Top Banner
7/21/2019 Facultad de Ingenieria http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 1/20 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: RIGOBERTO CERNA INTEGRANTES : ALVAREZ GUEVARA JHONATAN HUAMAN RUIZ VAN HANS VERA BARRETO JORDAN CHIMBOTE-PERU2013
20

Facultad de Ingenieria

Mar 05, 2016

Download

Documents

Jonatan José
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 1/20

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE:

RIGOBERTO CERNA

INTEGRANTES:

ALVAREZ GUEVARA JHONATAN

HUAMAN RUIZ VAN HANS

VERA BARRETO JORDAN

CHIMBOTE-PERU2013

Page 2: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 2/20

DEDICATORIA

El trabajo de investigación de campo lo dedicamos a nuestros padres, a quienesles debemos todo lo que tenemos en nuestra vida.

 A dios ya que gracias a él tenemos esos padres maravillosos los cuales apoyannuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.

 A nuestro docente quien es nuestra guía en el aprendizaje dándonos óptimosconocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad

AGRADECIMIENTO

Page 3: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 3/20

El presente trabajo fue realizado bajo la supervision del docente !"#$%E!&$'E!(A, a quien nos gustaría e)presar nuestros más profundos agradecimientos,por *acer posible la realización de este estudio.

 Además, agradecer su paciencia y dedicación que tuvo para que esto saliera de

manera e)itosa.#racias por su apoyo

"(+"'E

Page 4: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 4/20

". "(&!$+''"-("". A/E'&$ #E(E!A0E

""". &$/$#!A1"A

"2. $%3E&"2$2. +E'!"/'"$( +E 0A $%!A +E0 /!$4E'&$2". 1"(A('"A5"E(&$

2"". 5E&A 1"(A('"E!A2""". 2""&A A 'A5/$

"6. '$('0"$(E

I. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como objetivo poner en funcionamiento un 0ocal

5ultiusos que se encuentra ubicada en /.2. 7../. ("'$0A #A!A&EA 589: 0&E ;, para un mejor desarrollo de actividades m<ltiples del sector como

son un alón Auditorio para eventos de desarrollo intelectual y actividades

comunitarias, un comedor para atención al /<blico, todos los servicios

Page 5: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 5/20

desarrollados para el bienestar de la /oblación y satisfacción con miras a

enmarcar el desarrollo y progreso de la comunidad

II. ASPECTOS GENERALES

($5%!E +E0 /!$4E'&$=

>'$(&!''"$( 4 E?"/A5"E(&$ +E0 0$'A0 50&"$ E( E0

/.2. 7../. ("'$0A #A!A&EA 58 9: 0&E ; +"&!"&$ (E2$

'7"5%$&E @A(&A A('A7B

%"'A'"-(=

0a obra se sit<a en el /.2. 7../. ("'$0A #A!A&EA, perteneciente al

+istrito de (uevo '*imbote, teniendo la ciudad la siguiente ubicación

geográficaC

+E/A!&A5E(&$ = A('A7.

/!$2"('"A = +E0 A(&A

+"&!"&$ = (E2$ '7"5%$&E

III. TOPOGRAFIA

El terreno en el que se edificara la obra /.2. 7../. ("'$0A #A!A&EA,

presenta una topografía plana, el tipo de suelo es terreno arenoso, las

viviendas son de material noble en su mayoría entre ; y D pisos, los lotes se

encuentran plenamente ocupados, las vías se encuentran definidas de

Page 6: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 6/20

acuerdo a un plano de desarrollo urbano contando con vías pavimentadas y

servicios de saneamiento como son agua potable y alcantarillado.

