Top Banner
FARMACOS DE USO COMUN DENTRO DE LA ODONTOLOGIA ALUMNO: ALVARO WALDE MONTES CIRUGIA BUCAL i GRUPO 8
21
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

FARMACOS DE USO COMUN DENTRO DE LA ODONTOLOGIAALUMNO: ALVARO WALDE MONTESCIRUGIA BUCAL iGRUPO 8AMOXICILINAEs un antibitico bactericida perteneciente a las aminopenicilinas, que inhibe la biosntesis de mucopptidos de la pared celular y es ms efectiva durante el estado de multiplicacin activa, acta frente a bacterias grampositivas penicilino-sensitivas INDICACIONESest indicado en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio causadas por grmenes sensibles a amoxicilina y que precisan de la accin combinada de un agente mucoltico. En exacerbaciones de bronquitis, sinusitis, otitis media secretoria, faringitis. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a las penicilinas Antecedentes de desrdenes en sangrado: Afecciones gastrointestinales o antecedentes de colitis asociada a antibiticos: Mononucleosis infecciosa. Antecedentes de lcera pptica, puesto que los agentes mucolticos pueden alterar la barrera mucosa gstrica.PRECAUCIONES

Pacientes alrgicos a una penicilina pueden tambin ser alrgicos a amoxicilina. Los pacientes alrgicos a las cefalosporinas o a las cefamicinas pueden tambin ser alrgicos a las penicilinas.

Embarazo/Reproduccin: Fertilidad: Estudios en ratones y ratas no revelan evidencia de infertilidad. Embarazo: Las penicilinas atraviesa la placenta., las penicilinas son ampliamente usadas en mujeres embarazadas sin que se hayan documentado problemas.no revelan evidencia de dao al feto.Clasificado en la categora B de la FDA. No se recomienda el uso de esta medicacin durante la lactancia.

Odontolgico: El uso prolongado de penicilinas podra conducir a desarrollar candidiasis oral.

Incidencia menos frecuente: Reacciones de tipo alrgico, especficamente anafilaxia (respiracin irregular, edema de la cara, respiracin entrecortada, hipotensin arterial sbita), dermatitis exfoliativa (enrojecimiento y descamacin de la piel), reacciones parecidas a la enfermedad del suero (erupcin cutnea, dolor articular, fiebre) erupcin cutnea, urticaria y comezn, placas o descamacin de la piel.REACCIONES ADVERSASIncidencia rara: Colitis producida por Clostridium difficile, hepatotoxicidad, nefritis intersticial, leucopenia o neutropenia, alteraciones mentales, disfuncin plaquetaria o trombocitopenia, convulsiones.CLINDAMICINA

inhibe la sntesis proteica en bacterias susceptibles al unirse a la subunidad 50 S de los ribosomas bacterianos y evita la formacin del enlace peptdico.

Aproximadamente el 2 a 8% de la dosis administrada (100 mg) se absorbe sistmicamente; con dosis mltiples no se ha encontrado acumulacin o sta ha sido muy pequea. El fosfato de clindamicina inactivo sufre una hidrlisis rpida in vivo hacia clindamicina activa. El tiempo de vida media sistmica es de 1,5 a 2,6 horas. El tiempo para la concentracin pico es de aproximadamente 16 horas (rango de 8 a 24 horas).INDICACIONES Tratamiento de las infecciones seas y de las articulaciones. Tratamiento de las infecciones plvicas de las mujeres incluyendo endometritis, abscesos tubo-ovricos no Tratamiento de infecciones intraabdominales (peritonitis y abscesos) Tratamiento de la otitis media crnica. Tratamiento de la sinusitis.CONTRAINDICACIONES Antecedentes de enfermedad gastrointestinal, especialmente colitis ulcerativa, enteritis regional o colitis asociada a antibiticos Hipersensibilidad a la lincomicina o clindamicina, al clotrimazol o a cualquier ingrediente de la formulacin. No se debe usar este medicamento si la paciente tiene dolor abdominal, fiebre o flujo vaginal maloliente, ya que puede existir una condicin ms seria, a menos que lo indique el mdico. No se debe usar este medicamento si la paciente experimenta prurito vaginal o malestar por primera vez, a menos que lo indique el mdico.PRECAUCIONES

Los pacientes hipersensibles a la lincomicina pueden tambin serlo a la clindamicina.

