Top Banner
MIS_TIC_SPA SSRC v001 1 MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN: TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE A. SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura : SEGURIDAD DE SERVIDORES DE REDES DE COMUNICACIONES 1.2. Código de la unidad formativa : 590225 1.3. Tipo de Estudio : Área de la Especialidad (AE) 1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria Teórica-Práctica 1.5. Nivel de estudios : Maestría 1.6. Ciclo Académico : II 1.7. Número de créditos : 04 1.8. Semestre : 2018-I 1.9. Número de horas : 04 HT 08 H. Trabajo autónomo 1.10. Total horas : 64 H 128 H Trabajo autónomo 1.11. Pre requisito : Matrícula 1.12. Docente titular : Dr. Víctor Ángel Ancajima Miñán [email protected] 1.13. Docentes tutores : Anexo 03 2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA 2.0. Posee un marco general para la determinación de la arquitectura tecnológica de TIC, conoce herramientas para el diseño e implementación de soluciones TIC en ambientes organizacionales y electrónicos y los diversos protocolos de conectividad y seguridad de redes; con actitud de investigación y responsabilidad social. 3. SUMILLA La asignatura es de naturaleza obligatoria, teórico práctica, y tiene como propósito configurar servicios sobre la suite de protocolos basados en IP; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. 4. OBJETIVO GENERAL 2.4. Desarrollar las habilidades del análisis, implementación, evaluación y administración de servidores en entornos de software caracterizados por códigos fuentes abiertos y con autorización, para uso, copia, modificación y distribución de los mismos; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.4.1. Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, la operación y configuración base de sistemas operativos. Comando Básicos de sistemas operativos.
12

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

Apr 13, 2018

Download

Documents

dangtuyen
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 1

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

CON MENCIÓN EN: TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE A. SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la asignatura : SEGURIDAD DE SERVIDORES DE REDES DE

COMUNICACIONES

1.2. Código de la unidad formativa : 590225

1.3. Tipo de Estudio : Área de la Especialidad (AE)

1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria Teórica-Práctica

1.5. Nivel de estudios : Maestría

1.6. Ciclo Académico : II

1.7. Número de créditos : 04

1.8. Semestre : 2018-I

1.9. Número de horas : 04 HT – 08 H. Trabajo autónomo

1.10. Total horas : 64 H – 128 H Trabajo autónomo

1.11. Pre requisito : Matrícula

1.12. Docente titular : Dr. Víctor Ángel Ancajima Miñán

[email protected]

1.13. Docentes tutores : Anexo 03

2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA

2.0. Posee un marco general para la determinación de la arquitectura tecnológica de TIC, conoce herramientas para el diseño e implementación de soluciones TIC en ambientes organizacionales y electrónicos y los diversos protocolos de conectividad y seguridad de redes; con actitud de investigación y responsabilidad social.

3. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza obligatoria, teórico práctica, y tiene como propósito configurar

servicios sobre la suite de protocolos basados en IP; demostrando aptitud investigadora y

responsabilidad social.

4. OBJETIVO GENERAL

2.4. Desarrollar las habilidades del análisis, implementación, evaluación y administración de servidores

en entornos de software caracterizados por códigos fuentes abiertos y con autorización, para uso,

copia, modificación y distribución de los mismos; demostrando aptitud investigadora y

responsabilidad social.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.4.1. Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, la operación y configuración base de

sistemas operativos. Comando Básicos de sistemas operativos.

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 2

2.4.2. Identificar la suite de protocolos TCP/IP y brindar alternativas de software para la implementación

de servidores web, correo, aplicaciones y otros.

2.4.3. Integrar soluciones Linux y Windows para ambientes de trabajos mixtos. Implementando portales

con el uso de tecnología CMS y servidores DNS, FTP, Samba, Correo, Proxy y SSH.

2.4.4. Administrar redes y servidores de Intranet e Internet, conociendo y aplicando la seguridad y los

sistemas de detección de intrusos.