IV. OBJETIVOS

%rindar una infraestructura adecuada para las actividades de los vecinos

+esarrollo de nuevas actividades

'ontar con buenos servicios para el bienestar de los vecinos

1omentar las actividades culturales e intelectuales a los jóvenes

V. DESCRIPCION DE LAS OBRAS DEL PROYECTO

e *a considerado la construcción de los siguientes ambientes=

• #A!+"A("A• .7. +A5A• .7.+"'A/A'"&A

+$• .7. 7$5%!E• A0$( @

 A+"&$!"$• 2E&A!"$ :;• 2E&A!"$ :D•  A05A'E(• E'!E&A!"A•  A+5"("&!A'"$(• .7.• '$5E+$!• '$'"(A• +E/$"&$• .7.• .7. 7$5%!E• .7. +A5A• 7A00 +E

+"&!"%'"$(• /A&"$ 'E(&!A0• "(#!E$

Page 7: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 7/20

/!"('"/A0• "(#!E$

E'(+A!"$

'on un tec*ado de F:.GD 5D de 0osa Aligerada

En relación a las estructuras, teniendo en cuenta las recomendaciones del

Estudio de 5ecánica de uelos, se *a planteado un sistema mi)to de

aporticado y albaHilería con 0adrillo Iing Iong. 0a cimentación se *a

diseHado con un sistema de zapatas 'ombinadas arriostradas con una viga

de cimentación de acuerdo al detalle indicado en los planos, con columnas

y columnetas para, y el sistema de tec*o con Aligerado y un cielo raso de

tarrajeado.

VI. FINANCIAMIENTOEl financiamiento será gestionado por la 5("'"/A0"+A+ +"&!"&A0 +E

(E2$ '7"5%$&E

VII. META FINANCIERAEl costo total del proyecto asciende a la suma de J. K:G,;:.;F L$(=

$'7$'"E(&$ "E&E 5"0 'A&!$'"E(&$ +"E8 4 ;FJ;:: (E2$

$0EM, que comprende= materiales, mano de obra, equipos, *erramientas,

gastos generales y utilidad e "#2C con precios vigentes al mes de A%!"0 del

aHo D:;D.

PRESUPUESTO 

Descripción

  Mano de Obra S/. 197,168.90  

Page 8: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 8/20

  Materiales 375,766.72  

  Equipos 22,060.96 

  osto !ire"to 59#,996.#3

  $astos $enerales

%8&'  (tilidades %7&'

#7,599.71#1,6#9.75 

  Sub )otal 68#,2#5.89123,16#.26 

  *$+ %18&'

  PARCIAL 807,410.15  

TOTAL

PRESUPUESTO 

S/. 807,410.15 

VIII. VISITA A CAMPO

PARA EL AREA DE ESTRUCTURA

Limpieza Manua !e Te""en#

'omo primer paso se procedió a realizar la limpieza del terreno a trabajar ya que dic*o terreno contaba con e)cesivos elementos materiales quedificultaban la construcción, pero dic*o proceso se realizara a lo largo de laejecución de la obra, teniendo en cuenta que la unidad de medida será por 

m2

.

Método de Med!"#

L$ %#d$d de &edd$ de '$ ($)td$ de L&(e*$ de' Te))e#o +e), e#

&2./

Page 9: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 9/20

Fo)&$ de P$o

L$ !$#td$d dete)&#$d$ +e# e' &étodo de &ed!"# +e),

($$d$ $' ()e!o %#t$)o de' !o#t)$to d!4o ($o !o#+tt%),

!o&(e#+$!"# tot$' (o) e' !o+to de' &$te)$' &$#o de o5)$

e6%(o de +e) e' !$+o e &()e7+to+ #e!e+$)o+ ($)$ +% !o))e!t$e8e!%!"#/

T"az#$ ni%e & "epan'e#.

Esta fue una fase fue realizada casi en su totalidad por el ingenieroresidente, el cual siguió una serio de pasos tales como ver la ubicación yfijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados enelementos inamovibles.na vez fijado esto, el personal a cargo puso al personal especializado en

las labores de trazo, los cuales emplearan materiales como yeso, estaca demadera tornillo, pinturas, clavos, etc.1inalmente para la elaboración del trazo y replanteo se empleóinstrumentos de precisión como= &eodolito, mira, jalones, linc*a de F:metros, cordel, etc.

