Top Banner
Factores personales, socio-familiares y de atención asociados a la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín, año 2015. Investigadora Yeni Alexandra Ramírez Mejía Asesora Carolina Salas Zapata Magister en Epidemiología Facultad de Medicina Dirección de postgrados en Salud Pública Maestría en Epidemiología Grupo de investigación en Salud Mental Categoría B Colciencias Medellín, julio de 2015
83

Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Feb 03, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Factores personales, socio-familiares y de atención asociados a la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín,

año 2015.

Investigadora Yeni Alexandra Ramírez Mejía

Asesora Carolina Salas Zapata

Magister en Epidemiología

Facultad de Medicina Dirección de postgrados en Salud Pública

Maestría en Epidemiología

Grupo de investigación en Salud Mental Categoría B Colciencias

Medellín, julio de 2015

Page 2: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Factores personales, socio-familiares y de atención asociados a la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín,

año 2015.

Investigadora Yeni Alexandra Ramírez Mejía

Asesora Carolina Salas Zapata

Magister en Epidemiología

Facultad de medicina Dirección de postgrados en Salud Pública

Maestría en Epidemiología

Trabajo de investigación para optar por el título de Magister en Epidemiología

Medellín, julio de 2015

Page 3: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

INDICE DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................................... 7 ABSTRACT .................................................................................................................................................... 8 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 9

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................... 9 1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 11 1.3 PREGUNTA(S) DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 12

2 MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................... 13

2.1 CALIDAD DE VIDA ........................................................................................................................... 13 2.2 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD .......................................................................... 16 2.3 VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA........................................................................................... 17 2.4 POBLACIONES VULNERABLES Y CALIDAD DE VIDA ......................................................................... 19 2.4.1 Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín .................................................... 24

3 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 26

3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 26 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................ 26

4 METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 27

4.1 ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 27 4.2 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................................... 27 4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................ 27 4.3.1 Población de referencia ................................................................................................................. 27 4.3.2 DISEÑO MUESTRAL ........................................................................................................................ 27 4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .................................................................................................... 28 4.5 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES ................................................................................................... 29 4.5.1 Diagrama de variables .................................................................................................................. 31 4.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................ 32 4.6.1 Fuentes de información ................................................................................................................. 32 4.6.2 Instrumento de recolección de información .................................................................................. 32 4.6.3 Proceso de obtención de la información ....................................................................................... 32 4.7 PRUEBA PILOTO ............................................................................................................................. 33 4.8 CONTROL DE ERRORES Y SESGOS................................................................................................... 34 4.9 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ........................................................... 35 4.9.1 Técnicas de procesamiento ........................................................................................................... 35 4.9.2 Análisis de los datos ...................................................................................................................... 35

5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................................................................... 37 6 RESULTADOS ................................................................................................................................ 39

6.1 CARACTERÍSTICAS PERSONALES, SOCIO-FAMILIARES Y DE ATENCIÓN DE LOS PARTICIPANTES .... 39 6.1.1 Características personales de los usuarios encuestados ............................................................... 39 6.1.2 Características socio-familiares de los participantes del estudio .................................................. 41 6.1.3 Características de la atención de los participantes del estudio ..................................................... 42 6.1.4 Calidad de vida de los participantes y su satisfacción con la salud ............................................... 43 6.2 FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE VIDA GLOBAL DE LOS PARTICIPANTES .......................... 45 6.2.1 Calidad de vida global según características personales, socio-familiares y de atención ............. 45

Page 4: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

6.2.2 Factores asociados a los dominios de calidad de vida del WHOQOL BREF .............................. 47 6.2.3 Dominio físico ................................................................................................................................ 47 6.2.4 Dominio psicológico....................................................................................................................... 48 6.2.5 Dominio social ............................................................................................................................... 48 6.2.6 Dominio del entorno ...................................................................................................................... 49 6.3 CARACTERÍSTICAS QUE EXPLICAN CONJUNTAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PARTICIPANTES 51

7 DISCUSIÓN ................................................................................................................................... 53 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 61 9 ANEXOS ........................................................................................................................................ 69

Page 5: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución absoluta y relativa de las características personales de los usuarios del SAHCA. Medellín, 2015. ................................................................... 40 Tabla 2. Distribución absoluta y relativa de los participantes, según consumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida. Medellín, 2015. ............................ 41

Tabla 3. Distribución absoluta y relativa de los participantes, según características socio-familiares. SAHCA, 2015. ............................................................................ 42 Tabla 4. Distribución absoluta y relativa de los participantes, según características de atención. SAHCA, 2015.................................................................................... 43

Tabla 5. Indicadores de resumen de las variables cuantitativas del estudio. Calidad de vida en usuarios del SAHCA. Medellín, 2015. .................................................. 43 Tabla 6. Factores asociados a la calidad de vida de los participantes, según características personales, socio-familiares y de atención. SAHCA, 2015. ......... 46 Tabla 7. Comparación de la mediana de los puntajes obtenidos en los dominios del WHOQOL BREF. Usuarios SAHCA. Medellín, 2015. ...................................... 50 Tabla 8. Regresión logística multivariada para la calidad de vida, según algunas características de los usuarios del SAHCA. Medellín, 2015. ................................. 52

Page 6: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución porcentual de los participantes, según sus de redes de apoyo familiar y social. SAHCA, 2015. .................................................................. 41

Gráfico 2. Distribución porcentual de los participantes según su calidad de vida global. SAHCA, 2015. ........................................................................................... 44 Gráfico 3. Distribución porcentual de los participantes según su satisfacción con la salud. SAHCA, 2015 ............................................................................................. 44

Gráfico 4. Distribución de los puntajes de calidad de vida de los dominios del WHOQOL BREF. Usuarios del SAHCA, Medellín. Año 2015................................ 49

Page 7: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

RESUMEN

Introducción: la Organización Mundial de la Salud define calidad de vida como la percepción individual de la propia posición en la vida dentro del contexto del sistema cultural y de valores en que se vive y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones. El objetivo del estudio fue determinar los factores personales, socio-familiares y de atención, asociados a la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín en el año 2015. Metodología: se realizó un estudio de corte transversal. Se aplicó la escala de calidad de vida WHOQOL-BREF (OMS) y se efectuaron análisis estadísticos univariados, bivariados y multivariados. A través del modelo de regresión logística binaria se identificaron las variables independientes que mejor explicaban la calidad de vida de los participantes. El procesamiento de la información se realizó en el software SPSS 21.0. Resultados: se encuestaron 200 usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto. El 84,5% de los participantes correspondió a hombres y el 50% tenían 45 años o menos. El análisis multivariado indicó que los aspectos que más influyen en la calidad de vida de esta población, actuando como factores protectores fueron contar con red de apoyo social (RD = 0,32; IC=0,11-0,92) y percibir su salud como bastante buena o muy buena (RD=0,04; IC= 0,01-0,14). Conclusiones: la calidad de vida fue mejor para los participantes que contaban con redes de apoyo social y para quienes se encontraban satisfechos con su salud. Se requiere que se mantengan las acciones relacionadas con la promoción y prevención de salud; de igual forma se hace necesario la continuidad de las gestiones desde la administración municipal para la formulación de una Política Pública para los habitantes de calle. Palabras clave: calidad de vida, personas sin hogar, vulnerabilidad social, habitante de calle, Centro Día.

Page 8: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

ABSTRACT

Introduction: The World Health Organization defines quality of life as the individual perception of one's position in life within the context of the cultural and value system in which one lives in and in relation to personal goals, expectations, standards and concerns. The aim of the study was to determine the personal, family and social care factors associated with the quality of life of users of the Adult Street Inhabitant Attention System of Medellin in 2015. Methodology: A cross-sectional study was performed. The quality of life scale WHOQOL-BREF (WHO) was applied and univariate, bivariate and multivariate statistical analyses were performed. Through the binary logistics regression model, the independent variables that best explained the quality of life of the participants were identified. The information processing was performed using SPSS 21.0 software. Results: 200 users of the Adult Street Inhabitant Attention System of Medellin were surveyed. 84.5% of participants corresponded to men and 50% were 45 years of age or younger. The multivariate analysis indicated that the factors that most influence the quality of life of this population acting as protective factors were; having a network of social support (OR = 0,32; IC=0,11-0,92) and to perceive their health as good or very good (OR=0,04; IC= 0,01-0,14) Conclusions: The quality of life was better for participants who had social support networks and for those who were satisfied with their health. It is required that actions related to health promotion and prevention be maintained, as well as those aimed at social inclusion, especially the inclusion in city spaces; likewise the continuity of the efforts from the local government for the formulation of a Public Policy for street inhabitants is necessary. Keywords: quality of life, homeless people, social vulnerability, street inhabitants, Day Center

Page 9: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Abordar el tema de calidad de vida considerada como “la percepción individual de la propia posición en la vida dentro del contexto del sistema cultural y de valores en que se vive y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones"(1) reviste gran importancia, dado que es cada persona quien tiene su propia percepción de su posición en la vida según el espacio donde realiza sus actividades, los valores con que vive y la manera de relacionarse con el ambiente(2). Parece ser que muchas personas eligen por sí mismas, debido a múltiples causas, vivir en calle, sin embargo muchas otras parecieran no elegirlo, sino que se ven obligados a habitar en la misma por diversas situaciones de índole personal, familiar y social. Para efectos de la presente investigación se decide abordar la calidad de vida y los factores mencionados anteriormente en los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín (SAHCA), quienes en la actualidad cuentan con múltiples intervenciones orientadas a la satisfacción de necesidades básicas y a la resocialización, sin embargo, no todos los usuarios acceden a este último proceso, el cual es de acceso voluntario, así como también muchos de ellos lo abandonan, retornando a las calles como espacio físico-social para resolver necesidades vitales (3). En el ámbito personal, los largos periodos de estadía en calle afectan la calidad de vida debido a que muchas situaciones experimentadas por los habitantes de calle, son de riesgo, por ejemplo el deterioro que surge como consecuencia del consumo abusivo de sustancias psicoactivas. La posibilidad de desarrollar enfermedades mentales y/o crónicas así como contraer enfermedades infecciosas, se configura como un aspecto importante que influye en el problema debido a la falta de autocuidado que se ve reflejada, como parte de su condición (4). Los habitantes de calle del Sistema cuentan con bajos niveles de escolaridad formal, lo cual influye en las pocas capacidades que tienen para interactuar en sociedad (5). Lo anterior, aunado a la disminución de las actividades de ocupación del tiempo libre y de las capacidades de la realización de las actividades de la vida diaria, hace que la calidad de vida se deteriore en esta población. A nivel familiar, la presencia de conflictos relacionales y la ausencia de redes de apoyo, limitan la posibilidad de un acompañamiento que le permita al usuario sentirse parte de la misma y contar con un apoyo para mejorar su calidad de vida(3). Se evidencia que los bajos niveles socio-económicos de la vivienda y otros factores asociados, como el consumo de sustancias o la baja escolaridad, inciden en la falta de expectativas del usuario y en la acomodación en el Sistema,

Page 10: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

para la satisfacción de sus necesidades básicas y el mantenimiento de su condición (5). A nivel social, la expulsión por parte de la sociedad y forma de interacción del habitante de calle con la misma, afectan la calidad de vida al delimitar su socialización, teniendo en cuenta que el ser humano como tal, es sociable por naturaleza. Se evidencian ciertos conflictos en el abordaje de la inclusión social de los habitantes de calle. La sociedad tiene diversas posturas frente a los mismos, sin embargo, existe una forma de expulsión de espacios físicos que obliga a estas personas a ocupar espacios cada vez más recónditos, que no les permiten interactuar totalmente con la sociedad. Sin embargo, el tema no abarca solo el sentido directo entre la sociedad y el habitante de calle, este también se evidencia en el sentido contrario. Muchos habitantes de calle presentan conductas y comportamientos que determinan la forma cómo la sociedad decide interactuar con ellos (6). Todas estas condiciones personales, socio-familiares y de atención, hacen que la calidad de vida del habitante de calle adulto se afecte en todas sus dimensiones. En la búsqueda de investigaciones relacionadas con calidad de vida en distintas poblaciones se evidencian aquellas que están orientadas a personas con diversas enfermedades como el cáncer el cérvico uterino (7), cáncer de vesícula biliar (8), cáncer de mama (7,9), hipertensión arterial (10), esquizofrenia (11), trastorno afectivo bipolar(12), entre otros. Se evidencian también otros estudios de investigación relacionados con la calidad de vida en el sector educativo(13) y estudios poblacionales como el de calidad de vida en Medellín, el cual se ha venido realizando desde el año 2004 (14). Sin embargo, hasta el momento no se han encontrado investigaciones en relación a la calidad de vida de personas habitantes de calle, específicamente en Medellín.

Page 11: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

1.2 JUSTIFICACIÓN Los habitantes de calle presentan un deterioro en la calidad de vida debido a múltiples situaciones personales, familiares, laborales y sociales que se afectan como parte de su condición(3); haciendo de estos una población vulnerable, la cual requiere de intervenciones enfocadas a mejorar los factores que influyen en su calidad de vida. Desde el año 2004 el Municipio de Medellín ha venido realizando la Encuesta de Calidad de Vida que ha permitido medir las condiciones socio-económicas de los habitantes del municipio (14), sin embargo no se encuentran publicaciones que contengan información sobre la calidad de vida de los habitantes de calle de acuerdo a sus aspectos personales, socio-familiares y de atención. Los resultados de esta investigación constituyen una contribución para el conocimiento de la relación existente entre la calidad de vida y algunos factores personales, socio - familiares y de atención de los habitantes de calle del SAHCA de Medellín, así como también permitirán conocer cuáles son dimensiones que más afectan a estas personas. Este aporte teórico podrá ser empleado para la futura implementación de la política pública para el Habitante de calle y para el desarrollo de estrategias de intervención de esta población. El tema de calidad de vida en habitantes de calle necesita ser investigado con el fin de generar información actualizada y confiable y apoyar la formulación de otras hipótesis de estudio, así como también fortalecer los programas y proyectos orientados a la atención de esta población.

Page 12: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

1.3 PREGUNTA(S) DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo es la calidad de vida global de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín?

¿Cuáles son los factores personales, socio-familiares y de atención asociados a la calidad de vida de los usuarios del Sistema?

¿Existe diferencia en la calidad de vida de los usuarios de los Centros de Atención Básica, el componente de Resocialización y el componente de Egreso Productivo del Sistema?

¿Cuáles son las dimensiones de calidad de vida más afectadas en los habitantes de calle del Sistema?

¿Cuáles son algunos factores que explican conjuntamente la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín?

Page 13: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

2 MARCO TEÓRICO

2.1 CALIDAD DE VIDA Desde el inicio de la humanidad el hombre ha buscado diversas formas de adaptación y evolución; con el fin de suplir las necesidades básicas se ha visto orientado a implementar diversos recursos para mejorar su forma de vida con el fin de que estas necesidades estén cubiertas por completo, sin embargo, con el pasar del tiempo han ido surgiendo otro tipo de necesidades culturales, afectivas, religiosas, entre otras, que orientan el concepto de calidad de vida del hombre, que contiene desde los aspectos más básicos hasta los más complejos en las distintas dimensiones del ser humano y en la sociedad (15).

La calidad de vida es un concepto que ha ido evolucionando, con el pasar del tiempo, en diferentes disciplinas. En la década de los 60 comenzó a emplearse el término y desde allí se ha utilizado en diversos campos como lo son las ciencias sociales y las ciencias de la salud (16). El concepto de su evolución y aplicación en las diferentes disciplinas propende mejorar la calidad de vida de las personas

en los diferentes países, sus ciudades, instituciones, entre otros (17).

El inicio del concepto de calidad de vida tiene sus orígenes en Estados Unidos de Norte América, después de la segunda guerra mundial, debido al creciente interés por conocer el bienestar de la vida humana, para lo cual se realizaron diversas investigaciones con el fin de conocer la percepción de las personas acerca de su calidad de vida(18). El bienestar o calidad de vida también abarca conceptos de la economía, donde en los años ochenta se creía que existía una relación directa en el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, pero se evidenció que en muchos de los países desarrollados no bastaba con el crecimiento económico, que a su vez fomentaba la pobreza y la desigualdad en los países menos desarrollados(19). La amplia utilización del concepto de calidad de vida en diversas áreas del conocimiento es evidente. La medicina relaciona este concepto con la salud, con la ausencia de enfermedad o con la funcionalidad, la filosofía lo relaciona directamente con la felicidad, la economía con el crecimiento monetario, los ambientalistas con el proceso evolutivo del ser humano y los sociólogos con la inserción social (19). En la psicología y la psiquiatría se han implementado políticas de calidad de vida con el fin de medir los resultados de las terapias utilizadas en personas con

Page 14: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

trastornos mentales crónicos, también se estudia el grado de autonomía en los pacientes, el apoyo social y familiar para mejorar su calidad de vida. el concepto es utilizado para diversos fines dependiendo desde el área de conocimiento en que se ubique, para implementarlo con una población general o específica , donde cada área del conocimiento proporciona un beneficio para la comunidad con el fin de suministrar una mejor calidad de vida (20). Abraham Maslow postuló la teoría de la jerarquía de las necesidades humanas, en ella hace referencia al desarrollo de necesidades y deseos elevados a través de la satisfacción de las necesidades básicas (21). De acuerdo con las necesidades del ser humano, la calidad de vida se constituye en una forma de sentirse autorealizado, por tal motivo las necesidades de un individuo deben ser satisfechas para, junto a estas, determinar su calidad de vida. Se considera significativo resaltar la individualidad del sentimiento de autorrealización de cada persona, pues este es realmente el que define su calidad de vida, no otros asuntos como sus ingresos o utilidades (22). Aunque un aspecto importante para la seguridad de un individuo es la oportunidad de contar con actividades laborales productivas, estas son de gran importancia para la integración y el ajuste psicológico y social de los seres humanos (21), trascendiendo un poco lo relacionado con la economía y posibilitando la inserción en otros ámbitos relevantes para las personas y las comunidades. Estas actividades propiamente dichas permiten la ocupación del tiempo libre, la interacción con las demás personas, la posibilidad de asumir responsabilidades, entre otras (23).

