o resultados

te o a través de terceros, según corresponda,s.para resguardar apropladamente la propledadNo le corresponderá a CONICYT reallzar gesfión

rctos. de interés público, las enfldades beneficlarlas, else obllgan a poner a disposlclón de otras organlzacionespúbllco, sean estos públicos o prlvados, el cinoclmientopara su utlllzaclón en productos o servlclos de interés

ryecto deberá hacerse resguardando Ia confldencialldadpodrá atentar contra la eventual obtenclón de derechos

; para.que el.personal que particlpe en el proyecto nosu, autorlzaclón prevla y expnesa, y deberá tómar las

desarollado y protegldo intelectualmente, slnpúbllco para Chlle o con fines humanitarlos.

La dlvulgación de los resultados alcanzados por elque se establezca en el convenlo y, en todo caso,sob¡e la propiedad intelectual generada por elLa beneflclarla debení adoptar las medldas r

medldas adlclonales que procedan para resguardarconfldencialldad con terceros que tengan acceso al ¡

salvo de las reclamaclones y demandas que pora procurarse a su exclusivo cargo las patentes,

ranto sea necesarlo para dejar a CONICYT al margen y aInfracciones se pudieren generarse en su contra, incluso

CONICYT no asume responsabllldad alguna por las lrbeneflclarlo pudlere Incurrlr. Este se oUllga d realizar

a la propledad industrlal o Intelectual en que el

La propiedad Intelectual de los libros, folletos, artículcompilaclones de datos, propuestas o de cualquierAutor u otra que rfia estas materias en el futuro,según corresponda de acuerdo a la ley. ta instillgs derechos que recaen sobre sus obias, con qulen ,

EI titular de los derechos que resulten del proyectoInformarle sobre dicha Incluslón para su segulmiento

En cualquler caso, CONICyT podrá dlvulgar Iplazo de dos años contados desde la fechá de

publlcaclones,. fotograflas, pru,gramas computaclonales,a obra proteglda por la Ley No 17.336 de Derecho de

al autor de la misma o a la Insfltuclón beneflciarla,:laria y los autores podrán disponer libremente de

Io estlmen convenlente.hacer menclón explfclta a CONICyT en la obra e

de CONICYT.

e los resultados obtenldos en el proyecto a parflr de unestableclda en este Convenlo o prorrogada por decisión

ffi37

Page 59: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

VIGESIIIASEXTA. Segulmlento y control del Prfyecto. La beneflclaria tendrá la obligación de reallzar unadecuado segulmlento y control del Proyecto durante pu eJecución. Sln perjulclo de lo anterior, CONICYT, a travésde la Dlrecclón EJecutlva de FONDEF, supervisará laleJecución del Proyecto, para lo cual la beneflclaria dará alpersonal de dicha Direcclón Ejecutlva y a otros especi{listas que acredlte CONICYT, las facllldades necesarlas paratomar conoc¡miento dlrecto de dichos trabaJos. Se pr(stará atenc¡ón especial a aspectos tales como: evidencla dela ejecuclón técnica y su coherencia con lo presupfrestado, vigencla económlco-soclal, documentaclón de laejecución financlera y contabilldad del Proyecto, c{herencia ent¡e la Inverslón ñslca y gastos reales con lodeclarado.

VIGESIMASÉPTIMA. Informes de avance y final. Director del Proyecto entregaÉ a la CONICYT un Informede avance técnlco con contenldoetapa. Estos Informes deberán comprender el

o al cumpllrse la mitad del perlodo de eJecuclón de cadade eJecución del proyecto Inmedlatamente precedente.

Además, ¡as lnst¡tuclones beneficiarlas deben envlar a rendlclones de cuentas, de acuerdo a lo slgulente:

La DeclaraciónRendición definanclables,

de Gastos de las Instituciones deben ser envladas, mensualmente, con Formularlo deCuentas al Programa respectivo validaclón de la pertinencla de los gastos según ltems

La Rendlclón de Cuentas de las Instituciones Privadas,ldeben ser presentadas semestralmente, con Formularlo deRendlclón de Cuentas al Programa respectlvo paral valldaclón de la pertinencla de tos gastos según ltemsflnanclables, junto con la Docr.¡mentación Origlnal quelsustente los gastos reallzados.

El procedlmlento de rendlclón de cuentas se Manual de Rendlclón de Cuentas, en todo lo que no seacontrarlo a la Resoluclón No 30/2015 de labeneficlarlas una vez suscritos y aprobados los

General de la Repúbllca, que se entregará a lascorrespondlentes.

CONICÍT aprobará, formulará observaciones o aclarac¡ones de los informes de avance, notlficandodel plazo de trelnta dfas corridos contados desde sucualqulera de estas c¡rcunstanclas a la beneflclarla,

recepclón. En caso de formular observaclones o aclaraclones, el Dlrector del Proyecto dlspondrá de diezdías corrldos desde dicha notlficaclón, para las observaclones o efectuar las aclaradones requeridas,CONICYT deberá pronunclarse sobre dlcha respuesta el plazo de dlez días conidos desde su recepclón. En casode rechazo del respectivo informe, de ausencia de por parte de la beneficiaria, o sl ésta no subsanaoportunamente las observaclones o no efectrja las res requerldas, CONICYT dlspondrá la suspenslón de

con el subsidlo, en las condlclones establecldas en lalos desembolsos y del reconocimlento de gastoscláusula vlgeslmanovena.

Además, el Director del Proyecto entregará, dentrode las actlvldades de cada etapa, un Informe final

los sesenta dlas corridos slgulentes a la fecha de térmlnocontenldo clentffico-tecnológlco, fi nanclero y de gestlón,

para cuya revlslón se estará al procedimlento do en el párrafo Ter€er de esta cláusula, deblendo ademásde garantía sl conespondlere, de acuerdo a la prórroga dela beneflclarla prorrogar la vigencia de los

plazos señalados en este párrafo. Este plazo de en,máxlmo de 180 días corrldos, a solicltud fundada deorlglnal establecldo para la presentaclón delcorresponda, CONICYT, a propuesta de la Dlrecclón

¡a podrá ser ampllado por CONICYT, hasta por un plazobeneflclaria, la que deberá ser reallzada dentro del plazoSi el inñorme final no fuere entregado en el plazo queutlva de FONDEF, ejecutará el documento de garantla.

Los informes de avance técnlco con contenido deberán @ntener, a lo menos, una relaclónde las activldades ormplldas y, muy especialmente, los resultados parclales que debelan haber sldo logradosdentro del perlodo y de los resultados efectivamente y, en caso de que uno o más resultados parclales

denho de los plazos y recursos establecidos en este

recursos lnlcialmente programados, el Informe de avancepara lograr los resultados parclales y finales del Proyecto

no hubleren sido alcanzados dentro del plazo y condebení proponer cómo se modificará el plan de tral

VIGESIIIOCTAVA. Modiflcaclonee del Proyecto.Proyecto, del anállsls y evaluaclón de los InformesCONICYT podrá sugerir la lntroducclón deProyecto, y otras que puedan meJorar la eficiencia yde las Bases, la naturaleza y objeto del proyecto, elde la beneficlaria al Proyecto, de acuerdo a lo establ

La beneficiaria, a través del Director del proyecto,de los lfmltes de control del Proyecto, y, a través délcontrol, slempre que no se alteren las disposlcionestotal máximo de CONICYT nl el aporte total mfnimo

dentro de los límites de control en un plazo no superila sollcltud de modlffcaclón, y establecerá el plazo

la base de las actividades dlrectas de segulmlento delavance, y de los demás antecedentes con que cuente,

a las actlvldades, los Insumos y el presupuesto deldel mlsmo, slempre que no se alteren las dlsposlcloneslo total máxlmo de CONICYT ni el aporte total mfnlmo

en las Bases, con recursos propios o de las asociadas.

proponer modlficaclones del mlsmo a CONICyT, dentroInstituclonal, modlflcaclones a los llmltes de

las Bases, la naturaleza y objeto del Proyecto, el subsldloIa beneffclaria al Proyecto, de acuerdo a lo establecldo en

las Bases, con recursos proplos o de las asocladas. resolverá sobre las solicitudes de modlflcaclonesa trelnta dfas corrldos contados desde la presentaclón delas condiclones para resolver sobre las sollcltudes de

modlflcación de llmltes de control, pudlendoconvenlente.

la suspenslón temporal del Convenlo sl lo estimarerdr¡_r\

blNfl/ 338kñüz

Page 60: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

WGESIMANOVENA. Suspensión deCONICYT suspenderá los desembolsos del subsidioreallzados con dlcho subsidlo, cuando concutra de las causales señaladas en el punto VL5 de las Bases.

CONICYT podrá suspender los desembolsos del y el reconocimiento de gastos reallzados con el subsidlode CONICYT, comunlcando la fecha de Inicio de la y las condiclones para levantarla al ReprcsentanteInstltudonal de la beneficiaria y al Director del

En el plazo del Proyecto no se contabillzarán dichas pero éstas en ningún caso podrán exceder, entotal, de seis meses adicionales al plazo aprobado.

CONICYT establecerá las condiciones para levantarcarta certlffcada al Representante Institucional. Lade esta carta y el plazo para cumplir las condlclones contará desde esa fecha. CONICYT podrá fundadamenteprorrogar este plazo a sollcltud del Representante

Asimismo, el Representante Insfltudonal podrá

. Conforme a lo establecido en la cláusula decimatercera,a la beneficlaria, asf como el reconocimiento de gastos

suspensión y el plazo para cumpllrlas y lo comunicará por¡enslón se hará efectlva a parürde la fecha de noüflcación

a.CONICYT la suspenslón de los desembolsos siempre yel punto VI.5 de las Bases,

TRIGÉSIMA. Medidas correcuvas y termlnaclón del Convenio. Las partes convienen que, en loscasos que menclona la dáusula anterior, sl las para levantar Ia suspenslón no son aceptadas por labeneficiaria o no son logradas en los plazos CONICYT pondÉ término anucipado al Convenlo.

También, el Representante Instituclonal podrá el térmlno antlcipado del Convenio si ocurren las

cuando se trate de alguna de las sltuac¡ones

CONICYT se prcnunclará fundadamente sobr€ estacorridos de reciblda. CONICYT comunlcará por cartadeben ser cumplldas y el plazo de cumplimiento. Lade esta carta y el plazo de cumpllmiento de lasfundadamente este plazo a solicitud del

clrcunstancias establecidas en la cláusula anterior,suspenslón de los desembolsos,

TRIGÉSIMA PRIMERA. Restltuc|ón de |osConvenio, sea a solicltud de la beneficlaria o por sude la beneficiaria, ésta deberá resfltuir todo saldomáximo de trelnta dlas corrldos slgu¡entes a quedeclara el térmlno anticlpado del Convenio.

de suspensión en un plazo máxlmo de treinta dfasal Representante Instltuclonal las condiciones quese hani efectiva a partlr de la fecha de noUflcación

nes se contará desde esa fecha. CONICyT podrá prorrogarInstitucional.

oncluye que ellas no podÉn ser resueltas a pesar de la

s. Decidldo por CONICYT el térmlno anticipado deldetermlnación, por causas no lmputables a negligencia

gastado del subsidlo que tenga en su poder, en un plazoICYT notifique a la beneflclarla el acto admlnlstraflvo que

causal la presunta negllgencla en la ejecución del mismo,I Io prevlsto en la cláusula trigéslma segunda, el Consejo

Si la terminaclón antlclpada del Convenlo tuvlerepr€vlo informe del Dlrector Ejecutivo, y sin perJuicioAsesor de FONDEF deberá pronunciarse medlanteprocedencla de esta causal a CONICYT, qulensubsidio entregado a la beneflclaria. La resHtucióncontar de la notlficaclón de la resoluclón fundada

En caso que la beneficlaria no cumpla cabalmente lohacer efectivas las cauclones constituldas,

TRIGÉSIMA SEGUNDA. Term|nac|ón delvez que CONICYT dé su aprobación al Informe flnal deInforme flnal de la etapa 1, en caso de haber decldant¡clpado.

fundado sobre esta circunstancla, informando lamedlante resolución fundada la restituclón total del

rá concretarse dentro del plazo de trelnta dlas corridos, amenclonada.

en los dos párrafos anterlores, CONICyT podrá

y flnlquito_. El Convenlo se entenderá terminado: 1) unaa etapa 2, ó 2) una vez que CONICYT dé su aprobacíón al

no aprobar la etapa 2, o 3) haya resuelto su término

Llego, se procederá al cierre financiero-contable del l-v".to. Este clerre ocurrlrá con la rendlción y aprobaclónde cuentas del l00o/o de Ios fond-os transferidos o, sl e$ ei caso, con el relntegro a coNICyT de los fondbs que nohubieren sido utilizados más los fondos rendldos que frieren rechazados y/o 6noos no rendidos.

Sf, una vez terminado el proyecto, no hubieren sidp enterados todos los aportes comprometidos por ta(s)beneflclaria(s) y por las entidades asociadas al proyec{o, coNlcyr solo reconocárá ."ro iüurráíó J p-óá.to unmonto proporclonal al de los aportes efectivamente enterados y respaldados en relaclón a los compómeídos enel convenlo. de subsidlo; en dlcho caso, la(s) benpficiarla('s) ¿áberá(n) relntegrar a CoNICyT los ialoosdesembolsados que excedan esta proporción, dentro dél plazo áé ¡O ¿las.' '

ffi

Page 61: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

TR¡GÉSIMA TERCERA. Bases det Concurso. partes contratantes acuerdan que las Bases del TercerConcurso IDeA en Dos Etapas del Fondo de al Desarrollo Clentfflco y Tecnológico, Programa IDeA,FONDEF/CONICYT 2016, los antecedentes la presentación del respectlvo proyecto y la ResoluciónAfecta No

-

que adjudlcó el mencionado forman parte lntegrante del presente CONVENIO yobllgan a la entidad beneficlarla para los efectos del y apllcaclón del mlsmo.

TRIGÉsIl,lA CUARTA¡ coNIcYT se reserva el der{cho de lnterpretar el sentldo y atcance de las bases delTercer Concurso IDeA en dos Etapas del Fondo de fomento al Desarrollo Cientfflco y Tecnológico, ProgramaIDeA FONDEF/CONICYT 2016, así como tamblén el lpresente convenio en caso de dudas y confllctos que sesuscltaren sobre la apllcaclón de las mlsmas, ya sea,lde oficio o a petlclón de parte.

TRIGÉSIMA QUINTA: Senán de cargo de la Institucló$ beneficiarla los gastos, derechos e lmpuestos derlvados dela celebraclón del presente convenlo o que tengan srlr orlgen en la eJecuclón del mlsmo, induidos aquellos quegraven o afecten a los doct¡mentos que deban suscri$rse o aceptarse, sln perjuido de lo señalado en la CláusulaDuodécima sobre el costo financlero de las garantfas.

I

i

TRIGÉSIHo SEXTA: La Institución Beneficlarla Oecfra @nocer y aceptar la obllgaclón de CoNICYT de hacerptiblica la Informaclón presente en este convenlo, de lacuerdo al artfculo 7 letra fl y demás normas apllcables deIa Ley No20.285 sobre Acceso a Informaclón Públlca.

I

I

TRIGÉSIMO sÉPnMA! Las partes deJan CONICYT no está contratando o subcontratando Obrao Servicio alguno, si no que otorga unatecnológicas a ser desarrolladas por terceros

Estatal para el fomento de activldades clentlffcas y/ode aquellas subvenciones, de acuerdo a la normatlva

legal y reglamentaria que regula las funclones deldlrector altemo, investlgadores o cualquler otro que contrate la entidad beneflclarla o preste servlclos

Servlclo. Por ello, entre CONICYT y el d¡rector y/o

para ella, no existe vínculo alguno de subordinaclón yde trabaJo, nl en lo principal ni en lo accesorlo, nl se

TRIGÉSI¡|A OCTAVA. Pe¡rsone¡fa. La personerlapresente Convenlo.

en consecuencla entre ellos no exlste contratoen consecuencla por la normaüva laboral vigente.

los representantes legales de las partes consta al ffnal del

TruGÉSIMA NOVENA. Domlcitio, Las partes fiJan, los efectos del presente Convenlo, su domicilio en lacomuna de Santlago y se someten a la competencia sus Tribunales Ordinarios.

CUADRAGÉSIMA. EJemplar€s del Convenlo. El Convenlo se otorga en dos eJemplares de lgual tenor,fecha y valldez, quedando un eJemplar para cada

CONICYT

DIRECTOR E]ECUTWO

PERSONERÍA

FIRMA

ENTIDAD BENERCIARIA

REPRESENTANTE LEGAL

PERSONERÍA

RRMA

""cóDrco' i

i

"Interés Prlbllco / Precompetltivos"

coNvENrh suBsrDrocoMrsróN NAGToNAL DE rNvEsrrFAcróN crENTÍFrcA y TEcr{oLócrcA

VARIAS ENTTDA+ES BENEFICIARIASI

En Santiago, a XX de 2016, entre la Comlslón de Investlgación Clentífica y Tecnológlca, en adelante'CONICYT", representada por su Dlrector EJecuflvo, facultado(a), ambos con domlcilio en calle

40

Page 62: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Moneda No 1375 de esta cludad, por una parte y, por otra, )O(, domiclllada en XX, y XX, domiclllada en XX, enadelante las'beneñclarlasn, individualizadas yha acordado el slguiente Convenio:

según se indlca al final del presente ¡nstrumento, se

PRIMERA. ftulo del proyecto y deflnlclones. El de investlgación y desarollo presentado al TercerConcurso IDeA en dos Etapas del Fondo de al Desarrollo Clentffico y Tecnológlco, Programa IDeA,FONDEF/CONICYT 2016, de que trata el presente de voluntades es: 'XX", Su recomendaclón deaprobaclón clnsta en Acuerdo adoptado por el Asesor de FONDEF en el Acta de la seslón No XX, efectuadael . Su adjudlcaclón consta en la Resolución de CONICYT No , de

Sin perjulcio de lo señalado en el párrafoasume la funclón de coordlnar a las beneficiarias que en el presente proyecto. La entldad beneflclarlaque actrla como Institución Prlnclpal para la del presente Convenio es . , . .

SEGUNDA. Obteto del Convenlo. El objeto del Convenlo es regular y reglamentar:

La ejecuclón de las Etapas 1 y 2 (de ser ella

El subsldlo de CONICYT a la beneflclarla, para

) del Proyecto por la beneficiaria;

al financlamiento del Proyecto.

TERCERA. SuJeclón del subeldio a condlctones. aporte de los recursos flnanclercs, sin perjulclo de loseñalado en las cláusulas duodécima y

a)

b)

tas deflnlciones que contlene el presente Convenloregularcn el Tercer Concurso IDeA en dos EtapasPrograma IDeA, FONDEF/CONICYT 20 16.

precisa por la beneficiaria, de los recursos queconvenlda por las partes; b) entrega, según elestará constltuldo por recursos propios y de lasúltimas y las beneficiarias.

Los recursos transferidos a la beneficiaria se regirán,Contralorfa General de la Repúbllca que flJa Normasgue la reemplacen en el futuro, y la beneficlarlade Haclenda No 375, de 19 de mayo de 2003, quePersonas Jurídicas Receptoras de Fondos Públlcos.

las que se establecen en el punto I.1.5. de las Bases queFondo de Fomento al Desarrollo Clentlflco y Tecnológico,

se entlende por Instituclón Princlpal, la beneflciaria gue

queda suJeto a las siguientes condiciones: a) destlnaciónen transferencla, a la ejecuclón del Proyecto, en la forma

del aporte comprometldo por las beneffciarlas, el quede acuerdo a los docr¡mentos suscrltos entre estas

lo que corresponda, por la Resoluclón No 30/2015, de laProcedimiento sobre Rendiclón de Cuentas o las normasdar cumpllmlento a lo dlspuesto en el Decreto Supremoel Reglamento de la Ley No 19.862, de Registro de las

Las beneficiarias se comprometen a que los equlpos bienes de capital comprados con el subsidlo de CONICYTserán operados y mantenldos en forma regular, deestablecldo en la cláusula decimaséotlma.

con normas técnlcas de general aceptación, según lo

es responsable a través del Departamento deAdministración y Flnanzas y el Subdepartamento de Rendiciones del control y ffscalizaclón de los recursostransferidos. Si los recursos transferldos se destinan arelntegrados a CONICYT.

distlntos de los señalados en el proyecto deberán ser

CUARTA. Aceptaclón de la¡ bendcladas. Por acto las beneficlarlas aceptan el subsidlo objeto delConvenio y se comprometen a ejecutar el Proyecto de con las Bases concursales y el presente Convenio.

QUINTA. Plazo del Proyecto. la eJecuclón del para la Etapa 1 será llevada a cabo por las beneflclariasde total tramltaclón de la resoluclón de CONICyT queen un plazo máxlmo de XX meses, a contar de la

aprueba el presente Convenlo, o de una fecha a solicltud de las beneflciarias, propuesta conJuntamentepor su Representantes Instituclonales, aprobada por y comunicada formalmente a las beneficlarlas,

sf coNIcYT aprueba el subsidlo para la eJecuclón de fa Etapa2, el plazo máxlmo será de Xx meses calendarlocontado desde la fecha de Inicio de la ejecuclón de dich{ etapa. La Dirección Ejecutiva de FONDEF podrá establecerun plazo de ejecución menor considerando las recomeildaciones del Comité Asesor de FONDEF.

Sl CONICYT resuelve no _aprobar el Informe Final de lalEtapa 1 o si habléndolo aprobado, resuelve no aprobar elsubsldlo para Ia eJecuclón de la Etapa.2 del proyecto,l se entenderá que el Proyecto ha termlnado procedlendosegún lo establec¡do en la cláusula trlgéslma segunda,

SEXTA. Costo del Proyécto. El costo total estlmado {e la Etapa 1es $)O(. El costo total de la Etapa 2 seráestablecido cuando se aprueba esta etapa.

4t

Page 63: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SÉPTIMA. subsldlo de GoNICYT con cargo a FONDT

Proyecto con un subsidio máxlmo de $ XX.-, el que sr

en la cláusula novena.

Si CONICYT aprueba que se ejecute la Etapa 2, podrá e

podrá disminulr este monto máximo, considerando lolas recomendaciones del Consejo Asesor de FONDEF. I

2 será comunlcada por el Director Ejecutivo de FOiDlrector de Proyecto.

El monto deffnitivo del subsldlo será establecido sobrpara pagar los gastos que en el Proyecto se señalan r

suma lfmite establecida en esta cláusula.

OCTAVA. Aport€s de la baneflclarla. Para la eJecrcomo mínlmo, con recursos propios y de las asociardeflniclones de estos recuFos establecldas en las Bas

Etapa 1:

. CONICYT concurlrá al flnanclamlento de I

á entregado a la beneficlarla en la forma qul

tregar un subsldlo por máxlmo de $150.000.1,K,puesto por el Proyecto para la ejecución dr aprobaclón del subsldlo y su monto máxlmo)EF al Representante Instltuclonal de la be

la base de los costos reales en que lncunaI cargo de FONDEF, sln que dicho monto pur

lón de la etapa 1 del Proyecto, las beneficjars, lo establecido en la sigulente tabla, de¡ del concurso.

Recurgosln¡mmantalcs ft\

Recursos noin¡rcmentalec l{\

TOTALl$'l

Recursos proplos de labeneficlarla

XX.. x.- )ü.-

Recursos proplos de labeneffciarla

)o(.- x.- )o(.-

Recursos de lasacoriadac

)o(.- x.- )o(.-

TOTAL xx- xx--

Etapa 2:

El aporte mfnlmo de la Institución beneficiarla para I

la etapa, a su vez el aporte mínimo de la(s) entidartotal de la etapa. En el caso de los proyectos preconcon recursos incrementales. la beneflclaria entregade terceros, durante la ejecuclón de la ETAPA 2 del

Con el fln de asegurar la estrlcta sujeción al pnordenamiento Jurfdlco vlgente y al princlpio de la lgen el presente concurso las autoridades o funcionarque este comprenda.

Los aportes de la beneflclarla, sea con rrecursos prolejecuclón del Proyecto, en cada una de sus etapas,lfmlte para enterar el total del aporte será un mes an

NOVENA. Entrega del ¡ubsldlo. El prlmer deseradmlnlstratlvo que apruebe el Convenio respectlvo (

Tratándose de entldades privadas, se requlere aderconformldad a lo establecido en el punto VI.8 de las

Etapa 2 debe ser lgual o mayor al 109o deles) asoclada(s) debe ser lgual o mayor al ietitivos el aporte de las entldad(es) asociadeste aporte, ya sea con recursos proplos o

oyecto.

lpio de la probldad admlnlstratlva contelrldad de los partlclpantes, quedan excluldos; de CONICYT que partlclpen en cualquiera

)s o de las asocladas, deberán ser entregads acuerdo al calendarlo establecldo en el mlrs de la fecha de término de las actividades d

¡olso se realizará una vez totalmente tranlre CONICYT y las beneflclarias.

E, que estas Gtuclonen el 1000ó de tal tralases que regularon el presente concurso.

ento de la Etapa I dellorma que se establece

150.000.000. coNrcYTecución de la Etapa 2 yr máxlmo para la Etapade la beneficiaria y al

: lncuna la beneficiariaronto pueda exceder la

benefi cjarias aportaránabla, de acuerdo a las

L09o del costo total deayor al 20oó del costo) asociada(s) debe serlroplos o oon recursos

a contemplado en el:xcluldos de partlclparalquiera de las etapas

entregados durante laen el mlsmo. La fecha'idades de cada etapa,

nte tramitado el acto

s tal transferencla, de

Los slgulentes desembolsos serán transferldos anualfnente por CONICYT a las beneficlarlas, slempre que secumplan todas las condlclones establecidas en las cláusulas duodéclma y declmotercera. E-ste período'anualpodrá ser modificado por propla declslón de coNICYf o a solicltud del Director del Proyecto pará adecuar losdesembolsos al avance del Proyecto, previa aprobaclón lde CONICY|.

oÉc¡ul. ¡mplco del subsldlo. Las beneficlarias s{b podrán utllizar el subsldio para flnanciar los fGms queconsulta el Proyecto, prestando particular atenclón a lab deflnic¡ones contenldas en las Bases del Tercer ConcursoIDeA en dos Etapas del Fondo de Fomento al Desarrollo plentlfico y Tecnológico, Programa IDeA, FONDEF/CONICYT2016, especlñcamente en su secclón v, hEMs flNANCIABLES pón ronoel. '

Los proyectos no deberán utlllzar el subsldlo trans$nao por CONICYT para Inverflrlo en cualquler gpo deInstrumento flnanciero de renta fiJa o va_rlable, de co(o o largo plazo y/o con o sln riesgo ffnanciero, como porejemplo: fondos mutuos, acciones, depósitos a plazo,] bonos y otros slm¡lares. Tampoó se podrá desHnar'los

Page 64: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

subsldlos transferldos por CONICYT al pago dede las relaciones laborales.

las modalidades aceptables para hacer los gastos yGastos (Verslón 17 u otras verslones autorizadasencuentra en http://www.conicyt.cl/fondef

UNDÉCIMA. Pertlnencla de insumos y gastos.Insumos y montos considerados para la ejecución

de cualquler espec¡e y en especlal las derivadas

se establecen en el Manual de Declaraclón deposterioridad a la firma del presente convenlo) que se

todo caso, CONICYT podrá revlsar la pertinencla de losProyecto, los que deberán ajustarse estrictamente a sus

requerlmientos. Como resultado de estas revisiones,estrictamente requeridos por el Proyecto.

DUODECIMA. Garantfa. No sení exiglble a las arias públlcas la entrega de garantfas por el buen uso deen el dlctamen No15978/10 de Contraloría General de lalos rccursos desembolsados, en virtud de lo

República.

podrá rechazar los insumos o gastos que no sean

vigencla superior en a lo menos dos mesesc¡nco meses adiclonales, sl se trata del rllflmoboletas de garantía bancaria, vales vlstas endosablesdebenán extenderse por el monto equivalente a cadacosto flnanclero que lmpllque obtener la cauclón ser cargado al ftem de gastos generales del proyecto.

Garantfa. Con anterlorldad a cada desembolso, lasCONICYT, garantfas por el flel uso de los recursos de¡

DECIMATERCERA. Otras condiclones de pago deestará condlcionada por: a) lá exlstencla y disponibilldoportuna por parte de la beneffclarla de los recursosc) la entrega oportuna del informe de avance de queel caso del primer desembolso; (d) se hayanlas bases y el presente convenio y e) la entrega de laen el caso de éstas últimas con documentaclón oriqh

Asimismo, la mntinuidad en la entregaresultados del proyecto, definldos paraproyectos de FONDEF.

CONICYT podrá suspender temporalmente unde la beneficiarla y de las entldades asociadasconsiderare que el avance del Prcyedo no es

Sl a causa de la no disponibilidad de recursos para cpodrán ser modiflcados a sollcitud del Representante

legales. Estos mlembros deberán tener la capacidadproyecto y para tomar decisiones con respecto a losDlrectlvo del Proyecto será presldldo por unbeneficiarias; sin embargo, por acuerdo de dlcholas empresas u otras entidades asociadas. Esteperjuicio de lo Indlcado en las cláusulasDirecclón EJecutlva de FONDEF nuevas orientacionesrecursos comprometidos y, si fuere necesar¡o,

la duración del perlodo que se determlne y de a lo menoslso de CONICYT al Proyecto. Estas cauciones podrán ser

póllzas de seguros de eJecución inmediata. Estas garantfasntrega de recursos efectuada por CONICyT al proyecto, El

deberan tomar, a satisfacclón y a nombre deLos documentos en garantía deberán tener una

de¡embolsos o glroe. La entrega de los desembolsosde recr¡rsos en el presupuesto de FONDEF; b) la entrega

estará sujeta

rpios y de las asocladas comprometidos para el proyecto;rta la dáusula vlgesimaséptima y su aprobaclón, saivo enlas respectlvas cauciones, de acuerdo a lo establecldo en

ndíción de cuentas de las beneñclarlas públlcas y privadas,de la Inverslón de los fondos ya concedldos.

de de

estos por FONDEF ena la obtenclón de los hitos de avance oel slstema de seguimiento y control de

En el evento que un documento fuere rendido en másprograma de CONICYT, ésta se reserva el derechosollcltar la devolución total o parclal de los recursos dentro de un plazo de 30 días hábiles,

Si CONICYT aprueba que se ejecute la Etapa 2, en el de los Proyectos Precompetltlvos, deberá conformarseun Comité Directlvo del Proyecto estará constituidouno de cada empresa u otra entidad participante en

DECIMAGUARTA. Moneda de pago y reatustes, Elj subsldlo que CONICYT entregará a las beneficlarias es elestablecido en la cláusula séptlma, en moneda naclonaf, el que no será objeto de reaJuste alguno.

i

DECIMAQUINTA. De ta Dlrección del Proyecto. dara dirtgir y ejecutar el proyecto, las beneflciarias y susentidades asociadas actuaÉn por intermedio del pomlté b¡réa¡vo del proyecto, de los RepresentantesInstltucionales y del Director del proyecto.

I

u otorgar un desembolso parclal, sl los recursos propiospara el Proyecto no se hubleren enterado o si

perJulclo de lo dispuesto en la cláusula vlgesimanovena.

el Proyecto se atrasare, los plazos del proyectode la beneficlaria.

e un periodo del mlsmo proyecto, dlstintos proyectos o unponer término anticipado a los convenios involucrados y

un representante de la o las Inst¡tuclones beneñclarias yProyecto, nombrados por sus respecflvos representantes

comprometer o mod¡flcar los recursos aportados alses de sus representados en el proyecto. El Comité

nte nombrado por los rcpresentantes legales de laspodrá ser presldldo por el representante de alguna de

las slguientes atrlbuclones y responsabilldades, siny v¡geslmoctava: a) proponer a sus repnesentados y a lastratéglcas del Proyecto; b) facllitar lá obtención de los

y obtener recursos adicionales; y c) pedir cuentas al43

NOTA¡ EN LOS CASOS DE PROYECTOS CoN UI{AEL PARRAFO ANTERIOR POR EL S¡GUIENTE:

Page 65: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Dlrector del Proyecto. Se reunirá ordlnariamente porlo menos una de ellas debe ser realizada durante el

menos tres veces durante la ejecudón del proyecto, poraño de eJecuclón de la etapa 2, El Dlrector Ejecütlvo

de FONDEF nombrará a un representante para que, estlmarse conveniente, asista con derecho a voz a lasseslones del Comlté Directlvo del Proyecto cuandoefecto, parte ¡ntegrante de dlcho Comité.

asf lo amerlten, el que no será, para nlngún

Los Representantes Instltucionales de las seÉn responsables de: a) eJercer una supervisión generalde cada Proyecto financiado por FONDEF a suIas responsabilldades y atribuciones del Director del

para lograr los resultados del Proyecto, sln perJulcio derecto indlcadas en esta mlsma cláusula; b) asegurar y

gestionar que los recursos proplos y de las¡vtslrv s, e, s.eysrqr tasocladas comprometidos para la reallzaclón del Proyecto

efectivamente sean puestos a dlsposición del mlsmo;del Proyecto, ejercer las acclones de apoyo para la

proveer los apoyos Instltuc¡onales que fac¡llten la eJecuclónde la propledad intelectual, cuando ésta resulte

necesarla, y para la transferencla de sus y d) proponer a CONICYT los camblos del Proyecto quemodifiquen sus lfmltes de control (plazos, costos, de cada parte, límites en el uso de recursos, resultadoscomprometldos, vlgencla cientíñco-tecnológica y \

El Dlrector del Proyecto será el responsable de la del Proyecto dentro de sus lfmltes de control .y, sl elProyecto no pudlere eJecutarse dentro de dichos límaltemativas al Comlté Dlrectivo del Proyecto y a los

el Dlrector del Proyecto será responsable de proponerlsentantes Institucionales, entre las que podrá estar la

sollcltud de suspenslón de los desembolsos o el anticipado del Convenlo. Además será el responsable decomunlcar a FONDEF el monto de cada uno de los perlódlcos que senín depositados por CONICYT enla cuenta conlente del Proyecto, que Indlque la y de enviar todos los Informes de avance y final y los

glros a las benefrclarias.documentos en garantla que se requieren para hacer

El Director Alterno del Proyecto tendrá las mismassln necesldad de orden expresa.

que el tltular, en ausencla o impedlmento de éste,

Los representantes legales de las beneflciar¡as camblar al Dlrector del Proyecto, a su Altemo y a losinvestigadores principales señalados en el siempre que qulenes los reemplacen tengan la calldadaproplada para reallzar tales funciones. Estos camblosInst¡tuclonales de las beneflciarlas a CONICYT, qulen,

comunlcados Inmedlatamente por los Representantessu vez, podrán solicitar Ia sustltuclón de cualqulera de los

referldos y no aceptar a los reemplazantes si a suBases concursales respectlvas.

no son idóneos, en conformldad con lo dlspuesto en las

reglamentarlas vlgentes y además deberán contar la autorización y supervislón del Dlrector del Proyecto.

La subcontrataclón @n personas jurídlcas de servlclos para el Proyecto deberá atenerse a lo dlspuestoen la sección V,, ítem b) de las Bases que regulan el

Se prohfbe a los beneficlarlos de Institucionesde blenes de su propiedad.

utlllzar los fondos transferidos por CONICYT en el arriendo

DECXMASEXTA. Adqulsiciones. La adquislclón deobras y servlcios por las beneficlarias deberán

Adqulsiciones. La adqulslción de equipos,por las benellclarias deberán contar con lalas slgulentes lndicaclones:

a.- No se requerirán cotlzaclones para gastos

materlales y moblliarlo, asf como la contrataclón dede conformidad con las disposlclones legales y

mobiliarlo, así como la contrataclón de obras y servlclosy supervislón del Dlrector del Proyecto y deberán segulr

lguales a $500.000(IVA incluldo).-

b.- Se requerlnin tres cotizaclones como mínlmo, segúh d procedlmlento de compras de las beneficlarias, para laadqulsldón de equlpos, materlales y mobil¡ario, asf c{mo para la contrataclón de obras y servlcios por-montossuperiores a $500.000(IVA incluldo).- e tnfertores o tolales a g15.000.000 (IVA Incluido).

c.- Se requerirá llcitaclón públlca naclonal, la que dlUera hacerse según procedlmlento de llcttaciones de lasbeneflclarlas, para la adqulslclón de equlpos, materialps y mobiliarlo, asf como para la contrataclón de obras yservlclos por montos superlores a 915.000.000 (IVA Influldo).-

Cuando las facturas estén en moneda extranjera, p"r.ilos efectos de esta cláusula la converslón debe hacerse altipo de camblo a la fecha de pago correspondlente.

I

Por razones callficadas, coNIcYT podrá autoriza. ,nu forru diferente de adqulsiclón o de contratación a la quecorresponda de conformldad a los montos señalados p(cedentemente, slempre que se trate de aquellas reguladlasen esta cláusula y siempre que la solicltud sea preserftada con anterioridád a la correspondlente adquláclón ocontratación.

La subcontratación con personas jurfdlcas de serviclos queridos para el Proyecto deberá ateneñie a lo d¡spuestoen la secclón V., ltem b) de las Bases que regulan el pr sente concurso.

ffi44

NOTA: EN tOS CASOS DE PROYECTOS CON UNALOS PARRAFOS ANTERIORES POR LOS SIGUIE¡

Page 66: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5e prohíbe a los beneficiarios de Instltucionesde bienes de su propiedad.

utilizar los fondos transferidos por CONICYT en el arriendo

Con respecto a la contratación del personal del las instltuciones beneficlarlas privadas deben procurardel respectlvo proyecto, y para cumpllr con actividadeso dualldad horaria o de funclones, respecto del mismo

que los contratos que suscriban con cargo alproplas de la Investlgaclón, no presentenperconal que trabaja para el proyecto, y que a ladentlo de la mlsma entidad beneflciaria,

cumplan jomada laboral como funcionarios o empleados

Para lo anterlor, las entldades beneñclarlas emitlr certlficación de que no existe incompatibilidad odualidad de horaria o de funclones, respecto del ral que trabaJa para el proyecto, y que a la vez cumpla

de la misma entidad beneflclaria. Adiclonalmente y porJomada laboral como funcionarlos o empleadosúnlca vez en la prlmera rendiclón de cuentas, debenán los contratos que permltan verlflcar lo anterior,cuyos textos deberán hacer alusión al cumplimiento encomendaclón de actlvidades o tareas aslgnadas, y no alcumpllmlento de una Jomada laboral o suJeclón de

DECXMASÉPTIMA. Operación, culdado y de obras y equlpoo. Las beneficiarias seránresponsables de la operaclón, culdado y mantenciónrealizado o adquirido para el Proyecto, obllgaclónaceptadas. En particular, las beneflclarlas destinarán contratarán personal adecuado y los materlales necesariospara la normal operaclón y mantención de dlchas y equlpos durante la eJecución del Proyecto.

DECIMOCTAVA. Propiedad de los equlpos y blenes. Las beneflclarias será dueña de los equipos yblenes adqulridos con el subsldio de CONICYT, siny trlgésima prlmera.

de las condiciones establecldas en la cláusula tercera

DECIMANOVENA. Seguros. Las beneficlarias seguros contra robo, Incendlo y daños respecto a losequipos y demás bienes no funglbles que utllice para el Proyecto, y pagará con puntualldad las prlmascorrespondientes, respondiendo de culpa levfslma por negligencla en que Incurra respecto de esta obllgaclón.

En aquellos casos que, habiendo ocurrido la total o parcial del equlpamlento destlnado al Proyecto,mediante el seguro contratado, en definltlva, no se

las obras y de los equlpos, según sea el caso, que hublerecumpllrá de acuerdo con normas técnlcas generalmente

de la reposlclón total o parclal de dicho equipamlento,r, responderán dlrectamente las beneflciarias de la

de ocurrir algún slniestro que signifique la pérdlda,términos de la reposlclón del equlpamlento en los ca

cualqulera que fuere la causal señalada por elreposiclón,

V¡GÉSIMA. Reposición del equlpamlentoprecedente, responderán directamente las

recursos financleros del proyecto, en la cual

Aslmlsmo, sin perju¡clo de lo dlspuesto en la cláusulaen el evento que no tuviere seguro vlgente al momento

o daño del equlpamlento. CONICYT ffJará lospreclsados en este pánafo. Del mlsmo modo, CONICyTfuere de tal magnltud que lmposibllltare la conflnuación

parte de la rendiclón de cuentas.

podrá poner térmlno antlcipado al Convenio sl eldel Proyecto.

VIGESIMAPRIMERA, Cuenta co¡rlente exclusiva contabl lldad del Proyecto.

l.¡ Insdtución Beneficiarla Privada deberá una cuenta corlente bancaria exclusiva para maneJar losanto los aportes reclbidos de CONICYT, como los recursos

pecuniarios que la Institución aporte al proyecto y de las asociadas comprometldos. Además, se deberánadjuntar las respectivas cartolas y conclllacionesconslderándose tales documentos obllgatorios y que

que den cuenta de los movimlentos realizados,

La Insütución Beneficiarla Públlca debeni abrlr cuenta presupuestaria especlal para manejar los recursosfinancleros del proyecto, en la cual deben reglstrarpecuniarios que la Institución aporte al proyecto.

los aportes reclbldos de CONICYT como los recursos

[¡ beneflciaria, públlca o privada, permitlrá en todosustantiva, admlnlstrativa y contable del Proyecto, pol especialistas que acredite CONICYT.

el examen de la información y documentaclón

vIGEsIi'lAsEGuNDA. obligaclones especiales dp las beneflclarias. sin perjulcio del oportuno y fielcumplimiento de las obllgaclones que se derlvan de epte Convenio, las beneficiarias deberán especialmente: a)enterar la parte de su aporte corespondlente a recursps propios, en los plazos acordados; b) enterar la parte dásu aporte con recursos provenlentes de las asoclad{s, en los plazos acordados, lndependlentementé de loscompromisos que éstas hayan contrafdo con la beneficiaria en cuanto a entregar estos recursos; c) asumlr elmayor costo que pudlere tener el Proyecto respecto d$ lo calculado; d) dedicar efectivamente a la ejécución delProyecto a las personas comprcmetldas para formar Rprte aet equipo del Proyecto; e) Las publlcaciones y todoslos documentos generados en el marco de este convefrlo, deberán contener ios reconoclmientos por el apoyo yfinanclamiento reclbldos, utllizando el slgulente formafo: 'CONICYT + FoNDEF/III Goncurso ioel eh OosEtapas+Folio (Cod. Proyecto)", destacar la contrlbu$lón de FONDEF, a través del uso de logos o mencionándoloen las actlvidades públicas del Proyecto; y D rotular losldocumentos oficlales, los equipos, bienes de capital, obrasy construcciones del Proyecto de forma que haga noto{ia la contribución de FONDEF y CÓrulCW a su eiecutión.

45

Page 67: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Sl CONICYT aprueba que se ejecute la Etapa 2, para Proyectos de Interés Públlco, además, las beneñclariasdebeÉn suscriblr contratos con el mandante, las y otras entidades asociadas, en los cuales se estipulenlas obllgaclones y derechos que asumen para lamodalldad de sus aportes y su paÉlclpación en lamasificación correspondientes.

del Proyecto, lncluyendo al menos el monto y lade los resultados y en los negocios o acciones de

En el caso del contnto entre las beneflclarlas y el además de lo establecldo en el párrafo precedente,deberá incluir el compromiso del mandante para laque se utlllzarán los resultados del Proyecto una

y/o sumin¡stro de los productos o servicios en losconcluldo éste y la obllgación de las beneffclarias y sus

entldades asocladas de transferir dlchos resultados al parc que pueda cumpllr con dlcho compromlso.

Las entidades beneficlarias deberán velar por la entre estos contratos y el presente convenlo. CONICYTpodrá estabfecer que hay inconslstencla y rechazar contratos, sollcltando sean modlficados dentro del plazo

modlflcaclones sollcltadas se entenderá que no fueronprudendal que se flJe al efecto, de no ser efectuadapresentados aplicándose lo prevlsto en el numeral VI de las bases del presente concurso.

VIGESIMATERCERA. Impacto amblental. Las establecen expresamente que las beneficiarias se obligaa dar estrlcto cumplimiento a la normativa ambientalaplicaclón de los resultados.

tanto durante la eJecución del Proyecto como en la

VIGESIMACUARTA. Aspectos étlcos, Las beneficl declaran conocer y estar dlspuesta a atenerse a losprotocolos internacionales de investigación, como práctlca étlca a respetar por la comunldad clentfflcaintemaclonal respecto de las dlsclpllnas Involucradas el Proyecto. Por lo mlsmo, las beneflclarlas se obllgan acomunlcar a CONICYT, dentro del más breve plazo,y que surja durante el desarrollo del Proyecto.

circunstancla que pudiere afectar esta práctica ética

Especialmente, las beneficlarlas declaran que lasInnovaclones esperadas no presentan controverslas

del Proyecto, sus poslbles resultados y lascarácter étlco o bloético y que ellas serán prevenldas y

corregldas sl surgen durante la eJecuclón del y que, en los casos de investlgaclón en seres humanos, seatlene a lo establecido en la ley No 20.120 y su

VIGES¡I,IAQUINTA. Prcpledad Inteleetual e La propiedad intelectual de los Inventos,Innovaciones tecnológicas, procedimientos, o de otro resultado que pudlere resultardel proyecto, quecalga dentro del ámblto de apllcaclón de la Ley No .039 de Propledad Industrlal o de la Ley No 19.342 que

o en cualquler otra que rua estas materias en el futuro,Regula los Derechos de Nuevas Variedadespertenecerá a la(s) instituclón(es) beneficlarla(s).La(s) Institución(es) beneficiaria(s) podrá Iibremente de dichos derechos y/o de los beneflcloscomerclales que los resultados produzcan, con el del proyecto que haya partlcipado efectlvamente enel hallazgo correspondlente, acorde con su lnterna, con entldades asociadas, o con quien y como loestime convenlente.Será responsabllidad exclusiva de la beneficlarla, o a través de terceros, según corresponda,reallzar todas las gestiones ante los organlsmos ; para resguardar apropladamente la propiedad

No le corresponderá a CONICYT reallzar gestlónIntelectual e Industrlal producto de la eJecuclón delalguna en ese ámbito.

No obstante todo lo anterlor, en los casos de de Interés público, las entidades beneficlarlas, elmandante y las empresas u otras entldadesu organismos sln fines de lucro orlentados aldesarrollado y protegldo intelectualmente, slnpúblico para Chlle o con flnes humanitarlos.

para su utlllzaclón en productos o servlclos de lnterés

La divulgación de los resultados alcanzados por elque se establezca en el convenio y, en todo caso,

deberá hacerse resguardando la conffdenclalldadpodrá atentar contra la eventual obtenclón de derechos

sobre la propledad intelectual generada por elLa beneflclarla deberá adoptar las medidas ; para que el personal que participe en el proyecto no

su autorlzaclón prevla y expresa, y deberá tomar lascomunlque o transfiera informaclón o resultadosmedldas adlclonales que procedan para resguardarconfldenclalldad con terceros que tengan acceso al ¡

Información con dichos fines, tales como convenlos dey resguardos fisicos y/o informátlcos.

se obligan a poner a dlsposición de otras organlzaclonespúblico, sean estos públlcos o privados, el conoclmlento

según corresponda de acuerdo a la ley. t¿ lnstltúclónl beneficlarla y los autores podrán disponer l¡bremente de

CONICYT no asume responsabilidad alguna por tas infacciones a la prcpledad industrial o intelectual en que elbeneficiarlo pudiere Incurrir. Este se obliga a reallzar fuanto sea necesarlo para dejar a CONICyT al margen y asalvo de las reclamaclones y demandas que por dlchaf infracciones se pudieren generarse en su contra, lnclúsoa procurarse a su excluslvo cargo las patentes, licenclas o derechos que fueren necesarlos al efecto.

I

Page 68: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

En cualquler caso, CONICYT podrá dlvulgar los resultados obtenldos en el Proyecto a partir de unplazo de dos años contados desde la fecha dede CONICYT.

estableclda en este Convenlo o prorrogada por decisión

VIGESIMASEXTA. Segulmlento y contnol del Las beneficiarias tendrán la obligación de realizar unadecuado seguimiento y control del Proyecto durante ejecución. Sin perjuiclo de lo anterior, CONICYT, a travésde la Dirección Ejeortlva de FONDEF, supervlsará la del Proyecto, para lo cual las beneficlarias darán alpersonal de dicha Dlrección Ejecutiva y a otros que acredite CONICYT, las facilidades necesarias para

atenclón especial a aspectos tales como: evidencia detomar conoclmlento directo de dlchos trabaJos. Sela ejecuclón técnlca y su coherencla con lo v¡gencla económico-soclal, documentación de la

entre la inversión frsica y gastos reales con loejecuclón financiera y contabilidad del Proyecto,declarado.

VIGESXMASÉPTIMA. Inform6 de avance y final. Dircctor del Proyecto entregaÉ a Ia CONICYT un informeal cumpllrse la mitad del perlodo de ejecuclón de cadade avance técnico con contenldo

etapa, Estos informes deberán comprender el período

Además, las instituciones beneffclarlas deben enviar a

ejecución del proyecto inmedlatamente prccedente.

rendlclones de cuentas, de acuerdo a lo siguiente:

l-a Declaración de Gastos de las Instituciones deben ser enviadas, mensualmente, con Formulario deRendición de Cuentas al Programa respectlvo paraflnanciables,

de la pertlnencla de los gastos según ítems

La Rendlclón de Cuentas de las Instltuciones Prlvadas,Rendlción de Cuentas al Programa respectlvo parafinanciables, Junto con la Documentación Orlginal que

ser presentadas semestralmente, con Formulario dede la pertinencia de los gastos según ftems

los gastos reallzados.

El procedlmiento de rendlclón de cuentas se aJustará Manual de Rendición de Cuentas, en todo lo que no seacontrarlo a la Resoluclón No 30/2015 de labeneflclarias una vez suscritos y aprobados los

General de la Repúbllca, que se entregará a lascorrespondlentes,

CONICYT aprobará, formulará observaclones o aclaraclones de los informes de avance, notlffcandodel plazo de trelnta días corrldos contados desde sucualquiera de estas clrcunstanclas a Ia beneficiaria,

recepclón. En caso de formular observaciones o aclaraclones, el Director del Proyecto dispondrá de diezdfas conidos desde dicha notlficaclón, para las observaclones o efectuar las aclaraclones requeridas,CONICYT deberá pronunclarse sobre dlcha respuesta el plazo de dlez dlas corrldos desde su recepción. En casode rechazo del respectlvo Informe, de ausencia deoportunamente las observaclones o no efectúa las

por parte de las beneficiarlas, o sl ésta no subsanarequeridas, CONICYT dispondrá la suspensión de

los desembolsos y del reconocim¡ento de gastoscláusula vigesimanovena.

con el subsidio, en las condiclones establecidas en la

Además, el Dlrector del Proyecto enhegará, dentrode las actlvidades de cada etapa, un Informe final

los sesenta días corrldos slgulentes a la fecha de térmlnocontenldo cientffl co-tecnolfu ico, flnanciero y de gestlón,

para cuya revislón se estará al procedlmlento en el párrafo Tercer de esta cláusula, deblendo ademásde garantfa si conespondlere, de acuerdo a la prórrogalas beneficlarlas prorogar la vigencla de los

de plazos señalados en este párrafo, Este plazo demáximo de 180 dfas corrldos, a sol¡citud fundada de

podrá ser ampllado por CONICYT, hasta por un plazo

origlnal establecido para la presentación delbeneficiarlas, la que deberá ser reallzada dentro del plazo5l el lnforme final no fuere entregado en el plazo que

corresponda, CONICYT, a propuesta de la Direcclón de FONDEF, ejecutará el documento de garantía.ffuico deberán contener, a lo menos, una relaciónLos Informes de avance técnico con contenldo

de las activldades cumplldas y, muy especlalmente, los resultados parciales que deberlan haber sldo logradosdentro del perlodo y de los resultados efectlvamente y, en caso de que uno o más resultados parcialesno hubleren sldo alcanzados dentro del plazo y con recursos inlclalmente programados, el Informe de avance

para lograr los resultados parclales y finales del Proyectodeberá proponer cómo se modificará el plan dedentro de los plazos y recursos establecldos en este

VIGESIMOCTAVA. Modlflcaclones del Proyecto.Proyecto, del anállsis y evaluación de los informes

la base de las actlvidades dlrectas de segulmlento delavance, y de los demás antecedentes con gue cuente,

CONICYT podrá sugerlr la Introducclón de a las actlvldades, los insumos y el presupuesto deldel mlsmo, slempre que no se alteren las dlsposicionesProyecto, y otras que puedan mejorar la eflclencla y

de las Bases, la naturaleza y objeto del Proyecto, el total máximo de CONICYT ni el aporte total mlnlmode las beneffclarlas al Proyecto, de acuerdo a lo en las Bases, con recursos propios o de las asociadas.

Las beneffclarlas, a través del Director del Proyecto, pnoponer modificaciones del mlsmo a CONICYT, dentrode los límites de control del Proyecto, y, a través del Instituclonal, modlficaciones a los límltes decontrol, siempre que no se alteren las dlsposicionestotal máxlmo de CONICYT ni el aporte total mínlmo

las Bases, la naturaleza y obJeto del Proyecto, el subsidlo

en las Bases, con recursos proplos o de las asociadas.dentro de los lfmites de control en un plazo no

Page 69: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

la sollcitudmodlflcaclón

de modificación, y establecerá el plazo las condlciones para resolver sobre las sollcltudes detemporal del Convenlo sl lo estlmare

de las condiciones se contaní desde esa fecha. CONICYT

etapa 2, ó 2) una vez que CONICYT dé su aprobadón alno aprobar la etapa 2, o 3) haya resuelto su térmlno

de lfmltes de control, pudlendo la suspenslónconvenlente.

VIGESIITIANOVENA. Suspenslón de Conforme a lo establecido en la cláusula decimatercera,las beneffclarias, así como el reconocimiento de gastosCONICYT suspenderá los desembolsos del subsidlo

reallzados con dlcho subsidlo, cuando concurra de las causales señaladas en el ounto VI.5 de las Bases.

CONICYT podrá suspender los desembolsos delde CONICYT, comunlcando la fecha de lnlcio de la

y el reconoclmlento de gastos reallzados con el subsldloy las condlclones para levantarla a los Representantes

Instituclonales de las beneflclarlas y al Dlrector del

En el plazo del Proyecto no se contablllzarán dichas pero éstas en nlngún caso podrán exceder, entotal, de se¡s meses adlcionales al plazo originalmente

CONICYT establecerá las condiciones para levantar la y el plazo para cumplirlas y lo comunicará porcarta certlficada a los Representantes La suspenslón se hará efectlva a partlr de la fecha de

condlclones se contará desde esa fecha. CONICYT podránotlficaclón de esta carta y el plazo para cumpllrfundadamente prorrogar este plazo a sollcltud de los Instltucionales.

Aslmlsmo, los Representantes Inst¡tuclonales proponer a CONICYT la suspenslón de los desembolsosdescritas en el punto VI.5 de las Bases.slempre y cuando se trate de alguna de las

CONICYT se pronunclará fundadamente sobre esta de suspensión en un plazo máxlmo de trelnta dlascorrldos de reclblda. CONICYT comunlcará por carta a los Reoresentantes Insütucionales las condiclonesque deben ser cumplldas y el plazo denotlflcaclón de esta carta y el plazo de

La suspenslón se hará efectlva a partlr de la fecha de

podrá prorogar fundadamente este plazo a sollcltud los Representantes Instituclonales,

TRIGÉSIMA. l.ledlda¡ correctlvas y termlnaclón del Gonvenlo. Las partes @nvlenen que, en loscasos que menclona la cláusula anterlor, sl las para levantar la suspenslón no son aceptadas por lasbeneficiarlas o no son logradas en los plazos CONICYT pondrá térmlno antlcipado al Convenlo.

También, los Representantes Inst¡tuclonales podnín el térmlno antlclpado del Convenlo si ocurren lascircunstanclas establecidas en la cláusula anterlor,susoenslón de los desembolsos,

concluyen que ellas no podrán ser resueltas a pesar de la

TRIGÉSIMA PRTMERA. Rest|tuc|ón de |osConvenio, sea a solicitud de las beneficlarlas o por su

¡. Decidido por CONICYT el térmlno anticipado deldetermlnaclón, por causas no lmputables a negllgencla

de las beneficlarlas, éstas deberán restitulr todo saldo gastado del subsidio que tenga en su poder, en un plazomáxlmo de trelnta dfas conldos slgulentes a quedeclara el térmlno anticipado del Convenio.

not¡fique a las beneffclarias el acto admlnlstratlvo que

Sl la termlnaclón antlclpada del Convenlo tuviere causal la presunta negligencla en la eJecuclón del mlsmo,prevlo Informe del Dlrector Ejecutivo, y sln perJuicioAsesor de FONDEF deberá pronunciarse mediante

lo previsto en la cláusula trigéslma segunda, el Consejofundado sobr€ esta clrcunstancla, Inbrmando la

procedencla de esta causal a CONICYT, quien medlante resoluclón fundada la restltuclón total delconcretarse dentro del plazo de treinta dlas corrldos,subsidlo entregado a las beneficiarlas. La restltuclón

a contar de la notlficación de la resoluclón fundada menclonada.

En caso que las beneficlarias no cumplan cabalmentehacer efect¡vas las cauclones constltuldas.

expuesto en los dos párraños anterlores, CONICYT podrá

TRIGÉSIMA SEGUNDA. Terrnlnaclón de| yfin¡gu¡to. El Convenlo se entenderá terminado: 1) unavez que CONICYT dé su aprobaclón al Informe final deInforme flnal de la etapa 1, en caso de haberantlclpado.

Luego, se procederá al clerre financlero-contable delde cuentas del 1000¿6 de los fondos transferidos o, slhubleren sldo utillzados más los fondos rendidos oue

Este clerre ocurrlrá con la rendlclón y aprobaclónel caso, con el relntegro a CONICYT de los fondos que no

rechazados y/o fondos no rendldos.

Sí, una vez terminado el proyecto, no hubleren enterados todos los aportes comprometldos por lasCONICYT solo reconocerá como subsldio al proyecto unbeneficlarias y por las entldades asociadas al

monto proporclonal al de los aportes efectlvamenteel convenlo de subsldlo; en dlcho caso, lasque excedan esta proporclón, dentro del plazo de 30

TRIGÉSIMA TERCERA. Baeeg del Concurso. Las partes contratantes acuerdan que las Bases del TercerConcumo IDeA en Dos Etapas del Fondo de Foment al Desarrollo Clentffico y Tecnológlco, Prcgrama IDeA,FONDEF/CONICYT 20 1 6, los a ntecedentes fu nda ntes e la presentaclón del respectlvo proyecto y la Resoluclón

rrados y respaldados en relaclón a los comprometldos endeberán relntegrar a CONICYT los saldos desembolsados

Page 70: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Afecta No que adJudlcó el mencionado forman parte lntegrante del presente CONVENIO yobllgan a la entldad beneficiaria para los efectos del y apllcación del mlsmo.