Método de Med!"#Se &ed), e' ,)e$ tot$' $ T)$*$) )e('$#te$) e# Met)o+ C%$d)$do+

&2./

Fo)&$ de P$o/D!4o ($o +e )e$'*$), e# N%e7o+ So'e+ e' Met)o C%$d)$do +9&2.

e' !%$' #!'%), 'o+ &$te)$'e+ &$#o de o5)$ 'ee+ +o!$'e+

4e))$&e#t$+ e6%(o #e!e+$)o ($)$ '$ e8e!%!"# de '$ ($)td$

!o))e+(o#de#te ()e7$ 7$'o)*$!"# &e#+%$' de' $7$#!e de 'o+

t)$5$8o+/

M#%imien'# !e 'ie""a

En este proceso se realizó la e)cavación para 'imiento 'orrido, 3ardinerasy zapatas. /ara ello lo primero que se tuvo en cuenta fue=

 trazado los ejes.  trazado sobre el terreno, usando yeso, tiza o cal.

0as e)cavaciones para zapatas, cimientos corridos y viga de cimentaciónserán del tamaHo e)acto al diseHo de estas estructuras, se quitarán losmoldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no e)istariesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Page 10: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 10/20

 Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la e)cavaciónCasimismo no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material derelleno sin una consolidación adecuada. /ara esta tarea se estima capascomo má)imo de D: cm.

Método de Med!"#

E' 7o'%&e# de e!$7$!"# de *$#8$+ ($)$ *$($t$+ +e &ed), e#M3./

Fo)&$ de P$o

E' ($o de e+to+ t)$5$8o+ +e 4$), (o) &3 !%o+ ()e!o+ %#t$)o++e e#!%e#t)$# de;#do+ e# e' ()e+%(%e+to/ E' S%(e)7+o) 7e'$),(o) 6%e e+t$ ($)td$ +e e8e!%te !o))e!t$&e#te 4$+t$ +%!%'&#$!"#/

Re(ine$ Ni%ea)i*n & C#mpa)'a)i*n.

Este proceso 'omprende el refine, la (ivelación y compactación del terreno de

fundación sobre la cual se construirá el falso piso.

Método de Med!"#:

L$ %#d$d de &edd$ ($)$ e' ($o e+ e' M2. de te))e#o !o&($!t$do

#7e'$do/

Fo)&$ de ($o:

E' ($o +e e<e!t%$), (o) &et)o !%$d)$do M2. +e# e' ()e!o %#t$)o

de' ()e+%(%e+to e#te#dé#do+e 6%e d!4o ()e!o ($o !o#+tt%), '$

!o&(e#+$!"# tot$' (o) tod$ '$ &$#o de o5)$ &$te)$'e+ e6%(o+

4e))$&e#t$+ e &()e7+to+ #e!e+$)o+ ($)$ '$ e8e!%!"# de' t)$5$8o/

Eimina)i*n !e Ma'e"ia E+)e!en'e

En este proceso se destinó a eliminar los materiales producto de los cortes,e)cavación y demoliciones y luego de *aber efectuado los rellenos con materialpropio, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de

Page 11: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 11/20

mezclas, ladrillos y basuras, etc., producidos durante la ejecución de laconstrucción.