6. CONTENIDOS ESPECIFICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

Objetivo General

UNIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETIVO ESPECÍFICO

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

2.4.

I UNIDAD

Conceptos básicos

2.4.1

2.4.1.1. La seguridad informática

2.4.1.2. Vulnerabilidades y Ataques

2.4.1.3. Configuración y comandos de

sistemas operativos.

II UNIDAD

Protocolos TCP / IP

2.4.2

2.4.2.1. Definición de Protocolos TCP/IP

2.4.2.2. Alternativas de Software para

implementación de servidores web.

2.4.2.3. Alternativas de Software para

implementación de servidores

correo.

2.4.2.4. Alternativas de Software para

implementación de servidores

aplicaciones.

III UNIDAD

Soluciones LINUX y Windows

2.4.3

2.4.3.1. Tecnología CMS

2.4.3.2. Servidor DNS

2.4.3.3. Servidor FTP.

2.4.3.4. Servidor Samba.

2.4.3.5. Servidor de Correo, Proxy y SSH

IV UNIDAD

Administración de Redes y Servidores

2.4.4.

2.4.4.1. Implementación de Firewall

(software/hardware)

2.4.4.2. Implementación de Proxy (Software

– Hardware)

2.4.4.3. Aplicaciones para test de

penetraciones y ataques.

2.4.4.4. Proyecto de seguridad.

3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Las estrategias para iniciar las actividades de la secuencia didáctica se usan para indagar los conocimientos

previos en la consecución de los resultados esperados; entre otras estrategias se usan: lluvia de ideas y

preguntas. Las estrategias para la comprensión de la información para la ejecución de las actividades son,

entre otras: Cuadro sinóptico, cuadro comparativo, matriz de clasificación, matriz de inducción, técnica uve

de Gowin, correlación y analogías; resumen, síntesis y ensayo y otros.

Las ejecuciones de actividades responden a la aplicación de las metodologías activas permitiendo poner

en juego las destrezas, habilidades y conocimiento del estudiante en una situación dada y en un contexto

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 3

determinado, de tal manera que los estudiantes estructuran y organizan su conocimiento a través de

resolución de problemas y otras estrategias como: tópico generativo, simulación, proyectos, estudio de

casos, aprendizaje in situ, y otros.

El trabajo colaborativo utiliza entro otra las estrategias el debate, simposio, mesa redonda, foro, seminario, taller y otros. El propósito de las estrategias de enseñanza y del aprendizaje que implemente el docente es que los maestrantes apliquen la investigación en relación a la profundización profesional y desarrollen competencias genéricas. El docente debe contar con mínimo con grado académico de magister.

4. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Recursos tecnológicos multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, proyecto de la

línea de investigación de la carrera, que se presentan e interactúan en el aula moderna. Los

estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un

mediador educativo.

5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación de la asignatura es integral y holística, en función de los resultados de las

actividades desarrolladas por el maestrante utilizando los instrumentos apropiados para las

evaluaciones formativas y sumativas, consignando las valoraciones en el registro de evaluación

correspondiente. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Nº DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES %

1 Actividades formativas de la asignatura

Trabajos colaborativos : 50%

Actividad RS 10%

60%

2 Investigación formativa (Norma Vancouver) 20%

3 Evaluación Final – Defensa del Trabajo 20%

TOTAL 100%

Los maestrantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Así

mismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten actividades como copia que no

puedan sustentarlas ante el Docente Tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota

cero (Reglamento académico).

Es responsabilidad del maestrante asistir a la hora programada para la realización de las

actividades lectivas. Se califica la inasistencia a una actividad programada con nota cero. LA

nota mínima aprobatoria es de 14 puntos. No se utiliza redondeo.

