Top Banner

of 30

Ferrusquia Mamíferos Del Pleistoceno de México

Feb 20, 2018

Download

Documents

Max Neol
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    1/30

    MAMFEROS DEL PLEISTOCENO DE MXICO: UNA REVISIN CRTICADE CHRONOFAUNAS REGIONALES, EL CAMBIO CLIMTICO Y LA

    RESPUESTA PROVINCIANISMO BIOGEOGRFICA

    Pleistoceno registro mamfero terrestre de Mxico incluye 13 rdenes, 44

    familias, 147 gneros y 280 esecies, or lo tanto es comara!le a lareciente, ero muestra una mayor di"ersidad ordinal y la familia# Post$Pleistoceno extincin rincialmente in"olucrado meso y eseciesmega!aric# %l mamfero, alinolgico y registros de aleosuelos sonfuertemente tiemo y el esacio sesgado en fa"or de los datos&anc'ola!reaense tardas de unos ocos ro"incias morfotectnicos( Por lotanto, las tendencias clim)ticas solamente amlios odran ser delineadas,los cuales aroximadamente coincidiendo con los conocidos ara el*isconsinan( re"elan or 2+$12 a, mayor 'umedad y refrigeradorcondiciones de temeratura -ue en la actualidad, coincidiendo tam!in con

    una di"ersidad de mamferos m)s grandes y locales desarmona faunas#.luctuaciones clim)ticas afectaron la fauna, ro"ocando cam!ios en ladistri!ucin de las esecies y extinciones# /omleo atrn !iogeogr)co de

    'e fauna recientes reea esto( incluye troical y asociaciones de eseciestemladas fuera de sus resecti"as latitudes# /om!inando geolgico yrecientes datos de distri!ucin de mamfero con el registro del Pleistoceno,se detectaron osi!les rutas de disersin alto y !ao tierra, asillos 'aciael sur ara esecies temladas y !ao la tierra, 'acia el norte ara lasesecies troicales# Por 5ltimo, la existencia de una sola Pro"incia&anc'ola!reano mexicana de fauna es incomati!le con mamfero el

    ma-uillae y la distri!ucin del exediente, -ue a!oga or un es-uemamultiro"ince ara entender meor de Mxico Pleistoceno !iogeografa demamferos y faunstica#

    1# 6ntroduccin

    %l Pleistoceno continental de Mxico es !astante extensa# e lle"a recursosimortantes or eemlo, minerales, agua su!terr)nea9, 'ace -ue elagrcola$sustrato de la tierra, y reci!e la mayor arte del 'umanroducedimacto am!iental, y or tanto su cientca y imortancia econmica es sinlugar a dudas# in em!argo, en su mayor arte -ue sigue siendo

    geolgicamente diferenciado y caracteri:ado# ;esitos del Pleistocenoformaron en r)cticamente todo el sedimentaria esectro constituyen lamayor arte de este su!sistema, y en discordancia mantos /eno:oico ocueros de rocas m)s antiguas, -ue or lo general se one de relie"e en losestudios regionales y maas rre: et al#, 1??2( =M, 20079 asu costa, se minimi:a o no muestra en a!soluto#

    /onuntos de datos articulares, sin em!argo, "aran enormemente encantidad, calidad, osicionamiento cronolgica, distri!ucin geogr)ca, ysignicancia estadstica( 'ay imortantes diferencias de esacio y tiemo,as como sesgos articulares, -ue 'acen su esecca es decir no sonf)cilmente transferi!les a otros conuntos de datos @eiden et al#, 1??4(Arad!ury, 1??7( /er"antes$Aora et al#, 1??7( Metcalfe et al#, 20009, de!ido

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    2/30

    a la inconsistencia de datos o incongruencia or eemlo, muy ocos "s#demasiados datos ara un esacio en articular o inter"alo de tiemo, odatos de un conunto contradice los datos de otros conuntos, etc#9# B esarde estos 'ec'os, conuntos de datos indi"iduales o gruos de conuntos dedatos 'an sido amliamente utili:ados ara a!ordar cuestiones generales C

    a ni"el nacional, tales como el clima del /uaternario el cam!io, la e"olucinde la fauna de diferentes taxones en diferentes ni"eles o inter"alosdeterminados de tiemo, o regiones eseccas9, o la reconstruccin !itico,ero reexionando rara "e: de forma exlcita en su totalidad la a!ilidad ylimitacin de los conuntos utili:ado, extendiendo as sus modelos Cconclusiones m)s all) de lo admite o!eti"amente los datos#

    in em!argo, todos son intentos de !ien"enida ara integrar y 'acersensacin de datos muy di"ersas, y frecuentemente incongruentes,susceti!les de diferentes interretaciones, ero una sistem)tica, -ue todo

    lo a!arca sntesis ermanece a roducir# Dna sntesis al re-uerira a largola:o, el esfuer:o e-uio multidiscilinario# %l resente tra!ao es unacontri!ucin en esa direccin, la com!inacin de estado de la informacindel arte el Pleistoceno mamferos, alinooras y aleosuelos, yarsimoniosamente su integracin en una "isin signicati"a co'erenteso!re cmo e"olucionaron los mamferos del Pleistoceno, se con"irti en!iogeogr)camente diferenciado y resondi al cam!io clim)tico# @os aelse ocua de estas cuestiones generales 19 la re"isin de la reginc'ronofaunas( 29 la resuesta al cam!io clim)tico( y 39 !iogeogr)caro"incianismo y otras relaciones#

    %stos temas no son nue"os, y se 'an a!ordado anteriormente, condiferentes enfo-ues C nfasis en asectos articulares# %n generalconocimientos so!re la comosicin taxonmica del Pleistoceno de Mxicomamferos 'a meorado de manera constante Maldonado$Eoerdell, 1?48(Bl"are:, 1?F+( .errus-uG>a$Hillafranca, 1?78( Aarrios$&i"era, 1?8+( Brroyo$/a!rales et al#, 2002, 200F, 2007a, !9# ;escricin detallada de faunaslocales es extensa, ero muy desigual, de modo -ue algunos son asconocido Ian Josecito /a"e, K#@# Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 1??8, 20089,

    e-uix-uiac, %# Mex# Li!!ard, 1?++9, el @ago de /'aala, Jal# ;ons,1?+89, Halse-uillo, Pue# =uent'er, 1?F7, 1?F8( =uent'er y Aunde, 1?73(

    =uent'er et al#, 1?73( Pic'ardo, 1??79N, mientras otros son oco conocidos(a "eces incluso la locali:acin recisa es desconocido# Dn esfuer:oimortante en la recoilacin y sistemati:acin de la informacin so!re losmamferos del Pleistoceno es el de Brroyo$/a!rales et al# /

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    3/30

    200F9, Brroyo$/a!rales et al# 200?9( en extincin, Brroyo$/a!rales et al#200?9( so!re el clima cam!iar en general, Drrutia$.ucugauc'i et al, 1??79#(so!re los efectos de cam!io clim)tico so!re los mamferos, Brroyo$/a!raleset al# 200?9#

    ratar con los mismos suetos y gastos de la misma informacin fuentes, noes de extraOar -ue este tra!ao se suerone a un determinado medida conalgunos de los estudios mencionados# in em!argo, la retensin deoriginalidad radica en gran medida en el enfo-ue utili:ado, or lo -uerigurosa, marcos esaciales exlcita y 'ora se emlean sistem)ticamente alocali:ar y situar cronolgicamente las faunas locales, as como la sitiosalinooras -ue soortan y aleosuelos# @os dos 5ltimos son indicadoresam!ientales adicionales, ermitiendo as un menor su!eti"a e"aluacin demamferos atrones de distri!ucin C ocurrencia en el esacio y el tiemo,una e"aluacin de los resultados en contra de normas o!eti"os, e

    identicar claramente las "as de in"estigacin futura#2# Materiales y mtodos2#1# marco geogr)co