Gestacin: Se absorbe sistmicamente hasta el 8% de la clindamicina vaginal y pequeas cantidades del clotrimazol; la clindamicina sistmica cruza la placenta. Los estudios utilizando clindamicina, y aquellos

Lactancia materna: La clindamicina sistmica se distribuye en la leche materna. No se han documentado problemas en humanos. No se sabe si la clindamicina vaginal .REACCIONES ADVERSAS

Incidencia ms frecuente: Cervicitis, vaginitis o prurito vulvovaginal, primariamente debido a Candida albicans (prurito en la vagina o rea genital; dolor durante el coito; flujo vaginal espeso blanco sin o con leve olor) - incidencia de 33% en pacientes gestantes y 16% en pacientes no gestantes.

Incidencia menos frecuente: Efectos sobre el sistema nervioso central (mareos; cefalea); disturbios gastrointestinales (diarrea; nusea o vmitos; dolor o clico estomacal).

Incidencia rara: Hipersensibilidad (ardor, escozor, enrojecimiento, exantema, hinchazn u otros signos de irritacin de la piel que no estaban presentes antes de la terapia).Dosis usual de adultos y adolescentes: Antiinfeccioso (vaginal): 1 cpsula dentro de la vagina una vez al da, de preferencia al acostarse, por 7 das consecutivos.Dosis peditrica usual: No se han establecido la seguridad ni la eficacia de su empleoDOXICICLINAes un antibitico que pertenece a la familia de las tetraciclinas, es de espectro amplio, con efecto bacteriosttico. Su mecanismo de accin antibacteriana es mediante la inhibicin de la sntesis de protenas en la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos.se absorbe 90-100%, la absorcin no es modificada por los alimentos, puede tomarse con leche o bebidas carbonatadas. Se distribuye en la mayor parte de los fluidos corporales incluyendo la bilis, lquido sinovial, pleural, asctico, secreciones de los senos paranasales. En el lquido cefalorraqudeo puede alcanzar 25% de la concentracin plasmtica, en los fluidos gingivales creviculares de 3-7 veces la concentracin plasmtica. Las tetraciclinas tienden a localizarse en los huesos, hgado, bazo, dientes. Cruzan la placenta y se distribuyen en la leche materna. Su vida media es de 12-22 horas. Su concentracin pico-plasmtica se produce en 2-4 horas. Se elimina primariamente por secrecin biliar y secundariamente por va renal (filtracin glomerular), IndicacionesTratamiento de infecciones producidas por patgenos sensibles a la doxiciclina, tales como: Acn vulgaris. Actinomyces: Indicado para la infeccin causada por Actinomyces israelii. ntrax: Tratamiento sistmico para la infeccin por Bacillus anthracis. Bronquitis y neumona aguda y exacerbaciones de bronquitis crnica Infecciones del tracto gastrointestinal: Clera , para profilaxis y tratamiento de Infecciones del odo medio y sinunsitis Est indicado para el tratamiento y profilaxis de la malaria. CONTRAINDICACIONES: No debe emplearse en caso de hipersensibilidad a las tetraciclinas, ni en disfunciones hepticas severas. No se recomienda su uso durante la gestacin y lactancia PRECAUCIONes Los pacientes con hipersensibilidad a una tetraciclina pueden ser tambin a otras correspondientes a este grupo.

Gestacin y lactancia: Las tetraciclinas cruzan la placenta, administradas en la segunda mitad de la gestacin pueden producir en el lactante coloracin amarilla de los dientes, hipoplasia del esmalte, inhibicin del crecimiento esqueltico en el feto.No se recomienda el uso de tetraciclinas durante la lactancia, pueden causar coloracin amarilla de los dientes, hipoplasia del esmalte, disminucin en el crecimiento esqueltico lineal, reacciones de fotosensibilidad y aftas en las mucosas vaginal y oral.

Pediatra: No se recomienda su administracin en nios que no han completado su segunda denticin (menores de 8 aos), a menos que otros antibacterianos estn contraindicados y la evaluacin riesgo/beneficio sea favorable.

Insuficiencia renal: No requiere de reduccin de dosis en insuficiencia renal, la doxiciclina puede eliminarse alternativamente por va biliar y gastrointestinal.