Al hablar de calidad de vida se evidencian múltiples conceptos, sin embargo para su explicación se ha tenido en cuenta el concepto de bienestar, el cual tiene componentes objetivos y subjetivos. Así también la calidad de vida puede agruparse en los diferentes dominios: el bienestar físico, el bienestar material, el bienestar social, el bienestar emocional y el bienestar del desarrollo y la actividad. Estos dominios pueden variar dependiendo de la edad, la cultura, las políticas gubernamentales, etc (21). La calidad de vida según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se entiende como " la percepción individual de la propia posición en la vida dentro del contexto del sistema cultural y de valores en que se vive y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones(1), este concepto será el que guiará el desarrollo de la presente investigación, teniendo en cuenta la valoración que realizará cada participante, de acuerdo con sus propios criterios del estado físico, emocional y social en que se encontrará en el momento del estudio, dando cuenta de su percepción de calidad de vida. Desde un aspecto más particular del hombre, se define la calidad de vida como el grado individual de bienestar, que involucra la satisfacción personal en los diferentes aspectos del ser humano; los aspectos objetivos de las condiciones de

Page 15: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

vida como los biológicos, los materiales, los sociales, etc. sumados con los aspectos subjetivos de las condiciones de vida, como los sentimientos, reflejan en conjunto el bienestar; y se ha demostrado que ambos tipos de medidas, tanto el subjetivo como el objetivo son útiles a la hora de estudiar la calidad de vida (18). Otro aspecto importante a situar dentro de la definición de bienestar, es el del conjunto de cualidades: planteado por Erick Allardt. Haciendo especialmente referencia en el “tener” como posesiones materiales que el individuo necesita para vivir, dentro de estas encontramos el empleo, la vivienda, la salud y la educación; En el “amar” alude a las necesidades de pertenencia y de relacionarse con las demás personas, con su entorno, con la naturaleza y ser parte activa de la sociedad al integrarse en ella (24). En estas definiciones se puede evidenciar el interjuego que hay entre los caracteres subjetivos y los caracteres objetivos como elementos esenciales para la formación del bienestar y la calidad de vida. Muchas de las investigaciones sobre la calidad de vida y el bienestar proponen que el bienestar es directamente proporcional a la percepción que tenga una persona sobre las condiciones de su vida, y al procesamiento que hace de dichas condiciones, ya sea negativo o positivo. Por lo tanto, al tratar de acercarnos a definir la calidad de vida se toma en cuenta como una percepción individual del ser humano y que depende del contexto cultural y de los valores que dicha cultura posea, el resultado final de la condición de vida de cada persona depende de la evaluación que le haga a cada aspecto de su vida , ya sea objetivo o subjetivo (18). La calidad de vida también es directamente proporcional a la satisfacción que se adquiere con las metas propuestas, aspiraciones y expectativas personales, estas varían dependiendo de la edad y de la etapa evolutiva en que la persona se encuentre, así mismo las valoraciones que hace de la satisfacción de las condiciones de su vida se ven directamente influenciadas por la edad; esto ha dado pie para el análisis del ciclo evolutivo: la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez; el termino calidad de vida cobra un significado diferente en cada etapa del ciclo evolutivo (20). Es de vital importancia tener en cuenta la interacción entre factores personales, socio-familiares, ambientales, y los contextos culturales donde se desarrollan, ya que la calidad de vida es multidimensional, tiene múltiples campos de estudio, donde los unos se enlazan con los otros y son interdependientes (24).

Page 16: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

2.2 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD

La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) data aproximadamente de 1982. Inicia con la distinción del concepto de calidad de vida (CV) de los aspectos de calidad específicamente relevantes para el estado de salud. A partir del momento en el que se inicia la distinción de los conceptos se da inicio a distintos modelos teóricos de CVRS. La distinción que se hace entre la CV y la CVRS, es que la calidad de vida relacionada con la salud pone mayor énfasis o acentúa más la evaluación de parte del individuo de las limitaciones que en diferentes áreas psicológicas, biológicas y sociales le ha procurado el desarrollo de determinada enfermedad o accidente (25).

Dentro de las dimensiones que se emplean con más frecuencia en la CVRS se evidencian las siguientes: Estado funcional: determinado como el grado en que las personas pueden realizar sus actividades cotidianas; se relaciona con la autonomía, la independencia y la competencia. Funcionamiento psicológico: en el cual se aborda más específicamente la existencia de malestar o bienestar vinculados a la vivencia del problema relacionado con la salud, el diagnóstico o tratamiento particular o ante la vida en general. Funcionamiento social: relacionado más estrechamente con la presencia de problemas en las actividades sociales cotidianas, más específicamente en su ejecución y el deseo de ejecutarlas, también comprende las limitaciones de realización de los roles sociales. Sintomatología asociada al problema de salud y su tratamiento: se refiere específicamente a los signos y síntomas de la enfermedad, efectos secundarios o colaterales de la terapia. Es importante resaltar otros aspectos que han sido incluidos como la economía relacionada con la salud, preocupaciones espirituales o existenciales, funcionamiento sexual, imagen corporal, preocupaciones por la salud, efectos en relación con el diagnóstico, aspectos en la superación de la enfermedad y a la manera de asumir el tratamiento, perspectivas acerca de la propia salud y el grado de satisfacción con los cuidados médicos hospitalarios recibidos (22). Con los avances del mundo moderno y las múltiples complejidades del ser humano se ha hecho impostergable la necesidad de concentrar esfuerzos en el estudio de la calidad de vida de las comunidades y las personas con el fin de entender y proteger su salud y bienestar (25).

Page 17: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

En la actualidad la salud de una persona se evalúa más allá de su condición física, se tiene en cuenta, también, el contexto social y el estado de salud mental presente. Desde el área de la medicina la medición de la calidad de vida está relacionada directamente con el enfoque de salud y más específicamente con la prevención de la enfermedad, la enfermedad misma y los efectos del tratamiento (26). En relación con la salud en los seres humanos, se deben crear las condiciones de vida y las acciones médicas en pro del fortalecimiento de su regulación psicológica, protección de la salud y la vivencia de bienestar (26). La calidad de vida cobra sentido al dejar únicamente el énfasis en los aspectos tecnológicos y aumentar la eficacia de la comunicación de los funcionarios que forman parte de los equipos de salud promoviendo el bienestar de sus pacientes. 2.3 VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Con el notado interés por conocer y analizar las condiciones de vida de los seres humanos, surgió la necesidad de medir y cuantificar datos e indicadores relacionados con el bienestar social de una población, donde se estudiaron primeramente indicadores objetivos y precisos como de tipo económico y social (20). Un poco más tarde los científicos sociales se interesaron más por el hombre y por su dimensión afectiva/emocional, estos aspectos subjetivos pudieron dar cuenta de la estrecha relación de esta dimensión con la calidad de vida, ya que explicaban mucho mejor este concepto (19). En un vocablo más cotidiano, la calidad de vida en esta época para muchas personas constataba el estado de felicidad que todos desearían tener y se relacionaba directamente con la satisfacción de las necesidades (21).

Las escalas de medición se han empleado a través del tiempo para medir diferentes aspectos en los seres humanos. No se cuenta con datos exactos del inicio del empleo de estas en la humanidad; sin embargo su uso se evidenció inicialmente en los exámenes del servicio civil que prevaleció en el imperio chino durante 2000 años, así como también en exámenes del proceso educativo para evaluar habilidades físicas e intelectuales entre los antiguos griegos (27). Los instrumentos de medición con el paso del tiempo han venido empleando en diversas áreas y para múltiples aspectos relacionados con los seres humanos como lo son los de rasgos de personalidad, aptitudes ocupacionales, preferencias vocacionales, mediciones en salud; y hoy se incluyen en la medición de la calidad de vida. Es importante la aplicación de instrumentos donde las personas incluyan su autopercepción en relación a la calidad de vida (28), teniendo en cuenta las dimensiones subjetivas, objetivas y la evaluación de los fenómenos relacionados; su valoración debe realizarse en el contexto donde se encuentren las personas (29).

Page 18: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Los valores poblaciones de la calidad de vida percibida por las personas se estiman con cuestionarios de salud, se usan como normas de referencia para hacer comparaciones nacionales e internacionales, para interpretar los resultados en estudios clínicos o poblacionales, para seguir su evolución en el tiempo y para evaluar la validez transcultural de los instrumentos (30). Con el transcurrir del tiempo se han desarrollado múltiples instrumentos para medir la calidad de vida, intentando medir condiciones objetivas y subjetivas en relación a esta, desde diferentes ámbitos (24). Dentro de estos instrumentos se encuentran el cuestionario MOS SF-36 desarrollado en Estados Unidos de América y validado en la ciudad de Medellín con pacientes de dolor musculo-esquelético, depresión mayor, diabetes mellitus tipo II y personas sanas (32), este instrumento está conformado por 36 preguntas que exploran ocho dimensiones: capacidad funcional, vitalidad, aspectos físicos, dolor, estado general de salud, aspectos sociales, aspectos emocionales y salud mental. Las opciones de respuesta forman escalas de tipo Likert que evalúan intensidad o frecuencia. El número de opciones de respuesta oscila entre tres y seis, dependiendo del ítem. Cada pregunta recibe un valor que posteriormente se transforma en una escala de 0 a 100; se considera de 0 a 50 peor estado de salud y de 51 a 100 mejor estado de salud (33). Otro cuestionario empleado para la evaluación de la calidad de vida es el EORTC QLQ-C30. Este cuestionario cuenta con escalas construidas de manera similar al MOS SF-36, el promedio de cada ítem es sumado y en las escalas múlti-ítem se divide entre el número de ítems de la escala. Posterior a esto los puntajes de las escalas se transforman de manera lineal para obtener un puntaje de 0 a 100. Los puntajes más altos implican mayor nivel de respuesta. Los puntajes altos para una escala funcional representan un nivel más alto de la función (salud), una puntuación más alta en el estrado de salud global /calidad de vida, implica mejor calidad de vida. Una calificación más alta en las escalas de síntomas representan mayor sintomatología y/o la presencia de problemas de salud. Se destaca que este instrumento se encuentra validado nuestro medio (29). En el interés por mejorar las condiciones de la calidad de vida en pacientes sometidos a tratamientos médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 dio inicio al WHOQOL Group, este grupo de trabajo se ha venido consolidando para definir los conceptos y las metodologías para la medición de la calidad de vida aplicables de forma universal (34). En el año 1995 el grupo Europeo planteó los siguientes puntos de consenso bajo los cuales la medición de la calidad de vida debía efectuarse: La subjetividad, es decir la recolección de información que dé cuenta de la percepción de la persona involucrada. La muldimensionalidad, teniendo en cuenta diversos aspectos de la vida del individuo desde su parte física, emocional, social, interpersonal, etc. Inclusión de sentimientos negativos y positivos. Registro de variabilidad en el tiempo, es importante tener en cuenta aspectos como la edad, la etapa del ciclo vital en la

Page 19: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

cual se encuentra debido a que se presentan diferencias que pueden ser significativas para la valoración de la calidad de vida (35). La Organización Mundial de la Salud a través del WHOQOL Group desarrolló el instrumento de medición de la calidad de vida WHOQOL-100, el cual posee validación transcultural y con el cual se evalúa la calidad de vida a través de seis dominios: físico, psicológico, nivel de dependencia, relaciones sociales, ambiente y espiritualidad. El WHOQOL-100 consta de 100 ítems que evalúan la calidad de vida general y la salud general (7). Como versión reducida del WHOQOL-100, la se encuentra el WHOQOL-BREF el cual en la actualidad cuenta con validación transcultural y evalúa la salud física, es decir las actividades de la vida diaria como la fatiga, la dependencia o movilidad, el dolor, sueño y trabajo. Así mismo evalúa la salud psicológica, en la cual se incluyen aspectos como disfrutar la vida, encontrarle sentido, la capacidad de concentración, la aceptación del aspecto físico, estar satisfecho consigo mismo y no tener sentimientos negativos. En la evaluación de las relaciones sociales se tienen en cuenta aspectos de sus relaciones interpersonales, el apoyo social y la actividad sexual. A su vez el cuestionario evalúa el entorno, refiriéndose a los recursos financieros, aspectos sociales, libertad, seguridad, cuidados de la salud y ambientes sociales. Así como el instrumento evalúa los aspectos mencionados, de igual forma ofrece una evaluación de la calidad de vida global y de la salud percibida (36). Para la presente investigación se empleó el cuestionario WHOQOL-BREF teniendo en cuenta su validación transcultural y por su objetivo de medición de la calidad de vida desde la percepción de las propias personas. Este instrumento evalúa desde la percepción objetiva y subjetiva el dominio físico, dominio psicológico, dominio de relaciones sociales y dominio del ambiente (39), a través de 26 items con 5 opciones de respuesta en escala Likert, cada uno. El instrumento proporciona un puntaje global de la percepción personal de calidad de vida, de igual forma proporciona puntajes parciales entre 0 y 100 de cada uno de los dominios, a mayor calificación, mejor calidad de vida, y consta de dos ítems en los cuales la persona evalúa globalmente su calidad de vida y su percepción del estado de salud (36). 2.4 POBLACIONES VULNERABLES Y CALIDAD DE VIDA

En el nuevo desarrollo consolidado en la década de 1980-1990 las condiciones de vida de las poblaciones se han visto afectadas con relación a múltiples situaciones como lo son el acceso al empleo, la falta de ingresos económicos, la vivienda, los problemas de seguridad social entre otros. Esto ha potenciado la vulnerabilidad al

Page 20: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

situar las inequidades sociales que existen entre los activos físicos, financieros, humanos, sociales y la marcada delimitación que existe al acceso a los diferentes mercados (37). Los seres humanos adquieren e interiorizan una serie de patrones comportamentales de interrelación y de valores propios del contexto al que pertenece o con el que se identifica (38). Estos comportamientos, denominados habilidades sociales, habilidades de interacción social, comportamientos sociales, permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación (39). La ausencia de habilidades sociales genera una baja calidad de vida que generalmente impide o dificulta resolver situaciones interpersonales de un modo saludable (21). La ausencia de habilidades u oportunidades pone de manifiesto el concepto de vulnerabilidad, el cual incluye todo un “proceso que pone en riesgo o aumenta la probabilidad de un individuo de ser herido, lesionado o dañado ante los cambios o la permanencia en situaciones extremas, expresándose en múltiples formas bien sea como fragilidad e indefensión ante los cambios en el entorno, desamparo institucional del Estado y todo lo que afecta su bienestar”(37). Las personas o grupos vulnerables se identifican por las desventajas de diversas características como la edad, sexo, estado civil, nivel educativo, etnia, situación de bienestar físico y/o mental. Dichas características los sitúan en una posición que requiere de un esfuerzo adicional para interactuar y adaptarse al desarrollo social; el cual continúa en evolución. Las inequidades sociales se han acentuado y hacen mella en las personas o poblaciones vulnerables en quienes su grado de vulnerabilidad está determinado por la exposición a factores de riesgo y a su capacidad para afrontar o resistir situaciones problemáticas. Se entiende como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos socio-históricos y culturalmente determinados (18). Las poblaciones vulnerables cuentan con proyectos financiados por el gobierno, y que disponen de algunas instituciones que brindan servicios eficientes para ayudarlos a superar o mejorar sus condiciones. Así por ejemplo en los casos de la población desplazada, a la cual se les brinda apoyo para poder vivir de en la cuidad, o en el caso de los adultos mayores, quienes reciben apoyo que van desde auxilios económicos y/o instituciones que albergan dicha población (40). En Colombia se han identificado grupos vulnerables como lo son las personas en situación de desplazamiento forzado por la violencia, los niños en abandono, los adultos mayores en condiciones de pobreza, las personas con limitaciones psicomotoras, auditivas, visuales en condiciones de pobreza (41), personas con

