Top Banner
FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes El huerto de plantas medicinales es una formación viva de medicamentos herbolarios para la comunidad. Los huertos son agro sistemas con alto grado de sustentabilidad en los cuales se identifican plantas ornamentales, medicinales, aromáticas entre otras. Su uso curativo reviste importancia para su aprovechamiento sustentable. La diversidad de plantas con que cuenta México se considera como una de las más amplias del mudo (más de 3,000 especies), esto por la presencia de casi todos los tipos de vegetación. Lo anterior se explica por la gran diversidad de climas con que se cuenta tanto la altura sobre el nivel del mar, como los regímenes pluviométricos más variados. En nuestro país se encuentran 56 grupos étnicos los cuales hacen uso de los recursos naturales a su alcance según sus conocimientos, necesidades y tecnologías. Pero en lo referente a las enfermedades los recursos vegetales al alcance generalmente varían; ya que hay varias plantas para cada enfermedad (en ocasiones más de 50), una planta es usada para varias enfermedades y existen varios nombres comunes para la misma de acuerdo a la comunidad.
18

FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

Apr 30, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

FARMACIA VERDE

Introducción y antecedentes

El huerto de plantas medicinales es una formación viva de

medicamentos herbolarios para la comunidad. Los huertos son

agro sistemas con alto grado de sustentabilidad en los cuales

se identifican plantas ornamentales, medicinales, aromáticas

entre otras. Su uso curativo reviste importancia para su

aprovechamiento sustentable.

La diversidad de plantas con que cuenta México se considera

como una de las más amplias del mudo (más de 3,000 especies),

esto por la presencia de casi todos los tipos de vegetación.

Lo anterior se explica por la gran diversidad de climas con

que se cuenta tanto la altura sobre el nivel del mar, como

los regímenes pluviométricos más variados.

En nuestro país se encuentran 56 grupos étnicos los cuales

hacen uso de los recursos naturales a su alcance según sus

conocimientos, necesidades y tecnologías. Pero en lo

referente a las enfermedades los recursos vegetales al

alcance generalmente varían; ya que hay varias plantas para

cada enfermedad (en ocasiones más de 50), una planta es usada

para varias enfermedades y existen varios nombres comunes

para la misma de acuerdo a la comunidad.

Page 2: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

Se puede concluir que tanto más que la medicina moderna las

plantas medicinales constituyen una alternativa viable para

resolver los problemas de salud en México.

Las razones principales del uso de plantas es que son

medicinales terapéuticas y económicas.

Metas

Instalar cerca de la escuela huertos de plantas medicinales,

los cuales constituyen cuadros de medicamentos básicos de

medicamentos vivos, al alcance y en forma gratuita a la

comunidad.

Planificación de actividades

La instalación del huerto medicinal involucra las siguientes

fases:

1. Diagnóstico de los factores físicos, bióticos y

culturales del lugar donde se instalará el huerto.

Determinar su ubicación geográfica con precisión; es

importante conocer la distribución de la precipitación y

la oscilación de la temperatura para determinar las

comunidades vegetales.

Page 3: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

2. Exploración sistémica. Consiste en determinar las

principales plantas medicinales que se conservan o

cultivan en huertos familiares.

3. Revisión bibliográfica de las plantas introducidas que

formaran parte del huerto: En esta fase se escogerán 60

plantas; primero se revisara la literatura con el fin de

seleccionar 100 a 150 plantas sobre las cuales hay

suficiente información como para proponerla a la

comunidad y seleccionarlas tomando en cuenta las

necesidades.

Es conveniente recabar información sobre las

enfermedades o las causas de consulta más frecuentes

Fases de ejecución

De ser posible se instalará en el área verde que se encuentra

dentro de la biblioteca del edificio 3. Las plantas se irán

ubicando en macetas de material reciclado de acuerdo con la

configuración botánica de cada una de ellas, teniendo en

consideración su altura, las que proporcionan sombra sobre

las otras y otras características.

Page 4: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

Es posible cultivar muchas plantas a diferentes alturas del

nivel del piso, en las paredes, colgando y en muchas otras

formas.

