Top Banner

of 47

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

MEN

UNIVERSIDAD NACIONALFEDERICO VILLARREALTERAPIA DE LENGUAJE 2 AO

TEMA : FARINGEESCUELA DE TERAPIAS DE REHABILITACINFACULTAD DE TECNOLOGA MDICAESPECIALIDAD TERAPIA DE LENGUAJE

INTEGRANTES:EVELYN CONCHA ANDIAGABRIELA PALOMINO CUEVAGIOVANNA SANCHEZ HUILLCABARBARA GALVEZ ABREGDIANA SOTO NINAYAKATHERINE OBREGN ESPEJOARTURO CARMEN ATANACIO

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Cada arco tiene:Un arco artico.Un bastn cartilaginosoUn componente muscularUn componente nervioso

ARCOS FARNGEOS

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Proceso mandibular: contiene el cartlago de Meckel, da origen al maxilar inferior; forma el yunque y el martillo.Proceso maxilar: maxilar, hueso cigomtico, y parte del hueso temporal.Da origen a : Msculos de la masticacin, vientre anterior del digstrico, milohioideo, msculo del martillo, y el msculo periestafilino externo. La inervacin depende del V par craneal, "el trigmino".

PRIMER ARCO

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Cartlago de Riechert. Da origen: Al estribo, apfisis estiloides del temporal, ligamento estilohioideo, asta menor y porcin superior del hueso hioides. Msculo del estribo, el estilohioideo, el vientre posterior del digstrico, el auricular, y los msculos de la expresin facial. La inervacin depende del VII par craneal, "el facial".

SEGUNDO ARCO

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Origina : Porcin inferior del cuerpo y asta mayor del hioides . El msculo estilofarngeo. La inervacin depende del IX par craneal, "el glosofarngeo.TERCER ARCO

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe CUARTO ARCO Y SEXTO ARCOForman el cartlago tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, y cuneiforme, todos de la laringe. Los musculosos cricotiroideo, periestafilino externo y constrictores de la faringe.Los intrnsecos de la laringe.

La inervacin esta dada: por la rama larngea superior del X par craneal, el VAGO(4 arco) . la rama larngea recurrente del X par craneal (6 arco).

AnatomaDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

PATOLOGAS

MEN

faringitis aguda:La enfermedad inflamatoria ms frecuente de la garganta.Etiologa: viral o bacteriana. Suele proceder a la coriza aguda comn. Los sntomas:ligero dolor de garganta ligera disfagia fiebre escasa. El tratamiento consiste en reposo, irrigaciones o grgaras, con suero fisiolgico caliente y aspirina.

MENAnatomaDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Fisiologa de la:Faringe INMUNIDAD La brinda el anillo de Waldeyer .Esta constituido por :Amgdala farngea.(1)Amgdalas palatinas. (2)Amgdalas sublinguales (2) y tambin por acmulos, de menor entidad, en zonas laterales de la faringe entre la pared posterior y lateral de oro y nasofaringe, y en los ventrculos larngeos de Morgagni.

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe 2 BOLSAOrigina: La amgdala palatina

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe 3 BOLSALa porcin dorsal se diferencia en una glndula paratiroides inferior. La porcin ventral alargada, forma dos masas que se encuentran y se fusionan ando lugar al timo. migran en direccin caudal, quedndose estas ultimas en la superficie dorsal de la glndula tiroides; el timo ocupa su lugar retro esternal, para atrofiarse y ser reemplazado en el adulto por tejido adiposo.

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe 4 BOLSAForma la glndula paratiroides superior que se ubica en la cara dorsal de la tiroides.

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe 5 BOLSASe suele considerar parte de la cuarta. Forma el cuerpo ltimo branquial, que luego incluido en la glndula tiroides

MENEmbriologa de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe HENDIDURAS FARNGEAS

A las 5 semanas el embrin se caracteriza por cuatro hendiduras de las cuales solamente una constituye la estructura definitiva del embrin. La porcin dorsal de la primera hendidura se introduce en el mesnquima originando el conducto auditivo externo. La segunda tercera y cuarta hendidura pierden contacto con el exterior formando el seno cervical, el cual desaparece en etapas ulteriores.

MENFaringe Medidas:La faringe tiene una dimensin de 15 cm. En reposo y en contraccin disminuye 3 cm. El dimetro transversales de 4 a 5 cm.

Epiglotis:2.5, 5 borde superior7.5 en sentido verticalAnatoma de la:

MENAnatoma de la:Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Se comunica con tres partes :Parte superior: Nasofaringe o rinofaringeParte media: Orofaringe o bucofaringeParte inferior: Laringofaringe u Hipofaringe

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Nasofaringe: Tambin se llama faringe superior o rinofaringe Es la porcin nasal de la faringe Yace detrs de la nariz y por encima del paladar blando Es la nica de las tres cavidades que permanece permeable; es decir, continuamente abierta

Faringe

Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Paredes de la Nasofaringe:Pared anterior: Determinada por la porcin posterior del tabique nasal y comunica a las fosas nasales por las coanasPared posterior: Limita con la aponeurosis prevertebral Pared Lateral: En la mucosa de la pared lateral se encuentra la apertura de la trompa de Eustaquio o fosa de Rosenmller Pared Superior: El lmite superior de la nasofaringe viene dado por la base del crneo. En los nios menores de 10 aos, la pared superior de la nasofaringe alberga la adenoidesPared Inferior: Compuesta solo por el tercio posterior e inferior del hueso palatino

Faringe Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

BUCOFARINGE U OROFARINGEFuncin: DEGLUCION Y RESPIRACIONSe extiende desde el plano horizontal del velo del paladar, hasta el borde superior de la epiglotis.