TRIGÉSIMA CUARTA: CON¡CYT se reserva eI de interpretar el sentido y alcance de las bases deal Desarrollo Científico y Tecnológlco, Programaconvenlo en caso de dudas y confllctos que se

oflcio o a pettción de parte.

TRIGÉSIMA QUINTA: serán de cargo de las beneficlarias los gastos, derechos e impuestos derivadosde la celebración del presente convenlo o que tengan orlgen en la ejecuclón del mismo, induidos aquellos quegraven o afecten a los documentos que deban o aceptarse, sln perJulcio de lo señalado en la CláusulaDuodécima sobre el costo flnanciero de las garantfas.

TRIGESIMO SEXTA: Las Instituciones Beneficlarlas conocer y aceptar la obligación de CONICYT de hacerptiblica la información presente en este convenlo, dela Ley N"20.285 sobre Acceso a Informaclón Públlca.

al artículo 7 letra f) y demás normas aplicables de

TRIGÉSIMO SÉPTIMA: Las partes dejan establecido CONICYT no está contratando o subcontratando Obrao Servlclo alguno, sl no que otorga unatecnológicas a ser desarrolladas por terceros

Estatal para el fomento de actividades científ,cas y/ode aquellas subvenclones, de acuerdo a la normaUva

legal y reglamentarla que regula las funclones del Servlclo. Por ello, entre CONICYT y el dlrector y/odlrector alterno, investlgadores o cualquler otro que contrate las entidades beneficlarlas o preste servicios

Tercer Concurso IDeA en dos Etapas del Fondo deIDeA FONDEF/CONICYT 2016, asl como'tamblén elsuscitaren sobre la aplicación de las mismas, ya sea,

para ellas, no exlste vlnculo alguno de subordlnaclón yde trabaJo, nl en lo prlnc¡pa¡ nl en lo accesorlo, nl se r

TRIGÉSIIr|A OCTAVA. Pereonerí¡. Ia personeríapresente Convenlo.

TRIcÉSIf,lA NOVENA, Domlclllo. Las partes fijan, los efectos del presente Convenio, su domicilio en lacomuna de Santlago y se someten a la competencla sus Tribunales Ordlnarios.

CUADRAGÉSIMA. Etcmplares det Convenio. El Convenlo se otorga en dos ejemplares de lgual tenor,fecha y valldez, quedando un ejemplar para cada

CONICYT

DIRECTOR EJECUTWO

PERSONERÍA

RRMA

ENTIDAD BENERCIARIA

REPRESENTANTE LEGAL

PERSONERÍA

FIRMA

ENTIDAD BENERCIARIA

REPRESENTANTE LEGAL

PERSONERiA

FIRMA

FIN DE TMNSCRIPCIÓN DE FORMATOS TIPO DE CONVENIOS

en consecuencia entre ellos no exlstecontratoen consecuencia por la normatlva laboral vlgente.

representantes legales de las partes consta al flnal del

49

Page 71: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

DFSE copia de la presenteCONICYT, al Departamento

ANÓTESE, TÓMEsE RAZÓN

Resolución a la Oficina de Partes, a la Dirección Ejecutiva dede Adminislración y Finanzas y a Fiscalía,

Y COMUNÍQUESE.

CHh.ISTIAN NICOLAI ORELIANA ''Director Ejecutivo

CONICYT

BESA$EXQS:. AflEXO I|BASCS Y FOTN]AtO TIPO5 dC CONVENIOS dCI III CONCURSO IDEA EN DOs FTAPAS DEL FONDO DE FOME|\¡TO AL

DFs/\RRou o c¡E¡¡rjr¡co y lecuoróclco_FonDEF DE coNtcyr, 2016.Anexo 2: tlemorándum TED del prográrna FONDEF N" 19604/2015"Anexo 'll Certlf¡cario de revis'óñ cle L,a$es del Deparl"arriento de Tecnologias y prooesos, DTp,- Ancxo 4: El certiflcado de revlstón cle bases y cofiveñ¡os. de fecha lo cle cliliernbre de 2ü15, del Departafiento deAdmlnistrac¡ón y Ftñanzas, DAF.

- Anexo 5: Acta No 58 CDnsejo Asesor FONDEF.Anexo 6: Cotreo Electrónlco Pmgrama <Je Atraccrón e Inserción tle fecha 11 de diciemhre cle 2015"

lBAr'1trÁe¡Óil:- D¡recctón gecutrva- Ofrona de Partes- ContralorÍa General de la Repútrhca

Códrgo rle Ftscalía No ElB497/2015

(l':liV#,

Page 72: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 73: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

VlDff?'ffft1il,,.^UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, 26 abrilde 2016Carta N" 14212016

SeñorKhaled AwadDirector EjecutivoFONDEF

Ref: Solicitud de retiro proyectos código 1D16110080, lDl6l{0336, lD16 110059

Estimado Señor Awad

Por medio de la presente solicito a Usted, retirar del proceso de evaluación los siguientesproyectos postulados por la Universidad de Chile, al lll Concurso lDeA en dos etapas2016:

1D16110080, "Desarrollo de nanotrasportadores para atravesar la barrerahematoencefálica y dirigir la biodistribución preferencial de fármacos al cerebro",del Director Javier Morales.

!D16110336, "Biofeedback", del Director Rodrigo Díaz.

1D16110059, "Brechas sociales en e-salud: Desarrollo de un prototipo deconectividad ínteligente para mejorar la calidad de atención en los sistemas desalud, mediante el acceso, uso y apropiación de los usuarios a su historial clínico",de la Directora Teresa Matus.

Sin otro particular y esperando una favorabfe acogida, le saluda atentamente,

Universidad de

e's?"\esandli)= t\

ilt¡.t' tL ti

tl!=Nl

-^-ilfft vFotlfl$lEfJl *(

ll -J,i'*gfll q ¡w -ctJt

. vlcERREcroR "#/Qtcrr,nn"9z

Page 74: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 75: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

t{' 'csD&ü NtrÍTuct0.' trtltirflptl TTTUTO *Rr*DtftilfHvn

1 tD16r10059UNIVERSIDAD DE

CHILE

Brechas sociales en e-Salud: desarrollo de un prototipo de

:onectividad intel¡gente para mejorar la calidad de atención

en los sistemas de salud, med¡ante el acceso, uso yrnrnnir¡iÁn ¡{a lnc r rcr:rinc 2 cr hicf^ri.l .líñ¡.ñ

Cs. Sociales y

Educación

2 t016t10080UNIVERSIDAD DE

CHILE

Desarrollo de nanotransportadores para atravesar la

barrera hematoencefálica y dirigir la biodistribuciónnrpfcrcn¡i¡l dc fá¡me¡n< el ¡erehra

Salud

3 tD16t10336UNIVERSIDAD DE

CHILEBiofeedback

Tecnología de la

Información y

Comunicación

Page 76: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 77: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ru ffi,,fiin*i,r,:r.**"

In Comisrüñ l\}ic¡;ml sQ lruslt3*r¡fl (,cnricd j Tet.¡l|gtc¡, Co|\lCl'I, ¡ rfr*r d€lp pro8rdm¡ tünde{ ú¡ troc! , i¡ p,rJ*it¿cl¿n ds prDycc¡úr p¿r¿ rt Tcrtaf CclannoIOEA En Dor EEpá¡, tuyo oilsttuo Ér atola¡ tsoyectüs ds ruñlg{ón cundñúa ytú¡dóÍr.s, $¡a pi¡¡tect m ry;iterrr nmtlfta E* sb¡errb lir obr¡eiiü düfslt¡dcs a m d[el dr pruBb¡ dt (ü]cÉO(ó, rudela o üctót¡fó, er¡loidos 9n¡¡i'¡ic$mi de libóñtsü 0 Deous¡ €falü

ldrba'g' ! t¿ do(R'ú¡c¡fr t((nani [;¡o fitrlluldr st¡in úupo'iít¡¡s, ¡ A¡rtir deljsw¡ 3 de ffio da 1016, sn<{: tru ss"dtrlcyr ¡l funle¡

[¡! pol¡ulxoru s r fú rÍr¡io É.{$l ,¿. 'r(,lfiar. ¡(gqrJuüt dc sr rdp¡lds ltgit¿|,en cl mrm At¡¡o {w t¡ pott!tr¿n !t¡ lú¡eínel lñ dccffitts d¿bsahingrNí c¡ l¿ Off,ro dÉ P¿rte .Je r¡ mi]lulÉ|l ubc&d ün Mcr(d¿ 1!?5, pfme.pft.5á{rD¿ü 5e coedrrili cmro.x de{reg¡ oicl¡( Édcl¡ rKepi|Alde lsüteccdBlie5 pd 6f¡ o¡ñ0¡ d€ CClilC/r

{n tó$ de rsbtr la Aü3tu)¡cür ro-ln€ rülq ¿fii sg¡a conrdcñrla ctrá t¡eddlffi

El Ét4¿o de FresmtaaÉn d! ioi f¡ oje(oi lmce tl mnet 19 dc áb¡{ dü ¡016, ¡ l¡¡l7SOhó.¡r

COMISIÓN NACIONAL OE INVESNGACIÓN

ctENrlFtcA Y TgcNo[ó6tcA

Page 78: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 79: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I .,,:.,i",::.' i, t-!rl'^;--*jit:-:;-*.,. **;;:;t:,:lh;i-;.^:i;i:;".:i.-,ü"ii:;:-;-irl:i**:ir::itrr*.i;**i);l¡,t1.1i:x;¿;,i"::r:i-""..,. J Fecl¡a: 19104/2016 Tdmaño: 10x5,8 T¡raic: ,49 000'.. .'.1 J Fuónle: EL ME8CURIO - (STCO-CHILE) Gm2: 58,5 Lecioría¡ 395.000,.. i.i?g' 1e Esrimación:, .

,: -. "Título: AVISOFONDEF

H"T.J f'

ffi;',',"r::::"AMPTIACIÓN DELPLAZO DE POSTULACIONES T8RCER

CONCURSO l0EA tlll DOS EIAPAS PR0CRAII¡¡ ¡OruDep DE COlrltCyr

t,GD,4r ¡ I ¡ .-', S..n! úd¡¿. (¡,{^! r'd,. ñ U Jqu CÉ¡i:, óBr Jrtt qú ¡¡ ¡)eoi* Ft Brñlrú,a.r1;11 i¡¡, ¡- rJ. a1,.ñ: !t É!,¡ , h ({^} ¡n fi¡{q"14 [,?E:usc¡1c{¡¡&¡V tdMr¡C' 'jj /1 ., i.r.. . {r ." ,.'"¿riri t. r rrJr¡n.¡ q.¡ N úr}{r:*. pio F.¡¡ l, ¡:árc¡:¡li ¡,{te}.e lft i iLrtd (d.,ir ,o ;((.r ild iiJ,e

Page 80: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 81: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

15t5t2016 SGDOC

MEMO N.: 16135/2016MAT.: ADJUDICACIONTERCERCONCURSOIDEA

EN DOS ETAPAS, EXPEDIENTEE3264612016Santiago, L2l09l2016

DE:A¡

JIMENA BEATRIZ OYARZUN - Subdirector(a) - FONDEF

JUAN ANDRES VIAL - Fiscal(S) - FISCALIA

Estimado Juan:

Por medio del presente, enviamos adjunto, antecedentes relacionados con la adjudicación del Tercer Concurso lDeA en dos

etapas de FONDEF.

Cabe señalar, que la reunión del Consejo Asesor donde se falló el concurso, tuvo lugar el día 2 de Septiembre. En esta reunión

se aprobaron 69 proyectos, según el presupuesto disponible, y también se establece una lista de proyectos en espera.

Se adjunta:

- Acta de Adjudicación, correspondiente al Acta N"63 del Consejo Asesor de FONDEF.

- Certificado de Disponibilidad Presupuestaria N"75 emitido por DAF de CONICYT.

- Avisos del Llamado a Concurso (incluyendo la prórroga a la fecha de cierre)

- Nómina y Carta de los proyectos retirados de las postulaciones.

- Resolución que aprobó las Bases del Concurso.

- Acta del Consejo Asesor de FONDEF, en la cual se aprobaron las Bases del Concurso.

- Listado de todos los proyectos evaluados en el Concurso.

- Lista de Proyectso que quedaron fuera de Bases.

Sin otro particular, saluda atentamtne,

Jimena

JIMENA BEATRIZ OYARZUN LUCERO

Subdirector(a)

FONDEF

JOL / jol

DISTRIBUCION:KHALED MOHAMED HADIAWAD - Director Ejecutivo - FONDEFPAMELA BEATRIZ REYES - Coordinadora Agua, Energía y Medio Ambiente - FONDEFSANDRAVIDAL - Secretaria Dirección - FONDEF

hüp://ted.coni cyt.cl /s g@/ver Expedi ente.seam 1t2

DOCUMENTO ELECTRONICO

Page 82: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

1il9t2016

hft p://ted.coni cyt.cl/sgdoc/ver Expedi ente.seam

SGDOC

Firmado Electrónicamente en Conformidad con el Artículo 20 letra F y G de la Ley 19.799

212

Page 83: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC Página 1 de 7

DECLARA FUEM DE BASES LOS PROYECTOS OUE INDICAEN EL MARCO DEL III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPASDEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENT|FICO Y

recHolóctco-roNDEF DE coNtcYT, 201 6.

RESOLUCION ExENTO N": 4255/201 6

Santiago0l /06/201 6

DOCUMENTO ELECTRONICO

VISTOS

Lo dispuesto en el D.S. No 491/71, Decreto Supremo N'97/2015, Decreto N" 18/2009, todos del Ministerio

de Educación; Ley N" 20.882 de Presupuestos delsector Público año 2016; la Resolución No 1600 de 2008

de Contraloría General de la República, y

CONSIDERANDO:

a.- La existencia del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) que tiene como

objetivo fundamental apoyar el aumento de la competitividad de los sectores económicos y de la eficienciade los sectores sociales del país, mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos específicos que

movilicen o perfeccionen la capacidad de investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, valoración de

la ciencia y tecnología y mejoramiento de gestión de las personas jurfdicas nacionales sin fines de lucro que

realizan actividades científicas y tecnológicas.

b.- La Resolución Afecta No 153/2015 de CONICYT, por la cual se aprobaron las BASES DEL lll CONCURSO

IDEA EN DOS ETAPAS DEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENT|FICO Y TECNOLÓGICO-

FONDEF DE CONICYT, 2016.

c.- Lo establecido en las bases el numeral ll y ll.1 de las bases concursales que señalan:"!|. GRITERIOS DE

ADMISIBILIDAD DE LOS PROYECTOS. Los cnterios que a contrnuación se describen permiten determinar si un proyecto es o no adm¡sble

para obtener subsidio del lll Concurso lDeA en Dos Etapas del Fondo de Fomento al Desanollo CtentiÍco y Tecnológico FONDEF de CONICYT, 2016' Los

proyectos que no cumplan con todas las dispostaones establectdas en las presenles bases, serán declarados fuera de bases y no podrán segu¡r partic¡pando en

el presente concurso. En el evento que uno o más proyectos sean declarados fuera de bases tal circunstancia será not¡ficada por CONICYT, medlante carta

certficada, tenendo los(las) afectados(as) un plazo de 5 díás hábiles desde su notmcación, para mlerponer el recurso de reposic¡ón contra tal acto adminlstrátvo,de ailerdo a lo señalado en la Ley N; tg.ógo que establee las Bases de los Procedimientos Adm¡nrstrativos que ngen los Actos de lc Órganos de la

Admrntstrac¡ón del Estado. lt.l CúttpUtrlte¡¡fó DE REQUISITOS Oe pOSTUUCIÓN. CONICYT revisará el cumpl¡miento de las exigencias formalesestablec¡das en las presentes Bases y las soliqtadas en el formulario de postulaqón. Las propuestas que no cumplan con lodas las espeof¡cec¡ones establecidas

en las Bases, que sean presentadas en forma ¡ncompleta o que no estén presentadas en los formulanos preestablecidos, serán declaradas fuera de bases por

coNtcY"l".

d.- Lo dispuesto en el numeral ll.2 de las bases concursales, que señala: ll.2 REGULACIONESESPECÍFICAS. Los proyectos deben cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan laact¡vidad científica en las áreas que trate el proyecto. Proyectos que involucran estudios en/con: a) Sereshumanos y/o material biológico humano, b) Animales, muestras animales y/o material biológico, c) Sitiosarqueológicos, d) Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies, e) Archivos y/o

bases de datos que contengan información sensible. En las situaciones antes descritas, se requeriráadjuntar certificaciones y/o autorizaciones específicas, según lo estipulado en la Sección Anexos de estasbases, cuyo contenido forma parte integral de las bases del presente concurso. Se deberá adjuntar enformato PDF no protegido/encriptado copia de las certificaciones aprobatorias y/o autorizaciones que

correspondan a la postulación en línea en el plazo establecido. No obstante, quienes no dispongan de ellasa la fecha de cierre del concurso, podrán incorporar a la postulación el(los) documento(s) que certifiquen larecepción de la solicitud de dichos certificados por parte del organismo competente, sin embargo, lainstitución postulante deberá entregar a CONICYT el(los) certificado(s) aprobados antes del primer giro,(firma o aprobación del convenio), de lo contrario se declarará el término anticipado del Proyecto. Sedeberán adjuntar las certificaciones de todas las instituciones nacionales e internacionales que participen defa propuesta y que se vean afectadas por realizar alguna de las actividades mencionadas en ella,aplicándose el mismo procedimiento y sanciones señaladas en el párrafo anterior. A los proyectosadjudicados en el presente concurso les serán aplicables, las Responsabilidades y Principios de laDeclaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación, cuyo texto se encuentra en documento

http://ted.conicyt.cllsgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam 01-06-2016

Page 84: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC Página 2 de 7

anexo a las presentes bases y se entienden formar parte integrante de ellas".

e.- Lo establecido en el numeral ll.3 de las bases concursales, que indican: 'll. 3. APORTES DE ENTIDADESBENEF¡CIARIAS. Etapa Ciencia Aplicada. En la etapa de Ciencia Aplicada, los proyectos deberán serfinanciados a lo menos en un 20% de su costo total por las entidades beneficiarias del subsidio. Estacontribución al financiamiento podrá ser en aportes incrementales y/o no incrementales".

f.- Ef Memorándum N' 879812016, de 24 de mayo de 2016, de FONDEF, en el cual solicita la emisión de laresolución que declare fuera de bases las postulaciones que se señalan en documento adjunto a dichomemorándum, por las causales que en cada caso se indican.

g.- Los Informes de Admisibilidad de los Proyectos solicitados declarar fuera de bases acompañados alMemorándum N" 8798/2016, ya citado.

h.- Las facultades que detenta esta Dirección Ejecutiva en virtud de lo dispuesto en el Decreto Supremo No491171, en el Decreto Supremo N' 97/2015, ambos del Ministerio de Educación.

RESUELVO.

a.- DECLARESE FUERA DE BASES, los proyectos presentados al lll CONCURSO IDEA EN DOS ETAPASDEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-FONDEF DE CONICYT,2016, que se señalan a continuación, por las causales que en cada caso se indican:

http ://ted.conicyt.clisgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam 01-06-2016

N' coDrGo TITULO tNsT|TuctóN pRtNctpAL POSTUTANTE AREA DESARROLTO OBSERVACIONES ,

1 tD16t10003

Pl¿n dé prevéncrón y

coordinácrón frénté e tncendtosforestales y efectospotencrales, en la Interfaz deecosrstemas naturales y árcas

habrtadas en lá zona del CaróndelMaipo. UNIVERSIDAD DE CHILE

Mrguel Eduardo

Castrllo Soto

Cs Socrales y

Educación

Involucra investigación

en/con seres humanosy no incluyó en la

postulac¡ón un

certrficado de un

Comrté de Etrca, que

indique que losprotocolos de la

¡nvestrSacóh cump¡en

coñ l¡ normatrvavigeñte, tampocoihcluyé uñ documentoque .ertifrque la

recepción de la

sollcltud de drcho

certiftcado por partedel orgahrshocompetente (punto ll.2a de las Bases).

2 tD16t10032

Srstema Modular de Paletr¡ado

Flexrble y Adaptativo para

Aumentar la Efrcrencia

ProductNa en la Industna UNIVERSIDAD TECNICA

FEDERICO SANTA MARIA

christopher Nrck

Nrkuhn chandE Manufactura

La postulación no

cumple con las

exigenci¿s formalesestáblecrdas en las

presentes Base5 y las

solicitadas en el

formular¡o depostulacrón, falta la

carta de rnterés dé las

empresas u orras

entidades interesadas(punto ll 1 de las

¡nvolucc ¡nvestigación

en/con seres humanosy no incluyó en la

postulación un

certrfrcado de unCom¡té de Etica, que

rñdrque que los

Page 85: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

3 | tD16r10118

Modelo Dara la Reducción de

Vulnerabrlidades a través de la

Notifrcacón comunttana de

Incrdentes Terrfonaless [MRV UNIVERSIDAD DEL BIO.

BtoAaroñ Napadensky

Pastene

Cs, SocEles y

Educacrón

protocolos de l¿

InvestiBacrón cumPlen

con la normatlvavtgente, Iampocoincluye un documentoque certrfrque l¿

recepcón de la

sohcrtud de dtcho

certiflcado por parte

del organismocompetente (Punto ll.2a de las Bases).

4 rD16t10130

Desarrollar e lmplementar las

tecnologlas para el

acondrcionamtento en

cautve.io de ConPhaena

hlpurus (Palometa) balo un

sistema de recirculaclón Y

enerSía fotovoltarca en zonas

ándas del norte de chileUNIVERSIDAD ARTURO

PRAT

Renzo GerardoPeDe Vrctoriano Pesca v Acuicultura

[a postulac¡ón no

cumple con las

exigenc¡as formalesestablecrdas en las

presentes Bases y las

sohcitadas en elformularp depostulacrón, no

cumplen con los

aportes minlmo de la

entldad benfrciaria

exigdo por el concurso

del 20%. (punto ll.3 de

las Basesl.

r016r10230

ldentfrcacióñ de un set de

SNPs de genes asocrados a

drsfunción endotelal, para la

determtnacrón de rEsto de

hiperteñsrón arterEl: hacE eldesarrollo de un nuevo

dÉ8nóstrco genétrco en

ooblectóñ sana v/o iuventlUNIVERSIDAD CATOLICA

DET NORTE

Vasthr Joráda López

Salud

La postulacÉn no

cumple con las

exrgenctas formalesestablecrdas en laspresentes Bases Y las

sohcitadas en elformulario de

postulacrón, nocumplen con los

aportes mínimo de la

entrdad benfrcEnaexrgido por el concurso

del 20%. (punto ll 3 de

las Bascs)

tD16t10254

EvaluacÉn de la composEóncorporal y déterminacfon delsomatotrpo de deportrstasChrlenos

UNIVERSIDAD DE TA

SERENA

ALFREDO IAVIER

GARY BUFADEI Salud

lnvolucE InvestrSación

en/con Seres humanosy no Incluyó en la

postul¿ción un

certrfrcado de un

Comité de Et¡ca, que

¡ndrque que losprotocolos de la

rñvestigactón cumplencon la noimatNaviSente, tampocorncluye un documentoque certrfrque larecepcún de la

sohcitud de dichocertificado por parte

del organrsmo

competante (punto ll.2a de las Bases).

t016t10256

CREACION DE UN PROGRAMA

PARA TA COMPRENSIÓN

LECTORA EN INGTÉS CON

TEXTOS ADAPTADOS SEGÚN

PERFIL I-ECTOR DE ALUMNOS

DE PRIMER Y SEGUNDO AÑO

DE ENSEÑANZA MEDIA DE

ESTABTECIMIENTOs

MUNICIPALES Y PARTICUI-ARES

SUBVENCIONADOS DE LA

COMUNA DE PUERTO MONTT

UNIVERSIDAD AUSTRAI.

DE CHILE

orlando PatrlcloNieto Burros

Cs. SocEles y

Educaclón

Involucra Inve5t¡gación

en sercs humanosy no

Incluyó en la

po5tulacrón un

certlfrcado de un

Comté de Etica, que

Indique que losprotocolos de la

Investrgación cumplencon la normatlvav¡gente, tampocoIncluye un documentoque certrfrque la

¡eccpcÉn de la

sohc¡tud de drcho

certtfrcado por parte

del organtsmo

competente {punto ll.2a de las Baser).

Diseño v desarrollo de un

La postulacón nocumple con las

exigencEs formalesestablecidas en las

presentes Bases y las

sollcitadas en elformularp depostulaclón, los tltulosen las cartas de

declaracrones no

corresponden con el

SGDOC

http :i/ted.conicyt. cllsgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam

Página 3 de 7

01-06-2016

Page 86: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

8 tD16t10257

srstema de almacenamtento

Para Prolongar la conseruacúntnocua de berries frescos,

utrlrzándo energfa renovables

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

luan AntonioCañumrr Veas as

tftulo de l. propuesta alpresente concurso.(Punto ll.1 de l.s

rD16t10260

PRODUCCIÓN

BIOÍECNO[óGICA DE UN

ANESTESICO NATURAT DE

ORIGEN MARINO PARA USO EN

ACUICUTTURA

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Alhsson Patsy

Astuva Vrllalón Pesce y Acurcultura

La postulactón no

cumple coñ las

extgencias formalesestablecidas en les

presentes Bases y las

solicitadás en elformulario dépostulación, falta el

documento 2.2 anahsrs

del estado de ane

{punto ll.1 de las

Bases)

10 t016110285

Diseño y validacón Inrcral de un

mobtliario escolar con bae enla variabtl¡dad de oostur¿

UNIVERSIDAD DE

VALPARAISO

Héctor lgnecto Cs Socrales y

Educacrón

ta postulación nocumple con las

ex€encras formalesestableqdas en las

presentes Bases y lás

solrcltadas en el

formu¡ario depostulacróh, las cartas

de ¡nterés no cumplencon el formatoestablecrdo (punto ll 1

dé las Bases).

11 t016t10321

MODELACION OE BARRIOS

MIXTOS EMERGENTES EN

CENTROS DE GRANDES URBES

PARA SU DEFTNICIóN COMO

ECOSISTEMA DE INVERSIÓN

PÚBIIcA Y PRIVADA

SUSIENTABI-E Y COORDINADA

EN EL ESPACIO DE TRABAIOCOLABORATIVO DE UN

OBSERVATORIO DE BARRIOS EN

TRANSFORMACIóN. UNIVERSIDAD DE CHILE

Camrlo Arnagada

Luco

Cs Socrales y

Educacrón

Involucra iñvesttgactón

en/coñ sercs humanosy no Incluyó en lapostulacrón un

cert¡l¡cado de un

Comrté de Etrca, que

Indrque que losprotocolos de la

¡nvest¡8acrón cumplencon la normat¡va

vtgente, tampocoincluye un documentoque certif¡que la

recepqón de la

sohcitud de drcho

cerhfrcado por part€del organismo

competente {punto ll.2a de las Bases).

!2 tD16t10330

Open-Haruest Srstema de

información Open-Source para

la gestrón de datos en la

producción frutícola

INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES

AGROPECUARIAS

HumbertoGodofredo PrietoEncalada ABropecuaria

lhvolucra Investigación

en/con seres humanosy no incluyó en la

postulacrón uncertificado de un

Comrté de Etrca, que

Indrque que losprotocolos de l¡Investtgactón cumplencon la normativavrgente, tampocoIncluye un documentoque certrfrque la

recepcrón de la

sohcitud de drchocertifrcado por partedel organismocompetente (punto ll.2a de las Bases).

73 t015t10333

M¡ndful-eatrng en poblácróh

escoler: Promovrendo hábitosconsFntes de ahmentación qué

rmpaclen en salud nutflcbnalde adolescentes en Chrle

UNIVERSIDAD ADOLFO

IBANEZ

Cl¿udra Verónica

Cruzet Mand¡ch Salud

lnvolucG ¡nvestiCación

en/con seres humanosy no Incluyó en le

postulacrón uncerttfrcado de un

Comrté de Etica, qué

indrque gue losprotocolos de laiñvestrgacrón cumplencon la normatvavrgente, tampocoIncluye un documentoque certrtrque la

recepción de la

solicitud de dichocertrflcado por partedel organ¡smo

comp€tente (punto ll.2a de las Bases).

Involucra Investrgacrón

en/con seres humanosy no Incluyó en la

postulación un

SGDOC

http : / lted.c on icyt. c l/sgdoc/verExped ienteDesdeReporte. seam

Pásina 4 de 7

0l-06-2016

Page 87: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

14 tD16t10348

Drseño y produccrón de

recursos metodológicos que

apoyen el meJoramrento del

btenestar emocpnal en

estudrantes y docentes de 7'8" v 1" Medb

CORPORACION

PROGRAMA

INTERDISCIP!INARIO DE

INVESTIGACIONES EN

EDUCACION

Marfa Loreto Egaña Cs. soclales y

EducacÉn

certrfrc¿do de un

Comité de Etrca, que

indrque que los

protocolos de la

Investrg¿ción cumPlen

con la normatNav¡gente, tampocoincluye un documentoque certrfique la

recepción de la

solicitud de drcho

certrf¡cado por parte

del org¿ntsmo

competente (Punto ll.2a de las Bases).

15 tD16t10374

Juegos Epistémicos.potenciañdo la Innovación en

estudrantes

CENTRO DE INNOVACION

E INVESTIGACION

APLICADA

Roberto GulllermoAldunate Vera

Cs SocElesyEducacrón

La postulación nocumpl6 con las

extgencras formaleS

establecrdas en las

presentes Bases y las

solicrtadas en elformularlo depostulacrón, las cartas

de interés no cumplencon el formatoestablecido (punto ll.1de las Bases).

tD16t10382

UI"TUR TV, IPTV P2P

Untversttata paÉ Jóvenes

UNIVER5IDAD CATOLICA

DEL NORTE

Danrel lldefonsoTorraleg Agurrre

Cs. Socrales y

Educación

Involucra investrgacrón

en/con seres humanosy no Incluyó en la

postulacrón un

certrfrcado de un

Comité de Etrca, que

indrque que losprotocolos de la

Investrgacrón cumplencon la normat¡va

vtgente, tampocoincluye un documentoque cert¡frque la

recepcrón de la

solictud de drcho

certrfEado por partedel organtsmo

competente (punto ll,2a de las Bases),

L7 tD16t10390

Plataforma Tecnológtca para la

E¡crcrtacrón de Habrhdades de

Comprens¡ón v Vocabulano en UNIVERSIDAD OE tOS

ANDES

Pelusa Andreaorellana García

Cs, Socrales y

EducacÉn

lñvolucra Investigac¡ón

en/con seres humanosy no hcluvó en l¿

postulacrón un

certrfrcado de un

Comrté de Etira, que

Indrque que losprotocolos de la

InvestrBacrón cumplencon la noamat¡va

v¡tente, tamPocoIncluye un documentoque certifrque la

recepcón de la

sohc¡tud de drcho

certrfrcado por parte

del organrsmo

coñpetente (punto ll 2

a de las Bases).

18 t016t10399

lmpacto y Validaclón de un KIde Educación Braille en la

capacrdad de comunrcacióñ y

Aprendizaie para EstudEntescon DiscaDacldad Vrsual

UNIVERSIDAD CATOTICA

DE tA SANTISIMA

CONCEPCION

EDUARDO

WLADIMIR

ARRIAGADACARRASCO

Cs, Socrales yEducacrón

Involucra tnvesttgactón

en/con seres humanosy no Incluyó en la

postulaoón un

certrfrcado de un

Comrté de Etrca, que

rndrque que losp.otocolos de l¿

Investrgación cumplencon la normatvavigente, tampocoIncluye un documentoque certifique la

recepclón de la

solicrtud de drcho

certificado po. parte

del organismocompetente (punto ll.2a de las Bases),

La postulación nocumple con las

extgencias formalesestablecrdas en laspresentes Bases V las

SGDOC

http://ted.conicyt.cllsgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam

Página 5 de 7

0r-06-2016

Page 88: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

19 tD16t10414

Habrlrtaoón de serurcios

complement¿rbs medranteálmácenamrénto dé énergía en

Inversores fotovoltarcos degran escatá

UNIVERSIDAD IECNICA

FEDERICO SANTA MARIA

Samrr Kouro

Renaer

solcrtadas en el

formula¡io depostulación, la carta de

Interés no cumple con

el form¿to establecido(punto ll.1 de las

Bases).

20 tD16t10417

Modelo de Gestrón Escolar para

la lnclusrón de Estudrantes

MiSEntes en insttucioneseducativas de Enseñanza Básica

CORPORACION

PROGRAMA

INTERDISCIPLINARIO DE

INVESTIGACIONES EN

EDUCACION

Dante MrguélCástrllo Guajardo

Cs, SocEles yEducác¡ón

lnvolucra investrgadón

en/con seres humanosy no hcluyó en lapostulación un

certrfrcado de un

Comrté de Ebca, que

ind¡que que losprotocolos dé lá¡nvestigacón cumplencon la normattvavigente, tampocoincluye un documentoque certlfrque la

recepción de la

solcrtud de d¡cho

certif¡cado por partedel organismo

coñpetente (punto ll.2a de las Bases)

21 t015t10442

Uso de macrófitas comoindicadoras tempranas de

contamrnácrón orgáñEa y

frtoremed¡acrón de ambrentes

acuátrcos

UNIVERSIDAD CATOLICA

OE fEMUCO

ENRIQUE -HAUENSTEIN

BARRA EnerEía vAguas

La postulación no

cumple con las

exigencias form¿les

establecidas en las

presentes Bases y las

solicitadas en el

formulaflo depostulación, no cumplecon el form¡to, no

trene él 4 5 el modelode negocio (punto ll.1de las Bases)

t016t10464

Mod€lo de rnteruencrón

comunttafl o e rnterculturalpara la prevencrón y abordajede la vrolencra de qénero

UNIVERSIDAD DE I.A

FRONTERA

Lucy MrrthaKetterer Romero

Cs. SocEles y

Educacrón

Involucra Investlgacrón

en/coñ seres humanosy no incluyó en la

postulacrón un

certrfrcado de un

Comité de Etica, que

indrque que losprotocolos de la

investigacrón cumplencon la normatNavtgeñte, tampocoincluye un documentoque.ertifque la

recepcrón de la

solicitud de dichocertrficado por partedel organismo

competente (punto ll.2a de las Bases).

tD16r10480

ANALEMA: Análrzador

Automático de LecturabrIdadcon Mádurnas de Aorend¡zaie

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

VALPARAISO

Cnstran Augusto

González Arias

Cs. Socrales y

Educación

Involucra Investrg¿oón

en/con seres humanosy no incluyó en lapostuleción un

certificado de un

Comrté de Etrca, que

Indrque que losprotocolos de le

investigación cumplencon la normativav¡gente, tampocorncluye un documentoque.ertifrque la

recepcrón de la

sohcitud dé dEhocertrficado por parte

del org¿nrsmo

competente lpunto ll,2a de las Bases)

SGDOC Página 6 de 7

b.- ESTAMPESE por el Oficial de partes la fecha y número de la presente resolución en la Resolución AfectaN' 153/2015, de CONICYT, que la complementa.

http://ted.conicyt.cllsgdoc/verExpedienteDesdeReporte.seam 0l-06-2016

Page 89: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC Página 7 de 7

c.- PUBLÍQUESE en el portalWeb de FONDEF - CONICYT, la presente resolución.

d.- NOTIFíQUESE por carta certificada y correo electrónico la presente resolución a los proyectos

declarados fuera de bases.

e.- DISTRIBÚYASE copia de la presente resolución al Programa FONDEF, Departamento Administración yFinanzas y Fiscalía.

n¡¡órese. coMUNíouESE y ARcH¡VESE.

e - \'-..:-*\,p- t*)CHRISTIAN NICOLAI ORELLANA

Drrector(a) Elecutivo

DIRECCION EJECUTIVA

CNO // JVP /¡¡c

DISTRIBUCIONCLAUDIA PALOMINOS - Seüelana - DIRECCION EJECUTIVASANDRA VIDAL - Secretana Drrercón - FONDEFMARIA ELENA VILDOSOLA. Secrelaria - FISCALIAOFICINA DE - Buzón Of¡cina de Partes - GESTION DE PERSONASNELLY JERALDO - Secretana - ADMINISTRACION Y FINANZAS

Firmado Electrónrcamente en Conformrdad con el Artículo 20 letra F y G de la Ley 19.799

http://ted.conicyt.c l/sgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam 0l-06-2016

Page 90: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 91: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento a! DesarrouoCientifi co y Tccnoló3ico

ACTA NO63CONSEJO ASESOR DE FONDEF

En las dependencías de CONICYT en Santiago, a part¡r de las 09:30 horas del 2de septiembre de 2016, se procede a realizar la reunión No63 del ConsejoAsesor de FONDEF, la que cuenta con la pafticipación del Sr. Mario Hamuy,Presidente de CONICYT, las Sras. Marcela Angulo, Paula Gonza¡ez, MariaFrancisca Perez, María José Etchegaray, y los Sres. Álvaro Acevedo, RicardoReich en calidad de miembros del Consejo Asesor de FONDEF. Se dejaconstancia que el quórum requerido para el funcionamiento del Consejo Asesores de cuatro miembros y los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta delos asistentes, de acuerdo a lo prescrito en la Resolución Exenta No99/2008 deCONICYT.

Asistieron también el Sr. Khaled Awad, Director Ejecutivo de FONDEF; la Sra.Jimena Oyarzun, Subdirectora de FONDEF; el Sr. Esteban Zapata, CoordinadorVIU; la Sra. Pamela Reyes, Encargada de Seguimiento y Control de FONDEF, elSr. Francisco Vargas, Coordinador del Area Salud, y el Sr. Jaime lbañez,abogado de la Fiscalía de CONICYT, como asesor jurídico del Consejo Asesor.

Se excusó de participar el Sr. Juan Asenjo.

Los temas tratados en la reunión fueron:

1. Adjudicación Tercer Concurso IDeA en dos etapas.

2. Adjudicación Sexto Concurso VIU (Primera Etapa).

3. Adjudicación Proyectos de Extensión.

4, Varios

Acta No 63 02.a9.2016

Page 92: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 93: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo do Fomento a[ DesarroucCientíf ico y Tecnológico

1. Adjudicación Tercer Concurso IDeA en dos etapas,

Khaled Awad, Director Ejecutivo de FONDEF, realizó una presentación tantodel proceso como de los resultados de evaluación del Tercer Concurso IDeA endos etapas. (Se adjunta la presentación en Anexo No1).

Para evitar posibles duplicidades de financiamiento, se verificó con otrosFondos del Estado, antes de la adjudicación del Concurso, los proyectos que sehayan adjudicados en dichos Fondos. Todos los directores de proyectos aadjudícar han entregado una Declaración Jurada Simple, en la cual se declaraque la propuesta no está siendo fínanciada por algún otro fondo público.

Dentro de la presentación de los resultados se muestra la distr¡buc¡ón cje losproyectos, clasiiicados por ínstitución, área, regÍón y género entre otras.

Con relación a lo anterior, se comenta la distribución .por género,estableciéndose que en la adjudicación de la segunda etapa, se mantieneaproximadamente la misma proporción entre los proyectos postulados,sugeridos a aprobar y los que se están proponiendo adjudicar.

De los 497 proyeúos presentados, 3 postulaciones fueron retiradas por laUniversidad de Chile (ID16I10080, iD16I10336, ID16I10059), y 23 quedaronfuera del Concurso por incumplimiento de las Bases Concursales, quedandofinalmente 471 proyectos para ser evaluados. Se adjunta la nómina de los 471proyectos evaluados en Anexo No2.

Se deja constancia de que la decisión de CONICYT relativa a declarar fuera deBase los siguientes proyectos fue formalizada en la Resolución ExentaN04255/2016 del 01/06 /2OL6.

Acta No 63 02.09.24L6

fu de Bases:

N' coDrGo ftTU!o INSTfTUOON PRINCIPAL

1 rD16t10003Plan de prevención y coordinación frente a Incendlos forestales y efectospotenciales, en la interfaz de ecosistemas naturales Y áreas habltadas en la zona

delc¿ióñ dcl Maipo.UNIVERSIOAO DE CHII.E

tD16t10032S¡stema Modular de Palet¡zado Flexible y Adaptat¡vo para Aumentar la Eflciencla

Productiv¿ en la Indu$ria AglopecuailaUNIVEASIOAD TECNICA

FEDERICO SANTA MARIA

t016110118Modelo par¿ la Reducc¡ón de Vulnerabilidades a través de la NotlficaciónComunitarla de Incidentes Terltorlaless [MRv-NOClTl

UNIVERS¡DAD DEL BI@BIO

4 r016r10130Deiarrollar e ¡mplementar las tecnologias para el acondic¡ommiento en

cautiverio de coriphaena hlpurus (Palometa) balo un slfema de reclrwlación y

eneraia fotovoltalcá en zonas áddas del nofte de Ch¡le

UNIVERSIDAD ARTURO

PRAf

tD15r10230ldenilfl6dón de un serde SNPt de 8ene5 asciados 3 dlsfunción endotellal,para la determlnadón de r¡es8o de hipenenslón arterlal: hacl¿ eldsrrollo de

un nuevo dia[nóstico senético en Doblaclón s¿na v/o luven¡l

UNIVERSIDAO CATOLICA

DEL NORTE

Page 94: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 95: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondc dc Fomento al DesatrolloCientifico ¡r TecnoLógico

5 r016t10254Evaluación de la composición corporal y determlnación del somatotipo de

deportrstas chilenosUNIVENIOAO DE IASEÑENA

7 rD16t10255

Creación d€ un programa para la comprens¡ón ¡ectora en ¡n8lés con textosadaphdos segúfl perfil lector de alumnos de prlmery segundo año de

enseñan!a media de €stablec¡mientos municipa¡es y pan¡culares

subvenc¡onados de la cornuna de Puefto Montt,

UNIVENIDAD AUSTMT DE

CHITE

r016r10257Dlseño y desarollo de un slstema de almacenamiento pa|" prolon8ar laconseruac¡ón inocua de berries frescos. utllizando energia renovables

UNIVERSIDAO DE

CONCEPCION

9 tD16r10260Producclón biotesológie de un anestésico natu6l de origen marino paE uso

en acuicultura,

UNIVERSIOAO DE

CONCEPCION

1n tu¡or¡u6t Diseño y val¡daclón lnlcial de un molrlllarlo escolar con base en la varlabilldad depos¡ura

UNIVEFSIDAD DE

VAI.PARAISO

1a rD16110321

Modefaclón de barrlos mixtog eñer8entes en ceotros de gr¿ndes urbes para su

def¡nlción como ecos¡stema de ¡nverslón pública y privada sustentable ycoordlnada en el espaclo de trabalo colaborailvo de un observatorlo de barrlosen tranlormación-

UNIVERSIOAD DE CHII.E

L2 1016r103300pen-Harvesu s¡rema de ¡nformac¡ón Open-Source paró la gestlón de datos enla oroducción ffutlcola

tNsrnuTo DE

INVESTI6ACIONESAGRÓPF'I IARIAq

t2 t016t10333Mindful-eating en poblaclón escolari Promoviendo hábltos conslentes de

alimenf¿ción que impacen en salud nutriclonal de adolescentes en ChlleUNIVERSIDAD AOOLFO

IBANEZ

L4 tD16|l0348Diseño y producc¡ón de recursos metodológicos que apoyen el me¡oamientodel blenestar emodonal en erudientés y docenteJ de 7', S y 1' Med¡o

CORPORACION

PROGRAMA

INTEBDISCIPLINARIO DE

INVESTIGACIONES ÉN

Fnt traarnN

1016t10374 luegos Ep¡stém¡cos: potenclando la lnnovac¡ón en estudlantesCÉNTBO OE INNOVACION €INVESTIGACIóN APTICAOA

IO 1016t10382 ULTURTV, IPTV P?P Un¡versitarla para JóvenesUNIVERSIDAO CATOTICA

DEL NORTE

17 t016110390PlataformaTecnolóBica para la Ejercitaclón de Habllldades de Comprensión yVo€bulario en Escolares Chllenos

UNIVERSIOAO DE LOS

ANDES

1S tD16110399lmpado y Validaclón de un Kit de Educación Braille en la capacidad decomunlcaclón y Aprendizaje para €$udiantes con Dlscapacldad Visual

UNIVERSIDAD CATO!-ICA

DE tA SANTFIMAcoNc€PcroN

19 tD16t10414ilabilitaclón de servlcios complementarios medianle almacenamiento de

energla en Invelsores fotovolt3lcos de gran esc¿la

UNIVEÑSIOAD TECNICA

FEDERICO SANTA MARIA

?0 rD16110417Mcdelo de €estlón Escolar para la Inclusión de E$udiantes Ml8rantes en

¡nstituclones educátivas de Enseñanza 8ás¡ca

CORPORACION

PROGMMAINTERDISCIPLINARIO DE

INVESNOACIONES ENFDUCi.Ctóñ

¿L rD16r10442Uso de macrofitas como Indicadoras tempranas de contam¡nación oGánica vfitoremediación de amb¡enles acuáticos

UNMERSIDAD CATOLICA

DE TEMUCO

22 tD16t1046,4Modelo de Interyención comun¡t¿rio e intercultural paa la prevención yabordaie de la v¡olencla de género

UNIVERSIDAD DE tAFRONIERA

tor5r10480ANALEMA: Anal¡lador Automático de Lecturabllldad con Máau¡nas deAprendlzaJe

PONT¡FICIA UNIVERSIDADCATOLICA DEVALPAMISO

Acta No 63 02.09.2016

Page 96: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 97: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento al DesorroltoCientifico y Tecno[6gico

Se presenta el ranking de los 182 proyectos sugeridos a aprobar, según elpuntaje final obtenido, ordenados de mayor a menor puntaje.

La Dirección Ejecutiva de FONDEF, propone adjudicar los proyectos ubicadosen los primeros 68 lugares del ranking. Los consejeros revisan los síguientesseis proyectos que tienen un puntaje final de 3.93, decidiendo aprobar elproyecto IDL6ILO274. Se decide aprobar el proyecto ÍD76T10274, dado queobtuvo un puntaje 4,0 en los dos primeros capítulos de la evaluación que sonaquellos con más alta ponderación, y además, el Panel evaluador no señalóninguna exigencia de adjudicación.

En consecuencia de lo anterior, los proyectos sugeridos a aprobar son lossiguientes, acogiendo las sugerencias y recomendaciones formuladas paracada uno de los proyectos por los Paneles Evaluadores. Estas recomendacionesdeberán ser incorporadas por la Dirección Ejecutiva de FONDEF en todos losproyectos aprobados:

Acta No 63 02.09.2016

coorGo TMJTOlNs¡Tt c¡oN

PBINCIPAL

,OTRAS

tNsffrucroN€5, BENEFIOARIAS

DURACION MOIIÍO FONDEFS

1 r01611@01flesls¡t¡vld¿d de alanrbrÉs nanométrlcos de

cobrfUNIVERSIOAO O€

CHIt; 24 149,9/14.000

2 tD16t1@38Dcsarrollo de un trdr¿miento formacolóElco

p:ra ls prevencjón de las ¡nfeccronesrecuf rentes por Clostr¡diunl d¡fftcile

UNIVERSIOAO

ANORES BEITO149.994.000

H¡bllldades y Competencbs pam la educac¡ónSuoedor- Desrollo de In*rumentos v UNIVERSIDAD OE

CHILE24 x50.000.000Propuestas quc aportcn a un Nuevo Shema

/ñ a/ói¿iÁñ

t016t10119

Nlatodolo8ias Innovadoras para la tomrac¡ónInlcir¡l do profesorcs de educ¡c¡ón báslca en

rnatemá¡¡c¡: modelo basedo en pfáct¡cas

efectlvas de aul3 V tecnologics de laiñf^rñ..i4ñ

UNIVERSIOAO DE

CHILE150.000.000

tD16r10031

oes¿rrol¡o d€ modelo de gesiion In(egral fJaró

la Incluslón su$entable de mujeres eD

¡ndusú¡as n)asculin¡zadas Ja mln€ría en Chile-,b3sado cn risteñ¡ de alcrta temDrana de

barreras de generc y prototlpo deintervención

UNIVERSIDAD

SANTOTOMAS24 116.195.000

o 1015t10122Oiseño de una plalaforma p¿ra la

lmolem€ntac¡ón de Convenios Marcoaoññétllivd<

UNIVEñSIDAD DE

CHILE149.666.000

rDl6tl0148 "Desorrollo de un¡ 6cuna teraDéutiG(Thermova¡) co¡rra el cáncer de pref"

UNIVERSIDAD DE

CHILEx49.901.000

I 1o16110141Desaíollo de un¡ variante mejoGdá de la

proteína MutS prr¡ su apl¡oción en laindusiria b¡orecnolóEim

PONTIFICITA

UNIVERSIDAD

CATOIICA DE CHILE

149.485,000

Page 98: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 99: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FORIDEFFondo de Fomento ¡t DesarrotloCientifico y Tecnológico

9 1016r10186Evrluac¡ón de Recursoi Geológicos er)

6eometnss Complejas.

UNIVERSIDAD OE

CHILE?n 149.951,000

10 10r6r10196

Sistenl¿ de predicción temprana de la

¿nferrnedad de oto de buey en manzanas de

exponacióñ de la var¡edad Cr¡pps P¡ñk

UNIVERSIOAD DE

TALCA149.9S0'000

ta tD16t10272Des¡Íollo dc un lJt frnr¡ la detecc¡cn preco¡

del Flateado de los frut¿les

INSTTUTO D€

INVESTIGACIONES

AGROPECUARIAS

24 142.327.000

r016t10453Ut¡ll:3ción de extr¿cto de Ollvo rico en

hldroÍtlrosol corno ¡d¡t¡vo en l¡ alimentaciónde Ser¡ola laland¡

PONTIFICIA

UNIVERSIDAO

CATOTICA DE CHITE

PONTIFICIA

UNIVERSIOAD

CATOLICA DE

VALPARA¡50

UNIVERSIDADnF anNaFpatatN

149.981.000

l5 rD15110434

D¡seilo de un s¡stema de grcserva(lón de

salmón fresco destinoda J éxponirc¡ón $ ponirde ¿elatinér oblenida desde sub-productos de

l¿ InduJtrla s¡lmonen

UNIVERSIOAD DE

LOS ANDES149.990.000

t015t10101

Nueva teropta farmacológic¿ para él

trót¡m¡ento de sarcopenia y distrof¡asmusculares, Prueba de conceoto.

UNIVERSIOAD DE

CHITE149.551.000

r016t10210Sisiema Interactivo de Prornoción dcl Lenguoie

v la Comunicación

PONTIFICIA

UNIVERSIOAO

CATOTICA DE CHIIE

UNIVERSIDAD OE

CONCEPCION24 150.000.000

t016t10222

obseruatorio oi8¡t¿l do Dellncuencla en Chile:

Un silema intel¡gente de apovo a la induitriá¡utonrotri: cl¡ilena, en el robo de vehicllos y

accesorios

UNIVERSIDAD OE

CHITE

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILg

149.976.000

17 t015t10350Modelo de Interuenc¡ón educatlvaIntercrltur¡l en contexto indi8ena

UNIVEñ5IDADCATOTICA DE

TEMUCO

24 x50.000.000

18 r016t10223

Proreostasor-l: una terapio Bénico enfocáda a

d¡smlnurr ls neufodegeneración V sumentár la

función co&nll|y¿ en la enfermedad deAlrhaimé.

UNIV!RSIDAD OE

CHIIE

UNIVERSIDAO DE

VALPABAISO24 149.856,000

lo 1D16t10500

Desarrollo de un tef pronóstico para LMA

Inteícg¿ndo por pnmen vez al estromafuilonl

PONTIFICIA

UNIV€RSIDAD

CATOIICA DE CHITE

24 x49.677.000

20 ro16t10157Evóluaclón del Potencl0¡ de licuación en Zonas

de SubdutrlónUNIVERsIDAD DE

CONCEPCION24 100.091.000

tt

PRODUCCION O€ CAVIAR DE LISA (N,IUGIL

CEPHATUS} COMO UN I.IUEVO PROOUCTO UNIVERSIDAO DE

CONCEPCION24 149.822.000

BIOLÓGICA Y TÉCNICA DEL f,ULTIVO.

t015t10128

Mod€lo de evaluación de rmpacto leg¡onel

tM€IR-ECOGEM) de politicas públ¡cás c

rnversionei sectorialcs en los ámbitoteconomlco. soc¡al y ambiental

UNIVERSIDAD

ADOLFO ISANF¿

UNIVERSIDAO

CATOLICA OE tASANTISIMA

CONCEPCION

149.365.000

¿5 r015t10145

Des¿rrollo dÉ un protot¡po dc énJayo deiDh¡brclon de l¡ enzim¡ Protcini Folf¡tata 2A

de Mytilus par¿ la detecclón y cltant¡f¡caclon

dL. tox¡nai d¡orrelcas en muestras de ext6ctojde mariscor v conserv¡s.

UNIVEÑSIOAD DE

cHlL.E24 149.477,000

Acta No 63 02.09,2016

Page 100: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 101: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFonCo de Fomento al Desarro(loCientífi co y Tecnológico

24 tD16110159

Desanollo dc m¡temales de alt¿ densldad

energet¡ca en basc a lldo pora

alm6cenamiento de ¿neroia solar

UNIVERSIDAD D€

ANTOFAGASTA148.730.000

25 tD15t10214Sensor de reacciones quimicas basrdo en

diamanre

PONTIFICIA

UNIVERSIOAD

CATOLICA DE CHII¡150.000,000

tD15r10228VidPaoer: ds3rrollo de papeles y canonelutlli¡ando un proceJamren¡o ¡ntegrado de la

blomasa rerrdua¡ vltivinicola,

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.31!.000

ro16110244

Desarrollo brotecnológico de un nuevo recÍrsoplánctón¡co como fuente de coñpuestos

l¡ldactlvos p¡r¿ la industriá acuícoh vallmentaria

UNIVERSIDAD DE

ANTOFAGAÍA150.000.000

ro16110!59ln6enlerlá genética de linfoc'tosT con

receptores qulm¿rlcos pare el desarrollo de

inmunoteñplas contro el cáncer

FUNOACION

CIENCIA PARA I.A

VIDA

24 149.950.000

to tD16110420Desarrollo de un slsteñ:, de mediclón no-

nucle¡r en tiempo re¿l de la densldad de pulfJa

m¡neral etr dispersiones a¡readas

UNIVERSIDAD DE

SANTIAGO DE CHILE10 75¿65.000

30 tD16r10425Des¡rrollo de una Iormulicion er1 b¿se a

pollmero blomlmétlco pñr¿ amlnorar el dañoDor heladas en la fruticulturo

CENTRO DE

INVEÍIGACION DE

POLIMEROS

AVANZADOS

UNIVERSIOAD OE

CONCEPCION24 148.044,000

rD16r10465De$rollo de un equrpo de espectro3cupla

las!'l aplicado a la de¡ermlnación deilementos valiotos en conentndos de cobrc-

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION24 14s.49C.000

t? r016r1c424Protccolo de ¡tención con pertinenc¡o cultur¡l

a usuarios maDr¡che en los ínbunales de laAmuc:nia

UNIVERSIDAD

CATOTICA DE

TEMUCO

UNIVERSIDAD DE

CHITE150.000.000

55 1016t10290oeteccióñ autonrática de s¡militudes entre

rmá6enes de marcas pam su registro yprotección

UNIVERSIDAD DE

CHITE24 149.995.000

34 1D16t10291

De5¿rrollo de una nueÉ cstEteBla dÉprÉvención y conüol de monaliqader

causadas por ubriosls en hatcherles denroltrsco¡ bas¿da en el uio de bacterióia8os

UNIVERSIOAO

CATOLICA DEtNORTE

UNIVERSIOAO DE

cHL¡143.959.000

á) r016110278

Proyecro V¡da: Modefo de Msita oomic¡liarlaAvan:¡da, apoy¿do por recnologla, p¿ro el

f onaleclmlento de ¡nferyenciongsb¡ops¡cosoc¡ales con gcfiantesy culdadoret

prlm.lrio!. de nlños/as dc 0- 5 afios. en slsistema de Arencion Pdmaria en Salud

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE CHILE

149.793.000

rD16t10353Reciclsle de Alum¡nlo: valori:ación de los

res¡duo5 paE aplleciones eiúucturaleg en un

n rgceso ambientafñente amlgable

UNIVERSIDAO DE

CONCEPCION149.552.000

37 tD15t1048¡.

FoGlec¡mlento del progrsma demejoÉmienro oenétlco de ¿l$róemerlr

(PMGAls-UC) o r¡avés de la incorpoñción de

0ermoplatma natívo, selecclon¿do nned¡¡nle

aná¡isiJ genético y f¡tos¡nibrlo, con potencralpa.a cl ntrc;rdo dc llores noc¡on¡l y

PONTIFIOA

UNIVERSIOAD

CATOLICA DE CHILE

z4 149.7S3.000

Acta No 63 02.09.2016

Page 102: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 103: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FOI{DEFFondo de Fomanto ¡l DcsarrolloCientifico y Tecnotógico

38 tD161102065¡5(ema de apoyo a l¡ ¡ontá de declgione5 para

l¡ coi(.ch¡ de frutas b3sado en Internet de las

CosaJ

UNIVEASIOAD OE IAFRONTERA

UNIVERsIDAD

DEt 8rO-A¡O

UNÍVERSIDAD DE

149.856.000

55 r016r10359Dtsposrtrvo catalft¡co autónoño y d€ b¡)ó

costo bcfodo etr cobre par¡ la elinrinación deContaminantes En .alelactores a leña

UNIVERSIDAD OE

LOs ANDES

UN¡VERSIOAD DE

CHITE149.557.000

40 tD16t10140

Formulación de proteinas quinlérlcas corfioeÍrat¿Bia pan él desarollo de uña nuevg

vacuna contra Fschcr¡¿hia coli frrodtrc(or deSh¡ga Tor¡n¡ (grEcl

UNIVERSIDAO DE

CHILE

UNIVERS¡DAO DE

CONCEPCION149.883.000

4t r016110341

oesarrollo de un blohcrbidda para el manejode las malezas retamilla (Genña

nronspessulano), bautro (Cytisus gcopariug) yUlex (Ulex €uropaeus) en plontacionesfor¿fales y en ecosis¡enras nslurales.