Riego

La mayoría son originarias de climas mediterráneos y

necesitan poca agua para vivir,

En este huerto encontraremos 21 especies que se utilizaran

para combatir padecimientos menores. Las partes más usadas

son hojas y tallos; los procesamientos previos a su uso son

infusión (té), maceración y soasado.

Nombre

Común

Usos Nombre

ComúnUsos

Eucalipto Cicatrizante

s de heridas

Lavanda Indigestión, gripe,

fiebre, vértigoAjenjo Enfermedades

del estómago

Ortiga

MayorHemorragia nasal,

Page 5: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

cicatrizante

Albahaca Analgésico

,

digestivo

Orégano Digestivo

Anís Digestivo Pasiflora Nervios

Árnica Golpes,

Cicatrices

Tomillo Antibiótico,gripa,to

s,cólicos

Bugambili

a

Tos Ruda Analgésico

Epazote

morado

Digestivo Romero Analgésico, fiebre,

heridas, apetito.

Hinojo Digestión Manzanill

a

Digestivo

Mercadela Inflamació

n de la

garganta

Mejorana Digestivo

Menta Digestivo,

gástrico

Perejil Espasmódico,

digestivo

Sábila Dermatitis

,

cicatrizan

te

Page 6: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes
Page 7: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

Como hacer un huerto de plantas aromáticas y medicinales

El cultivo de plantas aromáticas y medicinales ofrece muchas ventajas además de los beneficios económicos y para la salud, debido a las características de estas plantas. Así que elaboramos esta pequeña guía para que puedan diseñar y llevar a cabo su huerto de aromáticas y medicinales en casa.No es necesario disponer de un terreno muy grande ni invertir mucho dinero. Agua, luz y una buena selección de especies vegetales con propiedades benéficas para distintas dolencias, pueden hacer de su patio una verdadera "farmacia verde".

Page 8: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

En un espacio reducido, se puede integrar fácilmente un huerto de estas características en una parte del huerto ya existente o dentro de la casa, por ejemplo aprovechando las ventanas y otrosespacios con suficiente luz para el cultivo de hierbas en macetas.

Son una fuente viva de aromas y sabores, y una farmacia natural. La mayoría son de talla pequeña y requieren poco espacio para su

cultivo. Un gran número de ellas son perennes, bienales o se cultivan

como plantas perennes. No se necesitan grandes recursos, especialmente si se cultivan

ecológicamente de manera orgánica. Son ornamentales, ofrecen fragancias, colores,formas diferentes

que alegran el habitat y tienen usos múltiples. Son magníficas plantas acompañantes de otros cultivos y algunas

ejercen el control biológico de plagas y repelen insecto.Jardines tan antiguos y célebres como los jardines colgantes de Babilonia y en los jardines flotantes de Xochimilco en México, adiferencia de lo que algunos suponen, no eran sólo cultivados con plantas ornamentales, estaban llenos de plantas comestibles,aromáticas y medicinales. Los huertos o jardines de plantas aromáticas y medicinales se fueron desarrollando a través de la historia de la humanidad, desde los que se asociaban a los templos para proporcionales las plantas sagradas de los ritualesreligiosos o las que le permitían embalsamar los cuerpos de los faraones egipcios hasta los más modernos que sirvieron de base

Page 9: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

material para el estudio de la botánica y la medicina en las universidades europeas y que más tarde se convirtieron en jardines botánicos.

Diseñando el huerto

Existen actualmente muchos tipos de jardines de plantas aromáticas y medicinales. La forma, tamaño, ubicación, cantidad de plantas, la asociación de las mismas, los colores, aromas, enfin, el diseño que hagamos del huerto, depende de nuestros gustos, nuestra creatividad y de nuestras necesidades o preferencias.En cualquier caso siempre recomendamos detenerse a pensar en el diseño inicial a partir de las condiciones y los recursos del lugar seleccionado. El diseño del huerto o jardín es básico paralograr una buena combinación de distracción, productividad y eficiencia.En los diseños de huertos de plantas para uso culinario y medicinal, las plantas deben ser ubicadas lo más cerca posible de la cocina de la casa o locales que desempeñen el mismo papel,de manera que se logre un paso fácil a través de los caminos o senderos para que nos permitan cosechar o cortar las plantas a la medida de nuestras necesidades.Las plantas de mayor uso o que requieran mayor cantidad de trabajo como las plantas anuales que se siembran todos los años (ej. perejil, apio u otras) se colocan en los bordes o en los senderos de los caminos.El huerto donde se mezclan plantas aromáticas y medicinales de carácter multipropósito puede diseñarse en espiral, sobre todo para los lugares que disponen de poco espacio. Es ornamental y práctico. Las ideas originales de este huerto nos han llegado deuno de los creadores australianos de la Permacultura: Bill Mollison.

