Top Banner
FARMACOCINETICA DR. WILSON BECERRA LLEMPÉN FARMACOLOGÍA USMP 2014
54

FARMACOCINETICA USMP 2014

Jul 20, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FARMACOCINETICA USMP 2014

FARMACOCINETICADR. WILSON BECERRA LLEMPÉN

FARMACOLOGÍA USMP

2014

Page 2: FARMACOCINETICA USMP 2014

ALGUNOS PARÁMETROS …

BiodisponibilidadVolumen

aparente de distribución

Tiempo de vida media

Clearence

Page 3: FARMACOCINETICA USMP 2014

OBJETIVOS

�Determinar las fases del procesofarmacocinético.

�Determinar las características masimportantes de la distribución.

�Determinar las características masimportantes de la biotransformación.

�Determinar las características masimportantes de la eliminación.

Page 4: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 5: FARMACOCINETICA USMP 2014

FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA

AbsorciónDistribuciónMetabolismoExcreción

Efectos:Deseables

IndeseablesConcentración

sérica del fármaco

Page 6: FARMACOCINETICA USMP 2014

FARMACOCINETICA

Área de la Farmacología, que estudia el recorrido ymodificaciones que experimentan losmedicamentos y sus metabolitos en el interior delorganismo

Estudia desde el punto de vista dinámico ycuantitativo, los fenómenos de absorción,distribución, biotransformación y eliminación de losfármacos.

Page 7: FARMACOCINETICA USMP 2014

PROCESO FARMACOCINÉTICO

LUGAR DE ACCIÓNRECEPTORES

Ligados Libres

RESERVORIOSDE LOS TEJIDOSLibre Ligados

CIRCULACIÓN SISTÉMICA

Droga ligada

Fármaco libre

Metabolitos

BIOTRANSFORMACIÓN

ABSORCIÓN EXCRECIÓN

Page 8: FARMACOCINETICA USMP 2014

ABSORCIÓN

Es el pasaje del fármaco desde el sitio de administración hacia e interior del organismo (circulación)

DISTINGUIR:

Zona de absorción y Vía de administración

CONCEPTO

Garantiza la presencia del fármaco dentro del organismo y su interacción con su sitio de acción

IMPORTANCIA

Page 9: FARMACOCINETICA USMP 2014

ABSORCIÓN MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN

Page 10: FARMACOCINETICA USMP 2014

ABSORCIÓN MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN

Page 11: FARMACOCINETICA USMP 2014

ABSORCIÓN MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN

INFLUENCIA DEL ph - pKa

TIPO DE FARMACO

FORMA NO IONIZADA O SIN DISOCIAR

FORMA IONIZADA O DISOCIADA

Ph DEL MEDIO

ÁCIDO DÉBIL ↑ < pKa

ÁCIDO DÉBIL ↑ > pKa

BASE DÉBIL ↑ > pKa

BASE DÉBIL ↑ < pKa

Page 12: FARMACOCINETICA USMP 2014

ÁCIDOS Y BASES DÉBILES

Page 13: FARMACOCINETICA USMP 2014

ABSORCIÓN MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN

Page 14: FARMACOCINETICA USMP 2014

ABSORCIÓN

• Área de absorción

• Irrigación

FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCIÓN

• Forma de presentación

• Tamaño molecular

• Gradiente de concentración

• Solubilidad

• Grado de ionización

• pKa

CARACTERÍSTICAS DEL FÁRMACO

CARACTERÍSTICAS DE SUP. DE ABSORCIÓN

Otros factores:

Alimentos, medicamentos, factores fisiológicos y patológicos

Page 15: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 16: FARMACOCINETICA USMP 2014

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Page 17: FARMACOCINETICA USMP 2014

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Page 18: FARMACOCINETICA USMP 2014

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Page 19: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 20: FARMACOCINETICA USMP 2014

DISTRIBUCIÓN

Post absorción o inyección a la circulación , los fármacoscirculan en la sangre y se distribuyen en la sangre otejidos

Distribución reversible VS Distribución irreversible

Los Fármacos que tienen predilección por un determinado tejido u órgano se puede utilizar para tratar enfermedades que afectan a los mismos.

Page 21: FARMACOCINETICA USMP 2014

DISTRIBUCIÓN

1. Fracción libre (<): Fracción farmacológicamente activa

2. Fracción ligada a proteínas plasmáticas (>): Fracciónfarmacológicamente inactiva.

1. Ácidos débiles: Albúmina

2. Bases débiles: Glucoproteína ácida alfa – 1

3. Otras drogas: Globulinas

***Interacciones por afinidad***

MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN

Page 22: FARMACOCINETICA USMP 2014

DISTRIBUCIÓN

Tipos de Unión Proteica.

