Top Banner
FARMACODERMIAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DERMATOLOGÍA Omar Felipe Alemán Ortiz
26
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Farmacodermias

FARMACODERMIAS

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DERMATOLOGÍA

Omar Felipe Alemán Ortiz

Page 2: Farmacodermias

FARMACODERMIAS

Dermatología

DEFINICIÓN

Reacciones adversas a medicamentos que se expresan clínicamente en la piel, anexos y mucosas en forma aislada o combinada con otros órganos o sistemas.

Shear N, Knowles Sullivan J, ShapiroL: Reacciones cutáneas a fármacos. En Fitzpatrick: Dermatología en Medicina General, Ed. Panamericana, 2005, cap.138,1496-1527.

Page 3: Farmacodermias

Dermatología

FARMACODERMIASEPIDEMIOLOGÍA

Reacciones cutáneas agudas: 3% de pacientes hospitalizados

72 horas 4 semanas

Tasa de exantema por medicamentos:1-2%

AmoxicilinaSulfametoxasolAnticonvulsivos

Reacciones cutáneas graves: 1-10,00 / 1- 1´000,000 casos

3- 7%

GRUPOS DE RIESGO

•Colagenopatías vasculares•Receptores de injerto de médula ósea•Infección aguda por EBV

Breathnach, S. M. (2002). Adverse cutaneous reactions to drugs. Clinical Medicine, 2(1), 15-19.

Page 4: Farmacodermias

Dermatología

Breathnach, S. M. (2002). Adverse cutaneous reactions to drugs. Clinical Medicine, 2(1), 15-19.

FARMACODERMIASETIOPATOGENIA

FARMACODERMIAS

MECANISMOS INMUNITARIOS MECANISMOS NO INMUNITARIOS

Acumulación cutánea Alteración anatómicas Trastornos funcionales

Reacciones inmediatas Reacciones dependientes del complejo inmune Hipersensibilidad tardía Factores genéticos

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS* BENIGNAS* GRAVES

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIA

Page 5: Farmacodermias

REACCIONES MEDICAMENTOSAS INMUNITARIAS

Dermatología

FARMACODERMIASETIOPATOGENIA

Presentación del fármacoComplejo principal de histocompatibilidad

HLA II CD4+HLA I CD8+

FENOTIPO FINALLinfocitos T CD8+ Reacciones ampollosasQuimiocinas Reacciones mediadas por N o ELinfocitos B (Anticuerpos) Reacciones urticarianas

Breathnach, S. M. (2002). Adverse cutaneous reactions to drugs. Clinical Medicine, 2(1), 15-19.

Page 6: Farmacodermias

REACCIONES INMEDIATAS• Liberación de mediadores de la inflamación

Mastocitos: Tejidos Basófilos: Circulación sanguínea

▫ Histamina▫ Leucotrienos▫ Prostaglandinas▫ Factor activador de plaquetas▫ Enzimas y proteoglucanos

FARMACODERMIASETIOPATOGENIA

REACCIONES MEDICAMENTOSAS INMUNITARIAS

Dermatología

Reacción anafilactoide Anticuerpos específicos de IgE•AINE´s•Medios de contraste radiográficos

•Penicilinas•Relajantes musculares

-Prurito-Urticaria-Náusea-Vómito-Cólico-Broncoespasmo-Edema laríngeo

Signos y síntomasprimarios

Breathnach, S. M. (2002). Adverse cutaneous reactions to drugs. Clinical Medicine, 2(1), 15-19.

Page 7: Farmacodermias

• Fiebre• Artritis• Neuritis• Edema• Exantema

▫ Urticariano▫ Papular▫ Purpúrico

FARMACODERMIASETIOPATOGENIA

REACCIONES MEDICAMENTOSAS INMUNITARIAS

Dermatología

Anticuerpos monoclonales

Cefalosporinas

≥ 6 días

REACCIONES DEPENDIENTES DEL COMPLEJO INMUNE

Breathnach, S. M. (2002). Adverse cutaneous reactions to drugs. Clinical Medicine, 2(1), 15-19.