Estas espirales se construye seleccionando un espacio de aproximadamente 2 m de diámetro y se van haciendo canteros en espiral delimitados por piedras y rellenados con tierra abonada hasta alcanzar aproximadamente 4 niveles o pisos que alcanzan

Page 10: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

una altura total de alrededor de 1 m de alto.En estas espirales se siembran asociadas casi todas las plantas que se necesitan. Las plantas se van ubicando de acuerdo con la configuración botánica de cada una de ellas, teniendo en consideración su altura, las que proporcionan sombra sobre las otras y otras características.

Los huertos o jardines en forma de orlas o macizos que pueden estar delimitados con piedras en su borde exterior, también han sido ampliamente utilizados para estos fines, especialmente parasembrar hierbas de plantas perennes.Los huertos en contenedores como las macetas de barro, tubos verticales, neumáticos viejos, cajas y cualquier otro tipo de recipiente, son muy empleados en los lugares que disponen de poco espacio o no poseen canteros con tierra. Es el caso de los patios cementados, balcones, azoteas y otros. Si los espacios son muy limitados, es posible cultivar muchas plantas a diferentes alturas del nivel del piso, en las paredes, colgando,en escalones y de otras muchas formas.

Riego

La mayoría son originarias de climas mediterráneos y necesitan poco agua para vivir, excepto la menta y el perejil que

Page 11: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

necesitan más humedad. Si las cultivas en maceta, coloca en el fondo del recipiente trozos de cerámica para lograr un mayor drenaje.Recomendable regarlas en la primeras horas de la mañana. Son plantas que dependen mucho de las condiciones climáticas, por eso para su riego es muy importante la observación de las condiciones de humedad de la tierra.Cultivo y abono

Necesitan poco abono, para que no pierdan el aroma y sabor. Con fertilizar la tierra una vez al año es suficiente. Si se abonan en invierno, es conveniente utilizar abono orgánico y si utilizas fertilizante mineral puedes hacerlo en otoño o primavera.En macetas, renueva la superficie de la tierra, (3 o 4 cm.) cadatanto y es favorable ir limpiando la tierra de hierbas malas.Para las huertas en conveniente labrar la tierra mínimo 2 veces al año, para airear la misma. Es muy propicio colocarle al cultivo mulching o acolchado: cortezas de pino, paja, platico negro, etc. Esto sirve para mantener la humedad y aportar algo de humus.Variedades

Como estamos ante una lista muy extensa, he puesto ejemplos de plantas muy habituales en la cocina que deberíamos tener en nuestro huerto:

El Cebollino, de la familia de la cebolla es ideal para ensaladas y tortillas.

El Cilantro, o perejil chino, se utiliza sobretodo en la cocina asiática. Se dice que tiene poder afrodisiaco. La semilla seca es la parte más utilizada. Su infusión es digestiva. Su esencia es utilizada en la industria farmacéutica y en perfumería.

La Albahaca, favorece la digestión. Da sabor a mariscos, ensaladas, sopas y pastas.

La Menta ideal para bebidas heladas y ensaladas de frutas. Es estimulante, estomacal y antiespasmódica. En infusión está indicada en casos de indigestión y / o aerofagia.

El Perejil, característico de nuestras cocinas, simplemente "va con todo". Se utiliza para calmar el dolor de muelas causado porlas caries, para detener el flujo lácteo y las hemorragias

Page 12: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

nasales.

El Romero, ideal para las salsas de tomate. Tiene un fuerte aroma, pruébalo con queso de cabra.

El Tomillo para el pescado, los huevos, el pollo, los sorbetes yla fruta fresca. La infusión de tallos y hojas, favorece la digestión, y es un buen calmante de la tos, de las irritaciones del aparato respiratorio y los resfriados.

