Top Banner
Familia Mycobacteriaceae • Bacilos Grampositivos delgados • Aerobios estrictos • Inmóviles No forman esporas • Requerimientos nutritivos variables • Crecimiento lento • Ácidoalcoholresi stentes
21

Familia Mycobacteriaceae

Jan 21, 2016

Download

Documents

masako

Familia Mycobacteriaceae. Requerimientos nutritivos variables Crecimiento lento Ácidoalcoholresistentes. Bacilos Grampositivos delgados Aerobios estrictos Inmóviles No forman esporas. Ácidoalcoholresistencia. Alto contenido de lípidos en la pared celular: Ácidos micólicos Micósidos - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Familia  Mycobacteriaceae

Familia Mycobacteriaceae

• Bacilos Grampositivos

delgados

• Aerobios estrictos

• Inmóviles

• No forman esporas

• Requerimientos nutritivos

variables

• Crecimiento lento

• Ácidoalcoholresistentes

Page 2: Familia  Mycobacteriaceae

Ácidoalcoholresistencia

• Alto contenido de lípidos en la pared celular:

- Ácidos micólicos

- Micósidos

- Sulfolípidos

- Lipoarabinomanano (LAM)

• Difíciles de teñir, pero una vez teñidas difíciles de decolorar

• Fundamento de tinciones que se usan para su diagnóstico (Ziehl-Neelsen, Kinyoun, auramina-rodamina)

Page 3: Familia  Mycobacteriaceae

Estructura de la pared celular de las micobacterias

Page 4: Familia  Mycobacteriaceae

Ácidoalcoholresistencia

Page 5: Familia  Mycobacteriaceae

Criterios de clasificación

• Clásicos o fenotípicos:

- Requerimientos nutritivos y Tª óptima de crecimiento

- Velocidad de crecimiento

- Producción de pigmentos en presencia de luz o en la

oscuridad

- Características bioquímicas…

• Actual o molecular: análisis de secuencias específicas de

especie de ARNr y ADN.

Page 6: Familia  Mycobacteriaceae

Micobacterias más importantes

Tuberculosis o cuadros parecidos Reservorio

Virulencia en

humanosCreci-miento

Producción de pigmento

M. tuberculosis

M. bovis

Bacilo de Calmette-GuérinM. kansasii

M. avium-intracellulare

M. scrofulaceum

HombreAnimalesCultivo artificialAmbientalAmbiental; avesAmbiental

+++++++/-+++

LentoLentoLentoLentoLentoLento

---

Fotocromógena+/-

EscotocromógenaLepra

M. leprae Hombre +++ No crece No creceInfecciones de tejidos blandos

M. fortuitum

M. marinum

M. ulcerans

AmbientalAgua; pecesAmbiental? Tropical

+/-+/-+

RápidoLentoLento

+/-Fotocromógena

-

Page 7: Familia  Mycobacteriaceae

Mycobacterium tuberculosis

• BAAR delgado que se presenta

aislado o formando cordones

• Crecimiento lento en medios

artificiales complejos

• Resistente a la desecación,

muchos desinfectantes, ácidos y

álcalis

• Sensible al calor

Page 8: Familia  Mycobacteriaceae

Mycobacterium tuberculosis: Poder patógeno

• Ac micólicos

• Sulfolípidos

• Proteínas pared

• Lipoarabinomanano

• Fijación a la superficie de los macrófagos alveolares

• Inhibición presentación de Ag a LT

• Modulación producción de citoquinas

• Interferencia en las interacciones fagosoma-lisosoma en macrófago

• Resistencia a los mec. dependientes del O2

????????

Page 9: Familia  Mycobacteriaceae

Patogenia/Clínica TBC

3. Infección secundaria

2. Tuberculina +/Activación macrófagos

1. Infección primaria

Neumonía Linfáticos regionales

Fibrosis/Calcificación

Sangre

Otras localizaciones

Endógena: reactivación Exógena: reinfección

Necrosis y cavitación

Page 10: Familia  Mycobacteriaceae

Tuberculosis pulmonar

Calcificaciones tras TBC primaria

Caverna TBC TBC miliar

Page 11: Familia  Mycobacteriaceae

Diagnóstico TBC

• Muestras: esputo o jugo gástrico, hemocultivo, otras• Tinciones: Ziehl-Neelsen, auramina-rodamina• Cultivo:

– Medios sólidos: Löwenstein-Jensen– Medios líquidos con sistemas especiales de detección de

crecimiento: BACTEC– Identificación: sondas AN

• PCR

• Técnicas indirectas: Tuberculina, Test de liberación de interferón-

Page 12: Familia  Mycobacteriaceae

Epidemiología la TBC

• Gran componente sociológico

• Reservorio: Hombre enfermo/Vacas (M. bovis)/Animales domésticos

• Transmisión:– Inhalación núcleos goticulares contaminados

– Ingestión lecha de vacas tuberculosas (M. bovis)– Inoculación accidental (lecheros, personal laboratorio)

• Se suelen requerir contactos repetidos y estrechos

Page 13: Familia  Mycobacteriaceae

Profilaxis de la TBC

• Reservorio:– Diagnóstico precoz de personas enfermas/ aislamiento y

tratamiento

– Diagnóstico y sacrificio de ganado infectado

• Población susceptible:– Quimioprofilaxis con isoniacida

– Vacunación con BCG

Page 14: Familia  Mycobacteriaceae

Mycobacterium kansassi

• Micobacteria fotocromógena

• Cuadros tuberculosis-like en

pacientes con SIDA

• Reacción cruzada a prueba de

tuberculina

Page 15: Familia  Mycobacteriaceae

Mycobacterium avium-

intracelulare

• Causa infecciones

diseminadas en pacientes

con SIDA

• Más resistente a los

antimicrobianos que M.

tuberculosis

Page 16: Familia  Mycobacteriaceae

Mycobacterium marinum

• Causa lesiones cutáneas (“Granuloma de las piscinas”)

que se resuelven espontáneamente o cronifican

Page 17: Familia  Mycobacteriaceae

Mycobacterium leprae

• Micobacteria no cultivable

• Patógeno exclusivo del hombre

• Cuadro clínico depende del estado de la Inmunidad celular del huésped:

– Lepra lepromatosa

– Lepra tuberculoide

– Formas borderline

Page 18: Familia  Mycobacteriaceae

Lepra lepromatosa

Page 19: Familia  Mycobacteriaceae

Lepra lepromatosa

En los raspados de las lesiones se observan gran cantidad de BAR

Page 20: Familia  Mycobacteriaceae

Lepra tuberculoide

Page 21: Familia  Mycobacteriaceae

Epidemiología la lepra

• Reservorio: Hombre

• Transmisión:– Inhalación secreciones nasales contaminadas

– Implantación directa

• Infectividad muy baja

• Periodo de incubación muy prolongado