Tienen derecho a examen de aplazados los maestrantes que alcancen como mínimo una nota

promocional de diez (10). La nota del examen de aplazados no será mayor de (14), y sustituirá

a la nota desaprobatoria. El sistema de calificación es único para todas las asignaturas que se

ofrecen en la Universidad y comprende la escala vigesimal de cero (00) a veinte (20), la mínima

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 4

nota aprobatoria es trece (13). No se utiliza redondeo.

6. REFERENCIAS:

1. Costas Santos, Jesús. Seguridad informática [Internet]. Madrid: RA-MA Editorial; 2014.Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3228430&tm=1526524221916

2. Chicano Tejada, Ester. Gestión de incidentes de seguridad informática (MF0488_3) [Internet]. Madrid:

IC Editorial; 2014. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=4184054&tm=1

526524134080

3. Béjar M. Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de

archivos (UF1275). Madrid: IC Editorial; 2015. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=4310550&tm=1

526524329526

4. Gómez A. Auditoría de seguridad informática. Madrid: RA-MA Editorial; 2014. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3229127&tm=1

526524378126

5. Guzmán C. Implementación de un servidor mikrotik para aplicar calidad de servicio en la caja municipal

de ahorro y crédito del Santa - Agencia Casma. 2015. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote, 2016. Disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000039639

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 5

11. ANEXOS

ANEXO 01: PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de aprendizaje: Conceptos básicos

Objetivos específicos

2.4.1. Explicar conceptos básicos de la Seguridad Informática. La operación y configuración base de sistemas operativos. Comandos Básicos de sistemas operativos.

TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDO INSTRUMENTO

SEMANA

01

- Participan en las actividades de inducción al uso del módulo de matrícula según el cronograma establecido en cada escuela profesional. - Registran su matrícula según las orientaciones recibidas en su escuela profesional.

Matricula

Registro

Matriculado

SEMANA

02

- Participan en el foro de apertura de la asignatura -

Socialización del sílabo con sus opiniones según la

lectura del silabo SPA

- Dinamizan los siguientes temas: La seguridad

informática, Importancia e implicancia de la seguridad

informáticas en las organizaciones.

Actividad de Investigación Formativa

- Los Maestrantes preparan una presentación, de manera

colaborativa, del capítulo Introducción en el Texto Base

disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/r

eader.action?ppg=1&docID=4310550&tm=15265243295

26

2.4.1.1.

La seguridad

informática

Guía de

valoración de

trabajo

colaborativo

SEMANA

03

- Socializan y dinamizan los siguientes temas:

Vulnerabilidades y ataques de los servidores.

Actividad de Responsabilidad Social

- Los Maestrantes recurren al Texto Complementario:

Seguridad informática disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/r

eader.action?ppg=1&docID=3228430&tm=15265242219

16 y ubican la sección 1.3. Elementos vulnerables de los

Sistemas Informáticos, leen e interpretan el contenido,

escuchando las orientaciones del docente sobre la

actividad a realizar

2.4.1.2.

Vulnerabilidade

s y Ataques Escala valorativa

de actitudes

SEMANA

04

- Socializan los siguientes temas: Sistemas operativos para

servidores, Implementación de sistemas operativos para

servidores, configuración base de sistemas operativos.

- Los Maestrantes realizan la actividad sobre el tema de la

sesión, implementando sistemas operativos para

servidores.

2.4.1.3.

Configuración y

comandos de

sistemas

operativos.

Escala valorativa

de actitudes

II Unidad de aprendizaje: Protocolos TCP / IP

Objetivos específicos

2.4.2. Identificar la suite de protocolos TCP/IP y brindar alternativas de software para la implementación de

servidores web, correo, aplicaciones y otros.

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 6

SEMANA

05

Actividad de investigación formativa

- Los maestrantes revisan e investigan los siguientes

temas: Introducción a los protocolos de Seguridad y

Protocolos TCP /IP

- Elaboran, de manera colaborativa y con el uso de las TIC,

una presentación con el resumen de los temas

investigados, los presentan, sustentan y socializan con

empatía.

