Top Banner

of 20

ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

Jul 06, 2018

Download

Documents

ghoster2
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    1/20

    OPERACIÓN DEFUERZAS ARMADAS EN

    EMERGENCIAS

    PROVOCADAS PORINCENDIOSFORESTALES

    1

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    2/20

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    3/20

    3

    PROTOCOLOS DE OPERACIÓN REGIONALES

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    4/20

    FUNCIONES FFFA EN EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES

    EJERCITO DE CHILE

    • Concurrir, a solicitud del Director Regional de ONEMI a un

    incendio forestal que se ha constituido en una emergencia

    (con Alerta) con Brigadas de Incendios Forestales delEjercito (BRIFE´s) y/o de la Armada (BRIFAR´s,)

    implementadas con Vestuario, Equipo de Protección

    Personal y Herramientas Manuales de Combate, donde

    seguirán las indicaciones técnicas del Jefe de Incendio y

    supervisores de CONAF.

    • Considera la utilización de embarcaciones, aviones y

    helicópteros para el transporte de brigadistas forestales y

    eventual rescate y/o evacuación de heridos del incendio

    forestal.

    • Disponer los recursos y otorgar el máximo de facilidades a

    CONAF y organismos de apoyo en los incendios forestales

    que afecten áreas cercanas o dentro de sus propias

    instalaciones o predios (uso de pistas de aterrizaje, etc.).

    •  Apoyar a solicitud del Director Regional de ONEMI, con

    personal, recursos terrestres y aéreos las labores de

    evacuación y rescate de personas del lugar ante

    situaciones derivadas de una emergencia forestal.

    ARMADA DE CHILE

    FUERZA AEREA DECHILE

    4

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    5/20

    EFECTIVOS DE FFFA EN EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES

    FACTOR CLAVE COMO RECURSO DE 2° ESCALON FRENTE AEMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES

    • Personal que proviene de un proceso de selección físico,

    psicológico y medico, que los habilita como aptos para

    trabajos de alta exigencia física y estrés.

    • Personal con competencias transversales para lanaturaleza del trabajo de combate de incendios forestales:

    Disciplina y con Jerarquía de mando.

    • Unidades castrenses con total cobertura territorial

     Autonomía de despliegue (terrestre, aérea y/o acuática)• Logística propia (alimentación, alojamiento y

    telecomunicaciones)

    5

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    6/20

    EFECTIVOS DE FFFA EN EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES

    AMBITO DE ACCION

    Integrados al Sistema de Operaciones de Ataque Ampliado

    COMANDO 

    Linea Planes 

    Soporte 

    Combate en 2° linea

    (BRIFE´s y BRIFAR´s).

    Puestos de

    inteligencia avanzado

    Cartografía y

    fotogrametría

    Transporte, aéreo,

    terrestre y acuático.

    Telecomunicaciones

     Logística alimentación

    y alojamiento.

    Atención hospitalaria6

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    7/20

    EFECTIVOS DE FFFA EN EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES

    COMANDO

     

    Linea Planes

     

    Soporte

     

    Combate en 2° linea(BRIFE´s y BRIFAR´s).

    Puestos de

    inteligencia avanzadoCartografía y

    fotogrametría

    Transporte, aéreo,

    terrestre y acuático.

    Telecomunicaciones Logística alimentación

    y alojamiento.

    Atención hospitalaria

    7

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    8/20

    PROTOCOLO DE ACTIVACION FFAA EMERGENCIA FORESTAL

    ALERTAAMARILLA

    Grado de alerta que se establece

    cuando una amenaza crece en

    extensión y severidad, lo que lleva a

    suponer que no podrá ser controlado

    con los recursos locales habituales,

    debiendo alistarse los recursos

    necesarios para intervenir de acuerdo a

    la evolución del evento destructivo (DS

    156 del 12 de Marzo de 2002,Ministerio del Interior).

    Brigadas contra Incendios

    Forestales (BRIFE s yBRIFAR s), se movilizan

    para el combate de los

    incendios forestales que

    motivaron la declaración de

    la alerta.

    ALERTA ROJA

    Grado de alerta que se establece

    cuando una amenaza crece en

    extensión y severidad, requiriéndose

    una movilización de todos los recursosnecesarios y disponibles para la

    atención y control del evento destructivo

    (DS 156 del 12 de Marzo de 2002,

    Ministerio del Interior).

    CONAF informa de la

    situación y solicita a la

    autoridad administrativa

    correspondiente, según la

    severidad del o los incendiosque motivaron la alerta

    amarilla territorial, declarar

    ahora la alerta roja, a fin de

    disponer la movilización

    inmediata del resto de los

    recursos pertenecientes al

    Sistema de Protección Civil8

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    9/20

    COMITÉ DE PROTECION CIVILC.P.C.

    PREVENCION-MITIGACION-PREPARACION-ALERTA TEMPRANA

    COMITÉ DE OPERACIONESDE EMERGENCIA

    C.O.E.