Método de Med!"#

E' 7o'%&e# +e !$'!%'$ (o) M3./

Fo)&$ de P$o:

Se de5e), te#e) e# !%e#t$ 6%e e' 7o'%&e# de' &$te)$' e'&#$do e+ e'

()od%!to de 'o+ !o)te+ e!$7$!o#e+ de&o'!o#e+ '%eo de 4$5e)

e<e!t%$do 'o+ )e''e#o+ !o# &$te)$' ()o(o $ 'o 6%e +e 'e 4$ !o#+de)$do

e' <$!to) de e+(o#8$&e#to )e+(e!t7o/ Po) 'o t$#to +e 4$), ($o (o)

!$d$ 3 &3 de &$te)$' e'&#$do !o# '$ $()o5$!"# de '$ S%(e)7+"# e'

!%$' #!'%e '$ '&(e*$ de '$ *o#$ de t)$5$8o/

En)#("a!# & De,en)#("a!# pa"a S#-"e)imien'#

En)#("a!#0os encofrados fueron realizados por los obreros teniendo en cuenta que laestructura cumpla con las especificaciones técnicas, del mismo modosabiendo que sean suficientemente impermeables como para impedir perdidas de lec*ada o mortero.

+esencofrado=

0os encofrados no se quitaron ni alteraron *asta que el concreto tenga laresistencia necesaria para soportar sin peligro carga muerta o viva.

Método de Med!"#

L$ !$#td$d de e#!o<)$do +e &de (o) M2./

Fo)&$ de P$o

Se# 'o+ t)$5$8o+ )e6%e)do+ e# '$ tot$'d$d !%&('e#do '$+ #o)&$+

de &ed!"# %#d$d de &edd$ !o))e+(o#de#te ($)$ !$d$ t(o dee'e&e#to e+t)%!t%)$' #d!$d$ $#te)o)&e#te +% $#,'++ %#t$)o (o)

&et)o !%$d)$do #!'%e M$#o de o5)$ M$te)$'e+ E6%(o+

4e))$&e#t$+ +e ()o!ede), $ +% ($o/

Page 12: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 12/20

Va)ia!# !e )#n)"e'#.

El concreto se vacio en forma continua y en capas de N: cm. procediendo a suconsolidación mediante el uso de vibradores. 0uego se continuó vaciandoconcreto en la misma forma, *asta llegar al nivel establecido.

Cu"a!#

'uando comenzó a endurecer el concreto se procedio al curado del mismo el quese *izo por vía *<meda, formando >arrocerasB las que se llenarán de agua por Gdías,

O-"a, !e )#n)"e'# a"ma!#

:F.:;.:; 'oncreto L1Oc P D;: IgJ'mDM en 8apatas

:F.:D.:; 'oncreto L1Oc P D;: IgJ'mDM en 2igas de 'imentación

:F.:N.:; 'oncreto L1Oc P D;: IgJ'mDM en obre cimiento en zona de escenario

:F.:.:; 'oncreto L1Oc P D;: IgJ'mDM en 'olumnas

:F.:F.:; 'oncreto L1Oc P ;GF IgJ'mDM en 'olumnas de confinamiento

:F.:9.:; 'oncreto L1Oc P D;: IgJ'mDM en 2igas

:F.:G.:; 'oncreto L1Oc P ;GF IgJ'mDM en 2igas de confinamiento

:F.:K.:; 'oncreto L1Oc P D;: IgJ'mDM en 0osas Aligeradas

:9.:; 'oncreto L1Oc P ;GF IgJ'mDM en 3ardineras :; y :D

P"#!u))i*n !e )#n)"e'#

0a dosificación, mezcla de componentes, transporte y colocación del concreto seceHirán a la norma A'" @ N:. 'uando el concreto se coloque con bomba o fajatransportadora, se aplicarán adicionalmente las normas A'" @ N: @ D! o A'" @N: @ !.

'uando el concreto provisto a la obra sea premezclado se aplicará adicionalmentela norma A&5 'Q.

En el cuadro (R :; se muestran las clases de concreto de acuerdo a su uso yresistencia a la compresión fOc, medida en cilindros estándar a los DK días.

/ara la evaluación de la resistencia fOc se usará la norma A'" @ ;D.