Page 21: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

enfermas como VIH-SIDA, mujeres embarazadas y/o cabeza de familia y personas privadas de la libertad, a estas condiciones de vulnerabilidad se suman las condiciones de pobreza que a su vez suman otras condiciones de vulnerabilidad que conllevan a la exclusión, estigma y discriminación, perjudicando sus intereses y estilos de vida (42). Así también, otro grupo que se ve afectado por las condiciones de vulnerabilidad son los habitantes de calle, incluidos en el grupo de personas vulnerables socialmente y en el cual las personas presentan incapacidad para movilizar recursos que les permitan evitar el deterioro de sus condiciones de vida y aprovechar las estructuras de oportunidades existentes. Dicha incapacidad les impide, a su vez, alcanzar formas y niveles de integración y movilidad en la sociedad, situación que genera grupos segmentados (43). Los habitantes de calle son aquellas personas que utilizan la calle como espacio físico-social y en la cual resuelven sus necesidades básicas, donde interactúan constantemente con el medio, estructurando su estilo de vida en dicho espacio (3). Los habitantes de calle evidencian en sus tácticas y estrategias diariamente el uso oportuno que le dan al espacio público, al conocimiento del lugar, al día a día y al instante creado (44). Las desigualdades sociales existentes entre un habitante de calle y otro ser humano que no habite en ese lugar son abismales (3). Un habitante de calle se ve obligado a conseguir de cualquier medio su sustento diario, para ello puede emplear diversos formas de adquisición de su alimentación, de la sustancias que desee consumir, entre otros (45). Algunos habitantes de calle cuentan con alguna actividad laboral y/o productiva, entre ellas se destacan el reciclaje, las ventas ambulantes, el ejercicio de la prostitución, entre otros. Estas actividades se relacionan más con la calle y no con el mercado laboral (46), sin embargo a través de ellas se refuerzan el sentido de la ocupación del tiempo y se adquieren ingresos económicos para ser empleados personalmente. Desde esta perspectiva se puede señalar que la vulnerabilidad nos enfrenta a una situación estructural que atenta contra las condiciones de reproducción, socialización y ejercicio de los más elementales derechos humanos y cívicos, de la población que habita la calle. La situación del habitante de calle afecta a la comunidad entera, la cual tiene un significativo desconocimiento de ella y de los factores asociados a su origen y permanencia (43). La salud física y mental de los habitantes de calle se ven seriamente afectada por los estilos de vida adquiridos por estas personas. En algunos estudios se ha evidenciado la necesidad de apoyo debido a la poca calidad de vida presentada en ellos (47). Los problemas de salud física y mental ocasionan malestares psicológicos, desmoralización, disconfort y desasosiego; el malestar clínico permite obtener información sobre la autopercepción de pensamientos, sentimientos y comportamientos que podrían configurar un problema de salud mental. Las situaciones críticas que expresan los habitantes de calle se

Page 22: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

manifiestan a través de la vulnerabilidad psíquica con diversas sintomatologías: alteraciones del sueño, afecciones psicosomáticas, sentimientos de miedo y temor, desesperación, adicciones (48). En los habitantes de calle de la ciudad de Medellín se ha evidenciado presencia de trastornos mentales, entre ellos el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia, depresión y trastornos por consumo de sustancias y/o alcohol (49). El diagnóstico dual es el término utilizado para describir a las personas que tienen un problema de salud mental y también tienen problemas con las drogas o el alcohol (50). Para las personas con enfermedad mental el abuso de sustancias a menudo tiene un efecto negativo y perjudicial sobre los síntomas de su enfermedad y la efectividad de la medicación indicada(51). Los habitantes de calle con patologías duales presentan una baja calidad de vida, sus síntomas y estilos de vida dificultan en muchas ocasiones la atención necesaria (3). La educación formal e informal promueve el mejoramiento de la calidad de vida, favorece el acceso a la información, el desarrollo de habilidades para la vida y el empoderamiento de las personas en la sociedad (52). Por las múltiples particularidades de los habitantes de calle, como población vulnerable, excluida socialmente, la educación formal ha sido interrumpida o en ocasiones no se ha tenido la oportunidad de acceder a ella (53). Los habitantes de calle presentan reducción de su autonomía e independencia, especialmente aquellos que presentan enfermedad mental, abuso o dependencia de sustancias psicoactivas viéndose afectadas las actividades de la vida diaria (54). Esta falta de capacidades para la realización de sus tareas cotidianas es un determinante en la calidad de vida. Las redes de apoyo familiar en el habitante de calle son complejas. Una de las causas por las cuales estas personas se encuentran en esta situación es por la ausencia de estas red de apoyo o por contar con familias disfuncionales con incapacidad para apoyar el proceso necesario para su resocialización (53,56). El apoyo de las familias de los habitantes de calle se ve influenciado por el afrontamiento que estas tienen para con ellos. Evitando, aplazando o no cumpliendo con las indicaciones necesarias para mejorar su situación (57). Dentro de los aspectos a tener en cuenta en la calidad de vida se evidencia la necesidad de contar con este núcleo, el cual proporciona un apoyo emocional que permite movilizar al ser humano al cambio. Algunas redes de apoyo social conservadas en momentos en los que las personas no habitaban en calle, se pierden. Sin embargo los habitantes de calle establecen nuevas redes de apoyo social, en las cuales la comunidad logra ofrecerles las provisiones expresivas o instrumentales, algunas de ellas percibidas, recibidas o proporcionadas (58). La calle se constituye en el lugar en donde habitan estas personas y de igual manera allí se tejen relaciones que pueden ser gratificantes en

Page 23: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

algunos casos, construyendo así sus redes de apoyo social (59). Estas redes de apoyo permiten mantener un contacto con otras personas, no únicamente relacionarse con sus pares. “La inclusión social hace referencia al hecho integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad. En definitiva, acercarlo a una vida más digna, donde pueda tener los servicios básicos para un desarrollo personal y familiar adecuado y sostenible” (60). Para el ser humano la inclusión social tiene varios sentidos, con esta se accede a mínimos de bienestar y protección conforme el nivel de desarrollo de la sociedad, así mismo permite acceder a los activos como ciudadano, afirmar la identidad y contar con redes de relaciones que ayudan a desarrollar un proyecto de vida (61). Las relaciones que se tienen con los grupos sociales y con el entorno permiten replantear ciertos aspectos de la propia vida (62). Aunque es importante destacar que los espacios de exclusión aún están presentes en nuestra sociedad post moderna y esto se evidencia en las personas habitantes de calle, donde la falta de inclusión social puede ser una de los factores multicausales de esta condición, y también puede ser una consecuencia de la misma (63). El concepto de inclusión social es de vital importancia no sólo para el habitante de calle en sí, sino para todo ser humano, quien bajo esta condición es sociable por naturaleza y habita en un mundo que puede ser explorado. Por medio de la inclusión social, en los diferentes espacios de ciudad, los habitantes de calle pueden ubicar escenarios de posibilidades y recursos que faciliten o promuevan su inclusión y por ende propendan a una mejor calidad de vida (64). La población habitante de calle y en calle, ha dejado de ser o considerarse como un fenómeno urbano, su habitabilidad en calle los han convertido en parte del paisaje, situación que lejos de aminorarse crece y sus características se han transformado al igual que la ciudad (55). Teniendo en cuenta que el habitante de calle hace parte de las poblaciones vulnerables, el Plan de Desarrollo 2012-2015 de la Alcaldía de Medellín, propone que se generen acciones articuladas para prevención, mitigación y superación del riesgo social y la promoción de las capacidades humanas, que permitan el bienestar de la población, su constitución como sujetos de derechos y responsabilidades y la equiparación de oportunidades (65). En la actualidad la ciudad de Medellín tiene un aproximado de 29.307 personas habitantes en situación de calle (53). El Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín registra en su base de datos general 5.192 personas en la condición de habitantes de calle, cifra que continúa en aumento. Actualmente 335 personas se encuentran clasificadas como usuarias para realizar el proceso de resocialización, de las cuales 74 se encuentran matriculadas. El componente de Egreso Productivo cuenta 225 personas que registran en su base de datos, de las cuales 130 se encuentran activas y de estas un promedio de 23 presentan a

Page 24: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

asistencia diaria a dicho componente, además de esto se registran 95 usuarios inactivos, es decir que no asisten al servicio ofrecido.

2.4.1 Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, cuenta con el Proyecto Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín. La atención ofrecida por este Proyecto inicia con la intervención realizada con las personas que se encuentran en calle, a las cuales se les ofrecen los servicios de atención básica, que son de acceso voluntario. De igual forma para ellos se tiene establecido el proceso de resocialización y seguimiento a su egreso productivo. Estos ofrecen la posibilidad de realizar un proceso de resocialización con el fin abordar aspectos como el consumo de sustancias psicoactivas, el acceso a la escolaridad formal, la salud y a programas sociales ofrecidos por el Municipio de Medellín. Así como también posibilita el abordaje de conflictos personales, familiares, sociales y de atención que mejoren su calidad de vida y les permita integrarse nuevamente a la sociedad. Dentro de la propuesta de metodológica del Sistema, se tienen diversos componentes que brindan intervención, motivación y asistencia a necesidades básicas, sociales y terapéuticas divididos de la siguiente manera (66):

Componente de Calle y Unidades Móviles: Su objetivo es realizar sensibilizaciones a usuarios en calle, derivarlos a los centros de atención básica o unidades hospitalarias según sea el caso. De igual forma realiza brigadas de autocuidado, actividades educativas y atenciones relacionadas con el área de trabajo social como reintegros familiares o trámites de cedulación.

Centros de atención básica: en los cuales se atienden las necesidades básicas de la población con el objetivo de mitigar el daño, motivar al cambio y elaborar diagnósticos integrales para realizar la intervención. Dentro de los centros de atención básica, el Sistema cuenta con dos componentes: Centro Día 1 y Centro Día 24 horas

Componente Modelo Intermedio: Realiza intervención integral a usuarios

con enfermedad mental, apoyando en la satisfacción de sus necesidades

básicas, promoviendo el autocuidado y la adherencia a la medicación, así

mismo realiza actividades de que permiten la inclusión social y la terapia

ocupacional, entre otros.

Componente de Resocialización: proceso que busca la incorporación nuevamente a la sociedad de los habitantes de calle, por medio de una transformación de vida de cada uno de ellos, propiciando elementos para

Page 25: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

su sensibilización, la identificación de sus condiciones actuales y la potencialidad de sus fortalezas y habilidades.

Componente de Egreso productivo: realiza un acompañamiento

permanente a los usuarios de la modalidad en sus actividades cotidianas,

facilitando la inclusión social que hayan alcanzado y contribuye al

mejoramiento de las habilidades para la empleabilidad de los usuarios y el

mantenimiento de un proyecto de vida autónomo sustentado en la

independencia económica.

Componente de Comunidad: encargado de establecer contactos con

comerciantes, residentes e instituciones del Municipio de Medellín para

realizar actividades de sensibilización, prevención y atención relacionadas

con la habitación en calle y presentar el Sistema a la comunidad en

general.

La presente investigación se realizó con los usuarios que se encontraban en los componentes Centro Día 1, Centro 24 horas, Resocialización y Egreso Productivo. Son estos componentes los que cuentan con toda la estructura física para la atención diaria de los usuarios y por ende posibilitaron la recolección de la información. No se tuvo en cuenta el Componente Modelo Intermedio, pues los usuarios que atienden son, en su mayoría, personas con diagnósticos de enfermedad mentale que se encontraban en los criterios de exclusión. De igual forma los usuarios del Componente de Calle y Unidades Móviles no se incluyeron en el estudio por que las acciones de este componente están orientadas a las intervenciones en la calle, lugar de difícil acceso para la aplicación del instrumento. Así mismo se decidió no incluir el Componente de Comunidad en el estudio, debido a que los usuarios que atienden son residentes de albergues o fundaciones las cuales presentan dinámicas diferentes a las del SAHCA.

Page 26: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores personales, socio-familiares y de atención asociados a la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto (SAHCA) de Medellín en el año 2015, con el fin de brindar información que permita fortalecer sus estrategias de intervención para un mayor bienestar de esta población. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las características demográficas, socio-familiares y de atención de los usuarios del SAHCA.

Determinar la calidad de vida global de los participantes según características demográficas, socio-familiares y de atención.

Estimar la asociación de los dominios de calidad de vida según los factores demográficos, socio-familiares y de atención.

Determinar algunas características que expliquen conjuntamente la calidad de vida de los usuarios del SAHCA.

Page 27: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

4 METODOLOGÍA

4.1 ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo con el método empírico analítico que permitió recolectar datos de los habitantes de calle a través de un instrumento de medición, los cuales fueron analizados y comparados posteriormente.

Por medio del enfoque cuantitativo se recolectaron y analizaron los datos que permitieron dar respuesta a las preguntas formuladas en la presente investigación a través de la medición numérica y el uso de la estadística. 4.2 TIPO DE ESTUDIO Se realizó una investigación de tipo observacional, de corte transversal. Se observó el fenómeno de la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de calle, en función de algunos factores personales, socio-familiares y de Atención. Además, las mediciones se hicieron en el mismo momento, tanto para el evento de interés como para las variables independientes o factores posiblemente relacionados.

4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

4.3.1 Población de referencia La población de referencia de la investigación fueron los hombres y mujeres habitantes de calle con edades entre 18 y 59 años de edad atendidos en el proyecto de la Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Alcaldía de Medellín, el Sistema de Atención al Habitante de Calle, la cual se estima para finales del año 2015 en 5.192 personas.

4.3.2 DISEÑO MUESTRAL Se empleó base de datos del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín, para el cálculo del tamaño de la muestra y la verificación de algunos criterios de inclusión

Page 28: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Se realizó un muestreo estratificado con asignación proporcional en cada uno de los cuatro componentes de atención (Centro día 1, Centro 24 horas, Resocialización y Egreso Productivo). Los participantes fueron elegidos a conveniencia, teniendo en cuenta el tipo de la población estudiada y las dinámicas de atención en cada componente. Se entrevistaron los usuarios pertenecientes a cada componente a medida que ingresaban al SAHCA hasta reunir el número estimado de la muestra para cada uno de estos.

La muestra se calculó teniendo en cuenta la siguiente fórmula para la estimación de una proporción de Fleiss.

N= 417

Z²(1-𝑎 /2)= 1.96 e= 5%(error) p= 50% (proporción esperada desconocida) Efecto del diseño= 1

Al reemplazar los valores de la formula, esta indicó un tamaño de muestra de 199 usuarios del Sistema (aprox. 200 personas), calculado en el programa Epidat 3.1. 4.4 Criterios de inclusión y exclusión

Los siguientes criterios de inclusión fueron verificados por el investigador, quien recolectó la información:

Usuarios que pertenecían al SAHCA y se encontraban en alguno de los componentes del Sistema.

Edad comprendida entre 18 y 59 años.

En el caso de que los usuarios se encontraran en el componente de Resocialización se requirió que tuvieran más de 60 días en proceso, teniendo en cuenta que para este momento podían tener cambios significativos como lo son: reducción del consumo de sustancias psicoactivas, acercamiento familiar, acceso al dormitorio social, trabajo terapéutico individual y grupal.

Page 29: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Para los usuarios del componente de Egreso Productivo se requirió que tuvieran más de 60 días de estadía. Por la dinámica planteada, estos usuarios tienen mayores compromisos y responsabilidades que asumir, como son la autogestión, el pago de su dormitorio y alimentación, además de esto, en su mayoría, los usuarios no presentaban asistencia diaria a dicho componente.

Usuarios que accedieron a participar en la investigación y que firmaron el consentimiento informado.

Los siguientes fueron los criterios de exclusión que se tuvieron en cuenta en la recolección de la información:

Usuarios con retraso mental moderado o severo. Para la verificación de dicho diagnóstico se tuvo en cuenta la revisión de la historia social de los usuarios, la cual se encontraba ubicada en Centro Día y en la que reposaba la copia de la hoja de evolución con el diagnóstico realizado por el Médico Psiquiatra del Hospital Mental de Antioquia.

Usuarios en estados de conciencia alterados por consumo de sustancias psicoactivas y/o alcohol, evidente para el investigador por características como falta de atención, concentración e incoherencia en el relato.

Personas en condiciones de salud graves que presentaran dificultad para responder la encuesta (evidente para investigador).

4.5 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES La calidad de vida fue la variable dependiente de la presente investigación, la cual se tomó inicialmente como cuantitativa, es decir en su forma original según el WHOQOL BREF (puntaje de 1 a 5). Posteriormente fue dicotomizada (mejor y peor calidad de vida) teniendo como punto de corte el percentil 20 de dicha puntuación, el cual correspondió a 2 puntos en una escala de 1 a 5, con el fin de facilitar las interpretaciones en el modelo multivariado.