    RESPUESTA-REHABILITACION-RECUPERACION

    EVENTO INCENDIOFORESTAL

    SISTEMA DE PROTECCION CIVIL

    NACIONAL REGIONAL PROVINCIAL

    DIMENSION TERRITORIAL

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    10/20

    COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIAC.O.E.

    SISTEMA DE PROTECCION CIVIL

    MANDO TÉCNICO, asociado a unaorganización o sector que se relaciona con elconocimiento y manejo del evento específico

    MANDO DE COORDINACIÓN, asociado a losDirectores Regionales de ONEMI

    MANDO DE AUTORIDAD, asociado a lasAutoridades de Gobierno Interior (Gobernador,

    Intendente, Ministro del Interior)

    1. Activación Alerta Amarilla y/o Roja,convoca al C.O.E., durante las primerashoras posteriores al evento destructivo,centralizando recolección de información,evaluando peligros que afectan a lapoblación y su sistema social,determinando daños más significativos,identificando necesidades y movilizando losrecursos locales de respuesta.

    2. Director de ONEMI asume el Mandode Coordinación del Plan deRespuesta informando a la Autoridad(Gobernación o Intendencia), sobre lasituación, los requerimientos y medidasadoptadas.

    3. Mando Técnico, lo ejerce CONAF deacuerdo a lo establecido en el DS

    733, quien además de las evaluacionestécnicas y escenarios potenciales de laemergencia, definirá las acciones yrecursos necesarios para atender lasituación en desarrollo.

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    11/20

    RESGUARDOS CON EFECTIVOS FFAA INCENDIO FORESTAL

    PUEDE? Y QUIERE?

    Evaluación Médica y Psicológica

    PUEDE? Y SABE?

    Evaluación Técnica

    Reclutamiento

    personal FFAA

    Capacitación y

    entrenamiento por parte

    de CONAF

    EFECTIVOS FFAA ALTAMENTE CALIFICADOS

    Con conocimiento, condición médica y fisiológica, habilidades y destreza aptas parael combate de incendios forestales

    11

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    12/20

    RESGUARDOS CON EFECTIVOS FFAA INCENDIO FORESTAL

    PERSONAL DE LAS FFAA CON VESTUARIO Y EPP PARA EL COMBATE DEINCENDIOS FORESTALES

    12

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    13/20

    RESGUARDOS CON EFECTIVOS FFAA INCENDIO FORESTAL

    FRENTE OCABEZA

    DEDO O LENGUABORDE

    COLA

    VIENTO

    BORDE

    DEDO O LENGUA

    ENTRANTEO BOLSA FOCOS

    SECUNDARIOS

    BRIGADAS CONAF

    BRIGADAS FFAA

    1

    6

    54

    3

    2

    SUPERVISOR CONAF

    TOMANDO EN CONSIDERACION POTENCIAL DE ACCIDENTABILIDAD DEL COMBATE DEINCENDIOS FORESTALES, LAS BRIFE´s y BRIFAR´s, SOLO OPERAN EN 2° LINEA (LINEA

    FRIA, FAENAS DE LIQUIDACION Y GUARDIA DE CENIZAS) , PRIORIZANDO A LASBRIGADAS CONAF, EN 1° LINEA (LINEA CALIENTE).

    13

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    14/20

    FUERZA DE TAREA

    BRIFE´s Y BRIFAR´s

    2011 2012

    14

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    15/20

    FUERZA

    DE TAREA

    BRIFE´s Y

    BRIFAR´s

    2011 2012

    15

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    16/20

     

    • Fortalecer los procesos de capacitación y entrenamiento a integrantes

    de BRIFE´s y BRIFAR´s• Optimizar los tiempos de respuesta ante la activación de alertas

    (ONEMI Regional y Coordinador BRIFE ´s o BRIFAR´s Regional)

    • Minimizar la rotación del personal de las FFAA de forma tal de

    racionalizar los procesos de capacitación y entrenamiento previo al

    inicio de temporada de incendios forestales (Coordinador BRIFE ´s oBRIFAR´s Regional)

    •  Agilizar los desplazamientos de apoyos interregionales de BRIFE ´s o

    BRIFAR´s (ONEMI Regional y Coordinador BRIFE ´s o BRIFAR´s

    Regional)

    • Revisar la asignación de unidades BRIFE ´s o BRIFAR´s por región en

    función de las situación de riesgo y peligro de incendios forestales

    (CONAF, ONEMI y FFAA)

    • Incorporación del personal licenciado del Servicio Militar en Brigadas

    CONAF.

    PROTOCOLO

    TAREAS A FORTALECER A FUTURO FFAA EN INCENDIOS FORESTALES

    16

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    17/20

    FFAA A TRAVES DEL MUNDO APOYANDO EMERGENCIAS INCENDIOS

    ESPAÑA

    BRIGADAS

    EJERCITO

    ESPAÑOL

    U.M.E.

    U.S.A.

    NATIONAL

    GUARD

    WILD FIRE

    FIGHTING

    17

    FFAA A TRAVES DEL MUNDO APOYANDO EMERGENCIAS INCENDIOS

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    18/20

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    19/20

  • 8/17/2019 ffaa_en_emergencias_de_incendios_forestales.pdf

    20/20

    Gracias

    20