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCIONr25.992.000

42 rD15r10449Sistema inteligeote paF la Eestlón y anális¡s de

la dotaclón de camas en l¿ red ¡slstcncial delsector púbi¡co

UNIV€RSIDAD DE

VAIPARAIsO¿1 ls0.000.000

r016tr0017

DeJarrollo de un srstema de screeni¡g de altorendlmlento {HfS} para la tdentif¡cac¡ón de

rnhlbidores cpecf,ticoi d* la expres¡ón géniñde VIH-l

UNIVERSIDAD DE

CHILE24 150,000.000

44 t016t103¿4

De5¿rrollo de nuevos alirnentos b¿$doi eñ eluso de mlcroal$s ri6i en DHA y EPA pan la

ploducción sustenmblé de:ruch¡ arm lrisenr¡ques¡da con omega-3 destinadr n

fiercados de cal¡dad Premlum

UNIVERSIDAD OE

ro5 LAGOS147.103.000

45 tD16t10114Sitema de Drones Colabor¡ti./os V Visión

Multlmodal para el Moni(oreo Automatlzadode lncendlos Foresrdtet

UNIVERSIDAD

TECNICA FEDER¡CO

SANTA MARIA24 150.000.000

46 rD16t10154Desarrollo de un producto Induclor qde

áumenre la oprac¡on de semillas de m¡ülidosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION2^ 149.852.000

to16t10048Prepar¡ción ,/ caGcter¡¿rcldn de

melamarerialei magné¡icoi par¡ deteccióoremot¿ de fentioneJ en neumúticos

UNIVERSIDAO

TECNICÁ FEDERICO

SANTA MARIA149,752.000

rl3 tD16110060

Dcsorrollo y evaluación dg un n)odelo deiqtervención b¡rado en tecnologlas de la

¡nformaoón y do la comun¡cación (TlCs) para

reducir el r¡es0c de luic¡dio adolescenre ene$ablec¡mientog edu6cronales dB la RM y l0

vt R€Éión

UNIVERSIDAD DE

cHil.E149.910.000

49 tD16r10322Df ipositvo neuro¡ngenlerll pard meJordr elcontrol d€ la a¡encrón de trabaladores cn

rDlnas 3 gran altura

UNIVEñSIDAO DE

VALPARAISO

UNIVERSIDAO

TECNICA

FEDERICO SANTA

MARIA

24 149.792.000

50 rD16r10013

Desürrollo d4 (n kit m(ltilocus paft llevár ¡6bo la ldantrflcaoón de especies de

mEjillon¿s p¡n ¡poy¿r la tÉ¿abilidsd de ertetecufso

UNIVSRSIOAD DE24 149.999.000

Acta No 63 02.09.2016

Page 104: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 105: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo Cc Fomento al OcsarrotloCientÍfico y TecnoLógico

51 t016t10190Desarrollo de recubrlmlentos multlfunc¡on¡legantlcolloslvos per¡ la proteccrcn de materiales

UNIVERSIOAD DE

CONCEPCION24 149.997.000

52 tD15t10458

Modelo Particlparlvo de Gestión de R€cursoc

Hldrlcos en Contextos lsleños: ga5e5

te(¡torlalas Dára dcaarrollár procesos de

anc¡a,e d€ acfores. modelos ment¡les eimr^^^ó. ¿lo ftr,'rñ .lel rr"r

UNIVERSIOAD DE

LOS |¡GOS24 148.989.000

53 ro16t10105

Red molt¡sensorial ditribuida para lo

cvaluac@n del reculso eólico sobre terrenocomple¡o con sondasaerotfansportadasy

geoffeferendadas

UN¡VERSIOAD

TECNICA FEDERICO

SANTA MARIA24 149.990.000

54 rD161102?1

DeJarrollo de Biosensores OptoelecttonÉos yAlgoritmos de corelocidn para cuantilicar elespeclro ernltldo por n3ñopanículas de oro

que de¡edan la plésencia de res¡duos desntibióticos en leche cruda

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

UNIVERSIDAO

sAN STEASTIAN24 149.998.000

>5 1D16t10354

Bacterias endóf¡t¡s fijadoros de nltrógeno: unaalternat¡va innovadora pata mejor¿r la

sostenibllldad y ptoductlv¡dad forcrr¿l

UNIVERSIOAD OE

CONCEPCION24 149.132.000

r016t10142

Desarrollo y vafidación ¡nic¡¡l de estudios depérnrcabilidod f¡or técnicas in srtu e in v¡tro:

epllcación ¿l estudlo del efecio de exciplentegsobre la absorción de f¿rmacos en el marco dc

las bioexenciones

PONTIFICIA

UNIV€RSIOAO

CATOTICA OE CHILE

UNIVERSIDAD OE

VALPAAAISOx49.232.000

t015r10027

Desarrollo, produccion y c¿rncterización deanticuerpo recombiñente humano contn MlC.

A con potencial re€péut¡co pard ¿l

tratami€nto de c¿ncer Eáldco

UNIVERSIOAD DÉ

CHILE24 150.000.000

58 t016tl0475

caraceri:eción de la nBdera de Pinus rad¡eraO.Don proven¡ente de plantadones

sln¡estradas oara la l¿br¡caclón da Droductosdc allo válo¡ agre8ado

UN¡VERSIDAD OEL

eto-Bto24 149,955.000

rDr5r1058

NanolnmunoTeri¡pla p¿ra e5clerotlt múltiple:nueva esrrateo¡€ tcrapéuüo p¡ñ la enrecadirecto de inrnunomoduladores en el sigtcma

neru¡oso central

UNIVERSIDAO DE

CHILE149.341.000

ou t016110332

Proceso biotecnolóolco par¿ l€ remoclón de

sulfato desde Joluciones ¡ndustrialer deopernclones hrdrometalúrelc¡9

UNIVEñSIOAD

CATOTICA OEL

NORTE

CENTRO DE

INVEÍIGACIONCIENTIFICO

T€CNOLOGICO

PARA tAMINERIA

149.780.000

o¡ r015r10045Dr5eño de Consorc¡os M¡crobi¡nos para cl

Tratamlento dc Enferm¿dades Inflamatorlasdel Intgtlno

PONTIFICIA

UNIVERSIOAD

CATOLICA DE cl-IILE

UNIVERSIDAD DE

CHILE24 149.974.000

o¿ r015t10437

nepoblanliento de peces de roca de alto valorconlerc¡¡l mediante slstema SlPS en cáleta de

pescadores anesanalel en printera re6iónTarapacá recuperando l¿ capacldad ertractiv¡

fjo. parte dc lo5 pesodores Inp¡st¿ndopos¡t¡vamentc lngresor y nlvel de vida

UNIVERSIDAD

ARTURO PRATz4 149€50.000

Acta No 63 02.09.2016

Page 106: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 107: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento al DesarroltoCiantifi co y Tecnológico

Se decide establecer la siguiente l¡sta de espera de proyectos, que tambiéntenían sugerenc¡a de aprobación y que tienen un puntaje igual o superior a

3,75. Estos proyectos podrían ser aprobados por dÍsponibilidad presupuestariao por otra razón indicada en las Bases Concursales:

Acta No 63 02.09.2016

05 t016r10018

Al recat€ de la oetra nat¡va Chilena {Ostraa

chrlensisi: generactó[ de lineas rnc.ioradas

Genélicaniente par¡ potenciar el crecimiento ycap¿c¡d¡d dé detox¡flcac¡on con VPM lMareJ

Roia P¿r¿lític)

UNIVERSIDAO

AUÍRAL DE CIIILE149.596.000

64 rD16r10285PEPTARAN4: Pepraiboles con propiedades

antibactcrianag coot6 bac¡erlar patógenlshuman¡t nrult¡resistentes

UNIVERSIDAD OE

CONCEPCION

UNIVERSIDAD

CATOIICA DE

TEMUCO149.985.000

o5 rD16tl(X52

olseño de un scfeenln0, prenatal para eld¡atnó3tlco rempftno de preeclampsi¡ basadocn la detocción b¡or¡ar€doras placenbrios yendotclialei en fluidcJ orales de ombaru¡adas

UNIVERSIDAD DE

tos ANoES2A i49.99?..000

oo 1016r10136

Reducs¡ón S¡En¡ficativa del uso de agur enplant¿s de proces¿mlcnto de m¡nerales vf¿ €l

diseiro dc una nu¿va cclda do flor¡ción blsad¡en tecno¡ogias qo convenclonales del t¡po

'hrdroclclón-m¡Bnético",

UNIVERSIDAD DEaufi E 149.999.000

tD16r10303

5llla Amonlynur, dlscño-dlalóg¡co comoaltern¡rrva sustentable Dara el bosque

siernpreverde: Bas€s para un nlodelo der¡nsierenc¡a goc¡otecnológica fundado enproccsos de selección de madera y el disáño

contemporáneo de objctos certif icables.

UNIVERSIDAO DE

Los rAcos14S.347.000

b6 t016t10331

Oiseño. InleBraclón, Ensayo y Car¿cterizaciónde un Conceplo Experlmental de SlstemaHíbr¡do de converslón de Eneq!í¿ Sol3r en

Energia €¡(ctrica y TÉ¡nrlc¡

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA OE CHIL€

147.892.000

40 1d16i10274

Desarol¡o de un adillvo dret¡r¡o para me.¡oorl:¡ conversión aliment¡ci3 en salmónidosalhrenl¡doJ co,¡ In6redleñtes vegetale5

UNIVEBSIOAD DE

CHITE150.000.000

Monto Total Adjudicado $10. 133.670.000.-

N' coorGo ITTULOrNsfifucroN

PRINCIPAT

OTRAS

IN.5|TTOON€SB€N€F¡OARIAS

DURACIONMONIOFINA!

FONOEF S

70Desaíollo de una formulación nüraceútlca PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOUCJ DE CHITE

150.000.000

act¡vtdades neuroplástícas y neuroproaectorit

tD16r10252

Desarrollo de herram¡eorasBenéti.o-molcculares en el recurto Ostra chilena(Osrrea chllengisl parí¡ iu üpllqc¡ón enesrud¡os genét¡cos como base paG el

fortatecrn)¡enro de ru susieniabilidad v cullivo.

UNIVEñSIDADSANTOTOMAS

24 149.468.O00

Page 108: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 109: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONÜEFFondo de Fomentc a[ DesarrotloCiendfico y Tecnológíco

7Z t016f10005MembÉnas Nanocompós¡tas par¿

NanoflltraciónUNIVERSIDAD DE

CHITE150.000.000

I5 r016t10366

Efedo Radioorot¿clor de un NoledoscSistenra Inyecable de Dosli Gradu¡ble ptra la

Admin¡stración de uf, Factor de creclmientoDu¡l contr¡ el 0año y Deter¡oro de Glándulas

Sallvales tras la lrradiación Gamma en la

Región C¡beza y Cuello

UNIVERSIDAD DE

tOS ANDES

UNIVERSIDAD O!I.A FRONTERA

119.990.000

74 1D16r10466

Plataf orma Telemútrica Cibér-f isica

Automotirada Albcrgada en la Nube para úlMonitoreo, Control y Prctecclón de ÁecursosM¡r¡noc usando Anállsis y Proces¿mrento de

Daros oaro el Pfonóstico de Eventos

UNIVERSIDAD DE1S0.000,000

Enmrenda del suelo generada por losUNIVEÑSIDAD OE

CONCEPCION24 149.789.000

oEricul¡ura fu mili€r campes¡na.

rD16110488

Desarollo de un !dltlvo n¡nocomoueslo como

materi¡l de recubrim¡énto pard fjotenciar fluso de la madeE y sus derlvadoi en la

construcclón, con un enfoque sustentoble y de

eficienc¡a eoergética

UNIVERSIDAO D€L

Bto.8r024 150.000.000

t016t10167

Desai'rollo de matrices pollméricas para la

inmovili¡ac¡ón de materiale, f¡llrantes usados

en li remodón de or¡an¡ones o escala

domic¡l¡aria

UNIVERSIDAD DE

SANTIAGO DE CHITE150.000.000

DesaÍollo de ur) nuevo repelente narural paraUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.662.000

aot¡cado al sector foreshl

1016r10384

Hermmicntas B€nóm¡cas aplicadas en el

culllvo del eri¿o de n¡ar (Loxechiuns albus]:

Selección de familEs con alto potencial de

clecimiento, asi$ida con rñrrcadores

moleculares

UNIVERSIDAD

cATOr.tcA 0€ LA

SANNSIMACONCEPCION

INSTITUTO DE

FOMTNTO

PESQUERO

UNMERSIDAD

OE VALPAMISO

t49.997.000

80 t016t10443

¡dentificac¡ón d¿ ecot¡pos de Durvillaea

ont?irctica con caractorilicas b¡omoleculares

de ¡nrerés comercl¡l: lmpllcanclas p¡n el

cult¡vo y manejo de omdefas nauñlcs

UNIVERSIDAD DE

LOS t-A60S1S $b.ooo.ooo

81 tD16110025

0eiarrollo de colour¡ng lbodi encapsul¡dotcomo estrategi¡ pan n¡anlenetdl color en

alimentos

UNIVERSIDAD DE149,945.000

6¿ rD16110355

Prevlnlendo la de p¿rdida de bosque:Inte8raclón de Redes dc Sensores Inoldmbr¡cos

y vehículos aéreos no Trlpulados pan la

detección de incend¡os for*t¡lesy conaj¡le¿ales en ticmpo rcal

UNIV€RSIDAD DE IAFRONTERA

149.570.000

83 tD16r10135Mclorando rela(¡ones l¿borales: investlSac¡óny desarrollo (l+Dl de un s¡s¡ema de forf|ento al

Dralogo Soc¡al en las emprelnj

UNIVERSIDADALBERTO HURTADO

24 r{5.099.000

Acta No 63 02.09.2016

Page 110: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 111: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFfondo de Fomento al DesarrottoCientífico y Tecnoló3ico

2. Adjudicación Sexto Concurso VIU (Primera Etapa).

Ef Coordinador del Programa VIU, Sr. Esteban Zapata, realizó una brevepresentación de los objetivos y principales características del programa¿ elproceso y resultados de evaluación del Sexto Concurso VIU. (Se adjunta lapresentación en Anexo No2).

Acta No 63 02.09.2016

84 rD16t10441

Sifiema de Deteccián y Predicción Poiencial

de Riesgos B¡óticos y Abióticos p¿ra

su$exiabrlidad de Bosque Natlvo yPlantaclones Fore5r¡les

UNIV€RSIDAO DE

CONCEPCION149.990,000

tq16t10411l.¡cnltori¡rcion y ¡rtonrat¡zación rer¡ola de

srÍcmas de biorreactores. A0liGc¡dn en

blodigestores

FUNDACION INRIA

CHILE

UNIVERSIDAD DE

IA FRONTERT.

PONTIFICIA

UNIVERSIDAO

CATOTICA OE

VAI.-PARAISO

24 149SS7.000

86 to16tr0300

DeSarrollo de t¡n nuevo proceso dtde¡oxlf¡cación de emisionef Industriales de

COV' ¿ bajas iempeñruras bogodo cn

ozonEaclón catalíticá hetÉrogérlen promovida

oor zeol¡ta natur¡l modltlcad¡

UNIVERSIDAD

CATOL|CA 0e rASANNSIMA

CONCEPCION

24 r50.000.0@

87 t016r10109

Tecnologia psr¡ procesar poc flotación

mlnerales de cobro con altos nlveleJ dearcillai, optimiEndo clmnsumo de agua en el

ofoce¡o

UNIVERSIOAD DE

CONCEPCION24 150.000.000

rD15r10?9?Validácion de un método bosado e0 imCgenes

mÉdicrs ¡rara la pred¡cc¡on ten¡pr¡na de d¡ñoir¡ductdo por v¿nt¡laclón meciitrica

PONTFIqAUNIVERSIOAD

CATOI.¡CA DE CHILE

24 150.000.000

b9 tDl6r10368G¿rier¿ción de una vacuna d¡r¡grda contra las

cÉlulas tumolales troncales de cóncereraltam¿nt¿ aere5rvot

FUNOACION

CIENCIA PARA IAVIDA

24 149.990.000

t016t10374

Creación dc una Esiructur¡ Inyect0ble

Compuesta de Brocer¿m¡cos con CélulosMadre Adult¡r-Autdloo¡s para Cirugia

Ma¡ilofacl¡les

UNIVERSIDAD

ADOLFO ISAN€Z149.979.000

91 to16t10392

Desarrollo do un sist¿ma do pur¡i¡cac¡ón de

¡gue pgr¿ consumo en basc, a nanopartlculasnragnéties funcionalizadag con prop¡edades

bscloricidos

UNIVERSIOAD DE LA

FRONTERA24 x49.607.000

92 rD15t10460

Canografla de amenczas naturales util¡:andovehículos 0éreo9 autónomos: Una hcrr¡$¡ento

h¡cio l¡ prevenclón de desostrcs e¡ tienrpore¿l

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.9S¡1,000

Y' t016110297ñostreo ñolecular de anrlOenog sexo

especiflcos y producclón de anticuerpos útilespara el rnmunosexale de senren bovino

UNIVERSIOAD

AUSÍRAL DE CHILE149.970.000

Page 112: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 113: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento al DesarroUoCientiñcc y Te.nol,ógico

Nuevamente se adv¡erte la baja particípación de postulantes provenientes de laUniversídad de Chile. Se señala que una posible causa sea las condiciones entorno al tema de la propiedad intelectual de los resultados de tesis y/oproyectos. En este marco, la Sra. Marcela Angulo ofrece trabajar junto a suequipo de profesionales del área de Transferencia Tecnológica/ para avanzar enuna propuesta de modificación de Bases Concursales más flexibles que lepermita a los investigadores de la Universidad de Chile, presentarse alConcurso VIU.

El Consejo resuelve adjudicar todos los proyectos sugeridos para aprobación.En total son 83 proyectos: 80 con financiamiento del Presupuesto FONDEF, y 3con financiamiento del Programa Regional de CONICYT.

Acta No 63 02,.09.20t6

Rank¡ng códigoNombre

Postulanteftulo Ptopu6ta Universidad

Monto Fuente de

I vru16P0051Franclsco SolisCornejo

I b t: Inermooniltc oene(,cs I ootsU.

ANTOFAGA5rAs 2-000.000 FONDEF

vru16P0070 Héctor 6d Sllw

Prototipo escalable dc biofiltro en basc a

biomasa de Macrocyst¡s pyrifer¿, para el

r batimienio de contamioantes metdlicosen oGuas residuales nlineras e

¡ndustr¡a,es.

USACH s 2.000.000 FONOEF

vtu16P0145 Danlel Ur¡beSrange

Kit para la detección de nrarcadores stemcells mesenquimales y proneurales en

muestras rle Gliobfastoma

UACH 5 2.000.000 FONOEF

V¡U16P0115Marcela Eipinoza

M0nieElaboración de una crema dermatológica

0robiótica ánti acné vulgarUOEC 5 ?.000.000 FONDEF

vtu16P0124An8éllcá DuránMuñoz

Pelven Beer: Desañollo ycomerciali¡ación de r¡na bebida

alcohólica elaborada on b¡se a piñón deAraucaria Araucana, semilla endérnica de

Chile v Arssntina

UTFSM s:000.000 FONDCF

vtu15P0018Hugo FomeroVlllablanca

Degarrollo de me¿cl05 de ceoas láctícasprobiot¡cas v bioactivos de ext ractos deplantas par¿ escalam¡ento de al¡mentos

funcionales en áculcultura.

5 2.000.000 FONOEF

V¡U16POO65Claudla VidolAraya

Modificación de lignina l(raí! para

utilizac¡ón como ¿cente depresante demlnsr¿les en l¡ indugtria minera

I tñEa s 2.000.000 FONDEF

s vru16p0x62 Gutbvo Rivas

Muñoz

Plat¿fotma de innovación par¿ el estud¡odel componamiento del Busatro del tebo(Chilecomad¡a Valdiv¡ana), como agente

d¿ servició de r¿c¡clai¿ de Dlásticos^

5 2.000.000 FONDEF

9 vru16P0ü¡6Felipe AlErezPonce

Sistema de Sooorte Oriemado a Redes

Loaísr¡cas de RetailPUCV 5 2.000.000 FONDEF

vru16Por67 NlnoikaHermosilla Gatica

Producción de pe¡ler para sistemas decombustlón donric¡liaria a panir de

residuos agrícolas torrcfactados: Un¿promisoria tecnología para la genemciónde nuevos negocÍos en el Centro Sur de

Ch¡lc.

UFRO 5 2.000.000 FONDEF

Page 114: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 115: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FOruDEFFondo dc Fomento al Desarrotlo€ientífico y Tecnotógico

11 vtu16P0005Jos¡nna BarahonaOlivares

MF-stop: Desarrollc, formulación yevaluaoón de un biofun8icida b¿sado encepas bacterianas nativas como ¡genrede control para el hongo fltopatógeno

Monilinta fructícola.

UsT s 2.000.000 FONDEF

vru16P0040Natal¡¡ Gr¿ndónAvendaño

Smarthive: sistema intelig¿nte para la

captura y proces¿mierto de datos deinterés pora colmenas opícolas; un

.pr.tñiañiñ : lr :nierlrrrr: d¿ n¡¡¡iciÁn

U. TATCA s 2.000.000 FOND€F

vru16P0135lrllck PanaMardoner

Generación de uno vacuna con proteínósde la membr¿na externa de micro

' bacierias de PÍsciricl(etts¡a salmonis

conjugada con filifolinona conira elsíndrome rickeiG¡el salfl onideo

USACH 5 2.000.000 TONDEF

V¡U15POOO3Paula Rojasv¡llalobos

El¡borac¡ón de ingrediente aliment¡cio apanir de levaduras provenientée de la

lermentacion alcohólicáUTFSM 5 2.000.000

Reg¡ón deO'H¡ggins

vtu16P00380an¡ela CastllloVidal

Generáción de un kil d¡a6nóstíco pora laidentificación temprana del r¡esgo

cardiovascularu0Ec 5 t.000.000 FONDEF

16 vtu15P0058MonserfaiRetamales

Santiago

Desarrollo de una linea de snackjformulados en base a quínoa y algarrobo,

destinado a consumidores conneces¡dades nutricionales esoeciales

U.ANTOFAGASTA

s 2.000.000 FONDEF

17 vtu16P0063 Carolina CatrónLazo

SUMA: Mobiliario urb¿no en m¿derapfástica, por¡ espacios públicos

constt'uidor en suelos contamlnados ocon r¡esRo de asentamientos.

UBB s 2.000,000 FONDEF

18 vtu16P0084Juan Cáceres

Vergard

Sistema Enzrmático para la

Biorremediación de Antibióticos Usadosen la Industria Salmoner¿

u.cHtrE 5 2.000.000 FONO€F

19 vtu15P0093Fabián Ange¡oquiro¿ Gat¡c

Disposirivo no invas¡vo, répido, portát¡l yde bajo costo para la detección de pie

diabéticoUDEC 5 2.000.000 FONDEF

20 vru16P0094lván Nav¡rréteLeschot

Hormigón Estratif¡c¡do para Estructu{as

en c¿oastt ta 5 ?.000.000 FONDEF

71 vru15P0098lgnacio DlazPooce

Prototipo de socket ¡nalámbrico para elcontrol y monitoreo inreligeDte de la

iluminación én el honar.USACH s 2.000.000 FONDEF

22 vru15P0112Fel¡pe Esplnoza

Roi¡s

Nano for¡¡ulacidn de ¡nterferóo alfahumano com0 trai¡mieñto de

')lióhlr<rññá ihr rltifñamÉ hr rmrnóUDEC 5 2.000.000 FONOEF

23 vtu16P0142Jorge ManclllaValdés

Desarrollo de un paquete tecnolog,icop¿ra la certif¡cac¡ón de harinas de

pejcado a través de la identificación deespecies y la cuant¡fic¡ción de la

proporc¡ón de materia prima uti|zada.

ucsc s 2.000.000 FONDEF

24 vrux6P0011Paola AlejandraFlnche¡É

Encapsulado como ¡nducto/ delcrecimiento de lechuBa (Lactuca sat¡va L)

basado én conrpuestos orgánicosvolátlles

UFRO s ?.000.000 FONDEF

o vru15P0056Nicolas MaturanaBarrios

Dispositívo de r¡ego inteligenre de bajocosto oaaa el uso ef¡ciEme dol aou¿

U, TALCA s 2.000.000Reg¡ón deO'Hiralns

Acta No 63 02.09.2016

Page 116: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 117: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFoncio de Fomcnto at DesarroltoCientífico y Tecnológico

ae vru15P0100Carlos SanrosSilea

Recuperación de energÍa en el sec¿do demadera a alta temoeretura

UEB 5 ?.000.000 FONDEF

vru15P0105Carlos SantosS¡hr¿

Diseño de urr secador de madera para lapequeña y mediana smpres¿ basac.lo en

el uso eficiente de la enerala.U8B s 2.000.000 FONDEF

¿é vru16P0119Ya¡rSerman

Hitelmen

Método no invasivo de detección dedaño renal midiendo marcadores de

estrés oxidativo en nlicroveSículas en laorina.

U. ANDES s 2.000.000 FONOEF

vtu16P0129 Paulr V¡ll¿rroel

GallardoSoftw¿re de Evaluacion Antrooométr¡ca

U.MAGATLANEJ

s 2.000.000 FONOEF

VIU16PO139cristlan AyalaChapano

Diseño y construcclón de un equipoponótil med¡dor de c¿rbono negro de

bajo costo con identificac¡ón de fuentesde contamin¿ción.

USACh s ¿.000.000 FONOEF

vlu16Po146Croswel AguilarCuenca

Desarrollo de un desinfect¿nte GRAS

contfa patÓgenos de la ¡ndustfía dealimañtos

s 2.000.000Región de

Ma8allanes y laAniártlca Ch¡lena

5a VIU16POI65René ManrfquezVásquez

Moduladores epigenet¡cos para la

acu¡culturaPUC s 2.000.000 FONOEF

55 vru16P0014Dan¡ela Gallardoñeyer

Mult¡plataforma Colaborativa pcraAdministrar Teraoias Fonoaudiólópim(

PUCV s 2.000.000 FONDEF

vIu15P0015 JevierChávezCerda

S¡steme de Mon¡toreo No lnvasivo deVariables Fisiolózic¡s

UDEC s 2.000.000 FONDEF

55 vru15P0023Mctor¡a MonteroLópe¿

Radiaciones electromagnétic¿s noionizantes corio biocstimuls ntes

veÍ etaleSs 2.000.000 FONDEF

vtu15P0042Gmila ZapataAraya

Diseño de probador de vestuario virtualoara venta3 oor intefnei UTFSM s 2.000.000 FONDEF

vlur6P0053Felipe Sandov¿lSandoval

Factor estimulan¡e de colonia5 degranulocitos aplicados al tratamiento del

cáncer dE oróstata5 2.000.000 FONDEF

38 vru16P0075Den¡sse MenaSil€

Nanof¡ortículas de Zeolita naturalcargadas con 2-Metoxiestradíol (2-ME) y

Boldina (Bd) como tratamientoanticancerigeno de usc veterinario.

USACH s 2.000.000 FONOEF

vtu15P0076 Javiera DonosoPére¡

Formulacion y proCuccidn de Inrerferónalfa bovtno como tratamirsnto para la

diarréa vir¡l bovino-

I tñEa s 2.000.000

40 vtu16P0079 Juan Rui¡ Diaz

Generación de instruñenlosfundamentadoi cn la neuroci€ncia

coEn¡tlya y el soc¡al l,letwor k Analysispara oledir el impacto del Liderazgo de'

Rango Tot¿l en factores de clima ygestión en los sectore: de Salud y

¡Vlneria

PUC 5 ¿.000.000 FONDEF

4l V¡U16POO85Juan HldalgoUgalde

Desarrollo e implementación de unv¡deojuego como recursa diGital

coñplementar¡o (RDC) para estudiantesde educación básica en lo arignatura de

h¡storra. aeoafófia v cieñcias róriat8-

U.TARAPACA 5 ?.000.000 FONDEF

Acta No 63 02.09.20L6

Page 118: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 119: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo Ce Fonento at 0esa¡rolloCientÍfi co y Tecnot6gico

vlux6P0113José cárdenas

Laftus

lmplementación y venta de un s¡st€ma

de monitoreo remoto de autoBest¡ón

aplic¡da a un Elecvocardiogr¿ma Fetal

mediante Redes de Área Ccrporallnalámbric¡s,

U5ACH 5 2.000.000 FONOEF

13 vtu16P0116Ítalo Galtegos

Pulido

Sistema de control de gestión de la

convivencia escol¿rU.TAICA s 2.000.000 FONDÉF

44 vru16P0120Dario OcaranraBueno

Des¡rrollo de un sistema de cultivo de Ia

microalga Nannochlorops¡s salina pare laproducclón de B-glucanos a escala

lddustri¿l

usr 5 2.000.000 FONDEF

{s vru15P0122 SebastlanCerecera Llanten

Aplicación móvil para trivias deañrcn.lirnié

U. TALCA s 2.000.000 FONDEF

46 vtu16P012SClaudia Gon¡ále¡González

Sistoma bioinformátrco para el

descubrim¡ento de enzimas de inter¿sbiotÉcnoldrico o¿ra aDlica ción inciuJtlial.

U.TALCA 5 ?.000.000 FONOEF

vlux5P0161Fausto CadenaCordero

Reconligurac¡óñ automáiica ¡ntegrade a

paneles solares para la obtención de la

máxim¡ potencia de un arreglofotóvolraico.

U. TALCA I 2.000.000 FONDEF

48 v¡u15P00r.2 Alan Vidal CamoosRockards -an innovat¡on toolkit for

oroblenr-solvina-UTFSM s z.0oo.0o0 FONDEF

49 vtu16P0017Mlguel FonteclllaCev¡edes

Desarrollo de un prototipo lntegral y debajo costo p¿ra el aforo de los canales de

riesc de la resión V

UTFSM s 2.000.000 IUIIUET

5U vru16P0022FellpeTorresFlores

BEEBOX. Sist¿ma de monitoreo de la

oroducción de mielUTFSM s 2.000.000 FONOEF

vru16P0024Sara ArandaGonzólez

Probatur¿ y eva¡uación de t|nbiofertilizante en base a una cepa de

levadura muena para el cultivo de

hortali¿as (tomate y pimentón) hasta el

estado de plántulas y obtención de sus

fru¡os en cond¡ciones de vivero.

UACH s 2.000.000 FONDEF

vru16P00?98arba6 Olmos

Gonzále¡

Nuevo método de medicion de ener6iaesc¿cifica de ruDtura de m¡neralca.

UTFSM s 2.000.000 FONDEF

vru16P0047 lsrael Dfa¿ León

Generac¡ón de un sistema de cultivomodulat basado en tecnologÍa de

eficiencia energética y controlautomdtico pali' la producción de

hdftál¡Ias

UFRO s 2.000.000 FONOEF

34 vru16P0059Karla AcuñaToum

Utilización de cepas nativ¿s de Rh¡3obiunl

como biofertilizante para las praderas

naturales de la Región de M¿gall¿ñei yAntártica Chilena,

MAGALIANESs 2.000.000 FOND€F

vtu15P0059AlexlsSa¡asSalgado

Prótesi5 transt¡bial de fibra de carbonooara uso deoortivo

UDEC s ?.000.000 FONDEF

56 vtu16P0072IUIS ESPINOZARAMIR€Z

Mcniror€o de Condición en Linea

aplicado al Diseño de un S¡stemapredicl¡vo de fvlanlénim¡ento psra

EdL¡¡Dos Mecáricos

UTFSM s 2.000.000 FONDEF

Acta No 63 02.09.2016

Page 120: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 121: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento al Des¡rrottoCientÍfi co y Tecnotógico

vtu16P0097Marta carr¡lloBarria

Reinvent-¡\T: Servicio inte8ral de co-creación y asesoría en tecnologías

asistivas y productos de ápoyo, para la

oromoción de entornos accesibles.

U.MAGALLANES

5 2.000.000 FONDEF

vru15P0099Diego Esplnora

Gallardo

Producción de un suolemento alimenriciobasado en acido eicosapentanoico {EPA),

inmunoest¡mulantes y antioridantes a

panir de un cultivo m¡xotrófico de la

rnicroalEa NannochloroDsis sólina

UST 5 2.000.000 FONDEF

vru16P0101Cleudla RoblcsPlanells

Vacuna basada en nanoparticu¡es y gen

de proteina viral, para el tratam¡ento de

tumores en animales do!¡ésticosUSACH s 2.000.000 FONDEF

OU vru16P0107Adriana O¡eda

Góme¿

Desarrollo de un orototipo dü kitenzimático para evaluar r¡es8o

cerdiovascular en dirbéticosUACH 5 2.000.000 FONDEF

vrux6P0131Christian OrellanaGomez

íleactor Cvd de sobre mesa para la

sinesis de (r¿fenoUTFSM s 2.000.000 IONDEF

vru15P0137César Rosales

CaroKewún: Aula Pluricultural USB s 2,000.000 FONDEF

vtu16P0138Javiera LlanosSustamante

Purificac¡on d€ la proreín¿ recombiantesornatotoo¡na bovina

I tñFa 5 ?.000.000 FONDEF

64 vlu16P015rMerfa AguilereBoumás

Digpositivo de lavado per¡tonealiñtraóóerrtólid

UDEC 5 2.000.000 FONDEF

vtu15P0155lgnacio R¡quelmeMaclusso

Desarrollo de un fitofármaco a base decanelo para conrol de Nenratodosgastrointestinale5 en sistemas de

oroducción de ovina.

ucr s 2.000.000 FONDEF

oo vIu16P0159Alexls ContrerasPinchulef

UTARAs: Un micro-sisteña de anál¡sis

total v alerta remota oara la detecciónmolecul¿r y monitorEo in sit! de

Pisciricketlsia salmon¡5 en centros de

cultivo para salmónidos

UDEC 5 3.000.000 FONDEF

vru16P000?Jeanette Delg3doPavez

Puestó en valor y d¡ferenc¡aclón de losproductos de la pesca anesanal y la

acuicultura de pequeña escal¡ demofuscos enteradores a través del

cco€tiouetado

U.VALPARAfSO

s 2.000.000 FONO€F

bó vru15P0031Jocelyn€ Tampe

Perez

Diseño de un repelente de insecl.os cnbase a Droductos ñaturáles dsrun¿do a la

fruticultura

I tcp^ s ?.000.000 FONDEF

vru16P0034Yoselin AguilarAqul lar

Estud¡o de v¡da util de snack de arándanousandc, la tÉcnica del grageado

U. LAGOS 5 e.000.000 FONDEF

vru16P0037Brrbar¡ta Lar¿

Manínez

SIE: Sistema de Informacidn cl¿

Emer8.encia Móvil - Adquirir mensajes

cifrados a tra'Jés dé la rad¡o de un(mánDhóne

UTfSM 5 2.000.000 FONOEF

a1 vtu16P0055 Jsan ForeroOliveros

Desarrollo de apósitos de qulto5ano

funcion¿lizados con nanopanículas par¿

el tr¡tamiento de ulce¡as dr: piediabético, ulceras por presión y lesiones

de la o¡el.

PUCV s 2,000.000 FONDEF

Acta No 63 02.09.2016

Page 122: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 123: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Acta No 63

FONDEFFondo de Fomento ¡[ DsarrotloCiontífico

-v Tocnotógica

Monto Total Adjudicado con Financiamiento FONDEF: $160.000.000.-Monto Total Adjudicado con Financiamiento Regional: $6.000.000,-

02.09.2016

vru16P00zlgnac¡o Correa

ToledoBee Smart - Sistema de vent¡lac¡ón

autónomo Dal¿ col menas artilicialesU8B 5 2.000.000 FONDEF

vru16P00vClaudio Carril

Pardo

lmplcmentación de Servicios de Medicin¡Personalizada Aplicados en D¡abetes

I tnÉa s 2.000.000 FONDEF

vru16P0117Pablo FuentealbaGon2ález

Nueva tecnología industrial del cultivo deP¡sciricl(ettsia salmonis para producción

devacuna contra la pisc¡rickettsios¡s a

nivel comerc¡al

PUCV s 2.000.000 FONDEF

vru16P0118Pablo SantiagosHevla

Flotacion de ,n¡neral de cobre utilirandoburbuJas generadas al agregar agua

óriranaalaUSACH s 2.000.000 FONOEF

vru16P0141Antonio PimentelHenrlquez

Vincul¿ción entre estuciisntes y empresaspara asiBnar temas de tesis a través de

una herramient¿ TlC.

USACH s 2.000.000 FONDEF

77 vtu16P0r54A¡ejandro Bonlll¿

casro

Desarrollo de sistema de calefaccion

solar para viv¡endas unifam¡liaresmedrante la implementacióo par¡métrica

de p¿nelcs solarcs termicos en lacub¡efta.

USB 5 r.000.000 FONDEF

78 vIu16P0053Patrlc¡o Navarrete

Cuévas

Me1oramiento de la enseñan¿a derobótica educativa en Chile mediante el

desarrollo de aulas tecnológicas de altoalcance v iasa de aDrendi¿aie.

UTFSM s 2.000.000 FONDEF

vtu15P007¡Juan YevenesCue€s

¡\nálisis de la relación suelo-vegetación-atmósfera en ¿ona semiárida para la

optimrzación del recurso hídrico y la

rneiora de la olani¡-icación hidroloni¡a

USACH s ?.000.000 FONDEF

s0 vtu16P0106Oscár GarciaFlores

Biog¿ñesis Lab, servlcio de

micropropagación de recursos

fitogendticos con estados deconservación crÍticos e industriales

U.TAMPACA s 2.000.000 FONDEF

81 vru16P0125JaimeTenebLoboJ

Diseño de péptidos bloqueadores de

C[LA-4 para uso como adyuvonte envacunas teraoéutic3s contr¿ el cáncer

UDEC s 2.000.000 FONDEF

82 vru16P0134 Fellpe Ávita 6alar

Prototipo cDmércial energéticamenteautónomo para la recupcracion de gguas

en a(ricrtltura hidrooon¡ca

UCN 5 2.000.000 FONDEF

83 vru15P0r57Rosa Acuña

Verdugo

SIMBIO-REST: 0iseño y producción deunrdades b¡óticat de rerauracrón para

silvoagroecosistemas deBradodos de

Ch¡le

5 2.000.000 FONDEF

Page 124: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 125: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento al DesarrolloCiantifico y Tecnol6gico

3. Adjudicación Proyectos de Extensión.

Los miembros del Consejo señalan haber revisado en detalle la informacíónenviada relac¡onada con las tres postulaciones a proyectos de extensión que sesometieron a su rev¡s¡ón: D09E1190, D1181007 y D11E1080.

En viÉud de lo anterior se resuelve a aprobar las siguienles propuestas:

La Dirección Eje¡utiva de FONDEF sobre la Base de la Evaluación realizada porel Comité del Area Salud, sugiere no aprobar la postulación a Proyecto deExtensión Código D09E1190. Los miembros del Consejo solicitan que se lesaclaren las razones por las cuales se está sugiriendo rechazar la propuesta.Por lo tanto, el Sr. Francisco Vargas, Coordinador del Area Salud, informasobre las razones técnicas expuestas por los miembros del Comité de AreaSaludo, que llevaron a sugerir el rechazo de la propuesta. Finalmente, elConsejo Asesor FONDEF decide no adjudicar la siguiente propuesta:

Acta No 63 02,09.2016

Provecto D1181080

TÍtulo Ensayo clínico de segur¡dad, tolerab¡l¡dad e ¡nmunogen¡c¡dad para una vacuna

recombinante contra el Virus Resoiratorio Sinciciallnstituc¡ón PrinciDal Pontificia Universidad Católica de ChileOtr¿ Beneficiaria No hav

Director(a) Alexis Kalerqis

Subsidio solicitedo s260.037.120.-Subsidio otorrado s200.000.000.-Duración del Proyecto 35 rneses

Provecto 011E1007

Título UPRplus una nueva terapia génica para el tratamiento dela enfermedad de Parkinson

lnstitución Princioal Universidad de Chile

Otra Beneficiaria No havDirectorla) Claudio Hetz Flores

Subsidio solicitado s207.322.000..Subs¡dio otorr¿do s207.322.000.-Duración del Proyecto 35 meses

Provecto nnaFl 1qn

fítulo Mejoramienrc de un sistema de expresión de anticuerpos recombinantes en

células CHO med¡ante modificación racional def vector e inducción de la maquinasecretora de las células

Institución PrinciDal univers¡dad de Chile

Otra Eenef¡ciar¡a No hav

Director(a) Juan Carlos Aeuillón

Subs¡dio solicitado S199.905.r14?

subsid¡o otorsado 0Duración del Provecto 24 ñeses

Page 126: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 127: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FOl\IDEFFondo dc Fonento ¿[ Desa¡roltoCicntifics y Tccnológ;co

3. Varios

El Director Ejecutivo, sr. Khaled Awad entrega información sobre el proceso deEvaluación def Prímer Concurso de Investigación Tecnológica en Minería.

También comunica que ya fue emitido el Inforrne Final del Estudio que estárealizando DIPRES sobre FONDEF.

Durante la discusión del fallo del concurso se estableció que existen áreas quetienen más baja tasa de adjudicación que las demás. A este respecto, seplantea que podría establecerse alguna proporción para determÍnar un númeromínimo de proyectos adjudicados por área. un esquema planteado fuedeterminar una proporción por área considerando el total de proyectosevaluados con nota igual o superior a puntaje final 3,0. Este tema se retomaréen las próximas reuniones de Consejo, para evaluar la pertinencia y/ofactibilidad de incluirlo en las próximas Bases Concursales.

Acta No 63 02.09.2016

Page 128: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 129: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento aI DesarrolloCientifico y Tecno[ógico

Sin más que tratar, se levantó la sesión a las j/ ;Jshrs.

MARIO HAMUY(Presidente de CONICYT)

MARCELA ANGULO

PAULA GONZALEZ

RICARDO REICH

Page 130: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 131: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFonCo de Fomento a[ DesarícltoCientííico y Íecnológico

ANEXO NOlPresentac¡ón Proceso de Evaluación

Tercer Concurso IDeA en dos etapas.

Acta No 63 02.09.2016

Page 132: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 133: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fomento at DesarrotloCientífico y Tecnot6gico

AÑEXO NO2Nómina de Proyectos Evaluados

Tercer Concurso IDeA en dos etapas.

Acta No 63 02.09.2016

Page 134: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 135: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FOI\IDEFFondo de Fomento ¡l DesorroiloCientÍlico 3r Tecnológico

ANEXO NO3Presentación Sexto Concurso VtrU (Primera Etapa).

Acta No 63 02.09.2016

Page 136: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 137: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FONDEFFondo de Fonento al DosarrotloCientÍfico y Tecnol.ó3ico

presentación rvarull!5I?$i""s de Extensión :

DOgr1190D11E1007D11ErO80

Acta No 63 02.09.20L6

Page 138: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 139: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Propuestas Adjudicadas Vl VCE

N" FOLIO NOMBRE DEL PROYECTOINSTITUCIÓN

O CENTRO

ADMISIBLE

(st/No)ADJUDICADO

(st/No)OBSERVACIÓN

2 vcE6000002

Subproductos de la pesquería comoalimentos deshidratados de Caldera a

Asia: Ciencia aplicada para las Pymes de

Atacama.

Universidadde

AntofagastaSI SI

8 vcE6000008

Desarrollo de plataforma de trabajoconjunto entre UC Temuco y Aproleche

para la generación de un aditivoalimenticio para incrementar la

concentración de proteína verdadera en

la leche bovina.

UniversidadCatólica de

Temucosl SI

9 vcE6000009

Mejoramiento de las competencias en

inocuidad de productos agrícolas, a

productores hortícolas y frutícolas de laVl región, a través de actividades de

vinculamiento y transferencia.

PontificiaUniversidadCatólica de

Chile

SI sl

10 vcE6000010

Generación y fortalecimiento de una red

de alianzas estratégicas y participativas,

en conjunto con pequeños agricultoresde la Provincia de Quillota

UNIVERSIDAD

DE

VALPARAISO

SI sl

13 vcE6000013

Ecoregistros participativos para un nuevodestino turístico en zonas costeras:

construyendo capital social a través deprogramas de diversificación productiva

Centro de

Investigaciónen

Ecosistemas

de laPatagonia-

CIEP

SI SI

t4 vcE6000014

Desarrollo de innovación y procesos

tecnológicos para fortalecer el capitalsocial de las Fabricas de Cecinas de la

región de La Araucanía

Universidadde La

FronteraSI sl

15 vcE6000015

Red de investigación para el estudio de lapérdida de calidad de gametos en

salmónidos producidos en la Región de laAraucanía.

UniversidadCatólica de

TemucoSI sl

Page 140: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

16 vcE6000016

Fortalecimiento del capital social regionalorientado a un ordenamiento territorialinteligente, que siente las bases de un

modelo de gobernanza para lasostenibilidad en los territorios de la

Reserva de la Biósfera de La Campana-Peñuelas.

PontificiaUniversidadCatólica deValparaíso-

CERES

sl sl

17 vcE6000017Estrategia para la competitividad y el

desarrollo sostenible del ecosistema demontaña en la Región de O' Higgins

PontificiaUniversidadCatólica de

Chile

SI SI

19 vcE6000019

Fortalecimiento de redes y vinculaciónciencia-empresa con foco en packaging

para el aumento de la competitividad delas Mypes gourmet

Universidadde La

FronteraSI sl

20 vcE6000020

Plataforma social para el aumento de lacompetitividad e imagen de la industria

turística de La Araucanía a través delincremento en la eficiencia del uso yacceso a nuevas fuentes de energía

Universidadde La

FronteraSI st

22 vcE6000022

Forta lecimiento del Destino TurísticoTemuco y Araucanía Centro: Articulación

de actores para el mejoramiento delcapital social, la competitividad y el

desarrollo económico y social.

UniversidadCatólica de

TemucoSI SI

Page 141: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC Página I de 7

DECLARA FUERA OE BASES LOS PROYECTOS OUE INDICAEN EL MARCO DEL III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPASDEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO YTEcNotóclco-FoNDEF DE coNtcyr, 20i 6.

RESOLUCION E(ENTO No: 4255/201 6

Santiago0l /06/201 6

DOCUMENTO ELECTRONICO

vtsTos:

Lo dispuesto en el D.S. No491/71, Decreto Supremo N'97/2015, Decreto N" 18/2009, todos del Ministeriode Educación; Ley N' 20.882 de Presupuestos del Sector Público año 2016; la Resolución No 1600 de 2008de Contraloría General de la República, y

CONSIDERANDO:

a.- La existencia del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) que tiene comoobjetivo fundamental apoyar el aumento de la competitividad de los sectores económicos y de la eficienciade los sectores sociales del país, mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos específicos quemovilicen o perfeccionen la capacidad de investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, valoración dela ciencia y tecnología y mejoramiento de gestión de las personas jurídicas nacionales sin fines de lucro querealizan actividades cientlficas y tecnológicas.

b.- La Resolución Afecta No 153/2015 de CONICYT, por la cual se aprobaron las BASES DEL lll CONCURSOIDEA EN DOS ETAPAS DEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENT¡FICO Y TECNOLÓGICO.FONDEF DE CONICYT. 2016.

c.- Lo establecido en las bases el numeral ll y ll.1 de las bases concursales que señalan:"|!. CRITERIOS DEADMISIBILIDAD DE LOS PROYECTOS. Los criterios que a conünuación se describen pem¡ten determ¡nar si un proyeclo es o no admisiblepara obtener subsidio del lll Concurso lDeA en Dos Etapas del Fondo de Fomento al Desarollo Cientlfico y Tecnológico FONDEF de CONICYT,2016. Losproyectog que no cumplan con todas las dispos¡c¡ones establec¡das en las presentes bases, serán declarados fuera de bases y no podrán seguir participando enel pr$ente concuiso. En el evento que uno o más proyectos sean declarados fuera de bases tal circunslancia será noüficada por CONICYT, mediante carlacert¡ficada, teniendo los(las) afectados(as) un plazo de 5 días háb¡les desde su notificación, para interponer el reanrso de reposición contra tal aclo ?dm¡nislraüvo,de adJerdo a ¡o señalado en la Ley t,¡; tg.ágO que establece las Bases de los Proced¡m¡entos Adminisfaü\ros que rigen los Actos de bs órganos de laAdministración del Estado. lt.'l cuMPuMlENTo DE REQUlslTos oe posruuclÓN. coNlcYT reüsará el cllmplimiento de las exlgencias formalesestablecidas en las presentes Bases y las sol¡citadas en el formulario de poslulación. Las propuestas que no cumplan con todas las especmcac¡ones establecidasen las Bases, que sean présentadas en foma ¡ncompleta o que no estén presentadas en los formularios preestablecidos, serán declaradas fuera de bases porcoNrcY'r-.

d.- Lo dispuesto en el numeral ll.2 de las bases concursales, que señala: ll.2 REGULACIONESESPEC¡FICAS. Los proyectos deben cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan laactividad científica en las áreas que trate el proyecto. Proyectos que involucran estudios en/con: a) Sereshumanos y/o material biológico humano, b) Animales, muestras animales y/o material biológico, c) Sitiosarqueológicos, d) Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies, e) Archivos y/obases de datos que contengan información sensible. En las situaciones antes descritas, se requeriráadjuntar certificaciones y/o autorizaciones específicas, según lo estipulado en la Sección Anexos de estasbases, cuyo contenido forma parte integral de las bases del presente concurso. Se deberá adjuntar enformato PDF no protegido/encriptado copia de las certificaciones aprobatorias y/o autorizaciones quecorrespondan a la postulación en línea en el plazo establecido. No obstante, quienes no dispongan de ellasa la fecha de cierre del concurso, podrán incorporar a la postulación el(los) documento(s) que certifiquen larecepción de la solicitud de dichos certificados por parte del organismo competente, sin embargo, lainstitución postulante deberá entregar a CONICYT el(los) certificado(s) aprobados antes del primer giro,(firma o aprobación del convenio), de lo contrario se declarará el término anticipado del Proyecto. Sedeberán adjuntar las certiflcaciones de todas las instituciones nacionales e internacionales que participen dela propuesta y que se vean afectadas por realizar alguna de las actividades mencionadas en ella,aplicándose el mismo procedimiento y sanciones señaladas en el párrafo anterior. A los proyectosadjudicados en el presente concurso les serán aplicables, las Responsabilidades y Principios de laDeclaración de Singapur sobre la lntegridad en la Investigación, cuyo texto se encuentra en documento

http ://ted. conicyt. c l/sgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam 01-06-2016

Page 142: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC

anexo a las presentes bases y se entienden formar parte integrante de ellas'.

e.- Lo establecido en el numeral ll.3 de las bases concursales, que indican: "ll. 3. APORTES DE ENTIDADESBENEFICIARIAS. Etapa Ciencia Aplicada. En la etapa de Ciencia Aplicada, los proyectos deberán serfinanciados a lo menos en un 20% de su costo total por las entidades beneficiarias del subsidio. Estacontribución al financiamiento podrá ser en aportes incrementales y/o no incrementales'.

f.- Ef Memorándum N' 879812016, de 24 de mayo de 2016, de FONDEF, en el cual solicita la emisión de laresolución que declare fuera de bases las postulaciones que se señalan en documento adjunto a dichomemorándum, por las causales que en cada caso se indican.

g.- Los Informes de Admisibilidad de los Proyectos solicitados declarar fuera de bases acompañados alMemorándum N" 8798/2016, ya citado.

h.- Las facultades que detenta esta Dirección Ejecutiva en ürtud de lo dispuesto en el Decreto Supremo No

491m, en el Decreto Supremo N' 97/2015, ambos del Minísterio de Educación'

RESUELVO:

a.- DECLARESE FUERA DE BASES, los proyectos presentados al lll CONCURSO IDEA EN DOS ETAPASDEL FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO-FONDEF DE CONICYT,2016, que se señalan a continuación, por las causales que en cada caso se indican:

http ://ted. conicyt. c l/sgdoc/verExped ienteDesdeReporte. seam 01-06-2016

Página2de7 '',

N' @DIGO TITULO INSNTUCIÓN PRTNCIPAL POSTUTANIE AREA DESARROLTO OBSERVAdONES

tD16t10003

Plan dc Drcvcnclón vcgordlnaclón frcñte. Inc.ndlosfore5talls y cfestgJpotenclales, en la Interfaz delcoslrtemas natuEl€s v áreas

hablt¿drs cn la zona del calóndelMalpo, UNIVERSIDAD DE CHITE

Mltuel Eduardo

castlllo Soto

Cs. SoclalesyEducaclón

Involucn investltaclónen/con sereg hum¡no3y no Incluyó en la

po5tulaclón un

cenifi€do dc un

Comlté dc Etlca, que

Indlqur que losprotocolor de la

Invcstltaqlón cumplencon la norm¿tlvavlt.nt!, tampocoIncluvc un docum.ntoquc c.rtlf¡quc lareccpclón dc la

sollcltud de dlchocartlñcado por p.rtedel ortanlsmocompstent. (punto ll.2a de las 8as5l.

tD16t10032

Slstem¡ Modul¡r de Paletlzado

Flexible y Adaptatlvo paEAumentar la Eficleñcla

Productfua Gn la Industria UNIVERSIDAO TECNICA

FEDERICO SANTA MARIA

Chrlstoph€t Nlck

Nlkulln Chandla Manuf¿ctun

La postul¿clón nocumplc con las

cxlgcncl¡¡ fomal.scstablecldas en laspresentes Baser y l.tsollcltadas en elformularlo depostulaclón, hlta la

cart. dc lntcrés de las

emPresas u otEsentldades ¡nteresadas(punto ll.1 de les8esésl.

InvolucÉ Investlgación

cn/con ser¿s hum¿nos

v no lncluyó en la

postulaclón uncerdflc.dq de un

comlté de Etlc, que

Indlquc quc los

Page 143: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

rD15¡10118

Modelo pan la Reducclón de

Vulnenbilidades a tnvés de la

Notlficaclón Comunltarla deIncldentes Trrltorlales [MRV- UNIVERSIDAD DET BIO.

BtoAaron Napadensky Cs. Soclales y

protocolos de la

InvestiBac¡ón cumplencon la no.matlvavlgcnte, tampocoIncluye un documentoque certifique la

recepción de la

solicltud de dlchocertlflcado por pane

del grganlsmo

competente (p!nto ll.2a de las Eases).

4 tD15t10130

Desar@llar e lmplementar la5

tecnologlas paE e¡

¡condlclonam¡ento encautlverlo de Corlphaen¡hlpurus (Palometa) bajo unsllema dr rcclrculación yenergfa fotovoltal€ en zon¡sárldas del nortc de Chlle

UNIVERSIDAD ARTURO

PRAT

Ren¡o GerardoPepa Vlctorlano Pesca v Acuicultura

La postulaclón no

cumplc con las

cxlgcnclas formalasestablecidas en las

pr€sentes 8ase5 y las

sollcltad¡5 en el

formula¡io dcpostulaclón, no

cumplen con lgs

aporte3 mfñ¡mo de laentldad benflclar¡a

exlgldo pgr cl concurso

del 20%. (punto ll.3 d.las Bas.sl.

tD15t10230

ldentlfl€clón de un set deSNPs de gcn.s asoclados a

dlsfunclón lndotcllal, pañ la

dctermlnaclón de rl$go de

hlpcnenslón artcrlal: hacla eld$arrollo de un nucvodi.gnósüco genétlco en

ooblaclón sna v/o iwenilUNIVERSIDAD CATOLICA

DEL NORTE

Vasth¡ Joiada LópezS¡lud

La postulaclón nocumplc con las

exlgencla5 fomalesestableclda3.n las

presentes B¡ses y las

sollcltadas en elformu¡arlo depostulaclón, nocumplcn con los

aportes mlnlmo de la

entldad bcnflcl¡rlaexlgldo por€l concurso

dcl 20%. (punto ll.3 dc

t016t10254

Evaluaclón de la composlclóncorpgEl y determl¡acfon delsomatotlpo d€ deponlstas UNIVERSIOAD OE I.A

qFEFNAALFREDO JAVIER

GARY BUFADEL Salud

InvolucF Investlgac¡ón

en/con seres humanosy no Incluyó cn lapostulaclón un

certiflcado de un

Com¡té de Etlca, que

¡ndlqu. que losprotocolos de la

Investlgaclón cumplencon la normatlv!vigente, tampocoIncluye un dgcumentoquc certlfique la

reccpclón de la

sol¡citud de d¡cho

cenlflcado por partedel organlsmo

competentc (punto ll.2a de las Bases).

rD16t10256

CREACION DE UN PROGRAMA

PARA tA COMPRENSIóN

TECTORA EN TNGLES CON

TEXÍOS ADAPTADOS SEGÚN

PERFIT LECTOR DE ALUMNOS

DE PRIMER Y SEGUNOO AÑO

DE ENSEÑANZA MEDIA DE

ESTABLECIMIENTOS

MUNIOPALES Y PARTICUIARES

SUBVENCIONADOS DE IACOMUNA DE PUERTO MONTT

UNIVÉRSIDAD AUÍRALDE CHITE

Orlando PatrlcloNleto Burgos

Cs. Soclales yEducaclón

InvolucE Investitaclónen seres numanos y n0

Incluyó en lapostulaclón un

certlflcado de unComlté de Etl6, que

Indlque quc losprotocolos de la

InvestlSac¡ón cumplencon la ñormatfua

viSente, tampocoIncluye un documcntoquc ccrtlflque la

racapclón de la

sollcltud de dlchocert¡flcado por partedel organl!mocompetente (punto ll.2

Dkeño v desrrollo d. un

La postulación nocumple coñ les

exltenc¡as formalesesf¡blecldes en lasprcsentes Basesy la3

sollcltadas en elformularlo depostulaclón, los tltulosen las cartas de

dcclaGclones no

cofcsPondcn con el

SGDOC

http ://ted.conicyt.c l/sgdo c/verExped ienteDesdeReporte. seam

Página 3 de 7

01-06-2016

Page 144: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

8

slstema dc almaccnamlcntopaE prolongar la conseryaclón¡no€u! de bcrrlls fr¿scos,utlllzandó ¿néEfa rañovablas

UNIVERSIDAD DE

coNc€PcloNJu¡ñ AntonloCañumlrVc¿3

tftulo de la propu.sta alprasan¡a concu60,(Punto ll.1 dc l¡s

t016t10260

PRODUCCIóN

EIOTECNOtóGICA DE UN

ANESTéSICO NAN'ñAL DE

ORIGEN MARINO PARA USO EN

ACUICU LTU R,A

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

Alllssn P.tsyAstm Vlllalón Pe$a v AcuicultuE

La postulaclón nocumple @n la5

exl8enclas formalesqstabl.cld¡5.ñ l¡5Pacsantas E¡scs y las

sollcltadas en elformularlo depostulaclón, falt3 eldocumcnto 2.2 anallsls

dcl cl¿do dc arte(punto ll.1 d. lasB¡c€<t-

10 tDr6t10285

Dlseño y v¡lidac¡ón Inlc¡al de unmoblli¡rlo escolar con ba$ cnla wrlab¡lldad de postuB

UNIVEiSIOAD DE

VALPARAISO

Héctor lgnaclo c5. Socillcs y

La postulaclón nocumple con l¿5

cxlgenclas formalescst¡blccldas en lasprescntes Bascsy las

sllcltadas en elformularlo dcpostulac¡ón, l¡s cartas

de interés no cumplencon el form¡toestab¡ecldo (punto ll.1

tD16t10321

MODELACóN DE BARRIOS

MIXTOS EMÉRGENTES EN

CENTROS DE GRANDES URBES

PARA SU DEFINICIóN COMO

ECOSIIEMA DE INVERSIóN

PÚBUCA Y PRIVADASUsT ENTABI.E Y COORDINADA

EN EL ESPACIO OE TRAEAJO

COLAEORANVO DE UN

OBSERVATORIO DE EARRIOS EN

TRANSFORMAOóN. UNIVERSIOAD DE CHITE

C.mllo Arrlegada

Luco

Cs Soclales yEducaclón

InvolucÉ Invrstlgaciónrn/con sercs humanos

V no Incluyó cn lapostul.clón un

c.rtlflc¡do dc un

Comlté dc Etlca, quc

lndlque que losproto@los d€ la¡nv!llgaclón cumplencon l¡ norm¡tlvavlgcnte, tampocoIncluye un documentoque certlfique la

recepclón dc lasollcltud de dlchocanlflsdo por pañedal orSanlsmo

compctentc (punto ll,2e dé l¿3 Eass).

tD16t10330

Open-Harycat: Slstema de

Informaclón Opcn-Sourcc panla tertlón de datos en la

Droducción frutfcola

INSNTUTO DE

INVESTIGACIONES

AGROPECUARIAS

HumbertoGodofredo Prieto

ArroDlcuarl

Involucn Investlgación

en/con serus humanosy no Incluyó cn hpostulación uncertlflcado dc un

Com¡té de Etl€, qu.Indlque quc lo5proto@los d. la

¡nvestlgaclón cumplcncon la normatlvavltcntc. t¡mpocoIncluye un documentoqu. ccrtlfque la

reclpc¡ón d. lasollcltud dc dlchocertlflcado por partrdel oryanlsmocompetente (punto ll.2¡ de las Ba*sl,

1D16t10333

Mlndful{atlng en poblaclónrscolar: Promovlendo hábltosconslentes de allmenlaclón quelmpacten en salud nutr¡clonalde adolescentes en Ch¡le

UNIVERSIDAD ADOLFO

IBANEZ

Claudl¡ Verónlca

Cruzat Mandlch Salud

InvolucE Invcstlgeción

en/con:cres humanosy no incluyó en la

podulaclón uncertlfkado de un

Comlté de Etl@, que

Indlque qur lotprotocolos dc lainvcstlgaclón cumplcncon l¡ normatlvavl8cntc, tampocoIncluye un documentoque certlflquc la

recepc¡ón de la

sollcitud dc dlchoccrtltlcado por p.rtcdcl organismocompetente (punto ll.2a de las Eascal.