    %xtenso territorio de Mxico es geogr)ca y geolgicamente muy comleo#Para descri!ir correctamente, desus de una %uroa occidental lomo,desde la oca colonial nales Hon Lum!oldt, 18089, 'a sido su!di"idido en>>, regiones naturales informales >> o unidades so!re la !ase de di"ersoscriterios atri!utos geomorfolgicos en gran medida de ali"io, or eemlo,sierras, mesetas o llanuras9, ma-uillae >> %e Holca> nico >>9, siendo una

    ennsula Pennsula de Aaa /alifornia9, >auste> continental >> Plataforma deQucat)n9, comleidad >> Kudo Mixteco >>9, o una =eomor' C geogr)cacom!inaciones de osicin or eemlo, ierra Madre

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    4/30

    se dene# Lay "arios es-uemas rouestos =u:ma>n y de /serna, 1?F3( de/serna, 1?8?9# %ste tra!ao sigue .errus-uG>a$ Hillafranca 1??3, 1??89,donde las ro"incias est)n delimitados y totalmente caracteri:ado a!la 19#@as Pro"incias morfotectnicos 'asta a'ora MP9 son gura 19# A/P,Pennsula de Aaa /alifornia( K*, Koroeste @lanuras y ierras( MBR, ierra

    Madre

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    5/30

    1??+9, y Aerggren et al# 1??+9# %ste lmite coincide aroximadamente consu!crn 2n del Matuyama /rnicas del geomagntica cronologa olaridad,como cali!rado or los 5ltimos autores# %l Pleistoceno Loloceno orecientes9 Soca lmite se a en 10 a, como un comromiso de tra!ao demuy di"ersos untos de "ista, or eemlo, 6KRDB Loloceno /omisin 1?73

    ;ecisin .air!ridge, 1?749, *rig't y .rey 1?F+9, =rayson 1?8?9, yMorrison 1??19# %l Alancano, slo su 5ltima arte, 6r"ingtoniano y&anc'ola!reano Korte Bmerican @and %dad de Mamferos KB@MB9 est)nincluidos en el Pleistoceno( todos son diacrnico# Aell et al# 20049;eniciones KB@MB C caracteri:aciones son seguidos constantemente, ero"er %> raa @# .# a continuacin#

    2#3# /onuntos de datos y rocedimientos

    @a lista de fauna Pleistoceno utili:ado a!la 29 es una "ersin modicada delos -ue guran en Brroyo$/a!rales et al# 2002, 2007a, !9, -ue en granmedida conado en el /uaternario mamferos Aase de datos de MxicoRMM;A9, cuya creacin y la descricin se resenta en Brroyo$/a!rales etal# 2#0029# .ue comilado en gran arte de Bl"are: 1?F+9, Eurte>n yBnderson 1?809, y Aarrios$&i"era 1?8+9, y se sulementaron con muc'asfuentes adicionales, amliando as su rincial o!eti"o registros nomayores de 40 a9# @os resultados de comilaciones, tales como este oreemlo, recuento de las esecies9 uede diferir de las de los dem)sTl"are:, 1?F+( il"a$Aa> rcenas, 1?F?( Aarrios$&i"era, 1?8+9, a causa dedi"ersas ra:ones, como interretaciones taxonmicas C nomenclatorial,asignaciones de edad, y asa or alto in"oluntaria# @o -ue se resenta a-u

    es una reresentacin usta y lo m)s comleta osi!le de la de MxicoPleistoceno fauna de mamferos, ero sin duda -ue se ueden meorar#

    /e!allos y re:$Pulido et al# 200+9, y Hilla$&amG>re: y/er"antes 20039#

    Pleistoceno masa cororal mamfero se estim a artir del es-ueleto restos

    la mayora de los >> >> micromamferos como insecti"orans, -uirteros yroedores son menos de 1 g9, y se comlementar)n de Eurte>n y ;atosBnderson 1?809# e o!tu"ieron datos de eso de mamferos recientes deHilla$&amG>re: y /er"antes 20039, y /e!allos y re: y /er"antes20039 y /e!allos y

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    6/30

    insect"oros9, 'er!"oros y 'ematfagos# %ste tra!ao se !eneci de laBrroyo$/a!rales et al# 2007a, !9 la comilacin#

    @a osi!le resuesta de los mamferos del Pleistoceno medio am!iente elcam!io se e"alu a tra"s de comaraciones actualismo# @os faunas locales

    tra:an so!re el otencial de la lantilla "egetacin actual ermitedeterminar si la comosicin taxonmica de la fauna local es ecolgicocongruente con el auste reciente, la corresondencia asumiendo entreesecies estrec'amente relacionadas# Dn eemlo ara ilustrar esto siguela resencia de una esecie conocida de "i"ir en el !os-ues troicales oreemlo, el dideldos /aluromys der!ianus9 en el Meseta /entral, dondea'ora se roduce una "egetacin de matorral xerlo, indicara -ue endeterminados momentos del Pleistoceno, 'a!a un !os-ue troical en laMeseta /entral, or lo -ue aarentemente indica un cam!io am!ientalimortante# Para aoyar esta armacin, indeendiente rue!as 'ay -ue

    !uscarla, incluyendo sedimentaria aroiada comosicin de los estratoscon fsiles, co$ocurrencia en la localidad de taxones ecolgicamentee-ui"alente mamferos u otros9, o de forma demostra!le alinoorastroicales o aleosuelos# ;atacin recisa sera imrescindi!le ara e"aluarel tiemo de este cam!io#

    @a misma lnea de ra:onamiento se alica ara e"aluar el !iogeogr)caimortancia de los mamferos del Pleistoceno la trama de faunas localesuna lantilla actual !iogeogr)ca uede re"elar congruencia C incongruenciade la fauna dados o de determinadas esecies9 con el actual distri!ucin!iogeogr)ca C gama a'ora conocido ara la fauna o esecie seleccionada

    en el mismo, -ue se deri" rincialmente de aln 1?819, y /e!allos y

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    7/30

    aleontologa# in em!argo, ning5n uicio so!re el fondo de este es-uemacon resecto a otros or eemlo, /arlton y Muser, 200+9 -ue se retende#

    2#4# suuestos efes

    %l tra!ao toma or sentado estas remisas

    a9 @a interretacin del registro sigue el Pleistoceno rinciio actualista#

    !9 ;urante el Pleistoceno, la osicin geogr)ca y director caractersticasgeomorfolgicas sierras, llanuras grandes, mesetas, rinciales sistemasu"iales, etc#9 no 'an cam!iado signicati"amente con resecto a lasactuales# @a Bmerican /ratn del Korte arece 'a!er sido esta!le, mientras-ue la Pennsula de Aaa /alifornia C adyacente al oeste de an Bndre> s .allade /alifornia aarece en resente ara tener muy lentamente la deri"a'acia el norte$noroeste Aus!y e 6ngersoll, 1??+9# %l le"antamiento de las

    rinciales cadenas montaOosas or eemlo, ierra Madre

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    8/30

    &egistro del Pleistoceno de Mxico de los mamferos terrestres consiste en12 rdenes osi!lemente 13, ero "er a!ao9, 43 familias, 14F gneros y278 con nom!re9 esecies a!la 2 y .ig# 29 recogidos de 800 localidadesde todo el territorio, so!re todo durante los 5ltimos 100 aOos .alconer18F3( /oe, 1884( .reuden!erg, 1?22( toc, 1?48, 1?+3( Brellano y B:co>

    n, 1?4?( Li!!ard, 1?++( ;ons, 1?+8( Mooser, 1?+8( Bl"are:, 1?F?(;al-uest y &ot', 1?70( Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 1??8, 2008( Brroyo$/a!rales et al#, 2004( Mc;onald, 2002( Mead et al#, 200F9# @os mamferosmarinos y en gran arte de la costa es decir, /etacea, irenia,