* Reversible:

** Enlace Iónico: más común.

** Enlaces de Hidrógeno, Van der Waals.

* Irreversible:

** Covalente: Hg.

MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN

Page 23: FARMACOCINETICA USMP 2014

DISTRIBUCIÓNMODELOS DE DISTRIBUCIÓN

UNICOMPARTAMENTAL

ABSORCIÓN COMPARTIMENTO CENTRAL

ELIMINACIÓN

BICOMPARTAMENTAL

ABSORCIÓNCOMPARTIMENTO

CENTRAL

ELIMINACIÓN

COMPARTIMENTO PERIFERICO

Page 24: FARMACOCINETICA USMP 2014

MODELOS DE DISTRIBUCIÓN

Page 25: FARMACOCINETICA USMP 2014

DISTRIBUCIÓN

DEPÓSITO DE DROGAS

• Proteínas plasmáticas: quinacrina en hepatocito.• Tejido conectivo: fijación a grupos iónicos de mucopolisacáridos.• Huesos y Dientes: metales pesados, tetraciclinas.• Tejido lipoideo: Barbitúricos.• Otros: Griseofulvina en piel, amiodarona en el ojo.

BARRERAS CORPORALES

• Barrera Hematoencefálica• Barrera Hematoplacentaria

Page 26: FARMACOCINETICA USMP 2014

DISTRIBUCIÓN

• Propiedades físico quimicas: liposublilidad, no ionizados ybajo peso molecular

• Gasto cardiaco

• Permabilidad capilar

• Contenido lipídico del tejido: atrapamiento en la grasa

• Grado de unión a proteínas plasmáticas: sólo la fracciónlibre puede difundir

• Barreras corporales.

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Page 27: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 28: FARMACOCINETICA USMP 2014

BIOTRANSFORMACIÓN

Conjunto de modificaciones químicas que experimenta el fármaco dentro del organismo antes de ser excretado.

OBJETIVOS

• Favorece la excreción del fármaco• Modificar su actividad biológica

• Inactivación: (Detoxificación). p.e. barbitúricos• Activación: Profármacos. p.e: L-Dopa• Mantenimiento de la actividad: BZP

Page 29: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 30: FARMACOCINETICA USMP 2014

BIOTRANSFORMACIÓN

Conjunto de modificaciones químicas que experimenta el fármaco dentro del organismo antes de ser excretado.

MECANISMOS DE BIOTRANSFORMACIÓN

Reacciones nosintéticas (fase I)Fármaco ----- metabolito+ polarMetabolito Inactivo ocambio de actividad.

Reacciones sintéticas(fase II): ConjugaciónFármaco o metabolitosse unen a compuestoendógenoInactivación del fármaco

Page 31: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 32: FARMACOCINETICA USMP 2014

BIOTRANSFORMACIÓN

MECANISMOS DE BIOTRANSFORMACIÓN

Reacciones de fase I

• Oxidación• Hidroxilaciones alifáticas• Reducción• Hidrólisis

Reacciones de fase II

• Glucoronización• Acetilación• Glutationización• Metilación

Page 33: FARMACOCINETICA USMP 2014

BIOTRANSFORMACIÓN

MECANISMOS DE BIOTRANSFORMACIÓN

Page 34: FARMACOCINETICA USMP 2014

BIOTRANSFORMACION

FASES

• Primera fase: Acción de las enzimas sobre elfármaco

•Segunda fase: Acción de las conjugasas sobre losmetabolitos de la primera fase.

Page 35: FARMACOCINETICA USMP 2014

REACCIONES DE FASE I.

�OXIDACIÓN� Son las mas frecuentes

� Sistema Citocromo P450 (CYP): REL�Sistema de enzimas monooxigenasas.�13 familias, 22 sub familias, y varias formas.�CYP3A4: mas común, 30-60% H, 70% I.�CYP2D6: O- B-adren, ADT, opiodes.�CYPE1: isoforma lábil inducida por OH.�CYP1A2: teofilina, inducida por flavonoides

Page 36: FARMACOCINETICA USMP 2014

REACCIONES DE FASE I.

�REDUCCIÓN� Nitrorreducción: NO2 X NH2. p.e: CAF� Azorreducción: grupo azo (-N=N-) Sulfas� Sustitucion de halógeno-carbono x H: p.e. progesterona �Pregnandiol

� Útiles en profármacos: Prednisona.

�HIDRÓLISIS� Proceso inverso ala conjugación.� Metabolización de:

�Ésteres: Ach x esterasas plasmaticas y hepáticas. Rápida.�Amidas. Procainamida, hígado. lento

Page 37: FARMACOCINETICA USMP 2014

REACCIONES DE FASE II.

�Glucoronización� La más común, única en el SMH.� Morfina, CAF

�Acetilación� Sulfas, Procainamida, INH

�Sulfoconjugación�Metilación: catecolaminas�Conjugación con aminoácido (gli, glu)

Page 38: FARMACOCINETICA USMP 2014

BIOTRANSFORMACIÓN

MODIFICADORES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN

• Factores genéticos• Factores fisiológicos• Factores patológicos• Factoresfarmacológicos

SITIOS DE BIOTRANSFORMACIÓN

• HígadoMETABOLISMO DEL

PRIMER PASO• TGI• Pulmones• Piel• Riñones

Page 39: FARMACOCINETICA USMP 2014

MODIFICADORES DE LA

BIOTRANSFORMACIÓN

�Químicos: isómeros (d – l), oxidación(clortiazida)

�Genéticos: polimorfismo genético.� Acetiladores lentos: AR� Acetiladores rápidos: AD,H.