2.4.2.1.

Definición de

Protocolos

TCP/IP

Guía de

valoración del

trabajo

colaborativo SEMANA

06

- El docente explica, socializa y dinamiza el siguiente tema:

Alternativas de software para implementación de

servidores web.

- Los maestrantes realizan implementaciones de

servidores web y discuten el aprendizaje.

2.4.2.2.

Alternativas de

Software para

implementación

de servidores

web

SEMANA

07

- El docente explica, socializa y dinamiza el siguiente tema:

Alternativas de software para implementación de

servidores de correo.

Actividad de responsabilidad social

- Los maestrantes realizan implementaciones de

servidores de correo y someten a debate los resultados

2.4.2.3.

Alternativas de

Software para

implementación

de servidores

correo.

Escala valorativa

de actitudes

SEMANA

08

- Explican y socializan los siguientes temas: Alternativas de

software para la implementación de servidores de

aplicaciones.

Actividad de investigación formativa

- Investigan la tesis relacionada con la asignatura,

disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=000

00039639 y preparan un resumen sobre las principales

bases teóricas citándolas con la norma Vancouver

explicando la relación que tienen con la tesis.

2.4.2.4.

Alternativas de

Software para

implementación

de servidores

aplicaciones.

Guía de

valoración del

trabajo

colaborativo

III UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTEGRACIÓN DE SOLUCIONES

Objetivos específicos

2.4.3. Integrar soluciones Linux y Windows para ambientes de trabajos mixtos. Implementando portales con el uso de tecnología CMS y servidores DNS, FTP, Samba, Correo, Proxy y SSH.

SEMANA

09

- Socializan los temas: Tecnología CMS, Intranet y

páginas web restringidas.

Actividad responsabilidad social

- Analizan el tema de la sesión y exponen con empatía la

importancia de la seguridad y restricción de accesos a

páginas web como estrategia para minimizar la

delincuencia basada en las tecnologías.

2.4.3.1.

Tecnología

CMS Escala valorativa

de actitudes

SEMANA

10

Actividad de investigación formativa

- El docente presenta, explica y socializa los siguientes

temas: Servidores DNS, Características de servidores

DNS, Configuración de servidores DNS, propone la

implementación de DNS y propone un debate del

aprendizaje

2.4.3.2.

Servidor DNS Guía de

valoración del

trabajo

colaborativo

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 7

SEMANA

11

Actividad de investigación formativa

- El docente presenta, explica y socializa los siguientes

temas: Servidores FTP y Samba; propone la

implementación de los servidores y apertura un debate

del aprendizaje

2.4.3.4.

Servidor

Samba.

Guía de

valoración del

trabajo

colaborativo SEMANA

12

Actividad de investigación formativa

- El docente presenta, explica y socializa los siguientes

temas: Servidores de correo, servidor proxy y servidor

SSH; propone la implementación de los servidores y

apertura un debate del aprendizaje.

2.4.3.5.

Servidor de

Correo, Proxy y

SSH

IV Unidad de aprendizaje: Administración de Redes y Servidores

Objetivos específicos

2.4.4. Administrar redes y servidores de Intranet e Internet, conociendo y aplicando la seguridad y los

sistemas de detección de intrusos.

SEMANA

13

Actividad de investigación formativa

- El docente propone la implementación de los servidores

Implementación de Firewall con software y hardware,

basándose en el texto complementario disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/r

eader.action?ppg=1&docID=3228430&tm=15265242219

16; y apertura un debate del aprendizaje.

2.4.4.1.

Implementación

de Firewall

(software/hardw

are)

Guía de

valoración del

trabajo

colaborativo SEMANA

14

Actividad de investigación formativa

- El docente propone la implementación de los servidores

Implementación de proxy con software y hardware,

basándose en el texto complementario disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/r

eader.action?ppg=1&docID=3228430&tm=15265242219

16; y apertura un debate del aprendizaje.

2.4.4.2.