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    9/30

    rimera aroximacin ara e"aluar una osi!le geogr)ca atrn dedistri!ucin ara ellos, el n5mero de localidades conocidas or %stado seagruaron en cinco categoras estados con 1$+ localidades, F$1+, 1F$2?, 30$+0, y U+09# @as )reas estatales se reresentaron en el morfotectnicalantilla ro"incia, generando un aroximado localidad estado atrn de

    densidad de distri!ucin .ig# 49# %sta retrata el desni"el de la localidaddensidad de distri!ucin, y seOala a la .HM como la ro"incia con la mayordensidad *4+Z de todas las localidades9, seguido de leos or el /%P y elK* 10Z cada uno9# am!in es e"idente, incluso dentro de un solo MP,-ue la densidad localidad uede "ariar signicati"amente, de!ido a lasfronteras estatales son articial y uede cru:ar las fronteras MP, oreemlo la :ona oeste de la .HM tiene la densidad m)s alta, ya -ue incluyelos %stados de Mxico y Pue!la, donde la mayor arte del esfuer:o derecoleccin de "erte!rados 'a ocurrido# Dna orcin de Pue!la se encuentraen el M# in em!argo, la .ig# 4 meor retrata el mamfero locali:acin

    atrn esacio Pleistoceno a 'ara un simle arcela de localidadesindi"iduales en un maa geooltico#

    @as localidades rimarias fueron asignados a %dad KB@M, y se reresentaronen la lantilla de MP, con el &eino Ke)rtica &egin Keotroical$ aOadido .ig#+9, y los m)s signicati"os fueron identicados or su nom!re# @B lista deestas localidades rimarias se ofrece en otros lugares a!la 39# @os atrnresultante se asemea a la anterior, conrmando la desni"el distri!ucinlocalidad, mediante el cual el MHA lle"a seis de las localidades m)sconocidas y faunas locales9 a sa!er e-uix-uiac y laacoya, Mex#

    Li!!ard, 1?++( Tl"are:, 1?F?9, Halse-uillo, Pue# Pic'ardo, 1??79, @a =oleta,Mic'igan Brellano y B:co> n, 1?4?#( &eenning, 1?F2( Miller y /arran:a$/astan[ eda, 1?849, /uit:eo, Mic'# =arca$\eeda, et al#, 20089 y /'aala,

    Jal# ;ons, 1?+89( de tres se encuentran en el M

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    10/30

    3#1#2#1# @ate Alancano Alancano H9 c'ronofauna# .ig# F muestra ladistri!ucin cronolgica general del registro de mamferos del Pleistoceno#u inclinacin 'acia la %ra &anc'ola!reano es !astante fuerte, con mayoredades aenas reresentados# .aunas Alancan de Mxico como @as unas,A/, A/P Miller, 1?809, @a /onc'a, /'i'#, /L$/< @indsay, 1?849, &anc'o

    n, Jal#, \ietla yBmaac, Lgo#, .HM /arran:a$/astaOeda, 1??89# /ontrol estratigr)coaroiada, aleontolgico adecuada estudios y cali!racin de radio$isotica ellas datan de forma a!le como Alancano emrana# %l sitio de&anc'o n, 1?4?( &eenning, 1?F2( Miller y /arran:a$/astaOeda,1?849, y %l /eda:o, Bgs#, /%P Mooser, 1?+8( Mooser y ;al-uest, 1?7+a !,9,am!os de larga conocida# @a edad de el @#.# @a =oleta 'a sido olmico,siendo asignado tanto a la Lenliano y Alancano &eenning, 1?F2(.errus-uG>a$Hillafranca, 1?78, Miller y /arran:a$/astaOeda, 1?849, de!ido alos taxones de Lenliano, Alancano y la edad Pleistoceno se recueraron dela localidad y sus alrededores# %studios adicionales de los diferentesestratos de soorte de mamfero 'a dado lugar a su colocacin en ordenestratigr)co, -ue a su "e: 'a ermitido a los in"estigadores

    cronolgicamente searar los taxones, y 'a identicado una discordanciaor encima del cual se roducen los mamferos del Pleistoceno#&adioisotica data en el 3,F Ma /arran:a$/astan[ eda, 200F, +7(#estratos de datos y mtodo no determinado9 indica la mayora de lostaxones son del Alancano 666, y son re$Pleistoceno de edad#

    %l @#.# %l /eda:o a!la 49 tam!in incluye taxones de Alancano$&anc'ola!reano edad Mooser, 1?+8( Mooser y ;al-uest, 1?7+a, !(Montellano$Aallesteros, 1??29# %ste 5ltimo autor reconocido de tresunidades estratigr)cas informales, -ue lle"an en aariencia distinti"aensam!les de mamferos taxones# @a unidad inferior fue asignado a la

    6r"ingtoniano so!re la !ase de Bluralagus, y la semean:a de Lolmesina almaterial comara!le de un sitio en 6r"ingtoniano .lorida# Aell et al# 20049consideran este conunto de mamferos como el 5ltimo Alancano# Bdem)s,esta!lecen -ue la resencia de !isonte en el /eda:o @#.# indica -ue arte deella de!e ser &anc'ola!reano, y -ue comrensin inadecuada de lasrelaciones de tiemo taxal 'ace claro la discriminacin de un c'ronofauna6r"ingtoniano all# e necesitan estudios adicionales ara resol"er estero!lema#

    3#1#2#2# /'ronofauna 6r"ingtoniano# Mamfero 6r"ingtoniano de Mxico

    registro tam!in es muy escasa, %l =olfo lf, Lio, K* 'a, 1?81(# 'a yMc;onald, 1?87( 'a et al, 200+9#( ermanece como la 5nica fauna con

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    11/30

    conan:a asignado a esta edad .ig# 7 y la a!la +9# %s !astante di"ersa 28gneros, 21 familias y siete rdenes, ero slo 11 esecies nom!radas9,incluidos los taxones duradera en gran medida de largo, ero su general co$ocurrencia es 6r"ingtoniano Aell et al#, 20049# @a resencia de Mammut'usimerator es articularmente signicati"o# Ko de radio$isotica o

    cali!racin aleomagntico est) disoni!le ara esta fauna# Mead et al#200F9 descri!ieron un gran conunto de mamfero un u"ial y >> antano >>,en gran medida a medio y de grano no secuencia en %> raa, Lio, K*,cuya relacin estratigr)ca con la oni!a!i 40Br$3?Br 0#44] 0#13 Ma uo de!asalto de fec'a Pa:$Moreno et al#, 20039 soortes de la secuencia y encaeedades entre 0,+7 y 0,31 Ma# %ste inter"alo est) comrendido en elinter"alo de tiemo del 6r"ingtoniano KB@MB Aell et al#, 20049# inem!argo, la fauna incluye Aison, -ue es de diagnstico ara el&anc'ola!reano KB@MB, y or lo tanto Mead et al# 200F, 20079 asignado aesta edad, y discuti la alternati"a de un e"ento de disersin Aison antes

    de lo -ue acetado or Aell et al# 20049# Prousieron -ue la rimeraaaricin de Aison en Bmrica del Korte lle" a ca!o entre +70 y 310 a, ytam!in Mencion -ue una fec'a incluso anterior fue rouesto orMc;onald y Morgan 20049# Por otra arte, /arran:a$/astaOeda y &olda>n$Ruintana 20079 estudiaron la misma )rea, reortando un asociacin de%xcelsus %-uus, %# con"ersidens y Aisonte de las misma localidad, lo -ueindica -ue los estratos se sueronen con fsiles !asalto oli"ino uos 40Br$3?Br fec'adas entre 1#7] 0,74 y 0,F1] 0,08 Ma Pa:$Moreno et al#, 20039#/arran:a$/astaOeda y &olda>n$Ruintana 2007, # 879 le asigna la fauna alPleistoceno, lo -ue indica -ue >> #Aison sugiere una edad ost$

    &anc'ola!reano >>( in em!argo, Aison es un gnero ndice &anc'ola!reano#

    .auna 6r"ingtoniano es discuti!le Montellano$Aallesteros, 1??2( Aell et al#,20049, como se discuti anteriormente# @ucas 20089 menciona dos osi!lesregistros Alancan o 6r"ingtoniense Kannius s# Q tegomastodonrimiti"us9 de /'aala, Jal#, MAH#