InvolucF InvcstlBaclón

cn/con serc: humanosy no incluyó cn lapostulaclón un

SGDOC

http://ted.conicyt.cVsgdoc/verExpedienteDesdeReporte.seam

Página 4 de 7

01-06-2016

Page 145: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SUIJOC Página 5 de 7

0r-06-2016http ://ted.conicyt.cllsgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam

I

t4 tD16t10348

Dlseño v producción derecuBo3 metodológlcos que¡poyen el melonmiento delbienestar emoclonal enestudlantes y doc!nte5 de 7',8'v l'Medlo

CORPORACION

PROGRAMA

INTERDISCIPTINARIO DE

INVESTIGACIONES EN Marfa Loreto Egaña

BaEonaCs, Sociales y

certlficado de un

Comlté de Etlca, quelndlque que losprotocolos de la

Invcstlgación cumpl.ncon le ngrmativavigente, tampocoIncluye un documentoque cert¡fique la

recepclón de l¡50licitud dE dichocertlflcado pqr partedel grganlsmo

competente (punto ll.2

15 1D16t10374

Jucgos Eplstémlcos:potenclandg la Innovaclón enestudlantcs

CENTRO DE INNOVACION

E INVESTIGACIÓN

APTICADA

Robcrto Gull¡ermoAldunate VeE

cs. Soclales y

Educaslón

La postulac¡ón ñocumple con las

exlgenc¡a5 formalgsestablecldas en laspresentes Bases V lassollc¡tadas en elformularlo d.postulaclón, lascartarde lñtar¿s no cumplencon el formatoeJtablecldo (punto ll.1de las Eases).

tD16r10382

UTTUR TV, IPTV P2P

Unfurrsitarla DaÉ JóvenejUNIVERSIDAD CATOLICA

DEt NORTE

Danlel lldefonsoTorrales Asulrre

G. soclales y

Educaclón

lnvolucE Investlgaclón

en/con:eres humanosy no Incluyó cn lapostulación un

certiflcado de un

Comlté de Et¡ca, queIndlque que lorprotocolos de laInvc5tlgaclón cumplencon la normatlvavlgente, tampoco¡ncluyc un documentoque cenlf¡que la

recepclón de la

soliqitud de dlchocert¡ficado por partedel organlsmocompetente (punto ll.2a de las 8áses).

tD15t10390

Plataforma Tccnológlca pac laEiffcltaclón de Habllldades dcComprcnslón y Voqabulario .nEscolare5 chllenos

UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES

Pelusa AndreaOrellana Garcfa

G. Soclalcs yEducaclón

InvolucÉ ¡nvestlgeclónen/con seres humanosy no Incluyó en lapostulaclón un

certlflcado de un

Comlté de Etlca, que

indlque que losprotgcolgs de la

Investlgaclón cumplencon la noimatlvavltcnte, tampocoIncluyc un documentoque cenlflque la

rec.pclón d. la

sollcltud de dlchocertlflcado por partedel organlsmocompctcntc (puñto ll.2a de las B¡sé31.

18 tD16110399

lmpacto yV¿lldaclón de un X¡t

d. Educ.clón BElll. en laCapacld.d da Comunlc¿clón yAprendL.lc para Estudlantescon DlscaDacldad Vlsual

UNIVERSIOAD CATOLICA

DE !A SANTISIMACONCEPCION

EDUARDO

WLADIM¡R

ARRIAGADACARRASCO

Cs. Soclales yEducaclón

InvolucE investlgaclónen/con seres humanosy no Incluyó en la

postulación un

cenlflcado de !nCom¡té de Etlca, que

Indlque que losprotocolos dc lalnve3tig¿clón cumplencon la normatlvav¡gente, tampocoIncluye un documentoque certlfique la

recepclón de lasollcltud de d¡cho

certlflsado por partedel organlsmocompetentc (punto ll,2a de las gases).

La postu¡ación nocumple con lascxigcnclas forma¡es

est¡blecld¿s en lasprcsantcs Ba3ca y l¿s

Page 146: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

labllltaclón de servlclos

:omplementarlo5 mcdl¡nterlm¡ccnamlcnto d. rncrEI. en

nve6ore5 fotovoltalcos de JNIVERSIDAD TECNICA:EDERICO SANTA MARIA

rollcltad¡s cn el

formula¡lo dcpolul¡clóñ, l¡ ca¡ta dcl¡terés no cumplc concl formato cstablecido(punto ll.1 dq las

20 tD16110417

Modelo de Gestlón Es@lar paÉla Incluslón dc EstudlantcsMlg6ntes en lnlltucioncseduetlvas dr Enseñanza 8ásl6

CORPORACION

P¡OGRAMA

INTERDISOPTINARIO DE

INVEMGACIONES EN

EDUCAOON

Dantr Mltuelcsllllo GuaJardo

cs. Socl¿l€sy

Educ¡clón

lnvolucñ Investlt¡clóncn/con seG¡ humanosy no Incluyó en la

polulaclón un

ccrt¡flcadg de un

comlté de EtlB, que

Indlque que lotprotocolos de la

investltaclón cumplencon l¡ normatlvavlgentr, tamPocoincluye un documentoquc clrtlflque la

recepclón dc la

sollcitud de dlchocertlflc.do por parte

del ortan15mo

competcnte (punto ll,2¿ dc las Ba¡cs).

tD16t10442

Uso de macrófltas comolndl@doÉi tcmpÉnas dc

contamlnaclón orgánlca y

fftorem.dlación de ambl.ntcse.ult¡cós

UNIVERSIDAD CATOLICA

DETEMUCO

ENRIqUE -HAUENSTEIN

EARRA

La postulaclón nocumple con la:exi8enclas form¡lesestablecldas en las

presentes Ba3es Y las

sollcltada¡ en el

formularlo depostulaclón, no cumplecgn rl formato, no

tlenq !l 4.5 cl modelode negoclo (punto ll.tde las BaE.s).

tD16t10464

Modelo de lnteryenclóncomunitarlo e IntercultunlpaE la prcvenclón y aborda¡ede la v¡olencla de género

UNIVÉRSIDAD DE LA

FRONTERA

Lucy MlrthaKettercr Romerc

G. Soclales y

InvolucR Inv€stlSaciónqn/con seres humangsy no incluyó qn la

postulaclón un

certlf¡cado de un

Com¡té ds EtlÉ, que

Indlque que losprotocolos de lainvestlgaclón cumplencon la normatfuavlgrntc, tampocoIncluve un documentoque certlflque l¡rccepción de la

sollc¡tud d! dlchoccrtlf¡edo por p.rtcdel ortanlsmocompetcntc (punto ll.2a de las Eases).

t016110480

ANALEMA: AnalizadorAutomát¡co de LectuEbllldadcon Máqulnas de Aprendi¿aie

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

VALPARAISO

Crlst¡an Augusto Cs, Socl¡les y

Educaclón

Involucn ¡nvlstlgaclónsn/con sces humangsy no Incluyó en la

postulaclón un

certlficado de un

Comlt¿ dc Etl€, que

Indlque que losprotocolos de la

inv€5tlgaslón cumplencon la normatlvavfgente, tamPo@Incluv. un documentoquc certlt¡que l¿

rccspclón de la

sollcltud dc dlchoccrtlflcado por parte

dd organlsmo

competente (punto ll,2a dé las Basegl.

SGDOC Página 6 de7

b.- ESTAMpESE por el Oficial de partes la fecha y número de la presente resolución en la Resolución Afecta

N" 153/2015, de CONICYT, que la complementa.

http ://ted.conicyt. c Vsgdoc/verExpedienteDesdeReporte -seam 01-06-2016

Page 147: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SUL'UU Página 7 de 7

c.- PUBLÍQUESE en el portalweb de FONDEF - coNlcyr, la presente resolución.

d.- NOTIFÍQUESE por carta certificada y correo electrónico la presente resolución a los proyectosdeclarados fuera de bases.

e.- DISTRIBUYASE copia de la presente resolución al Programa FONDEF, Departamento Administración yFinanzas y Fiscalía.

ANóTESE, ooMUNieuEsE y nncnívese.

{-\ 1U- t^-- c'-\-e- L)CHRISTIAN NICOLAI ORELLANA

Director(a) Ejecut¡vo

DIRECCION EJECUTIVA

CNO//JVP/jic

DISTRIBUCION:CLAUDIA PALOMINOS - Secretaria - DIRECCION EJECUTTVASANDRA VIDAL - Secretaria Dirección - FONDEFMARIA ELENA VILOOSOLA - Secretaria - FISCALIAOFICINA DE - Buzón Oñcina de Partes - GESTION DE PERSONASNELLY JERALDO - Secretaria - ADMtNtSTRACtON Y FTNANZAS

Fimado Electrónicamente en Confom¡dad con elArtículo 20 letra F v G de la Lev 19.799

http ://ted. con icyt. c l/sgdoc/verExpedienteDesdeReporte. seam 01-06-2016

Page 148: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 149: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

SGDOC

MODIFICA RESOLUCIONES EXENTAS NOS

4L66/2Ot6, Y OTRAS DE CONICYT, QUEESTABLECEN LOS MIEMBROS DELCONSEJO ASESOR DEL FONDO DE

FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO YTECNOLóGICO. FONDEF. DE LACOMISIóN NACIONAL DE

INVESTIGACIóN CIENTÍFICA YTECNOLóGICA.RESOLUCION EXENTO No: 5390/2O16Santiago 29lO7l2OL6

VISTOS:Lo dispuesto en el Decreto Supremo N'491/71; Decreto Supremo 9712015; Decreto N' 1B de 2009, todos

del Ministerio de Educación; la Ley N" 20.882, de Presupuestos del Sector Público del año 20'16 y laResolución N" 1600 de 2008, de la Contraloría General de la República, y

CONSIDERANDO:1.-Lo dispuesto en la Resoluciones Exentas de CONICYT N"s 4166/2016, 3650/2016, 373812015,

9368t2014, 9227t2014, 532,1/2013, 1971t2013, 524712012, 365312012, 36312012, 3153/2009, 3515/2009,

3311/2009 y 99/2008 que establecen los miembros del Consejo Asesor FONDEF.

2.-Memorándum TED N" 12560/2016 de FONDEF, donde se solicita modificar la integración del ConsejoAsesor de FONDEF, debido al cambio del integrante que representa al Ministerio de Agricultura.

3.- Oficio Ordinario N' 455 de 29 de junio de 2016, del Ministerio de Agricultura donde se informa que seha designado como representante del mencionado ministerio ante el Consejo Asesor de FONDEF a laSra. María José Etchegaray Espinosa, RUT 10.331.8114, Jefa de Estudios de la Fundación para la

lnnovación Aganaría, en reemplazo de don Hugo Martínez Tones; adjuntado al mencionado oficio copia de

cédula de identidad de la Sra. Etchegaray.

4.- Carta de fecha 13 de julio de 2016 del Sr. Presidente del Consejo de CONICYT don Mario Hamuy,

dirigida a don Ricardo Moyano Jefe de Gabinete del Ministro de Agricultura, donde acusa recibo del OficioOrdinario N'455, ya citado, señala su beneplácito al nombramiento de la Sra. Etchegaray y agradece la

labor realizada por don Hugo Martinez como integrante del Consejo Asesor de FONDEF.

S.-Las facultades que detenta esta Dirección Ejecutiva en virtud de lo dispuesto en el Decreto Supremo No

491171y en elDecreto Supremo N" 97/2015, ambos del Ministerio de Educación.

RESUELVO:1.-MODIFICA las Resoluciones Exentas de CONICYT N's 4166/2016, 3650/2016, 3738/2015,

9368/2014, 9227t2014, 5321t2013, 1971t2013, 524712012,365312012, 36312012,3153/2009, 3515/2009,

3311/2009 y 99/2008 que establecen los miembrop del Consejo Asesor del Fondo de Fomento al

Desanollo Científico y Tecnológico - FONDEF - de CONICYT, teniendo en cuenta el nombramientoreseñado en la parte considerativa, estableciendo la siguiente conformación del Consejo Asesor deFONDEF:

I.. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GONICYT

2.. RICARDO REICH

http/Aed.coni cyt.cl/s gdoc./ver &pedi enteD esdeReporte.seam

I

1E

DOCUMENTO ELECTRONICO

Page 150: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 151: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

. 15/9/201q

. REPRESENTANTE MINISTERIO DE EDUCACION

http:/ft ed.coni cyt.cl/sgdoc/ver Expedi enteD esdeR eporte.seam

ll

SGDOC

3..JUAN A ASENJO

REPRESENTANTE ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS

4.. ÁLVARO ACEVEDO ROJAS

REPRESENTANTE DE CPC

5.. MARCELA ANGULO GONZALEZ

REPRESENTANTE CONICYT - CORFO

6.- MARÍA JOSÉ ETCHEGARAY ESPINOSA

REPRESENTANTE M I NISTERIO DE AGRICULTUM

7.. MARIA FRANCISCA PEREZ VEYL

REPRESENTANTE MINISTERIO DE HACIENDA

8.. PAULA GOMALEZ FRIAS

REPRESENTANTE DE CONICYT - MINISTERIO DE ECONOMIA

9.. KHALED AWAD

DIRECTOR EJECUTIVO - MINISTRO DE FE

2.-En todo lo no modificado rige las Resoluciones Exentas N"s 4166/2016, 3650/2016, 3738120'15,9368/2014, 922712014, 532112013, 197112013, 524712012, 365312012, 36312012,3153/2009, 3515/2009,3311/2009 y 99/2008, todas de CONICYT.

3.- REM¡TASE por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico FONDEF- copia de lapresente resolución al nuevo representante del Ministerio de Agricultura.

4.-Ef oficial de Partes debeÉ anotar en el documento digital que contiene las resoluciones Nos 4166t2016,3650/20'f 6, 373812A15, 936812014, 9227t2014, 5321t2013, 1971t2013, 524712012, 3653t2012, 363t2012,3153/2009, 3515/2009, 3311/2009 y g9/2008, todos de CONICYT, en el campo "descripción" del repositoriodel archivo institucional, el número y fecha de la presente resolución, que las modifica.

5.- DlSTRlBUynSe la presente resolución a Direccíón Ejecutiva, Administración y Finanzas, FONDEF yFiscalía.

ANÓTESE, CoMUNÍQUESE Y ARcHfVEsE.

a3

Page 152: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 153: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

. 1.se/2gq ,

e \^-- ¿'clr?-' t)CHRISTIAN NICOLAI ORELI.ANA

Director(a) Ejecutivo

DIRECCION EJECUTIVA

CNO//JVP/jic

DISTRIBUCION:CLAUDIA PALOMINOS - Secretaria - DIRECCION EJECUTIVASANDRAVIDAL - Secretaria Dirección - FONDEFMARIA ELENA VILDOSOLA - Secretaria - FISCALIANELLY JERALDO - Secretaria - ADMINISTRACION Y FINANZASOFICINA DE - Buzón Oficina de Partes - cESTION DE PERSONAS

Firmado Electrónicamente en Conformidad con el Artículo 20 lelraF y G de la Ley 19.799

http://ted.coni cyt.cl/sgdocfu er Expedi enteD esdeR eporte.seam

I

g3

Page 154: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Page 155: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

\ru".k i (iit.:. fd,,.r )Q¿i. 5tl"le: ij I\i

z t,lr,1iaglro ft,z/ o$¡t, t0.1t(t

ii*,$..c*F.hllF,XT*Sh flrrú(^YrfrM!/¡!rl

DEPTO. JURIDICO

CREA CONSEJO ASESOR DEL FONDO DE FOMENTODESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.FONDEF DECOMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICATECNOLOGICA.

SANTIAGO.

¿ 2 Er{E 2008

VISTO:

La Ley N¡1 6.746; Decreto Supremo de Educación N0491, de 1 971 ; Decreto Ley No66g, de 1 g74; D.s. de Educación

N"105/2007, laResoluciónN0520,de1996delacontraloriaGeneraldelaRepública,

CONSIDEMNDO:Que para la orientación superior del Fondo de Fomento al Desanollo Científico y Tecnológico (FONDEF), estaGomisión Nacional ha contado con un Comité Directivo.Que. los distintos progmmas de CONICYT cuentan con cuerpos colegiados con distintas nominaciones, cuyasfunciones principales son asesorarlos en las tomas de decisiones y especialmente en el diseño de los concursosjenel procedimiento y en la designación de personas o entidades expertas en evaluación, en los análisis de resultadosy en los sistemas de seguimiento y contnol.Con el fin de homologar los nombres, de dichos cuerpos colegiados, CONICYT ha resuelto que se denominenConsejos Asesores.pye la

glosa 06 subtÍtulo 24 item 03 asignación 161 del Presupuesto vígente de CONICYT dispone que los recursosdel FONDEF se adjudicarán a través de concu¡rsos a personas juridicas nacionales sin fines de úcro, y ademáspresuibe que mediante Decreto Supremo del Ministerio de Educación se deben fijar para el año 2008 bs triterios yprocedimientos de selecciÓn, destino de los bienes adquiridos y demás condiciones para el luncionamiento delFONDEF;

Que el D.S. de Educación N' 12212008 que estableció los cdterios y condicíones relativas al FONDEF año 2008, ensu articulo sexto establece el funcionamiento de el Consejo Asesor FONDEF.La aprobación que se presta a lo expuesto precedentemente

RESUELVO:

PRIMERO.- CREASE el Consejo Asesor del Fondo de Fomento al Desanollo Cientifico y Tecnologice FONDEF dede la ComisiÓn Nacional de Investigación Cientifica y Tecnológica que tendrá por objeto asesorar a CONICyT en ladefiníción de políücas cientificas y tecnológicas que deban ser aplicadas poi et fó¡lOef y en la ejecución de losrecunsos que asigna directamente a dicho Fondo la Ley de presupuestos.

SEGUNDO.- El Consejo tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a. Proponer medidas para la correcta aplicación por el FONDEF de las politicas genenles y especificas dedesanollo cientifico y tecnológico que defina CONICyT.

b. Emitir opinión sobre las modificaciones que sea necesario introducir a la reglamentacíón del Fondo yreglamentar su propio funcionamiento.

c. Proponer las bases y reglamentos de los concursos del FONDEF.d. Recomendar los crilerios y pmcedimientos de evaluación, selección y supervisión de proyectos y de

evaluación de sus resultados.

9' Proponer los proyectos que financiará el FONDEF y los montos y condiciones pertínentes.f. Proponer la suscripción de los contratos a que den lugarlos proyectos aprobaúos.s' Recomendar las modificaciones, suspensiones y cancelaciones de proyectos en curso.

It Emitir opínión sobre los programas de trabajo y gastos de la Dlrección Ejecutiva de FONDEF.i. Proponer la designación de los inlegnantes de los Comités de Area.j. Revisary hacer recomendaciones en las bases de los concursos del prognma.

AL

LA

tlv

Page 156: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 157: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

k. Asesorar en la supervisión de los recumos asignados a fin que sean utilizados pana los fines que fueronsolicitados, pudiendo proponer el término anticipado a la asignación de tales recunsos y su devolución tolal oparcial.

l. Conocer los prognamas de tnabajo y ejecución presupuestaria del programa FONOEF.m. Proponer a CONICYT Ia creación de nuevas lineas concursables del programa.

TERCERO.- El Consejo Asesor estará integrado por:

- sra. Vivian Heylchiappini, Presidenta de coNlcyT, quíen lo presidírá, o quien la represente- Sra. Sally Bendersky, Representante del Ministerio de Educación- Sr. David Noé , Representante del Ministerio de Hacienda- Sr. Rodrigo Vega A., Representante del Ministerio de Agricultura- Sr. Juan Asenjo de Leuze, Representante de la Academia Chilena de Ciencias- Sr. Fnnco Faccilongo F., Representante de la Confederación de la Producción y del Comercio- Sra. Virgina Ganetón R. , designados por la Presidencia de CONICyT- Sr.. Claudio MaggiC,, designado por la presidencia de CONICyT

Integrará el Comité, sin derecho a voto, el Director Ejecutivo de FONDEF, en calidad de Ministro de Fe, quienefecluaÉ además la labor de Secretario Técnico guardando registro de las actas y acuerdos que adople el Cons;jo.El Consejo tendrá su sede en las oficinas de CONICYT, la cual le proporcionará É Infraestruitura fisica y los mediosadministraüvos necesarios pan su funcionamiento.CO¡¡ICYT pagará o reembolsaÉ pasajes y viáticos a los miembros del Comité cuando, a requerimiento de ella,deban trasladarse fuera de Santiago para participar en reuniones de trabajo y otras acüvidades ielacionadas con eiFONDEF,

El quórum para el funcionamiento del Consejo seÉ de 4 miembros, y los acuerdos se adoptarárn por mayoriaabsoluta de los asistentes. En caso de empate dirimirá el voto del presidente (a).

CUARTO.- Los miembros del Consejo ejercerán sus funciones por un período inicial de dos años renovables Dorperiodos de uno o dos años y serán adhonorem

QU|NTO,- En caso de ausencia o impedimento de los integrantes que sean representantes de instituciones, asistirán

1ta-s19111i0¡es aquellos que fa institución respectiva designe especialmente al efecto, y en el caso de la presidentade CONICYT, quién ella determlne.

SEXTO.' El Consejo Asesor se reuniÉ periódicamente, convocado por su Presidente (a), o quien ella designe, deacuerdo a las necesidades y requerimientos de la Institucíón. Las citaciones deberán'hacerse, con indicaóión delugar, fecha y hona.

SÉPTll,fO.- N¡ngún integrante del Consejo Asesor podrá tomar parte en la discusión de asuntos en que él o susq?rientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad estén interesados. Se entiend! que existedicho inlerés cuando su resolución afecte moral o pecuniariamente a las personas referidas.

OCTAVO'- Los miembros del Consejo Asesor extemos a CONICYT tendrán la calidad de asesores y se les aplicarálo dispuesto en el Estatuto de esta Corporación, en materia de gastos de pasajes y estada, cuandó deban cumplirfunciones direchmente relacionadas con las funciones del Consejo

NOVENO.' DESE copia de la presente resolución a Presidencia, , FONDEF, Depto. Juridico y Oficina de partes..

ANOTESE Y COMUNIQUESE.

0,v 3/3 ,,#,h?Presidenta

Page 158: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 159: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Cornisi6n Nacfonal de InvestlgaclónClentifi ca y Tecnológica - CONlCyT

COMISION MCIONAL DE IN\JESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (coNrcrr)C ERTI FICADO DE IMPUTACION Y DISPONIBILIDAD PRESUPU ESTARIA

CERTIFICADO N" 75

FECH408.09.2016

La Directora de Administración y Fiñanzas, cert¡fica que se cuenta con la disponibilidad presupuestaria,según.Ley de Presupuesto N" 20.882de1 05-12-20i5, en el rubro de gasto que se indica, cbn h cualse podrá financiarelcompromiso que se tramita en elsiguiente docurñento:

Partida 09.08.01

lmputación Presupuestaria 24.03.161

Programa FONDEF

IDENTIFICACION DPresupuesto Vigente 19.965.158Comprometido 11.089.765lll Concurso lDea 2 Etapas año 20i6 7.093.569Saldo Disponible 1.781.824

Nota: Los lec!,lrsos

para el año 2017, quedan suietos a disponibilidad presupuestaria, de acuerdo aaprobación de la Ley de Presupuesto de cada año.

Eslimaciones Financiamlento Años postedores (Anastres)

Años de Eiecuclón MS EstimadoAño 2017 3.040.101Total Estimado a Financlar 3.040.101

Page 160: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 161: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Comlsión Nacir¡naI dc f nvesrigaciónCirrntiflca y Tecnológic; - CONtCyT

ALEJAND

DepartamentoL'-di&üe Admlnistración y

hr,,TE0\T2250/20r6.

CONICYT

Cálculo Gontrol Glosa en M$

Gontro[ Glosa N"09 Ley presupuesto 20,16 N" 2o.gg2Total Glosa para Concursos Nuevos

Concarsos adjudicados a Ia fecha

Extenslón Proyectos Décimo Octavo Concurso (D10t) D1OE1OO2Erfensión Proyectos Décimo Octavo Concurso (D1Ol) D1OE1O49Extensíón Proyectos Décimo Octavo Goncurso (D10t) D1OE1O27lV Concufso de lnvestigación Tecnotógica (fTi5)V Concurso VIU Etapa ll año 2015Extensión Décimo Noveno Concurso (l+D) Dl 1E10BO- D11E1007

Tolal de compromisos a Iafecha

Presente Documento

lll Goncurso ldea 2 Etapas año 20.16

Saldo Final de Glosa No 9 en M$ (estimada)

199.531

215.000

215.0003.119.381

696.000

447s22

18.159.306

18.159.306

4.852.234

10.133.670

3.173.402

3Jtqñ-#,

Page 162: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 163: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

VIDffiTü#frffi"-UNIVERSIDAD DE CHITE

Santiago, 26 abrilde 2016Carta N'14212016

SeñorKhaled AwadDirector EjecutivoFONDEF

Ref: solicitud de retiro proyectos código |D16t100g0, IDí6H0336, lDl6110059

Estimado SeñorAwad

Por medio de la presente solicito a Usted, qetirar del proceso de evaluación los siguientesproyectos postulados por Ia Universidad de Chile, al lll Concurso lDeA en doJ etapas2016:

|D16110080, "Desarollo de nanotrasportadores para atravesar la barrerahematoencefálica y dirigir la biodistribución preferencial de fármacos at cerebro,,,del Director Javier Morales.

¡D16110336, "BiofeedbacK,, del Director Rodrigo Díaz.

|D16110059, "Brechas sociales en e-salud: Desarrollo de un prototipo deconectividad ínteligente para mejorar la calidad de atención en los sistemas desalud, mediante el acceso, uso y apropiación de los usuarios a su historial clínico,',de la Directora Teresa Matus.

' Sin otro particular y esperando una favorable acogida, le saluda atentamente,

Universidad de

, VICERRECTOR ..Qn*o,u^o9

Page 164: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 165: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

dffiffitr$üFi"'¡}iiiiirilliili:ilil,iiiiiiiiii:liljiíl:rili;i;i,i:lrilitliriri:iill;ilrtiriiiilit;iiil:iiriirnt¡.H iliii',nrmr#ii,r,i

f 1D16t10059UNIVERSIDAD DE

CHILE

urecnas soc¡ales en e.salud: desanollo de un protot¡po deconectividad ¡ntel¡gente para mejorar la calidad de atención

en ¡os sistemas de salud, mediante el acceso, uso yaprooiación de los usuarios a su historial clíni¡n

G. Sociales y

Educación

L tD16t10080UNIVERSIDAD DE

CHILE

Desarrollo de nanotransportadores pará atnvesar la

barrera hematoencefálica y dirigir la b¡odistribuc¡ón

oreferencial de fármacos al cerehroSalud

5 rD16t10336UNIVERSIDAD DE

cHil.t BiofeedbackTecnología de la

Información yComunie,ación

Page 166: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 167: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ffi*urn*$****

Lt Comh¡n Nüdml, oQ tffiler3t¡n C¡eillñc¡ yTmoldgic¡, CO¡ICYT ¡ rftvós d.I proEñín fondcf drccr a h Fanür¡¿ctén dc p¡oyeaoZ pan atrccr ConarilD. -cl-Fjr_Por

€trpü.,o)D o¡,.¡rn Éa'É¡a¡!óy€cris ae ñval5aoon oenttiá|rxnctóttcJ, qlrc plstecn rc h!:ftüi, dst¡fE qu¡ sunen¡j b obrrlún dú:?1.:l?r o,",'J t'".1 dE prueD¡ d¿ conrlo(o, *¿.¡o o prrroofo. ¿*r¡u.-¿ü üGndrc:tils d¡ hboñuio o DKu6¡ osl¿t ¡s büs y l¡ doatmcnD(lóñ n.cnjl¡ D;n !¡uG 3 dc Mo d! 2ote. cn Gt süo ,-*lXlluBr

ErándEponlDlq D Nnlr d¡l'

t \ poglul¡doE q fu rob pJFl s esd¡h¿n ¡(oñpa!.l¡¡ de un rdpJldo dl¿l6lf 1 mtso. 4-$ cué l¡ ,?ttl(¡dcn vl¡ l¡ltfo¿t to¡ ¿cqrn¿nbr ¿eb;a¡;ú9'sc o t¡ Ofrm d?hn6 dc t¡ úüilrucfú¡\uDrat¡ rn i¡müi ñ-ZS, o-¡rüpi¡o. 5¡¡da¿0. Se co€thnr cm rc+e aeureii *t.bt-É;ü'r;-.e-,li;?jü¡¡tcccds¡spÍé¡¡ oün¡ da CONtCyl

!"-,Tg O" rcrrDrr l¡ pümt¡Eo,l on.tine ,olo ¿sB ler¿ coEiá!ñ(! prñ l¡mlGclcd

EJte dc prGqtacttn d0lo¡ p¡q cdosrhe ct NRca llt !h ¡bri dc 2015,! l¡,17Sohoe

coM¡sIÓN NACIoNAL DE INvESnGAcIoNoE¡vfncAyTEcñor.óGlcÁ

Page 168: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 169: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

.'lr¡.:tt!É'r qrm*n,.o*,."*

coNc#83\Bgló#?i"'ffi9gFffS!ffi.19ilff ffif E[,,,,.",Drodo ¡ t¡ ¡.r¡tfnu ürui*¡ tgrro h U !

ü.üilHi?rrÍü:troffi'l:iffiff,.t^ffiffi dHfiqdtG{t fe(q cGuoccdnltc E!rd-

L¡ tdFr¡ h$¡ dc iEm c{ l¡¡ ¡g:{r4Gt@,r¿ ¿t w 2ó óo¡b.l d. ¡016.¡ B t7:DO hoÉ@e6Dtr M<totü!08 tltverncAc¡od

ctottlflc¡YrEq{ooctcÁ

Page 170: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 171: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

DOCUMENTO ELECTRONICO

SGDOC

MEMO N.: I6t3s/z0t6MAT.: ADJUDICACIONTERCERcoNcuRsoIDEA

EN' DOS ETAPAS, EXPEDIENTEE32646/20L6Santiago, lZl09l2OL6

JIMENA BEATRIZ OYAMUN - Subdirector(a) - FONDEFJUAN ANDRES VIAL- Fiscat(S) - F|SCAL|A

Estimado Juan:

Por medio del prqsente, enviamos adjunto, antecedentes relacionados con la adjudicación del Tercer Concurso lDeA en dosetapas de FONDEF.

Cabe señalar, que la reunión del€onsejo Asesor donde se falló el concurso, two lugar el día 2de Septiembre. En esta reunónse aprobaron 69 proyectos, según e¡ présupuesto disponible, y también se estabbcáuna rcia oe óroy!"tos en espera-

Se adjunta:

- Acta de Adjudicación, correspondiente al Acta N'63 del consejo Asesor de FONDEF.

- certificado de Disponibilidad Presupuestaria N'75 emitido por DAF de coNlcyr.- Avisos del Llamado a concurso (incluyendo la prórroga a la fecha de cíerre)

- Nómina y Carta de los proyectos retirados de las postulaciones.

- Resolución que aprobó las Bases del Concurso.

- Acta del consejo Asesor de FONDEF, en la cual se aprobaron las Bases del concurso.

- Listado de todos los proyectos evaluados en el Concurso.

- Lista de Proyectso que quedaron fuera de Bases.

Sin otro particular, saluda atentamhe,

JIMENA BEATRIZ OYARZUN LUCEROSubdirector(a)

FONDEF

JOL/ jol

DISTRIBUCION:KHALED MOHAMED HADI AWAD - Director Ejecutivo - FONDEFPAMELA BEATRIZ RBrES - coordinadora Agua, Energía y Medio Ambiente - FONDEFSANDRAVIDAL - Secretaria Dirección - FONDEF

Page 172: ffi=''i.TFffi! - Conicyt
Page 173: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

F5

Fl^t

tsN P

tsFo Oo ! ol Ul A @ N

' ; '1,11'\2,

ts

ul

Fo¡PoC)F5

0grts

tsu

(fCN

tsN

EPgPooP

oPolPoFo

POtPo(¡t

Pol

0Pqr ol

oou

0HIPoooA

6PItsoot!

EFolts

N

Pgltsooo

io.Or'trop'

o5o

!oJ

15o-.no

olD'

É.

o

oo.

c.ctñ

o-ó5!to

o

oo.

E

oo

oño5Eo

o

!o'oo

=tf.3.o

!doo3Eo=

o.

c.ET

o

aoo

o

oo.Ec.

o

o

3o

ooo5oao

zm

HAIEtoFT

=r)

zm6o0moFm

zm

6

0ró

=r

zH=gd90r¡zJ;

z

zm

o-Aro->:.4 aiJ sgzmtv zvo

zHñ<gdv| =;¡zá

z

ñzo<1ñ(-),ro!>(J0¿Q

m

zm

I00ol)Fm

czn6

0mñ?Fm

czm7I0oñó?Fñ

m6-rE!:.1 >s0RX

oEñ

czm,Io0ma)

Fm

zmñt

ñq-o2>o0¡H5

oEr)

czmFI0

rl)TFm

,'z'utl

,tcr rlll,o'z¡,!LP'z

'.11i3i, lT

ñz!?<éñr)¡mb

U>uozoñ

z-3z=#;t0Ds

mr

'l" o_'aP>!t! gl¿-$ñ3tñ8z,.n

'q

:iña<_=3il e-P.o9Y':iÉSórCLa oo o-!o-:

É;3.3ü8.E iii'3o:lO

a ás::üf;5'á*49:ñ'J iiüoÉ3'á.BP

6:*

o.no

sr*9.r.-oI FFírFiÉ:igSls='ir E

l=8.iQ;¡ioiagri*;

CL aio_=.oNo

doO50=ii oñ'=Hcto-o

-J o.i cLoüocDOfI€ =--o ÉfB.:-6=+F3D-ó3;E'EirP ó-qJ=O

j..3 gd;!o9Crñoló-o

=o.)loó=.E5'

Bi¡t3Oa:5l{oOJ<oo<rA9,*o.oJ¡

FE.d35'Eeo

oi'4glc*!, clf{oóda

o

oEo

ú'

oB=:o!fooh!l+o

=f,Jñ'

üF¡;E-o

ooooooo.o

o

3ogoDO3Sol=o9-<IS&=ñ' o.sxBó:ocLo,.cioEFR3=oo6:o3E. o.oo

F=oo:>üzoB

8g+EOIf=o6''<e=fi|ci. f

10ll +

ro¡ú

iff=fo*j: l'i,<o+ g8-í18I.TEoo=-oo

oo

ú6:!.Joo_o

.P3. !ig.¡;dg*üESH6=

=8.ñloo+.9*5i3

€EOrrO60

g€^oooáE6' o-o

T

!<ÉBsQ2Q.añ

s8:o39>!'*

=f,ñi'i<F¡m>ozd-lm=>6f36tq-5x3

>osÉB.¿áá8s=ñU

=o

o

zooo3o.

o!Doz

¿-

e.o.

í ñ?íqt9;iñEgF: áfi F É

iÉ A*;

iE;:8iÉF gist5¡E?;iÉH3=IE', ld

3oE.a9*do.oho3 S,oB N'E=.< oása.

.''dii9E.gg.<9< ¡ RÁE.9EoQgd.zdá3'+-i'oo:=ñ

E H'e g'O6+f-ooo3¡Éo

5 $ño- '' 6'o6

o!too

o

oor.gñ3

roN

octoooo

6'

o

CLoÉLooo3crñ

ooo.

o

o

o

,ll"' r:.,t

t';

.lll;+1,'

c,,,

,F,

,,1r.

,i il,"i'

N5

NF

N5 N¡ N

5N5

N5

N5

N5

N5

NA N

5N5

N5

,ii', ll'rl:r¡cr I

":,,c,1!,i¡,,iatil,"o r,

',"Fl,ll

mo

oe.!o.

o5o

cr3<z

mmo0mCltr>gt

o=.

sñi=

-IE.

o

=.<;o:ñ=ñoo=.o

vo=.oqo

uqDá.

o3dN

mt-.

og>óEqqdo-o

=s

o1of

HoJOooáviJBo-q

o

c'!o<ñ>iov6=l:>=za<aDP5Fñ=oo

o;*¡3dg'ñe

6'

o9o=.NO

NO

9?oioNJo6'

zoo9.

?6-' q'{<o

aoFo;o

3Gom

o*o:ir!-voñU

3o

m

3<-o#¡-.i O66-

o

or

o

>;7g!3*=

oN

@

oo

=.o

oCL

!ooo

oo

=d

o

on

o

v\g

o

Itocl

m

GIo

GI

o

0e

o

ñ

ñ

@o

Eooo

o

o

11

=68ñ.óodit=6

doóD=.o

on

o

-,JM>rr"l' l

t"i',2 |

.3'É

Page 174: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

N N@

N\¡ NO!

Nu N¡ Nw NN

NP

N6 ! o

pq

oo@

I

N

ots€'lPoN6

aIoN{

0IooNOt

oIoNl¡

oF

Ns

IooNU

P6

NN

(¡t

ooN

o

N

EOt

ootst¡'

EI

P@

Fo)

ats\

0oootsor

!ooo3o3.

o

!

ño=

Toño3og.

o

!oo

oao

oo5o

!dóo3o4.

o

!ooo3oÉo

!oo5Eo

o

!ooJo

!ooJ!

oo.

:c,c.d=oo

ooo3o

oo.Ec.

óo

!oñ

o=.ao

oJ3o3.4,

zmu0(f

rr]-m

zr

o-a-Q=>x9zñ6Uz

I

zmoio

=argz>oo4r)=>''' I

=('')

zñ2oa0r-Fm

zm7oI0n(1

czmv!!oo0ñ(')

=-r

czmlnooom(..)?Fr

c', z9<¿ññ¡m6

=>(J01o

m

czmv2Io0ml)?=m

ozo=1ñl)tm0

*l>¿m

!oñz>-l=f

ñ>>cazT<Oñ

=6m00

czñ7600oml)-?r

czr9

Q9ñ¿

qI-0ñ

zm

rl)Trm

zesmt-{E::>SO

a>u-{trñ

zñ9

o0ñoTFr

!

zIÉqH;dt>Ec;9=4oñJmU

9o0

zH=BA9Ei>2Z

z

¡'F=sEe-ooa- ctooó-ETóii5oo.<¡o-I

lsaFBóió@Éñ'ñ'Eo:ÉLño=;!OY:+=oo-

:oü8oo6iJOffd8.8-=8EoOo6Qoó"É Ii6s

!*$J E:flüilFYñ

ó:;-sc95'Q:SEo-3o

eÉEg9EñEF9gB-l)bo4=6tsññq;e3F

I-a Oq8ú!o:

l*"*33:rd8-i =c15 E,i=-!o<!RB*áslaiÉt<¡.fñHr>ó:i.o 3;9R¡€g1f!ñ'+d.F¡o€

o

+* s133E'*Bo dE.< 6'=8 ao?=tt orü I5iXÉEi3:E

"qñis€ i8.a;F s=f,o\6n6oá¡oo=.E FócL

oFiEiÉ9.dDeto3a13óclf+bOaOp3.iEJn^!t3?+gJOD6fo=oi3

o

T'ñ

-3'=E g.Eooo=30oEO.&6;:. 3'ñ

="d3;ocróoo-* i.ooI:oañ33 F9o.D Jl-s3 e.e.:993cb'Éd=.E'8&*=o3rü*

a¡v

o

o-oH35E'o6'=-- *o-¡

¡¡ P

i$€l€ ií;'=o+*g't9'F

qso=>9üdB: sFg

oo

6)o=opCL

5o.aoi*igiri.*3isEri3Do+ED:!JI=o+fDÉño¡:fq

do=DCL

Pooo=iFH6:qFE.399¡ -<oÉLE860Po-lioo

3EF-5E

rgmq39-=Jo8.8ail¿ñio

='

E;E E.E1o aí o.Éiñ_Pil3?h^A

tE. Í=6i=ts:9-xoo5ño-tooh -cao55T¡ni I;'Fg.

3ó+F

o.:;:. nlir¡. cL¿oDI!o'I!.ÉiFñi3'¡.<DOi'ei3:lo-QOfqeDO?=

o

€dq P

iHBeE.Éo Yo

f8.F;i;FslñB:

iE* É

iF$É=' ;.6¿ggt

sq qEáÉ5:* ts

g'-

a3¡5

dc^Q=*. '* 2.5 =6

3,93J Y'^!.É ri;f;-=a

< 8id+o =¡6:: o=

EOO-o6FA6=o.6o=oo

EÁP-g:f=oqü9.oóO.9.o=s.: *{'i :6ií-ogFr< ct=

flga$fE.^! 65E=s: rPáOÍ; oo{o-5 Xxof

áüá. 6-0

N N5

N5

N5

N5

N5

N5

N5

NA

N¡ N5

N5

N5

N5

N5

-6'oN6o\oN

l)oo

sB=-*9E'<o

ó-

-fz

P8ÉtrZY=>2V>('o

IE

vtn c)

E<>r=z

oEz

o

n

odo

oáo

gN

¡9!ofoUO

oo

o

@

-od-oo

ool)ooo

o

>f65EO:.<

zf

o

3oo6ó{otomo

6|oo@

@hi3

o!'6'

¿xo

o

omoooooo

or

o

-l

o

0oo

o'

vo

e.o

=a)o!:

oo!oN

o

o

o:.o

oo

oo

o

oCL

@oooo6'

3>i.53ErH

ñoño

o il$$"*d

J

oo

o

o

(.)Ít !^

=648.ÓQ6: ó-ao

og

oo

oo

m

o

Page 175: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5ts

5o t¡,@

e@

(^¡{ q¡or

U(¡ (¡¡5

@l^,

(^,N

Uts

lJ)

ÉIPo5N

=ts('rtso5

o(t)Po5o

aP

Poo(o

II

o@

PC,)

ou)!

-FIoaot

EPolPoaq

P(¡

ow5

oF

tro00

tsItsou)N

oPctsooa

!o

o

oo.

E

ooá

o

o.Ec'go

ooo3

g.

!ooo=t

!o

3ono

o.

Er

oo

ooJ

o

3o

o

o.

tr.

o

oor

c'Eo

ilc9Zs=ñtto!2sg2.0;#<9FF

czm

o_d6=Z.F6V z

Fao

zm

IoañoFñ

ü=E=8dsg1at#É2;s

zmF

Ec,=>bo

zovm

zmtA

=eü;o6

czm

r

-m

ilcQZE;ob9gzaí#

=2rr)t>

zm

Aq3v

z-{o

czñI

amo:f-m

¿F

ozi=ó6rg4ot#=9iF

cz=ñAdYé

=>-6v

zd

2="tFgl9zF5ó9::#¡

vrm=6i

oo

Ooó-*i¡ñeio9Eóoo0! gr¡ooQoaioQ. cpe6;€l8o-o=

3o

m

¿5o=.om

n

ñ'o

o.g,

oo

-'5o

Ee6.sEñooc9l:$FEeñ-FO.-

ügio+:E€r--OlS.R o-5 4ü o:'< o E

'E*3?r'jedgoñ='

3Aé3: üÉooX6o

:{ñ<X:9*=' ¿. *'F=:ño-.o19.q.<;;1Fg@o

I Ff =qr o'o cL

i<oc!dr:ofü o.Xoox? ró-xoo-.+^iE;=h-ió'*3il-ñ'o

o<0oo=6ooo,-i:oo-Foo

5',=ó"4oo

to;'i: i if86

=oai*gixonO.óq.(1OFEaáo3.dcL-

3

_l¡cdd=3i!oo5EE ixi*.:

á.qFECLJ 6 X'-iqFiraSJdX.<

lÉ 3 fro 4| ó qi

3 ü433ü6+Éaó¡e

ñ 9"=d-rü= e;'- =o -ñ'r:ñ-FPfl

o=o8 *3=üo

mgxo

ia39i 5'-fiilÉ9**3ffarBgFldi'q il 5

! rH;t+Fa*iaÉ=o--=6=O

'*fr+e. i'

oo.o.

zcLooo-{-Goo

go

*ó6'9<€i^9.=od6:Z=oo.a-o9xo- ii

o

oo

EFo.=@in=á3.*s€á+mE&9g€sdq?6'q3=.6l'r=.oo:l

3qo=tr6

. B-ig3IE g.! ii 9.=H: i: **€.qE.;t:áÉ

rlqai+;; E:É

tÉ É* i=:'H : 3

31 3 É¿=-o-o

4$-ssd':€

=. fl,f;

2

>Eó<50

ñc!

*!>'{ !l@xo

EiIEx-o=a=.;o-'?:á

5.<->

Éo4<'

Eo

-3..pqE.8sH9ai30=R oFX.

s*3 ao.o c o

E+ñ;.<OOñsrr!Pa 9. 3'á.gdFe'€'r3. I[il8É9FE;1=;;3É'gs'E * i

:- iit g:

tsN

N$

N5

NN

N5

NF

N5

N$

N5

N5

N5

NF

=.D

oofsooFo3o

To

_qfo=>áo--Xo6'

ño!

Z¿#>inm96TF2=

m

¡vzN

c.m

om

2

ooñ'6}

=NJl. ao6'

ooo

zo-9a=.oo

oo

o:.o<6'

fl¡9E*ói{=

!oN

ñ¡!lÉo=ñ33=S:i=-6

oNo

o(¡

odqs=.I¡

o

o

=

=og6'=<oo

oÚt¡o

ñ=.o

¡, f

üqi'o

4-

E3oo_troooo

gD

ño

0r¡o

0qco

o_

e

o

oo

m

ño

@o

oe

!o

o

o

GIo!oñoo

fo=.

@oItoo=.p

ooo

o

o

n

o

t)m!*a=olioooo.o=h

Page 176: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

u qo ¡(0 5@ A! 5

Ol5u D+ 5o 5N

ao

(nN

oF

trouP

0oooq

otsoPoo5

06

oo5@

0PIoo5\

oo$or

ts

o5(¡

=Io55

aoo5(!

ooJ

o

!oo

n

ooo=o

Eooo3

o

oo.

crE

oo

od.

Eid

o

too

o

oo.

c.cr

o

o

=o

o

oo=o

zm

2a9F>c

-lv-on

fráa!=-

FT:;;H

zm

H4rez>oo,ql)--P

Er)

g=a a

FHH

ilc0zq<-ñ8dsgz,ot-{s2r(1t>

ilc0zg<-ñ8A3g1ot#t2!l);>

ilcozE<=mó6gB1ottF2¡ l')t>

!

ñz>-lÁtrhtDcozT=tl mrt=6m0

I

ilcazES6ügBz.o;;É2v?t;>

zm

0ml)-Fr

c1 z>{

htDqozm=oñ=qrQ

o

óz!l<1ññtmbxo=>UOzo

r

zm

I0om

Fmo

E¿_oo

E H.!X 6:5f .o i9s.3clo

F-ü g

hoq6=o-g--s €'EEá.áF: ánit E.rJ oi'3:e

ñOñ-8o

;ñií.3ñ' ='g,É

o. 6l

**= $o-o-Po6:*' o-L^

o9'd-óq=-(D'eo3oo

oeEOEP'='s.+:OD*_eq=

cLoo

9'ICr

:agE$iIEFArig+I*#;rüFir¿il=l:E!4 - ='o f**=.¡8F;EE-*t s 3reEEEfH*ó g.É!r5E=.gFEiSs

=6*

oCLloR6'

=hrBeriü sPntüñ'Es?'ó:1;50CLoro€ñ8_*^e.ag 1;oo*8:xAs3s.á9g3E

ooCL ÉLoo

3oo

i-oa diAE=' oioo.ho\

E-<:.qoo*d9

=oo=!.=.É. s'HEgg'-'iF

o<¿3^ÉoO=;dooJ=.oo;a'

-^.9;!á*06'3_ _¿;ñsiloii'o; F'; rÉqF3úPCq-soo1ed H'eJ=Y

.81tññ'.< 61ñ',*ofo; geEÉ:E.ooo

dq, >'9BiF1E:=@ox'--o3ócr9ü8'añ'oxñ0o-

i3vo<lEe.6OO-aqó-ñ'=g-6

G'oo

-cL=.^Qb,56oo* c=.ÉLoo6

Éqoo3qosa:o-6Xo-iDP

üí qt

6'

oo

Hg>Éq ó.SÉE-:uooO.ooo.o o

g;H3l!ñ'

TiFñ.*' ;sE I?'*ó-="- o:AE o

$Í í:J oBI:ño;oac.Aix f

=6=1ñ * ül

+iq, ñ'

-*oRg'É.o8o3.< ilE8=.g3 ó

F; Fsátó q<F8€voo

i3e:th5rE:

o:

-!r- sia< ol

8Élol

N5

N5 N

5 NA N

5 6 N5

N5

N.tr N

5

o-PKon

of

=o<9;='Bb

!flf!.

oo

oo.p

!

t¡t

o@6)cONdot'o(]o

oo

oóoooo

=o=.o

rOñePOeeo

g3o

fmo==os9áoo l')v9oOtrqd-o

c'D

q

?6;6'

o

=.a-

o

X¡=N

ÉíFJ.oN

oo

o" 6-

3o.o

oco

OQ

ooo

moñ

o

o

s

oo

o

t)i;üo.oo6: it5h

-ooo

o oT'oo

o

T>8.5oo

ts

Page 177: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o)a N(¡ CNo u u

@u\ (¡

Olu u5 ul

l^¡uN

PolP

ors

ts

oCNa

F

tsooN

Pg)

oCAP

0ts

Poo

oP

(tl(o

q)F

@

H

Po(¡{

tsIpouor

oPIP

POl

ooIF

ooot¡l^,

ooaE'o

o

oo.

crcto

!ooo3

4to

oo

o

oo.

E\

o

oo

o

oo5

o

o

c.

oo

!ooo3o=,o

Do.T'c.

oo

oooI

3.

oo.

qrE

o

qs=zFÉ0>mC<zP<rff>o6>oC'

-z¿9=-lr6"ñQo¿!t

=-irC ('

z

ImT

zr200rl)T=m

czmv6

rT-r

zm

I()oñ11

Fm

É=s=8as9z,orñÉ23e

ñZe<1ñl)tm@9;9('z0

m

zm

2oB:!AñE

-l

-om

zo$m0!r,l >Sg

NP

=r)

Pc=z-<6XooHg6O=:¿m

HcozE=8a3g1o>#F2Ée

zm6

m

rm

o¿<tr6ootzzQnñÁzto

m

o('t zP=x:1tsr)6>Dcctzñ<oñ

=qmQn

E-dde.$

*:9-ió:io=OooE-

Forogóoof-=Ngm Eod9? s='üsq'=.< oX-a xo !:^- f!.d q<=c

u:oo=60=ofñe 4.ó-.5/

ott

N gEB3dF;E sqñRf l eE;ü.*a'-'2',J4'H: irt;Eq9>ñ13' =- z

=flE:8.? 4c'.od38sr-.:ñ';=g.E ; €i*E +ñ **

Io-d88F'BF=*,^o='E *5'Ei8.oSSro^.

í89ItJo=oo=.a*

ÉsÉo.c.rÉ ñ=q E:E-J3.50-1=*qó."6'

IOñs;ra=ooo=er=É<=o36

JO=.loi5-i.o *- ñ'6

9.oO.O

oorQ=od;.9¡!2. ai-g

&. oñ-O oF 3 rSE5ü;3 E F:=q:;3t=sFÉr¿gñ.

¿;::E.i{Ésgií'3-*'='3

F Eé"8s-i=o ='J

vg€ H,qñ'o.. = *oo<DFE F3oE.oi

=a g

*rtoiSO-ü19*Eü*rñ33aq:5d,s

I FE;ÉÉt É

; AE fi;sé;Lá'=

=o iioF*s*X ñ Fcoxor

3i Fs'Itg

Q'*

a¡ñoIñ'oxo=xñ.;Hg

€ q ÉÉñ3dsiE -: +3.frr9Fo 5 P';;i=sñgF+iáa

9- .< -'8'' E H,! eJooa

=oño<oE'-.t oóo.rf

3eoA

x ==.if;e:6:o

$s 5

{á ii:6áaq4o=.!=Eñ.88P*

j

B.q:@feoontd'ü>-< 4.l=}

i3:-s¿

IH_ A'ocLooEEnolÉ.91.=Noi4-oq

z' :1tOQ

6:

d6

?aro39ó-ogo3 slsüÉoooJ ltóoo6lQo=Y5o.500

5A^*oF*H e$o o.q:oÉLFr IRei:=93a;9

6'o.ós

5o.5

go9oo

4P9. b"= 6Cr:,o ooiE1óo-ofo-lD -

=''ñcLo ot3=.4qir;E año CLO<G.6ñ' .< 9l!lart'5;

E==.*c;*6'

o

E¡==EFH'3,oJ6Co.ol0yEOo3R€xooo<33

ri{o5,E Sf;io

9*ñ3o:.-oüqsF'=^5tovño

N5

N5

N5

N$

Ns N5

tsN

N5

N5

N5

N5

¿oaIo

ot)o

^-EhOTN=o:

3oNocr

-6

<¿-c,i.P5vvO¡eI

tr

0

=5QrVñ

-zzz>ao

vcro.

s3B-*t.ñi

oo

Jo'd

OOOñ

1d

3

of.

o

q=.OC

ooo€;í

oorc

o=.

p

oN

ñaor

>2qi=q,oo

oq

o

-o

o

o

D

-oÉ9.ioo= o

oaoa.o

o=.o

=ooocro

!oo

o

o

D

0o¿

VlE

o

@o!ooo

[email protected]: ñ-56

oF!^=08ñ.oo6: o-=h

o

o

oo

!ooo

o

-o

oo

o

@

oocoo

0aoooo:.

Page 178: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

!6

!!

\¡ \¡u \5 \a !N ! \ Ol

6ol\ oo u 5

Ol

oo!(o

Ioo!@

=o

{N

ooo!Or

o<)\¡

o

o{5 {a <){N

F

o!

0oo\¡o

oooOl@

0I

o6

6

oool\¡

PoooglOl

PooOlq

oo3o

o

o

o

!o

!tot=.

5oo.

c.qo

Eoó

=Eo

oGEc.

oo

oo3o

'oo

5o

o

oo.

c.E

o

ooo3o

oJE

o

do

o

oñoI

o

o

oo.

Ei

oo

ozo<¿ñl)¡fr6

!>Uc,¿om

zm72

m

t>

ozY<1ñr6

!>9c,zoñ

zm

I

Ir-@

o

zn

zm6

0mt)rñ

zB7!3o

om-{5

ñz9,+?l)tm@xoóBzo

c)zo<1ñr)-mq

avL'Ozoñ

C\Z>{

^T=r.)ñ>DcozT<() n=qm0

0

'o

arZ>-l.i .L:

=oñt>c02m>oñ=qmo

0

!octz¡lAJFr)ñ>Dcozrs-!=6ro

0

zn<r I]z=+;!g>o

F

=m17ar=zOl>ü;a

6

z{

2I{d¡Dm

-

PA=-rvdHgOo*PnC

a

zm

om

cz

HA<;>oct)5l

oEr)

ozv<zñl)tnh

*!Yvzom

FSqEooOo.4o(Doaióo

+ta=*ie'--ñ<.jE: Éi'9 c+*l

b;

í5OEE=.dsé-eooJ:loq

.o (lo-o

=fiff[ci añ'=o

PáEÜ:on55 *EFÉQ3E;e-id:.E eE1ü:q:á'3á'EHrq.Érr f!ñ14-lo.

o

=.NooO.d9.5JocL;oó=6:íENoo

=ñ:oBó3' _:r

ii9oFfü

XJda.*o

";do

ü

3

oo.