Las variables independientes constituyeron factores personales, socio-familiares y de atención, tales como:

Personales: Sexo, edad, nivel de escolaridad, estado civil, afiliación en salud, percepción de enfermedad, actividades laborales y consumo de sustancias psicoactivas.

Page 30: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Socio-familiares: Red de apoyo familiar, número de hijos, redes de

apoyo social, participación en actividades de inclusión social.

Atención: utilización de servicios profesionales de salud y psicosociales, componente de atención, tiempo como usuario del SAHCA.

Page 31: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

4.5.1 Diagrama de variables

• Edad • Sexo • Nivel de escolaridad • Estado civil • Percepción de enfermedad física y/o mental. • Actividad laboral • Consumo de sustancias psicoactivas • Afiliación al SGSSS

Atención

Socio-familiares

Personal

• Utilización de los servicios profesionales

• Componente de atención

• Tiempo como usuario del SAHCA

• Red de apoyo familiar

• Número de hijos • Participación en

actividades de inclusión social

• Red de apoyo social

Calidad de vida de los usuarios del Sistema

de Atención al Habitante de Calle

Adulto, Medellín. 2015

Page 32: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

4.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

4.6.1 Fuentes de información

La información se recolectó principalmente de fuente primaria, por medio de una encuesta, la cual fue respondida de manera voluntaria por los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de Medellín. Como complemento, se empleó una fuente secundaria correspondiente a la historia social de los usuarios del SAHCA, con el fin de obtener la información relacionada con diagnósticos psiquiátricos para la verificación de los criterios de inclusión y exclusión.

4.6.2 Instrumento de recolección de información

Se elaboró una encuesta para ser aplicada a los usuarios del SAHCA, la cual contenía preguntas de caracterización de la población e incluyó la escala de medición WHOQOL BREF, versión abreviada del WHOQOL-100, de la Organización Mundial de la Salud (Anexo 1). El WHOQOL BREF es un instrumento válido y confiable para medir la calidad de vida. El cuestionario ha sido empleado en múltiples prácticas como son la medicina, la investigación, la auditoria, entre otros. También es importante resaltar que ha sido empleado en diferentes culturas y para comparar subgrupos en las mismas. Es importante resaltar que el instrumento empleado ofrece una evaluación de un concepto pluridimensional, con la percepción del individuo del estado de salud, el estado psico- social y otros aspectos de la vida. No evalúa los efectos de la enfermedad ni las intervenciones en salud (67). Se tiene en cuenta que este instrumento cuenta con una adaptación transcultural y ha sido empleado en estudios previos en la ciudad de Medellín (68–70).

4.6.3 Proceso de obtención de la información

Se realizó una encuesta que permitió medir las variables planteadas para la investigación, la cual tuvo básicamente preguntas cerradas y de respuestas dicotómicas/politómicas, así como también escalas de tipo Likert y de jerarquización.

Page 33: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

El proceso de selección de la muestra fue por conveniencia, dado que se entrevistaron los usuarios de los componentes de Atención Básica, Resocialización y Seguimiento y Egreso Productivo, que se encontraban en el momento de la recolección en el SAHCA, hasta completar el tamaño de muestra calculado para cada estrato, es decir para cada componente de atención. Posterior al aval del SAHCA para la aplicación del instrumento, se dio a conocer a los coordinadores encargados de los cuatro componentes, los objetivos de la investigación y algunos aspectos metodológicos, lo que permitió que ellos explicaran, sensibilizaran y motivaran a los educadores del SAHCA, con el fin de apoyar en la selección de los usuarios para la participación en la investigación. La aplicación del instrumento se realizó a principios del año 2015 y el proceso de recolección de la información se efectuó durante un mes. El proceso de selección de los usuarios estuvo a cargo de los educadores del SAHCA, quienes informados y capacitados previamente, fueron eligiendo a los usuarios y direccionándolos hacia el encuestador (investigador principal) quien tuvo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión de los participantes para la aplicación del instrumento. Los usuarios fueron motivados por los educadores del SAHCA, e informados por el investigador, quien realizó la aplicación del instrumento posterior a la aceptación de los usuarios y la firma del consentimiento informado. Además, se contó con la aprobación del Comité Operativo de Investigaciones de la Facultad de Medicina y el Comité de Ética de la Universidad CES, y la Secretaria de Inclusión Social y Familia de la Alcaldía de Medellín (Anexo 2). 4.7 PRUEBA PILOTO

Se realizó la prueba piloto a cinco usuarios de Centro Día uno, la cual fue de gran utilidad para probar la metodología de la investigación, con esta se evaluó el tiempo de respuesta del instrumento y se encontró que este podría ajustarse al cronograma. De igual forma se evaluó la facilidad de acceso a la población objeto, encontrando que los métodos utilizados para ponerse en contacto con las personas eran aceptables. Posteriormente, se realizó un análisis que permitió probar el diseño de la propuesta. Se analizó si las preguntas eran aceptadas por los usuarios, encontrándose relativa facilidad para su comprensión, en algunos casos apoyados por explicaciones del encuestador/investigador, quien tenía experiencia en la dinámica de trabajo con este tipo de población.

Page 34: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

En cuanto a la voluntariedad para la participación, no se evidenciaron resistencias, quizás si un poco de inquietudes, las cuales lograron disiparse con la lectura y explicación del consentimiento informado. Con la prueba piloto se conoció que todas las personas involucradas en el proceso recibieron la misma información y la comprendieron. 4.8 CONTROL DE ERRORES Y SESGOS

Sesgos de información Debido al instrumento: se utilizó el cuestionario WHOQOL-BREF, el cual posee adaptación transcultural para la medición de calidad de vida en varios países, entre ellos Colombia. En esta adaptación se previó que al aplicar el instrumento en condiciones similares los resultados serían afines con las variaciones propias de cada población. Además, ha sido utilizado en varias investigaciones en Medellín con resultados consistentes. Debido al entrevistador: el instrumento fue aplicado por el investigador principal, quien con su conocimiento del mismo y su experticia con la población habitante de calle, llevó a cabo la recolección de la información. Es importante destacar que las preguntas formuladas estaban planteadas de manera lógica, coherente y puntal. Estas fueron en su mayoría cerradas, lo cual ayudó a registrar efectivamente la información evitando sesgos de información. Debido al entrevistado: la encuesta se aplicó en un lugar tranquilo, garantizando la confidencialidad de la información, con el fin de obtener respuestas válidas. Se dieron las explicaciones pertinentes al habitante de calle, relacionadas tanto con el consentimiento informado como con el alcance del estudio. Sesgos de selección Los educadores encargados de dirigir a los usuarios hacia el la persona que aplicó el instrumento fueron capacitados y estandarizados el verificando el cumplimento de los criterios de inclusión y exclusión. Además de esto, el tipo de estudio transversal, permitió realizar la aplicación del instrumento en un solo momento, para lo cual se evitaron las pérdidas de usuarios durante la investigación, garantizando la representatividad de sus características condicionantes en la misma.

Page 35: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Confusión Para el control de las variables que pudieran generar confusión en la investigación, se realizó una regresión logística binaria con la calidad de vida como variable dependiente, la cual fue recodificada de forma dicotómica como peor calidad de vida y mejor calidad de vida, con el fin de facilitar las interpretaciones. 4.9 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

4.9.1 Técnicas de procesamiento

Para la construcción de la base de datos y el análisis estadístico y epidemiológico se empleó el software SPSS V.21 (Licencia Universidad CES), el informe a presentar se realizó en Microsoft Word y las tablas y gráficos fueron realizados con Microsoft Excel, para la presentación final se empleó Microsoft Power Point. El cálculo de la muestra y algunos análisis complementarios se realizaron en Epidat 3.1.

4.9.2 Análisis de los datos

Se realizó el análisis univariado que permitió resumir el conjunto de datos de la muestra, caracterizándola de acuerdo a sus variables personales y describiéndola según sus características socio-familiares y de atención. A las variables cuantitativas se les calcularon las medidas de tendencia central: mediana, moda y rango intercuartil, teniendo en cuenta que las variables cuantitativas del estudio no distribuyeron de forma normal, al evaluarse con la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors. El análisis de las variables cualitativas se realizó por medio de proporciones.

Se realizó el análisis bivariado, el cual, a través de pruebas de hipótesis e intervalos de confianza, permitió comparar la variable dependiente -calidad de vida global- (recodificada en peor y mejor calidad de vida) y las dimensiones física, psicológica, social y del entorno de los usuarios con los características personales, socio-familiares y de atención. Para el análisis de factores asociados a la calidad de vida global se utilizó la prueba Chi cuadrado de independencia. La medida epidemiológica tenida en cuenta fue la razón de disparidad cruda, la cual se acompañó con su respectivo intervalo de confianza para descartar que fuera obtenida al azar.

Page 36: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Como las variables cuantitativas no tuvieron una distribución normal, para comparar la asociación entre las dimensiones del WHOQOL-BREF y las variables independientes del estudio, se emplearon las pruebas estadísticas no paramétricas: U de Mann Whitney y Anova de Kruskall Wallis p<0.05 para la asociación estadística, teniendo en cuenta el número de categorías de las variables independientes.

Para determinar las características que mejor explicaran conjuntamente la calidad de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto se realizó el análisis multivariado, para lo cual se construyó un modelo de regresión logística binaria y se tuvo en cuenta la Razón de disparidad ajustada, como medida Epidemiológica. La variable dependiente fue calidad de vida (recodificada de forma dicotómica) y las variables independientes que se tuvieron en cuenta fueron aquellas que en análisis bivariado presentaron un valor p<0,25 (criterio de Hosmer-Lemeshow). Otras variables a tener en cuenta fueron aquellas plausibles, es decir, aquellas que por literatura podrían estar relacionadas con la calidad de vida de esta población. Las categorías de referencia de estas variables fueron seleccionadas por tener mayor probabilidad de presentar mejor calidad de vida.

Page 37: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

5 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta aspectos relacionados con la ética en la investigación con seres humanos, los cuales se encuentran tratados en el código de Núremberg de 1947 y la Resolución 8340 de 1993 del Ministerio de Salud de la República de Colombia; con lo que se pretendió verificar que se respetaran los derechos de los usuarios que participaron en la misma, así como también dar cumplimiento a la normatividad relacionada con investigación en salud. Según la Resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud en Colombia, esta investigación se cataloga como “Investigación de riesgo mínimo” para los participantes, en la cual se aplicó un instrumento previamente elaborado sin manipular la conducta de los usuarios. Se tuvo en cuenta la participación voluntaria, la cual fue una decisión exclusiva del usuario desde el inicio hasta el final. Se explicó a cada usuario que el rechazo a la participación en la investigación no tendría efectos en su estadía en el Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto y que sus relaciones interpersonales con el personal que labora en el proyecto no se verían afectadas por su decisión; así como también se le especificó que no tendría beneficios personales directos. La investigación estuvo diseñada para realizar posteriormente una propuesta de intervención general que podría beneficiar la población atendida. Teniendo en cuenta los bajos niveles de escolaridad, los deterioros cognitivos por el tiempo en calle y el abuso de sustancias, el instrumento empleado fue claro y la mayoría de preguntas eran cerradas con el fin de posibilitar respuestas accesibles para los usuarios. Los participantes de la investigación fueron la esencia de la misma, sin ellos la recolección de los datos hubiese sido imposible, ellos son la fuente primaria directa que permitió la recolección de la información a través del instrumento. Por tal motivo se hizo necesario tener en cuenta que estos, son seres humanos, participantes del estudio, quienes aceptaron o no su inclusión en el mismo. Para verificar que los usuarios accedieron a ser partícipes de la investigación se tuvo en cuenta la firma del consentimiento informado, documento elaborado previamente que permitió dar cuenta de los objetivos planteados, los derechos de participación, el derecho a la confidencialidad y la aceptación de la participación. Es importante señalar que se tuvo en cuenta el estado de conciencia, estado de ánimo y estado mental de cada usuario para la participación en la investigación con el fin de evaluar objetivamente si estaba en las condiciones óptimas para participar de la aplicación del instrumento y aceptar el consentimiento informado.

Page 38: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

El investigador principal correspondió a un profesional en psicología, teniendo en cuenta las diversas alteraciones mentales de los habitantes de calle y la posible susceptibilidad por remembranzas de las preguntas del instrumento que se empleó. Se realizaron mínimas intervenciones inmediatas por sentimientos que pudo generar la aplicación individual del cuestionario aplicado y se preservó la integridad como ser humano. Para obtener el consentimiento informado por parte de los usuarios, el encuestador realizó lectura detenida y clara de dicho documento, haciendo pausas que permitan explicar la intención del mismo, cuando se requirió. Se contó con la participación de un educador, por componente, quien fue testigo de la lectura de dicho consentimiento y quien a su vez firmó, en conjunto con el usuario, el documento. En los casos en que el usuario presentó dificultades para hacer su firma, se tomó su huella digital como parte de su aceptación del consentimiento informado. Lo expuesto anteriormente, fue revisado por el comité de Ética de la Universidad CES, quien avaló que la propuesta de investigación cumpliera con las normas éticas para el desarrollo del proyecto previendo las consideraciones mencionadas en pro del usuario que participará en la investigación. Igualmente, se contó con la autorización del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto y del Comité de ética de la Universidad CES. (Anexo 2) A las personas participantes en la investigación se les solicitó firmar el consentimiento informado. (Anexo 3)

Page 39: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

6 RESULTADOS

6.1 CARACTERÍSTICAS PERSONALES, SOCIO-FAMILIARES Y DE ATENCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

6.1.1 Características personales de los usuarios encuestados En total se encuestaron 200 usuarios del SAHCA. La proporción de usuarios del sexo masculino fue mayor a la proporción del sexo femenino, con un 84% y 16% respectivamente, lo que indica que ocho de cada diez personas participantes en el estudio eran hombres. El 50% de los usuarios tenían 45 años o menos (RQ= 15 años), siendo el rango de edad de 20 a 45 años predominante, comparado con el rango de edad de 46 a 59 años. En relación al estado civil predominó en los usuarios estar solteros con un 54,5% y estar separados o divorciados con un 21% (Tabla 1). Respecto a la afiliación de los participantes al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el 70% se encontraban vinculados al Régimen Subsidiado, siendo esta la mayor proporción de afiliación en salud; un 26% de usuarios no estaban afiliados y un 4% pertenecían al régimen contributivo. En relación con la percepción de enfermedad, el 40% de los participantes expresaron sentirse enfermos, de estos, ocho de cada diez manifestaron que su enfermedad era física y dos de cada diez refirieron sentirse enfermos mentalmente. Se obtuvo información relacionada con la realización de alguna laboral y/o productiva y se encontró que aproximadamente ocho de cada diez usuarios manifestaron tener este tipo de actividades, ocupando su tiempo y obteniendo de esta forma ingresos económicos (Tabla 1). En cuanto al nivel de escolaridad, se encontró una mayor proporción de usuarios con estudio de bachillerato o superiores comparado con una mínima proporción de usuarios sin estudio (Tabla 1).

Page 40: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Tabla 1. Distribución absoluta y relativa de las características personales de los usuarios del SAHCA. Medellín, 2015.

Característica Descripción n %

Masculino 169 84,5 Femenino 31 15,5 Total 200 100

Grupos de edad De 20 a 45 años 104 52,0 De 46 a 59 años 96 48,0 Total 200 100

Estado civil Soltero 109 54,5 Casado 7 3,5 Separado o divorciado 43 21,5 Viudo 6 3,0 Unión libre 35 17,5 Total 200 100

Afiliación al SGSSS EPS contributiva 7 3,5 EPS subsidiada 141 70,5 No tiene 52 26,0 Total 200 100 Si 151 75,5 No 49 24,5 Total 200 100

Escolaridad Sin estudios 6 3,0 Estudios de primaria 87 43,5 Estudios de bachillerato o

posteriores

107 53,5

Total 200 100

Actividad laboral y

productiva

Sexo

El consumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida para los participantes, se comportó así: las sustancias más consumidas fueron el cigarrillo y el bazuco con un 89% y 85% respectivamente. Respecto a la marihuana, se encontró que ocho de cada diez participantes la habían consumido. (Tabla 2).

Page 41: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Tabla 2. Distribución absoluta y relativa de los participantes, según consumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida. Medellín, 2015. Característica Descripción n %

Si 168 84,0No 32 16,0

Total 200 100Si 170 85,0No 30 15,0

Total 200 100Si 109 54,5No 91 45,5

Total 200 100Si 131 65,5No 69 45,5

Total 200 100Si 178 89,0No 22 11,0

Marihuana

Bazuco

Cocaína

Alcohol

Cigarrillo

6.1.2 Características socio-familiares de los participantes del estudio En cuanto a las redes de apoyo familiar con las que contaban los usuarios en el momento de la aplicación del instrumento, se observó que el 39,5% tenían redes de apoyo familiar y el 58,5% contaban con redes de apoyo social. Se encontraron mayores proporciones de usuarios sin apoyo familiar (Gráfico 1). Gráfico 1. Distribución porcentual de los participantes, según sus de redes de apoyo familiar y social. SAHCA, 2015.