    3#1#2#3# /'ronofauna &anc'ola!reano# @a mayor arte de mamferos deMxico registro se incluye en esta c'ronofauna .ig# 89, r)cticamente -uea!arca todos los rdenes, familias y gneros -ue guran en la ta!la 2# %lnaturale:a re"isin sinttica de este tra!ao slo ermite una !re"e

    discusin de los criterios en los -ue la datacin &anc'ola!reano es C fuedado# @os ocurrencia de los taxones m)s signicati"o se descri!e en elmayor9 locales faunas de todo el as# ;idel'imor'ia# ;idel'is, un&anc'ola!reano existente y com5n gnero Aell et al#, 20049, aareci orrimera "e: en el 6r"ingtoniano en exas, *inler y =ose, 2003( y en.lorida, Martin, 1?749, y es conocido desde la :ona .HM /'aala$\acoalco,

    Jal#, y Aarranca eca, Her# Bl"are: y .errus-uG>a$Hillafranca, 1?F79, yHalse-uillo, Pue# RMM;A, Brroyo$/a!rales et al#, 200299# Permanece de;idel'is, Marmosa y P'ilander( todos los gneros existentes, 'an sidorecuerado de @oltu> n /ue"a#, Quc#, en el QP@ Bl"are: y Brroyo$/a!rales,

    1??0( Brroyo$/a!rales y Tl"are:, 20039# %l mammal!earing desitos de

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    12/30

    esta cue"a 'an sido radiocar!ono fec'a entre 30 y 0,+ a a Brroyo$/a!rales y Polaco, 20039#

    W%KB&L&B# Mones 1?719 re"is en arte del gruo, y m)s tardeMc;onald 20029 anali: ex'austi"amente xenartros de Mxico registro, -ue

    es di"ersa 11 gneros9 y generali:ada en siete de los 11 diutados9#6ncluye taxones &anc'ola!reano tica a!la F9# Pilosa Megalonyx e^ersoniImor an Josecito, K @# toc, 1?439N, I.HM Halse-uillo, Pue# Mc;onald,20029N# Kot'rot'erios s'astensis IPA/ /omondu>, A#/## Mc;onald,20029N, I/%P %l /eda:o, Bgs# Mooser y ;al-uest, 1?7+a9N, Imor an

    Josecito, K@ Halores, 1?439, /ue"a de Austamante, K#@# Mc;onald, 20029,/erro de la illa, K#@# .urlong, 1?2+9, Mina, K#@# .ran:en, 1,??3, 1,??49# @aPresita, #@#P# Polaco y Autrn, 1??79N# .HM /'aala, Jal# ;ons, 1?+8(@ucas, 20089#, @as n Brroyo$/a!rales et al#, 20049,/'aala, Jal# @ucas, 20089N, y I=/P eaa, a!# Polaco, 1?819N# %l 5nicoregistro fsil de un oso 'ormiguero es amandua s, un taxn existenteI.HM# /ue"a %ncantada de /'imalacatla>n Brroyo$/a!rales et al#, 20049N#

    @oricata# =lytot'erium oridanum I/%P %l /eda:o, Bgs# Mooser y;al-uest, 1?7+a9N# I.HM Aarranca eca, Her# ;al-uest, 1?F19N# =#cylindricum IK* raa %>, on# Mead et al#, 20079N, I.HM Bmeca, Jal#Aron, 1?129( Halse-uillo, Pue# Pic'ardo, 1??79N# =# mexicanum I.HM

    e-uix-uiac, %# Mex# /uata>aro y &amG>re:, 187+( Li!!ard, 1?++9N, IManta /ru:, Pue# =illette et al#, 2000N, y numerosos glytot'erium s#registros de %# Mex#, ;istrito .ederal, Morelos y Jalisco Mc;onald, 2002(Brroyo$/a!rales et al#, 2004( @ucas, 20089N# /a!assous centralis y ;asyusno"emcinctus IQP@ @oltu> n, Quc# Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 20039, untaxones existentes en MxicoN# Lolmesina setentrionalis I/%P %l /eda:o,

    Bgs# Mooser y ;al-uest, 1?7+a9N, y Pamat'erium mexicanum IK* raa%>, on# P# mexicanum, Mead et al#, 20079N, I.HM /'aala, \acoalco y\ula#, Jal# %dmund, 1?8+a, !, 1?87( Lul!ert y Morgan, 1??3( Mc;onald,20029( Halse-uillo, Bten:ingo, Lueyatlaco y enextee, Pue# %dmund,1#??F( Mc;onald, 20029( e-uix-uiac, Mex# Li!!ard, 1?++9, ecamac'alco,;# .# %dmund, 1,??F9, y un sitio desconocido, Lidalgo %dmund, 1??F9N#

    6nsecti"ora s#s# Y @ioty'la( Y oricomor'a, "er Lutterer, 2,00+9# @asmusaraOas son los fsiles del Pleistoceno comunes en Bmrica del Korte,ero de diagnstico de la &anc'ola!reano KB@MB# &anc'ola!reano de

    Mxico registro insecti"oran incluye en gran arte9 sorcidos existentes#/rytotis mexicana Imor an Josecito, K#@# .indley, 1?+3(# %ste"a et al,

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    13/30

    2#00+9N# /# ar"a I/L$/ n /a"e, Quc#, -ue se encuentra dentro de este rango actual deesecies Brroyo$/a!rales y Polaco, en rensa( Morales$Mea et al#, 200?9#

    @os lostmidos son el gruo m)s di"erso, en gran arte rocedentes delocalidades indi"iduales en el QP@ Brroyo$/a!rales y Polaco, de 2008(Morales$Mea et al#, 200?9 y el mor Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 20089#6ncluye los murcilagos "amiros, el ;esmodus existente rotundus, y laesecie fsil ;# draculae y ;# toci, este 5ltimo conocido de tres sitios en elmor Brroyo$/a!rales y &ay, 1??7( Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 20089 y unoen la .HM RMM;A, Brroyo$/a!rales et al#, 20029# odo existentes&anc'ola!reano localidades lostmidos se encuentran dentro de lacorriente de las resecti"as esecies rango geogr)co# odas menos una

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    14/30

    esecie "esertilionid ro"ienen de localidades indi"iduales en el morBrroyo$/a!rales y Jo'nson, 20089 y la QP@ Brroyo$/a!rales y Polaco, 2008(Morales$Mea et al#, 200?9, -ue tam!in se encuentran dentro de la gamaactual esecie dada#

    Pallidus Bntro:ous es el 5nico "esertilionid conocido desde fuera elmencionado diutados, en /L$/< Messing, 1?8F9#

    Primates# %l registro &anc'ola!reano de los rimates de Mxico y de 'ec'otodo el Pleistoceno9 es muy escasa, -ue consiste en la existente alliatac!idos Blouata, B# igra y Bteles geo^royi, as como Lomo saiens# @osc!idos se registran desde la .HM Metroolitana Metro funciona en elcentro de la /iudad de Mxico, 1?F7( RMM;A, Brroyo$Q rincialmente dealgunas localidades de Qucat)n /a!rales et al#, 20029 QP@9, incluyendo lafamosa :ona ar-ueolgica de Maya)n Polloc y &ay, 1?+79# /onan:a defec'a registros &anc'ola!reaense de L# saiens ro"ienen en gran arte delas localidades en la .HM Pen[on 666, ;., y laacoya, %# Mex#, =on:a> le:et al#, 20039, 14/ dated12 a, son los m)s conocidos#

    /arn"oros# %l RMM;A Brroyo$/a!rales et al#, 20029 muestra ese registrocarn"oro &anc'ola!reano de Mxico es extensa, ero es desigualmentedistri!uido entre los diutados# 6ncluye or lo menos cinco familias /anidae,.elidae, Mustelidae, Procyonidae y Drsidae9, 21 gneros y unas 3+ eseciesBrroyo$/a!rales et al#, 2002, 200?9# @a .HM y mor contienen la mayorade las localidades# rocionidos comrenden slo una e-ueOa fraccin deldisco, -ue en su conunto re-uiere un examen ex'austi"o y crtico ara

    eliminar numerosos estratigr)camente y taxones taxonmicamenteincorrecto# @a a!la 8 resume la RMM;A Brroyo$/a!rales et al#, 20029 lainformacin ertinente, 'aciendo 'incai en las rinciales faunas locales#@os siguientes )rrafos comentar la m)s estratigr)camente o!iogeogr)camente taxa signicati"o#