Page 8: Farmacodermias

HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA• Linfocitos T específicos para fármacos

▫ Linfocitos T citotóxicos específicos Erupciones medicamentosas Necrólisis epidérmica tóxica Acumulación de líquido intersticial

Destrucción de linfocitos autólogos y queratinocitos▫ Restringida por HLA▫ Mediada por perforina/granzima

FARMACODERMIASETIOPATOGENIA

REACCIONES MEDICAMENTOSAS INMUNITARIAS

Dermatología

Mecanismo etiopatogénico + importante

DISTRIBUCIÓNFINAL

Linfocitos T CD8+ Reacciones vesiculosasQuimiocinas Reacciones mediadas por N o EIntensidad de la estimulación y respuesta

Breathnach, S. M. (2002). Adverse cutaneous reactions to drugs. Clinical Medicine, 2(1), 15-19.

Page 9: Farmacodermias

FACTORES GENÉTICOS• Capacidad de degradar metabolitos tóxicos• Fenotipo de acetilador lento

FARMACODERMIASETIOPATOGENIA

REACCIONES MEDICAMENTOSAS INMUNITARIAS

Dermatología

Chen, P.,. (2011). Carbamazepine-induced toxic effects and HLA-B* 1502 screening in Taiwan. NEJM, 364(12), 1126-1133.

Page 10: Farmacodermias

EXACERBACIÓN O DESENCADENAMIENTO DE DERMATOPATÍA

• Cuadros clínicos atípicos• Edad de instauración poco común• Evolución inesperada

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

Dermatología

PSORIASIS EN PLACA PSORIASIS PUSTULOSA

ACNÉ

LES GSPÉNFIGO

AINE´sLitioß y a bloqueadoresIECA´s

Antipalúdicos

GlucocorticoidesAndrógenosLitio

MinociclinaDiuréticos tiazídicos D-penicilamina

IECA´s (Captopril)

Llamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

Page 11: Farmacodermias

ERUPCIONES POR FOTOSENSIBILIDAD• Más acentuadas en zonas fotoexpuestas pero pueden extenderse• Reacción de fototoxicidad

▫ Concentración de fármacos en tejidos▫ Eficiencia como fotosensibilizador▫ Magnitud de contacto son ondas de luz UV-A

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

DermatologíaLlamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

QUEMADURA SOLAR

UV-A

Page 12: Farmacodermias

CAMBIOS EN LA PIGMENTACIÓN• Fármacos de acción sistémica o tópicos

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

DermatologíaLlamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

Page 13: Farmacodermias

NECROSIS CUTÁNEA POR WARFARINA• Lesiones delimitadas, eritematosas, induradas y purpúricas• Inicio: 3º y 10 día de tratamiento• Relacionada con la deficiencia de proteína C

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

Dermatología

1) Lesiones eritematosas purpúricas2) Ampollas hemorrágicas irregulares con necrosis3) Escara de cicatrización lenta

DISTRIBUCIÓN•Mamas•Muslos•Glúteos

Llamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

Page 14: Farmacodermias

TRASTORNOS DEL PELO PROVOCADO POR MEDICAMENTOS• Alopecia provocada por medicamento

▫ Efluvio anágeno: Primeros días de la administración▫ Efluvio telógeno: 2-4 meses

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

Dermatología

Alopecia no cicatrizal difusa reversible

Llamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

Page 15: Farmacodermias

TRASTORNOS DEL PELO PROVOCADO POR MEDICAMENTOS• Hirsutismo

▫ Superficie laterales de la cara y dorso▫ Estimulación andrógena de folículo piloso

• Hipertricosis▫ Frente y regiones temporales▫ Reversible▫ Cambios en

Color: Cloroquina Estructura: EGFR-I

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

Dermatología

•Antiinflamatorios esteroideos•Vasodilatadores•Diuréticos•Anticonvulsivantes•Psoralenos

Llamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

Page 16: Farmacodermias

TRASTORNOS UNGUEALES PROVOCADO POR MEDICAMENTOS• Línea de Beau

▫ Depresión transversal de la placa ungueal Tetraciclinas, fluoroquinolona

• Micólisis▫ Desprendimiento de la parte distal de placa

• Onicólisis▫ Desprendimiento de la placa ungueal

• Paroniquia▫ Inflamación de la piel periungueal

Retinoides, Anticuerpos monoclonales

• Onicomadesis▫ Desprendimiento proximal de placa

Carbamazepina, Litio, Retinoides

• Pigmentación de las uñas▫ Hiperpigmentación ungueal

Antraciclinas, Taxanos, Fluoracilo

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS

DermatologíaLlamas, M. (2010). Farmacodermias. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(47), 3123-3130.