En relación al número de hijos que tenían los participantes en el momento de la encuesta, predominó en ellos tener 1 ó 2 hijos, aunque uno de cada cuatro participantes informó tener 3 hijos o más. Respecto a la participación en

39,5

58,560,5

41,5

0

20

40

60

80

100

Red de apoyo familiar Red de apoyo social

Po

rcen

taje

Si No

Page 42: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

actividades de inclusión social, siete de cada diez usuarios manifestaron participar en ellas, haciendo uso de los espacios de ciudad (Tabla 3). Tabla 3. Distribución absoluta y relativa de los participantes, según características socio-familiares. SAHCA, 2015.

Característica Descripción n %

Si 79 39,5No 121 60,5Total 200 100

Numero de hijos Ninguno 72 36,01 ó 2 hijos 81 40,53 hijos o más 47 23,5Total 200 100

Red de apoyo social Si 117 58,5No 83 41,5Total 200 100Si 141 70,5

No 59 29,5Total 200 100

Participación en

actividades de inclusión

Red de apoyo familiar

6.1.3 Características de la atención de los participantes del estudio

Los centros de atención básica, Centro Día 1 y Centro Día 24 horas contribuyeron con la mayor proporción de usuarios participantes en el estudio, con un 29,5% y un 47,0%, respectivamente. Los componentes de Egreso Productivo y Resocialización aportaron un 17,5% y 6,0% respectivamente (Tabla 4). De los servicios profesionales ofrecidos por el SAHCA, por componente, ocho de cada diez participantes hacían uso de los éstos (Tabla 4). El 50% de los usuarios tenían 8 años o menos perteneciendo al SAHCA, el mínimo de días fue de 2, la persona que más tiempo manifestó tener en el SAHCA, llevaba 23 años. Uno de cada 10 usuarios tenía menos de un año perteneciendo al Sistema (Tabla 4).

Page 43: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Tabla 4. Distribución absoluta y relativa de los participantes, según características de atención. SAHCA, 2015.

Característica Descripción n %Básica 153 76,5Proceso 47 23,5Total 200 100Si 160 80,0No 40 20,0Total 200 100Menos de un año 20 10,0De uno a 8 años 86 43,0Más de 8 años 94 47,0Total 200 100

Uso de los servicios

profesionales del Sistema

Tiempo como usuario del

sistema

Componente de atención en el

SAHCA

6.1.4 Calidad de vida de los participantes y su satisfacción con la salud Al realizar la prueba de Kolmogorov-Smirnov se encontró que ninguno de los puntajes relacionados con la calidad de vida y la satisfacción con la salud, presentaron distribución normal. La mediana de la calidad de vida global fue de 3 puntos, indicando así que el 50% de los participantes tenían una calidad de vida normal o superior. El dominio físico presentó la puntuación más alta en la escala de calidad de vida, comparado con el dominio social que presentó la puntuación más baja (Tabla 5 y gráfico 2). Tabla 5. Indicadores de resumen de las variables cuantitativas del estudio. Calidad de vida en usuarios del SAHCA. Medellín, 2015.

Descripción MedianaRango

IntercuartilMínimo Máximo

Puntaje de Dominio físico* 81 18,5 13 100

Puntaje de Dominio psicológico* 69 21,3 19 100

Puntaje de Dominio social* 56 28,5 0 100

Puntaje de Dominio entorno* 69 18,4 0 100

Calidad de vida global** 3 1 1 5

Satisfacción con la salud** 4 2 1 5

*Escala de 0 a 100 ** Escala de 1 a 5

Se realizó prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, las variables no presentaron distribución

normal

Page 44: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Gráfico 2. Distribución porcentual de los participantes según su calidad de vida global. SAHCA, 2015.

Un 24,5% de los participantes manifestaron tener mala o poca satisfacción con su salud. El 53% de los participantes afirmaron estar bastante o muy satisfechos con su salud. La respuesta que más se evidenció en relación a con la pregunta que indagaba cuán satisfechos estaban con su salud, fue “normal” (Gráfico 3). Gráfico 3. Distribución porcentual de los participantes según su satisfacción con la salud. SAHCA, 2015

615

3225 21

0

20

40

60

80

100

Percepción de calidad de vida

Po

rcen

taje Muy mal

Poco

Lo normal

Bastante bien

Muy bien

5,5

19 22,5 23,529,5

0

20

40

60

80

100

Po

rcen

taje

Satisfacción con la salud

Muy mal

Poco

Lo normal

Bastante bien

Muy bien

Page 45: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

6.2 FACTORES ASOCIADOS A LA CALIDAD DE VIDA GLOBAL DE LOS PARTICIPANTES

6.2.1 Calidad de vida global según características personales, socio-familiares y de atención

Con el fin de analizar si existían diferencias en la calidad de vida global de los participantes, según algunas características personales, socio-familiares y de atención, se realizó un análisis bivariado el cual permitió determinar la posible asociación entre dichas variables. Para facilitar el análisis, se dicotomizó la variable dependiente (mejor y peor calidad de vida) teniendo como punto de corte el percentil 20 de dicha puntuación, el cual correspondió a 2 puntos en una escala de 1 a 5. Posteriormente, se realizó la prueba Chi cuadrado de independencia y se calculó la medida de la fuerza de asociación correspondiente a la razón de disparidad acompañada de su intervalo de confianza. La calidad de vida global presentó asociación estadísticamente significativa con las variables sexo, componente de atención, red de apoyo social, participación en actividades de inclusión social y satisfacción con la salud (valor p<0,05). Las hombres tenían 2,44 veces la probabilidad de tener mejor calidad de vida respecto a las mujeres. Quienes tenían apoyo social presentaron una disminución del 66% de probabilidad de tener mala calidad de vida. (Tabla 6) Las personas que participaban en actividades de inclusión social presentaron 68% de protección en su calidad de vida comparado con aquellas que participaban en estas actividades. (Tabla 6) Tener una muy buena satisfacción con la salud disminuye en un 94% a probabilidad de tener mala calidad de vida.(Tabla 6)

Page 46: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Tabla 6. Factores asociados a la calidad de vida de los participantes, según características personales, socio-familiares y de atención. SAHCA, 2015. Variable

N % N % Valor p RD IC 95%Masculino 31 73,8 138 87,3 2,44 1,06-5.62Femenino** 11 26,2 20 12,7 1,00De 18 a 45 años** 23 54,8 81 51,3 1,00De 46 a 59 años 19 45,2 77 48,7 1,15 0,58-2,27

Escolaridad Sin estudios o

primaria** 21 50,0 72 45,6 1,00

Con estudios de

bachillerato o

posteriores

21 50,0 86 54,4

1,19

0,60-2,35

Estado civil Soltero** 24 57,1 85 53,8 1,00 0Casado 1 2,4 6 3,8 1,69 0,19 -14,76

Separado o 10 23,8 33 20,9 0,93 0,40- 2,15Viudo 0 0,0 6 3,8 0Unión libre 7 16,7 28 17,7 1,13 0,43-2,90Contributivo** 1 2,4 6 3,8 2,21 0,24-20,02Subsidiado 27 64,3 114 72,2 1,56 0,74 - 3,26Sin afiliación 14 33,3 38 24,1 1,00

Si 33 78,6 135 85,4 1,61 0,67-3,78

No** 9 21,4 23 14,6 1,00

Si 34 81,0 136 86,1 1,45 0,59-3,55

No** 8 19,0 22 13,9 1,00

Si 23 54,8 86 54,4 0,98 0,49-1,95

No** 19 45,2 72 45,6 1,00

Si 29 69,0 102 64,6 0,81 0,39-1,69

No** 13 31,0 56 35,4 1,00

Si 38 90.5 140 88,6 0,81 0,26-2,56

No** 4 9,5 18 11,4 1,00

Si** 31 73,8 120 75,9 1,00

No 11 26,2 38 24,1 0,89 0,41-1,94Si** 12 28,6 67 42,4 1,00

No 30 71,4 91 57,6 0,54 0,25-1,13

Si** 18 42,9 99 62,7 1,00

No 24 57,1 59 37,3 0,44 0,22-0,89

Numero de hijos Ninguno** 19 45,2 53 35,5 1,001 ó 2 hijos 16 38,1 65 41,1 1,45 0,68-3,103 hijos o más 7 16,7 40 25,3 2,04 0,78-5,34Si** 21 50,0 120 75,9 1,00

No 21 50,0 38 24,1 0,32 0,15-0,64

Si** 31 73,8 129 81,6 1,00No 11 26,2 29 18,4 0,63 0,28-1,40

Mala o poca 28 77,8 21 17,6 0,06 0,35-4,93

Buena o muy

buena** 8 22,2 98 82,4 1,00Menos 1 año** 4 9,5 16 10,1 1,00De 1 a 8 años 17 40,5 69 43,7 1,01 0,30-3,42Mas de 8 años 21 50,0 73 46,2 0,86 0,86-0,26Básica 39 92,9 114 72,2 1,19 0,60-2,36

Proceso** 3 7,1 44 27,8 1,00*Asociación estadísticamente signif icativa (p<0,05) ** Categoría de referencia

Edad 0,687

Sexo 0,035*

P eo r C V M ejo r C V

Consumo de

Marihuana alguna 0,283

Consumo de

Bazuco alguna vez 0,410

Red de apoyo

familiar 0,106

Red de apoyo

social0,022*

Tiempo como

usuario del SAHCA 0.908

0,609

0,735

Afiliación al SGSSS 0,454

Consumo de

Cigarrillo alguna 0,731

Actividad laboral y

productiva 0,774

Consumo de

Cocaina alguna vez 0,969

Consumo de

Alcohol alguna vez 0,587

0,010*

Uso de los

servicios del 0,262

0,000*

Satisfacción con la

salud

Componente de

atención

0,302

Participación en

actividades de

inclusión social

0,001*

Page 47: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

6.2.2 Factores asociados a los dominios de calidad de vida del WHOQOL BREF

La estructura del WHOQOL BREF permite, además del análisis de la calidad de vida global, hacer un análisis individual de sus cuatro dominios o dimensiones, cada uno de estos se puntúa en una escala de 0 a 100, siendo 100 la mejor calidad de vida. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y no se encontraron variables con distribución normal. Por lo anterior, se realizó el análisis mediante las pruebas estadísticas no paramétricas U de Mann Whitney y Anova de Kruskall Wallis, teniendo en cuenta el número de categorías de las variables independientes. Al respecto, se obtuvieron los siguientes resultados para cada dominio:

6.2.3 Dominio físico

Este dominio contiene siete preguntas las cuales están relacionadas con las actividades de la vida diaria, la necesidad de tratamiento farmacológico, la fatiga, movilidad, el dolor, el sueño y el descanso y la capacidad de trabajar. La mediana

obtenida en este dominio fue de 81 puntos en la escala del WHOQOL BREF (Gráfico 4). Respecto al componente físico de la calidad de vida, se encontraron asociaciones estadísticamente significativas en los grupos de edad, en los componentes de atención, la red de apoyo familiar, la red de apoyo social, la participación en actividades de inclusión social, la satisfacción con la salud y el tiempo como usuario del SAHCA (valor p<0,05). (Tabla 7) En relación con el componente de atención del SAHCA donde se encontraban los participantes, la puntuación mayor en el dominio físico se obtuvo en los usuarios que se encontraban en los componentes de Resocialización y Egreso Productivo; así como también quienes tenían red de apoyo familiar. (Tabla 7) Aquellos que participaban en actividades de inclusión social tales como asistencia a parques bibliotecas, museos, actividades deportivas y recreativas, presentaron puntajes más altos en el dominio físico que quienes no participaban de estas actividades (ME= 81 puntos, ME= 69 puntos respectivamente). Los usuarios que tenían menor satisfacción con la salud y quienes pertenecían hace más de ocho años al SAHCA presentaron menor calidad de vida relacionada con aspectos físicos. (Tabla 7)

Page 48: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

6.2.4 Dominio psicológico Este dominio está conformado por seis preguntas afines con la satisfacción con la vida y consigo mismo, con los sentimientos, la autoestima, la espiritualidad y la capacidad de concentración. La mediana obtenida fue de 69 puntos en este

dominio del WHOQOL BREF. (Gráfico 4) Se encontró asociación estadísticamente significativas entre este dominio y el componente de atención, la red de apoyo familiar, la participación en actividades de inclusión social, la satisfacción con la salud y el tiempo como usuario del SAHCA (valor p<0,05). (Tabla 7) En el hallazgo de las asociaciones estadísticamente significativas de la calidad de vida relacionada con aspectos psicológicos y los componentes de atención, fueron los centros de atención básica los que presentaron las puntuaciones más bajas para este dominio. (Tabla 7) Se evidenció una disminución en la calidad de vida relacionada con el aspecto psicológico en quienes manifestaron no tener red de apoyo familiar, comparado con quienes decían tenerlo (ME= 69 puntos, ME= 75 puntos respectivamente) Las personas que participaban en actividades de inclusión social y aquellas que tenían más de ocho años en el SAHCA presentaron mejor calidad de vida psicológica, así como también aquellos que presentaban una mayor satisfacción con la salud. (Tabla 7)

6.2.5 Dominio social Este dominio está conformado por tres preguntas orientadas hacia las relaciones personales, el apoyo de los amigos y la actividad sexual. La mediana obtenida fue

de 56 puntos en la escala del WHOQOL BREF. (Gráfico 4) Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas en los componentes de atención, red de apoyo familiar, participación en actividades de inclusión social y satisfacción con la salud (Valor p<0,05). (Tabla 7) En relación al dominio social, las puntuaciones obtenidas indicaron una mejor calidad de vida en el dominio social para quienes se encontraban realizando el proceso de resocialización o para los usuarios que habían culminado dicho proceso y se encontraban en el componente de Egreso Productivo (Tabla 7). Los participantes que contaban con red de apoyo familiar presentaron mayor calidad de vida social que quienes no tenían esta red de apoyo (ME= 69 puntos,

Page 49: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

ME= 50 puntos). Se destacó que participar en actividades de inclusión social proporcionaba una mayor calidad de social. (Tabla 7) Se encontró que a mayor nivel en la escala de satisfacción con la salud, mejor calidad de vida presentaron los usuarios, en el dominio social. (Tabla 7)

6.2.6 Dominio del entorno Este dominio está conformado por ocho preguntas afines con los recursos financieros, la seguridad, el cuidado social, el acceso a los servicios de salud, oportunidades para adquirir nuevas habilidades e información, el descanso, entre

otras. La mediana obtenida fue de 69 puntos en la escala del WHOQOL BREF. (Gráfico 4) Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas en los componentes de atención, participación en actividades de inclusión social, uso de los servicios profesionales y la satisfacción con la salud (valor p<0,05). (Tabla 7) Los participantes que se encontraban en los componentes de Resocialización y Egreso Productivo presentaron mejor calidad de vida relacionada con su entorno (ME= 75 puntos), respecto a los participantes que se encontraban en centros de atención básica (ME= 63 puntos). (Tabla 7) La participación en actividades de inclusión social, el uso de los servicios profesionales ofrecidos por el SAHCA y una buena satisfacción con la salud proporcionan una mejor calidad de vida relacionada con el entorno. (Tabla 7) Gráfico 4. Distribución de los puntajes de calidad de vida de los dominios del WHOQOL BREF. Usuarios del SAHCA, Medellín. Año 2015.

Page 50: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Tabla 7. Comparación de la mediana de los puntajes obtenidos en los dominios del WHOQOL BREF. Usuarios SAHCA. Medellín, 2015.