^, o'5A:-l

!5JF!üfAíu¡34Cdo:¡o=Ll=

os.

o

on0**fiflol=J O

ttco-E8:5-'F=¡Tqd='3gÉFgBg'5 ='o.o=og,gtF= i- .. ::

FFEü=dAP ó:eE iii-

EEgx.='F$1qo-= o3 i3:='6 ^E;I?RSü-ó"

íÉ 3 Eío9ü

'EF9d.*E=^Otsüú<Q.¡#*-Q

o; üq9ag:YO

F8F;óqFñ

^16:*ñ=lE *E<R=

:E !2.50=Oaoóxoq:i &* ei3'P I*;;o^.Jo. cre *5rD=

*3q.'6o.cLoo¡o=

SE

ooo

=El.o?o-?oQo*3;9!r ='ooOOr9o-.d;896:E59FH.-O.:?3*Fo¡ Q.

o=o

,8ff11.=

tiüifi ql=q.i.< o

:gF;á3c2óf oE;'3s=3 Sli.;:3te

oO8g+eo o.oq.goPS*6ü5o3flo

=FF-! -O:<6

==9800*d

EFqEiioJCrEg.oeID

c2oo

oo

U

oo

oo

o

CL

9.

3

t,o.-sh'¡'o-<6o=o.o8ó-l5

50iqi

oqai

=.-@3ogg='-=oEgOo;9¡9ñ:lo=rooCLo

0ooog.o.

o

ñOD !!.o=. 6

to

ffiE-!.@

i. 6'!J

oooe.ÉLooo

cLU

3:EÉ.

='óroo

=.ofo ='oEe.oií-o. I

iisaj =x

DrsH';j eñ o.qe oo!lo.ss9ITHñ83EigRsEtEi'-ioiü<

8;_c il'3H: a 33 S.or6án;HE'dó"3.*ñ o5g=ñ'ó-:6:!4 ü=>o¿E o^ñ-il38<o-o =!ii;: ^i. t'o:.:e

EÉ-

N+ N5

N5

N¡ NA N

5N5 N

5 N5

N5 N

5NA

N5 N

5N

r)o

oao

Togio.*.8*;ñom>6JE.6Rá.

ooo

rf4qo=.*o

o

o

U5ño

zc'

vodor

P6-9=60oao-

@o

b'¡<ñqqo

5'o

oaCLnd

fro=<o{

a)

oeo

i={E¿acoE<ooR6oo

=.

a?A=

o

N

o

=qot)o

o

vooor! 9!.

Iiieoo:

m

FAEOofq>ar €.9gño-og6

!=.a.

-od'9-s.oo@o

@o

x3.o

9=9_=ño9mo==ni

od

n

*o6:oegF?5E'

ai

P>iloo

ñH

m

gQ

o

0\¡

l>r. lto

ts

o

o

3>a.5oo

ñH

iJ x! s"á;3o-ñ 6::ó:= of<- o

3U

oo

il

0r¡

o ooD

o

0a

o!,oo=.

oCL

60

ooo

ño

o

mogco

@

Page 179: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

00(o 6@

@{ @Ol

6u 5 6@

@N

@ @o \¡

tsCN

P

F

troo@ro

IPoo@@

FqlF

\

EglF

ct)

IF()6q

0ts

t--o@5

IF

F_

6@

I

tso@N

P

Po00

PO!Poo6o

o.!c.

ooo3oft

ooo3o

oo

o

oo3Eo

o

ooo3Eot

ao

=.o

GEc.

oo

o

3o

o

oñ.

É.

oo

aoo

=1Jo

o

zm

Ia

rc)?-m

zmv

o

-m

zr

rñ-m

czñ6

ñtlFm

c1z¿<1ñ'),TO

JBzom

ZZ=?or>2ooqaFom

ñzv<1ñt.) ,om(,Y>(JOzo

m

czm

2aaamñFr

cñz2Ér)tñ0x(f=>Uc'z0

m

ilcaz!s8d9g4o!#É2#e

czñ6

orl)TFñ

-lzzo=<m>dY9!-]9Fñ

!?o

9-doaoo

==sg*iat¡o xqhi':'<;Fi *PC_E6033m;'o cL¿i::F5;0:o

;.: 6:

ooFEf:io6'

E.sFBg'F==:

!FiÉF;n6:E=_Pi¿;{xñ>;17Éáiifria¡-;>;:i=ga;

ñ aÉ !B!Étñi-o

fDN

Eáaf

9ooo6=iO.e3.tto8q6=oOor=J^.oxo;+

=:<'6'o-9¡fLXJO{ogil

*oooüo

SHd6:¿3OO.=lD

ño-sñooSss=FE's.fCL-

s!.o=s.ó=.sÉn+ooñ<9'g'

Í

üo.o.Joñ

!.=DOD5ug<ai'<úoí1j'ouo

NQ.s.

oo

EBH:38gEEE:22=BSBX:;3=

EÉÉE

EFgFz=i, ?

=áirc

onñ'=gHqq:üo.tOo-

a oñ'iia< 6:i{:3+e *i_9Euoorñ=

9'ao.=OoOE:cr s.ocLHB.

3o*P

"5'5dn^l9==l=oo =.cLo¡o47=9l¡oa-at(¡xá'rgr-o!tiiSoFÑ Bó CL ¡ri

H.3Eq:6'o.ó go9ñÉq='d'Fd

3úoo

!goods;9-qo-áo;o_Eo-=9soopá!Jq@

ñ'c.o.;?.o3EBFBO-oFS<óeq36

Éc=ñot;

Looo

=.O*ñ=oYüO=EAs

5='o;id5=. =irO5ñ5'6:a-<

ooog.o.

E('ooo;;d

:;o!50-ó'i o

lge;q,ñügeil8Pi*iioo

iq-q"lüñ-E!s1riooq*o¡d4i

=<ñ. !io!rJO

N5

N5

N! N

5N5

N5

N5

N5

N$

N5

N$

o

sñ-ñoF=ño

o

ño

Pó-a-ie'

6t@

=.o

ooo

oz.o!,E

ld'36'Oo;F€p

E

o

q

o

o

o0o

ooo.o

^oo.;oii

='oo

soooTo=oÉr.o

t)0

aD;lc*oü¡

=oo

do

8<q=.oo

oño

o=

-d

bs.o

>ofdo<o. 6'=2

i6-

gr !'=6¡ióoo6: ó-=6

!oooo

3o

o

o

0aoo

o=.o

o

o=.o

!o

oc

o

Tooo

oc

moooo=.o

o

Page 180: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

P5 ut

pN o o @

@6

\o\¡ u ro5 (o(!

(oN F o

tso

u 5

=

oa

=IooN

6

o ooo

o

(o

EIo0(o@ !

o

(oq

Ic)oro¡

Po

(o@

cloN

Ot

o

oo.

c.

ooo3otq

!oo

o

ooI

!IDoo3oÍ.Ét

!oo

=EC.=.

oo.!t

oo

'oooo3

o

!oo

!t

!ooE

=.

tooo3of,o

!oo

o

oooJo

o

!o3o

üsE=8ü3g4or#F2v c'lt>

zrF2oorTFñ

zr

ñ.)T-m

!

óz¡lF]ñ>>coz()n

=qm0I

=r

mo

=m

zmv6

0or-P

P

czmv=

mñFm

ñz!¿<1ññtmox0!>90za

m

1zl<1ñ'):p

xo5Bzo

m

zm

ñeFgz>o04o;>

óE

i¡A2ÓJ>n0>mC

í=Em*a>o6>oa

zmvII

moFm

zrl=vz=-{Yg6Dg

m

F

cñzv<4ñl)-m@

xt>;m

zmq

tlFE

'ooñz>-l^4=l)bt>cazT<OM

=6mQ

o

doczz9<<tr>dYO't'>goFn

voJ

=" 3.F'{ 6'dQoó3Bd.íñ*iq3ü3SB3{o;o1áu+E'eis+:=b+iq"88

;ooü

!oo9.

CLo

o,*

UOc6;i' o-:rD:rJO

5e

f90

o

o

o

omr='<6ó=mocó-€ HR9ólg*q].¡i='

o'X o54.:o o.=-5=Áoñó-96'1+ aQ.

='<3'H', stSsa< =E.+3 u

-!@É do3.S=ñ-.=ü= H

m9l

9.o'oqooilt'i5

Evi'Y.6Roü=f!.o3oc=6-áÉ

o-

ox

o

o

^z9Eófó'É.<ilO-!Looost:gF8'3ñ';!?=--oE-g-

E9¿P

s9ñoO¡

o

zoóo*.ooE

o

oo=j.5:¿EOl6iE8oi

oóo.o.cto

ñ-

o

Qogñ

,=3R5FÉi?EEÉvi=2ixE=0r=¿l)<o=-ñá<o¿ñro

=EñvmYÉ=d-rgFññc

Fr

ooo

E.oCLoz-o=

lo<zDO

focLoDf

!., Dio.a'9PE1¡NO

-{oo

o-'

f

a

o

o

6'=lta¿+no:to;2::aoLg:uo:q3' ó:a==63,oiI{ó

o

oD

6'o

3^ ¡f;'ÉdÉ.Erc83=;5,8ü=o.hor*oo.5¡od36

13ñFá6oo.im o oio>=i.=3óTIHE

o 16

a 3EÁ1í8.'Bq +;Flid'-o

egñe*F8HñEgÉ

ZEFFlEsz:sñs

3==ztslFB9a 9F5E;"É=

co=ñ3t.;

T,:8loeDE'9

tE 5

;=á1='¡i.og

i*i: dg

ño=iditiDOó+4.33::iEA'RF.á-

o

cr3oÉg=-q¡91i': o$I-

ro=< =.''a1cúot--6 Di.¡ ef - O:o=a- O

- f.6

;io*Fs1eBTts-Fi9nrÉB

o.3O. i'.-'6;+

l)-ñv=

ÉÉEPz¡-,áÉ IséFu_aRd 3

FE¡<-{;-lo-Fr) tIJO>i 3;{m>

EgFtlr;r

=z'clo*É*F

nBs!ñ'sÉ H.

FE 3.

i^fl*ñ.sÉ98scP.go <:<x60ü.< 6:ü3'-mo.;E:=dgii

='E6ió:1

F-f,;{aO¡.ó'¿ücgia

N$

N5

N5

N5

NA

N5

N5

NA N

5N5

N5 Ns N

5N5

N5

ox>og9

@<Dfoo

sd:=.:o

q

-

=g.

I

goo!Jo¡

oQ.3O

o=.o

dooo

=.ot)o

6)

-t)vImz-{

=4ñ

sño

d<¿-. ana

zg.U

o@o

oo

o

l)oo.o

loqoDC

oooo

@o@

o

oooE=o

s9lo

oFcolsñ'üÉ

ooN

Ioaosfi'oñeoooó'

3-

E*

o

oo

=.;hoqóBs

o

qo

@

zoNxoo

ñ

ñ

0r¡

o

Eooof.

3>a. Ioo96

Eoooo

m

@o

D

oo

o

D

oño

oo

0

oEo

o=.o

oo

E

o

P>ñ. Ioo

ñH

Page 181: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

tsP00 { ts

otP5 (¡)

pPN ts

tstsFo o

|l)Po@

o{ Fo('1

o

ts

Fts

-F(¡ltsPts@

ts(')

oHts!

a-tsIPoPtso

o

FFpq

tso

PtsA

FCN

tstsa

Fo)PFPN

0IFoPP

olPtso

PO!P

lo

O)

o6

tsIpoFo\¡

oFItsooor

oo.

c.

oo

o'

g!Eoo

o

o

ooao

o

o

5

o

o

c.croo

To

{!to

o

ño3

rEoÍ,

o.

c.

oo

o

3o

o

oo3

o

oóo3od

ooo5Eo2o

o

=o

o

zm0

ml)T-r

zm

m-@

zm

ñ11

Fm

czñ2

0rl.)

Fm

zrv

--o>0z.>m(fN>ao-f

Hc0z!=l)toosg4ot#=9iF

Hc0zl<ñjjoosgzoil;=9iF

z=mq

\¿09o=>m-

z

Tcz

ñz

=m

Hcoz!=8asg1attí2;r

('t zo<¿ñó¡ñ6

.)V6ózom

\z¿<1ñ1¡TO

f>JOzam

Tcz

6z

=tr

op=-2;.2{=<.)ió02>-{=-l

=896ñéRH=5>PGI

IZC

¡cañ<>z=FOJY

=5r;FF

zo$no-rE!l>soalU{

E

Zz=<ogyq6)0qalg

flE =$8á

; ie1q¡. rD 9¡

3B=3f;*ó"6:óó30i'sil*tEo=-c-od3;$-<==ts5iiSH'tP:='ó'r ñ'o=;i'oX =o o-o.ñtó-o

z3oo86-e.E9'ES ;i'It

3. r.OY

=Fáñiso=FOüqie='

o-o69l-fDilüñ.-o¿o

7oEID<oorsg9odoo,r9.qSI

ot?:t061

ñ 8'#dc<Eqo-oo

r)glo6f,¿oo.<o

5'f3?c6'gs'o'o=o

^ ó'H.s€q'áa:.sa8g-o ho oEm=9E3oi34'5ooo6,fiüd;e.dgr

ú^i6E-Uilee_B

o-9Ho-3'*=o ÉóPo6=e6'oi odeaJoQ3E68ñe-<6:5 c¡.OóD*Q'o É'*!;ütsflF &Ee-'egH-F3riI?'6Xot=6=-=,oo

=coJ

g

o6

=39o.l.o6oooof>35ooolooc9.9hio*='áso.<5<NE:á3'F'<:P*x-'iñog.sg;

od

oo

oq!r*ol'iiorom=ño.

;.8vo11o=oFO6q

oo.o.r

p

d=4ñH.Hño93'ñ-<ÉFqO

6,O=3=.oEOCL6'=. o

=6:s q'EfoEs<t

dFrE=.OJfxaXcdo

3ooo=!lñiü9.!to

- g-<i¡jo=ios3ó=5:*i-fñN

R 9'É,5e=Boo.='60o !xrqPñJJF

Eü*I Ee=o<ú'

c.<E+93'4=.oñ

ro-*So=':ltJO3.NO5

:qEtEii:OrJoo;ic = cL=

*T,F*r:í-: o:s{Í';e1ñiE; Bs s 3d

! e. Ior=,de8üsBñ'ii r3d=Q'adÍd.o

I88o=o 0l¡66.

6Eñ.ohE

" FH:PED.ios =;;_.9-O+3Egil.ñ.4S9''=-o-I

v=.go8+

oRFio

!9oo@

zoo3:!>-¡fT>

=Fx>+o>ziol)2F!-lTC

zñmz

E F€d. =' =.se So.;o.or9E=J

H 3üiFáID

=O ='*é ¡ É

í$$Et.d!:.t oü o

[33ñ'ro o

*iüH'3 6.I3:[d= a

Y6

+93Fh¿ñ9ÉY6z.am?gi¡Oz(1 <F¿ñf>obozÉrEóañ=;2XHP

ÉEFü*l

N5

N N NA

Ns N5

N5

Nu NA

NA

N5

N5

N5

N5

oo

-Ss9

3oI

oo

!=l1*oOE

o

r

ó'o

Áo

o=.t)I

6)

=.o

@vodó.oro5

o-6'ño5o

=N

oao

@hgPoi<N='

Nc.

fi'o

G.ó

=od

o

3oN

o0o

o

t)r)oplol9it6=- o'

o

N

6)oNo.oN

6)trEXÉiiíoPFoofEroo6=

D

-oo

U

r.) l)oo5Xg,ño='

ño

o=.q

>of8N*

¿.o

l.)P!=6aaño6: é-:h

m!=6iú a.ñodó-=6

o=.o

:oo

=.o

mogt¡

o

@co

1=o'I aótedi36-=.o@i 3:1'c.- ot-ü

m

0qo

@o

o

oo

d

oo

oo

ñ

ñ

o=.o

ooo

o

oo

o

ñ5ofro

0l¡

o

Page 182: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Pa@

txN

U (p N NF

N\ N NPNA

NoFNN

tsN

FN P(o

IF@q

oo(!

oFgtsotsaa

ú

t!N

IIoP

I

P_

ao

ooPN(o

PNF

PN{

üIoNol

PIoN5

oNt¡

PIoNN

6tsIoFNts

P

No

o'

c.

oo

oo.!,

o

o'

o

o.Ec.

ó

Eooot!

o

oo.!tc'

oo

oo.

c.E

oo

oo3o

o

ooorEo

=.

Eaooro

-¿

'o

ooJroo

o

!ooa

o

o'

oo

zm--

-Y!-q,-{>>oP>

@r

2dn6

*;10F-l

zm

g

om

T

-m

oñz> -.t

6>Dcozñ=r,)ñ=6mQ

o

zrvI

0Iml)-Fm

zr

*;v-{u

2=-FFPHüF-QERÉ;=ET

HEF>

zmv

=a>oz>mgoo-To

zm

2

n(.)

Fm

cóz9=t,! -ño

=>(JOz06

oz}Jfn

ñ>Dc9zm=oñ=qm0

zlmOGz=*váoD9

rF

zm

Lo0m

Fm

zrI

agH>c{

-m

==gff¡-=5X6o

m

zoZ^rmXr¡>>9ns9aZrJa)-{^6EH=ÍF

6

2<l@=o=aofs6Aspaoot

:oáo

oo.cO=:6=EHq6'oooo

toolo="a=*ñYO-."o!

i4.ñt.;9'8:Eq!Jo

o

r)oÍ.o

:3ña=^d3oo:==q;ñ<dvo

=?'Eóo-ooF<

ó- qt

.r doEoÉLo

oo

o

mEJP8O:Oq2trL3-i3ñ.=a, 6

tr H' ó-

ñ 9'H: inñoo¡¡H:d:900

lñ.a-5' 9'q

ll o.

s3=.oq-<

o- l.D=o

F8=::

$

Ffi g.

=á8sá53g=E'F. X

Fg,a-< tt

iE'É93aiE_-83 *E9: 6l f¡j

!l!tog=i.

=s:s3

.Be,+r6'c!) = ='=5ii:o-=-= =!.Fr=.E)¿.o ^iE35lá:EI3Éet;ñ i;:6'g18.*eiagÉ]-Y'o oDJO6]; ; EíEgg

OE

*Fc;Fg?E,mml

A¡ E r

ÉÉaEgiEi

iÉ==F áÉ I

F=E.#Ao-ñoE.g

fi FF=oñ+; $53q:a 3iP.ñ *<oo

3 n€F3.33*!l!r:?

5m-+üm3'8=.m6<

:9s'=E =

a#3c cLil

ü [F.<gooocL

iiqUíEP

üñ$;¡o oI;*sF +4ó-=.qofr

=.994+iq,Poo=E¡-

rv<Et

;Rg=ü=i ñg]l) "zoo¡mñzzcroz;>m=6qtrl5Hq1iiñ?is2 ?,=

;ü7

=-l,

3gt.i

xHii !2fl<oc6-

;ozoozRoHO;z?=>0ña-'o

em

=

OJoltooocLoo6:cL=oeooÁi. cCLi30ocLo9-=oO¡?Eo-O!o

='PE'='JÑ'nHYr¡:o

6=,EN3H5g:

Ioo

<Tt!Je

ho3-8EiioJO

é3á'p_>'oo3oo

a.

o

IaixEAr$:o ^Tt oo-6I o

E"$i:I ¡--6 É óiOeoA¡- .Q. -= d o-

i; i g,E+dogEiEBoR'i1iÍ

^; o o

# -i r'3Hü ir g6QUñ; ñFq

o-d3e-950

=ÉE=oi o

5ñs^ =@Xoo;Fi&H q

ag =

-=<Fooo *oJ6\s98

sÉ;Bifi3

N5

N5

NA

N5

N NF

N5

N5 N N

5N5

N N5

Ns N5

m

o

ñoceN6.

oc.o

r¿z= :.11i\;t

aoN

noo

0@o

o

ooo¡>if

6'ÍN=

o

oo

N

o

N<o6'6)6q:.o1a6o

!

oo.

¡ñ'ar)agN6.

No

Fo

sqq--oooo_

o

oo89-rN=

x.oñzEo

[email protected]

^*:¡oof

-

o

o

<5Dlo=oN='

o

o

r

o

o

o

o

ooo

o

-o6)<*

=v

=.

o

o

o

l)

=6üa.oo6: ñ-=6

l.)gt !^

=6ñ8.no6: o-=6

o

o

o

o

!oñ

+-

mo

go- At !'=6iióoo6: o-J6

0 o

m

!too?6úe.ADi: itf6

o

oo

oa

oo

o

Page 183: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FA{ F¡(') Ps(¡ ñA Fl¡,HsN

P5 soPw(o U

@(!{ Fo

olPu)u u

5

Pg)

5

Pgrtso56

OltsoPA!

P

PoP5g)

PCN

ots5q

0

tr55

tsgr

o5w

Fots

5N

oFC'lP

5ts

IP(nP

Ao

tso)

()l!

POl

tsu@

(7

cuts

u){

Fct)

op(^,qr

o

!ooo

e.

o

doo3o

o

!ño

=rc,

2.

o.

o

o

oo

oóo

o

o.llE.cró

ooao4o

ooo=!o

o

3o

o

EoIT'o3.o

oo3

!oóo=o

=,

zru2

m

f

zrI0I0moTFm

zm

2o

Iml)TFm

zr

ñ@

z>4r)ñl

oEñ

zm

o

o--ñ

2II+n

r-lr

'9o(1 z¡lpÉñ>>c0z3ñF9-g

o

ñz¿ld*ñ>Dcozñ=l.t;

=qmo

1zF{t=-F>-JZ1;=q¡o

zmFIo0omt)Fñ

ilc0zE=8asgzaí#É2¡Ot>

czm

HAz>o04ññl

o=l.)

zF

I

mr'!

zrIo

m

Ttr

2

x$=h:{Ainvtho

m

ocñzz>lzóxsF=Éoz0TFg3a.ti-6=

3tn

<=Ff;

=;xo-om

ózo<zññ¡ñ6

=>90zoñ

:FoiiqYig:diáigItÉfiÉÉ É

i AE fr;s¡3'=¡oüo+3s*( ñ Fc!xoJ: ü eEás * d

3 8 RÉ*i.:g.ñ-

=ooJo

ñO:6r€!.3toDÓr-

¡ci'ÉL='!ü

-{

5ooxo

D

6BT3OQ.6

r I!'Dov==o*!.< -j'8pó'E e3É Fi=drü<?oB-oozf,=.?;3i;;33SA

=.6í1o.Doq

cLooo¿9

6)

ñ';ÍdYA.

= ñ'9'ü=.efIG¡ O

5HEE,H dcL:i hoio-6oog ilsrg.! tsa;E 9dR;A.i-o=i g'ñ= a;='o oñ ralo

=o-á

R;glrd=iR-IH5'a¡9-;=

iF f É

i; yES SFF

i f;Fg;;*3iñEá8 É

3'a

o

s.o=üR

frmX: E.

t iti

-(16=

=\.ac.oo3

oooo

0-6;i' o

EIoY.i.i ÉL5ofo-id=-ahooo

i= <g:d*z-uo>=5 á"

;.Í.It=áqor

=. 8.

=hooo_=.voIhóoo

b'9dI H.gx'a-46.<ii;é.iás

r I I.E,sül=:Fq:3jñ 3:É F3:88f$i'*

¡ =6EñF:JCE

E e=e&ii $=83e

o:*io¡o:Q.!Ofc+=t.6

id:.3=o4P¡'o

f-I'oiEtaia.+ñug

e.{o. I9=.=3o6:=f

E áS81do.; ootb6o¡ñ' É 5-.eo.ó'3 ;.I.o *33ño--lt;óoqq

=i¡i'd-'6'8E--¡

ilcL-Fñ',

- S3Fa-gs q9'*5ú?:lftERts=' 9'st='oJo6-oH-

É+qo<qiEe.8H=e'a dE€=:tñ's ;.

:T.dü

go<!toÉ?:':sii 9.=oñ=Ho-ó' c-oo-Eg<'

=6éoOi

E=üE36o<=qt5o5399-93EO

*9f,34F*6i3,g E

ils+i:4.s E

s *E;3 F4.qT o. ñ'9g€ alHfftsHE g i3s ^q eEo:¿o oAO.6 a

=:E E fiovo--

F¡¡É3

S,"odño-R ii

Ég 3

*q,Aóíxo=r

i+= ?li*Éi8 ? s¡:6'óI *o o-

!E ñf;ia e'*'=q F:

=5q50=q';16Soo

N5

N$

NF 6 N

5N5

N5

N NF

N5

NA

N5

Nñ N

4oL

otOñt'=CN=O

oo

zBizaotf?6'ro-E

t)oorN

oñoo

foctoIü

neo3tr

ñ-6q<;i 9l6cLÁ-o

oclo

g.

-o+59e

*6+gro

o

o@

ÉD5o

8E:=o

oo

oó-

l) o;'--ñóojoo6)

N!¡o

fa

-oñ¡o:o:i<gñ'3r

ó-

oooo-

o¡o-gO-Nñ'

6's.9l

¡l.)ñ>=2v1z2;

6¡o

=o.==ñoi=

o!ÉLEoo3=.o

o'ññ'oof.sos.

z.

='o

oNoo

oo

oo

ñft !¡

=t^ñ8.óo6: it3h

o

GIoE'oo=.

ó

o

o

ooo

oo

o

ooto

g>E. loo+6

vr 0

Eoo

oñ'

o

o ==.o

Page 184: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FglN

Ol Oto (oq6

P\¡ (¡

(ntsq u5

Pu(! NPq tsu() A

@5@

Po

o5

goo)u

o

oN

t'Ioo

o ulr.o

POl

u@

Iou{

o

tsu

Ioq(/l

qFou.tr

Ot

uw

o

FUlN

6qPu

o

q

oo.

Ercro

oofo

o

!oot

=,i.o

o:J

o

o

o

=

o

oGEcroo

G:ctc.

oo

oo'tt6oo

o.

c.

ñ

Toóo3Eot

oo'Egoo

oó3o

olD.

o

!oo

:oo

o

o.

Er

o

zr

z.>mc,N>

-T

ñz>-tAJ--6>>cazT<Oñ

=qño

ñz> --a:ñFAñ>!cozom-:D=tamE

I

oñz>-rFoñ>>cazT<oñI'=6mo

q3AZ

FÉa>mC

É=Eü;soa

zzÍ<ñrt!2oo40boñ

qZ

F#¿y-oñ

cnz?sñEd@

?;90zom

zmv

!lo9o=>in9

ózo

zm6

rl)TFm

oz!/<4ñl)!ñ@

a;()Ozom

zr

Im--m

zmgo0r-l5

zrF

0mñ-n

czm

!2

r

Fm

zm

a

m

Fm

2?m>azÉ

Y>üo0n5

áEoságooooll FO-o5=6o;'3q3dO. '-op5!ñ'osÉoo3il

ó3_s- E.¡- O.=.=

o:tEPoqo-a6O9FEcl=ó3óooO.EO

_EO

8dnoiPoi i'JÑ'oo¡1

3*!9.oJ

q'.o

m

3-'qi Q.FO.

**o.QfYd*og

gflo463ó"9"o=.oloü6

I _iío

il

H'r 3*¡o

= '.8.voo( daR=.o-:H]T 6:i:i5<aao<o=

i:{ í s'ÍÍ 3.8d9 =ó3=;n:c=3ñoF3:3 5J{PEH;Nm''96'Sgg

oYo=caEa-Ioód3doñ=d=d.E

n ;'o.io.o

1*É+fi8" 6'ñ

o9

dsfo6ñ.

€'E=oooe-o

osqBo-o-

3*EApó

ñ:gaP9r;.úIF3-*q6.E9*.e00q É'.dn

o

* sÉ r;;H:s'3 Fg= n o.i=:o o=D=cL=15 o¡ ñ'

l€ a q

i* lsÉoof''=cL=.sq8;d;FÉ5Fi:3¡toEE

siFa:'-;.<

¡t

moeDo.o.ce-

ot9=oid'=A-io5:trto

Cg.o.

N5o

o

dE sR*¿n:no-5I'**

i ig: 5

FEHE6',Fg;8Aün500-o=eJJoOo

;ÉsÉ:9Eñ.iíEl*;gg

IFe-6 0á¿-oo-

*sü95o3g*

ia-E*dÉá8ÉiÉ*:gE'-óE

=É *Ef p $:8_&lFe8.3:&o.: o- ¿d>olHFÉ.

iHa¿<o

0m

rÉba-{rD¡=zt;s8(/|Cm(1<x=v\!z

oFid=D9ñtE

mz-lñ

I

XFrEY

ñE!;É8=ñ>trññETEg

-düss?=t:+iÉÉE3;óFozi Fg H !"HTF=o2>=

qEFEBHHim--;' ZZra)>

9

T

o=

=oioecDO:ñfh

¡.oL3aoib'ii

;

6

dE.oo

a!ogJ6'it.

rQSiq ei=.8jÉ5íE diR*i.o ü

<Qo<oct3<DoorlJ?q'ieE!o<

lo=.t,jo

.6H

o!tTr !!.o5

oooo':füeoúdñooo--qqoooeO5oc¡;'d6'=5='-ó¿6)tr

Í===afoF¡

o

N5

N5

NF

N5

N Ns N5

N5

N5

N N5

N5

N5

N5

N5

oN

-916'oñ¡o:

vN

5oo

¡o-?>

r- 3,

5N

ooo+-

9>=J:i cL

oi;!r B'

N

o-

oo

oÉ=ó.O.f

g

oto

r

oo

<s5;'oo

oo

po

?=oeooo.oog

ooo

>-3nñciN'Tñd;zc=epta-

oo.

r')o

5oor)ooo

m

i

o=lo

o

oo

o-F

dopSQEd'8

sooxog

R6'o- ooCL

solo¿¿

'i;ñoo iÁ'

==o

o

3m¡oli o

J

!

oo=.o

o

o

o

oo

o6'

o

ñoo¡-o

0q

o

moño

o

oo

g

o

Xtr=qñ8.oo6: ó-=6

Too

!l

-0

o

oo

o

o

o

o

:.

!

o

ño

p

Page 185: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

P\¡g) \u P{¡ {@

P\¡N

ts\ts

{o ts(o

POl@

Pcn\¡

PctlOl

P(tlur

P5

Olo

ú

trH{6

POlPoF\l\

Pts!o)

otPoP{u

IPo)F

vF

gltsoP{(^¡

=POltso!N

EF

P

{gr

o!

PolPoFo

P

ol6

F

{

otsgtsooo

EI

oo3o

oó!o

o

oo.Ec.

oo

o.oo3o

o

ooo

o=.o

3!to

ofü o.

o=o

oú.

!ooo3

Ét

o

oo.€cr

oo

oo.

g

ñzo<¿ñr)Fmo

x:z0

ñ

zr2

ñ1-

HóAZ=Tyño>r-<zF<rmb:D>o6>oo

zasñoTQ=óot

=l)

zma=

r

rr

zm6

0rr)T

czt=>6*o-71>

m

zrv2

m-{5

ñzo?zña)-m(n!¡>{JO¿o

ñ

ñz>l:=Fññ>DcazT<Oñ-:D=q-g

a

lc<z=<<mqt7(J!2Hgl)o-gFnñ

D6é,2FS8dFBt)v

Ésm

!

c1 z>-t:rñ>>cozT<OñI'=6mo

o

11>{l=;F>-JZ1<_)m

= t!2

Dgaz

8aH;(1QFmn

UtDs4ZX-'()!2Hgñ9

=H

=z_gf;BY;o^0m

E

=*¡ÉsB 9F3HsE8e*,zzt:l@

ez,YFo=F2=aOm=

FEEI89E8Fe;*no>D|.)rt>

To.9q¡ñlqo

5oñ'n=o6i':ñ6'6'fra!: =í+=:trñ9.f<

=oott0o

;üIe.e=rü:

0oo

o. o-o==OLo-s.ooc9.=9'soo

=.E9o0iEo06oEo-E-='x1.8-H^a 6:

8*dq

ooo

8'E.nFzYfoE =o 3

FsitSA a i

r99*=óíÉ oÉ t¡ Fgg q

"*igg!1 q o 5

P]gHE.3 E i}Fq';

o-

eB=-o=.

E'

o6'íoooJoOao.oE'€==c68g'*=.

o-IoOq*o,v

fo

Eio.o.

., H'P.=:d'{6o?.RÚ

oa8eñ295

6:

;

^-toHeiiSs.i;'< =0.:<3+g$r; $

I oi.< 6:3sE =igss

" 6 g'=.

;5eE9.9rñQr'*áq^^oq'E {+F3ieoqo=

o6'

6-<-6'Xifr.," o.

-<Eo

q=

+¡i

9EEo'_a. 3NORoaO

c;tñ'=q¡o!.Jo.f='voFGiÉo. ='r. ó:ño

8s199íE_:iNoI

"ñ,#ü;

=:i*E3ñ3-'O.=faO

igE!5 aíFEid

Eo'-

EgrgO¡g6>h7v

:HoczzJ>\?73s F

3EE9xH'R=ÉH3ñm-l

EE

<Q=

*ifliqFsSE¿9.+r119s

iÉ $ ü 3: i F áE

iii$iÉilF$gsÉ;-f;Hil

=glo

6'oñ-=aÉL

¡3*+ñ-Oóá6100r6I

iE {:i'o ó,=d{+=E-xo

ó:dr-.o.<9=.st'6'e.=O.o=oo-

..9rXe3.3dno.

i'x oi ñ-=l'üE9EÉíiE9iiotXo.:'=.oiFej.6='í Fii>ET.E O+6'?it'< H

=o=ro^-< it'trÉ

oa.

o=rcooh

=. ii6Oo6:sE.¿.ócxoi

s;6Oo!1

=ioooo

o3

N5

N¡ N5

N5

ND

NA

N5

N5

N5

N5

N5

NF

N5

Po

r6mz!rr(4

ñci

-ño

-=fJL CL

ro.o9f¿

='Jos€o=f3á-;<

oo

t.)o

-'

=oii ñ'o

o5oN

-

o

o3ovooo

-^o!¿<<o

0xo

oo

D

o

-oqoCo

vrDd.

=.i

o

g.

o

zGñ

?CL8Eoo

oo.d'

ó>o=IOC=o.6F6O

É3F>

É=o-

@

o

@

oD

D

6'

o

o

o

g5o=.o

P>d. Ioo

ñfl

oq

o

ot¡

Eo

o

!oóo

oo

=

moooo=,o

Xt !¡=6:oiiñoo6i ¡t=o

3

oo

o

roño

mo

m

filo

@dooo=.o

o

Page 186: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

(oN

@F

(oo @

F@{ s

Ot

F@(¡ @

5F6w 6N co 6 ts{ P{

@\{

Poo(o5

oOl

ts PN

oF-

@F

pIo@

PIo6

o

66

oP

oP@v

PIoP00g)

0o

tsFu

=IoFF5

6I

@t!

Pco@N P

=Poo@o

6FIoP{(o

oa.

qr

oo

oófEo

o

!oo5o

o

ooo3Eoto

oo

o

5Do.T'do

oo.E

oo

!ooo3Ito=

!oooJEIDf.3.o

oo

o

o.!tc.

óo

!do5!

tf.

oo'

o

o5

ñ

=

oo'E

óo

('r z\1 <1ñm@r)Y66zo

r

zñI

m

-Fñ

zm72

ñl)rr

oñ2¡=Á:!--ñ>!cozF=.);=6m0

o

ñz!l<1ññiomo->zg

=mv9I

oñt5

czmv2

o

+6

zrv2('('or-Fr

czrv2I0omr)Tr-r

oc)z>-l:ñtsr)ñ>>cozT<Oñ

=qño

cñzv<zñ(-)tño!>(JOzo

r

zIi

D-¡ó?o-m:fño

mzo

zmq

m{5

crzo<zñt)tmoY>(J0z.Q

n

>F4Zi=3A?g

=Ht

zm_vlÉh

7i(,

^>om

!Esq¡¡8EP:

iHEsi¡C

>e<zr53aBgñgTgm

oo

='o

-Q:3ó-o3o=.30doOoE*=<I .E:

ü:cnieE

Eq.

=oo

ñ6

á.3:_ q:

¡! o6í>5^ñ*idd;!o-O-F- +-oo!gFdJ o'3 s=.oóo2=a-;Éod**qi r-sb á

l'l o=aXL;io

o

o

HEi,33ONG=!tEJda-o¡5=

+6'tr3$i gD^E) 6+

=ddaí. 13

Hilo.

=.JE;eo

o=ooá8q:-éaPo='==JoirñO

ieFiÉoJO=

!*oroot=oÁco-oo

B.+

8s6oEog-op.2o

o

9s-a. L8E3i!!. o6*cd=9-úFT¡¡3sg'86o.oolre

rC3Bood'agg-

c,o4Jlqü{ a=':oo;Eo

91oodoE

+$$x-o=eo=ro o-!. loHñOaooB re.<EáX:r oii s[fi9^o.oo6 oeo

='ooao9.o.

TJ!esoZ'o-clü:'o.¡o)36ff:{efo

o!to

6'o0

!a

=s39.do.5oqEñ¿o-:<.;l;64.O --6=i qg

s. ld^=-üs:.FññO5T<ia'ogo.g9NOoo6: 6:

o<

ñ!loo.o.ooooc

i8Jb-6):.o¡ñ'

ñoofoo=

=.

4oño*ocr-o.o=+:'oófo=o:fooO.4=dÉ

P6:c.33.=oRE.3.8ño.< o.o

f

Gág

:gñnq=

ns3Fsñ

FF;nFtz-1 x

=FÉ=!==ñ>>2.<IP<YÓOéoF-1(1PnC'1F>t

2-

o

¿oo-o

DX^=DO

{F=oa=.^<u'Oq-O

ñ50.

;ooe-Eoo.2.

6}

oltoO. o¡

=o.oo'6=i*O-

a:3;'o qi;i¿C.*q6 0lQo;. ñ.

='l. 9. ó"

iE 3íoe.5 -O.sFlEé.9-e6ñ'Jo!.<ooñ

Ei

3=oox= ó o!!.o Iv: ó-ña rqo cL'*ho-3 lD!tlEs'6E Ho:ai3ü E:o<JL4 Fo l9ocoO.:6ÉB:h6:;*l¡8;9q

=t!^'$d'go<

m

Fo-5

=ñ=m=-4Z¡trráoimo>cFñ

=zZri

d6',ñz+m!

F

^rsreiI¿3í8;ñ--isRP-5HE

::$tJP#9JO<--

?BHó;=<H:s¡gqÉEi;e9=2;ÉXrE#gil;Rr*.;zz

N+ 00N5

N5

N5

N¡ N5

N5

No Ns N5

N5

N5

N5

N5

N5

¿g.

lO-f-q:¿ot=9Xo5J=

¡

-oF>o=i

t. Yir*-' qog.

o

f

CL

z1ñi?É.o

=o

o5o

oor

33ooqcó.9ñ;ñfoñ-;6

oo

o3oñ<Ri;\Aq

2G{o

3o=.a.on>

==*6=.

o

ñ=.

<6'F>J¿

=ñ.o6Í<ooó-

zo

x='!!¿to

ood

nao

1., 6

ü35o

om

PPmOz-oHH

;IS¡cigii\ o-t.o3¡{o

oDao

o3

o66l

oo

-o!l

!oo

D>D=

i'oDO{N

oo

ñ{?rc!>Roño

-rIo4

fr-q5;i5i-o

=.o@ltñ;'á 6::O.- O=.<6.

@oEoo

=.

o

o

o

*o

mod

o

o¿ o

=.

o ooo

'0oo

ó

0a

ñoo

a

o

o@

o

Page 187: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Nool

NoqN5

NoeNoN

No Noots(o ro

@ \ ts(t)

Fu

P5

ro

EgPoNo@

P

Fo|9o\

H(ntsNo

0PIFoNq

o(')PoN5

0IoNoa

EIPoNN

tsotsoNots

EItsoNoo

o)

F(o00

o

troP\¡

oi

Fto

=Olts

(oq

oG

doo

oo.

gr

oóo3EoÉ.f.

do

o

o

!oo3!,oÉ.d.o

o

=o

oo3tto

oo.

o

!oo

!,o

o oo

oo.

cr(to

oo

o

!oo3o

!o

o

zm

ñr6ñ

zm6

ñl)-Fñ

z

z=#t¡vD9m

F

ozv<¿ño!mh

xtm

zm

I

0m-.1

-

zr6

3

czñ

ñ2roz>4ñ;l

oE

o()z>-leáñ>>cdzñ>r);mo

z

Ioar-l-I

zm6

m-l

-l.)

czE

2

0m-6@

czmv2I

m

FE

zm6o

m{5

czm0

ml)?-m

z

96

=Á>vvo

EE9Pm

CT

-'

óo1o-ri; otolhi$

DO

rd¡i .<l.o)di

+E1*

IDo6:

oo

oOT*sF

ndLB tgteln'ü. ñdH53rE;6Oo*R.=o=od9óJis3.=<-oI EssqEoxDF;nt83tJov?'o-

oo

go3

o. cLooEEf€$o6F

E;-ÉLJO

:=8J2.o.9o:6¡ iiío!FE

o

o

€sra6oocLfoohc

-.! hfoo

ld*:s;oiEf19e¡oo=6CL:.< É

Ie 3i!6 ocL*o

33.esafo^,8=.3do-

3o!

='oio.i;oJr¡.ñf6'¿ó'

t{¡8^=tm

o

o

oo

o-So=sá8000r9.C.; o.o.

1E-3.8-F.oe

lñH =Éoo-a-':ao-i í 3e

tño^9i5le.-d=$ e =';=.ÍTOX- *=.io-l¡1

o6=,o.o o

3.q "

il'oilo8fioo

=H-5':<i:É.idtdDpoI .i, l.iñ5'¡:;F*o=.f1¡¡. - d'tEjlilEs.sfr.4qo.io=1'fcr"33

Oo<J

o:ió:r€'o

¡ 3!'lo3=o óin Br=6'ig?u:üii H.5; g.ü1o-Píoqirñ ItqR:8=:o5idB!q6'-ó e

ñ'd;gDe

o

U,oo

o

oo

rg¡ flióel3. ¿ 3.3+:úá:ü;E6 H6':

SFuqáFE F E Hi; 16;'ñ {E E 3

€€FB.Eád:,4¿3 3; a"q

g E€ É

FqqqFH3ñ

gE^ñqb;aáE:á22:"ilr:3H 9 áe

_s,d*3

iFF$Cr¡ *ónl.óo*il

'$E[3E.: 6-

H

$€ E:E3g,ñ*ñ

o:. h'ooo'o

o=NJ

1a.'" iíd='='<i5óañ=t'gd

d9,ñi

odoaoOn

6qico

*o't 6'-ODI.<ó

I-

oñ'Jñ6:'

=a,v o

sé É+39oo

3:FoooÍ!<xXcL

!€.3o

Hi'o=E!!:d{ó ó:a6-f=dIa5 v;i

ñs;:a;Eáffá33B_3q.

ov:.o

='8?rá Hlroho:c

=i oOoiJ

rñ a-lü¡Á'o oü-r4r

NA N

5N¡ N

5N5

N¡ N5

Ns N¡ N5

N5

N5

N5

N5

r):.fLo'

s><F:-ioo

N

o

o

vo

o

mó=vo>ñF-=*.o-o

o

oo

oo?o

t)1

rr¡;o;aüñ'^o

oo

:ooz

=. 9_do-lo3oa

o5o

o

ooo

o.o

moEoI

o

os.

o.

JINs9l

oo3

0

J

o

=?.ñ'o-h@o

f.o

T

a.

¡,8itsxs.DO

oo9D

oo

N

-omN

i9

o

f

o

o

o

moño

ño

i e-':i. le=.toñi 6::).- O:< -o

oo

o

o

r

o

G

p oñ!n*s=oño6: o-JO

ño

of¡o

qa

o

mo

0a0

@

0a

o

D

mo

D

o

oo

oo

@o-looo:.o

Page 188: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

NNo

NP(o

N00

N\¡

NFOl

Ntsq

N5

Nw

NN

NP

NPo

N@

No00

N

6IoNNN

tsNN

P

oNNo

=ooNF(o

=IoN@

(J

IpN!

ooNP(ñ

oo

Nu

oN5

qoNFo

oPNN

=coNts

oIoN

EIoNo

oo3o

o

oo'

c\

ó

o

5o

oo.

!oooJo

?'o

oooJ

o

o

ooo3!toa

orD'

c.oo

=o

oóoJof.o

ooJo

o

Eo

o

o'

c.ctoo

!ooo3

o

zm

I

ñc|TFm

ñz9Sa)¡ñq

r)Yóózoñ

zr

mc'E>óoz

zm

1 1'tñ==0i>

2-lo

zr

-qtr>óo

z0mq

zm

eEQo=>ñ5

z

<=FH>YAó-tf r

q3d=rño>nC

f=r\EE¿d>06>oo

t1zbi{ñ=c)it>e2zt<lñE¡=2¡o

<=F#>y"o m

oóz>{

=c)ñF>c0zñ=oñ=6mo

Ic=zEñü4Rgñv

m

1z>{t=;F>cJZlñ

=!2r0

zm

2AB*0F>c

q,

-r

tñz>{.ilFOñ>>cozr|ñ=qm0

g

zs=ga6=

=>zzz

9n-<=zEsáS-¡;Ésü=É-=bom

zco? zññ=sdxisB=:zot;-^-F!!Düe>-l =>F 6

ó!

#c0z!=8aB9zot#;2t>

1z¿<TOxoi>Jc,z9

m

zoSMO

=ot,:,i >Sg

xtotrl.)

=^=.6oaoq?,.oF;j+e

í€ B.-OoDoo-6 ñr9{='xi a=qq=t3a<oguoá896'E9e=.Or)' ¡i'd

o"

=cOQ

:3qo

=o=,;PiiI+^i=o-v

=ñ.*.I e'ét tr I3el9Í,3 e E+s 3 si'^ f. ai *:rll

!ilqqIgFái o€ FipBi.ifi3g"=q-<ü'=*P

8'e-9d:5='r o=6;oxó

m

oooo<d3i.!oY'

ñ $áB *ó3Hi¡=ñ

s- g>aB iE.;9E=6

= =.tv:lN<'ñ=6' di':siso=

!*.ÉEFÉ;sEic1;¡8;5F6Uo=

TFqEi==FÉj qfl 5 E"g?!F

g'v?áaFFE¿Z¡3EF-r>r

#i:ir?qz

I

IE o-=:oct:-.==3 0ñoo

*s co?ó9üúü'=.oó5F

u Jo l!

i3 d'ü:.5^ o_l: ñ'5 g

;_q:Ea*E3' 3.:oo:lñq;l€ ilü

=1 Eoo56'*

m

uvo-5

-o<ñna>7t2=io¡!zo;>1q¡=5df>zz-Bá

voomzo6

Ho68e0.

9;6'¡5o

lH*^=3¡Xo$s=Aio9.; oo.¡o5

irÉ_=¿9itsái:c9rE;qiE3

=o.aB;9S'*g=o=='a<- ñ'HO.=3<oHS.o=.^.ñ5'sE*ñ=98¡Pgoi;TIoie3r!c--=sq6=l

o

o

o

ooooa.oo!

3ooúoeoo

oIo

-6)

"5üElaQ>zeá=;Eg3 sH8süe;9o9In)¿ri

lrHñ38

rEáüF

Ea<!oo='

^o.o:¿'3ooo

=oñ'ooo

o!4eñ :Oñ3o-5e.gfso o"=3

¿ñ'ooci+ó"o- Q'góEE!goñ' oi;.so

ü=Eb3x>;ó==22ó--l.283s9Fc

-h-z

i3gE-nñ>*=Fñ>óFÉ=iom*28ác)tD's6Fb0f;-

q

o

ooo

6OocL

ñ'xoo6: e.30'

;G¡

-

6'

+g:.onl

=oñ'F

f : H'

3Hs3.q oi'E o].8étco^91+vo-go¿=

c-

=oE6o=o@io3*CL

N5

N N5

N5

N5

N+ N5

N5

N5

N5

N¡ N5

N5

N5

ñ'oo

€o6o

oo

@

7zñoct 9Lo{

m>3!x-o

oo

6'

oa

<*p.*-r¡

oo

€*ó-

xsts5.

e.

6)

o

ts 0!t10!l:ot¡ :.uo(')

-6'I

aOo:ia>ñ-Oq

oo.o

o=.

--6po

*6)BO

NooN

oo

3o3oNo

='

o€96ñ='tñó*=-oo

=ñi,li 6'3o--6=f.oos.:

d

s.

-o>9.H=g.o

e

d¡FUFi'! b-E

o

=o

o

E:o

o

o

) =-ñied-JO=.oGi 3:I'f.- 6

"-d

{

=qs-30=.o@!toi.ñ O.^O'- Ot-d

o

OQ

oo

oq

o

o u,

o

ID

=.oD

r.)

Ei'58.oodó-=6

mo

o

g¡¡

o

:oúQ.ao5: it=6

oo

oo

o

Page 189: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Na5Nwo

Nt!N

Nt!F

NwoNN

NN@

NN{ N

Nor

NNur

NN5NNa

NNN

NNP

P

Nfxor

P

oNuu

IPNo5

tsNa@

H

HNaN

6tsgPoN(!F

tsoN@

o

PoNN(o

=Fol

oNN6

tsor

NN{

PCN

PNNCtl

0P

trNNu

eoNN5

oNNu

oo.

o

o3o

!o

3

e.

do

=o4.o

o

o

o

oo.

o

Jo

o.

oo

ooo3o

oo.

qr

o

o.

o

E

o=E

o

oo3o3.d.o

o5o

ñzP=AJ

ñ>>cozñ;=6mo

ózo<1mó,m6:.j >zo

m

13=f,ut:p=-!o=ji-!v-EÉ;

g.1Z

EeHg6(?És

zrq

r11Trm

qsAzFÉ('>ñC

É=!rta>96>

z=m-¡ñorgz>

4 r')

=>=

ztm^¡t;ñvoo

r

ñzv<1ñl.)-MQ

l)Vóózom

z=m

-0mo=>bo

zvml¡

zm

20

Imñf

Fr

z-m

ñ62>>oamF

Dg

EñQ9oOr>t1 vFñm

zm

I

ml)?Fm

^>r-7i

2rqo

rT

=m

czm

1tló=>o->-6v

zIo

<=Füexoó

ñ

l6l;-.'H=fr3sáEe.

@6rvñ'olEoEd;q=o9.fi9I.

i*oQiE F;*gFüdg<3)g;Fo'o ==.:sPcüE8¡ñF

=frÉ;-.!ó'-Y=EEÉi3.dí'*s-ao!6_

lo¡x:olLoúxq,i.5d;qjg.

n=g:sáE3 s-'

I

-o*:ug3.*

^qEiE =:;!aFüoP^O

o= ilhoo

I iÉ.ñe6'dE IdF!.o

='Noo

o

=H(-l aÁo>m*z6>trz.o6sx-Yz2>{Ls==4:og-2NQ

;7-6=i3i7ññ

PoFO,iíqio=íi.i5:R:'- 9.=\ o.=.*'* á

+5 0ri!lEi.ñ o).Í =fvo

! üüi4=r6ó

-añ55Y! ñ'Joo

d

oR9ülc)o>a.-:>EPñPPo

eEE.t=X'ñ oo=:.-q8+oioO

o u:.

xo.é-{roóE<o*6i5_ t

oF

sE l3ás,3Q.ESBFd.9 ¡-'cq 1! É5Pqio-E[[!1-fr[Ii+ÉgÉgÉeñ=n'{5 lDoa o=<o6veo

-ooo

=:ELoÉLCLo

tF

FñÉoñ'ñ

;o

o

goo

a<o;'SqY=ltñ'51oo8Po"i! -cL o.90ÉL!oor3qó-i-<íoxi-rO!!. o

<ñ'<==: óo=

€'e IoojH?Oq: iü' ";

áeE=+ó'E 8.E6'9.o.'-o

= *d:o iۖ;'i6e.3

=1.9ooñI ÉéegB_< cLoooq

1e=óON3s9E=B$..1 *

=. R¡

=.ñra9ñ>6'EeE'59a;33$'eF:i<-oo

:.¡o=o,í=ñ'iñ';-:i o.: -¿=.'.='xl3s9ñño-Poai:! " o o,

ii5ñFt ag ñ $

E P oAJX.oo

f; iE I*;5:H.Sffdá-sB

n f BÉ o'l'eB.*!.o-o:¿'

HÉcFEgi:ñáe:E EE H

**. ;Foo=* E Fo =qi o6=rt8d.s+5C)EOgó8xÉ*n9,Oqi"q=3ñ

oo<á.aÉ

IOEÁ9¡.{f.m<oo=68ü'ó'8ñ6:.ooo==fYoiñ5dq3 ii,.<

6-'dg8r6' lia.ó,m

r-('

E=H.gñgo.r_

!oci9';:.<rlxiííi!t;6'i;ts.DE=.D-nf o oD==fñOí ='orEB.

8:g;5'3

Ns N5

NA

N5

N$

N5

N5

Na N5

N5

N5

N5 N5

N5

o*lE-FBñ@-^l o

ao

o

oo

oN

o

o

z<9Eñl>3sav20,z

s.ao

-oJ0aóC

oi5ÉLro5 o

5'oN

ox

nqñ r)f:'. oó'3

o

=6'oo5oN.Esl3o

z6

)=ñyló=o

oo.

oa

=c

0a

=

o

o='<::

o'

oN

s-@m-l->o@>>z4zg>

=zm

f

=o

Lf

-'oó6 T

oo

oF

=E>á=6U

mqTññ

o

o

o

oa

o

o

)o+6

tooo

o

o

moñ

@o

o

o

o

l>a.5oo

ñHn

6

Page 190: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

N5

N00

N5vN5

N5(¡N55

N5t¡N¡N

N¡ts N5

Na

Nw N(!!

N@Ot

NuUl

NuF

NuoNs

ts6

N500

o

N5!

PN5o

N5u

=ooNF5

ñOl

oNsa

NsN

PooN¡

F

N5

PIoNw@

tsOl

oNa@

-

Nu){

!oóo

=.=,

3o

oo3Eo

ooo3

oo.

oo

oo.

cr

oo.

É.

oo

'ooo5o

o

o

o

oI!o

o

o.

Er6o

ooo

o

o

ooJo

o

d

zm

f:Dñ!3-0z>)0!^it''{

=t)

ñzv<¿ññ!mo

^=zQñ

ñzo<1mm6

x:=v

m

ózo<¿ñmq

Y>(J (fzdñ

zt=>6boñ>

0m

zm-¡ñ2

-gz>oo4r)=>

=o

Zz.=<3A6)(fqolo

Z2=<otrBÉ6)0qoo-H

z-SOGz=i;FgDsr

ózIlXT6>Dcozñ=ó;=qm9

zm

=h>o2>nO0-Í

ilcaz!=8a3g1ot#i?Ér

ñl)qoLT

x=9áó>t¿6>>zÉÉs,x=

ú6m-zá

zmF

=q>o2>ñ9N>0F¡

zm6

J>*o;¿-i

-m

^-{ -zzo<zñ=¡YO(-]OIFm

zRg=Vt-tgtr>n-9n9

m6to

ilcoz+<=trUür9z.o3#F2t>

D'l,

x.'D=

.'q:=iüh=,-At3!ñ

Do

=<D='

1gh=.

^o5a.,oXH<óiccL='odo4.=

FsÉst=*qs+* s

= É

;Fi;HiieE.q;1i g 3"eiñü

= 99 it,

HagEg=

t,)mr

¡JA

ot:

r¿r t')D>ih>maz1!3=P--.:.! Na>nl

l)ozrx-{

eEaH 3

+BEHñ3g9 5

g iH5 q-8g^'E

3qHF.fiiü áo

_a! E!{ñ*ie* ó-3FIoü =ññ?.8- 3fia;

-.{=.

o.

=oooxo5

oooo

otr=óoq.

o

so-EE;8dF:>o;^o>l-erF81-Ouoi3qd-ó-to -

+-ñ 3OE=oó6H.€'6of,ioss¡Ooo-ro

EPEs3F8.qo 9'o6-6

¡ fi Fsr i is: -':: oiHáij' 9 '"'5iedütEEHu *J r

¡c) ELx =rox-'eF3.ñ,trC-- ó-o;OEr=E d3;6SB

rq-p*=>¡9zotatr:l dbñ=3

=F93IF9F=zE;4>YzaFE;g

7QFtI>BH=c<=ñ"8 Ér3*<on(,C

EÉÉE;.üá o

= 8H

=Eü3!H9¡;aÉ

-¡r

E B==;iEX¡dE;

H

+o6'oo

+=D-íiuooilJ-

r. E'5' CL

?.4

aof=ro.i)JDOloovo

ogNoeo

-drq¿qR3i.oia.oio

i€Jo:o1lDOr=BñrÉL:o{o.8.9i' cLúo¿Sio+2.D6:.otdno-

o

ooXlo=F¿9o-ó0-.<orEo^

9€ó-E9?'xoE'E¿Eño.tir tS83:O-.oa¡o_o;ñ::=og- _cgo-o. o.

5'Fo1F:ooqoOo.{ó=6 v:.

=9€3eH1ó'-í =EH6'5'3.=iBo¡cis9-- a.NO.o.o

4P-Ol:3'a g

=.q dg9a

=3'F*.- EYo=R -tlFH 9

*E ¡ *e.9:.9;Éei'ó.*s; iqoo=oo-e98ñ¡3d._0 iog.Fg$s'oo.

6O

=?D5Jo+d50.ao.

^orOiJiot=DO1ó"BjDgf--rüi¡tt-f. :ofdño1trr8.P9'Áo-o

N NA Ns N

5N5

NA

N5 N

5N5

NA

N¡ N5

N5

N5

N5

S¡!r+9d.

o

o

E

!

É.

o

,o-oEda<no5;'=nüd:5

6)o

-)=foUE

e

zoJo-3Ee-- a),

6',

zñI-{

0s-mdz

3g6üor3o':{ !t

oo

ss.o

^oól)-oñ!.

N- ogo

só*2=)o:=

l)

o.-EoNo

!oF

o>qXdaoih

!:.

x

o

o

6o

üts-O ñooo

o

>

¡O

;>aci!oto

0o

o

moffil

o

m

ño

oa

o

oooo

o

ooú'

!ooo

oo

=

o

oo

o

oo

co

o

6o

r

oc-

o

o

o

ñ

o

mo@o

o

o

Page 191: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

NolN

No!

NCñ

N(¡ro

Nu@

Nul\¡

N(¡Cñ

NuI

NusN(¡U

N(¡N

Nuts

Nulo

(t)tsNo5

aPq)PoNota

OtFN(nN

PCN

PNF

EPCN

FN(n

Ho)FNur

orPNuoo

0FIPN(rlN

PortsN(¡Ol

g)PNuq

tsItsNu5

CttPoN(¡(!

C'lHN(¡lN

o

J

o

o

o

o

o.

c.

oo

!

ñ

o

!Do

=

dóo

f.o

ao o.

!t5o

oo.

oo

6o.Ec.