    /anidae# %l registro incluye tres gneros y nue"e esecies, y /anis es el m)sdi"erso# /# ceda:oensis slo se conoce de la /%P %l /eda:o, Bgs#, Mooser y;al-uest, 1?7+a9, /# dirus, un &anc'ola!reano fsiles ndice, est) resenteen el A/P un sitio9, mor rincialmente en an Josecito, K#@# y %l /edral,#@#P, Koa, 1?7?( Bl"are: y Polaco, de 1?81( @oren:o y Miram!ell, 1?81,1?8F9, /%P %l /eda:o, Bgs, Mooser#, 1?+8( Mooser y ;al-uest, 1?7+a9,.HM /'aala$ \acoalco y e-uix-uiac, cf, B"in[ a, 1?F?( Koa, 1?7?(Aerta, 1?889, y QP@ @oltu> n, Quc, Brroyo$/a!rales y Tl"are:, 20039#( y /#edardii se informa slo de la /L$/< Mina %rucio> n, /'i'#, Koa, 1?7?9#%l registro &anc'ola!reano /anis incluye cuatro esecies existentes# /#familiaris erro domstico9 se gra!a desde el .HM /'aala$\acoalco, Jal,un B"in[, 1?F?(# RMM;A, Brroyo$/a!rales et al# 20029, =/P Mixte-uilla,Her#, Polaco, 1??+9 y QP@ @oltu> n, Quc#, Brroyo$/a!rales y Tl"are:, 20039#Perro domstico restos tam!in se conocen de muc'os Loloceno emranoar-ueolgica sitios en todo el as# /# latrans coyote9 es el m)s extendidoc)nido, gra!ado desde localidades en estos diutados /L$/

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    15/30

    Koa, 1?7?9, /%P %l /eda:o, Bgs9, .HM entre otras# /'aala$\acoalco,Jal#, e-uix-uiac y laacoya, Mex# y Halse-uillo,# Pue, cf, B"in a, 1?F?(Eurte> n, 1?74( Koa, 1?7?( Aerta, 1#?88( @ucas, 20089, y QP@ @oltu> n,

    Quc#, Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 20039# /# luus lo!o9 est) resente en elMn y Bnderson, 1?809# /inereoargenteus Drocyon es!astante generali:ada, -ue se roducen en el /L/< /uatro /ie> negas,/oa'#, =ilmore, 1?479, mor an Josecito, K@ y otros sitios, Polaco y Autrn,1??79, /%P %l /eda:o, Bgs#, y otra localidad9, y QP@ @oltu> n, Quc#, Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 20039#

    %l registro del .elidae es m)s di"ersas seis gneros y de siete esecies, tresde los cuales se 'an extinguido9, ero menos >> a!undante >> -ue el dec)nidos# Lerailurus yagouaroundi Y Puma yagouaroundi, consulteMcEenna y Aell, 1??7( *o:encraft, 200+9 se registra en el mor y QP@ sitiosindi"iduales en cada uno, Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 2003( Brroyo$/a!ralesy Jo'nson, 1??89# @eoardus ardalis slo conocido de la QP@# @ynx rufus,Pant'era atrox, P# onca y Puma concolor Y .elis concolor9 son !astanteextendida, -ue se roducen rincialmente en el noroeste, /L$/ rcenas, 1?F?( RMM;A,Brroyo$/a!rales et al#, 2002( @ucas, 20089( P# atrox es un &anc'ola!reanondice, mientras -ue P# onca y P# concolor son comunes &anc'ola!reanoesecies -ue so!re"i"ieron en el Loloceno Eurte> n, 1?7F( de Aell et al#,20049# milodon fatalis se conoce de algunos sitios en el /%P, mor y .HMLi!!ard, 1?++, Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 1??8( Mooser, 1?+8( Mooser y;al-uest, 1?7+a9, mientras -ue # gracilis se registra slo en la .HMHalse-uillo, Pue, Eurte> n#, 1?F7( RMM;A, Brroyo$/a!rales et al#, 20029#Bm!as esecies se 'an extinguido#

    %l Mustelidae son tan di"ersos como los flidos seis gneros y de oc'oesecies9, ero algo menos generali:ada# /oneatus, una com5n axn&anc'ola!reano Aell et al#, 20049, incluye /# mesoleucus, conocido de la/L$/< /uatro /ie> negas, /oa'#, RMM;A, Brroyo$# /a!rales et al, 20029,mor an Josecito, K@( Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 1??89 y la .HM/'aala$\acoalco, Jal, B"in[ una#, 1?F?( RMM;A, Brroyo$/a!rales, et al#,20029, y /# leuconotus, -ue se roduce slo en el =/P Mixte-uilla, Her#9#@ongicaudis @ontra, Me'itis macroura y M# me'itis solamente se registranen la .HM .reuden!erg, 1?10( B"in[ a, 1?F?( RMM;A, Brroyo$/a!rales et

    al,# 2,0029# Mustela utorius ilogale frenata y est)n resentes en el /L/, on#, ro"incia K* Mead et al#, 200F9#

    &anc'ola!reano =eomyidae incluye cuatro gneros y de siete esecie,!astante extendida en todo el as cuadro ? y .ig# 1+9# @os registrosrinciales son /ratogeomys /# !ensoni IK*, Aa!G>cora, on# Tl"are:,1?839N, y xico Bl"are:, 1?839( laacoya, %# Mex# Bl"are:,1?8F9( Halse-uillo, Pue# /ru:$Mun[o: et al#, 200?9N#

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    18/30

    y Leteromys gaumeri IQP@( @oltu >K, Quc# Bl"are:, 1?829N# Dn ratn de!olsillo extinto, /'aetodius 'uastecensis, se conoce desde el Pleistocenomexicana en el mor %l B!ra /a"e, ams#9#

    Murids &anc'ola!reaense son, con muc'o, la familia m)s di"ersa /uadros 2

    y ?9, incluyendo 24 gneros y 41 esecies# in em!argo, la mayora seregistran desde la .HM y las ro"incias del norte de la misma a!la ?, .ig#1+9# &egistros rinciales incluyen Aaiomys intermedius I.HM,

    e-ues-uina'ua, Mex# Pacard y Bl"are:, 1?F+9N, Peromyscus maldonadoiI.HM, e-ues-uina'ua, Mex#, Tl"are:, 1?FF9( Halse-uillo, Pue#, /ru:$Mun[o: et al#, 200?9N, Microtus meadensis I.HM, e-uix-uiac, Mex# antesPitimys meadensis Li!!ard, &eenning, 1?839N( y a et al#, 20039, y la .HM /'aala, Jal#,

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    19/30

    @ucas, 20089# @os registros de M de P# di_cilis, P# eremicus, P# maniculatus,ectoral PP, y # 'isidus "ienen de anta /ru: Kue"o, Pue# o"ar$@iceaga,200+( o"ar$@iceaga, et al#, 20079 al sur de la .HM#

    %l registro &anc'ola!reano sciurid consiste en cinco gneros y oc'o

    esecies -ue ocurre en gran arte en el /L$/< y mor a!la ?9# @osregistros rinciales incluyen ludo"icianus /ynomys del K< Aa!G>cora, on#,Tl"are:, 1?839, mor Baxco, Lgo#9, Q de la .HM Halse-uillo# Pue#, /ru:$Mun[o: et al#, 200?9# /ynomys s# es sa!ido de la /L$/ n$M#, 1??79# a et al#, 20039N( I.HM

    laacoya, %# Mex# Tl"are:, 1?F?, 1?8F9, Bctoan, Lgo# # # oridanus,/astillo$/ero>n et al#, 1??F9, Aarranca eca, Her# /f# # # oridanus,