Page 17: Farmacodermias

ERUPCIONES MACULOPAPULARES• Reacción más frecuente por medicamentos• Tronco, zonas de presión o traumatismo• Inicio: 1 semana

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS BENIGNAS

Dermatología

Máculas eritematosas y pápulasDistribución simétricaConfluencia

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 18: Farmacodermias

URTICARIA• 2ª más frecuente• Pápulas pruriginosas, enrojecidas de tamaño variable• Cursa con manifestaciones sistémicas• Duración:≤24 hrs• Mecanismos

▫ Mecanismo dependiente de IgE 36 hrs▫ Complejos inmunitarios en la circulación 12 días▫ Activación no inmune de vás efectoras

ANGIOEDEMA• Edema intenso en tejidos dérmicos y subcutáneos

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS BENIGNAS

Dermatología

-AINE´s- IECA´s-ARA´s-Colorantes radiográficos

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 19: Farmacodermias

ERUPCIONES MEDICAMENTOSAS EN SITIO• Lesiones eritematosas bien delimitadas Formación de vesículas• Inflamación aguda Zonas de hiperpigmentación

▫ Labios▫ Manos▫ Piernas▫ Rostro▫ Genitales▫ Mucosa oral

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS BENIGNAS

Dermatología

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 20: Farmacodermias

VASCULITIS NECROSANTE CUTÁNEA• Lesiones purpúricas palpables, generalizadas o localizadas• Afección sistémica

▫ Higado▫ Cerebro▫ Riñón▫ Articulaciones

• Inmunofluerescencia▫ Depósito de complejos inmunitarios

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS GRAVES

Dermatología

EOSINÓFILOS EN INFILTRADO PERIVASCULAR

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 21: Farmacodermias

ERUPCIONES PUSTULOSAS• Pustulosis eritematosa generalizada aguda

▫ Reacción rara▫ Rostro o zonas intertriginosas

Pústulas no foliculares superpuestas a la piel eritematosa- Coalescencia- Ulceración superficial

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS GRAVES

Dermatología

INICIO: 7 – 14 días

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 22: Farmacodermias

SINDROME DE HIPERSENSIBILIDAD• Erupción eritematosa difusa

▫ Purpúrica o liquenoide▫ Manifestaciones sistémicas

Fiebre Edema facial y periorbitario Linfadenopatía generalizada Leucocitosis Hepatitis Nefritis o neumonitis

▫ Reactivación : VHS 6

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS GRAVES

Dermatología

INICIO: 2 – 8 semanas

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 23: Farmacodermias

SÍNDROME DE STEVEN-JOHNSON Y NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA• Vesículas y desprendimiento de la epidermis

▫ Necrosis epidérmica▫ Sin inflamación cutánea sustancial

FARMACODERMIASPRESENTACIONES CLÍNICAS

REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS GRAVES

Dermatología

Síndrome de Steven-JohnsonMáculas oscuras con aparición y desprendimiento de vesículas en <10% de SC.

SJS / NETDesprendimiento de 10-30%

Necrólisis epidérmica tóxicaDesprendimiento > 30%

•Lesiones cutáneas dolorosas•Fiebre >39ºC•Faringitis•Lesiones de la mucosa y orales

Roujeau, J. C., & Stern, R. S. (1994). Severe adverse cutaneous reactions to drugs. NEJM, 331(19), 1272-1285.

Page 24: Farmacodermias

FARMACODERMIASMEDICAMENTOS DE INTERES

Dermatología

Pichler, W. J. (2003). Delayed drug hypersensitivity reactions. Annals of internal medicine, 139(8), 683-693.

Page 25: Farmacodermias

DIAGNÓSTICO

Dermatología

Page 26: Farmacodermias

• Suspensión del fármaco• Eliminar todos los medicamentos no indispensables• Sintomáticos:

▫ Antihistamínicos • Tratamiento tópico:

▫ Secantes: lesiones ampollosas ▫ Pastas inertes: lesiones escamosas.

• Esteroides sistémicos ▫ Prednisona 60-100 mg/d

• N-acetilcisteína ▫ Síndromes de hipersensibilidad ▫ Necrolisis epidérmica tóxica.

• Ciclofosfamida (300 mg/d) y glucocorticoides▫ Reacciones bullosas severas.

FARMACODERMIASTRATAMIENTO

Dermatología

SENSIBILIDAD CRUZADA

Pichler, W. J. (2003). Delayed drug hypersensitivity reactions. Annals of internal medicine, 139(8), 683-693.