Implementación

de Proxy

(Software –

Hardware)

SEMANA

15

Actividad de responsabilidad social

- Los Maestrantes ubican el Texto complementario

disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/r

eader.action?ppg=1&docID=4184054&tm=15265241340

80 y ubican el capítulo 3. Control de Software Malicioso

Cortafuegos y 6.3. Lista de control de acceso; leen,

interpretan y realizan un resumen, socializan y discuten el

impacto que tiene el tema en las organizaciones.

2.4.4.3.

Aplicaciones

para test de

penetraciones y

ataques.

Escala valorativa

de actitudes

SEMANA

16

Examen Final – Proyecto Final

SEMANA

17

Examen de Aplazados

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 8

ANEXO N° 2

GUÍA DE VALORACIÓN DE TRABAJO COLABORATIVO

PROGRAMA: MAESTRÍA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO:........ SEMESTRE....

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ………………………………………………………….. …

FECHA: ………………………………………………………………………………………….

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

N° APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

Niv

el d

e lo

gro

1.1. Se integra de

manera activa a su equipo

1.2.Aporta ideas al trabajo a realizar

1.3. Organiza su Análisis de la información

según el tema

1.4.Explica su punto de vista

según el contexto

1- 5 1- 5 1- 5 1- 5

01

02

03

04

05

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 9

ESCALA VALORATIVA DE EXPOSICIÓN

PROGRAMA: MAESTRÍA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO:........ SEMESTRE....

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ………………………………………………………….. …

FECHA: ………………………………………………………………………………………….

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

N° APELLIDOS Y NOMBRES

CRITERIOS

Niv

el d

e lo

gro

1.1. Expresa las

ideas principales

de la temática

1.2. Relaciona la temática con el contexto educativo

1.3. Ejemplifica la temática presentada

1.4. Argumenta

sus conclusion

es de manera

contextual

1 - 5 1- 5 1 - 5 1- 5

01

02

03

04

05

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 10

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESCALA VALORATIVA DE ACTITUDES

PROGRAMA: MAESTRÍA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO:........ SEMESTRE....

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ………………………………………………………….. …

FECHA: ………………………………………………………………………………………….

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

N° APELLIDOS Y NOMBRES

Objetivo específico:

CRITERIOS

Niv

el d

e lo

gro

Muestra

interés al

tema de

estudio

Expresa su

opinión con

respeto

Muestra

aportes al

tema según

el contexto

Respeta

opiniones

de los

demás

1– 5 1 - 5 1-- 5 1– 5

01

02

03

04

05

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 11

ANEXO 3: DOCENTES TUTORES

1. Dr. Víctor Ancajima Miñán [email protected]

2. Mgtr. Edwin Mendoza Torres [email protected]

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE … · INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la asignatura ... Explicar los conceptos básicos de la Seguridad Informática, ... cuadro

MIS_TIC_SPA SSRC v001 12

ANEXO 4: REFERENCIAS CATEGORIZADAS

TEXTO BASE DIGITAL:

1. Béjar M. Selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de

archivos (UF1275). Madrid: IC Editorial; 2015. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=4310550&tm=1

526524329526

TESIS:

1. Guzmán C. Implementación de un servidor mikrotik para aplicar calidad de servicio en la caja municipal

de ahorro y crédito del Santa - Agencia Casma. 2015. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote, 2016. Disponible en:

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000039639

TEXTO COMPLEMENTARIO

1. Costas Santos, Jesús. Seguridad informática [Internet]. Madrid: RA-MA Editorial; 2014.Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3228430&tm=1526524221916

2. Chicano Tejada, Ester. Gestión de incidentes de seguridad informática (MF0488_3) [Internet]. Madrid:

IC Editorial; 2014. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=4184054&tm=1

526524134080

3. Gómez A. Auditoría de seguridad informática. Madrid: RA-MA Editorial; 2014. Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=3229127&tm=1

526524378126