REACCIONES ADVERSAS: Puede causar reacciones de hipersensibilidad que pueden ir desde erupciones drmicas hasta reacciones de tipo anafilctico.Si se administra durante el embarazo puede inducir a hepatotoxicidad y pancreatitis en la gestante, en el lactante puede producir coloracin amarilla de los dientes.Cuando se administran antes de la segunda denticin puede causar coloracin amarilla en los dientes definitivos, este efecto adverso se puede presentar en menor proporcin con doxiciclina que con otras tetraciclinas y sobre todo cuando se administra por tiempo prolongado.DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN Como antibacteriano/antiprotozoico: 100 mg va oral cada 12 horas el primer da, luego 100 a 200 mg una vez al da, o 50 a 100 mg cada 12 horas. Sfilis primaria y secundaria: 150 mg c/12 horas por 10 das.Dosis lmite en el adulto: 300 mg diario o 600 mg diario por 5 das, en infeccin gonoccica aguda.

PARACETAMOL

Es un derivado del paraaminofenol; como analgsico, su mecanismo de accin no se ha determinado completamente. Paracetamol puede actuar predominantemente por inhibicin de la sntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SCN) y, en un grado menor, a nivel perifrico bloqueando la generacin del impulso del dolor. La accin perifrica puede deberse tambin a la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas o a la accin de otros mediadores qumicos que sensibilizan los receptores del dolor a los estmulos mecnicos o qumicos. Como antipirtico, se manifiesta probablemente por accin central sobre el centro hipotalmico regulador del calor para producir vasodilatacin perifrica, resultando en un incremento de flujo sanguneo a travs de la piel, sudoracin, y prdida de calor. La accin central probablemente involucra la inhibicin de la sntesis de prostaglandinas en el hipotlamo. INDICACIONESpor sus propiedades antiinflamatoria, analgsica y antipirtica, est indicado en: Tratamiento de osteoartritis. Tratamiento de artritis reumatoidea. Tratamiento de espondilitis anquilosante. Tratamiento de dismenorrea (clicos menstruales). Tratamiento de ataques agudos de gota. Tratamiento de cefalea. Tratamiento de dolores leves a moderados. Tratamiento de otras condiciones inflamatorias de naturaleza no reumtica, as como para la fiebre. CONTRAINDICACIONES Antecedentes de reaccin alrgica severa como anafilaxis o angioedema inducida por cido acetilsaliclico u otros AINEs. Plipos nasales asociados con broncoespasmos, Alto riesgo de reacciones alrgicas severas debido a una sensibilidad cruzada. Antecedente de discrasias sanguneas activas. Depresin de la mdula sea: Puede inducir o exacerbar esta condicin. Antecedentes de reaccin alrgica leve, como rinitis alrgica, urticaria o erupcin cutnea Sensibilidad a paracetamol, incrementa el riesgo a reaccin alrgica. Anemia o asma: Puede ser exacerbada. Estomatitis: Puede ser inducida por AINEs; sntomas de discrasias sanguneas inducida por AINEs pueden ser enmascarados por estomatitis pre-existente. Lupus eritematoso sistmico (LES): Pacientes pueden estar predispuestos a efectos adversos en el Sistema Nervioso Central y renal inducido por AINEs. Alcoholismo activo, enfermedad heptica, hepatitis viral: Riesgo incrementado de hepatotoxicidad.

PRECAUCIONESLos pacientes sensibles a uno de los AINEs incluyendo cido acetilsaliclico y ketorolaco pueden ser sensibles a cualquiera de los otros AINEs tambin.Embarazo/Reproduccin: Fertilidad: No se demostr que diclofenaco deteriora la fertilidad en estudios de reproduccin en ratas que recibieron hasta 4 mg/kg al da.Lactancia: Problemas en humanos no se han documentado con estos medicamentos. Diclofenaco se distribuye en la leche materna.Pediatra: Aunque estudios realizados no mostraron problemas especficos peditricos que puedan limitar el uso de paracetamol en nios, no existe informacin disponible sobre la relacin de la edad con los efectos de diclofenaco en pacientes peditricos. La seguridad, eficacia y dosis apropiadas de diclofenaco no se han establecido.Odontolgico: Puede causar dolor, irritacin o ulceracin de la mucosa oral. Muchos de los AINEs pueden causar raramente leucopenia y/o trombocitopenia, la cual puede resultar en un incremento en la incidencia de infecciones microbianas, retraso de la cicatrizacin, y sangrado gingival. Si ocurre leucopenia o trombocitopenia, el trabajo dental debe ser postergado hasta que el conteo sanguneo regrese a la normalidad, y los pacientes debern ser instruidos en una adecuada higiene oral, incluyendo precaucin en el uso de cepillo dental, hilo dental y palillos de diente.

