Top Banner
FAMILIAS MAESTRAS “Educar es una tarea colectiva” Autoras: Luisa Márquez / Mª Xosé Dourado, Pedagogía 2017- 30 de enero al 3 de febrero
17

Familias Maestras

Feb 08, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Familias Maestras

FAMILIAS MAESTRAS“Educar es una tarea colectiva”Autoras: Luisa Márquez / Mª Xosé Dourado,

Pedagogía 2017- 30 de enero al 3 de febrero

Page 2: Familias Maestras

SIMPOSIO AL QUE TRIBUTA Nº 8La integración escuela-familia-comunidad, nuevos enfoques en la contemporaneidad.DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO ESCOLAR

o De un profesorado formado, competente e comprometido con la educación

o Un alumnado interesado, responsable y con ganas de aprender

o De unas familias interesadas y solidarias con el proceso de aprendizaje

RESULTADO

Una comunidad que trabaja cooperativamente y en coordinación para que los y las jóvenes alcancen las competencias claves para su desarrollo académico y profesional pero, al tiempo, consigan las competencias esenciales para la vida.

Page 3: Familias Maestras

“Transformar a las personas que van a transformar el mundo”

VALORES PRO-SOCIALES: Pilares de la construcción personal y social

La empatíaLa

solidaridad

El respeto La rebelión

La resiliencia

Page 4: Familias Maestras

1.IES LUÍS SEOANEEs un centro de barrio con lo que supone de inserción dentro de la comunidad, un centro de puertas abiertas a las familias, a los miembros de las asociaciones del barrio, a las instituciones locales.

Page 5: Familias Maestras

“Un centro con un proyecto colectivo común “impartir una educación de calidad, equitativa, integradora, científica y a lo largo de toda la vida”.

▪ En este camino está permanentemente acompañado por las familias, familias colaboradoras, partícipes activas del proceso y que conforman uno de los grandes pilares del aprender a “vivir juntos y juntas”.

Page 6: Familias Maestras

DESARROLLO1988: Inauguración del centro

▪ Centro de Formación Profesional (1988)▪ Incorporación de alumnado de Secundaria (1990)▪ Incorporación a la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO

(1997)

Al lado del alumnado de Secundaria se incorporaron las familias, en principio: acciones específicas y de corta duración pero pronto se pusieron en marcha la escuela de padres, los programas de prevención de conductas de riesgo (centro + familias + Plan de Intervención Comunitaria) y se creó la Asociación de madres y padres.

Page 7: Familias Maestras

EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS▪ Se inicia una andadura conjunta para

mejorar la calidad de la educación, se establece una línea de colaboración que va creciendo con el paso de los años y que se diversifica en sus actuaciones.

Page 8: Familias Maestras

Acogimiento del alumnado extranjero

Recibimiento de los estudiantes

gallegos que participan en los

“Encuentros Gallegos de las

Escuelas Asociadas”.

El AMPA fue anfitriona del profesorado

estatal de la Red PEA-UNESCO y de la fiesta de la

enseñanza pública

organizada por la Federación de Asociaciones de Madres y Padres

(FANPA).

Las familias contribuyen con

sus aportaciones a

las celebraciones, festividades, exposiciones, elaboración de

escenarios para el grupo de

teatro del centro

Page 9: Familias Maestras

Las familias contribuyen al

desarrollo de los proyectos solidarios:

mercadillos, tejidos de paz.

Han sido una pieza clave, con sus testimonios de vida, para la recuperación de la memoria de la

emigración gallega.

Han impulsado una fuerte

interrelación entre los centros de

Infantil, Primaria y el propio Instituto lo que permite un diseño educativo

con objetivos comunes para los niños y las niñas

del barrio

Las madres se han convertido en un elemento

clave en la apertura de la

Biblioteca Escolar en

colaboración con el equipo de

biblioteca del profesorado.

Page 10: Familias Maestras

En sus relaciones con la comunidad

El centro está íntimamente ligado a la vida de la comunidad y de la ciudad.

Page 11: Familias Maestras

ACTUACIONES

Colabora con la Casa de la Cultura y las Escuelas de barrio

llevando a sus instalaciones

representaciones teatrales y musicales a cargo del grupo teatral “Fiúncho” del Instituto.

Ha desarrollado, junto con el Plan de Intervención

Comunitaria, programas de

Arte Social para la prevención de conductas de

riesgo con jóvenes en peligro

de exclusión social.

Participa con el “Consejo Municipal de

la Mujer” en las campañas de

prevención de la violencia de género e impulsó el nacimiento de los “Consejos de

las Mujeres Jóvenes”

Promovió con las otras escuelas, el dar el nombre al “Puente

de la palabra” que une nuestro barrio

con el de San Benito y que es el símbolo de la unidad de las dos orillas del río

Lérez.

Page 12: Familias Maestras

ACTUACIONES

El Alcalde de la ciudad y sus consejeros y

consejeras participan activamente en las

actividades del centro y mantienen una estrecha colaboración con toda

la comunidad educativa

Mantiene estrechas relaciones con el

Consejo Marroquí de Galicia y colabora en el

entendimiento.

Trabaja conjuntamente con el Secretariado Gitano

para prevenir el abandono temprano

entre los y las jóvenes gitanas.

Page 13: Familias Maestras

CONCLUSIONES

La fuerte interrelación entre el centro y la

familia y la comunidad se manifiesta en la permanencia de la

relación y la colaboración del

alumnado que ya ha abandonado el centro a lo largo de los años

y de sus familias.

Page 14: Familias Maestras

El gran éxito es el desarrollo de un sentimiento de pertenencia al centro escolar que hace que todos los miembros de la comunidad educativa se sienta orgulloso de sus éxitos y de sus reconocimientos en innovación educativa.

Las familias y las organizaciones que trabajan con el Luís Seoane, han impulsado dos candidaturas exitosas al Premio Ciudad de Pontevedra, una a título individual en la persona de una profesora, responsables del Plan de Escuelas Asociadas a lo largo de su trayectoria educativa (año 2012) y otra colectiva al IES Luís Seoane (2015).

Las familias han contribuido con su compromiso al éxito escolar y han reforzado y apoyado los programas de innovación.

Page 15: Familias Maestras

EDUCARUn proyecto colectivo

ESCUELA

FAMILIAS

INSTITUCIONES

Page 16: Familias Maestras

Para saber más

▪ Participar, cooperar, contribuir, sumar, impulsar son verbos que se conjugan permanentemente en la vida escolar

https://www.facebook.com/instiluisseoane