    ;al-uest, 1?F19N( IQP@ @oltu> n, Quc# Bl"are:, 1?839N# # cunicularius Imor@a /alera, \ac# Jau$MexG>a et al#, 20009, @a Presita, @PN cunicularius,Polaco y Autrn, 1??79( I.HM ocuila, %# Mex# ;al-uest, 1?F19N# #!rasiliensis IQP@ @oltu> n, Quc# Bl"are:, 1?839N# # cf# # !ac'mani IPA/ %l/arri:al, A#/## .errus-uG>a$Hillafranca y orres$&olda> n, 1?809N( #audu!onii Imor %l /edral, #@#P# Polaco y Autrn, 1??79( mor o /%P @a/alera, \ac# Jau$MexG>a et al#, 20009( /%P %l /eda:o, Bgs# # audu!onii,Mooser y ;al-uest, 1?7+a9N#

    @eus es muc'o menos com5n en el registro de yl"ilagus# %llo incluye@eus californicus Imor# @a /alera, \ac Jau$MexG>a et al, 20009( /%P %l/eda:o, Bgs# @# @# californicus, Mooser y ;al-uest, 1?7+a9N# @eus callotisI.HM /ue"a @a Koalera y eetitla>n, Lgo RMM;A, Brroyo$/a!rales et

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    20/30

    al#, 20029N( @eus alleni IK* Juana =me:, cerca de %scuinaa, in#RMM;A, Brroyo$/a!rales et al#, 20029N# @eus s# Imor %l /edral, #@#P#Bl"are: y Polaco, 1?819( Mina de an Bntonio, #@#P# orres$MartG>ne:, 1??+(.errus-uG>a$Hillafranca y de Bnda$Lurtado, 20089( .HM /'aala, Jal# @ucas,20089( M anta /ru:, Pue#

    P%!&'o()*+&o'$/a!allos %-uus9 y la danta airus9 constituyen &egistro&anc'ola!reano de Mxico# &estos %-uus son comunes en todo el as, y se'an recogido extensamente y estudiados &eynoso$&osales y Montellano$Aallesteros, 1??49, or lo -ue -ue se 'an rouesto numerosas eseciesnominales m)s de 20, Maldonado$Eoerdell, 1?48( Bl"are:, 1?F+(.errus-uG>a$Hillafranca, 1?78( Aarrios$&i"era, 1?8+( Bl"are: y un , 1??3( Pic'ardo, 2000a, 20049( RMM;A Brroyo$/a!rales et al#, 20029N# %# acicus I/%P %l /eda:o, Bgs# Mooser, 1?+89(RMM;A Brroyo$/a!rales et al#, 20029( /uenca de Mxico, %# Mex#$;#.#

    MHA Li!!ard, 1?++9N# %# arastylidens y %# tau I/%P %l /eda:o, Bgs#Mooser, 1?+89N# @os 5ltimos tres esecies merecedoras de consideracin# %#acicum era anteriormente conocido de la costa del Pacco de Bmricadel Korte, de a' su resencia en el /%P y la .HM amliara enormementesu geogr)ca ir 'acia el sur# %# arastylidens y %# tau solamente se conocendesde %l /eda:o, Bgs#, Por lo -ue lle"ar al menos a cinco el n5mero de%-uus esecies sim)tricas, lo -ue arece oco ro!a!le, si no imosi!le#/omo una solucin de tra!ao, todas las esecies nominales de %l /eda:oodra ser considerado a'ora como un comleo de esecies de %-uus,'asta -ue estn formalmente re"isado#

    %l registro &anc'ola!reano de taires incluye las esecies existentes airus!airdii IQP@ Bctu> n @ara, Quc Latt, 1?+39N la extinta airus 'aysii ImorMina, K#@# .ran:en, 1??3, 1??4( Brroyo$/a!rales et al#, 1??F9( an Josecito,K#@# # Brroyo$/a!rales et al, 1??F9( %l /edral, #@#P# Bl"are: y Polaco, 1?81(#Brroyo$/a!rales y otros, 1??F9N, y airus s# IK* raa %>, on# Mead et

    al#, 200F9( .HM /'aala, Jal# @ucas, 20089N# Bun-ue # californicus seconoce a artir 6r"ingtoniano de /alifornia, y or lo tanto est)

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    21/30

    geogr)camente cerca de la de %l =olfo @#.# Je^erson, 1?8?9 en onora, elentorno geolgico y citas del raa localidad %> Mead et al#, 200F9, tam!inde onora, sugiere -ue el tair &anc'ola!reano es un inmigrante del sur enlugar de una esecie so!re"i"iente#

    A!+&o()*+&o'$&egistro artiodactyl &anc'ola!reano de Mxico es grande,desigualmente disersas -ue ocurre en casi todos los diutados# 6ncluyecinco aOos familias Bntilocaridae, Ao"idae, camlidos, /er"idae ytayasuidos9, 18 gneros y unas 32 esecies Brroyo$/a!rales et al#, 2002,200?9# @a .HM y mor tienen la mayora de las localidades con estosgruos# %l registro en su conunto re-uiere un amlio re"isar ara eliminarlos taxones -ue se 'an colocado inde!idamente stratigra'icaly otaxonomicaly e identicar otros -ue tienen asado or alto# a!la 10 resumela RMM;A Brroyo$/a!rales et al#, 20029 informacin rele"ante, destacandola imortante locales faunas# @os siguientes comentarios se centran en los

    taxones -ue son estratigr)camente o !iogeogr)camente m)ssignicati"o#

    @os Bntilocaridae !errendos9 fueron di"ersas cuatro gneros y sieteesecies9, y amliamente distri!uidas durante el &anc'ola!reano, sinem!argo, en la actualidad, slo una sola esecie se mantiene, Bntilocaraamericana, -ue se registra en el /L$/< tres sitios, @undelius, 1?7+, 1?80(&ussel y Larris, 1?8F9 y mor dos localidades, Eurte> n, 1?7+( Lern)nde:$

    Jun-uera, 1?779# /aromeryx y son m)s tococeros generali:ada -ueocurre en el K* dos localidades, &ea, 1?80( Han ;e"ender et al#, 1?8+(Mead et al#, 200F9, /%P %l /eda:o, Bgs#, Mooser, 1?+8( Mooser y ;al-uest,

    1?7+a9, mor seis localidades incluyendo an Josecito y Minas, K@, .urlong,1?2+( Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 1??89, MHA "arios sitios incluyendo

    e-uix-uiac, Mex# y Halse-uillo, Pue, .reuden!erg de 1?21#( =uent'er yAunde, 1?739, y el =/P Mixte-uilla, Her#, Polaco, 1??+9# etrameryx esmenos com5n -ue ocurre en el /%P %l /eda:o, Bgs#, Mooser, 1?+8(;al-uest, 1?74( Mooser y ;al-uest, 1?7+a9, MHA incluyendo /'aala$\acoalco, Jal, ;ons, 1?+8(# @ucas, 20089, y el =/P Polaco, 1??+9#

    %l registro de los !"idos es di"ersa y a!undante# Aison, el ndice gneroutili:a ara indicar el comien:o de la &anc'ola!reano Aell et al#, 20049

    incluye cinco esecies con nom!re A# alasensis, A# anti-uus, A# !isonte, A#latifrons y A# riscus9, -ue en gran arte ro"ienen de localidades %l /%P #%l /eda:o, Bgs, Mooser, 1?+8( Mooser y ;al-uest, 1?7+a9, mor incluyendoMinas#, K@ y @aguna de la Media @una, @P, Lern)nde:$Jun-uera, 1?779,.HM muc'as localidades incluyendo /'aala$\acoalco, Jal#, e-uix-uiac y

    laacoya, Mex#, Q Halse-uillo, Pue, ;ons#, 1?+8( Li!!ard y Hilla$&amG>re:,1?+0( Li!!ard, 1?++( Pic'ardo, 1???( @ucas, 20089# Aison ismuc' menoscom5n en el PA/, K*and /L$/< inner y Eaiser, 1?47( .errus-uG>a$Hillafranca y orres$&olda> n, 1?809# A# alsensis y A# !isontes son los m)sextendidos# Bdem)s de los registros anteriores, A# !isonte tam!in se

    conoce a artir el QP@ @oltu> n, Quc#, Brroyo$/a!rales y Tl"are:, 20039#

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    22/30

    Aison# ro!a!lemente A# latifrons9 se registra de @a Mixteca y Halles/entrales, a$Hillafranca, 1?7F y datos no u!licados9#