El Perifollo, siempre se añade despues de cocinar, rico en vitamina es perfecto para las salsas, sopas, verduras y pescado.Es estimulante, depurativa, digestiva y diurética. El jugo propio de la planta, así como sus infusiones, son una eficaz loción contra el envejecimiento de la piel.

El Eneldo, el acompañante inexcusable del salmón. Combinalo tambien con arenques o cangrejos de rio.

El Orégano, se utiliza en seco aunque su olor es más pronunciadocuando es fresco. Perfecto para el tomate, el queso, las verduras y la carne. Es rico en aceite esencial, carminativo, estomacal y expectorante. En infusión se utiliza contra la tos, bronquitis, insomnio y aerofagia. Externamente, en forma de aceite, ungüento o cataplasma, alivia diversas afecciones como el reumatismo, los dolores articulares y el dolor de cabeza.

La Melisa tiene propiedades sedantes y tranquilizantes de las funciones del sistema nervioso. Combate el insomnio y la angustia.

La Salvia se usa como tónico digestivo, también es antiespasmódica y antiséptica, por lo que sirve para lavar heridas.

La Caléndula es antiséptica, desinflamatoria y cicatrizante. Se usa para úlceras y heridas externas.

La Lavanda, la infusión y los baños de inmersión tienen propiedades sedantes. También se usa externamente por sus propiedades antisépticas, para lavar y limpiar heridas.

Page 13: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

Otra buena idea es cultivar estas plantas directamente en la cocina si contamos con luz suficiente, es muy practico y queda muy bonito.

CULTIVO DE PLANTAS AROMATICAS

El cultivo de las Hierbas Aromáticas, Condimentarias y Medicinales es fácil en general. Son plantas que resultan ideales para jardineros novatos. Te recompensarán con creces.

La mayoría de las plantas aromáticas van muy bien en jardineras,pero necesitarán más agua y nutrientes que si estuvieran plantadas en tierra.

Busca una ubicación con mucha luz, al menos, 4 o 6 horas de sol al día, como el alféizar de una ventana. Si las cultivas en interior, que sea un sitio muy luminoso.

Dos jardineras podrían contener (un grupo para cada una):

Page 14: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

• Romero (Rosmarinus officinalis)• Tomillo (Thymus vulgaris)• Salvia (Salvia officinalis)• Orégano (Origanum vulgare) • Mejorana (Origanum majorana).

• Menta (Mentha piperita)• Albahaca (Ocimum basilicum)• Perejil (Petroselinum crispum)• Cebollino (Allium fistulosum)

En las fichas tienes los requisitos y exigencias particulares para cada especie. A continuación veremos los fundamentos generales del cultivo de Aromáticas.

1. Riego

• Muchas de las Hierbas son originarias del Clima Mediterráneo (Hisopo, Lavanda, Melisa, Orégano, Salvia, Santolina, Tomillo,...) y necesitan poca agua para vivir. Otras necesitan más humedad: Menta, Perejil, Hierbabuena,...

• Cultivadas en maceta hay que regar bastante en verano. Para lograr un buen drenaje coloca en el fondo del recipiente trozos de cerámica.

• Según las condiciones concretas en que tengas la planta deberás regar más o menos: el clima, si está al sol, si le da elviento, si el suelo es suelo arenoso o arcilloso, primavera, verano...

• Riega a primeras horas de la mañana o al atardecer; no en las horas de más sol.

Page 15: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

• Cuando pierda algo de lozanía da un riego copioso. Es la experiencia de su cultivo la que te irá enseñando. Mucha observación.

2. Abonado

• Las plantas Aromáticas y Condimentarias se abonan poco para que no pierdan sabor y aroma. Estas plantas prefieren un suelo normal en nutrientes minerales a uno rico, enlineas generales.

• Con aportar una vez al año fertilizantes en tierra, vale. Si usas un abono orgánico (estiércol, mantillo, turba, etc.) se aplica en invierno (1 kilo por metro cuadrado) y si es mineral (también llamado químico), hazlo en primavera y/u otoño.

• Cultivadas en maceta y durante el desarrollo, añade por ejemplo, abono líquido disuelto en la regadera (1 vez al mes). Cambiar los 3 ó 4 primeros centímetros de sustrato de la maceta por tierra nueva, también es bueno.