Me Valor p Me Valor p Me Valor p Me Valor pMasculino 81 69 56 69Femenino 69 69 56 63De 18 a 45 años 81 69 56 63De 46 a 59 años 81 69 56 69

Escolaridad ᵅ Sin estudios o 81 69 56 69

Con estudios de

bachillerato o

posteriores 81 69 56 69

Estado civil ᵇ Soltero 81 69 56 69Casado 88 94 69 75

Separado/divorciado 81 79 50 63Viudo 84,5 65 62,5 72Unión libre 81 69 56 63Contributiva 69 50 31 63Subsidiada 81 69 56 69No tiene 81 69 56 63

Si 81 69 56 69

No 75

69 50 69

Si 81 69 56 69

No 72 69 50 63

Si 75 69 56 63

No 81 75 69 69

Si 75 69 56 69

No 81 75 59 69

Si 81 69 56 69

No 81 75 53 69

Si 81 69 56 69

No 75 69 56 69Si 81 75 69 69No 75 69 50 63Si 81 69 69 69No 81 69 50 63Ninguno 81 75 53 631 ó 2 hijoas 81 69 56 693 hijos o más 75 69 69 63

Si 81 0,001* 75 0,000* 69 69 0,000*

No 69 56 50 56

Si 81 0,406 69 0,072 56 69 0,002*

No 81 69 50 59,5

Muy mal o poco 63 56 31 50Bastante bien o muy bien 88 81 69 69Menos 1 año 88 75 69 69 0,169De 1 a 8 años 81 75 69 69Mas de 8 años 75 69 50 63Básica 75 0,000* 69 0,000* 50 0,000* 63 0,000*Proceso 88 81 75 75

a: Prueba U de Mann Whitney b: Prueba de Kruskall Wallis * Estadisticamente significativo

0,000* 0,000*

Componente de

atención ᵅ

Numero de hijos ᵇ

0,422

0,2100,655

0,102

0,115

0,78

0,000* 0,027*

0,967 0,982

Red de apoyo familiar

ᵅRed de apoyo social ᵅ

Participación en

actividades de Uso de los servicios

profesionales del

Tiempo como usuario

del SAHCA ᵇ

Satisfacción con la

salud ᵇ0,000*0,000*

0,046* 0,192 0,095 0,243

0,456

0,242

0,381

0,001* 0,333

0,556 0,784 0,616

0,024* 0,001*

Afiliación al SGSSS ᵇ

Consumo de

Marihuana alguna vez

en la vida ᵅ

Consumo de Bazuco

alguna vez en la vida ᵅConsumo de Cocaina

alguna vez en la vida ᵅ

Edad ᵅ

Consumo de Alcohol

alguna vez en la vida ᵅConsumo de Cigarrillo

alguna vez en la vida ᵅActividad laboral y

productiva ᵅ

0,884

0,292

0,202

0,780 0,333 0,613

0,598

0,189

0,260

0,264

1,018

0,728

0,72

0,035*

0,807

0,661

0,338

0,561 0,583 0,272

D. FISICOD.

PSICOLÓGICOD. SOCIAL D. ENTORNO

Sexoᵅ 0,117 0,227 0,799 0,322

0,092

0,475 0,534

0,222

0,000*

0,821

0,467

0,151

0,217

0,675

0,648

0,2680,271

Page 51: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

6.3 CARACTERÍSTICAS QUE EXPLICAN CONJUNTAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PARTICIPANTES

Para determinar algunas características que explicaran conjuntamente la calidad

de vida de los usuarios del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto que

participaron en la investigación, controlando las posibles variables de confusión,

se construyó un modelo de regresión logística binaria, en el cual se tuvo como

variable dependiente la calidad de vida. Para la realización del modelo fue

necesario dicotomizar esta variable, puesto que su valor original era el puntaje de

calidad de vida global, obtenido en una escala 1 a 5.

Se recodificó la variable calidad de vida global en una nueva de tipo cualitativo,

nominal. Las variables independientes que ingresaron al modelo con fines

explicativos y que fueron candidatas a ingresar en el mismo fueron: sexo, edad,

componente de atención, escolaridad, red de apoyo familiar, red de apoyo social,

participación en actividades de inclusión social, uso de los servicios profesionales

del SAHCA, satisfacción con la salud, actividad laboral y productiva, consumo de

alcohol o marihuana alguna vez en la vida y tiempo como usuario del SAHCA.

Las variables cualitativas con más de dos categorías se representaron como

variables dummy en la construcción del modelo para facilitar las comparaciones.

Se calculó la razón de disparidad (RD) ajustada para cada variable y se obtuvo su

intervalo de confianza del 95% para determinar su significación estadística. En el

modelo de regresión logística se tuvieron en cuenta las categorías de referencia

de las variables independientes, estas fueron seleccionadas por tener menor

probabilidad del desenlace, en este caso, buena (mejor) calidad de vida

Se utilizó el método “Enter” para el ingreso de las variables. Aquellas que presentaron asociación estadísticamente significativa y explicaban conjuntamente la probabilidad de tener mejor calidad de vida, fueron: tener una red de apoyo social y estar bastante satisfecho con la salud. La variable red de apoyo social presentó una asociación estadísticamente significativa en el modelo de regresión logística binaria (RDA=0,32 IC95%(1,01-

6,01). Contar con apoyo social disminuye en un 68% la probabilidad de

tener mala calidad de vida. (Tabla 8) Sentirse muy satisfecho con la salud protege en un 96% respecto a la probabilidad de tener mala calidad de vida. (Tabla 8) El sexo, componente de atención, la participación en actividades de inclusión social, la satisfacción con la salud y la red de apoyo social fueron variables significativas en el análisis bivariado, sin embargo al correr el modelo regresión

Page 52: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

logística se encontró que la asociación existente con el sexo, el componente de atención y la participación en actividades de inclusión social, no era real, evidenciándolas como variables confusoras. Las variables satisfacción con la salud y red de apoyo social se mantuvieron en el modelo de regresión logística, conservando su real asociación.

Tabla 8. Regresión logística multivariada para la calidad de vida, según algunas características de los usuarios del SAHCA. Medellín, 2015. Variable RD crudo IC 95% RD ajustado IC 95%

Masculino 2,44 1,06-5.62 1,33 0,35-4,93

Femenino ° 1,00 1,00

De 20 a 45 años° 1,00 1,00

De 46 a 59 años 1,15 0,58-2,27 1,03 0,36-2,95

Sin estudios o

primaria ° 1,00 1,00

Con estudio de

bachillerato o

posteriores 1,19 0,60-2,35 0,50 0,17-1,46

Si ° 1,00 1,00

No 0,54 0,25-1,13 0,64 0,20-2,07

Si ° 1,00 1,00

No 0,44 0,22-0,89 0,32** 0,11-0,92

Si ° 1,00 1,00

No 0,32 0,15-0,64 0,53 0,15-1,80

Si ° 1,00 1,00

No 0,63 0,28-1,40 0,45 0,11-1,86

Muy mal o poco ° 1,00 1,00

Bastante bien o

muy bien °0,06 0,02-0,15 0,04** 0,01-0,14

Si 0,81 0,39-1,69 1,01 0,32-3,17

No ° 1,00 1,00

Si 1,61 0,67-3,78 1,75 0,48-6,37

No° 1,00 1,00

Menos de 1 año ° 1,00 1,00

De uno a 8 años 1,01 0,30-3,42 2,69 0,42-16,96

Más de 8 años 0,86 0,86-0,26 4,85 0,69-33,75

Básica 1,19 0,60-2,36 0,40 0,84-1,92

Proceso° 1,00 1,00

Estadisticamente significativas*

Categorías de referencia °

Participación

en actividades

de inclusión

social

Uso de los

servicios

profesionales

del SAHCA

Satisfacción

con la salud

Consumo de

alcohol

Consumo de

marihuana

Tiempo como

usuario del

SAHCA

Sexo

Edad

Componente

de atención

Nivel de

escolaridad

Red de apoyo

familiar

Red de apoyo

social

Page 53: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

7 DISCUSIÓN

En Medellín, el censo de habitantes de calle realizado en el año 2014, registró la caracterización de esta población y se estimó la existencia de 3.250 personas en esta condición (46). De igual forma la Administración Municipal ha venido realizando desde el 2001 la encuesta de calidad de vida a la ciudadanía, la cual se realiza cada dos años, haciendo seguimiento y medición de las condiciones socio-económicas de los habitantes de las 16 comunas y 5 corregimientos que conforman el municipio de Medellín (71). Tal y como se ha evidenciado en algunos censos y estudios de habitantes de calle en Colombia la población de hombres en esta condición es mucho mayor, comparada con la de las mujeres (46,59), razón por la cual se puede explicar la baja proporción de mujeres que se incluyó en este estudio. Con relación al sexo, los resultados concluyen que esta no es una variable que influya en la calidad de vida de los participantes, así mismo se ha evidenciado en otros estudios como el de Urzúa (72). Lo anterior sugiere la necesidad de analizar bajo un enfoque de género a la población habitante de calle, con el fin de caracterizar un poco más aquellos aspectos que podrían ser desencadenantes de la condición y abordarlos desde la promoción y prevención de estilos de vida saludables. Una persona, sin distinción de edad, puede presentar algún tipo de vulneración de sus derechos y/o situaciones críticas que la lleven a habitar en calle. En Medellín se ha encontrado niños menores de un año en esta situación (46) . La edad no fue una variable influyente en la calidad de vida en la presente investigación, la cual se centró en las edades que el SAHCA tiene dentro de su propuesta técnica (18 a 59 años), esto concuerda con otros estudios realizados (72). En este estudio se registraron proporciones similares en los grupos de edad (18 a 45 años y 46 a 59 años) encontrando un comportamiento un poco diferente al de otros estudios, en el cual la edad en los grupos de 18 a 45 años presenta una mayor proporción (46,73).

Se resalta que la edad es un factor considerado importante en la intervención de esta población y los programas existentes orientados a la reducción del daño, mitigación del riesgo o superación de la condición de habitante de calle enmarcan la distinción de los grupos etarios con el fin de prestar la debida atención. Las provisiones expresivas o instrumentales, percibidas, recibidas o proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las personas de confianza, son redes de apoyo (58); en los hallazgos significativos de esta investigación se pudo observar que las personas con red de apoyo social tenían mejor calidad de vida. El estudio de Gómez S y Cristina Y (2011) sugiere que cuando se brinda apoyo social a los más necesitados, esto genera en ellos una sensación de bienestar (56), así mismo, en estudios realizados se ha comprobado que

Page 54: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

individuos con alto nivel de apoyo social muestran menos signos de trastornos psicológicos y de enfermedades psicosomáticas (74). Algunas habilidades o sentimientos como la empatía, el interés y la escucha, están presentes en todo lo que se teje en las redes de apoyo social. Es posible que estas habilidades o sentimientos sean percibidos por los participantes, haciendo de esta forma que su calidad de vida sea mejor. En el último censo realizado a la población encuestada se encontró que uno de los motivos para habitar en calle ha sido el maltrato o el abandono por parte de sus familiares (46). Se podría pensar que estas situaciones llevan a los habitantes de calle a buscar otras formas de establecer vínculos y relaciones sociales que de una u otra forma sustituyan el apoyo que se esperaría obtener de una familia. Se considera que la relación existente entre el consumo de sustancias y los comportamientos disruptivos y antisociales en las personas, pueden ser desencadenantes de rupturas con el núcleo familiar (75). Las familias pueden no acceder a apoyar a los habitantes de calle debido a que han trasegado un largo camino tratando de ayudar a que estos superen su condición, situación que tiene un límite, en el que estás deciden alejarse. Así pues, se pensaría que las relaciones de apoyo social, las cuales no siempre tienen en cuenta vínculos tan estrechos, representan una opción para el establecer relaciones interpersonales menos exigentes y demandantes hacia el cambio, las cuales influyen en su calidad de vida. Se considera que una de cada tres personas habitantes de calle no tienen familia en Medellín (46), lo cual puede justificar el hecho de que se tengan más redes de apoyo social, puesto que el ser humano es sociable por naturaleza y al no tener familiares cerca, busca el apoyo emocional y la ayuda material en otras personas que se encuentran a su alrededor.

En todo lo que emerge en torno a las relaciones sociales, se podría concluir que la calidad de vida de los usuarios participantes de la investigación es mejor al contar con el apoyo de otras personas, estableciendo así relaciones interpersonales de amistad y afecto que pueden ser gratificantes y que además contribuyen a su autorrealización como seres humanos (21). La relación entre la participación en actividades de inclusión social y el hecho de ser habitante de calle, guarda relación con la calidad de vida. en una investigación se encontró que la participación en actividades de inclusión era una característica de las personas que habían culminado un proceso de resocialización, más que en aquellas que aún se encontraban habitando en calle (56). En el presente estudio no se encontró asociación estadística en entre la participación en actividades de inclusión social de los participantes y la calidad de vida. Sin embargo se puede decir que las estrategias de inclusión social generadas por el SAHCA viabilizan la transformación que hace posible que sus usuarios logren procesos de adaptación

Page 55: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

frente a la adversidad, ya que por medio de la inclusión en los diferentes espacios de ciudad pueden ubicar escenarios de posibilidades y recursos que faciliten o promuevan su inclusión y por ende propendan a una mejor calidad de vida (64). De igual forma las intervenciones que promueven la inclusión social hacen que las personas puedan sentirse parte del mundo que habitan, de su condición como ciudadanos de derechos que participan y se incluyen activamente en la sociedad (63). En esta investigación observó la percepción que tenían los participantes de su satisfacción con la salud y se encontró que quienes se perciben bastante bien o muy bien en este aspecto tienen probabilidad de tener mejor calidad de vida que quienes se sienten muy mal o poco satisfechos con su salud. Esto concuerda con lo observado en otro estudio realizado en Chile, el cual relacionaba la calidad de vida y factores biopsicosociales en patologías médicas crónicas (72). En relación con la salud en los seres humanos, se deben crear las condiciones de vida y las acciones médicas en pro del fortalecimiento de su regulación psicológica, protección de la salud y la vivencia de bienestar (26). Inicialmente se encontraron mayores proporciones de usuarios sin redes de apoyo familiar sin embargo estas perdieron su significancia estadística, se podría decir que las redes de apoyo familiares pierden significancia debido a que algunos de los usuarios se encuentran en calle ya que precisamente una de las causas es el no tener familia o contar con familias disfuncionales con incapacidad de apoyar procesos que requieren de mucha ayuda (56), y de igual forma los cambios en los estilos de vida incluyen un alto nivel de descomposición familiar (76). Esto concuerda con los hallazgos del censo de habitante de calle de Medellín (2014) en el cual la principal razón por la cual estas personas viven fue el abandono familiar (46). Al explorar la relación entre calidad de vida y los componentes de atención a los cuales pertenecían los participantes, se halló significación estadística en el análisis bivariado, sin embargo, al controlar los efectos de posibles variables de confusión, esta relación desapareció. Se esperaría que por los cambios en los estilos de vida ofrecidos por el componente de Resocialización y el de Seguimiento y Egreso Productivo, se evidenciara mejor calidad de vida, puesto que esto se encuentran enmarcado dese un abordaje multidisciplinario (trabajador social, psicólogo, terapeuta ocupacional, educador, medico, enfermera, nutricionista, licenciado en deportes) para la superación de su condición (66). Sería interesante realizar estudios de seguimiento de la evolución de la calidad de vida en los usuarios a medida que avanzan en su proceso de resocialización y posterior al mismo. Un aspecto a resaltar es la alta proporción de participantes con afiliación al SGSSS, más específicamente al régimen subsidiado en salud. En un estudio realizado por Tirado A y Correa M (2009) en población habitante de calle en la

Page 56: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

ciudad de Medellín se encontraron menores proporciones de habitantes de calle afiliados al régimen subsidiado en salud. En relación a las proporciones de usuarios, del mismo centro de atención, con afiliación al régimen contributivo se encuentran similitudes(49). La afiliación al SGSSS brinda acceso a los servicios de salud, sin embargo cuando un usuario del SAHCA no cuenta con algún tipo de afiliación, la institución se encarga de realizar un certificado por evento, el cual financia el Municipio de Medellín o el Departamento y de esta forma financiar las necesidades en salud. Con las altas proporciones encontradas de participantes, que cuentan con afiliación al SGSSS, se logran avances en relación a los recursos económicos destinados para cada fin, en este caso para la salud, los cuales pueden ser cada vez menos asumidos por el Municipio de Medellín y el Departamento, y ser atendidos por el Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud (FOSYGA). Investigaciones con habitantes de calle han registrado proporciones altas de personas sin escolaridad o con estudios de primaria (46,49) , sin embargo, en el presente estudio y en el estudio realizado por Barada (2012) se encontraron más altos niveles educativos como lo son el bachillerato o estudios superiores. Esto sugiere que el perfil del habitante de calle podría presentar un cambio en el grado de escolaridad de los mismos, y de igual forma podría pensarse que este aspecto podría ser importante para la mejoría de la calidad de vida, ya que en un estudio de calidad de vida realizado mujeres con cáncer de mama se observó que a mayor nivel de escolaridad mejor calidad de vida (7). La educación influye para las oportunidades de empleo, el auto cuidado y la salud en general (77). El estado civil soltero fue el predominante en los participantes de esta investigación seguido por estar separados o divorciados. El mismo orden proporcional de categorías en relación al estado civil se evidenció en el censo de habitantes de calle en Medellín del 2014; así como en otros estudios con población habitante de calle (78). Dentro de las actividades laborales y productivas de los habitantes de calle se encuentran el reciclaje, el rebusque y las ventas ambulantes (46). En este estudio no se indagó el tipo de actividad laboral y productiva, sin embargo se resaltan altas proporciones de usuarios con esta actividad. S sugiere para futuros estudios indagar el tipo de actividad realizada con el fin de mantener el dato de las actividades que realizan los habitantes de calle y de esta forma ofrecer capacitaciones acorde a sus oficios y habilidades. La población habitante de calle se asocia con una baja calidad de vida y altas tasas de enfermedad física y mental (79), Tirado A y Correa M (2009) encontraron en su estudio que al momento de la aplicación del instrumento, el 51% de los participantes referían afecciones en su salud, de las cuales el 7,7% eran mentales (49), lo cual no dista mucho de los resultados de la presente investigación, en