    /ollinum %ucerat'erium se registra desde sitios en t'eK* @a =uitarra,on#, Li!!ard, 1?++9, mor incluyendo an Josecito, K@, /us'ing, 1?4+(

    Brroyo$/a!rales y Jo'nson, 1??89 y .HM e-uix-uiac, Mex#, Li!!ard,1?++9# Mientras a$Hillafranca y orres$&olda> n, 1?809, mor Minas,K#@#9 y MHA Ie-uix-uiac, Mex# y Halse-uillo, Pue# Li!!ard, 1?++( =uent'ery Aunde, 1?739N# %n la actualidad, no 'ay miem!ros de la /amelidae "i"enen Mxico#

    %l cr"idos cuatro gneros y seis esecies9 son tan di"ersos comocamlidos, ero m)s generali:ado# /er"us ela'us y Ma:ama americana seconocen de localidades indi"iduales en el /L$/< /uatro /ie>negas, /oa'#,=ilmore, 1?479 y =/P Mixte-uilla, Her#, Polaco, 1??+9# Ka"a'oceros frici segra!a desde el /%P %l /eda:o, Bgs#, Mooser y ;al-uest, 1?7+a9, mor an

    Josecito, K@, Eurte> n, 1?7+9, y M an Bgustn, n, 1?7+9#

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    23/30

    registraron a artir de /L$/,Lerna>nde:$Jun-uera, 1?77( Polaco y Autrn, 1??79, .HM /'aala$\acoalco, Jal# y laacoya, Mex, ;ons#, 1?+8( Bl"are:, 1?8F9, =/P, y QP@@oltu>n andBctu> n uil, Quc#, Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 2,0039#

    %l tayasuidos son la familia menos di"ersa, incluyendo dos gneros y cuatroesecies# %l taacu de Pecari existente se gra!a desde el QP@ @oltu> ny Bctu>n uil, Quc#, Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 20039# Platygonus, un gneroextinto incluye latygonus >> alemanii, >> P# comressus y P# ticuli# @a rimerase conoce or 'e .HM Moroleo> n, =to, ;uges, 18?1(# Pero "er /oe,18849# P# comressus, un ndice de &anc'ola!reano Aell et al#, 20049, est)resente en el /%P %l /eda:o, Bgs, Mooser, 1?+8(# Mooser y ;al-uest,1?7+a9 y .HM e-uix-uiac, Mex# y Halse-uillo, Pue#, "on 'enius, 1?70(=uent'er, 1?F8( =uent'er y Aunde, 1?739# P# ticuli slo gra!ado de la .HM/'aala$\acoalco, Jal, ;ons#, 1?+8( Mones, 1?73!( @ucas, 20089# @a

    sistem)tica y la nomenclatura de %secies latygonus siguen sin resol"erseAarrios$&i"era, 1?8+9#

    Kotoungulata y] @itoterna# %stos son los taxones menos reresentado en elexediente del Pleistoceno de Mxico# %l notoungulate mixotoxodon s# seconoce a artir Li'uitla> n, Mic'#, MHA, y @a %stri!era, Her, =/P Polaco etal#, 20049# Bm!os se extienden 'acia el norte de el rango de notoungulatesde @a Pasio> n, =uatemala, el anterior registro m)s setentrional*ood!urne, 1?F?9# %n el este de la ciudad de Mxico IMHAN, mientras -uela construccin de un gran mercado, los tra!aadores exca"aron mamferosigue siendo, ero lamenta!lemente muy oco material fue recuerado un

    solo diente y los 'uesos ost$craneales muy fragmentarias9# %l altamente'isodontos diente es un molar con un atrn oclusal -ue se asemea la delitoternos macrauc'enid# o!re esta !ase, el material era tentati"amenteidenticado y cuestiona!le como litotern .errus-uG>a$Hillafranca y Mal"ido$Brriaga, 200F9#

    P!o-o'*&(%a# %l registro &anc'ola!reano de ro!oscideanos en Mxico esa!undante y generali:ada, -ue ocurre en todos los diutados# Permanece deMammut'us, un gnero &anc'ola!reano com5n Bgen!road, 1?8?9, se 'anrecuerado de la mayora de los estados en este as Brroyo$/a!rales y

    otros, 2003, 2007a, !(# Polaco, 20039, con una gran concentracin en la.HM, /%P y mor, mientras -ue en el PA/ y QP@ el n5mero de localidadeses muy e-ueOa# axonmica recisa identicacin y nomenclatura es unro!lema imortante, or-ue este gran rcord 'a sido estudiado ornumerosos autores -ue sostienen diferentes untos de "ista B"eleyraBrroyo de Bnda, 1?++( Pic'ardo, 1?F0, 2#001( Brroyo$/a!rales et al#, 2007!9#M# 'ayi colum!i se conoce de %l Me:-uital, A#/## Brroyo$/a!rales et al#,2007!9 PA/9 y Bri:e, Lio# @ucas y =on:a> le:$@eo> n, 1??F9 K

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    24/30

    or @ucas 20089, ero esto re-uiere co nrmacin# tegomastodon #rimiti"us se informa or Bl!erdi et al# 2002, 20049 a artir de /'aala, Jal#,.HM, mientras tegomastodon s# ocurre en Halse-uillo, Pue# Bl!erdi y/orona$M# 2,00+9 MAH9# @a resencia de tegomastodon en el&anc'ola!reano /'aala y Halse-uillo faunas locales es digno de mencin,

    or-ue su rango temoral es rincialmente Alancano$6r"ingtoniano# @ucas20089 sostiene -ue este registro se de!e asignar a la Alancano, yclaramente se necesita tra!ao adicional ara resol"er este ro!lema#Permanece de /u"ieronius, un gnero con una serie temoral largaMcEenna y Aell, 1??79 se 'an registrado de casi 30 localidades, -ue engran arte estar en la .HM arte oriental9, y muc'o menos en el M y/L6 /orona$M y Bl!erdi, 200F(## Brroyo$/a!rales y otros, 2007a, !( @ucas20089# /# troicum arece estar resente all Montellano$Aallesteros, 20029#/u"ieronius s# am!in se conoce a artir el 6r"ingtoniano de /'iaas,como ya fue discutido# Mead et al# 200F9 6nforme /u"ieronius s# desde

    raa %>, on# K

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    25/30

    al, 200F9#( y estudios ar-ueolgicos ertenecientes a la resencia temranade los 'umanos @oren:o y Miram!ell, 1?8F9#

    Para re"iet'is si-uiera sumariamente "asta informationould amountofre-uerir un e-uio multidiscilinario, y es claramente fuera de lugar a-u#

    Bdem)s, dadas las diferencias en los o!eti"os, el alcance y lasmetodologas, los resultados de esecial readilycomare researc'maynot oser congruente con las de los dem)s, incluso cuando se tra!aa en el mismo)reas @eiden et al#, 1??F( Metcalfe, 1??7( Brroyo$/a!rales y Bl"are:, 2003de aleoclima en Qucata> n9# Aao estas circunstancias, la re"isin de lainformacin am!iental es Pleistoceno restringido a la roorcionada or losalinomorfos y aleosuelos, como -ue roorcionan un medio dereferencias indeendientes ara comarar con los datos deri"ados de losroios mamferos#

    3#2#1# Pleistoceno indicadores am!ientales a9, el alinolgico recorduna re"isin

    @os resultados de la re"isin .oreman, 1?++( /lis!y y ears, 1?++( ears y/lis!y, 1?++( le:$Ruintero, 1?8F( traa y

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    26/30

    la comunidad en el momento de deosicin# Para e"itar malasinterretaciones, de!e dearse un margen 'ec'o de discriminar entre leanaalctono9 y locales C autctonos9 comonentes de fuente de olenindgenas# @os cam!ios en la temeratura y la 'umedad ueden ocurrirseasona!ly, y se "en afectados or la latitud, la altitud o las caractersticas

    toogr)cas locales#

    B su "e:, estos cam!ios tam!in ueden ser a corto la:o oa largo la:o, yueden ocurrir gradualmente o de reente# %stas condiciones am!ientales,su cam!io o ermanencia, as como su osi!le signicado slo oda seresta!lecida a tra"s de estudios sistem)ticos de largo secciones, m)s -uede los inter"alos estratal cortos# @amenta!lemente no muc'os estudiosa-uellos cuyos resultados se reresentan en la .ig# 11 y unos ocos otros9cumlen estos re-uisitos#