Lmites: hacia delante se comunica con la cavidad oral a travs del el istmo de las fauces. Hacia atrs con las vrtebras CII Y CIIIHacia abajo con la base la lenguaHacia arriba el velo del paladarLateralmente por los pilares anteriores y posteriore del istmo de las fauces con la cavidad oral, arcos palatagloso y palatofaringeoFaringe Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

LARINGOFARINGESe extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartlago cricoides Lmites: Hacia delante: presenta el orificio de entrega a la laringe A ambos lados de la laringe forma los senos piriformes. Hacia atrs se relaciona con la vrtebra cervical c4 a c6

Faringe Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:MUSCULATURA FARINGEAConsta de una serie de msculos esquelticos voluntarios, estos son: Elevadores o Longitudinales Internos y Constrictores o Circulares Externos.

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:Msculos Constrictores o Circulares Externos; Son pares, se encargan de comprimir la faringe en sentido crneo-caudal para llevar a cabo la deglucin.

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:El constrictor superior: Se origina en borde posterior de la lamina medial del proceso pterigoides y se inserta en el tubrculo farngeo del hueso occipital.

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:El constrictor medio; de forma triangular, con un vrtice correspondiente al borde superior del hasta mayor del hioides y una base constituida por fibras que en la lnea media se entrecruzan con las de el lado opuesto.

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:El constrictor inferior; trapezoidal, Su origen esta a nivel de la lnea oblicua del cartlago tiroides y en el cartlago cricoides se insertan en la porcin inicial del esfago .

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:Msculos Elevadores o Longitudinales Internos: Estn encargados de contraer o dilatar la faringe y la laringe para acciones de fonacin o deglucin, los elevadores internos.

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:El faringoestafilino; Se origina en el cartlago de la trompa auditiva y se inserta en la fascia faringobasilar , se encarga de elevar la laringe y faringe y es constrictor del istmo nasofarngeo y dilatador de la trompa de Eustaquio.

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:El estilofaringeo; nace de la apfisis estiloides, desciende oblicuamente a lo largo de la cara externa de la faringe, se desliza sobre el constrictor medio y desplegndose en forma de abanico, Este msculo esta inervado por el nervio glosofarngeo (IX)

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:FASCIA BUCOFARNGEA: Es una capa de tejido conectivo que envuelve los msculos de la faringe, se origina en la parte superior de la fascia faringobasilar y se continua hacia abajo con la fascia periesofgica

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:INERVACION MOTORAPLEXO FARNGEO:

Hipogloso mayorGlosofaringeoVagoNervio fascial

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:INSERVACION SENSITIVANASOFARINGE: Rama Maxilar del VOROFARINGE: Par IXLARINGOFARINGE: Par X

MENDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Faringe Anatoma de la:IRRIGACINCARTIDA EXTERNARama farngea ascendenteB. ARTERIA PALATINA ASCENDENTERAMA TONSILAR DE LA ARTERIA FACIALARTERIA PALATINA DESCENDENTERAMA FARINGEA DE LA ARTERIA MAXILAR INTERNA

MEN

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Fisiologa de la:Faringe FASES:

FASE ORAL

FASE ESOFGICA

FASE FARNGEA DEGLUCIN

AnatomaDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

PATOLOGAS

MEN

Faringitis folicular aguda:La infeccin por: estreptococo hemoltico (grupo A beta)el estafilococo puede ocasionar esta enfermedadSntomas: escalofros fiebre d 39.5 o ms.cefaleadolores musculares y articulares. El tratamiento : requiere reposo en cama, antibiticos, irrigaciones de la faringe y analgsicos.En ocasiones la garganta es tan dolorosa y se hincha tanto que dificulta la ingestin adecuada de lquidos. En estos casos la hospitalizacin y el mantenimiento del equilibrio lquido mediante la infusin intravenosa pueden ser necesarios durante 24 a 72 horas, hasta que la inflamacin desaparezca. Como el estreptococo es el germen causal de la mayora de los casos, el antibitico de eleccin es la penicilina. Otros antibiticos tambin son eficaces (por ejemplo: la tetraciclina) pero, el 20% del grupo A de los estreptococos beta hemolticos son recientes a ellas; tambin los estafilococos dorados son recientes a la tetraciclinas. Las recadas son bastante si los antibiticos se suspenden demasiado pronto. La administracin de antibiticos debe continuarse

AnatomaDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

PATOLOGAS

MEN

Faringitis folicular aguda:

AnatomaDr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

Dr. Macchiavello Lercari Duilio Aurelio

FIN

MEN

GRACIAS