Page 57: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

donde ocho de cada diez usuarios que expresaron sentirse enfermos refirieron que su enfermedad era física y dos de cada diez mental. Los datos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, evidencian altas proporciones de consumidores (66). Así mismo en el presente estudio se encontró que las sustancias de mayor consumo en los participantes fueron bazuco, marihuana y alcohol, en su respectivo orden. Estos hallazgos no difieren de los encontrados en el censo de habitantes de calle del 2014 en donde el bazuco y la marihuana fueron las sustancias de mayor consumo, seguido del alcohol y la cocaína (46). Otros estudios realizados con la misma población de donde se obtuvo la muestra, evidencian que la marihuana y el bazuco y el alcohol son las de mayor consumo, estableciendo una relación entre el hecho de ser habitante de calle y el consumo de estas sustancias (73). Dentro de los servicios profesionales ofrecidos por el SAHCA (trabajo social, medicina, psicología) se encontró una alta proporción de usuarios que hacían uso de estos. Contrastando este hallazgo con un estudio de VIH en habitantes de calle y otro específicamente relacionado con la utilización de los servicios de salud en la misma población (73,80), no se evidencian mayores diferencias. En la calidad de vida de acuerdo a los dominios del WHOQOL BREF, los usuarios presentaron mejor calidad en el dominio físico y peor calidad de vida en el dominio social. Llama la atención que este último dominio se halla encontrado con las puntuaciones más bajas teniendo en cuenta que aspectos como contar con redes de apoyo social y participar en actividades de inclusión social fueron significativos en el análisis multivariado de esta investigación. Se podría pensar que la forma cómo se mide esta dimensión en el WHOQOL-BREF presenta diferencias con los aspectos sociales indagados en la caracterización del instrumento planteado, por ejemplo en el WHOQOL-BREF se tiene en cuenta la satisfacción con la vida sexual, aspecto no considerado en las preguntas con relación a la parte social de los participantes. Realizando una comparación de las puntuaciones de los dominios del WHOQOL-BREF con otros estudios (68) y con el puntaje de la población general (81), se encontró que el dominio físico y el dominio entorno presentaron puntajes más altos y el dominio psicológico y social mantuvieron puntuaciones similares a las de la población en general. Debido a la falta de estudios realizados con el WHOQOL-BREF en la población habitante de calle, las comparaciones de los puntajes de calidad de vida se realizaron con poblaciones diferentes, sin embargo se tuvo en cuenta estos estudios fueran de la ciudad de Medellín. La mediana de la calidad de vida global en esta investigación fue un poco menor, comparada con otros estudios como el de calidad de vida y factores asociados al cáncer de mama (68) y calidad de vida

Page 58: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

en usuarios del proyecto de Atención Primaria con Enfoque de Salud Familiar de la Universidad de Antioquia (81). En este sentido, se evidencian diferencias en la calidad de vida de habitantes de calle participantes en el estudio. No obstante la calidad de vida relacionada con la salud presentó una puntuación similar a la de la población general, presentando similitud con otros estudios (68,81). Estas investigaciones, sumadas a los hallazgos presentados, evidencian la necesidad de aumentar el bienestar de los habitantes de calle especialmente en lo social, psicológico y del entorno. Se observó mejor calidad de vida en todos los dominios del WHOQOL-BREF en los usuarios que tenían una mayor satisfacción con la salud, así como en quienes se encontraban realizando el proceso de resocialización o habían culminado dicho proceso y se encontraban en el componente de Egreso Productivo, y quienes participaban en actividades de inclusión social. En quienes tenían red de apoyo familiar se evidenció mejor calidad de vida en los dominios físico y psicológico. Se encontró que entre más tiempo tenían como habitantes de calle, peor calidad de vida en los dominios físico y psicológico. Las variables red de apoyo social y satisfacción con la salud podrían tener diversas razones a la hora de analizar el porcentaje de explicación de estas para con la calidad de vida. La red de apoyo social proporciona bienestar, suple necesidades emocionales, de afecto y materiales. En cuanto a la satisfacción con la salud se podría pensar en que la orientación del enunciado deja entrever más la condición de salud que la de enfermedad misma, de igual forma porque a pensar de las comorbilidades presentadas por los habitantes de calle, muchos de estos cuentan con acceso a la atención y tratamiento médico, los cuales podrían generar mayor satisfacción, aun con la enfermedad presente.

Page 59: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

LIMITACIONES Debido al tipo de población se debió realizar una selección de la muestra por conveniencia, no probabilística, por lo tanto los resultados de la investigación no pueden ser utilizados en generalizaciones respecto a la población de la cual se extrajo la muestra. Para el control del sesgo de selección se capacitaron y estandarizaron a los educadores encargados de elegir y direccionar a los usuarios hacia el encuestador, sin embargo esto no garantizó aleatoriedad en la selección de los participantes. La selección de los participantes se realizó bajo la escogencia de los educadores fueron los encargados de elegir las personas que participarían en la aplicación del instrumento, lo cual puede incurrir en un posible sesgo de selección. A la fecha, no se encontraron estudios de calidad de vida en habitantes de calle, lo cual generó poca comparabilidad en la discusión de los hallazgos de la investigación con otras publicaciones. El estudio transversal proporciona una débil evidencia sobre las situaciones que podrían generar una mejor calidad de vida para la muestra estudiada, limitándose únicamente a la exploración y generación de hipótesis, sin establecer causalidad.

Page 60: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se encontró que las variables que mejor explicaban conjuntamente la calidad de vida de los participantes fueron: contar con redes de apoyo social, participar en actividades de inclusión social y tener una buena satisfacción con la salud. La mayoría de los usuarios del Sistema percibían su calidad de vida como normal, buena o muy buena. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de la calidad de vida de los usuarios entre los Centros de Atención Básica, el componente de Resocialización y el componente de Egreso Productivo. El dominio social fue la dimensión más afectada en la calidad de vida y el dominio físico fue el que presentó una mayor puntuación. Se recomienda que las gestiones de la Secretaría de Inclusión Social y Familia para la creación de la política pública del habitante de calle contengan la participación activa de la Secretaría de la Mujer, Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaría de Educación; por medio de éstas la población objeto podrá tener acceso a las diversas estrategias de vinculación a proyectos y programas que posibiliten su inclusión social y propendan a la integralidad en su calidad de vida. Sería importante que el componente de Comunidad del SAHCA examinara la posibilidad de incluir en las sensibilizaciones que realizan a personas externas, aspectos relacionados con el apoyo emocional que estas redes puedan ofrecerle a los habitantes de calle, descentralizando un poco el tema del no sostenimiento de la mendicidad y dando cabida a otros aspectos que esta población, como seres humanos, reciben de ellos.

Page 61: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Programa Envejecimiento y Ciclo Vital.

Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2002;37(S2):74-105.

2. Ardila R. Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología. 2003;35(2):161-4.

3. Correa M. La otra ciudad y el habitante de calle. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana; 2007. 142 p.

4. Piña L. Calle y casa. Aportes teóricos para una comprensión de la situación de calle desde sus actores. Polis Revista Latinoamericana [Internet]. 2010 [citado 19 de enero de 2014];(26). Recuperado a partir de: http://polis.revues.org/798

5. Alcaldía de Medellín. Evaluación del impacto de los servicios ofrecidos en el Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto de la ciudad de Medellín. Medellín: Sistema de Atención al Habitante de Calle; 2012. Report No.: 1.

6. Navarro O, Gaviria M. Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas Psychologica. 2010;9(2):345-55.

7. Salas C, Grisales H. The challenge of assessing quality of life among women with breast cancer. Revista Salud Uninorte. 2010;26(1):134-42.

8. Müller B, Arroyo G, Gallardo J, Villanueva L, Gonzalez P, Baeza R, et al. Manejo paliativo del cáncer de vesícula biliar irresecable o metastásico: Conclusiones del Consenso Latinoamericano de Manejo del Cáncer de Vesícula Biliar. Revista médica de Chile. 2011;139(2):267-73.

9. Moraima S, Lacruz J, López F, Borges R. Sobrevida en pacientes con cáncer de mama triple negativo. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. 2012;72(3):152-60.

10. Soutello A, Rodrigues R, Jannuzzi F, Spana T, Gallani M, Nadruz W. Psychometric performance of the brazilian version of the Mini-cuestionario de calidad de vida en la hipertensión arterial (MINICHAL). Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2011;19(4):855-64.

11. Sotolongo Y, Menéndez J, Valdés M, Campos M, Turró C. Esquizofrenia, historia, impacto socioeconómico y atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina Militar. 2004;33(2):0-0.

Page 62: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

12. Ruiz S, García P, Lahera G. Social Cognition Deficit in Bipolar Disorder:

Relevance and Rehabilitation Strategies. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2011;40(1):99-114.

13. Quintero C, Lugo L, García H, Sánchez A. Validación del cuestionario KIDSCREEN-27 de calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes de Medellín, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2011;40(3):470-87.

14. Alcaldía de Medellín. Calidad de vida | Medellín Cómo Vamos [Internet]. [citado 19 de enero de 2014]. Recuperado a partir de: http://medellincomovamos.org/calidad-de-vida

15. Maldonado C. ¿Es posible hablar de evolución o de progreso de la calidad de vida? Calidad de vida Enfoques, perspectivas y aplicaciones del concepto. 2004;29-40.

16. León F. Pobreza, vulnerabilidad y calidad de vida en América Latina: Retos para la bioética. Acta bioethica. 2011;17(1):19-29.

17. García C. Calidad de vida: aspectos teóricos y metodológicos. Buenos Aires: Paidós; 2008.

18. Urzúa A, Caqueo A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica. 2012;30(1):61-71.

19. Cardona D, Agudelo H. Cultural construction of the concept o quality of life. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2005;23(1):79-90.

20. Gómez M, Sabeh E. Calidad de vida: Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica [Internet]. [citado 23 de enero de 2014]. Recuperado a partir de: http://sid.usal.es/libros/discapacidad/1408/8-8/calidad-de-vida-evolucion-del-concepto-y-su-influencia-en-la-investigacion-y-la-practica.aspx

21. Maslow A, Clemente C. Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A; 1991. 496 p.

22. Felce D, Perry J. Quality of life: It’s Definition and Measurement [Internet]. 1995 [citado 7 de octubre de 2013]. Recuperado a partir de: http://scholar.google.com.br/scholar?q=Quality%20of%20life:%20It%27s%20Definition%20and%20Measurement

23. Jiménez A, Moyano E. Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Universum (Talca). enero de

Page 63: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

2008;23(1):116-33.

24. Verdugo M. Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad: instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú; 2006. 498 p.

25. Alpi S, Quiceno J. Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychologia. 2012;6(1):123-36.

26. Padilla G. Calidad de vida: panorámica de investigaciones clínicas. Revista Colombiana de Psicología. 2005;13:80-8.

27. Anastasi A, Urbina S. Tests psicológicos. México: Prentice Hall; 1998. 729 p.

28. Urzúa A, Cortés E, Vega S, Prieto L, Tapia K. Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Auto Reporte de la Calidad de Vida KIDSCREEN-27 en Adolescentes Chilenos. Terapia Psicológica. 2009;27(1):83-92.

29. Sat D, Morán A, Solano P, Balderas L, Rivera D, Iñíguez A, et al. Papel del cuestionario EORTC QLQ-C30 en la predicción de riesgo de desnutrición en pacientes mexicanos con cáncer de cabeza y cuello. Nutricion Hospitalaria. 2012;27(2):477-82.

30. García H, Vera C, Lugo L. Calidad de vida relacionada con la salud en Medellín y su área metropolitana, con aplicación del SF-36. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2014;32(1):26-39.

31. Badia X. Sobre la adaptación transcultural de medidas de la calidad de vida relacionada con la salud para su uso en España. Med Clin (Barc). 1995;105:56-8.

32. Lugo L, Garcia H, Gómez C. Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. 2006;(24):37-50.

33. Wake J, Snow K, Soninski M. SF-36 Healt Survey: manual and interpretation guide. New England Medical Center. 1993;

34. Rueda S. Habitabilidad y calidad de vida. Cuadernos de Investigación Urbanística [Internet]. 2011 [citado 22 de junio de 2015];(42). Recuperado a partir de: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/download/1041/1060

35. Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería. 2003;9(2):09-21.

Page 64: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

36. Torres M, Quezada M, Rioseco R, Ducci V, Elena M. Calidad de vida de

adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso de WHOQoL-BREF. Revista médica de Chile. 2008;136(3):325-33.

37. Busso G. Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. documento presentado en el Seminario Internacional «Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe»(Santiago de Chile, 20 y 21 de junio), inédito [Internet]. 2001 [citado 25 de marzo de 2014]; Recuperado a partir de: http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/3/8283/GBusso.pdf

38. Kirchner T, Torres M, Forns M. Evaluación psicológica: modelos y técnicas. Barcelona: Paidós; 1998. 63 p.

39. Caballo V. Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI; 1993. 419 p.

40. Puentes L. Población vulnerable [Internet]. sociales,democracia,biodiversidad etnica/cultural. 2010 [citado 25 de marzo de 2014]. Recuperado a partir de: http://sociodemobioetycul.blogspot.com/2010/04/poblacion-vulnerable.html

41. Departamento Nacional de Planeación. Evaluación de vulnerabilidad [Internet]. [citado 3 de abril de 2014]. Report No.: Boletin 34-3. Recuperado a partir de: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/SISD/boletin34_3.pdf

42. Bravo O. Salud y vulnerabilidad: el largo trecho del derecho a la justicia. Sociedad y Economía. 2012;(22):310-2.

43. Correa M. Para una nueva comprensión de las caracteristicas y atención social a los Habitantes de Calle. RevEluthera [Internet]. 2007 [citado 3 de abril de 2014];1. Recuperado a partir de: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=10

44. Rodríguez L. Prácticas cotidianas de personas adultas jóvenes que viven en la plaza Zarco. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2010;8(1):411-37.

45. Caputo D. El desarrollo democrático en América Latina: entre la crisis de legitimidad y la crisis de sustentabilidad. Revista SAAP. 2011;5(2):1.

46. Centro de Estudios de Opinión, Universidad de Antioquia –CEO. Caracterización de habitantes de calle de la ciudad de Medellín. Medellín,

Page 65: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Antioquia: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Inclusión Social y Familia; 2014.

47. Mirón J, Alonso M, López A, Sáenz M. Health-related quality of life among people with intellectual disabilities in Spain. Revista Panamericana de Salud Pública. 2008;24(5):336-44.

48. Sanchez M, León M, Reyes V. Malestar psicológico en pacientes de un centro de apoyo psicológico privado [Internet]. [citado 9 de octubre de 2013]. Recuperado a partir de: http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/31-4-malestar-psicologico-en-pacientes-de-un-centro-de-apoyo-psicologico-privado#_ftn1

49. Tirado A, Correa M. Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 de 2000. 2009 [citado 14 de junio de 2015]; Recuperado a partir de: http://www.funandi.edu.co:8080/handle/123456789/254

50. Coldwell CM, Bender WS. Eficacia del tratamiento comunitario de reafirmación personal en los individuos sin techo con una enfermedad mental grave: un metaanálisis. (Spanish). American Journal of Psychiatry - Edición Española. junio de 2007;10(6):326-32.

51. Hunt G, Siegfried N, Morley K, Sitharthan T, Cleary M. Psychosocial interventions for people with both severe mental illness and substance misuse. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd; 1996 [citado 8 de octubre de 2013]. Recuperado a partir de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD001088.pub3/abstract

52. Goffman E. Internados [Internet]. Amorrortu Buenos Aires; 2001 [citado 14 de octubre de 2013]. Recuperado a partir de: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-02/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-3/complementarias/inter-1.pdf

53. Centro de Estudios de Opinión, Ruiz Restrepo J, Secretaria de Bienestar Social Municipio de Medellín. Censo De Habitantes De Calle Y En Calle De La Ciudad De Medellín Y Sus Corregimientos. La Sociología en sus escenarios [Internet]. 2010; Recuperado a partir de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/7073/6486

54. Romero D. Actividades de la vida diaria [Internet]. 2007 [citado 14 de octubre de 2013]. Recuperado a partir de: http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/8530

Page 66: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

55. Alcaldía de Medellín, Secretaría de Bienestar Social, Subsecretaría de

Asistencia Social. Estudio previo –Conveniencia y prefactibilidad contratación de una entidad especializada para la realización del Censo de Habitantes De y En Calle en la ciudad de Medellín y sus corregimientos. 2009.

56. Gómez S, Cristina Y. Razones de adultos habitantes de calle para preferir o rechazar el apoyo social brindado por el programa habitante de calle y en riesgo de calle de la ciudad de Pereira administrado por la fundación nuevos caminos en el año 2011. 24 de agosto de 2011 [citado 8 de junio de 2015]; Recuperado a partir de: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/524

57. Ávila M. Caracterización de la familia del anciano con deterioro cognitivo. Revista Cubana de Salud Pública. junio de 2012;38(2):246-52.