ó

oó3o

o

EID

o

zm

9E+s=>in9

dzo

zmovño-oz>oo4ñ

=>EI

zñVl

om-6o

zm

ño-gz>4a);¡

E

ñz!1 <1ml):oroñYóózo

m

zm

HAroz>o04ñ=>

E

zrv2g

m

cñzY<zñmo

x¡zo

ñ

zmv6

og+oñ>c-t

-0m

z;=2q;oó>>0

Im

zr4Vru

z>>orF

ñz>{ó^rñ>>cozm=r)ñ=qrQ

c=

1ll>oa>

z.i

I',, d o€+F$oñ:=g.Hfr*9,< o:

:;3 eo'

i : gÉ 3

if,6:H

'Ériñlg3FFIt.*3áuflaE

3ó-eg.E-.=qiFg'' 3 ü

a'F;$6Ige.hOB-*o,.

=r

_=F!.in!

F60.ETOHEüdOJ50Éñ'_3. 6:!¿JlD6o=

ó:ldp

moa¡

o

)o2.<f-o;o

Ú-o.

). _r

4oi. o.

-=':of6:i=!o

=oo-o

oo. I -

=Eq5g-=

==oo*;íIe.DE<EoQd=-+Oáo o clogisiL=X6rix---H+=.

"q sñ t*: B s8; E-=

EE g.+5á:€- €: 5';ng=-o5

e&h¡

z.l!

>Y¡íR^-=zñotzo<t>ñFZ

=Pvo\;9BvocmZz>>zPE=-{8ü'r:l)Eo

lo6Sgt3,3=eaC

2a9;ñ.99'pq9ruo

JOOa?¡ iielqÉfDooAEitF.<Ei

HÉ=E-

o

1'Zíqit6ii3F=f+O[¡ e'iE o

i H;'3 d'ErE 0aOn+¡H+-=jE8i,$=.;'+€.)Pd¡it;3B-E

G'

-tDciod.<=o(&oao

=O:--o =j;áJIDO*? c

ü 9.6'Í'6 ÍJOO? ao

Dgo^io

6Z=.Joo2=UA.'¡

o

= E=c

ÉruFe

:iFEñ:insgr3:Éi=gi??ñ s x srF=ñÉi

eáFEÉF 3'=

*e,-=* b'5

Éflás*H-s6.: +€a

iÉÉsn

3$rIFaIHÉ+ísÉ¿ "

=óo

ñ

eoa.o

6CLool;i=oood.qP€eoa. g.oQ.o. o.

9oH9f.d*9o=ñ.<

=oo3='oó'

Bgroqó35oo:29EHó'n;j Fi

áqs-== o

iE EiqF;=.ai9Eo:?

3gOogGo-6Oo.üs.g-oüY

3n*9=ñe8:üx=Eii

¡D.*-;É'*di61rJ=g.s=.-o 0=Xoo1T iE<ógg.lHEqs le ="

ñl g='o::.gE5Eg^ Y's

N5 6 N

5N+ N

5No N¡ N N

A N Ns N5

N5

To

r)gLH>:=6T

ó-

ao

-6'E>éaFCLEg.

6-

o

oQ!5;5)>

4e)d

f<qo:G¡ CLoo8Pa3ooóe

<:dH3.€

o

-6'E>r=FCL

?D

?'o

o-=.!og>

¿=*oo66'z

o

<oo=l)

a

^ot;ñ=.6Q.

zo

o

¡óo+:o6)

-s.o

rTmn0=o

b>rS!!m

6)

r6'n

oPo,5!o*::ó-6>üo.

>=:'o:i t')

-o

o

oc

3o=.o

3

o

o

oo=.o o

m

do

o

Et !"

=6iú a.!. 9Lo.o

oo

oo-

t)ñ!4

=q:oiioooó: o-

oo

ooio

Page 192: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

N\¡!

N!Ot

N\q N\¡F

N\¡@

N{N

N{P

N\o No€Nct)6

N\¡

Nct)Ol

Norq

Nol5

Nq)o

=IoN\ro

N\¡@

6

N..¡\¡

o

N\o)

o

N\6

oN\¡¡

ÉIoN!(!

ÉtsIN!N

IoN{p

otrN\¡o

Oi

NOt

FIoNcn6

No\,NO¡

o

Notq

oo

=

o

oo'

o

!o5

o

ó3Eo

o

o

o

o

!oo3o

o

!oó

ID

=,Eo

3o

ooo5oi.o

!

ñ3

o

!o

=

f.

o'

cr

o

o

o

o

oo

=o

=

zr

@9Bc|=>bo

zm

oñz>-rPóñ>>cQtz

=am9

z^H=Xeti>gnr9ezoó-{^o!2>z<=

>Fñ

zrno

-ó@

zr

r-6@

zm

-m

czr

HArOz>oo4C\;l

oEñ

sáa

FHg

z

n*HÜ2>>0

orF

zmufo

Z:\ g^>

ñ56

cz=r6

!lO

Qo=>--ñ-

dzo

zmñv

2>ooiO^r5oEñ

qZ

Fff*x-o

m

1z>iIJ

=cr-t>cJZ\=rñ=6

q3=zFÉa>mCi=E;b!v6>o6>o0

zmF2

rtr

c(', z9=l) iom6

ex(JOzañ

üsg<-ñr):Do!2s9z.Qt#É2r0.|t>

zm

2cDgÁ>vo

r-Po

z;=l6;e?l>>0

o(\z>ld=ñ>>cozT<oñ:E'D=6EO

o

z=rqÉ;ót

>-e!ñ?-P-n=4oñrñ:tt

I0o

zm

rtrl=>óo

zm

Iohg.*d-o

sE.s'i o.<

igÉJ;iQ.qü9.ooJ

!eó:¿ aq.a=.iúld 3.í9.=1! O

t3ñ3*9,D0lI:;tIorE3

o^

o

*tÉe* 3€ B

l*¡sEiF55'Bi P gE 5:.oó:l=i:,9;3iágilÉri d: IlÉd3*$*.H

d,=o4. F'38.a3'q*

!o -- cLo¡Rs

IE=j3óü=sí s"'Z *FrFsi';'o13*¿t_

o!,6O5eoñr*

ls@D

gct5. ó-

=oo=ñ6.

*ü Q

383JO.aDOOrf-!

'l J

3üo?e='u,o=oü;oE.E9a.!9(D::oX

='ñEó-

-do

ñ'

o¡o-pof<rOi6rñ:Li:uo

D¿Do!=EO.'¡íg

o

oo.o

eoi

=eÉÍ$sH 9=e=gázáma)=oF9EmD

==¿o>-á áF3É=qsF

F

ooo

ád-=ooHo.

:9-o!!oáóiotr366s ii'oocL=o5

GOOoo='

tüHOüE

oo

oooCLoc

-ooiod-oFFoñü61

EooNCLq_

!ooo

d>*p-$s=o+6:

i5*;nde =iT0=* o8D3ü! ñ'6ii3iá4iE.ñ'<oüí3<r:J5d

6'3=o

=*ooo

!!-ooñzo6,zoi6

3<->a=frzg96HñSzvmgFM(1ñc-=in(ao6H=E¡?mó=zÁHoOm

eoo.o.CLoE

.<g¡3'c'!.:'ñühr¡Q!rññ-a:o8E

:'o

Eoo

fisñ>tro69RF>xot?s1E=

iFi36Ha¡i;93i5 óX"<1

9ñ?HI

ma

¿3ÉPp6l!s=gP=2.ññ1ooH9e

=>>6)>F+ a'¡60i2F¡fdóErd

-m

p

o

09.

5¡n-o

!<

;'oisa*

^=**:n':io--;

o

=.o2a:roó.E: 3'É

i.< o

=.á o

UO+

U='ñ

=¿.@398Ia=.

11Í='i --88

36'

3H¡E.<il

N5

N5

N5

NA

N5

N5

N5

N5

N5

N¡ N5

N5

N5

N5

N5

Ío

o_91Q=r

6)

N

itN

o

>o?!UO:ññ>

o

fLoQqq-6'ñ'

qrd.4ñ.;ñdv=3==og8

ñg1

Too

=o

-o

Éo-

a)o

+='

=>t=Éiñ'O.

re.o

JCL

o'

ODg-5oo

ooo

o=.o

oao!o.oN

€o

o

=.a.G)ocñ=.úo<¡91NO

5'ao

o=,o-<=.ollF:62o

e.o

:!oo

¿C)

oo1¡ño

f;¡8:

zz

¿

fgíci¡¡q

oo

:!

ñ<<=o==ó

o=

D

oo

íii=.;8*3:I'J.- ñt-d

fo

oo

o

=o

=.o

!t

po

ooo=.o

ID

o

ñ6'-o

o

oo oD

30

o

:

r)l'.=6uo.ooo.o

Page 193: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

N(oP

N(D N00(o

N@6

N@r.¡

N@Ot

N6uN@5

N6(!N00N

N@F

N@

N\¡ro

N{@

PCN

Na

oPIoNtoN

ForPNP

oNtoo

C'FortsN00(o

ñFOlFoN600

PortsN@!

=IoN6or

PIPN@u

ts

FN65

otsgPoNo

oPqPoN6N

tsq)tsoN

ts

N&

=o

!ñooJtton=.

o

=o

!o

5oe=.

o.

oo

ñ.

c.

o

!oooJ

ú.e.o

od.

c.

o

o.!

oo

I

o

o

ño=

a

o

oo.

-z

To";z>l)-l)

?Fm

ñz>iAJ

ñ>DcQZóñ-¡=6m0

o

zr

-:uñ!3-oz>o9tt^#¡

óct)

czm

2

roTFm

()z\¿<¿ññFmh

e;(JOzom

zmv

vo9o=>m-

dz

(rZ>ifn

6>>cazT<() m

=@mo0

ñz!l<1ñl)-m(n

9;(JOzar

<=FH¿y-oñ

czm

mr@

@

o()z>-{AJFAñ>>cQZom

=qm0

qo=z¿1=i;ñJ>¡C<zP=BED=>0Á>¡0

zm

=6>92>

I

-n

qE7z

>o0>mC<zP=r\Eñ>P>0¿ñ>o0

zr7

roT-m

zm

2o

ñr)T

-m

.ei.F=eq=!lE9$!jFEgi

rF

zoBmoJO!l>s,gR¡

o=a)

>czz-Q<>;g:moFgBñzQñt)mZF=3tm>

0

=o

JO

?{froErá0oo8¡:oNá'mñDtt<o

o.

mo

d¡ _91:$oo*61o=

Q: ;'or

d6fcLoo: FSi o-fl!f.o x.!v^

o-,clo. ó.cL@oo¡3xo<JOO.fo_oo!.o9.3

0oo

5ie99x*o; +og B'5xñ=$É6$E ó

E F8e-P JE!óI s.*.oiIo6'b'fli.;ñ5<drHdgg,üq<

9só'3

o9.o.

Joocñ66=

ES:iOooLO6 e.É.39=

v='<tt'6o:g

O. I

m

o

o

t*Fq.8-s;q 1: É:giSE

t3= ó 6':9f3.-oci€d=b'er E E.ü: 3 "ü'PóiE

B* q Iüq EÉF3ñEEg fi Éoio:3<

'J-o Os6'Fs ñ-8o:i o

_o- q

O.O9o.o4

=oló:q=oAo-óoos¿50Oñ5¡

¿c*g+ñ,8.6=o{e o

m<ZC3immz,-{>>@

ü=52=élo<IO,oñmmDe@z>=gmm

3=ñ:x>ñ:1g>>sOm48=í

üÉü;H33p

ó!á>l¡

s=o"

ooEF'6.á@q@o395€o63CLoo6o

=oo=9.ñ*9a0ñ 6t'od

6'o=¡

o

o56:o-.<=.ooi.oO-FCL

-=ó*c

cL5oo

8lOO

do

ETDo

qs=loio

¿=cr-

DAO3 edtoÉL

! o13fóo¡xs¿ =oíxQ.--O

O.lof

9o.ruo

ñ'5ñ. x:o.=-o

o

d,o

It;

{a,Róflo<EOnrr6oq>=afi:6ñ.

ooeo6'a.o

!of.oo

doto

:. 6:

f

o!¿

ooo

o

a0=.o:oct:6'=3of'v

<oaOcio5

F 6.8.ñ-o o.üe5^!t¡óo_Í'oio0.9-=ocuc-ñ' g,OO.aELog

-'q>zod8950t¡OOo:rJ!.Edc't "-oc'8'*Bñ'oEL

E;q=o^=ih=ó-9 0o i'<cLo <o¡9

es gePs<or

j'o a?Y.f

vods*{E F3

N5

N5

N5

NF

NN

NA

N5

lg5

NA

N5

Ns N5

N5

-I¡OP.!o¡lNCDO

5s

Ioo

Oh

<üPfiir

oCL

dtcl

R6'3o

o

q=

6ni

dN

¿o

iimr=! -E'yc

=.0ao

xÉiÉxañpc

=

oFg.ox=0Or-c

-

6)

o

o

To.o

gt¡

r')o

o

l)oa

I e-'

ñoOmo

oo

oo'

oñoNooN

0r¡o

6)

N

o-0>gFof,

!

{3o

q€TO9{=ñ'6--

o@o

ñ=.f3.

cOEr3o :¿-ao

o

o

oo

ñ'

o

r=d¡ f a:.=s-i 3:1')." ot-ü

o

o

o

Ar !ñ

=qiú o.oo6: ó-Jq

o

l)F!,:6

58oo6:ño

rel=6ioúo.105: o-fo

5

=.oooo

FI^=6iiooo6: ó-

Page 194: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oo5a a

N@ aoo

N(o

N(D N\¡

N(o N N(o5

N N(oN

F;

Ol

oooo

oPau

o(!

5

(,

troaoo

otsIPo0N

IOltsoao

FIoaoo

Nlo

üIPoNro@

Ol

oN(o{

ooN

ooN

oPN(os

3

!o

o3.f.o

oo3o

3oo.E_goo

oóo3o

o

oóoa:cto=.o

o

5Eo

o

!oo5!t

=,

ooottoE!.e.o

ooI

ooEo

o

!ooJoc

.ooo5

=ñt4z=^m6)ii;ñ=ri^=6>Cñ--v<

r

ñzo<¿m11tmheyz0

m

ñz!/<1ñl):Dfr0

ü3zor

zm

L@Áox>

m

66

zm

mc'=>bo

zomq

zo$moriY<óalU-{o

z0?^mmXrt=>9^ooiri>>!zoQlooo>=lp

ñ

()zQ<-mc) :oñb

9;(Jcfzom

==ga

=;ñv-H

zrI

ag*9ñ¿{Frm

zr

=h;o2>ñON>o-T

1z¿<1ñ1¡¡bxg{}zo

r

ñz9ññ:oño3Qóózo

m

zi_<26;oó>>o

m

z-38d,z=txioD9ñ

F

z;=*qto7)>>9

Im

:coÉq*5o56tDo=.ooJ¿*o=:.9m

+Fait g

i'oi=Do¿ú

3'*

i:.H¡Jo¡o,=s'E

d-6Z

SP6=

ó"n,;o

6ú;0ao

t9oíE e; áR9rD*'oñ¿.c oj

_e¿tsEO-6', :i<úo=

:tog.áod

o

o

oD

o

-!lDO:iit-DO!tllo.

;'ooo

=o3it'

6

-tsHrñgg3lsít:2+doÉÍá$Frig,if3;iÍfl5FiÉxE310 0.= o=< (n

= =

tñánt6'3_E i

E;s

$ÉEi}lE É 5

ii # üE

ia$l€i*F¡'i

g$E E

='ó iB

- o.olooñ-6oo'<

oSeq¿ÉFFg'=

I= fiñ8.

+1*f o oiEs=

g.E

f 3 r;P9.3gñ=='ó.ffñ<Bo;i

gH, r

,Eitig,3::9eo

iáeBtil3iig g

aiñ'93

EEHá* B

o

^ 5.or9Sg3"rd1-o<,"< 3'E

= Fu

33;oooffi-':: ='=.

di' dP ó-dolú

Poó--tt o

?88:e-rd= P'8á+a3s*-8.<

o

PF==;gBP68Fa67itixY<5o9¡r

D@=>¡a;=¿m>z*orotsx¡B3XBFP Y óü¡a=i

lmOñ9<dE-fiFE8895?=E2

a*-Füg'EB:o9JO

"ñq9PBiñor 9.3i É€':.-.3tE o)ohIloox=o3€go=ñ8n'ñ;;'<o

11o9:€=ooo

8 =+'=

4;sSqrqQ:É-o-ü 9ooXa:9JE O-EFgeátÉ= I3 =5'i'il-o:: =. 0r¡98t

oQoi..f:

o

oog!ooDo,f.

e$(:5s1oo

d4oo-.o!¿ts=.uO

oIoo

o!'_E*h'=6

0

=.o o:=aE=sñ'"ó:=o

-

+qE3ÉEEisH'$!.x I3lerggq Ée¿

-:o

i{EHo=9ie=.óg8??e¿sooo

N N5

NF

N,5

N5

N5

N.F N5

N¡ N5

N5

N5

N5

;'mo

os=0aoo

o

o

oo

fort)3o

oo

o

oo

eooo¡=oo

o

d

ñcJ

¿,><frJ

o=oofD

NT

?oó

oCL

oó-

=.D

<:.^'Dcs.5¡oor

o

o

zoo

=3

=3ñz

o

o_o

ñeO¡

Io

oxoCL

-{o5d'

)¡-<fo

Ji;¿r

=>iaDTroD

!o

o

2@:¡sLO9>N!

o

3>8.5oo

tH

t

o

0

ñ

do

F

dldEooo=.q

D

o

0

3ooog

=oC

oco

@

oo

=.o

oo

o

@o oo

of.o

Page 195: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

wF00

(!F{

(!For

eP(¡

a5

(^¡Fe

aFN

t!P

(!ts

a 0o@

uo\¡Uool

uroq

=oltsoaN

tCN

PoUP(o

(nPo(!6

pCN

oa{

otsg)ts@

O)

oltsoePul

=P(')ot!5

troats@

Pg)PwPN

cnPo@

P

Po)Fo(!ts

Oltsa@

PCñ

@

PCtl

@{

o

3

f.

o

!ooo3

'oooo3o

o

!oo3ttoa

o

JEo

oñ.

c.

o

oo3o

G

aoo

E

o

oo.

g.

o

o. Jo

oo.

g.

o

oo

=o

o

zm

m-Á@o

zm

-/x>=r.i ;

m

56

ar-1i==BnFnÍ9t42>{={3896ñé*HrH>

ñ

ñzv<1mmoxoóBz9

ñ

coz9Fn¡ñ6

l)Y6ózom

zmv

Im

T

oz!2<¿ññ-m6

=>90zam

zmv

E>bozm

D6azEñ"óaRBñv

Ésñ

r.<z>;stvo!2BgoQFg

ñz9=l),frq

9;90zo,m

ózv<éml) :Dmo

=>(JOzom

(1 z>JAf

ht>cozmur)ñ=6rc|

ozo<¿ñr.)¡moe;90zo

r

ñzv<zñl)tn6

=>(Jc,¿o

ñ

1z¿<¿ñ1FTO

{}2ór

Zz.=<3A6ro3o>om

zH=BA;:z;;

z

ztrñOGz=#Ét0D¡¡

m

F

RH¿i

ÉEpE5gB=HE áEE=g=mbZxQHEPE¡<9IR!iá¡óFiÉiz-91

{€!f

¡d>=< 'ct¡O!¿rofó

:o+qf,dt.jJ::}Eisar<í _r.

^o=.

6^CL

o'-óqí9,tsgF<oF

!roxióo.ai56

$É *d3É9'9o*'Ee=o¿o 5'ñ'sí8*49'iao8.3 *o¡

d'

'uQñOr)>

"RÉzo=-.t n i-6zoeff E(1 E^or-ro><ooó"'otrfránñr=Í=B?o¡Ef;FlJ<-

=fi x>62

Éqr)ñ>o

8oAE;9.oy'oo

sE s

"s6 i.sÉe

Ied.-oóg=ols;il *OsE.-=fr-3?:9.ñ=,o6

40

9&frEOoiOof-

o

9.o

rÉL

1E

D-

íqlilrJ¡ ii'

<' E'¿O;3i'4.Án)E

oooo

o¡0o{r9cioF.<as60í*B1:6

!oo$='oiÉ=! 3oT;Ei;eD O;i.- oti 9Lr

oO?.ñ<¡t*doó

o

o0

=' ixooa. _ao, ci

¡oúacEf0(/1o*'>\>5soE=ooooo_oo=g6:m91to9ñb'=6=

31oo

zoooo

o

oo

11

3YqHo_1do

!e:-=DñV,OO:lho=dñDoq'rE-5Lo.ñ': croioo

i: ii.8 *=6'á4.O O).¡

=:ñJ.= ¿oi9:.i'5'1: *

ñsií +Fg

ooJOo-O5'-503_8i'á

á $=

-o5Ai s:DNi;ñ.'

O.oJE*a:.F=oIQ:oo_-Oo^,6=d+6+

do

r{añ'9H

tEaiáolL=sv --o!QIi; *Ti 3.o¡=<

iEü.:o:tlo=iRií úit¡ñd'Qtro

OE6Q

a.

oo

rEcL-coñoooóñO.h=.<rtóOD

c>il*^ooooo

xiia7ñ<f-.o=npisEo

d

EEiÉ2éBs

"¡ác;;l¡gl

Fñ83¡=ñ?>éF=

3 eF =

N5

N& N5

NA

N5

N5

N5

Ns N5

N5

N5

NF

N5

N5

r)o1

N

O@

cLoil.-301áooñs.oo

o

--PE8ñ.

oNoEoo

oo

qo-{ooo

r)

i,g

=roNO

ur¡

ñoto!oto-o

-

o3c)o6'=!lo-go-=<oo

od

o>g¿€d

EN

q

m>4SC

c.ooomo=.

vr')oo-

o

¿e.o

oE=<90O;¡

o:6-

=.

do

o

o!:.oo

l

-o-oh

oq

o

s.<e9l- ;Dó'ry rc,

=oooo

T

oooo

m

o

0Q

o

o

!oo

oo

=o

c o

D

ñ

a

co

i) 1ó1e3i50:.ogt¡.toní d:).- ot<

-o

3o

o

o

o

o

.)t!^=6¡i A.1Otita6

mo

0qo

o

Page 196: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

a@o

wN(o

aN6aN!

aNoaNu

aN5wN0

0NNoN

aN a

F

Poa@N

tcPoae

poUe

aIaN

=OrPoaN6

or

aN!

IPowN(n

EFcooNq

ooN5

=Ot

@No

p

wNN

oaN

o

3:o

ñ oo'

oo.

c.

5oo.

qr

=o

oo.

ET

ñ

oD'!cr

ooJo

Eooo!tod.

ooo5Ít

o.

o

o.

cr

zrñt

ñ9-oz>4ñ=>o

tr>

!

ñz> -|A]-!ñ>>cQtzñ-¿a,;=6rg

ááa

HHH

zn

mo=>bo

zvr

cz¡=Htt10S>>o

m

zoSñ6

=tr,:.:.1 >sct9o!-t >(J{

=

20,

=c{onovm{-

!

ñz>-{A]

ñ>Dc0zñ=oñ-:D=qro

zH=gaq=r=zá

z

zn=gat4=

t=zJ;z

<=F#*x-g r

zm

I

0ñmr)Fm

Ez^2Y.)<a

=QEqgÍüis¿>rQOcF"g'F

rii C

EÉudrg1ar#=23e

6!o:-xoog8oE6='

='Xo;ica

=. ó:00aoóooqEolñaBño5JOE3'do-:oXo5É

E.v

oo6O

Iis^óñ'moó'J n'ox=6.8 Éo

=.@9?3 ilü98,o 91 3i3.Hg f *6'5.<*iqo =o3.sPI +_e..<:t-{=óQ'X 6:ix=ñ=F

6=6:

Eo

_oo<ho=.h

o- ü'

$5l'o6*.

fP :.¿=ooeiOoCLñSQ:6:o

=?=6ñooco6 o

ooo

a

: FÉ F

-E; 3 3. i9E n

iÉ+: g

i ü q iEi g ; g,E:'r 3 - o:=;'o-tf*¡i$i*l?I.o6o=o=-9s.6

o

*Foool!!oE--eF

"=85póElrhog,É fi

[ü H

Hi3¡ 5'8.

rq;ñ'8' d

='dxo

=o88odi

3iIeÉsg9

I $iE É

lr3: 3 Q

iesiü+E! á;i$ *.il¡.iEiH

i3:E

¿Go

s

"*iqP. ó-5'*98oág.o

;saéóii?==o''d

e.ooEoo

6'?o=or8q

P.o ciad-Qt*3¡5+O -1iéioX*: o- ePE'*EÉ8É.io6Í3 3.3ooós+s== e6_:.o

30

6:

Psoo6qii: 35o<Bño=o.E'j

¡r CLCEodE9e'is

x6'oooo6=OJdE='9cLoCn6=

d'o

ñaD=¡i*=voSE5ñb3iH4bc

Ax=^=oct9Pi!3h>ZH9dc(,=6)-@>z^'x=

:_¡ xci "Otv

IoEÉü.o<ó:o==aOó-=aroofEr 0a-oo

;'f,cto9=.o-6XDi5ol=-.6oOo:oi0eo9ñfoer=oO

d

gssÉF=mri6)F<<zp:onFBÍ

'EE;EIigEÉl;ge!E¡H * F íi2E

=zoo

N5

NF

Ns Ns N5

N5

N N5

Ns Ns N5

N5

o

o=

30o

P.go0a<c3e.6)

=o

!lñi' Fo*ñváx++

o

o>5oo

m

o

o

5t)

o-óo

=oo>p=ECL<^r&üoc

=.o

g

=io5oJ.oiio

o.oN

o

6'bo!-EXlPc-'o

ct

o

mf.o

o

o

o

oNo

mño

o

=ooNo

PE'

v¿€oOL

=oilE¡tr5'g.

r)3=o

m

-

go=.o

ñ

0aD

@ED

m

o

o

ñ

o

Dooo

F!,=6ooó: it50

@o

oc

ciooo=,0

oopo

f;d

tí3r.OOC.toi.5 6::).- ot- d

ft !á

=6:oüo.g.qo.o=o

Page 197: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oAu(/)5N

5(!5

o(¡,@

UIJJ00

(!IJ'{ @

l/)aUu

Ueñ@@o

@@N

(¡,(!F

gdl

t!5u

PIPo@5A

po)

ou5(!

Pol

ol^¡AN

oIo(!5H

Por

l¡¡5

Epo)Foa(D@

ts(tt

w(x@

PCN

Poa0{

H

osa

EItxau

tro(x(¡,5

ool

ot!(!U

o

3

E

o

ó3o

To

o5tto

ooo3 o.

oo

oo.

c.

oo

oo3o

!oo

o

o.

c.

ño

6o. o.

oo

!

ñz¡lAJFOñ>DqazT<Oñ

=qño

zn

¡Éo¡ig^>

m-

zmF2

0m

TFm

zm

ig3C,

z0m

ñzo<1ñ.)Emq

=>(JOz0m

Pca=EñUAo9m>6C)Ésm

czmóV

ñ!2rQz>o(',ql)il¡dE>

zm

moT-m

zoSmthri Y<óCaal\J -lo

E

2m7

ñTrr

('t zo<zñr)tmoa;Q(fzo

ñ

zm

ñ6-0z>oa4r)=>"' -{

E>

zm

=ta>02>mg

o-fo

gñ'o-

T't9?<+q¿o

<6j'oi'5:g!o:6:!tt. H.{oi' cLDO

rg.3'ó't¡ Gl)o

=o

o

ñ,fl-1i'EfB-84-+, ó- ñ- o-

¡.Fi B'iíg;lle6io--1+UÉ='ñ

=: -< g

rom*D O !O:?>3-.a 5'¡ ilq O 6iR il H-

9!+oü!;EeJOO-='=CLó

'i8.;n 9-o-;ro@

-6+4HOOJoao8Eg-dñ'oOoo=.

-=oJv='í.o Y'-f=

;' oa- E.DOCf.o{o-to6O

FEEC

CL CLsáh'*o=

:!*ott3. g'o-

ocLoo:r6d5ooá8rDoooo- Tt

oo.>=i3.q.o5n:o53o

go-Pooi

"3. 13*;ooa:a5iF;3::dil-oo='3ñEs+€ B Ego=o

133e.3 9e

=i5s*;EEI'R:Bs9s

= 6'=66=

s

.E =x s5'q='a" i.o ó_ 6: :¿gE;;*{le

natü$EHId;3;'üig3Éái*.-l:iE3et 3EE3ñ

F*Éc,

^=F

f ! o H

{3:.3'O o =Élo :€'o=Eó-S33biü $qg-*l d o:ao+5:8;;€,i*t339tscro * iorhuíoOoo9E: ]:=.oo.oJ Í ='mthod-"n:ó-qfF€t*.aF

o!oil*üiiFgj*io-j. ña3

o. 5;3ü Éúao:=oo.:: o- ¿.^tÉ._i:í;=:.ü o

; B':,o=$ *ó

TE5oni-6=

*E:

ó'cLmo<mo

rgHi o.=*f<I *rú 91.¡a'áO: ^-'=u6oJ60

{dE¿.6'*

tdE'::t1^4co-i'8e5o-otrDR

ñi i;-o

o

ool¡

onr

c

6':iV=6N=-B. d'H.<.ooo9S

fai3=Ori+=tJv)aaa doia'ñii' 5' g^Eqi

-o

edq'g3go60ID

s3'a.a5E3sñEia='g-sqqi

!:3.d = *l; irH;-='o J z-9 =.o >iiolmtq,ggÉ*q qb€ $E fr1éoj5 3e *qi€;s*

=oCLoj;[email protected] ^

r [;a3 ó*E guiúo.¡ó =¿o.oP=Ri€óJO=+ _. .¡B3lD:.to

iqe5-o Ig3is*F

e

N5

N5

No N5

NF

N5

N5

N5

N5

N5

N& N¡ N5

d

o

ñ

oof

=o

ao

oó=o?

o.{<o.

6'oño

@

=>;'sh=oJfN

o

ur

;mqEooh=

s6'5>6TqÉtooo

o

5g9Elll o

rC

?

t:.z=

ooo

o

=o

!1 >HJEg.o:Ni;

=ooN

x3o

VJcdO.6=o

oo

t

=.oBd^-oñ€4.

d'

3

-tm-zoqv@ñ4z¿>

-!mN

oo

oi.5d

ooo

aoo

oo

o

o

o

o

ño

oo

o

o

oE

f

o

ft !^

=658.oo6: ó-a6

ñ

oco

o

modo

0a

o

0l¡

o

i) =-ó1e3-50=.OG¡.tói'1O.^:< -o

o

o

óo

o o

Page 198: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

au!

(!(n @

tn(/tt!5

ou@

aN

l¡¡u s o¡(o @5Fw5!

UFo

@5uo55

6o(!(¡o

6PIt!

IPIo@u!

pgoavlo

F

oouu

o@9l+

(,Fo

a

I

auN

(fIoa(¡

Po

t!u

oIoU5(o

oF

oo5@

w5!

Po

w5

!oó

ot

o3

oo3o

oo'

EiET

oo

o.

c.

oo

ooo3

4.

o

'06oo=o

ooo

o=o

oo3o

oo.

C.

oo

!o

o

o

oo.

E

oo.

ño

oo.

c.

o

g.4Z>ñetuo9!Hgñg

Fs

zm>az=

HXm-

zmv

mt)T-ñ

!

(1 z>rAJFA6>>cozT<om

=qr0

z-=6d=agóDs

m

F

ñzo<¿ñl) :!ño:J>(JOz0

r

cñz9=ñ,m@

=>L'OzQm

coz9=l)¡mqx6¿iBzo

m

i¿7zFÉc,>rC

E=TE>o¿ñ>o0

z¿9IO

NY<éisJ-lEt)

<=TAEBFia-oñ

=1f g c

iÉEñEi85EF'i='gZQ

zm

rl)-m

oóz>{lrFOñ>>c0zT<Oñ

=6ñ0

zmF

rñT-m

croEp.rOO^

sE=<=6i¿5\oo7'o50=

$q ED*iri2X*

;I6=.h

J

l.¿ *Á-!.mf!<

^=R=.úo

8oUü.

P9.

=oDÓñO='o=.á56'PoX.o==^o.Do:-ó =

- d.<

Rcr*o:85*

=h3tXe

dgoo=!lnt*¡é

$3 á

:Ferq.;*o.5'=6il8El<:lí eoi ='CLidi'9::-'oi o{I SE3._s3j4s

=<E. Rior-JO

leo.-

='6q!

T€;d-vü'-<9¡9PxoA='ab

6C3o

oo

Erisq5FE g

E'see.-ñiaFs- +8.

+OOC--'=ho5 *'< o-io<o

í i Éco6::o->=.6 0.=-<:og8EPiód-.{r8-E: F==¡s H.3.39s

='Pdc<oo=.eoo6noECLEgo=38O*

=UcRo dqiia3.lH.3

sF'$Eeo*;E=

ó_ !rEF

É3

otltñ-i 8.óo_6'9.h=

[!EEo5c=:d9

rBSJo?6'f Xf s ñ'i: H.

o5ff*O¡.Eüadgclú6=o5E

?¡o

FPj';

=qBd_F: ó-üR-

.3Ei- -v='o:.o ¡.a6 5IE Et¡ 6ie¡'Dqv

389lOn

idt'6<,5 E.+J>

O*

8Eoo2, =.B-E9'a

oer9qaFt.<*o==o'ió-EáOé ='='_ ='Y'=iB Fg

{ g d9iFqq18 d Qsá ó:Ftolt 5 6

i$gg'8-'ii

FE-á$FáohE-ñ

Ogo qi

sfrs.< -i

om-or

=Irñzvoñ=óriO4zdn-t)=>6t -tñ=FIz

-.1mvr-l

-

; á* = ao z a ÉF

"FgE8:

ia*ErI

i;qaÉrg F É 3Fnxs 2z= cFi fr

o9:o

9.<o€

=i*88ñdO'qoroOrdfoo-g P'f6t;- rOF^o

'l! r

ÉÉd?od-?oH-!.66'9 H.

^oi;i 6

fi€*9

r=*d='oo 8.*9.oFl=.r€6iB q

¿o.-I5b¡i oo

íaiO^

.<=ooqE8i

5^

$q9o-

¿Hoi 9'EDO:I irf ,e o

;x.3aO Oio5

3: g +a:6

lE BD@Z

!133il86J

;oo9.

as

N$

N5

N5

N5

N5

N5

NA

NA

N5

N5 oo

N¡ N5

N5

o

o-e.9.oo(n6O

cr

o=

o

FN

s.o

oX3úo<o='9Sqo

ó-

@

o

I

6'z9ó>a=

o

oog.

o:E+U<

DoN

q

l')oÉLo

n>i=g3O6

ooo

o

m

6-)ooiiG-6)

o

o-

o

ogB9>P?<oo=.i

o=mz6)i=38Ine2

=D-eFñz

fq)5=.:,j;oq'9<ao='dó

@-

3oom

o5o

iÉo-o

oo

-N

o'ñ'o

$oo

o.

oF!^=6ñtooó: o-a6

m

@o

m

oq

n=d=

q3

='É É.

3 ü:1O.JÓ=-ü

f

o o

o

o

o

o

g

o

o

r.)m!á=tn^ o-o5: it56

= f t

-50

3 5:1o.- o5.< *o

ogt !^

=6ñ8.!. !tO.o=6

m

o

p

oo

o

o

Page 199: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o\Jo

(J)o@

t^¡

@

l¡¡or{ a

o)o!

woul o5

ea

UCtlN

ao)P

@olo

et¡to

(^,u6

F

tsa!N

tsg)F@\¡P

Itso@!

olHw(o

PIPo(!6

tsso{

IPo(!Oto)

Ol

u

EFIHoUos

EIPo(¡¡ot@

=tsOrFo@

N

ts

Fo@CN

oPIPo@o)o

d

3

ff

o.

oo

oo

o

o

E

oáE

o

oo

o

onJo

o

o

oo'

cr

o

!o

3

o

oo'

cro

o

5o

o

o'

É.

o

czñ

soZ\9ñ>

m

6

De1>FS8aHgñ0Ésm

qz

FAáx'c'

m

nz

-ñ(oOñ>z

t

nz

-ñ>z<^--JM>z

t

zm6a

ññ-ñ

czm>dz=

HXm

5

q3ó=FÉ0>m-<>F<Eü>tf[;>oo

2a-l-l¡€E6Po

Xo-3mz1o

z=m

ñq-oz>oo4ñr¡o=>

qsAZ

FÉ0>rCí=r\!ñ2A>o6>oo

zn

=6>a2>N>

o-no

z

*;4

z.it m6?,z=t;2'aDsñ

F

ioc2Zo=<!!>GYO!.t oFm

s-qEt9:ioo==oJ==93ET<R85.<;38

3-E ü:siatl.aiFisr.¡.¿ó o 6 or- t.)< f;:

=E F

Hü".E* ='ts

E6Q30o s .,:1. o

ifrÉg€si3

oc3

á.3. q

F*; iE;güSFFiÉ6E É.lo +9 ó--^-OT=Fq"==9F93oúR'3.E F sod.o='oafJJrC-O.ños=

*=A¡ó- 3 0:!.)9"q

.P

á*oe76CU o-:!o=T3Ei' 3. oi

+t.tsj3ñ'dloo

i3 S1oi óRo3d$.9ao.

i'O.3;.8of6ñ'

P=.PDo0a

*P'lx ñ'oola1OOs=-ro='

1o.Fiox

36

!¿oiri 5gd

8S:'lDoo

fo5lD?Q+8.¡o\to

+;90

DñaC\5

isá w:.

+ouotoíÁtD_PüioDO.^=t;

@ooocrDo-

,^^Am

-{EgH!Le ü oñ

=. ='+1Eág¿BÉ€oS6o:i o ó-ii4=! o;i'=siñ.¡;s.3'eol

i955É:<;.PéFigJfñodi5.6:I

diáa9.ÉE óÁo1=i\r'd ó

-<F2giiIlcXo'<6Éó

m

<9m>9o>m7rñroqü>ñr,

!;\¿oXEt;FoñT:mobo<6ñ

ó9rñ8

ñ

o3

=B'sc=5

;ÉÉgFHÉA-vó=':ss'3F d a-.:é,F;;;"Eq5X:=

H s;g4 6'?'3

aü93=*9'o ü =¡aHE€nA3"F3*

m

moñ

CL

ñ3

o

-o

q

0a

o

dt- Éi'==lFqgB'i 3.qo q9 spEFg.i Íl o.ü=9q1ao^**ó-=.a-= o

3'5:E FilE FP=;rif'8.q

SF;.$E=ñ- 9_

"r3vio

q9c='!!. oonromo

2.X9'óo9.oOEFe' a'<ñ'3.8g<om

83c.8.8g 9P33oi

*ñnoáHEEiaÉiiFfr3+sü gAoi n:=s=; é;E+9 FÉ'==o

OO^

ñ*r,ñ oQoo¿6-E'g

N5

N5

N5

N5

N5

N& N5

N5

N5 00

N5

Ns NF

o

1o6'g

='sñ'-üo

o.

Á=É6c=-ooil-ro

f.

o

t3t.-e3N

o-^OcLo

r

o

o

n^o

-o

oBo oa--=90€4.

oi'N

No

?

o

zT

icl=\ñ>vNA

!r

oa

-o:=*Hño

o5

¡Oao=6D<ú=o

N

o

¿x

¡ó'oNoa

o

aI

ze.o

!0¡9Éoo'6(DT:do

ooo

o

o

o

6o

{íE.5¡ iF'i 3:I').- of .<

6-

tno

o

o

o

=o=.o

D

oC

o

*t !^

=6xoüó.os6: o-a6

Page 200: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

@oo

w@

@6a 6Nw0oP

w6o@{io

(!{@

a\!

a{Ol

w!u

w\¡5@No

(!\¡N

a!

oPIoo@6

Ioa00{

Iowo(¡

<llFo@65

oo0@a

=Ol

ow6N

=Ol

oe6ts

trow6o

PEuNt!)

oFo(!!6

too@!\¡

o

oU..¡or

-Iu\¡u

o

w!5

Ol

a\¡a

o.

c.E

o

3

!o o

5o

!o

5oit

Ercr

o

oo.Ec.ET

oo

aE'g.ct

o

!oóoJEo

o

3oo-Ec.croo

!o

.E

o

=f,=.

oa.

E.

oo

oo.

ó

oo

zrF4.Vz-ñtxDs

m

F

zm

I

m-

ó

f=Ff;;xo;

m

za<AEñi1 Fvi>2ñboií>>!zott-{^o!!>z<x

>Fñ

z=osm0-{Ég>s,o

a>U-l

=r)

zE

o!ñ!?Foz>oo4 r')

=>o=c)

czm

2

nñ-ñ

ñzo<¿ñmvl

x¡zo

m

zm

sa-0z>o('4ññl

o-ñ

zm7

=q>9z>m(fN>orfo

B=

6rsg1ot#=23e

1z¿<éñ¡(nx(f¡>JOzQñ

zm

=6>o

=¿N>orÍ

Zñ<zMJu,l i

8¡=>>z!;F8ozD6

ñ9o<=zhY-{FgBE--VZ¡\

aE3HÉÉ_ z.'^

or

zm>az=

Y>üo0mF

C=ñ>!s

E#E:!=gr!xs:<oo!

H--

f=Fffa5-o r

o-q=.^ ='O,ñlaÉ;s[8

+s-Fr;rE;='üiü'-FEH+1FdislFslesí=J O O. I ñ;:'*i€Éifiqo ='.

oE-iEoPógO-ot

rD

o9.

ri=*o.to='g=4

roEl.nJQ.o9.EJO

Ysdo5pói

ooá

!O

3: =á 6'Pohos. -Er 3EiE

+= g

, E:.8

iE*i'FE i

=o p

3 F;

=ñHfrs

To

813O-O

añs* 3Eae6.8.f,¡'93st*^,ooñ3,s'd= Qoorooo

= 9e* a=5'o^o3g sá;q6

=ñ'ooo

oóoo,0.ooóooooo

ooo

oo?ó

F{,isEI'9N

o2.o=.oEpoo.oo

ooo

=o

-t-;DE?-x==tOi'-nUiqio-ltDUi^D-

-cLmo.

=.oo

ooN

oPAüüg=+O¿cLoOg

^3óc-o[6ol=EfeoE. ñ'=5ofroi=oa'qo-^.Eo-ñoOñro

d¿i*

arÉa*cr

=.ó: 5'

s'F.<n6 .:i

chrBH'iEsí.r;D -'o-=4i'o o

a9er9$P.6=o=6oo6Oo59BoEFH-d

d

oóQdoro3. QlocL6Oo=

^=E='

6'. floc-!o:<2ilüd++5*o<i ats^1

g*;fÉ

f^>b'

ñ8Poioo

oo=6'oCLo

oCL

ñi;' o.ü=Po-94

o

oo

oFo

oo.

oo

d5ao

É.oD9

!.dTCL)X

Do.rñ'

oo

OG'o=80T>Nboi

+1

3#6!'ü's¿oo?@rgttpd

-<¡FoáEf,9*=HET.=o.

om

m

o.

o-'

9EexOJ.9.üa

o

6:

3=Hóézc;11->=t:=

3sd=3;de¡s5Eiri>O¿PFÍisIE¡Ei;" ?ieí^¡Ftr>m=¡

H;;rtr

Ns N5

N+ N5

N+ N¡ N5

Ns N5

N5

N5

N5

N$

N¡ Ns

o

o

o

o

o

2\

N

J

ogol^

l;LO

N

o

noC.

N

@X*==2k>q:m-!>c¡<*>.ia

o6'

¡Fcooo

-.1

oo

-6'no>=

9EDOao"g

om

FPmc'=oYe

ñ

zito

L=

9- =.o

=.

oT

>5oo:a'É8

o

o

ñE

o

oN

!oa)

d'qüoaoñ.

>goo509oDC<=ooo3

f

o

i e"B.50='o0q!lO;'i 6::f.- @t<- o

mID

o

0e

o

o

óo

o

o

o

ñEt !¡=oñ8.oo6: ¡t=6

t^

CL

fo

o

P>a.5oo

tH¿

m

OQo

o

o

o

m

ql¡o

o;6oxo!.ooo-: ó-3h

3>ñ. Ioo

tH

Page 201: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5 (l)(or¡)

(x l¡¡(¡){ @

g)0(o(tl

a5

a(o@

utN

(^¡(oF

U(o t!@

@@

(^¡

\ oFCN

ol

5a

or

5N

6IPo5P

CN

PF

(nts@lo

=orFw(o6

o)

!

P

Po(!(o

tsuu

oF

H-

a(oA

P0lFou,u

0IPoo@N

(nF¡oo(o

o)Foaro

tItsooo(o

ooJ

Do

=

oJ

o

!ooo3

g.

o

oo'

ET

ñ

o

oo.E

oo.

rctc'

o

Do.E

o

ñ.

Eo

o

!oa3o

o.E

o

3o

oo'

cr

o

ñzo?1ñl)tmhl.)Y6ózo

ñ

<z9fiLO226O

m

z

ñoz>V^

=>E

3ca2>ñur¡ooHg6OÉs

z-HE>>9HTB!Zot)-{^o!1 >=;É

6

czmv

:gf,g

qZ

Ffr;x

m

(1 zv<1ñmo

9;(JOzom

>dY>

r5

zmF

m

z¡<E#>;<t>o

0m

z.:.: ñ

;;t9D9m

F

ñz9=l):Dm6

9;(J(,zom

zm

>az=Y>

r-

!

ñz>-leáht>cozOMI¡=qm(,

zr60ar11TFm

zm

Io0ñl)TFm

6Da-2;s84Rgl)v=Ym

ooIlo=fli=óo<cLYorE¡.oG';.i'

ñJOI O.X¡oüfer*r=ñP:5á'e. q:O=.ü=';.

og

O5=É.ooE?e8

agcLo

= :lt o':hJ

i.EFFEsr3e-'€ Puoólá35ñ IgooiYQAo=qd8'-dñ'ooü

&qdXo6:=iE

ó'Pós¡o6ó-Qo.s-o6',=q='¡á.o=6'=eoo=xgog,6!hp

O-

6TF5oO9o-d'. oo

a

o-

3ó-sos5ot

-d950ñ'+D-I ÉLJ1.8 si ñ.€o.o.oP=:"'o_üoooo

LFooog

#ÉEilB$

.}€=c.óooaa{o<^D

:lH-'j =.qiíH*r 0:;

fJ=

iÉ=*ro a¡.ri o¿= ñi33ioo-o ñ

Eq:o@

:o--oE5

5FFE$q:9dJ=

o.OOO.eoH5daÉ, Iñse9ñ'{B_8oo;oño-óoaoÓEi'o

Qo.6

orEañ56:6=

io.¡oiE!oDcDOut

DO

5;ió

g

r3e433,eF*Fg55óTeñ':sñt$='3ar aa*-3lF*IgOOQ;<ñ'--^

OI *e{LE'ftisüE üg

pOOq1'

¡tnÉi a.oo.6=eíoo0DovF

ccLa. :ídoo3

Peg- i5JO

N

o

€h'-.o Ioo.i0Q60

<--¡üoail='ioE;'=ñ'898o==oqB=xo.=v fq<^Sp.O@o

í;;XóoH9'*+o gg3a.o ñ'=sÉg

cl cLgo

d

!90-o=.6oo

s6E_l',or¿ooñ8ooo=*_f.q-ü?=.4-áqo='=+oo=oqÉñre -'Os O.Or-o'=oñ'ióoooo6 d!

E'

o

o¡8 {-=:¡.E=9ruúoFN=CH::'ii'Y 6no*Q'i::ñi=o.oxo:.€E

H- E'3hooah 6iÉooo0a oo o.:-'f.Edn ó- óp

d

'i.p45'HñH.F:?6F=

Efr*6:*ic'<ÉcL-

rii fr s

iIEíñ al;d.H qAi 5'E üo-lro-foco

*$3rq:= 3''- S*

doi!oE*óO

X+oo'fo6:o-=-< €.<no-ot¡oo

ooo*:fQ.

Rñó6:OJ

YO

<3o<0ao9*¡ú dü'oX

_eE:lr Iltto-:'joí*.quc=¡.o;JOX<9ñu5-go d:.9 0D:ET

lg. S

3s*EoE'

N5

N5 q N

5N+ N

5NA

N5

N5

N N¡ NA

NA N N

A

*<Eoa;oooo

!o

=o8-6:o

6)oo

mY¡+>Éztun>6añoo{go¿

ñu

oT

x:!

oo-o

Noo

!p¡tE:F5a=

mNoo

D6)J=

rooo

o

a)o

=

<Q6O=ñ'

o0

<TcY.ñ9-i.oo:.^iiE,iooiio

P-a^-3P.iÉokr<2.o6'Ea

r6

rrorñ

=<oYrm6

^5áio

6>Oñ-Ft'-=oo_

oo

ñ:l2>=f

o

-6'

o

o

!

eo

üáóo

ooo

:9

=9q<q8;-dó

a

o

oo

oo

oo

oo

o

m

o

0a

l)F2ñ8.oo6: it56

modo

o

l>i.=t6 iaÉ:-F

4(1 =o'i +3iia.

H á1O.- o=<-

==.

r

o

0r¡

m

G¡0

o

r)Pva=6h8.9.oo'o

m

o

o

Page 202: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5PN$ 5 5

@sooo

5\¡

¡or

5ovl55

5a

5N

5

c,

.rI

o+

o

o

tsooN

P

PooFo

F6

oro

0

¡@

F

o5o\¡

pIo¡o('r

dqooq

Po

55

oo oa

oo

o

o

oo=E'

'9oo3oct

oo3o

o

o'

cr

o

oo3Eo

'ooo

Eof.

o

!oo

:c,

ñ3

o

oo5o

tñz¡=AJF.)ñ>>cdzm?tfd

=qm(,|

c'

ilcoz.i=8a3gz,ot;É2

=e

zsSrhri X<ó(-l >9-{

Et)

zrñV

ñ!!rgz>oo,^;TdEl)

nzaozz.,)t(-)

Fm

cñz9-"l),m6

Y>(J0zom

oñz¿-rAJts.)ñ>DsozT<oñ

=6rg

lc<z>ñ6AHg(1gFg

zoSñ6

lU>SO

a!lJ{ o

El)

zm

o!3=>be

ilcozES8as9z,Qtts2t>

zm

I

m

-ñFN

¡122

ieFrD> FDg-:DaXliH=;J>¿i.

ññ>>F

zi:m6Az=#;t0D9

rF

9oim<:zhY-lF96S-¡"zA-ri > Y.lFEo

Eííoñ

aZE>lz

*'POn;:o-g3S!f. Q.lo.='ró*9z=ooo>4.Eñbr

^'oñ*-o(-))r ctoai

*.iloE-

!l

Hüo5

Q-E:oeo,.ono-iJ<

^oñ'loa o: i.6

TEE+;-e

2á6ioo

P:=.ogño

egooP.qoo6:oJO.

jfóoo<

=9oi3o;'_o5ñ'ooÉñOo-' á3ds'8OE

JCLe.á

N

q0aoo

6

Jo

o

oE.o

o

=s3.oN

30:6-<roac-;9!t :'i='áü. I9' H,Er

oo_ed*o.üo6e.da

3

eo

8sQ4o=oood-¡sÉ 3o. cj Í'

iÉgliFirí+s *i3: l=gq:9il$iiE9fro

o-

=:>0l¡<EJ

gdiü

s: *ÉOPaeotó efl

==39qa"qH=í;ss5'=9HlsiE

J áEoóoV. O. di!¿.J -i*5'" =oE3g0:- iJOO

f=d8

=Jott9ittf¡

¡H8.d

ü 6'o.qo oaE t=¡FHdÉ*P:YOfia.f=.o.{3'; I

¿9;trloo=e9

o

-<lo.c¡

=oE!-{áe.oro'ie*g; sg,É iF[ÉdfP n¡ii I!fq

BÉ3sÉfrñ'9 o-<=.Osü Eñ q.9'

:io gá:6=o

d'

='3oooo

='6Oqo-o|,<o3

13o;' cr 6'iH€4ñ9.fo=.r'- o¡ T¡!Pg+='-lcioí_dFt6*

ó8Eg:oeX=:ox.<{5

JO

rE.1¡s;gPFaqá

itd*eig Fi€) ? d*<

iE. $'i ñrlrg:e#98FáOOii * *Eslgsd.- q.¿-

r'JDO

iJlo;'-a*.jorO

!6--..o:o::o

!o3pí=*trs¡-oiÍi5SO¿B)m

N5 N

5N5

N5

N5

N5

N5

N5

Ns N5

N5

N5

ñoo

oJo

of

='o

o

o

F

=

o

r|o

<c=<@go=

oo

ñ

oo

o5o!r

^iOehoc)

o

n

oo

==

@gó.

o>xoo6'

6)ooN

d

-='o>qoOG

tro

oo

a

a>9:='-

ovoq

d.n

o!=.o=>v--

=

a.

no

o

ño0a

oa

o iEdi3o-=.ooQ.tó;'1O.at.- Dt<

-

m3

ño

o

3o;P

ñF!=6uo.óo6: o-=6

o

oco

6oP>E. Ioo

ñH

Page 203: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5NN5Nts

5N 5(r)

FP@

DP\ FPol

5 5A

5tsw

PIFFNOl

FIP¡Nu

PI5N5

apIFN@

aPIo5NN

gr

o5NF

P(')

FNo

oPOl

5(o

FOrPoA!

tsOl

Atso

oo5o

oñ3oú.

oo.

c.óo

ño.

c.

oo

oo.

o

o5

ooJ

o

oo'

o

o.

oo

o.

c.

oo

C'Zo<<ñr)zJño

9;Q(fzo

m

¡=3gE^Gt1?86l6oÍz->0Jm)

z¡$!ol6t>S(]

ie=ñ

zm

fotiOñ>

r5

zr=>dBoa>>9

m

zE

0mrñ

o

qlc<z;s8aHg(1 v

Ésm

zm

ñgtr>oozFm

==<ñrUÉ*H;FEñ8>?a:tttó='A'iátcza

=fr<zmtqn>xó=zá!;F3azDm

ozv<zñr.':Dm6

=>zor

zm

Iml)Fm

'0oz-lfqH5ót>--

<oza>=bF>vm!

6

o:o

4.5r:!o-Xo-^FXPH;63o6'ooYO.*=

¡Só5 o-c

OJ

E.8É8;! d4=oo.<PoHhúOJ.< dtE^.

='ñ5=o.Añ'-i*il5oa=++=.9

+o J-10=aó¡ *=

=,oor:ct :x*cL :¿63oordo

ooo

-o:ioño-COgo¡oo-6:oo

=¿ÉE-oñ'='ooo=oO.¡0:o>c

8s5ooc

¡.o

g*:rÉ$g;s*6<N'-El

H.E[3;C;ElsEñ53 i: fi E3 q3'5"8iEe

d. 3 s'EQ ¿9 ó-I o ñ

9i q q:o=Je3 9-Boq

!- o

E€ S 93q gsd6F5444==q=o

sgE.*-EiE'lolr-Xlooi= ==.f:d=: 66

lseFe' 3 5 g:

<oiEiS9;Srál-936EgABñ eó

=qo d

oOooJ!4:=g=;iv

*ó-r==rOoo.x=Doio=SEo=<46é

8ra;oo-i-

8rp- ilul. o.!o.

o;Eo-doe

HQ-lx-os.i *

QETx:ix** xh=ñ'

:'0.o=

5á6' i-

do

oo6:

oo

íoa'v

¡i5

'F1;ñoro

^o:oT6:DJú,oi;

,ii' ooolD o-

=' i;d.. o.4aFm98fDdgEñoio-áp5=o-Iog.e9'f¡ '-oriE-a@=.

8g

='mí<-ook2ácoOJ

oi3

=. áio=

QoaoóoooONoY.

ós$5oogh'

Ns NF

N5

N5

N¡ NF ol

N5

N5

N5

i(oo

m='m-ól*ó'a3

o

@

d?{oó=.NOo-oo6O

@

oN

Ioñ'

^z+ñ'óoaor--

qt

ñ'o

6)

N

=o3o.=?is0:o

c,ooao

m

<5=ü

o

o

z<fg

s5<o3<

d

oo.

o6Éoroñ6'N6}

oNg'

o

o

og'<o;'*.::aQ.or)

n

>3-Pq9ooc<=oo

o

no

!l

3p

oa

o

o

=6ioúa.tó-a6

oco

o

oe

oco 5

o=,o

.)m!¡

=0aE.oo6: ó-:o

iQ3A'i e"á=.Oot¡:t o =.H 6::5-<ó.

Page 204: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

¡w!

F@

5wu5w6

5aa N

5t5olotslo5N(o

5N 5N!

5N FN

.trN5

5¡Jt,

go5F

EPgo5F

PIo¡@(o

P

5a0o

=HoP5(!\¡

Po5l^¡

=Pgo5a(¡

Foo5a5

Io5aa

F

o5aN

Io5a

6tsI5a

oosNo

go5N@

-ctso5NN

o

5

oo.

c.6

oo.

o

o

3oG

o

oo.

o

o

3o

!oño3Eoto

!oo=oú,

o

aEo

Eoo3o2,

oo.

croo

oó3Eot

!ooo5!ton3.

o.

c'ño

(\zo?zñm@

9;zQ

m

1z>{iJgal5t>coza)ñ=qñ9

qDe4Zrs6)jjooHgl)vFñm

nze<¿ñmuñYóózo

ñ

zr

e;:{9

zn>az=

H>or6

h>-az;so!2Hg:Ec|Fmm

zr

>a9;üo

m

5

zm

=6>o2>ñON>Irn

ozo?1ml),no

9vcJtzor

(1 z9ño-mo9;Qc,zQ

m

zm

ñtr|tr>bozm@

(1 Zo<¿ñl):Dño

ii¿z0m

=-Í<7z=:;;óoDoñ

F

zzmF2

ml)Fñ

@l

Frl3 6'l-< ll>:lo.-ñ'9

!o ií9E 3:üq,=

S;T;*o6f-*rs8-{qó:

ii aQoá

*o.c,-o¡l

=9,f.xfü

5lolo

<=qoix.E9?*=o*Ró=o_

*@

=o.{:ceo='Fá.t<tololo

G'{flíooo5oofDoeaOiúo

oo6:g=ü.<g!9oeo-oo=.Q-Oo.¡

aC

=¡eq;@=o<

ó'

doo=o

rD7Eofoooo=oñ;-<<oól¡oo-=E

3€ ÉÉ;r$p¿FiE,E.3 Ii¡9ctó'I i =¡

3x3 F*: qq 6'ñ +b'Ohu'::-

HnE'"n; +E E gF3*$:ái T d q'gEÉE

8-

IoJ !.'

r-l!