    @os taxones m)s com5n y a!undante -ue ocurre en Mxico de edimentosdel Pleistoceno son rincialmente )r!oles de "iento de olini:acinincluidos B!ies, Pinus, Picea, Podocarus, /uressus, Junierus, axodium,

    suga, Ruercus, Blnus, /arya, /eltis, .agus, .raxinus, Juglans, @i-uidam!ar,%ngel'ardtia, 6lex, Myrica, Poulus, alix, Moraceae, iliaceae, y Dlmaceae,as como 'ier!as olini:adas or el "iento, tales como Poaceae,Bmarant'aceae$/'enoodiaceae, Plantaginaceae y Bsteraceae#

    in em!argo, 'ay otros taxones restringido a cierta deosicional am!ientesestos taxones incluyen Brenaria, Aursera, %riocaulon, Bslenium,elaginella, 6soetes, Mal"aceae, /yeraceae, Juncaceae, %leoc'aris, Piscidia,

    Prosois, @u:ula, Polygonum, &anunculus, Aerula, ;atura, Ledyosmun,&uia, Leterant'era, Lydrocotyle, @udigia, Myrio'yllum, Kym'aea,Ku'ar, Potamogeton, &oria, agittaria, 'agnum, c'oenolectus,

    'alictrum, y'a y Dtricularia#

    3#2#1#1# %l alinolgicas Pleistoceno rans$.aa Holc)nica registro como unindicador am!iental# %l registro de este alinolgicas ro"inciamorfotectnica es muc'o meor -ue la de los otros .ig# ?9, rocedentes delos desitos cl)sticos de grano no esta!lecidas en el resente cuencasendorreicas en gran arte de la regin de los %stados de Jalisco oreemlo, el lago /'aala9, Mic'oac)n or eemlo, @ago Pa> t:cuaro9,Mxico or eemlo, los lagos de excoco y /'alco9, Pue!la )reaHalse-uillo9, laxcala e Lidalgo .oreman, 1?++( /lis!y y ears, 1?++( earsy /lis!y, 1?++(

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    27/30

    siete clases, 42 rdenes, +8 familias, y +4 gneros con nom!re, y or lotanto la di"ersidad fsil gra!ado es comara!le a la llu"ia reciente olen# %lexediente indica comosicional uctuaciones a tra"s del tiemo -ueimlican en gran medida mayor o menor orcentaes de ino a los !os-uesde ino$encino y !os-ue de 'oa caduca, as como de otros comonentes de

    tio de "egetacin, al arecer reeando los cam!ios en la altura de la lneade la madera, a su "e: asociados con temeratura y 'umedad cam!ios, -uemuy ro!a!lemente eran !yglaciation conducido /lis!yand ears, 1?++(Arad!ury, 1??7( @o:ano$ =arca y le:$Ruintero, 1?8F( &:edosi, 1,??39# @a intrincada toografa deesta ro"incia morfotectnica, y la diferente densidad de muestreo a lolargo del MHA no lo 'acen nos ermite insistir en este asunto en laactualidad# Ko o!stante, el registro de olen arece indicar -ue durante el&anc'ola!reano, la MHA tena un rgimen clim)tico m)s '5medo m)s fro,lo -ue ermiti la desarrollo de numerosos lagos de agua dulce en lascuencas !aas( en la actualidad, estos lagos son se"eramente reducida ototalmente ausente#

    Dn estudio alinolgico reciente e'uaca> n, Pue /anul$Montane:, 20089,-ue se encuentra en el M, usto al sur de la .HM sector este9, indica -uela ora xeric a'ora re"alece all uede ser reciente, tal "e: no mayores de12$10 a, dando as aoyo a la armacin anterior# Bdem)s, uno de losautores %# MartG>ne:$Lern)nde:9 iensa -ue la e"idencia alinolgico da aconocer -ue al menos ara el inter"alo de 2+$12 a, 'u!o una mayor'umedad -ue resente en el MHA, como se indica or la amlia extensin

    de los !os-ues de nu!es, as como temeraturas m)s fras, como semuestra or la resencia de Picea#

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    28/30

    %n cual-uier caso, este atrn de grandes cam!ios altitudinales de"egetacin asociado con desla:amientos latitudinales menores arece sertam!in reconoci!le en otras ro"incias morfotectnicos# .ig# 12 es ungr)co de las localidades alinolgicas en una "egetacin natural de 'oy enda lantilla, con la &egin Ke)rtica C lmite Keotroical de dominio tam!in

    marc# /omarando el tio de "egetacin inferirse de la conunto s9alinolgico de una localidad en articular con la de la "egetacin "i"a en laactualidad en la misma :ona C regin, oco latitudinal desla:amiento esaarente# Por otro lado, longitudinal %$*9 la exansin de los asti:ales y el!os-ue de ar!ustos a exensas de de ino y !os-ue de ino$encino arece'a!er ocurrido en el /L$/

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    29/30

    esecies de 'umedad roensas y xerlas9 odra ocurrir en la roximidad#%ste fenmeno ya 'a!a sido detectado Aell et al#, 20049#

    %n resumen, la comosicin de la "egetacin durante el @ate Pleistoceno esmuy similar a la actual .igura 109# ;iferencias en gran arte ertenecen a

    la extensin de los !os-ues, ya -ue su altitudinal lmites fueron modicadosde acuerdo a los cam!ios clim)ticos# @a .HM Aos-ue nu!oso&anc'ola!reano !os-ue de la montaOa9 es una osi!le excecin a estemodelo#

    3.2.1.2. Lago informacin sedimentaria complementaria a la palinolgico

    rcord. @a mayora de los estudios reali:ados en el alinolgicas MHA y enotros lugares est)n directa o indirectamente relacionados conaleolimnologic in"estigacin Arad!ury, 1?8?( Drrutia$.ucugauc'i et al#,1??+( @o:ano$=arca y

  • 7/24/2019 Ferrusquia Mamferos Del Pleistoceno de Mxico

    30/30

    .resnal, /'i'#, Aa!G>cora, /'i'#, /L$/< ro"incia morfotectnica re: et al#, 1??8, 20049#

    Bdem)s de la tendencia geogr)ca, tam!in 'ay un fuerte sesgo tiemo,or lo -ue la mayora de los n5cleos de sedimentos lacustres a!arcan slo el

    5ltimo Pleistoceno Loloceno emrano Arad!ury, 1??7( re: etal#, 1??8( Metcalfe y otros rara "e: alcan:a m)s all) de 3+ a#, 20009,# @agosexcoco y /'alco se encuentran entre los m)s estudiados# ;atacinradioisotica 14/ mtodo alicado a los estratos ricos en materiaorg)nica( @o:ano$=arca et al#, 1,??3( /a!allero$Miranda, 1??79 registrae"entos entre corc'etes 34 y 14 a, y sulementarias de datos de otrossitios en el lago Puente mexicana el laso 12#2 a, el suministro de estemodo destellos del 'istoria lago de a:$@o:ano, 1?17(# &ico y otros, 1??+,1??89, son consistentes con estos 'alla:gos# Bun-ue los registros lacustresde la feria MHA acti"idad "olc)nica frecuente, lo -ue indica -ue, a "eces, almenos a ni"el local, la temeratura y la 'umedad fueron inuenciados ordic'a acti"idad#

    anto !iotas terrestres y lacustres 'a!ran sido fuertemente y erudicadosor emla:amientos de uo de ceni:a y la cada de ceni:as, or lointerretacin de la a!undancia y C o di"ersidad disminucin del olen yregistros de diatomeas de!en discriminar entre clim)tico inducido y losimactos inducidos "olc)nicas#

    3#2#2# 6ndicadores am!ientales del Pleistoceno !9, el registro aleosuelosuna re"isin