58. Gracia E, Herrero J, Musitu G. El apoyo social. Barcelona: PPU. 1995;22-6.

59. Amaya R, María A. Formas de intervención psicosocial en la fundación Samaritanos de la Calle el impacto educativo en los habitantes de la calle partiendo de una propuesta de intervención socioeducativa desde la educación popular [recurso electrónico] [Internet] [Thesis]. 2013 [citado 8 de junio de 2015]. Recuperado a partir de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/4546

60. Stok R. Qué debemos entender por inclusión social [Internet]. El Portal de los Emprendedores. [citado 3 de julio de 2015]. Recuperado a partir de: http://pqs.pe/tags/inclusion-social

61. Vickery D, Fries J, Espinal C, Cook R, Wang H, Ying Y, et al. La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad [Internet]. CEPAL, Santiago (Chile). Naciones Unidas, Washington, DC (EUA); 2006 [citado 3 de julio de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=iicacr.xis&B1=Buscar&formato=2&cantidad=50&expresion=PROTECCION%20DE%20LA%20SALUD

62. Bueno A. Inclusión social, un análisis desde la concepción institucional y los imaginarios de la población egresada del Centro de Desarrollo Personal Balcanes, CDPB; en Bogotá D.C. Tendencias & Retos. 2005;0(10):191-4.

63. Baranda B. Inclusión social de las personas en situación de calle. (Spanish). De Familias y Terapias. 2012;(32):97-124.

64. Díaz R, Clara M, Alvarado García A, Fergusson M, Elisa M. Participative construction of a socioecological model for the social inclusion of people with disabilities. Acta Colombiana de Psicología. 2007;10(2):181-9.

Page 67: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

65. Alcaldía de Medellín. Plan de desarrollo 2012-2015. Medellín un Hogar para

la Vida. Medellin; 2012.

66. Restrepo S, Storti M. Desarrollo Metodológico. Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto. 2011.

67. World Health Organization. WHOQOL user manual. WHO/MNH/MHP/984Rev1. (World Health Organization; 1998).

68. Zapata C, Romero H. Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Rev panam salud pública. 2010;28(1):9-18.

69. Cardona-Arias J, Peláez-Vanegas L, López-Saldarriaga J, Duque-Molina M, Leal-Álvarez Ó. Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009. Biomédica. 2011;31(4):532-44.

70. Cardona-Arias JA, León-Mira V, Antonio C-TA. Estado de salud y calidad de vida en pacientes con fibromialgia, Medellín. Revista Colombiana de Reumatología. 2014;21(1):10-20.

71. Alcaldía de Medellín | Ciudadanos | Planeación Municipal | Publicaciones | 2014 | Encuesta Calidad de Vida 2013 [Internet]. 2013 [citado 17 de junio de 2015]. Recuperado a partir de: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://4261ad61f6d657977c33e865fd230b1e

72. Urzúa A. Calidad de Vida y Factores Biopsicosociales en Patologías Médicas Crónicas. Terapia psicológica. 2008;26(2):207-14.

73. Berbesi D, Agudelo A, Segura A, Montoya L. VIH en habitantes de calle de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2012;30(3):310-5.

74. Lara F. El trabajador social y la ayuda psicosocial. Archidona (Málaga: Aljibe; 2005.

75. Instituciones Penitenciarias. Mujeres jóvenes en prisión. 2003 [citado 5 de julio de 2015]; Recuperado a partir de: http://www.injuve.es/sites/default/files/revista69_articulo2.pdf

76. Gómez F, Curcio C, Duque G. Health care for older persons in Colombia: a country profile. J Am Geriatr Soc. 2009;57(9):1692-6.

Page 68: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

77. Velarde-Jurado E, Avila-Figueroa C. Evaluación de la calidad de vida. Salud

pública de México. 2002;44(4):349-61.

78. Salavera C, Puyuelo M, Orejudo S. Trastornos de personalidad y edad: Estudio con personas sin hogar. 2009 [citado 14 de junio de 2015]; Recuperado a partir de: https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/14438

79. Folsom D, Hawthorne W, Lindamer L, Gilmer T, Bailey A, Golshan S, et al. Prevalence and risk factors for homelessness and utilization of mental health services among 10,340 patients with serious mental illness in a large public mental health system. American Journal of Psychiatry. 2005;162(2):370-6.

80. Fernández D, Agudelo L, Castaño C, Galeano P, Segura A, Montoya L. Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle. Revista CES Salud Pública. 2014;5(2):147-53.

81. Arroyave B. Descripción en dos momentos de la calidad de vida de los usuarios del proyecto de Atención Primaria con Enfoque de Salud Familiar. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 2006;

Page 69: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

9 ANEXOS

Anexo 1. Instrumento de recolección de información

Page 70: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Cuestionario WHOQOL BREF Este cuestionario sirve para conocer su opinión acerca de su calidad de vida, su salud y otras áreas de su vida. Por favor, conteste a todas las preguntas. Si no está seguro qué respuesta dar a una pregunta, escoja la que le parezca más apropiada. A veces, ésta puede ser su primera respuesta.

Tenga presente su modo de vivir, expectativas, placeres y preocupaciones. Le pedimos que piense en su vida durante las últimas dos semanas.

Por favor lea cada pregunta, valores sus sentimientos y haga un círculo en él.

Pregunta Muy mal Poco Lo normal Bastante bien Muy bien

1. ¿Cómo puntuaría su calidad de vida?

1 2 3 4 5

Muy insatisfecho

Insatisfecho Lo normal Bastante

satisfecho Muy

satisfecho

2. ¿Cuán satisfecho está con su salud?

1 2 3 4 5

Las siguientes preguntas hacen referencia a cuánto ha experimentado ciertos hechos en las últimas cuatro semanas

Pregunta Nada Un poco Lo normal Bastante Extremada-

mente

3. ¿Hasta qué punto piensa que el dolor (físico) le impide hacer lo que necesita?

1 2 3 4 5

4. ¿Cuánto necesita de cualquier tratamiento médico para funcionar en su vida diaria?

1 2 3 4 5

5. ¿Cuánto disfruta de la vida?

1 2 3 4 5

6. ¿Hasta qué punto siente que su vida tiene sentido?

1 2 3 4 5

7. ¿Cuál es su capacidad de concentración?

1 2 3 4 5

8. ¿Cuánta seguridad siente en su vida diaria?

1 2 3 4 5

9. ¿Cuán saludable es el ambiente físico a su alrededor?

1 2 3 4 5

Las siguientes preguntas hacen referencia a “cuan totalmente” usted experimenta o fue capaz de hacer ciertas cosas en las últimas dos semanas.

Page 71: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Pregunta Nada Un poco Moderado Bastante Total- mente

10. ¿Tiene energía suficiente para su vida diaria?

1 2 3 4 5

11. ¿Es capaz de aceptar su apariencia física?

1 2 3 4 5

12. ¿Tiene suficiente dinero para cubrir sus necesidades?

1 2 3 4 5

13. ¿Qué disponible tiene la información que necesita en su vida diaria?

1 2 3 4 5

14. ¿Hasta qué punto tiene oportunidad para realizar actividades de ocio?

1 2 3 4 5

Pregunta Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

15. ¿Es capaz de desplazarse de un lugar a otro?

1 2 3 4 5

Las siguientes preguntas hacen referencia a “cuan satisfecho o bien” se ha sentido en varios aspectos de su vida en las últimas cuatro semanas.

Pregunta

Muy insatisfecho

Insatisfecho Lo normal Bastante

satisfecho Muy

satisfecho

16. ¿Cuán satisfecho está con su sueño?

1 2 3 4 5

17. ¿Cuán satisfecho está con su habilidad para realizar sus actividades de la vida diaria?

1 2 3 4 5

18. ¿Cuán satisfecho está con su capacidad de trabajo?

1 2 3 4 5

19. ¿Cuán satisfecho está de sí mismo?

1 2 3 4 5

20 ¿Cuán satisfecho está con sus relaciones personales?

1 2 3 4 5

21. ¿Cuán satisfecho está con su vida

1 2 3 4 5

Page 72: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

sexual?

22. ¿Cuán satisfecho está con el apoyo que obtiene de sus amigos?

1 2 3 4 5

23. ¿Cuán satisfecho está de las condiciones del lugar donde vive?

1 2 3 4 5

24. ¿Cuán satisfecho está con el acceso que tiene a los servicios de salud?

1 2 3 4 5

25. ¿Cuán satisfecho está con su transporte?

1 2 3 4 5

Pregunta Nunca Raramente Medianamente Frecuentemente Siempre

26. ¿Con qué frecuencia tiene sentimientos negativos, tales como tristeza, desesperanza, ansiedad, depresión?

5 4 3 2 1

Page 73: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Anexo 2. Autorización de las instituciones participantes

Page 74: Factores personales, socio-familiares y de atención ...
Page 75: Factores personales, socio-familiares y de atención ...
Page 76: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Anexo 3. Consentimiento informado

Page 77: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

Anexo 4. Cuadro operacional de variables

No.Nombre de la

variableDefinición Naturaleza

Nivel de

medición

Unidad de

mediciónCategorías

1 Hombre

2 Mujer

2 Edad Años cumplidos de vida Cuantitativa RazónAños

cumplidos1 Primaria incompleta2 Primaria completa3 Secundaria incompleta

4 Bachiller

5 Estudios superiores

completos6 Estudios superiores

incompletos7 Sin estudios

1 Soltero

2 Casado

3 Separado o divorciado

4 Viudo

5 Unión libre

1 Listado censal

2 EPS contributiva

3 EPS Subsidiada

4 Medicina prepagada

5 No tiene

6 Tiempo en calle Tiempo que ha estado habitando en calle Cuantitativa Razón Días

1 Si

2 No

1 Fisica

2 Mental

4 Estado civilEstado civil del usuario en el momento de la

entrevistaNominalCualitativa

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES

1 SexoCaracterísticas biológicas que lo definen como

hombre o mujerCualitativa Nominal

Nominal9 Tipo de enfermedadEl usuario refierió sentirse enfermo física o

mentalmenteCualitativa

DíasRazónCuantitativaTiempo trascurrido desde su clasificación

como habitante de calle

Tiempo como

usuario del Sistema7

8Percepción de

enfermedadEl usuario refierio sentirse enfermo Cualitativa Nominal

3 Escolaridad Último año de estudios cursado Cualitativa Ordinal

5 Seguridad social Tipo de afiliación a la seguridad social Cualitativa Nominal

Page 78: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

No.Nombre de la

variableDefinición Naturaleza

Nivel de

medición

Unidad de

mediciónCategorías

1. Centro día 1

2. Cenro 24 horas

3. Resocialización

4. Egreso productivo

1 Si

2 No

1 Si

2 No

1 Si

2 No

1 Si

2 No

1 Si

2 No

1 Si

2 No

1 Si

2 No1 Si2 No

NominalActividad productiva

El usuario ha consumido cigarrillo alguna vez

en la vidaCualitativa Nominal

Ubicación del

usuario10 Componente en el cual era atendido el usuario Cualitativa Nominal

RazónHijos17

12Consumo de Bazuco

alguna vez en la vida

El usuario ha consumido bazuco alguna vez en

la vidaCualitativa Nominal

13Consumo de

cocaína alguna vez

El usuario ha consumido cocaína alguna vez en

la vidaCualitativa Nominal

11Consumo de

marihuana alguna

El usuario ha consumido marihuana alguna vez

en la vidaCualitativa Nominal

Cualitativa Nominal

Nominal18Red de apoyo

familiarEl usuario contaba con redes de apoyo familiar Cualitativa

19Relaciones sociales

de apoyo

El usuario contaba de las redes de apoyo

social

16

14Consumo de alcohol

alguna vez en la vida

El usuario ha consumido alcohol alguna vez en

la vidaCualitativa

15

Número de hijos vivos que tenía el usuario, al

momento de la entrevista

Consumo de

cigarrillo alguna vez

en la vida

El usuario tenía alguna actividad productiva que

le genera ingresos económicos, al momento Cualitativa

Cuantitativa

Nominal

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES

Page 79: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

NoNombre de la

variablePreguntas Naturaleza

Nivel de

medición

Unidad de

mediciónCategorías

1 Muy mal2 Poco3 Lo normal4 Bastante bien5 Muy bien1 Muy insatisfecho2 Poco3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada

Ordinal3 Dolor físico¿Hasta qué punto piensa que el dolor (físico) le

impide hacer lo que necesita? Cualitativa

2Satisfacción con la

salud¿Cuán satisfecho está con su salud? Cualitativa Ordinal

1

4Necesidad de

tratamiento médico

.¿Cuánto necesita de cualquier tratamiento

médico para funcionar en su vida diaria? Cualitativa Ordinal

Calidad de vida¿Cómo puntuaría (calificaría) su calidad de

vida? Cualitativa Ordinal

5 Disfrute de la vida ¿Cuánto disfruta de la vida? Cualitativa Ordinal

6 Sentido de vida

¿Hasta qué punto siente que su vida tiene

sentido? Cualitativa Ordinal

7Capacidad de

concentración¿Cuál es su capacidad de concentración? Cualitativa Ordinal

8Sentimiento de

seguridad¿Cuánta seguridad siente en su vida diaria? Cualitativa Ordinal

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES DE MEDICIÓN DEL WHOQOL-BREF

Page 80: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

NoNombre de la

variablePreguntas Naturaleza

Nivel de

medición

Unidad de

mediciónCategorías

1 Extremadamente2 Bastante3 Lo normal4 Un poco5 Nada1 Nada2 Un poco3 Moderado4 Bastante5 Totalmente1 Nada2 Un poco3 Moderado4 Bastante5 Totalmente1 Nada2 Un poco3 Moderado4 Bastante5 Totalmente1 Nada2 Un poco3 Moderado4 Bastante5 Totalmente1 Nada2 Un poco3 Moderado4 Bastante5 Totalmente1 Nada2 Un poco3 Moderado4 Bastante5 Extremadamente1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho

9 Ambiente físico¿Cuán saludable es el ambiente físico a su

alrededor?Cualitativa Ordinal

10Energía para la vida

diaria¿Tiene energía suficiente para su vida diaria? ? Cualitativa Ordinal

11Aceptación de la

apariencia física¿Es capaz de aceptar su apariencia física? Cualitativa Ordinal

12

Capacidad

económica para

cubrir necesidades

¿Tiene suficiente dinero para cubrir sus

necesidades? Cualitativa Ordinal

13Disponibilidad de

información

¿Qué disponible tiene la información que

necesita en su vida diaria? Cualitativa Ordinal

14Realización de

actividades de ocio

¿Hasta qué punto tiene oportunidad para

realizar actividades de ocio? Cualitativa Ordinal

15 Desplazamiento¿Es capaz de desplazarse de un lugar a otro?

Cualitativa Ordinal

16Satisfacción con el

sueño¿Cuán satisfecho está con su sueño? Cualitativa Ordinal

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES DE MEDICIÓN DEL WHOQOL-BREF

Page 81: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

NoNombre de la

variablePreguntas Naturaleza

Nivel de

medición

Unidad de

mediciónCategorías

1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho

17

Satisfacción de las

habilidades para

realización de

actividades en vida

¿Cuán satisfecho está con su habilidad para

realizar sus actividades de la vida diaria? Cualitativa Ordinal

18

Satisfacción de las

capacidades para

trabajar

¿Cuán satisfecho está con su capacidad de

trabajo? Cualitativa Ordinal

19Satisfacción de sí

mismo¿Cuán satisfecho está de sí mismo? Cualitativa Ordinal

20

Satisfacción con las

relaciones

personales

¿Cuán satisfecho está con sus relaciones

personales? Cualitativa Ordinal

¿Cuán satisfecho está con el acceso que tiene

a los servicios de salud? Cualitativa Ordinal

21Satisfacción con la

vida sexual¿Cuán satisfecho está con su vida sexual? Cualitativa Ordinal

23Satisfacción con el

lugar donde vive

¿Cuán satisfecho está de las condiciones del

lugar donde vive? Cualitativa Ordinal

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES DE MEDICIÓN DEL WHOQOL-BREF

Satisfacción con el

apoyo de los

amigos

Cualitativa Ordinal22¿Cuán satisfecho está con el apoyo que

obtiene de sus amigos?

24

Satisfacción con el

acceso a los

servicios de salud

Page 82: Factores personales, socio-familiares y de atención ...

NoNombre de la

variablePreguntas Naturaleza

Nivel de

medición

Unidad de

mediciónCategorías

1 Muy insatisfecho2 Insatisfecho3 Lo normal4 Bastante satisfecho5 Muy satisfecho

1 Siempre

2 Frecuentemente

3 Medianamente

4 Raramente

5 Nunca

¿Con qué frecuencia tiene sentimientos

negativos, tales como tristeza, desesperanza,

ansiedad, depresión?

26Sentimientos

negativosCualitativa Ordinal

CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES DE MEDICIÓN DEL WHOQOL-BREF

25Satisfacción con el

transporte¿Cuán satisfecho está con su transporte? Cualitativa Ordinal

Page 83: Factores personales, socio-familiares y de atención ...