JEEiÉ6',o-ñ o

ÉEqr- 3 Ot¡500o ott:l 6='ÉeH.- f a3o5HQ'=¡i J .ol

-ñ==o*ó'9=oo63

¡l;lolo.ls 3l

i cl

B EIñ: o.l-=.3:Xo

Fe.=

fti'ü9<9Háol

o

o:o

dÉr=ofJQ=óo='=.¿X'oo-IogÉY=JoP

r,€' gi ó.9ñgrdO.='6?óR

JE<zg.=<¡Xr=crd3C

la--I or

oQfDO^aio9. 6)o.o=2n='o:aP*oJo=OG¡-< 6'>E-ol¡8<dEloñ-q3Éoooo

Eoo

=?1.4AEo. o,55*'<,eo

8g3EEO*o;c+O5ño.===oqo9o=!c:s5:ctq=v6:o=oo

ESon+¡3AÉFo:oof

-oex'=Xo5d:F{-plrlE

d8-dñ?s'4o-oot!xiü9=oFil.

3lolRIiilcl

3l3l¡l

1 o-lí :l: ol+

=.1r'<l1CLuqag-'o

L¡NE5ort

or9.e9.oIo

Ii 5'lo ll

HHIFÉIo ol==lo.olo cl

3 "'l*9915d3lloidlE"3á-to.o*.3¡oof

3i'ocLo-o

dáóEooa6oo.

Lui='I o.ol=h

ooPa3x=6<xiff.iÉHg.F 9:

^qqB'o=co:'rbg.ofFer5E'3 *ñ;1 --iÉq!óo.8;9'f,e.ñOoY90=i+au 9-a

cLoO¿

o

od!nC-ooháoñ'o.oooo¡fPF_q9oeo.-E6rd3ü.

=o_g9

dE-o

N¡ NF

N5

N5

N5

N N5

N¡ Ns N5

N5

N5

N5

N5

N$

iofc>@EE>-6x>Yz.

o

o

N

g.o

6O9ln

ooo

-ooL

oo

o

6}

o6)

oo

NoÉF

-6'tgJd

¡ño6'q.8-61

oo

o1or

<;=roNT o

oNoct

o

o6>o-=<óqo

(-,!o

oo

oo=o

3P{q=r=.@uo

o.o

T

-t,)o3ñoñopoo

vo=.o

6'

zod

==oN

DZcooüNm8P:l>ñ=Nó

o=.3.o.

¡91@oñ66=

=oo

f

l)T!=638.10I'ofo

m=oño

@o

oo

o

o

o

3

ooe

mod

oóoo

oÉL

3o

o

fi¡

o

=.o

.¡m!,=6uo.óo6: ó-

Page 205: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

55(x5sN

A5 55 5lrj 5{/)@

tsg)F55\t

FP5Aor

ts55q

POlP55A

OlPo5Fa

=ol

5FN

oo

o

o

o

o

ao3o

o

o'o

E'ET

no

czmvI

m-@

2m

Io

om.)TFm

ñzo<4ñl):oñq

!>zQ

r

6De<zÉ=UABg¡()=H

zmns!!ÁoólE-th

zosm6-r O-!.:t >Sc'R>

C

!

()z>l

^IFOñ>>cozOñ

=qmQ

n

ooio-3g:ocio<oR3'¿*6::ifñ'2E2='lD :lf l¡i

=Y=6oo^=¡aÉLc.v

E;fPo

ds'EF

F<sgóoo;i6'=6ao:;oglOC.8-d.68ol

ÉqFHg66l=.oP55'añ

YOaoHoFS5O93.ooó:o

Q3o

€.ñ I- *F *3 4 gb',L6'Oo9.o 9 q:ñ?*5i g.;gÉqi33;ñfo<ÉñonF:5rJrrEEí=óo=ilQ'¡rE';'óts3'ñ;t¡{ rt

ñt.Pvo.o'<J6

E FF

53=<;'o

Feñ'-o-

is36:o5EF3o-o9f,=-c<F,!6O-6-'eoaqa<o=54:DdfóaO.:

J

=^ crñ'Ü ogEe.g _q.Q

¡sáo -oci85 i-€.<iJo

i qF=61,i5 F ¡.*='FPqiüqi o.ooof3AqaJ9.33C46-aó-

oo

g1J6='oiñY'+

r3q:ooío o!<o

3S:.ñ=o? 4H.

o. :!oñe9+¡tg\<

o6o

NF

N5

N¡ NA Ns

o

:,!/.=.

!FN@

->o;l >?=rd o-

2.

33oq

-có:o

ó5oo6;'4Éi

d

-S=e-=_Y*¿

do

Ed

<;oó3P-6:

N

mztm

>lP>PC ñz{g

z

mo

o

oa

o

o=.

r

ñ

0q o

oo

oo

=o

m

m

Page 206: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5qo

5u

5q5

5u

5N

Ats

5u 55 55co

55-.¡

55o55 $5+

IOt

5oo

IHou(o

0tsIo500

9Pou{

PoP5uo

tsPo5qu

55

o

¡u

-IosuN

=POl

c)$qF

0tsgo5o

Pgo55

6

o55@

oo.

oo.

qr

oo

3oo. o.

o

!oo5

oo.

c.

óo

oo5o

3

o

I!,ID3.

oa.Ec.

=o

o.

g!ET

o

o.

o

(1 z9=(-)tño

ev(JOzoñ

zm

-215=

RBam-

zm

2AB=>,'' c

I

-m

c(rzo<zñr):pm@

iiEzor

zo$frq

riY

=óEq

Er)

zm6

r-oo

ilcQZE=(-) toorgz,ot#=9ie

ñzl=;IItsoñ>>c0zm<r)mF9ñc|

zm>a

9;m-o

ñZ9=c) :Dmo:-i >(J0zo

ñ

c<=Fff¡yx0"oñ

qZ

Ffr>;

n

zm

FoÁoó¿

on66

9.BÉ=FsSfqECO9=2=s:m ::: :¿R6tr-gó

!

2j=reF<95ót:gE::Záeñ7HY

coo.ñn^,o

Ya

3q*!4 3sEd:+o odrHaI-=oiñÉ.*.E={o:ññó a:;OFl:ó=-o I-=:Elo<lÍ!| 5;to!I g''IF

p_

qsAt?3E_fl.3q69-J-6-3 eE *55E1;'< e ó.

E3;diE'SÉR;Fi3á3o¡ñpQ9

; t+E;ñ8Ao < oY=r-ro

Jú.< o RgE=;

| É:5 E

I;5FEfss

;=No

oEo9r€

QO

="cZT<

=-'CLñ

-< oo

=oo=.o!od

Iql

ololol3

ooáo.4'oiúoA5;ooO6ó_¿Oó6

oe

ooñoLñlo

gvti <

4É93¡ñE3+tt:!EtÉ:EÉHxF9=8F=grgá 75e8>EHñEÉÉe;Zal ">o

o

oñ'8HÉQ:

d,oo3qtr!oi3;SEú-b -=< =üoÉ-: É.É

=,!rÉ g€iiTl-'=Y¿ o- oj

R6=9.o.Xoosaho0a=J9o-

a

Eñd€--.6):<E:5'Ero

ocQc3e3.oHoo =to='x+THE:B i;u49

coó-.-:lCL

9-<!:i o

ni¿x''c

o

3¿Nooq6:

-4=i'aoX=4

=e¡o-ño=vP=H:o=iá8ñgXt6'dociÍxo=.e8

;o=o

6',3-oH36:eE d'914dó9=o-fieEuoo

+á8.ESEga'g.: E E¡ g'-gf;'Eg-q6'oEo-C a,

E T;ÉP.-f;saHH

g'aó-

o3'pd¡;ÉLOoloo=O:=ñ';ñ:ñoo

=úe8=o353E=6ño

j _E_0O.

=oo

*FE=ñ.

='=g6':

E'áüoooQ'¡góñ=.sq!oo.<6'¡9.to=oi,

oo.3ooo='5ü.6 v;r

-B-Xo=eo

6' oad8=

g¡.9. O.o==^.:=E

-9I66'-erooC.-

899.o'3

-?^€iElisi$d=kote E

iF¡luEFrSE3e.ñe**{>trYp.io:lqtFi ñ: .ñ:EB-eg:.85R q.E:o9¡¡áÉifi-i

e Í.ó-:'g.

N+ N5

N5

N N5

NF

N5

N5

Ns N5

N5

N5

N5

T

.)

*=mbPO2=SFHFvvo

ÉqigaáO6

^oó- E.oo

o

só:5¡ i'ooNO-

o

-rO6o+"=.qñ>N5

!lo'

oo

oop<

To

o

v

=

=rY., f

ozo

oo

!oo!

-r'l)o

o

l)p:ao

<.=Eef¡:RUT

o5'o

tloo

-{Io :.Ío -.{o

Joo

t-)o:ao

-t:o-l

o5

o

noñ

{

r=djieiJo=,o0!l-!oii 6::t< o-

o

ñ

o

=o=.

@

oo

g>a.J

a)=o':ie=Jo-.o@H 3:l'J<6.

o3

oo

o

r=o-1i3ii€-3 ti:l3.'Or<-

i qd..o@{ 3:PJ.- Ot- r-

Á'.=6ñ8.opo'o:u

Page 207: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5\¡ 5q)(¡)

5('r@

5q)\¡5ol

5oul

5F

5a

5N

5F

¡(n ¡u(o 5(¡@

5(¡\¡

P

tsF\5

P

Ps\¡w

FIPoA{N

ts

Po5\jP

HIFs!o

Its¡o)@

Pol

5o¡@

Itso5or!

PIP5o(')

EItso5or

tsCN

PF5

Psola

FIP5orN

0ts

trsol

oo

=

o3o

o.

o

o

ao

ooJE'o

oo

oo.

c.o

Too o

ot

oo

oooJ

o

o

o

5

o

o=o

q3d=FÉ0>ñCszi<brBA>o8E

ñz¡=::!=óñ>>cazT<oñF!!m()

zm

E>bo

zm

ñz\1 <¿ñl);oxg6Bzo

ñ

z¡=O6z=CE¡vD9

rF

1zJ<éñ:)t

!>zo

ñ

zm

-2b=iiOñ>

m

6

ñz>-l

Fr)ñ>>cazr);=qro

zm6

ññTFr

ñz9<¿m.):Dm@l)Y6ózo

m

z

ód,z=-lxñtvvD9

m

F

qsAZ

FÉa>ñ-É=ES-uq>06>o0

>-4Zt;"óaHXñvIgñ

cñz!/<zñmo

6ózom

z!m^-=o:{O

fio@(fn6)

r=FA¡v

3o

923R-ñ, vÉ,=+ó.d6'om38o=.l': s

='-.4+o=: -o.rxiú cL^o=aoo?'uooo;lFóxo

moo

P96, 9-

-< cL¿O

ñ'-oo='á:¿' oJAcLo,eoo0a

6O

8ilP. ñi=roo

o=oóo.

o2,qdo!C .<?>:"i. É

€dq<e=:o$

iXoD:Oao=D6-.frf

=.3É'E fi'oo=tto. l=oBü;Eeoo

qxñ'=o9.oO.

i ?+,OX

!..- 5:.ool

o-o =: !! o

i'áoP duü683. E. q'lDi cr-x o

+::83ñ€9dntoúF*-

5-Fou9^go):io;+oovq-h cLo.<oc

* 4c.xoh0!,6Be'ií:eúü=';qi6:o

='5 0.ooooE$loaJñ99Ps É'óFñ5ó-

n

SEoñit=@4

Bi;vt<oo3e2=g9V^>ot! z.

z>9=>I

EFm

'"oSnɀh;i

_.o!to,a.H 3,E6.di!4f

ltHiáF e 3

m Ég Éñ!'=EJ ob

3qÉr+B

=i'o=33=+9ñ3.eócL<:+EF*=eE.t43q='qtsd*5éis9 ñ'

n'ldi.óoF:ro''oo<r¡lE9áñ'sE.;'oiúo'o

n;r*3E.EáN y'o 5lJ a Oci $5 -rr;E-Bo33383,D=,9tüo:Sd!;=.oÉ;3<I:oohYcañ'o.üF:3iñio v-- oalo3o d.9 9t'a'4N::6

=oá-- t

co

9 oO.ccLoo-osE.5óÍo

r5ot*oTü€D<ooó6'=2óü8oE

oo

=E6i

ánoñ6=

3

xó-9o-rñoa.=<óñt56O.OO.:5f6*.9o,-=.vf

dff<ñ6'6'60ofd'ÉoEO.Cxil

;d

:EIa^e-ó.9 F

lelaóüi=¡,*=.¡: 5Éáiiaañs< c- < oE {89¡ sl6 -'= =i.eBgEJ 9É+HoIó=ái F=i;Eqü. .'1 *&*s6

íc

Q.oDC[=DO-xoo6'Rr;3qó-DY='-E-6ñ

o==¡i

ü_ 5'

-zooó5-goFci=i

Xo¡9.*o Y

xJ6:.o o-

5'd >':=zaf-.

=v FñO=s.9 *iJ\o:¿g

gÓ{='o=.É.9oO=r-ooo

N5

N5

N5

N Ns N N$

NA

N N5

N5

N5

N5

N5

=.

=Z<=9o.o<

oN

3

!+

Q'oeoolo

no='o

o'X1*ooo:r

{oo

ZE

iooo

G¡ooOLfo23.+of,<

o

ñ

:Fr,n óüc)z=

*<z

n

o.oo-lo

oxo=.:'

0q

oN

@

6)

KI=>ht¡;^Nü

zrN

ro

.3q}óo=xvo

o

*=f;ó-a>l4o!1. =

o

='o>

=E

o

0r¡

v>ooxoo

+o

d

o

F!^=tniú a.oo6: 6'=6

{11=o'

3 qg

=. 3 s--!:on.;6::

f .< 6-

+o

mo

gl¡o o

m

0a6'

o

o

J

ge5ci=-50='q E.B ü:1o.- o=* d

o

FI=0OD6: o-

gq

ñ

oo

o

o

Page 208: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

5@u

5@N

A@

56 F\ 5{@

5{{ ¡{ 5!

+\$ 5{0 5!N

5{

Ioo\¡

o=

o¡6u

po

56A56a

=Io5@N

P

o+&

P

o

Fo!@

-Ol

o!

o!\,|

(u

o\¡O!

-Pol

o$!u

or

o

o

!

o=

!oó ooo

3!to3.

!

o3o3.

!

ñoJod.

oooarcto

o

=o

o

oo

o

o

oo.

oo

oo'

ET

oo'

ErE

o

oóz>rAJFOñ>>cozm?oh

=2rtr,-

z.:t m5Az=l;x;oDgr

F

ñzs=¿m.):Dm@ñ;z.o

ñ

zñ>az=It

ü9m-6

zn=6A-o4BD9ñ

F

czñ2

Im-^-ñ

o(-t z>r=Itsññ>>cozñz(-') ñ

=9mtf

O!DtO=ziñ0>ñCszí<!m>d>o6>oa

z-3gd,

d5Dsm

F

ñz!.J <zññ!ñq

l)Y6ó20ñ

czmga

<xtocr)F-

oEt

c1 z9-á(1 Fmoe;z0

r

zm0

0('mr

-

zm

ñmr)?Fñ

qtf

YXñ=p><n

-zc.=>t)nñ>¡=-{a y=i=:i=i-x=oo>Ed;

H3>oz

m

F

nl_ _.tl

ñqló;lBHI=Qz0Y'

mFzol)!r^o=nqü

9oa=mrZsr)>bE-q>IF

=<B

2.ñ-og>nq.=cLoo=qÍOf

;.3o*ÉEo8:<LDda¡6io,f+oñ'^oY

do

S-FEñA

=eE-qq=32_==

iHEEEH3;SH=E=+6<td9--E;9

q;;q=v

FHÉ

ípldilQsl=oo-o0.O

g*-goEx6oñ896oóÉ'o=='ñBüX ott;:9-5 5'€'^01¡

O

ñn CL:-Eo9>:.<

I Rl¿I oroloIEJ

l)lá- 5l6 rloo:ó'U:o6=

F;6i 6'lo=ofili9E

:l?ñ'óR 3

=-6o 9r¡loqEOo

go-o=.e9oo.='Ó=o-e o

@ td

Hr 5*eea *3ü6'a

=$393.; É É qüi F.F E€

A; FTl8HlññgsqFE'E'E; di'Ifliñ

üo.c.ó.3 g: e'ñ.

" "F

z.

-mP

<f.O.ooeE,9i3qd¡er>ñ.qÍ.CL CL

o-='o

EsoCL

IrPgF:Efr-FAF

; q Fi33sAÉ + H-E

$fi gÉ

H$i+oc=.

+43= =:==ñ-

I g,; ñ

-Dl-><=>ñzYr-

?:- '-)ñ><'-E;

-t):lá92u--<9XATé=z>o11T06z(1aF6=>mFi

l>

I aol-* 5 ='lidñlÉ:8 ñ.n5o.

o!!oc{r1d_g:1.-oo-r

-J=o.-ioc-'83.3:d-q5?=o

ü53i.Fáñ'f6<9*ñoco =.o=

5'FO O-a

lho?I Foa

.,oo+!1ó E

* sE +e 3'*' I:?a1-o0a =3*93dQg 6518ñFÉ 9BEi$ñ;aq, IlÉ: *g-üB$' 3F

ElolSr)l5 El

_É3.t*siE3::o:ñooÉo-H6'o,.oxu6=

- ='s<üq

9*sññc@Yinilxo-*da9

6:J

noó:

N5

N5 6

N¡ N5

Ns N5

N5

N¡ N5

N5

N¡ N5

6)oJ

-Foñ66'

o

o

i=DOr3.

=o

ÉxÁ<;u>6Z^-<x-mC6ñ

oo

Nóoo

¡9ó=;Hdó-

*=. 9

zo

oao

4oo'Yed'eo'- o

oo

=.

P@

tg

N

o-

=.o

(-)a

d=.

55

z.

oo!ññ6)F>m!N>

0

n

o

o

o

g

o

-C

aid>

o

=o

ñ

úlz!lz;R;>;z

FY

tlm!'=658.6: o-=h

ñEt!=6üo.ñoo.o

o

o

oa

ñog

T0a

o

=,

t)m!^;6

üo.ooo.oo

o

At!=6:oü4.o. glo.o:6

o

oo

T

o

Page 209: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

FG)!

5(o(t)

5(o(tl

sA

5to(!

F(oN

Ats

¡(o F@it)

¡@6

5@!

5@Ol

5@

&@A

üqPor¡N

FIPuo

tsgPuoo

P0)P5G)r0

Pg)ts5t0

=Ol

o5to(n

oP(n

F(ou

qtsAro5

qo¡(oll)

EPIs(oN

tsIsro

F

Po5to

-tsoltso56(o

EqP500@

o.

o

!oñ

=

o

!o

3!toff.o

o5o

o.oo.

cr

ooooo

o

o

o

o

oo=o

5

ooE

oo.

=

ñz\¿<¿mr)¡ñq

!>(JOzQ

F

zr=

zá#tboD9m

F

ñzIJAJFOñ>>co2..)ñ=qm0

ñzv<1ño!ñqx0x¡z^

ñ

ñz9=o¡ñq

o;zo

m

()zo<1ml)Fm6xo6Bzo

m

zrI

m-

=

z

>az=H>

m

5

z-=ód,-rO;>t0D9

m

F

zm

2Qg

=>c-lrm

zn

m--óo

z

m

-m

HcQZH<8arBz, c)!;F2¡r)t>

zm6

om-ó

<=FHP;xa-o

m

=6

lo.ito3z=.ooo-!tÓJ

=ñlcod1^,oe oe

a;To'-2'63cigoood, i. 6'Pit¡; d6'o@rOa:

P--ooo5i

qñ'd: B_oo=6

^898::EA=ó-![á'3;THg;ñ9'=.

E g.<I 6'Q. o

$ii É gó-eg á='*3 oñii='FE id s':dÉnB.B':

=* =

FEEgs't*i=cr¡de6'<oxoo e o.:+=. :'ñ: <'=: ü

Ioo

=

:.53dohauáaN=oO.!9 ñ'+oott5Ooo

=<=>X='=É

G¡o

ñFEU:l

=oQ.o9rü;.-toooRdüoF;dñ.6qy

*8oo

*go!-r

$e.$iog-

$=-3. E_ n'o =.o

^63d.=^'=l! =- *¡'sEs9-oX¿ o* o¿ g.q a": cLo =a c ;¡=.í+I33g:Br

-= ñ

ifiñFSBieiEEs¿3'9.¿

Fe;qE3qq,oq.o

r

o-o>*O^ñ=óQ-ovoo^,36e-'PF'o.oorilñ-=.E=oo6

iíe-o3E9. o-

. =

!3Fqo=oo6'oooaO=o3l9P

-F9'EoO*o='{.<Fo.o =e3+a=o6AO=óo- 6i

oi. o=l<89eg'-o=65'ooohil

niü

=fe 3_i'39H=:80:q=oX.;iE

ía s5< RbeÉ-*ao l!.FI i',ñ?6',:ñc{o30

4=E:ooJE.É Fco-ñ'91oooo=ó

año-l

u?2=>?¡KHi'¡ 5=.o o

!oo;4Pü.8ódo-q 3.ü.uo0¡Jxq.6É'Fx1rio

H'; ÍiE*Fb's

.vo

of

='s B. =s lf; ñ_ ü Q.9E9!ÍF'¿r.1'<83F: Fc '¿

É.i49*3d;=

h< ci;E e *E.E3THs?ig,*

É stto=oX J ='osE;8.F il F9.

d

99

0^-ñ=5gOI

-ioa.*ooqodrá=8Eo.pOO6OQ=.s=!aoooo6'!l !txgr^i

o:eo

o

-oo

6'

J

<€'='o¡ oi.D3r3üq>qi.

=50.

'3mo

o

.6.)

q

o

0lloON

o3!o

osco

ü- s¿'8Sqc=Hg=o =.^r3i

+;EA-fo=.Serfr.89:i..e'3

=JñOÓDo-o

ñir;c9'o o lP

i.3Fá* 5qE g.ga$É*.< qüe qooo

N$

N5

N5

N5

N5

N5

N5

N5

N5

N5

N5

NN

N5

N5

ó

>6s=?o-cLooo

Dto

¿e.o

=fF9ri6 iDoE60

o

z?zU

o

6¡ -9PJ

ii' ¡-'0*JOos

od3='>o6)

?E5¿R>o

roxN

gq

ñ

-or

To

x

foo-hrhq<hq

o

i5oo;'l o.

zo<E¿?=t>3s>Fv

o

ozooo

I

s.CL

r)

=oo

>ó<o

o

!

o6'

o

o o o

ño

0r¡

0e

0l)

o

o=.o

d

tdfi-o-30¡.ocE.to;.i d:)'- oJ< ñ-

i q:ii50.loñ.i 6::l'- o3<- o

oo

o

f

f.

4

í qij-50=. o gt¡.:o;'i 6::frJ of .<

6.

To

o

Page 210: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o

o

7oq9.o.

o

oo

o@

>-l-ooi n6:ü.o!.1foo=

d3S',<E E l'.."i*tsdd$*FE.A f o-á. 8.9oo

om

o

o

o0qo'

o o

omo.

o

vo='

-eSO9>ó--EO

aúoói

oE.o.

oo.

3o

oo

oF a!.yo.

H'b'io ñte>¿oo>d.o6Vó¡ 0ll

Eq:oo

o0qo.

oo

=o

o-

JO.d=.9axtqü.9ó.9<-aq. -!{oP6:d*D

o0t¡o'

o

9.

o

Page 211: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

[ñ€- q€ ;igaÉ;a-#9,

g E,tE *seo=o

oE.o.

3ooooo

ió-Ta))o

úao

oo'

o

goU

.<€.ooO.

9F<=Foe3 ili 6:ü?fo= o-=qo oi

lcdY siF r+8.-i. ó 9'a9á

o

o6:

o

E

o

-erpP{58oo='F+iPYEo.0n D=ts.a2=o

s-'l q€g,gá: d3 ó-g

oftto.

6'Oo

oe

o

oqq

3dE

Do

0l¡

@

Eo

ooa m

o

€=oo

o.#fL 6:OfocLo-si;

=1..EJiqE o--ü¡iñ4: E.;' :¿'

*P=8.

fi¡o.

a

,>g:o.o-oo.ñ'-.-ov6Or@o

*---m;o.É.a:{o

d

Page 212: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o-

o

o

38961il

<óoo --t)e--sP

=::co--=.a'-J"€.9

9' -rDJO

4ts.r! o'

oo

0ao.

o

0eo'

o

8BE FEoi -t6S

=is 43 3€3r: o!¿¡q s.ñgüg'€F

FoE.o.

o

o

Adñs3'*gFPE.¡E..i Hro=B,B-i^to3 *E3sB

o.

ooo

o

q!.

<=

!<90

='=ooo6,

q9.o.

F=dflío.o^-=

- e''É B'

íg,déQ

= f !

i rÉ iF€.65 s"do emcr=o,

. 5eI oE.u :loie"E3fHaág1ñ q s'É1*BF3F**Fmi 5qr B-;-oo

Page 213: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

vFOOG¡xo.'¡*o,v0l¡ T^-' oY'oo. í.o;io¡>pEE:oOLn'--o

>,'o 'iiF6:oo:--*o;x6O.o-os-6o!46.!r o'3o-oo¡-oo

oo.

o

o0q

o

9'Ffr-Eg:-j'da-6 +o-29Y4E 8É;.4 Fo !l?ÉqáX f 0l¡=o=.Roo--ñ

ggF+EaFgEisiu*u=

gÉ**Fu*ili:*aÉ$$$

o0l¡o.

o

o

o

Da

ooqo.

3

o

oE.o'

o

<Eño-=ÉgoE.

o

o@o'

o

ft=

Page 214: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

0a

oo

o

=

o=o

ún

o

o€.o.

<*o¡e4<c9l9!

ü:.oe.

r*HO-

s<*go:d=+ é'Eüüd=='rod !¿-?

q'F

o_5O¿o

voo.

3

E

oq

vo

o

o

oo.

o

-o9o@='

N

o@

o-o

ño*

* FE'

-$E$:ñ 9.>;*;Elsr;

9:¿6

sg:- 9lo

ots.o'

-d>FOhtCmO6¿-

o

o6:

ñ

omo.

oogo

[email protected]

Page 215: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

or¡o.

o

F_DlII gI¡o-o

o.

ooeo.

o

vo6:

?=ie+O

rO+@:."

6:

o

='

o

-o?o

o='

o

0ao'

o

o

o

o

?9.

@

o0r¡

o

o

"E =dñnCtO.diYgf9'm- ü Bo-'i' o r

r;F q i;f E tg'l "'q

-lx@5;x"ii F' I ;5:3

==oo

o0a

G'

@*5'ü.

O.o

*<Bo 5tDht='

rño:D- --o¡á rr 0a56:á'd-:. rs. I

o0ao.

oo

oglt

3o

!t

o

oqa

oo

g

oo

o€.

+qooEogr+@ryoob

E.

o

o¿;oi d'ñ@

o'd6:

oo

Page 216: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ieaa+*FÉ

lilsfl

o@o.

o

oo

vGo.

o

ooo

o -:.ao.:l=

-ioso-o!o-JYFl=+P--@ og_;'g"6E,

Y'Oo

0t¡o.CL

@o@o

m

o

oo

o0ao.

o

voo.

ooo

D

oo'ÉLo@oE

g,.ua)-6'¿oY 4a brb olE:o- E U *8 3.E' o i¡i >¿sÉEqiA*gs3$

$gFEBáÉEÉ*EFE. aF'E+¡ tüE

os9.o.

3dEooo

Page 217: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o. 0a.+ o.ñ'5slFF=<

g.F Eord€;o.of.<Fd

G¡o.

o

o

o

omo.

3o

@o.

ooo

o

G¡o.

D

7oq9.o.

,g fi

isi;sg¡l,'oE*dgEilgg,ilE.Ei " q * r a€DCOi'xf'iB

0a

o

o

o

o

o

o0a

ñ

3

o0lIo.

fD

oo

o0ao.

o

=o

gQ

<{oo!:E*oi¡

vo

oGI

o

o0a

@

FE.o'

o

Page 218: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oo.

oE

g

o

vo@o.

o@

FoGo.

3>9-áoo .ctfoooQ=bi !u

oe.o.oo

vE*F+csü9o:d

=4 É',3üüñ=='-Oo =iiqF

o-5OO.

:o@o.

oo!ooo

o@o.

Eoo

oE.o'

oooE

mo.

D

üECñ=o'-f

ovoE.o.CLq

uoo.

CLo

5@

Fo6:

3o<4ooóqo.ioÉ

sg.o.CLo

38eo@E_ 9'd*d<r=ñE€.E9'*o-osP5Eo

voo.eo

o@o

o@o.

@

0ao.CLo

oo

Page 219: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

00

o

o

o

o0q

ooo

oñoo

0IIo.

o

o

o0qo.

o

oo

voOQ

oa

o

o(¡o.

o

oo

o

ooq

o

1sod'

oE,o.

o

o.

o

=':oo

oG¡

o

o

o

o.

gl¡

d

0(¡

o

o

oE.o.

=o

o0qo.

o

-@

>q:q' b'i.<oo^@=-

d

Page 220: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oo.

o

¡oooo

o.

3oo!

oo

om

3oa9_

oo

oq9.o.o

^ox>ñúór- vo

E.3o

ooao.

3ooEIpo

o

v

uo€.o.

od

oo

ts.o.f

<4oolt:E _:¿

oóno6::o

o6:

oa!

oo

uoó:<=ñe;:i. o

€e.9_?3F'ot oq.

o.

vo0t¡o.ao9Looo

voE.0.

(")

jct

o@o.

odo:pD

Fo@o.

oo

=D

Page 221: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oq.o.

oEbJ

-=xi$óf o

oga

o

0q

o

o0I)o.

o

=o

oga

o

o

o.

oo0

o0I¡

ogQ

o

OQ ñ0l¡o'

o

Eo

Po0oc¡ñ@

Ed0a

uoE.o'

3oo

=

o@

o

o0IIo.

o

oo'

o

o

ocrQ

o

o

F0a

o

oErO*ú

ots.

o

Page 222: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oo.

o@

o'

o3oo

oo.

ooooo

omo'

o

ooo

o

o

oo

v0ao.

3o

ooo

ga

o.CLo

!o

oooo

u@o'

qo

=

om

o@o

o

v0I¡o.

oo

g

o

v0lIo.

o

!9_g

uoó:

oogo3o

vts.o.=3ooEgoo

2@o.

ooooo

Page 223: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oE.o.

<Eo-xo

6'Oo;0r¡

o

o0t¡o.

3

o

=o

o

o

¡oa¡

3

o

G¡o.

@

o0r¡o.

o

ó-

FoE.

=o

oOQ

o

o0a

oo. 0I¡

@

0co.

o

rooq

0I¡o.

oo

o0a

@

@

oa

o

o

o0q

o

-0a

Page 224: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Fmo.

qEo

o

vo€.o.3

oo

oo

o(Dó:

gt ó-.od*>0Il ojó,9

a5sF'=*'-=

o

oo.o.

oEo

mo.eo3oo

oo.

o

ooo

oo.

oo

5Eo

om

op

o@o.

fP-

oo

oqa

oo

o

oo.CLo

o

voEi:f

ooE=oo

-oq.o'

q

=oÉo

uñ6:

3oo9_

oo

Page 225: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oG¡o.

o

o

o0t¡

e

@o.

a!t

=

oo

N

oo

og(¡

o.

=oo

o0eo.

o

o

oa¡

o0a

oo

ogf¡

o

o

o@o.

or@

¡=ñ98,g€+ü!--aE

E*$ *o9'ñ6l

S":'t.

0no.

3

o

GI

Á'xY=

o0eo.

o

FñiD ol|*6:i+o,vm-='oY'oof.ogo,>pg6:

;'--o

Page 226: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

uoE.o.

oo

=oo

oo'o-o

@o

o

s=.

É É'-voo.oo

oq9.o.

o

9_

oq

r8ro.lr:=i3Ft5 5,6 do-: -o ;t- * u^'t

*ü. I¡ e'i8"P.==Do.

o

oo.

o

o

o

uomo.

or)o

-'=do

oo.

od

noE.o.

g@o

o

t:cF "'*d9;@=úg'-8. $fiqEriü c¡€ 6:f9

É: +g

om

oo9_

oo

7ts.o.CLoño

='=o

7oE.o.

3o6€go=o

oE.o.

oooo

Page 227: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o

o

oollo.

0r¡o.

o@

o0qo.

o

@

o0t¡

o

o

vool¡6:

o

=

o0I¡

o

ooa

oorl

o

ooo

o

oE.

d<:l

á-ooo

oa

o

0lI

ooo

0a

o

vE.

oo

o

o0ao.

o

3

É -.,9

"€ 5i q1g8E;I3FgE:1.¡"¡ooiñ8.8-E-"ü:9'l

F= ó-99

o@

o-o-o

Page 228: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oo.

o

Eoo

[email protected]

ooo

0ao.

o

o@

voq9.

oñ536E. dr-0t¡DO50o5i

Foo(Io.

o

oo.

o@o

o

oo.

o

o@a

o

o@o.

o

o

vo@o.

fL@oóo

o0ao.CL

o

[email protected]

=.o

o

goo

no@o.

oa)o0JE

oo.

o6!9_

o

noE.o.qoo

tr@

Page 229: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o6:

o

SPP

-!¿Ég'o

='

o

0!

3o

voE.

o@

oa

o

gr¡

o

oG¡

o

D

0a

of

<PE v:.

t-=

@g='-o 9,.

>Pq v:.co.=^=. ñ-

o

o

-o

o6noo'

o

@

-gao

<P{E.oor=o

¡ili;3-E'E*

*É.

oga

o.

oo

='

ga

o.

o

o

p@o.

oo

=oo

o@o.

o

Page 230: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o.

3oo€ooo

o@o.

d

q

o

ooqoo.c|E

o.

o

0Q

ooopo

oo.o-o

o@

o6:

ooEooo

oE.o.CLo

o3o

voo.ÉL

I

RniÍc@ñ=ov5

vo6:

q

voE.o.

ooEoo

omo.

o@

@o

,o6:

=o6:cl

_9_

oo

o@o.

o

ro-ooo

o6:

oo9.o

o.

o

oo

Page 231: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o

o

oo

oo

o0qo'

o

o

fi¡

o

ott

F0r¡

oE.o.

o4>d:oF=oo

oq9.

o

o0a

CL

o

o

ooao.

o

o0a

o

o,@*o.O^

-.)oi=<¡OO*3S

re=us. oorh3.<Bd

oGIo.

or

o

uo0II

o

o0eo.

o

o0a

o

@o

Page 232: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o@o.

o@o@o

¡lol0qlo.

oo

_6w@o-o

o6:

e-

6'

7

o.

o

oo0r

o.¿

o

oo.eo@

o

ocr¡o.

oo

o3

oo.oo

o

o

voE.o.

o!9-o

0r¡o.

3oEooo

ogl¡o.

oa9.oo

oo.o@

@o

vo&o.

fL@o@

oo.

p

oñoo

o@o@

Page 233: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o

ob=iúoo:¡

dñF

='

o

o'

oo

ó

8É sÉ'ñ3q6:¿gi;.g6*óoY'f!t

**-tüo;6. ICI* F' 9'hvl. L cL ot¡; H_'g:

oE.

o<qooóo

oE.

ooa

=o

o0I¡

o

oo

o

o

oDO

l*¡Jvo

o

o0a

oo

o

gll

o

vóE.

o

o

u@

o

om

o

Page 234: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

G¡o'

o

oo.oo

oo.

o

oD

o

uodi:

3o

o

h*xr Y:.

H'5'

+ts. d:9.>6 l'--o=@@-IE-6'

@Ee#áo.@Já: cr5o

v

o.

o

voGIo'

octoI

='=

=ñnci E.t, o.O=Fo-ooil>-fd89'BFÉ*d00Q3ó:3=

7o@o.

oo

oooo

o@o'

ooEIoo

oo.o-

@o@

oE.o.=ooo<oo

€!-

=.EJOúAo13oof|Ó'

o.o

voE.o.

ooE=0p

Page 235: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

oo.

o

o

oo.

o

o

@o.

D

o

oG¡o.

o

!t

o

og(¡

oo

ñ

o

o

@o

ooa

o0a

o

o@

o

oo

OQ

o

oo

o

o0I¡

o

o

no0ao.f

o

ooa

3o

o

6g

i! O.

EgPgdóó6:E3!¿o=oH>ñ:i 0aó6:oo

Page 236: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

EA6)J

$Fg 0F€ gi

=dó.@*, 0:

dE.5

vo@o.

o

po

,oE.o.

ooEoo

o

oo.

oo

o

0t¡o.

3o

ooo

voo.

o

E

=o

oot|

-eSO9oa>Ef,o=='6iúof=oE'

oq9.o.

>n+oI q9.úo.ff

u=

fl3-:E-o2ü>ñPF

foDO

voR

lg'ao-ooba6.¡O.o

Fg8i.EÁ,"d g.

CLo

Foo.:o

oooD

oE.o.

?o.ñ:o4<o !l-9E90=-q*ó-o

oq9.o.

oga

o.

3oo!o

o

voE.o.

o

-o@o

Page 237: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o0ao.

oÉ>dh=oo

oE.

o

ooa

o

o0a

o

9t-

o

oG¡o'

;FO

- =\vo@

=o

spo-.fo.ci5go

ttJ>ÉPilluc,'oñ

ó: =.

l!o

6:'

o€.o.

a<9pl;r

s9oa6:

o

oga

o

o0a

=o

o0a

3

gq

CLo

0

oG¡

oo

o

ooq

o0a

-Eoooat

oa@

o

oE.o.

oP;gF'o@

-ox'

oo

oqa

6árXmo66

o0a

o

Page 238: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o.

o@

@

S -2P ÚOA

8.5"R9'.p g=+ * *gqB a g

F €. s' ñ';o f e=0a€*'38:g- *É aaga*gaÉgÉaagag

ñ ÉgaHBe=i-=ú:q9.fE8* A

+=E.Eo oi

g-F 9^6' B,o^F6e :4'E"-q.8.TE.=+aEdi'í3¿.a*iHeg.ÉE.'e3+E3e:s'3frÉmÉs: o'u='. o * 6 o: # =: É B

i.:;iF$;e,ilHár-ñ'-9{ño.efO'húdób ¡to3o-=.<*.9,. Éet Fü

oOQ

o'ooo

o

o

Page 239: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ogl¡

o.

o

-o@

ooao.

-o

o0a

o

o

mo.

o

o

p

oc¡¡

ot>g

1<-'9¡ci6.89.=JOo_3r¡ -,Qlfsmüd:H.*

<P= ,lx

EE:-fo^6'Fbó-3>

<3o*E ,8.

=9'fo-oo

v006:

3

=o

o0ao'

o

vootl

og

o

uo0a

rct

oE.o.

oo

-oqo

Page 240: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

o.

ol)

a

v6:

a!

o

mo.

ooo

! >8r¡ 6:nc =6no-3,F

=<ilPD@=I6:{:)¿*I o-dü

ú@J

3 f,Fd

aoe.o.oo

o

o

m

o

o

o

E.o'

5@o

7o@o.

oE

po

ñg69.EF_6i<

$ *";g'9,Fs's' g:

o

CLo

@o

n6:

oo

oEño

oG¡o.e

oEooo

7oE.o.

ooohE-oRfá3o

o€.o.

o

o@o.ÉLg

o

o

Page 241: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

v0(Io.

3o

=o

oE.o.

!4>ofttloi=UOi'o

q9.o.

o

o0I¡o.

o

@

-<FE'8*9'=2

a8Et)oJ=DO5-=!roltoo:

629F8$6:ófN

Foo'

oo

o

0t¡

o

0lI

o

o

v

o

D:

o'

o

o

o

oql)

o.

@o

o0e

o3

o.

o

o@

o

Page 242: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

+

oE.o'

oo

oooo

Page 243: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

7z2o!7omqotam

|-cIot

;o2(.)c7Vrotr,o

mzIotm{'C,

t

pP Fo @ @ ! g) s 5 (¡¡ p F 9..

=CN

oN\N

üI

(oOt

tsIts

6o)

IOlPo5

F(ñP

F

0IPoNN

ct)

oU

=e

(o

6P(n

oro

qoou)@

oqPoots

'ftoI¿lI

oo

=o

4

o-9ó- diio5doó=oüó:

oNoo

iloo

*oÉFb5-<óQo-3¡o:

SFfñ

o='Fáe33€ p

+39oo9. o.o.oo0oo-:o;¡<x

o*6'.9.3o

ñoo

='

oo

odooIOÉo!, ñ'

6'oo5

=o

ooR]

=oEO_oOEcñ' ;ió<o.=

=_É3.¡gE

SFá'oiiEoHó: c.m56'o

oo

o

oo

o

=ñaCiD. f=Ooo^0

='á-3

o

óo

o

6'o

0.o

:oáu!q^oz=

loso

lsO='q.J=9d¡'¡ó

o

='

o

3-eñiiqH9a

i:o=o^úv:l Ll=o.o3a'-

FJP [email protected] E o;sE6-é es F<oomofsfD

Sd=''3'€ritFFlq=.o I9lÉ9HER1=4333Ésó:t á

==g?á3-o9'

flE =Édüvoo

Ed3Ea@*qs'*'É='Hs*3'9'*r'6di 0.o

añEllooÉrdd3*<==ñ'gí: 9'ó:Ffi=d'r ñ'Ftldo-o

8-91 0-=.odó-Ro-oa6

=i8E¡39;E::f od9ó.i*Bá tR6O=alt oá5olSeq:Í F

=o:: 6:

q9F!5Xo6'

Bs50oOo.ifO*doo

='=d4óo^o=-*= 5

ñ:i:.d'8 oigdi=6FOüorO.ó€.

'óOIt=.p3

vog.

s.pCLCLooo3

o

ooo.

ocoooo

,r,.

ta'H$

"'1

'!", ,

!oóJ!¡o

!oooJ

odo

ooo3o

='o

To

5Ito

!ooo5

o3.f.

oo.!tuo

=

o.

óo

o'

oo

oo.

c.E

oo

!oo3o3.

o

!oooJof.=.o

ürÉ i'

r" 9'*";cl'<,:.il

fl

EqlÉE9e;90#'2*H

z=mnI0a0m--t

-!

czrI0ooñ--m

!

(', Z¡lFO6>>cQZr=a)ñ-v=@mol

zr

o0rñ--m

czrvIoñ(-)

Fr

zdtav=5vzo

zm7I

om

T

-m

czr6o0ma)

=m

cz?mv

ñc,=>ba

z0frm

zr7Iooono--m

uoo

q

ou-^ u 5

uFuo

Fu

u qo

uo oo

5u F(¡o

Fuo5u

u uo

(¡o tuo

¡qotuo

uoo

,;','* *'

.1:,.V'';'fi.,6;

.. .*l

5 ¡ooIoo

¡ooq-oo

u q-oq-oo

-qoo o

¡C¡l@

FOl6

c(tl@

5o@

F!u

F\¡q

P{u P0qo

¡@o

P6a56u

*' .tl ." .+ ''',',,8

'.t!,.'"" ;E: :.-': tn..n'!.., t'1s..*; t*.

5l.r@NS

o

s1oro@Ioc)o

F5!orc}uFooo

5(ob@

boo

5iol.ooo

5:oC'lChOrb<)o

¡-(opooo

tsqIooIooo

uob<)oboo

tsslDto@¡oo

5roio$$boo

Page 244: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Nq N5

Nw NN

N No roFs \¡ F u ts+ u N

PINs

tsOlFP@

Ol

P+

=IoFN@

Ot

N

Ol

F!

-tsO)

ouo

0o

NNl¡l

0ol

wuo

FoNNN

OlPN

=Ioo

Itsos00$

IoFI@

of

ooooo

='o

3o

o

o3o=o

o

ooo5:3: rP3=9oii

:oxoEFgo

=.o

ó'FoXalDO=-89.ü(r

o

3ogl3

rd$F¡9.;=] ^.'aiilfrei r lE1**Frñ-<;I g

=E;obdD f E O3:3="hoe

ilFg'F8.F

9'o

FFEFaó-fl o-

:.Ra tl=

e839.; s'=.= áSñe-.Hgio_ó9:i9: fl8.F9I56'ó=: <5s

=+;ñg'8=.r6<

ÉÉÉR>8>=9!Rs):.)+g;:3FI.(-) 6,io>i<;iÉE:In=2tl^I<=E-ir;

rgoa.o.

oq!o

,^oE-.

8oi'r5ó

o6:

oN3o

o

oo

=ooo

E55 irtoq

á6Nfnr O.

lx ñ'-oo!tJioo

=<=>X='-ó

oooo!o

-!P9eg93ñr{{tso"ooq

*9';=< Rtr¡o..ctP;6';;ts.oo=>lñ'FootPqi;áE 0:8'JO

8:B;-¿ 6'<'3

r6ñ

=-lmñzva(xñYZ4ótd4z^m=é=^x.x

=>z-rFr)-F

='^oct--ooao33o=.@o

)EYí€ E-ooDoeD--¡='b'=c:

DOñlÉ6'B9el.oo;_r.=N6

o"

=cñ-r !2.oqaOfJqt

Ioo

ooo

¡OocL3oc!

=qoo6: o.fo.

CLq-o@oo

d

aziicósoni-<¡99.9ooo63:8.;o.óm6¡Ü;EFEiogoiq9oJ8gfáoO

o

r6)_üñJrzüé=eEoú:@v!-

-{i9

=2_=3aFBFPg>:>üg;ÉHR;,b=r<?4,6Jtp>+

=+ñzüde¡y>oá¡zdlHqavn¿i>o z

=.

P6:::f

zroX3+_=olo.óo=ñh¡

--F6='ap8EE-5ód-i

6'x.3:oó

;J

!o

5od.áo

foo.Ecro

oo.Itg

oo.

E

o

o3Eo

?'o

oo'

E'o

ooo

o

!oo3o

oo.

ó

!oooao

oo.Eq\cro

!oo3!toa,

o

ooo3of.Í.

Too5o=.o

11D-

láittrCJZn=lmrp= t!2¡0

¿Ei<ññi;66'a1ot9 m

zm,2oIorTFm

zmu

=q>9z>ñ9oo-To

(1 zo<1ñ.)¡ñ@

r)Y6ózar

1z3ñ-)¡¡6REJBzo

m

oz>-rOññ>>cQZnñI:D=0m0

0

zmF20(]Imr)--m

zsSmorÜ=>SOC^R>l

o=t

zr76

ra)IFm

1Zbl

5ttrCJZ1mT'=y2¡o

0

=rvI

Ira)TFr

>dz=HT

m-o

ñz>-toXñ>>cazñ=oñ=tañE|

ig3:idFSl3oEt";¿

qZ

Fff¡;xo-o

4-2>x;3E>=itdi

ire

c12J<1n

zcr

igErE;

5u Fuo

Fuo

¡ulo

Fqo

oFuo

Po

5 5u

Fulo

Fu urb

q-oo

5u

FuoF(¡o

Fuo¡qo

eoo5uo

u (¡oo o

q:o

P(¡o5

euosu<)

5o

suo

s 5 5 _5uoe(/lo

5q euo

s 5

5uo

5u

5uo

Fqo

5 su F

00

5ol

_5ol6

FOlo

5Ot

FoO

FOt@

Ol00

u;-oboo

590{aboo

5@b\.|Joo

5!osCNIbo

5{oóoNNAoo

p

A@ts

oo

5!oOl\{Ao

5!o@uFooo

ubooboo

$!o(o{ob

PuA

o

s!oo

bc)

F$!o(o(oI

P5(oo@!.

Page 245: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

a\¡ {/¡Or

( )t¡

(^¡F u)a

(¡Jt9

up (Do N Noo

N\¡ Nc|

aFoPo56

oP

tro(¡)lna

úPOlFN!

oINro

EIPNo

IP5N

P(¡l

5Otq

tsots5Nu

ool

osN

oIPo@o(o

E

troNFF

ñPIFoNN@

oa o3

flr 3*-'1 0 0.:gd;=fl6':=E;93

g i I PEo:J -v :@

E q abI1; fi I Isgfü:s 6- g FE384;;

e.5 ó I¡ É! 9ooYYX8d.ñ.e.eg: fi" rF

p_P6' iiHdó'9.fo::o

ñP1gh3i3'r='OY

lFqñfxacñ'g=P.EÜ:

ofRo.üo9a=oJ:qi;:JOiúo=o5Eoo

o

;¡sEg:t<" E.&E F

iaa aÉrünpo!ail.;'*i ? N-E átr.orollFri*9;3lEnq5iegñ3Fi aI;e63e*.'$

os3r

r99ósoo -'.eB=s3l5PF${ ño ül!56:ioE;l-O-+R s. S-Q.: (roox=siüq1ée.ó i8Sg,Hq<

;i' o

0oo

='Jo

ild63^O':6'UOso:oE.

='6C-cLo6

8rd=='-o.

oo

o

doo

-oló-ñqao9Eoo

=o-ólo5{9=¿iz=oñfit 5'hod:oO.;o>q

Qq,fooc

!.o

ooOO

:ci

ooo.oO'sJ3B3o=.ñE-oXo

-5ooFogü€o<ooó

6'=2óü8o!

ooEBo-=o+p-=oFH.o^.

6ofoJ=9' ct

ñ o-'jo-rqO5OO

+3.9+o J:id5aó

i *9'ó'fsPx8cL :¿63oo

ü

dgera*doñ-0a

OAa5x-otiF

!--¡IY;¿vX

^3á;9,il=5j;'=9b:do

oo-3Ito

c

iE66'E;.ogañoaO.ó-d9inIoaoo

?o='d *d

36iñxooJileEóñg89=Ooq

ú-PBs:p! e6<z@eñg

-xáE=:=9TbYP3ÉEá4ülo>l:ñ

FI>Ég=ñ'E

=Ym"r9H<Oa)6C

!,a<oñ':x!úot.3o::Joo0loó-=CL CLooCLEoooHs ?6-

t;óif-Og.oooo=<ñ'

s.á=oñ'c=fP

!o

J!to=.

o

3

o

f

o!o

=od.o

!oo=o4.

=oo.Ec.=ó

oo.oc.dó

oóo3!to

='

ooaEo

o

!oñ5

o

!o

3Eog.

o

!o

5of.g.

!o()z>{FO->>cdzT=oñ-t=6ño

ñzo<zño¡mo!f>UOzQ

ñ

('\ z>-l:lñ(J:--ñ>>cQtzOM-n=qm0

2mñU

ño-gz>oo,^l>

=a)

zmvI000m.)f

z

n@

t>SO

tqE

c(\z9=l)tm@!Eñu^zzo

ñ

!o2,=mññ;!t4iÁO=zo6}-{¿86IósÉz->oomo

Pc4Zt;8AHB6C)Igm

T

zo_ñ,>SoQr>2

tv

z2=<t(^6}aqot(] m

cñZ9=l)tño

ü¿=R

ze*Hs

o0m

cz^r+v-Hr;

r

óz!/<4ñ(-)tfr6

->QOzoñ

5(/lo

5uo

5 5(¡o uo o

¡uo.F(¡o

5qo

¡uo5u

5u

Foo5 Foo

Fu

jtru<)

u .5u Pqo5u i

(/lo5uo

¡qo

ubo

q-oo

I soo

iooubo

¡(/lo

5vl

$uoeuo

PuoFu

P5o

cFo

55o

Fbe

.55a

el/lo

Pulo

5u Puo

Fuo5uo

euo

sro-¡@(,b

5!oCN(/l

¡J

F{(¡)

oo

5@

u;r

H+io(DIooo

uII

5oo5oa

Hs90o5!ooo

NIFolub

ts5(oio(nIo

uoooIoo

F!o0.aooo

Page 246: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

qo F 500

5\ F6r

5u ¡s 5a 5N

s 5 s {¡@

Poa

0F

trUNN

Oto

Ol

500

CN

(¡5

IF

5

-aF5

IPoF\ F

5@

IPooF

OlP

$

P

s00

tsOlPN

f. !f:

6'=H9.

-lei oo3ocuoftL F

=ñ =tra.cio=

=e="ooD<ó¡o6I -¡¡! ó-gÁ6F)ri

oo

O^

€s-d-o

I

ó<6:o

*P-=.o=E'otrooo:.ooO :-.

oxoifOal=.^rg.oOono=0aoOOo_?qOoe

o

ooOo-9 !?aJ5üE5ü¡fQaa5ó:q:o=lt!L-o og=9F=ü'oX

" E la. gi;.il8e[áBq;i'@ C o rj'3.9

='3F eé'3o-i=ñ;'J vgiátBó O O.=o-of*oo<OFE FEaF.¡riia* g

*!oad¡EfD. o3'ilóa.oo.EI:E<oooo:49:oo

5 0.N+'r Hlftto'!IJ,,ÉB

*OO=f::

oo= _-,ooh;.oi;

oñv7)

rO>-(.) iaB;-lrDra>!4!

H8mr)

=dtrzoF<9a;H>-'c

mz{r

goo

=3o^=.o6oñdo=>g3etgáoñf,áf.ófqüO.45<a6''4 ó:Of

e5;f

=oo-6! od

En

*=ñf6'giggd

idño-tAo^u=h=r'lr'-;tf;Éile6iEóíudT=+ót3ñ

=: < q

)-o ñ=D O !Or f !6i -6'r órq 0 oi3 ¡ ey--6!;eeJOO-= f eñi^E=-3ó.;

o o'oOqf^io

-oüsE¿¡ó-;edso9l

= =:i3,8 3r 5'oR-o-ojo3i 5'da*J

< 3:dFa*¡b^: o=

EOoo.i=ñ'eo='o56;'

ó-6

66'o

q5oon='=éig6q

-o-XOoi

ñoadg:=--<oo

36'rcLEOE.-

89o9.o.f

Io--gooi

i; +;a;F5iF;3.'xt=<^o o

-oo='px:=.t =€

oi.egEI=E É¡183e.---=iEsHiBibl-'*o.B' X a)-6'É ü

f 6'¡66=

oNo

q.qot

_sgct 0:, ó-:i o;í-I¡ild1X oDE6,o¡l

ilÍ5lóñ'l'nHi;t¡siTiñ"f I g

ilióo66'8E-.-il

8osq'Ps.15OO

=él.=PÓó:Pe9'uo:

;o X?'33- ú<

loRo*o:8:*OFñ-OqiooqXoo=

o3

(loOOEüú€eo5¡ro-

ol:s-olo6oj3t+ 2.c96: i;6Eóoo;1üío

oóo

f

oo.E

-oo.

úoo

o

!,c.

oo

oo.Ec.

ó

oo.

úo

oo.

g.goo

ToóJ!ton.

!oo3o=.

oo.ItE

!oo5

o

ooJ

o

o

ooJ

o

ooJ.tto

z=r,2

mr)

=m

<=FffqgKo-g ñ

zmfrI('

ñTFñ

ilc0zi=l)¡o(,s9zla

'H;2¡r);>

:1 zc<¿ñ:'t ¡

i>JOzom

ilc9Zi=84s91dt;;2¡r)F>

zmF

L@?igá>üo

0m-

zñq

m

Fm

<=Fff*x-g ñ

('t Zo<¿ñr):DñY^=zo

m

czr2

mr)

=m

czm

>dz=9;

m-

zxñOGz=#;t0Dg

m

t

ñn(1 -

J9=<Ea!*E

ozo<zñ.),m@

6BzQñ

z

*!2-H-;

r

rC

=rñ coñ.d 9q)- rDc''É ó:ov

¡O=r

eu 5 Fu

Fu eoo

Foo

IuoP(¡

so

5 tooFul

Fuo

u PooFbo o

_uoo5(¡

5u

5 u l¡ooFuo

evr

a Fu eoo

¡o w(¡o

a w 5u

Fa

5o

.uuro

5

@

FNu

iNq

¡Nu

iNoo

FNoo

¡Nó

PN@

Fo@

F@ln

Fa

5 5a(n

510io(o

5

-¡No

s(oücF;-oo

5!o!u¡..,ooo

5!oF

1.'ooo

(¡;5

ooo

5{Po:oo

uboobo

o

Aoo

NuID(oNh

5(oóo@wboo

5!ouu{b

5(obu!

oo

Page 247: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

N0lF C'lo r¡

(5I{¡oo

(¡{ (¡o)

(¡ul

r¡5 uw uN

f¡ts

o

$(!!

oF

Foo5(¡

Ial¡)N

OltsoN(¡6

o${uoN\

tsIots5N

oIFo@u5

ItsoNN

otsoFPu

otso)ts+oO

0PIo(oo

. * ÉgáB 3 gEidúEHsP¡3E€riaelr$s Fi: q

H rn.;qSpabiP:H!F:.=.áóxo*¡igr*i r s igE d 3esgB

ogñ'

6'oo

-*1ál!oi5a6oo

oo

5=.UO90hx¿iDO-o6qi

6'

co

-xóo='o:oog1. 6'

91. o-. 6:omó- 6'oo3'Eód3ñ33'=rcLOX6JC

c\v

='Zis:¡E=<o3u-ao< o.EiF6'^ ñro:úo

¡Iü;-ó+--

igHioa;ts=.i'o Eñ -E

r 3::Doli*3!--s

a

i'ot*N?;!.<of100¡o -;6'0

'6Xre.á.;.v

íüoafo?{=xf;=ieia=o!q¡-.oi-o

+ooñEY:.9ÜY6:f

+r OP3Si 33i. 3' .]'33e:d3-i Jcucerlü:if-9o<úoQ:.5qiD =nfqi*?<¡.úñ3:l>6:i'o f39Fqóf4gñ'+ó.8aoa-

-E

BE Fxfl=fo;a-f6.<315eáF*ilE:

F3r=Fqiañ 3rE F;:8s0'ó P.Éd 4i'a'

I =ofiñFY C!t

E aieFÍq#É838

=oóá<ño=.o-ooo-f!, cL1S3gq*

irill-o;ooil30ro:

É4.--@SEo9<c

isñó<=d;3.5

óYo^o96:i.; *3t-á

}F; FigrEi3 e Ql'F 3 si'^ 3.a

i ñ ilErg3'á{ü E IiBsg! f o<

s l*gdEre o _-.

sE iFB

vo3

=,3.8'3 8-Eís;'3d-oiEtid EDf:'¡oiiíno3:1:ooib'P¡s3i9 é:U QJ¡oo.6o-ooc

o

EgE3xioüi

_.o!10iH 3,Et_ü:4f

IfHg1d.0síFa3

lqÉH

3q4r+3

ls--oTqjg4.Oío-?ñ-úil

jE'Bdl.o

¡590DOi;t6

oo'

c.

o

-oo.E

!

ó3og.

o

o

3o

oo.

oo3o3.

=oo.E6oo

o

=o

oo.!t5o

oo.

g

oo.

óo

!oo3o=.

czñv

*;:rcf7I

!

('r z¡lAJ--ñ>Dcozm<OMf.v=6mo

czñoAm=

-gz>o04ñ=>'-' I

E

zruq00omr)Fm

zñu2

ñ-G'ó@

zm76o0Imr)I-m

!