'A+!$ (R :; @'0AE +E '$('!E&$

Page 13: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 13/20

CLASE

!esistencia a lacompresión a los DKdías en

cilindrosestandár  A&5 fOcLI#JcmDM

&amaHomá)imodel

agregadoLpulgadasM

!elaciónaguacementomá)imo

Llitros"saco decementoM

lumpLrevenimientoM má)imo en

pulgadas

$

; D;: ;;JDOO DF.F OO 8apatas,vigas cim.5uros decontención

D D;: ;OO D.F 'olumnas yvigas

N D;: SOO 0osas

PARA EL AREA DE AR/UITECTURA

ALBA0ILERIA

/ara este proceso se trabajó con 0adrillos de arcilla cocida tipo II ;K 7uecos=

  La, 1un'a,

'omo se sabe para una albaHilería de buena calidad se estima que las juntasdeben ser de ;: a ;D mm.

  M#"'e"# pa"a a,en'a" a!"i#,

0a mezcla en mortero para asentar ladrillos, fue de cemento @ arena enproporción ;=F. 0o cual fue compensado por el esponjamiento de la arena*<meda.

REVO/UES Y ENLUCIDOS

  Ta""a1e#

/revio al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla fuelimpiada y *umedecida, recibiendo un tarrajeo con una mezcla que será unaproporción en volumen de ; parte de cemento y partes de arena, el espesor 

Page 14: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 14/20

má)imo será de ;.F cm. como má)imo, teniendo un acabado final rayado pararecibir el acabado final como mayólicas, cerámicos, etc.

Método de Med!"#

L$ %#d$d de &ed!"# de e+t$+ ($)td$+ +e), &et)o !%$d)$do &2./

Fo)&$ de ($o

E' ($o de e+t$ ($)td$ +e), de $!%e)do $ '$ %#d$d de &ed!"# !o#+tt%), !o&(e#+$!"# !o&('et$ (o) 'o+ t)$5$8o+ de+!)to+#!'%e#do &$#o de o5)$ 'ee+ +o!$'e+ &$te)$'e+ e6%(o&()e7+to+ e# e#e)$' todo 'o #e!e+$)o ($)$ !o&('et$) '$ ($)td$/

  En)2ape Ma&*i)a 34 + 54)m

0as mayólicas serán de color entero, de primera calidad, para su aplicación seusó cemento o pegamento especial para cerámicos. 0a fragua se ejecutó conporcelana de color similar a la loseta de cerámico, previa aprobación del"ngeniero.

Page 15: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 15/20

I6. CONCLUSIONES

El presente informe concluye en que la ejecución de la obra sigue su

cronograma establecido.

 Así también ponemos en duda la seguridad de dic*a obra, ya que lalimpieza en dic*a zona de trabajo no es la más adecuada

/or otro lado se ve algunas fallas dentro de la construcción, así mismo que

el ingeniero encargado estuvo muy pocas veces en el área de trabajo.

6. ANE6OS

Page 16: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 16/20

  =E# e+t$ &$e# +e (%ede o5+e)7$) '$ &e*!'$ de' !o#!)eto/

=E# e+t$

&$e# (ode&o+ o5+e)7$) %#$ e!$7$!"#

Page 17: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 17/20

=E# e+t$ &$e# +e (%ede o5+e)7$) e' e#!o<)$do

  =E# e+t$ &$e# +e (%ede o5+e)7$) e' ('$#o de 'o+ +e)7!o+ 4é#!o+

Page 18: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 18/20

  =E# e+t$

&$e#(ode&o+ o5+e)7$) 6%e #o 4$ %#$ 5%e#$ '&(e*$ e# e' ,)e$ de t)$5$8o

  =E# e+t$ &$e# +e (%ede o5+e)7$) e' ()e!+o #+t$#te de' t$))$8eo

Page 19: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 19/20

Page 20: Facultad de Ingenieria

7/21/2019 Facultad de Ingenieria

http://slidepdf.com/reader/full/facultad-de-ingenieria-56da6c933cbae 20/20

4tt(:99>>>/e8e)!!o+e#t)e#$&e#to/!o&9&$#!%e)#$+/4t&'