3. Cavas y eliminación de malas hierbas

• Durante el año es necesario hacer varias cavas del terreno para romper la costra de la superficie, airearlo, mullirlo y también, de paso, para eliminar las malas hierbas que haya alrededor de las plantas. Suelta un poco el sustrato o pínchalo si son macetas o jardineras.

• Labra muy superficialmente, sin profundizar, puesto que romperías raíces. Mínimo, 2 veces al año; y máximo, 5 ó 6.

Page 16: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

• El Estragón y la Menta se propagan con mucha rapidez mediante unos tallos subterráneos, con lo que puede invadir las plantas de los alrededores, convirtiéndose, en "malas hierbas". Si las plantas en un cubo enterrado, esto limitará su expansión lateral. O recórtalas con frecuencia para que no se hagan invasoras.

4. Acolchado

• El acolchado o mulching consiste en extender enla base de las plantas cortezas de pino, grava, paja, mantillo, plástico negro, esterillas u otros materiales. Sus beneficios son:

1. Conservan la humedad del suelo, por lo que hay que regar menos. Esto, en climas secos en los que llueve poco, o para superar el verano, es muy importante.

2. Salen muy pocas malas hierbas.

3. Los acolchados orgánicos se van descomponiendo lentamente, yaportan así algo de humus al suelo.

4. Estéticamente son decorativos, por ejemplo, las cortezas de pino. Se venden en sacos de plástico en trozos gruesos o finos. Se pueden extender sobre una lámina geotextil negra, que deja pasar el agua, y así, ya, malas hierbas, cero.

• Si no hiciste un acolchado en el momento de plantar, lo puedesponer en cualquier momento.

Page 17: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

5. Poda

• Orégano, Menta, Melisa, Lavanda, Tomillo, Salvia, Santolina,...recórtalas tras la floración para provocar un nuevodesarrollo sano, si no, se harán leñosas. Llegado el verano, recorta hierbas como la menta para estimular el desarrollo de hojas nuevas. El Tomillo es mejor podarlo poco y frecuentemente a lo largo de la primavera y el verano. No obstante, después de algunos años, aunque las hayamos podado cada año, será preciso arrancarlas y plantar otras nuevas, puesto que pierden su forma original.

• Si algunas Hierbas tienen un crecimiento excesivo se recortan también.

• Elimina restos de flores pasadas y capítulos, ya que consumen reservas y afean a la planta. Elimina hojas secas.

• Cuando necesites un ramito de perejil o de menta, corta con una tijera un tallo siempre por encima de una yema, de forma quela planta pueda seguir desarrollándose.

6. Pinzados o despuntes

Si la planta está larguirucha y poco densa, es conveniente hacerun pinzado o despunte. Esto consiste simplemente en recortar ligeramente las puntas de los brotes para provocar que salgan brotes por los lados y hacer una mata más compacta y ramificada,en vez de tallos tan largos y pelada por abajo.

7. Plagas, enfermedades y trastornos

Page 18: FARMACIA VERDE Introducción y antecedentes

Pulgón • Es necesario vigilar los posibles ataques de plagas (insectos,ácaros, caracoles,...) o de enfermedades (hongos, bacterias o virus).

• En caso de que se presenten plagas o enfermedades sobre las Plantas Culinarias y trates con un pesticida, deberás aplicarlo como mínimo 1 ó 2 semanas antes de recogerla para usarlas en la cocina. Consulta en la etiqueta del producto los días que hay que esperar antes de consumir. Técnicamente se llama 'Plazo de seguridad'.

• Es mucho mejor que uses Insecticidas Biológicos en lugar de productos químicos. Aunque en general, los insecticidas biológicos son menos eficaces para matar a los parásitos que losconvencionales.

• Aparte de plagas y enfermedades, se pueden dar varios trastornos:

Excesos de agua que pudren las raíces y muere la planta (demasiado riego, suelos compactos que se encharcan)Sequía. Riega más.Carencias de nutrientes. Abona.Sombra excesiva. Pon en sitio con más luz.Heladas primaverales. Guarda dentro.Viento fuerte, seco, frío o salino (en zonas cerca del mar).