(1 z>-it:!ñ>Dc0zm?r.')m-v=vtñ0

ñzo=zñl),m6ÓYóózo

m

()zo<1ñl),moñY6ózo

m

ilcozE=l)¡ohsg=o>ilF2rr)F>

zmv

f,oÁoñ>iáo

IE-o0

()zo<1ñl)tmlh

=>(JOzom

z

=6r;aom

!i.=.

;EÉÉi90

cqZ

FH¡yKo-o

m

zo?mmgd9o->=o

z

Pootoo u Foo

s 5oo

au

5o

5 FoA 5i¡o

5 s u-oo

5 5oo

5 u-oo

Iuo5uo

5uo

Foo

5

euo¡qo

5 .au<)

uo

uoo

e(¡ Foo5 s

oUu

(¡)uo

5@

sm

F

o¡ P

uPu

56

P@

¡ts@

_5ts@

F@

I6

F5(ou

Hs(oio\sl

o

5lo{@IoI

5(o¿u5bo

5@;^c¡luboó

Fuo 510Nl^)!.,ooo

ts5;-@leooo

5!o(o(o6boo

ts5(o(o

:o

ts$@b@90ooo

ts¡ioro:ooo

Page 248: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ol(o ol00

o!

oru Fotw

IN{5 w

@

=

ww

=q

UJo

=Fo5uN

o)

N@

oOt

O

ü>tt

=qp=Íoi¡910má-gz3EB=<=a26!J-mr)=eFiEmD=22doO4>-

ñ áF3É=añ9

F

oois

^óa';63'f m-ox=O:.0I¡o¡:lü98,o 9--f oqlgo;i@o

.H FÉñ'=<mdQó1 -Xo=o3.S9s F3.<:ü-{=o

i9+6=6:f

aE

-tqH;ni95¡ooooíHüE:if Fü.t3'9ñgo

Ig,ifg:iÉEe.qí3*€ñ'iü33:f. o o.= o+< q. ó 3i'o C " o!

-E F^,

iq:ifiqó'B_B io;l?'

E;'

g-ifidqhF4=o9r.ó:

o 9.f cl

i+*?3E*á&g:;J J =.4lÉsRüe.s;B.ü EEi33';v-oqf

<=o

=:d='=6:EB;-s

6'

;tóg-P 3'91o.a,ó2=ñ -P¡8voo

í-úó53ñ3ñÍ<'?EioEqi I sd!=od+Hft oX 9- ásó'oPo-8 oi

6¿ñot-f;g

=.FE3ríg16:=XJ¿Jod

oEOYi>

3<*!i'!,oo

BF'o'oGtoOóroHrEA3p.oofqoo6z

=o='.

f

dd=rái'

o

f oq >a.* ooxQoñ.É.-9'o:!-osH.Fril.=9

-a ó 4<*9toto: fi.< i I1 I *.='38 i;e!,-=.

BSüé-i eH d_+: o ó.ol*=.s=l+ü;9¡u

=ooá'r =*iDo-9'ó s,o o::

ooo3o=.

o

5Eo

oo.

ó

!o

3o

=.

o

ao

oo5

o

oo.E

oo

zm

90

ñó-Fm

oz¡-i-fO=ñ>>c0zñ<oñ

=Omtr|

zr

f,!2ii9ñ>¿áe

mro

zrIor(.)

Fm

zm

>dz=9;ü9

m-

ñZo<zña)tro

=>zQ

ñ

czm

2eE=0F>c

-n-ñ

tPZsÉñÁro-9>mo

F so

5o

F F so

a

5 ¡oo

Poo5oo

Fuo

F u

Uuo

5oo

5o

F a ao

e@@

to F ¡oo5a

5w

e00

tsuo

F){@rol'ro

+@wF{

5roio@@bo

A€io@Nh

s!o@@

;roo

510u(oC'lb

PF0wbl{Pooo

Page 249: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Fva{90Nu

{oi¡c5pe(o@

5@bo(¡uüu\o

u!¡P{bo

uNi.!5¡N

Ol{i¡\b@

5!.)(ouF0o(o

OlOl1{5

FNfeolu¡uts(h

OlI5q;-

{(tti¡ct)!Noo $Hfis*r8

o o o o o o oüFHx**H

qie{Iecll(DN

o o o

5o o!.tso9ooo

o

H*

frxfr

ñF$

:¡@

u!

Foo9oooo o

oir@:Jol!o

o o!.Ja(oI\PN

o

EEB

g$g

NoIololub{{

Nt!ioNIaUJ

@óooI@{

No¡eOlcll¡oo

N

NNFuieOl

N5:{(rl@IP(n(o

u:o5){@@

NuI\s

s009s!¡NN00

N

I55¡o

NNIutsi.Noo

ñgflH

\x

Or

¡R

!{;R

!5;R

!5>R

cltos!a¡R

ux

os

O!@>R

Ol(¡l¡R

{*c}lra.ltRS|lltl{ñ

Page 250: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

\r@

5bm

5PNoIoo

FleN@

bo

\¡Fi¡N90o

(¡lr@@t,ooo

FubaNio65

@l¡Fa!¡uoo

{\-tIoo

00obIo

5!o@

b

OlNv

oo

$I@oIo

NuNoIoo

o o

aFsoIooo

o

FINoA

N

bN¡oo<)

o

PIP5A

@u;r

o o o o <) o

o

N

oo

o¿uoI

I5oA

P@@9o

(¡)boI o

N:@9oo

{uh

o o@¡oo

NNFbFoo@

N

iosboo

N5tN

P@o

N!9oabo

N5¡@¡

590

N@itt@+

NPIr'Ol!\i)o

NuN

!.uro

NN:{{Ol

;r

Nub{NA

Na

-¡i00oo

NPNLetsr

Ot\Io

(o

!uboo

00ñ!

>R

Ol

xu5x

Ol

ñol@ñ

!oxol5x ;R

u(o;R s

\¡R

{ol¡R

\qx

Page 251: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Ol\óo(!105(DN

\Ioo6:oo

(o

-JN

Nw

N¡oc)oA

5I00u!¡\¡

F\5

boo

51..¡uoboo

aP(n56b$

N90u@

bo

5w(n90

o

090oFo;r

FF(¡NA

o

N!x@N9ooo

oI5@Ioo

o¡o6üo

N

o o o

o o o o o

Nbo9ooo

o

o

@;-oIooo

oJ@NP\Nol

o oro{Fo

P@bou¡{oo

oNboIooo

N

JNNb(oN

N@¡Ch

N5Iu90Nuo

P(ot.\¡{(ob

N

i\¡00(o{

NoP@@

A

ro:u-o

\óoOr6@a@

906

-t@

P(o@io

boo

@

i.p5boo

Nouboa@h

ol(o¡s

(¡r5a

OtN}R

\¡q¡R

{x

\¡5¡R

\¡6x

\uxcll5¡e

\¡{¡R

{(ox

\o¡R

Page 252: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

qI@toPqo

5oboo9ooo

F90

N

boo

u¿90o¡ooo

wINuo:

Olob00Ioo

o!p\5¡oo

o

(o

o

F|.@oIo

Fubto;r

Nw

oo

tsi5@

;r

Fo:(oPNuu

o

B5

o!pOl@9ooo

uFu;r

o

uPNFNhqN

o o o o o o o

¡qo

o

o o oeb'

h

u\lOl o -¡

@

;-o

P!¡\oroboo

(/lANboo

N

!.a@!.u

@90@@l'Joo

(o90

@9oo

0o90

uIo

P(o!o\l.Jooo

NNr@

oboo

NFI00F{boo

N

(o

Noq@Ioo

ts\N;-

N

P@<)

boo

ww90ou\¡;-

Nuañu|.a{

!P¡R

\(¡;R

{('r¡s

6;R

!(/l¡R

@¡R

!o¡R

(¡¡R

\5s\@x

!

s55¡R

I(ox

Page 253: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

U!@a(¡:o

u90Ctloo

boo

o

a)¡5Fa

(¡NN

bo

5NboOlIP@

N){

Iooo

ul.J(oNIooo

@:!frooo

o)t.5\I

w\i/u{(o{5\

@u¿uNst)oo

N

:o

u

-tNobo

oob@

oo

NPuoo;roo

o o o

o

6b: o o o o o o o

o\oooo

9oo;-

aF

oo

5@o)¡

No

o

o

P@J\u!

o

NN

b'ul¡

NN¡.,NC¡l

\o;*@IF@(o

No!.rNobo

(oNbog)

¡@

@OtioN).\

Noqb]eo<)o

NoPu{@i

o

N

!¡@t,¡-o

@90No!){\s\

Na!¡oN|.ooo

@

x(n@¡R

Ol!x

!ox\5x

\6¡R

&>s

!@ñ

\¡5a

o)(ox

!(o¡R

5;R

Page 254: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

Ol

@

N

o

\FiNob

!

bFbo

(o5oA

5N

@u@

F

$NN

A

o o o

!o00

ho

N

o o o

Ol

;ro o

NNsFNUoo

N

:oFNboo

NN¡\@{bo

N

a

h

N

¡F@¡.,o<)o

(oob{w;r

tol.@crrPooo

(¡l{¡R

ol\¡ñ

olos @¡R

{;R

\x

{@¡R

P!&!.(n@90w@5

[email protected],s55

(o(pbP90Ol(oN

a(0I@NIsoN

i6@JNo(oioNN

Page 255: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

t.I

--)

4444

ffiRrffirNAt

AD]UDICA EL III CONCURSO_ IDEA EN DOS _ETAPAS DEt

FoNDo ,pe iór"rer'¡ro n-u -9fsÁd'nouo

cienrÍRco Y

: . rrdÑolÓeico-roNDEF DE coNICrT ' 2ot6'

RESoLucrÓN RrrcrR ru". 0'15

sANrIAGo, 23 sEP 20.16

VISTOS:

Lo dispuesto en er Decreto Supremo.No 49121, Decreto Fxento No

1003/2015, p..r"tíÑl ñ¡áóóg'.to¿os ¿"t M¡n¡sterio de Educación;

Ley de Presupuestó-t i"r-S-eü; p'úul¡to No 20'882' P?G el año 201-6;

todos det Minisrerí; ;; -e¿uiac¡ón; Ley No 19.880, Qle establece

Bases de los proceáimientos. Adminisirat¡vos que rigen los Actos de

ros órganos a" ra-niri"iJ-á¡on ¿áL Estadq y ra Resolución No

1600/2008, de la éon-traiotíu Geneml de la República;

CONSIDERANDO:

1.- La Resolución Afecta No 153 de CONICYT' de fecha 29 de

diciembre a" zoriiüi.,lou'rarólpor ta contraloría General de la

República el día fé'4" iebrero de zoie' por la 9Y1 1"-?ptobaron 'las

bASCS dEI III CONCURSO IDEA ET'¡-ObS FTAP¡.S^.D'* FONDO DE

FOMENTO NU OEiÁNNór-r-O CIENÍFICO Y TECNOLÓGiCO-FONDEF

DE CONTCYT,2OL6.Z.-hConvocatoriadelConcursoprecitado'publicadaseneldiarioEl Mercurio, con fecha 3 de marzo de 2016 y 19 de abril de 2016'

;.- Ll i¡stuáo ¿" proyectos p-resentados'

4.- LaResotucióri ü"ntu Ñ" +ZSSi)óie O" C.NICYT, que declaró

fuera de bases los proyectos que."n áilu se indican en el marco del

presente concurso V pó' las causales que Para cad-a 'caso

se señalan'

5._ Er Acta de n"uh¡?in der consejo As"sor de FoNDEF No 63' que

contiene los l¡'iuJot O" proyectos fuera de bases' sugeridos

¿:f H$iJ"-l¿T"J:trtf;¡la ee¡zo o ! c u e crea er c9 F.er o A'9:9j-d-"r

Fondo Ae fomerio-"ib"ru.rótto C¡e¡itinco y Tecnológico - FONDEF -

iá Co¡ucn FoNDEF y sus- modificaciones'. 7._Carta de 26 ;;;ri Já1oro ¿eia'un¡versidad de chile mediante

la cual retira t'"' p'óytttos Ae.59n5urso' listado de dichos proyectos'

8.- El.certificadi "i" tñ;;''b¡l¡á-o'p."rlpu.tt"tiu no 7s de DAF, de

fecha B de septiembre de 201ó';;-e señala la disponibilidad

B::'ü'ü:*: LX 5 3 fr ;lilff." [il??:üf;; d : i.:t: 11 d e s e pti e m b re

de 2016, de FoNDEF, por los.cua'íJ-r"',tol¡.¡tu dictar resolución de

n':r*ggi¿?3iff :'#¿"JlE;?:'J'"""üulgecutiva(s)envirtuddelodispu"'to*áLDecretosupámo-r'roqgl/Tt,DecretoExentoNo 1003/2Ors, á¡]luo, o"t¡/|¡nirt"rio'¿L'eaucació.n; Ley No 19'880'

que estabt"." á;;;;; i-o, p¡.o."¿i-¡"nio' Administrativos que rigen

los Actos d" l;"Ó;"'iot á" lu Rdm¡n¡stración del Estado;I o--rI

<==ÉeFI

uiVt stilt"t,iul?..iiic!,COIt'li'l-E Íl

6P.*-

E

;(V;i\

í')CEo

,-tzt&É.

Page 256: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

1:1919-DÍcAsE 'l1t:gxu-Hgpn*#d DEL FoNDo DE FoMENro AL DESARR.LL.crENTrErco vrecrrrolóerco-roñóerbe éorvrclñ,'i'ú;,'a ros sigúientes proye*os:PROYECTOS ADJUDTCADOS Y BENEFICIOS OTORGADOS

1 tD16t10001Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

cHtt€ 149.944.000

rD16t10038uesaro[o de un tr¿tamiento farmacológico pan laprevención de las infecciones recurrentes por

Ctostridium difficile.Precompetitivos UNIVERSTDAD

ANDRES BELIO 149.994.000

3 tD1680090 _ Habilidades y Competencias para ta Educación

Superior. Desarrollo de Instrumentos y propuesf¿sque aporten a un Nuevo S¡stema de edml-sión.

lnterés prÍblico UNMERSIDAD DECHITE x50.000.000

4 tD15t10aD

M€todologías ¡nnou¿doras para la formación inici¡oe protesores de educación básica en matemát¡i

modelo basado en pÉcticas efe"¡*, J"lrüitecnologías de la información.

?::rrgj," de modeto de gestión integrat para ta¡nctusión sustenr¿bte de mujeres "n

in¿urtnir-. masculinir¿das_la minería en Chile_, Uasa¿o eisistema de alerb tempr.zrna ¿" u.rr"o, ¿. cliJroprotot¡po de intervención.

lnterés priblico UNIVERSIDAD DEcHil.E 150.000.000

115.1s)5.000

--149.665.000

J rD16t10031

Inter& público UNMERSIDA,D

SANTOTOMAS

1D15t101?? Diseño de una plataforma para ¡a ¡mplemenEc¡ónde Convenios Marco competit¡vos. lnterés prfblico UNIVERSIDAD DE

cHfl.€

7 rD16r10148 ::"-:::"3 .Sra péut¡ca Crh ermor¿"x)

contra el cáncer de oicl Precompegüvos UNMERSIDAD DECHITE 149.901_000

8 rD16t10141dreto de una variante mejorada de la proteína. Muts para su aplicación en la industria

biotecnológica. Precompetitivos

PO¡{nFtctAUNIVERSIDAD

CATOUCA DECHILE

149.486.000

J tD15t10f.85 Evd¡uaqon cfe Recursos Geológicos en GeometrÍasComplejas. Precompet¡üvos UNMERSIDAD DE

cHil.E 149.951-000

149.980.000

rD15t10196Sistema de predicción temoraae o¡o ue r,ev en ffi;::.T: $:#j,"Jlr"jij

variedad Cripps pink Precompetit¡vos UNIVERSIDAD DETALCA

to76t!o272

PrecompetftivosINSTITUIO DE

INVESNGACIONESAGROPECUARIAS

;,_-- ,:":.. ¡c qerecqon precozdelrtareado de fos frutales_

742'827.Ooo

a2 tD16t10453 ,-,1,:i"1":.1" extrasto de Otivo rico en hidroxhirosolcomo adhivo en la atimenr¿cio" a" soiol.l"i""llr",

Diseño rjp rrñ .;á^-- r------------

Precompet¡tivosPOt¡TlFtCtA

UNIVERSTOADCATOUCA DE

cHtu

UNMENIDADCATOUCA DEVALPARAISOUNIVERSIDAD

DECONCEPCION

149.981-000

l,:t ro76t]:o484 r.e'co a"suiaio ;;;rilJ,:"*ctón de sarmón

o bren ida d",; ;#_;;1T; :..T,fi fi"l'".salmnno-

t-Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

LOS4 ,DEs x49.990.ooo'

-----.--149s51000

14 | tD16r10101iJua'.;a renpia ía-..o,ogili-

sa rco p en ia y d ¡";;;": ;l:,f, :L:TH¡:T: r.

concepto. Precompetitivos UNIVERS]DAD DECHILE

Page 257: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

I

15 rDt 6110210sistema lnteractivo de Promoción del Lenguajey la

Comunicación.lnteres público

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

cHil..E

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION

150.000.000

1.5 tD15110222

Obsenatorio Digital de Delincu'encia en Chile: Un

s¡stema ¡ntel¡gente de apoyo a ¡a ¡ndustria

automotriz ch¡lena, en el robo de vehículos yaccesorios.

Precompet¡t¡vosUN¡VERSIDAD DE

CHITE

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOUCADE

CHII."E

L49976-000

t7 1D16t10350Modelo de intervención educatiua intero¡ltural en

contodo indígena-lnterés público

UNIVERSIDAD

CATOUCA DE

TEMUCO

150.000.000

1.8 ¡D1511022]Proteosfaser-t una teGp¡a génica enfocada a

disminuir la neurodegenerac¡ón y aumentar ¡a

función cognitila en la enfermedad de AlzheimerPrecompet¡t¡vos

UNIVERS¡DAD DE

ct{tLEUNIVERSIDAD

DEVALPAMISO149.856.000

T rD15r10500Desarrollo de un test pronóstico para LMA

interrogando por primera vez a¡ estroma tumoralPrecompet¡üvos

POt¡TIFICIAUNIVERSIDADCATOUCA DE

CHILE

t49.6n.OOO

20 r016t10457Eyaluación del Potencial de'Licuación en Zonas de

SubducciónInterés prlblico

UNIVERSIDAD DE

CONCEPC¡ON100.091-000

2A rD16t10092Producción de caviar de lisa (mugil cephalus) comoun nuevo producto comercial en chile y evaluación

biológica y técnica del cultivo.Precompet¡tivos

UNIVEFSIDAD DE

CONCEPC¡ONr49-8?¿.OOO

22 r015t10128

Modelo de evaluación de impacto regional (MEIR-

ECOGEM) de políticas públicas e inversionessector¡ales en los ámbitos económico, socialy

amb¡ental

lnteres públicoUNIVERiIDAD

ADOLFO IEANU

UNIVERSIDAD

CATOUCA DE

I.ASANTIS¡MA

CONCEPCION

149355.000

?3 tD16t10145

Desarrollo de un protgtipo de ensayo de inhibiciónde la enzima Proteína Fosfatasa 2A de Myt¡lus para

la detección y cuantificac¡ón de tox¡nas d¡arreicas en

muestras de ortractos de mariscos y conservas.

interés públicoUN¡VERSIDAD DE

CHII.E149.477.O00

24, 1D16t10159

Desanollo de materia¡es de alta densidadenergética en base a litio para almacenam¡ento de

energía solarlnterés público

UNIVERSIDAO DE

ANTOFAGASTA148.730.000

¿5 tD15110214 Sensor de reacciones químicas basado en d¡amante Precompetitivos

PONTIFICIA

UNIVERsIDAD

CATOUCA DE

cHlLE

150.000.000

26I VidPapen desarrollo de papelesycartones

1D15110228 | utilizando un procesamiento ¡ntegndo de la

I biomasa residualv¡t¡v¡nícola.Precompetitivos

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149313.000

tDx6r10244Desarrollo biotecnológico de un nuevo recurso

planctónico como fuente de compuestos b¡oact¡vog

para la ¡ndustr¡a acuícola y alimentariaPrecompetit¡vos

UNIVERSIDAD DE

ANTOFAGASTA150.000.000

z8 rD16r10369

tn geniería gen ética de linfo citos T con recepto res

quiméricos para el desarrollo de ¡nmunotenp¡ascontra el sáncer

Precompeütivos

FUNDAC¡ON

CIENCIAPARAI-AVIDA

149.950.000

éI Desarrollo de un sistema de medición no-nuclear en

lD16l1O42O I tiempo real de la densidad de pulpa mineral en

I dispersiones aireadas

Precompet¡tivosUNIVERS¡DAD DE

SAI\¡TIAGO DE

cHil.-E

76.465.000

30 tD16110425

Desarrollo de una formulación en base a polímero

b¡om¡mét¡co para aminorar el daño por heladas en

la frut¡culturaPrecompeüüvos

CENTRO DE

INVEST1GACION

DE POUMEROS

AVANZADOS

UNIVERS¡DADDE

CONCEPCION

148.044.000

31 tD15t10465Desarrollo de un equipo de espectroscopía laser

aplicado a la determ¡nac¡ón de elementos \r¿¡iosos

en concentr¿dos de cobre

tnterés priblicoUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION148.490-000

5Z tD16110424Protocolo de atención con peft¡nencia cultural a

usuarios mapuche en los tr¡bunales de la AraucaníaInterés públ¡co

UNIVERSIDADCATOUCA DE

TEMUCO

UNIVERSIDADDE CHILE

l-s0.000-000

33 toL6tLo290Detección automática de similitudes entre imágenes

de marses para su reg¡stro y Protecc¡ónPrecompeüüvos

UN¡VERSIDAD DECHILE

149396-000

Page 258: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

l

,lI

I

l:'

t'lrl,I

i

t,

34 rD16t10291

Desarrollo de una nueva estrategía de prevención yconrrol de mortal¡dades c¿usedas por v¡br¡os¡s.en

hatcheries de moluscos basada en el uso debacer¡ófagos .

PrecompetitivosUNIVERSIDADCATOUCA DEL

NORTE

UNIVERSIDADDE CH¡LE 143.959.O00

149.793.000

55 1D16r10278

Proyecto V'DA: Modelo de \fisit¿ Domiciliaáa

- Ayanzada, apoyado portecnologÍa, para elfortalec¡miento de intervenciones biopsicosociates

con gestantes y cuidadores primarios de niñosAs de0- 6 añot en el sitema de Atención primaria en

Salud

Interés prfblico

PONTIFICIAUNMERSIDADCATOUCA óE

CHILE

36 rD16t10353Rec¡claje de Aluminio: Valorización de los residuos

para aplicaciones estructura les en un procesoambient¿lmente amigable

Precompetit¡vos UNIVERSIDAD DECONCEPCION x49.652"000

5t r015t1048x

Fortalec¡miento del programa de mejoram¡entogenét¡co de elstroemer¡a (pMGAls_Ug a tr¿vés de laincorponción de germoplasma natt:vo, seleccionado

mediante anál¡s¡s genético y fitosan?tario, conpotencial para el mercado de flores nacional y

extñnjero.

Precompetitivos

PO¡\mnCAUN¡VERSIDAD

CATOUCA DEq.il.E

x.49.78i!t.000

38 rD16110205 S¡stema de apoyo a la toma de dec¡siones para lacosecha de frutas basado en Intemet de las Cosas

Precompet?tivos UNIVERSIDAD DEI-A FRONTEM

UNIVERSIDAD

DEL BIO-BIOUNIVERSTDAD

DETALCA

149.85A000

39 tD15t10358utsposftlvo caralÍt¡co autónomo y de.bajo colo

besado en cobre par¿ ta eliminación decontam¡nantes en calefrctores a leña

Precompeth¡vos UNIVERSIDAD OE

LOS ANDESUNIVERSIDA,D

DE CHIIE149.s57.000

40 tD16t10140

Formulación de proteínas quiréria", aoro-elrategia para el desarrollo de una nueya vacunacontra Escherichia coli productor de Sh@ Toxina

(srEc)

Desarrollo de un bioherbicida para el manejo de lasma.lezas ref¿mil¡a (Genista monspessutana), bautro

, (C¡isus scoparius) y Ulex (Ulex europaeus¡ en

plantaciones forestales y en ecos¡stemas naturales.

Precompetitivos UNIVERSIDAD DECHITE

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION149.883-000

12s.992.000

4L 1D16t10341.Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

42 rD16t10449¡rre para ta gestton y anál-sis de la

ooraoon de camas en la red asistencial del sectorpúblico

lnterés púbt¡co UNMERSIDAD DEVAI.PARAISO 150.000.000

150.000.000

43

Desarrollo de un sístema de screening de alto- .

rendimiento (HTS) pan ta ¡dent¡fica;¡ón deinhibidores especÍficos de la expresión génica de

VIH-1Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

cHil..E

tD16t10017

4 tDL6tao344

Desarrollo de nuevos alimentos basados en el usode microalgas rir¿s en DHA y EpA pan tiproducción sustentable de trucha arco iris

enriquecida con omega_3 dest¡nada a mercados des¿lidad premium

Precompetitivos UNMERSTDAD DELOS TJc'GOS 147.103.000

45 tD16t10114sífema de Drones Colaborativos y wsíón

Multimodal para el Monitoreo Automatizado de|ncend¡os Foresfales

Interés prlbl¡co

UNIVERSÍDADTECNICA

FEOERICO SANTAMA,RIA

150.000.000

46 1D16r10154 Desaffollo de un producto inductor que aumente lacapración de sem¡llas de m¡tilidos. lnterés público UNIVERSIDAD DECONCEPCION 149.85¿000

47 rD16110048, ¡ spqr qLrs¡r y €ractenzacíon de metamatenrales

magnéticos para detección remota de tensiones enneumát¡cos

Desarrollo y ey¿luación de un mbdelo de

- íntervención basado en tecnologías de lanformación y de la comunícación fló) prÁ ..Or.i.

el riesgo de suicidio adoles..nie .nesfablecimientos educ¿cionales de la RM y la Vt

Región

Inter& prlblico

UNIVERSID.A,D

TECNICAFEDERICO SAMTA 149.752.000

48 rD16t10060

MARIA

lnterés pdiblico UNMERSIDAD DE

cHil.E 149.910-000

Page 259: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ri

49 rD15¡10322Dispositfuo neuro¡ngen¡er¡l pan mejorar el control

de ¡a atenc¡ón de trabajadores en minas a granahura

Interés público UNÍVERSIDAD DEVAI."PAMISO

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEDERICO

SANIAMARIA

L49.792,000

50 rD16t1001!¡

Desanollo de un kit multilocus para lleuara cabo laidentificación de especies de mejillones para apoyar

la tczabil¡dad de este recursoInterés público UNIVERSIDAD DE

cH¡r.r 149.999.000

51 tD16t10190. Desarrollo de recubrimientos multifu nc¡onalesant¡corros¡vos para la protección de materiales

Precompet¡t¡vos UNIVERSIDAD DE

CONCEPC¡ON 149J97-000

52 tD16t10468

Modelo Part¡c¡pat¡vo de Ge.st¡ón de RecursosHíd r¡cos en Contextos lsleños: Bases territo ria lespara desarrollar procesos de anclaje de actores,

modelos menfales e imágenes defuturo del agua

,lnterés público UNIVERSIDAD DE

LOS T-AGOS148.888.000

53 1D16t10105Red multisensorial distribuida para la evaluación delrecurso eólico sobre terreno complejo con sondas

aerotBnsportadas y georreferenciadaslnterés público

UNIVERSIDAD

TECNICAFEDERICO SANIA

MARIA

149.990.000

54 rD16tX0221'

Desarrollo de Biosensores Optoelectronicos yAlgoritmos de correlación pan cuant¡fiGr e¡

espectro emitido por nanopartículas de oro quedetecf¿n la presenc¡a de resíduos de ant¡b¡óticos en

leche cruda

lnterés público UNIVERSIDAD DE

CONCEPCIONUNMERSIDAD

SAN SEBASTIANr¿iggs.ooo

55 1D16r103s4Bacterias endófrtas frjadoras de nítrdgeno: una

altemat¡va innovadora para mejonr lasostenibilidad y productividad forestal

Precompet¡t¡vosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCIONL4s.71LóOO

56 tD16t10142

Desanollo y ualidación inicial de estudios depermeabilidad por técn¡cas ¡n situ e ¡n v¡tro:

aplioción al estud¡o del efecto de excipientes sobrela absorción de fármacos en el marco de las

bioo<enciones

Interés público

PONTIFIC¡A

UNfVERSIDAD

CATOUCA DE

cHil.-E

UNIVERS¡DAD

DEVAI.PARAISOt4923LOOO

s7 tD16t10027

Desarrollo, producción y caracterización deanticuerpo recombinante humano contfir Mlc-A conpotenc¡al terapéutico para el tratamiento de cáncer

gástr¡co

Precompetitivos UN¡VERSIDAD DE

CHITEi50.000.000

58 tD16¡10475

Caracterización de la madera de pinus radiata D-Donproveniente de planfaciones siniestradas pan lafabricación de productos de alto valor agregado

I

Interés públ¡coUNIVERSIDAD

DEL BIO-BIO149.965.000

59 rD1680258Nano¡nmunoTerapia para esclerosis múltipl* nuerra

estrateg¡a ter¿péutica para ¡a entreg3 d¡rgcta deinmunomoduladores en el s¡stema nerviosó central

Pfecompeüt¡vos uÑ¡vEns¡o¡o oeCHII.E

!4934LOOO

60 1D16r10332Proceso biotecnológico para la remoción desulfato

desde soluciones industriales de operac¡oneshidrometalúrgicas

Precompetit¡vosUNIVERsIDAD

CATOUCA DEL

NORTE

CENTRO DE

INVEST]GACION

CIENT1FICO

TECNOLOG¡CO

PARA LA

MINERIA

x49.780.000

61 tD16|].0045Diseño de Consorcios M¡crobianos para el

Tr¿tamiento de Enfermedades tnflamatorias del¡ntestino

Interés públ¡co

PONTIFICIA

UNMERSIDADCATOUCADE

CHILE

UNIVERSIDADDE CHII.I

149.974.OOO

oz 1D16110437

Repoblamiento de peces de roca de alto valorcomerc¡al med¡ante sistema SIPS en caleta de

pescadores artesanales en primen región Tarapacárecuperando la eapacidad extract¡va por parte de

los pescadores impacróndo pos¡t¡v'amente ingresosy nivel de vida

Interés público UNIVERSIDADARTURO PRAT

x49.950.000

63 ¡D16r10018

Al recate de la ostra nat¡va Ch¡¡ena (Ostreachilensis): generacíón de líneas mejoradas

genét¡camente para potenciar el crecimiento ycapacidad de detoxificación con VPM (Marea Roja

Paralít¡d¿)

lnterés público, UN¡VERS¡DAD

AUSTRALDEcHil..E

149596-000

64 tD15110286PEPTARAM: Pepfaiboles con propiedades

ant¡basterianas contra bacterias patógenashumanas multires¡stentes

PrecompetltivosUNIVERS¡DAD DE

CONCEPCION

UNIVERSIDADCATOUCA DE

TEMUCO149.98s.OO0

i

It.t,II

I

Page 260: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

li

,,ill

li

o) tD15r10452

'Diseño de un screening prenatal para el diagnó'sticotemprano de preeclamps¡a basado en la detecc¡ón

biomarcadores placentarios y endoteliales enfluidos orales de embarazadas

Precompetitivos UNIVERSIDAD DELOs A,NDES 149J9¿000

oo rD15t10136

Reducción Signific¿tiva del uso de agua en plantasde procesamiento de mineralesvía el diseño de unanueva celda de floración basada en tecnologías noconvencionales del tipo nhidrociclón-magnéüco".

Precompetitivos UNIVERSIDAD OE

cHil."E 149-999.000

6't tD16rx0303

S¡lla Amomyftus, diseño-dialógico corDo alternativ"esustenf¿ble pan el bosque siempreverde Bases

pan un modelo de transferenc¡a soc¡o-tecnolódcafundado en procesos de selección de madera y eldiseño contemporáneo de objetos certificables.

Interés público UNIVERSIOAD DE

LOS TAGOS 148347.000

68 to15r10331

D¡seño, lntegGc¡ón, Ensayo y Caraster¡zación de unConcepto Experimental de S¡stema Híbrido d!

Conversión de EnergÍa Solar en Energía Eléctrica yTérmica

Precompet¡tivos

PONTIF¡C¡A

UNIVERSIDAD

CATOUCA DE

clilu.147.E9¿000

59 lDt6t10274Desarrolld de un aditivo d¡etario para mejorar la

conversión alimenticia en salmónidosalimentándolos con ¡ntredientes vegetales-

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

cHil.E 150.000.000

r nnzóru Y COMUNÍQUESE.

2'- SUSCÚBANSE y APRUÉBENSE los convenios respectivos con los adjudicatarios, ya individualizados,!e 1gu_e(o a lo dispuesto en ras bases concursares respectivas.3'- El oficial de Partes debeÉ anotar el número y recha de la presente resolución que complementa,en el campo "DESCRIP-CróN' gbicado en el Reiositorio de Archivo rnst¡tuáonal, en el documentodigital de !a resotución Resotución Afecta N. 15i/2015 de coNICtr.4'- NOIFÍQUESE la presente resolución . idi;J''t";o;L eenenc¡arias mediante carta certificada.5'- DISTRIeÚynse copia de la presente nuroruiián a Ñ.e--..¡ón Ejecutiva, F9NDEF, Departamento deAdministración y Finanzas, y Fiscalía.

+raqs,, W %Anexo No 4: Llstado de proyectos presentados.Anexo No 5: Resoluctón Exenf¿ Nó 4255/20L6 de coNICyT.Anexo No 5: Acta consejo refol Nigl:llgool-aá!.tyectos tuera de bases, s1¡geridos adjudtsar y [sb de espera.Anexo No 7: Resoluc¡ón Exenfa de CONICTT lv. S¡óóli'ofe. - -' - -- v-v-, -vvb.Anexo No 8: Resoluclón e(enta de CONICTT r,¡" S-972bóA.Anexo No 9: Cerüflrédo de d¡sponfbilldaa presupuúarta n: ZS ¿e O¡f.Anexo No 10: carr¿ de la unlversidad de éh¡le meaiániu la cual reuá tres proyectos de concurso, [stado de dtctros proyectos.

Anexo No 1: Res. Afecfa No 153/2015 de CONIeff. :+=+=Zilñ: il: 3; ff:H:f#'+B"ir:oj}ffiiiJi3Fj,i;or;:"*oas en er drarro Er Mercurro, con recha 3 de marzo de 2016 y 1s de abr¡r de 2016.

TRAMTTAcIóN1. Dirección Ejecutiva2. DAF3. Of. partes

1- Contraloría General de la República5. FONDEF

cóo¡eo: q-ig2646/2c¡7.6

L|l.',iS.{ U¡i-IESTC

Page 261: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

ffiEru.J

#RrütsatComisiónCientÍfica yTecnotógica - CONICYT

444{t

ADJUDICA EL III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS DEI-

FoNDo DE FoMENTo AL DESARRoLLo ctrrurÍruco Y

I r TECNOIÓGICo-roNDEF DE CONICYT, 20L6.

RESoLUüóru nrecrn r" -

0 45SANTIAGOT .i ¡

¿ ¡ SEP 2016

VISTOS:

Lo dispuesto en el Decreto Supremo No 49t/7L, Decreto Exento No

1003/2015, Decreto No 1Bl2009, todos del Ministerio de Educación;Ley de Presupuestos del Sector Público No 20.882, para el año 2OL6¡todos del Ministerio de Educación; Ley No 19.880, que estableceBases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos delos órganos de la Administración del Estado y la Resolución No

1600/2008, de la Contraloría General de la República;

CONSIDERANDO:

1.- La Resolución Afecta No 153 de CONICYT, de fecha 29 dediciembre de 2015, tomada razón por la Contraloría General de la

República el día 19 de febrero de 2016, por la cual se aprobaron 'lasbases dEI III CONCURSO IDEA EN DOS ETAPAS D,EL FONDO DE

FOMENTO AL DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO-FONDEFDE CONICYT, 20L6.2.- la Convocatoria del Concurso precitado, publicadas en el diarioEl Mercurio, con fecha 3 de marzo de 2016 y 19 de abril de 2OL6-3.- El Listado de proyectos presentados.4.- La Resolución Exenta No 4255/2016 de CONICYT, que declarófuera de bases los proyectos que en ella se indican en el marco delpresente concurso y por las causales que para cada caso se señalan.5.- El Acta de Reunión del Consejo Asesor de FONDEF No 63, quecontiene los listados de proyectos fuera de bases, sugeridosadjudicar y lista de espera.6.- Resolución Exenta No 99/2008 que crea el consejo Asesor del

Fondo de Fomento al Desarrollo científico y Tecnológico - FoNDEF -de CONICIT FONDEF y sus modificaciones.7.-Carta de26 de abril de 2016 de la Universidad de Chile mediantela cual retira tres proyectos de concurso, listado de dichos proyectos.g.- El.certificado de disponibilidad presupuestaria no 75 de DAF, defecha B de septiembre de 2oL6, que señala la disponibilidadpresupuestaria para el presente concurso.9.- El Memorándum TED No L6L35/2OL6, de fecha t2de septiembrede 2016, de FONDEF, por los cuales se solicita dictar resolución defallo y adjudicación del presente concurso.10.- Las facultades que detenta esta Dirección Ejecutiva (S) en virtudde fo dispuesto en el Decreto supremo No 49u7L, Decreto Exento

No 1003i2015, ambos del Ministerio de Educación; Ley No 19.880,que esta'blece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigenlós Actos de los órganos de la Administración del Estado;

Dl\/l$lij'r',1 "iLli(i.Tii: A

COIvli-l-E Íl

6k*.

foJI

[3 i:| -,<=q.9.?

,-*j' z,lrAAT

Page 262: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

1l

RESUELVO:1'- ADrUDÍcnsr

"!.IL99I^cu-Fg IDEA EN Dos ETApAS DEL FoNDo DE FoMENTo AL DESARRoLL.creruTÍRco Y recruolóGrco-FoNDEF DE corurcrr, zote, u ros sigúientes proyectos:

PROYECTOS ADJUDTCADOS Y BENEFICIOS OTORGADOS¡nriL'.|

ii'i tc.r N?i

r,.ri .;r..ri:ii:-i it I II'itfi.r,íiilÉ

tií$ffiüiiili,trSiiltfiifltrr

id'*jiil,liil!$1itrifr,üF$iüI,F,lr'ffi fil

1 tD16t10001 Resistividad de alambres nanométricos de cobre. Precompet¡t¡vos UNIVERSIDAD DE

cHil."E 149.944.000

2 1D15t10038Desarrollo de un tratam¡ento farmacológico para la

prevención de las infecciones recurrentes porClofrid¡um diffic¡te.

Precompetitivos UN]VERStDADANDRES BELLO 149.994.000

3 tD16t10090Habilidades y Competencias pan la Educación

Superior. Desarrollo de Instrumentos y propuestasque aporten a un Nuevo Sistema de Admisión.

Interés público UNMERSIDAD DE

cHil.-E 150.000-000

4 rD16t10119

Metodologías ¡nno\€dords para la formación inicialde profesores de educación básica en matemática:

modelo basado en prácticas efectivas de aula ytecnologías de la información.

lnterés ptfblico UNIVERSIDAD DE

cHil.-E x50.000.000

q tD16tx0031

Desarrollo de modelo de gestión integr¿l para lainclusión sustentable de mujeres en industr¡asmasculinizadas -la minería en Chile_, basado en

sistema de alerta tempnna de barreras de género yprototipo de intervención.

Interés prjblico UNIVERSIDAD

SANTOTOMAS 116.XI¡5.000

o rDx6t10122 Diseño de una plataforma para la implementaciónde Convenios Marco competitivos. Interés público UN]VERSID,AD DE

cHil.t 149.565.000

7 rD16t10148 Desarrollo de una vacuna terapéutica flhermorax)contn el cáncer de piel. Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

cHtt-E 149.901.000

8 fD15t10141Desarrollo de una variante mejorada de la proteína

MutS para su aplicación en la industriabiotecnológica.

Precompetitivos

POt¡TlFtCtqUNIVERSTDAD

CATOLICA DE

CHILE

x49.486.000

9 rD16t10186 Evaluación de Recursos Geológicos en GeometríasComplejas. Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CHILE 149.9sx-000

t0 1D16t10196Sistema.de predicción temprana de la enfermedadoe oJo cle buey en manzanas de exportación de la

variedad Cripps pink.

Desarrollo de un kit para la detección precoz delplateado de los frutales.

Precompet¡t¡vos UNIVERSIDAD DETALCA 149.980-000

11 tDt5l]iozT2' Precompetitivos

INSIITUTO DEINVESTIGACIONES

AGROPECUARIASx42827-OOO

12 rD16r10453 Ut¡¡ización de extr¿cto de Olivo ríco en hidroxit¡rosolcomo ad¡tivo en la alimenr¿ción deSeriola lalan¿i. Precompet¡tivos

POt¡TlFtCtAUNIVERSTDAD

CATOLICÁ DEcHil.-E

PONTIFICIAUNIVERSIDAD

CATOUCA DEVALPARATSO

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION

149.981-000

ü¡ tD16t10484

fliccñn

rresco destinado a exportacíón a part¡r de gelatinaobtenida desde sub-productos de la industria

salmonen.

Precompet¡tivos UNIVENIDAD DELOS ANDES 149.990.000

L4 t016t10101r\ueva renpta rarmacológica pan eltratamiento de

sarcopenia y distrofias musculares. prueba deconcepto.

Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CHILE 149.551.000

Page 263: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

15 tD16110210Sistema Interactivo de Promoc¡ón del Lenguaje y la

Comunicación.Interés pr¡bl¡co

PONTIFIC¡rq

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

cHil.t

UN¡VERSIDAD

DE

CONCEPCION

150.000.000

16 lDt6tt0?22

Observatorio Dig'nal de Delincuencia en Chile: Un

sistema ¡ntel¡tente de apoyo a la ¡ndutriaautomotriz ch¡lena, en el robo de vehículos y

accesorios.

Precompeüt¡vosUNIVERSIDAD DE

CHILE

PONTIFICIA

UN¡VERSIDAD

CATOUCA DE

CHILE

149.976.000

L7 tD16t103S0Modelo de intervención educativa intercultunl en

contexto índígena.Interes público

UNIVERS¡DAD

CATOUCA DE

TEMUCO150.000.000

L8 rD16t10223Proteostaser-1: una terapia génica enfocada adismínuir la neurodegeneración y aumentar la

función cognitiva en la enfermedad de AlzheimerPrecompet¡tivos

UNIVERSIDAD DE

CHILE

UNIVERsIDADDEVAIPAMISO

149.856.000

1!) ¡D15110500Desarrollo de un testironóstico panl LMA

interrogando por primera vez al estroma tumoralPrecompetit¡vos

PO¡\¡TlFlClA

UNIVERSIDADCATOUCA DE

CHILE

149.677.OOO

20 tD16t10157Evaluación del Potencial de'Licuación en Zonas de

Subducción lnterés público UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION100.091-000

2L rD16r10092Producción de caviar de lisa (mugit cephalus) comoun nuevo producto comercial en chile y evaluación

biológica y técnica del cultivo.Precompetit¡vos

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.822"000

22 rD16r10128

Modelo de evaluación de impacto regional (MEIR-ECOGEM) de políticas públicas e inversiones

sectoriales en los ámbitos económico, socialyambíental

Interés públicoUNIVERS¡DAD

ADOLFO IBANU

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

IASANTISIMACONCEPC¡ON

149.355.000

73 tD16r10145

Desarrollo de un protgtipo de ensayo de inhibiciónde la enzima Proteína Fosfatasa 2A de Mytilus para

la detección y cuantifiación de toxinas diarreicas enmuestras de extr¿ctos de mariscos y conseruas.

lnterés públicoUN¡VERSIDAD DE

cHtt"E149.477.000

24, rD161X0159

Desarrollo de materiales de alta densidadenergética en base a litio par¿ almacenamiento de

energía solarInterés prlblico UNIVENIDAD DE

ANTOFAGASTA148.730.000

ü t016t10214 Sensor de reacciones químicas basado en d¡amante Precompetitivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

CHILE

1s0.000.000

26 1D15r10228

VidPapen desarrollo de papeles y cartonesutilizando un procesamiento integrado de la

biomasa residual v¡t¡v¡nícola.Precompetiüvos

UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION149.313.000

27 tD15t10244Desarrollo biotecnológico de un nuevo recurso

planctón¡co como fuente de compuestos b¡oact¡vospara Ia ¡ndustria acuícola y alimentaria

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

AI\¡TOFAGASTA150.000.000

28 rD15r10359Ingen¡ería genética de linfoc¡tos T con receptoresquiméricos para el desanollo de inmunoterapias

contra el cáncerPrecompet¡t¡vos

FUNDACION

CIENCIAPARA IAVIDA

149.950.000

22 rD16t10420Desarrollo de un s¡stema de medición no-nuclear en

tiempo real de la densidad de pulpa mineral endispersiones aireadas

Precompet¡tivosUNIVERSIDAD DE

SANTIAGO DE

cHtr¡76.465.000

30 1D15110425

Desarrollo de una iormulación en base a polímerobiomimét¡co para aminorar el daño por heladas en

la frut¡culturaPrecompet¡tivos

CENTRO DE

INVESTIGACIONDE POLIMEROS

AVANZADOS

UN¡VERSIDADDE

CONCEPCION

148.044.000

31 lD15|].0465Desarrollo de un equipo de espectroscopía laser

aplicado a la determ¡nac¡ón de elementos valiososen concentrados de cobre

lnterés públicoUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION148.490.000

5Z tD16¡10424Protocolo de atención con pert¡nencia cultural a

usuarios mapuche en los tribunales de ¡a Arauc"níalnterés público

UNIVERSIDADCATOL¡CA DE

TEMUCO

UNIVERSIDADDE CHILE

150.000.000

33 tD16t10290Detección automát¡ca de similitudes entre imágenes

de marcas para su registro y protección Precompetit¡vos UNIVERSIDAD DECH¡LE

149.996.O00

Page 264: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

34 rD16r10291

Desarrollo de una nueva estrategia de prevención ycontrol de mortalidades causadas por vibr¡os¡s,en

hatcheries de moluscos basada en el uso debacter¡ófagos .

Precompetit¡vosUNIVERSIOADCATOUCA DEL

NORTE

UNIVERSIDADDE CHILE

143.959.000

55 1D15t10278

Proyecto ViDA: Modelo de Visíta Domiciliar¡aAvanzada, apoyado por tecnología, pan el

forta lecimiento de ¡ntervenciones biopsicosocialescon gestantes y cuidadores primarios de niños/as de

0- 6 años, en el sistema de Atención primaria enSalud

Interés público

PONTIFICIAUNIVERSIDAD

CATOUCA óECHIIE

149.793.000

50 rD15|].0353Reciclaje de Aluminio: Valorización de los residuos

para aplicaciones estructurales en un procesoamb¡entalmente amigable

Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION 149.6s2.000

37 t016t10481

Fortalec¡m¡ento del programa de mejoramientogenét¡co de alstroemeria (pMGAls-UC) a través de laincorponción de germoplasma nativo, seleccionado

mediante análisis genético y fitosan¡tario, conpotenc¡al para el mercado de flores nacional y

extranjero.

Precompetitivos

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOUCA DE

cHil."E

149.783.000

38 rD16r10206Sistema de apoyo a la toma de decisiones para lacosecha de frutas basado en Internet de las Cosas

Precompetitivos UN]VERSIDAD DEI'A FRONTERA

UNIVERSIDAD

DEL BIO-BIOUNIVERSIDAD

DETALCA

149.856.000

39 rD15t10358D¡spos¡tivo catalÍtico autónomo y de.bajo costo

basado en cobre para la eliminación decontaminantes en calefrctores a leña

Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

LOS ANDESUNIVERSIDAD

DE CHII."E149.557.000

40 1D16110140

Formulación de proteínas quiméricas comoestrateg¡a para el desarrollo de una nue\ra vacunacontra Escherichia coli productor de Shiga Toxina

(srEc)

Precompetitivos UNIVERSIDAD DE

CHITE

UNIVERSIDAD

DE

CONCEPCION149.883.000

47 1D16tX0341

Desarrollo de un bioherbicida para el manejo de lasmalezas retamilla (Genista monspessulana!, bautro

(Cytisus scoparius) y Utex (Utex europaeus) enplant¿c¡ones foresr¿les y en ecosistemas naturales.

Precompetitivos UNIVERSIDAD DECONCEPCION 125.992.000

42 tD1.5t10449S¡stema ¡ntel¡tente par¿ la gest¡ón y anátisis de ladotación de camas en la red asistencial del sector

públicoInterés público UNIVERSIDAD DE

VALPARAISO 150.000.000

43 tD16t1.0017

Desarrollo de un sistema de screen¡ng de altorendimiento (HTSI pan la identificación de

inhibidores especÍficos de la expresión génica deVIH-1

Precompet¡t¡vos UNIVERSIDAD DE

cHtt¡ 150.000.000

44 tD16tx03¿r4

Desarrollo de nuevos alimentos basados en el usode microalges ricas en DHA y EpA par¿ laproducción sustentable de trucha arco iris

enriquecida con omega-3 destinada a mercados decalidad premium

Precompetitivos UNMERSIDAD DELOS TAGOS 147.103.000

45 1D15t10114S¡stema de Drones Colabor¿t¡vos y V¡sión

Multimodal para el Monitoreo Automat¡zado deIncendios Forestales

Interés prlblico

UNIVERSIDADTECNICA

FEDERICOSANTAMARIA

150.000.000

46 tD16110154 Desarrollo de un producto inductor que aumente lacapt-acíón de semillas de m¡t¡lidos. lnterés público UNfVERSIDAD DE

CONCEPCION 149.852.000

47 rD16tx0048Preparación y caracter¡zación de metamateriales

magnéticos para deteccíón remota de tensiones enneumáticos

hterés público

UNIVERSIDADTECNICA

FEDERICO SANTAMARIA

149.752.000

48 tD16t10060

Desarrollo y evaluación de un mbdelo deintervención basado en tecnologías de la

información y de la comun¡cación (TlG) pard reduc¡rel riesgo de suicidio adolescente en

establecimientos educacionales de la RM y ta VlRegión

Interés priblico UNIVERSIDAD DE

CHILE 149.910.000

Page 265: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

49 rD15r10322Dispositivo neuroingenieril para mejorar el control

de la atención de trabajadores en minas a granaltura

lnterés público UNIVERSIDAD DE

VAI.PARAISO

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEOER¡CO

SANTA MARIA

749-79LO00

50 tD16110013

Desarrollo de un kit multilocus par¡¡ llevar a cabo laidentificación de especies de mejillones pan apoy¿r

la trazabilidad de este recursolnterés público UNIVERSIDAD DE

CHILE 149.999.000

51 1D16t10190Desarrollo de recubrimientos multifuncionalesanticorros¡vos para la protección de mater¡ales

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION 149.997.000

52 tD16|].0468

Modelo Partic¡patívo de Gestión de RecursosHídricos en Contextos lsleños: Bases territorialespan desanollar procesos de anclaje de actores,

modelos mentales e imágenes de futuro del agua

Interés públ¡co UNIVERSIDAD DE

LOS |-AGOS 148.888.000

53 tD16t10105Red multisensorial distribuida para la evaluación delrecurso eólico sobre terreno complejo con sondas

aerotransportadas y geoneferenciadasInterés públ¡co

UNIVERSIDAD

TECNICA

FEDERICO SANTAMARIA

149.990.000

54 tD16r10221

Desarrollo de Biosensores Optoelectronicos yAlgoritmos de correlación para cuantificar el

espectro emitido por nanopartículas de oro quedetectan la presencia de residuos de antib¡ót¡cos en

leche cruda

lnterés prlblico UNIVERSIDAD DE

CONCEPCION

UNIVERSIDAD

SAN SEBASTIAN149.998.000

55 rD16t103s4Bacter¡as endófitas frjadoras de n¡trógeno: una

alternat¡va innovadora pan mejorar lasostenibilidad y product¡v¡dad forestal

Precompet¡tivosUNIVERSIDAD DE

CONCEPCION 149.132.000

56 1D16r10142

Desarrollo y validación inicial de estudios depermeabilidad por técnicas in situ e in vitro:

aplioción al estudio del efecto de excipientes sobrela absorción de fármacos en el marco de las

bioexenciones

Interés priblico

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE

cH[."E

UNIVERSIDAD

DEVALPAMISO149-23LOO0

5t 1D1611.0027

Desarrollo, produccíón y car¿cterización deanticuerpo recombinante humano contE Mtc-A conpotencial ter¿péutico para el tratamiento de cáncer

gástrico

Precompetit¡vos UNIVERSIDAD DE

cHtt"Ex50.000.000

58 rD15r10475Caracterización de la mader¿ de pinus radiata D.Don

pfoveniente de plantaciones siniestr¿das pan lañbricación de productos de alto valor agregado

Interés públicoUN¡VERSIDAD

DEL BIO.BIO149.965.000

59 rD16r10258Nano¡nmunoTerapia para esclerosis múltiple: nueva

estrategia ter¿péutica para la entrega directa deinmunomoduladores en el s¡stema nerviosó central

Precompetit¡vosuÑvEns¡o¡o oe

cHil..E149.341.000

60 tD16r10332Proceso biotecnológico para la remocíón de sulfato

desde soluciones industriales de opencioneshidrometalúrgicas

PrecompetitivosUNIVERS¡DAD

CATOUCA DEL

NORTE

CENTRO DE

INVESTIGACION

ClEt\¡TlFlCO

TECNOLOGICO

PARAI.A

MINERIA

149.780.000

al 1D16t10045Díseño de Consorcios Microb¡anos para el

Tratamiento de Enfermedades Inflamatorias dellntestino

Interés público

PONTlFICIA

UNIVERSIDAD

CATOUCA DE

CHILE

UNIVERSIDAD

DE CHILE]49.974.OOO

62 rD16t10437

Repoblamiento de peces de rosa de alto ralorcomercial med¡ante sistema SlpS en caleta de

pescadores artesanales en primera región Tarapacárecuperando la capacidad extract¡va por parte de

los pescadores impactando posit¡vamente ingresosy nivel de vida

lnterés público UN¡VERS¡DAD

ARTURO PRAT149.950.000

63 rDL6|l.0018

Al recate de la ostrá nat¡va Chilena (Ostreachilens¡s): generacíón de líneas mejoradas

genéticamente para potenciar el crec¡m¡ento ycapacidad de detoxificación con VPM (Marea Roja

paralítica)

lnterés público. UNIVERSIDAD

AUSTRAL DE

CHILE

149.596.000

64 1D16t10285PEPTAMM: Peptaiboles con propiedades

ant¡bacterianas contrá bacter¡as patógenashumanas multires¡stentes

Precompet¡t¡vosUNIVER5IDAD DE

CONCEPCION

UNIVERSIDADCATOUCA DE

TEMUCO149.985.000

Page 266: ffi=''i.TFffi! - Conicyt

65 1D16r10452

'Diseño de un screen¡ng prenatal par¿ el diagnóst¡cotempnno de preeelampsia basado en la detección

biomarcadores placentérios y endoteliales enflu¡dos orales de embarazadas

PrecompetitivosUNIVERSIDAD DE

LOS ANDES L49.992.OOO

oo tD16r10ür6

Reducción Significativa del uso de agua en plantasde procesamiento de minerales vía el diseño de unanueva celda de flotación basada en tecnologías noconvenciona les del tipo "hidrociclón-magnético".

PrecompetitivosUNIVERSIDAD OE

CHILE149.999.000

67 tDl.5|].0303

S¡lla Amomyrtus, diseño-dialógico como alternativ"asustentable para el bosque siempreverde: Bases

para un modelo de transferencia socio-tecnológicafundado en procesos de selección de maden y eldiseño contemporáneo de objetos cert¡ficables.

Interés público UNIVERSIDAD DE

LOS TAGOS148.347.000

68 tD15rX.0331

D¡seño, IntegGción, Ensayo y Caracterización de unConcepto Experimental de S¡stema Híbrido d'e

Conversión de Energía Solar en EnergÍa Eléctrica yTérmica

Precompet¡t¡vos

PONNFICIAUNIVERSIDAD

CATOLICA DE

cHtu

.147.892.000

69 tDt6tt0274Desarrollci de un aditivo dietario pan mejorar la

conversión alimenticia en salmónidosalímentándolos con intred¡entes vegetales-

Precompet¡t¡vosUNIVERSIDAD DE

CHITE1s0.000.000

2.- SUSCÚBANSE y APRUÉBENSE los convenios respect¡vos con los adjudicatarios, ya individualizados,ce acuerdo a lo dispuesto en las bases concursales respect¡vas.3.- El oficial de Partes debeÉ anotar el número y fecha de la presente resolución que complementa,en el campo "DESCRIPCIóN" .ubicado en el Repositorio de Archivo Institucional, en el documentodigital de la resolución Resolución Afecta No 153/2015 de coNICyr.4.- NOTIEIQT/ESE la presente resoluc¡ón a las Instituc¡ones Beneficiarias mediante Carta Certificada.5.- DISTRIeÚynse copia de la presente Resolución a Dirección r:"iuti"á, nóruDEF, Departamento deAdministración y Finanzas, y Fiscalía.

E RAZóN Y COMUNÍQUESE.

Anexo No 2: La convocatoria del concurso precitado, publlcadas en el dlarlo El Mercurlo, con fecha 3 de marzo cte 2016 y 19 de abr¡l de 2016.Anexo No 3: Memorándum TED No 16135/2016 fOruOÉf.Ane)(o No 4: Ustado de proyectos presentados.Anexo No 5: Resoluclón Exenta No 4ZSS|ZOL6 de CONICYT.Anexo No 6: Acra consejo Asesor No 63. tlstados de prol:g:os fuera de bases, stgeridos adjudlcar y llsr¿ de espera.Anexo No 7: Resoluc¡ón Exent¿ de CONICyT N" 539b/2015.Anexo No 8: Resoluclón Exenta de coNIcyT No 9gl2oog.Anexo No 9: Certiflcado de disponlbllldad presupuestdrla n? 75 de DAF.Anexo No 10: carta de la unlversidad de chile med¡ante la cual retlra tres proyectos de concurso, [sf¿do de dtchos proyecos.

TRAMITA,CIóN1. Dirección EjecutivaZ. DAF3. Of. Partes4. Contraloría General de la República5. FONDEF

cóDrco: E3.z646l2ot6

DTRECTOR EIECUTrVO (S)

-ú-

Anexo No 1: Res. Afecta No 153/201.5 de CONIC-rT.