REACCIONES ADVERSASAquellas que necesitan atencin mdica: Efectos cardiovasculares: Incidencia rara: Hemorragia nasal inexplicada; dolor de pecho; insuficiencia cardiaca congestiva o exacerbacin de la misma (dolor de pecho; respiracin entrecortada; dificultad para respirar; presin en el pecho, y/o sibilancia; disminucin en la cantidad de orina; hinchazn de cara, dedos, pies, o parte baja de las piernas; cansancio inusual; aumento de peso); presin sangunea incrementada, puede alcanzar niveles hipertensos. Incidencia desconocida: Otros sangrados fuera del gastrointestinal, incluyendo hemoptisis (esputo sanguinolento); edema pulmonar (respiracin entrecortada; dificultad para respirar; presin en el pecho, y/o sibilancia); pericarditis (dolor de pecho; fiebre con o sin escalofro; respiracin entrecortada, dificultad para respirar, y/o presin en el pecho).DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN Dosis usual para adultos: Analgsico: 2 tabletas recubiertas tres veces al da segn sea necesario. Puede usarse 4 tabletas recubiertas juntas de inicio. Antidismenorreico: 2 tabletas recubiertas tres veces al da segn sea necesario. Puede usarse 4 tabletas recubiertas juntas de inicio. Artritis reumatoidea: Inicialmente 2 tabletas recubiertas cada 6 a 8 horas. Una vez obtenida la respuesta satisfactoria, debe reducirse a 1 tableta recubierta cada 8 horas. Osteoartritis: Inicialmente 2 tabletas recubiertas cada 8 a 12 horas. Despus reducir la dosis como sea necesario. Espondilitis anquilosante: Inicialmente 1 tableta recubierta cada 5 o 6 horas. Una vez obtenida la respuesta satisfactoria, reducir la dosis como sea necesario.

KETEROLACO

Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la sntesis de prostaglandinas. A dosis analgsicas, efecto antiinflamatorio menor que el de otros AINE.Indicaciones teraputicasInyectable: tto. a corto plazo del dolor moderado o severo en postoperatorio y dolor causado por clico nefrtico. Oral: tto. a corto plazo del dolor leve o moderado en postoperatorio.PosologaIM (lenta y profunda en el msculo) o IV. Inicial: 10 mg seguidos de 10-30 mg/4-6 h, segn necesidad para controlar el dolor; en caso de dolor muy intenso iniciar con 30 mg. Clico nefrtico dosis nica de 30 mg.Dosis mx. ads.: 90 mg. Ancianos: 60 mg. Duracin total del tto. no > 2 das.Oral: 10 mg/4-6 h, mx. 40 mg/da. Duracin total del tto. no > 7 das.Contraindicaciones

Hipersensibilidad al ketorolaco trometamol u otros AINE (posibilidad de sensibilidad cruzada con AAS y otros inhibidores de la sntesis de prostaglandinas); lcera pptica activa; antecedente de ulceracin, sangrado o perforacin gastrointestinal; sndrome completo o parcial de plipos nasales, angioedema o broncoespasmo; asma; insuf. cardaca grave; I.R. moderada a severa; hipovolemia o deshidratacin; ditesis hemorrgica y trastornos de la coagulacin, hemorragia cerebral; intervenciones quirrgicas con alto riesgo hemorrgico o hemostasis incompleta; no debe utilizarse asociado con otros AINE ni con AAS, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2; terapia anticoagulante con dicumarnicos o con heparina a dosis plenas; uso concomitante con: probenecida, sales de litio, pentoxifilina (riesgo de sangrado gastrointestinal); embarazo, parto o lactancia; nios < 16 aos; profilaxis analgsica antes o durante la intervencin quirrgica.

Interacciones

Vase Contraindicaciones y Advertencias y precauciones Adems:Disminuye accin de: furosemida (formulacin parenteral).Embarazo Contraindicado.Lactancia Evitar. Contraindicado.

Reacciones adversasIrritacin gastrointestinal, sangrado, ulceracin y perforacin, dispepsia, nusea, diarrea, somnolencia, cefalea, vrtigos, sudoracin, vrtigo, retencin hdrica y edema

GRACIAS.