Page 40: FARMACOCINETICA USMP 2014

MODIFICADORES DE LA

BIOTRANSFORMACIÓN

�Fisiológicos:� Edad: RN (CYP 20-70%), hidroxilación yglucoronización son las mas afectadas. Enancianos las de fase I.

� Sexo: Mujeres mejor acción.� Gestación: placenta metabolizadora,vulnerabilidad por progesterona (inh.Glucoronización, hidroxilación). AOC.

� Estrés: Aumento de biotransformación porcorticoides

Page 41: FARMACOCINETICA USMP 2014

MODIFICADORES DE LA

BIOTRANSFORMACIÓN

�Factores ambientales:� Desnutrición: falta de sustratos� Cambios hormonales: Ritmo circadiano.� Exposición ocupacional:� Drogas de abuso

�Factores patológicos:� Insuficiencias: hepática, renal, cardiaca,respiratoria, desnutrición.

� Hipertitoidismo, uremia, daño cardiaco,fiebremayor a 39°

Page 42: FARMACOCINETICA USMP 2014

MODIFICADORES DE LA

BIOTRANSFORMACIÓN

�Factores farmacológicos� Vía de administración. VO – VEV� Dosis del fármaco: vías metabólicas dosisdependientes. ****

� UPP: Acetilación VS Glucoronización� pH Urinario: si no se elimina se metaboliza.� Interacciones farmacológicas:

�Competencia� Inducción� Inhibición

Page 43: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 44: FARMACOCINETICA USMP 2014

EXCRECIÓN

Proceso mediante cual el fármaco y sus metabolitos se expulsan desde la circulación hacia el exterior.

VÍAS DE EXCRECIÓN

• RENAL• Biliar y fecal• Pulmonar• Otras vías

Page 45: FARMACOCINETICA USMP 2014

EXCRECIÓN RENAL

�Mecanismos:� Filtración glomerular: no saturable, noselectiva.

� Secreción tubular activa: (liposolubles enTCP).

� Reabsorción tubular pasiva: liposolubles yno ionizadas, depende del pH.�Alcalinización: Pentobarbital, salicilatos, INH�Acidificación: Anfetaminas, quinidina,cloroquina, estricnina.

Page 46: FARMACOCINETICA USMP 2014

EXCRECIÓN RENAL

�Factores modificadores:� Características del fármaco: Carga,estructura...

� Factores fisiológicos: TFG, [droga libre],grado de metabolismo, pH de la orina.

� Diuresis ionizada: «trampa iónica»�Alcalinización: Cloruro de amonio.�Acidificación: Bicarbonato de sodio

Page 47: FARMACOCINETICA USMP 2014

EXCRECIÓN BILIAR

�Utiliza sistemas de transporte�Se excretan:

� Sustancias de elevado PM� Sustancias con grupos polares� Compuestos no ionizables asimétricos� Compuestos metálicos

�Lo que se excreta por bilis se reabsorbe o seelimina por heces

�*** Excreción Intestinal --- Circulaciónenterohepática

Page 48: FARMACOCINETICA USMP 2014

OTRAS VÍAS DE EXCRECIÓN

� Pulmonar� Secreción Glandular:

� Leche� Saliva� Lágrimas� Sudor� Sebo

� Pelo

Page 49: FARMACOCINETICA USMP 2014

CINÉTICA DE ELIMINACIÓN

�Parámetros:� Constante de eliminación� Depuración

�Tipos:� Cinética de orden 1: depende de la [ f ], se eliminauna fracción constante por unidad de tiempo, novaría con dosis ni tiempo de tto.

� Cinética de orden 0: no depende de la [ f ], seelimina una cantidad constante por unidad detiempo, puede variar con la dosis o el tiempo detratamiento

Page 50: FARMACOCINETICA USMP 2014

EXCRECIÓN

TIEMPO DE VIDA MEDIA O HEMICRESIS

Tiempo requerido para que la concentraciónplasmática de un fármaco se reduzca al 50%.

IMPORTANCIA

• Determina el tiempo para obtener niveles establesdel fármaco• Determina el intervalo entre las dosis..

Page 51: FARMACOCINETICA USMP 2014

CONCLUSIONES

�El proceso farmacocinético consiste en:absorción, distribución, metabolismo yexcreción.

�La absorción es el paso del fármaco haciala circulación

�La distribución es el proceso por el cual elfármaco puede llegar al sitio dondeejercerá sus efectos.

Page 52: FARMACOCINETICA USMP 2014

CONCLUSIONES

�La biotransformación favorece laeliminación del fármaco, puedeinactivarlo, aumentar su acción e inclusogenerar efectos adversos o tóxicos.

�La excreción es la expulsión del fármaco osus metabolitos hacia el exterior delcuerpo

�El principal órgano donde se realiza labiotransformación es el Hígado

�El principal órgano excretor es el Riñon

Page 53: FARMACOCINETICA USMP 2014
Page 54: FARMACOCINETICA USMP 2014

GRACIAS