Top Banner
Msc . María Leticia Pineda Romero HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL JORGE DAVID GOMEZ PINTO COD :8476
15

Factores De Riesgos

Apr 15, 2017

Download

Education

Rome In
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Factores De Riesgos

Msc . María Leticia Pineda Romero

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

JORGE DAVID GOMEZ PINTO COD :8476

Page 2: Factores De Riesgos

ACCIDENTES EN EL COLEGIO

Page 3: Factores De Riesgos
Page 4: Factores De Riesgos

En los centros escolares, las caídas son la principal causa de accidentes de niños. Hay que tomar conciencia que los accidentes en los niños conforman un serio problema, ya que son la principal causa de muerte en niños de uno a catorce años. En las escuelas debe existir un buen trabajo preventivo de accidentes para evitar que estos ocurran.

Page 5: Factores De Riesgos

La escuela es un ámbito donde los niños pasan varias horas estudiando y aprendiendo, pero también jugando y divirtiéndose en los momentos libres, como el recreo o algún otro tiempo que el docente les haya dado para jugar.

Esos momentos son generalmente donde algunos accidentes tienen lugar. Digo generalmente, ya que muchos otros accidentes ocurren por las propias instalaciones de la escuela, las cuales no se encuentran en buenas condiciones, dando lugar a posibles daños en los niños y personal docente y no docente que trabaje allí.

Page 6: Factores De Riesgos

Las caídas pueden ser leves y no provocar más que un susto a todos. Pero en otros casos, las caídas son fuertes o en lugares delicados, dando lugar a posibles lesiones que hay que atender de inmediato. Es por ello que la preparación de los docentes para atender estas situaciones, como la existencia de botiquín y números de emergencia, es muy importante.

Page 7: Factores De Riesgos

FACTORES DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS

Page 8: Factores De Riesgos

Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que normalmente presenten un nivel de riesgo elevado para la salud.

Page 9: Factores De Riesgos

En un laboratorio se suelen utilizar productos:   Reactivos Químicos Corrosivos. 

Gases.

Sustancias Químicas Tóxicas. 

Reactivos Químicos. 

Sustancias Inflamables. 

Sustancias Biológicas.

Sustancias Carcinógenas.

Page 10: Factores De Riesgos

Eliminación de residuos.   En un laboratorio se generan pequeñas

cantidades de residuos, pero que presentan gran variedad y elevada peligrosidad tanto desde el punto de vista fisicoquímico, como toxicológico y para el medio ambiente. Su no tratamiento y acumulación en el laboratorio, genera la presencia de productos químicos peligrosos innecesarios.

Su gestión debe basarse en los principios de minimización, reutilización, tratamiento y eliminación segura. Para ello se deberá establecer un programa de gestión de residuos en el laboratorio que contemple todos los residuos generados.

Page 11: Factores De Riesgos

Se debe minimizar la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de materiales que se compran y que se usan.

Se debe separar y preparar los residuos químicos para su recogida de acuerdo con los procedimientos especificados en cada laboratorio.

Los residuos se deben depositar en los contenedores designados para ello. Existen muchos tipos de contenedores para recoger los diferentes residuos. Debes reconocer cada tipo de contenedor y saber cual es el tipo indicado para recoger los residuos que has generado.

Page 12: Factores De Riesgos

Prevención de fuegos.   Se consciente de las fuentes de ignición que

hay en el área del laboratorio en la que trabajas (llamas, fuentes de calor, equipos eléctricos).

Los reactivos inflamables deben comprarse y almacenarse en cantidades lo más pequeñas posible.

No se debe almacenar sustancias inflamables en frigoríficos corrientes (se debe utilizar un frigorífico a prueba de explosiones).

Los líquidos inflamables se deben almacenar en armarios de seguridad y/o bidones de seguridad.

Page 13: Factores De Riesgos

Riesgos derivados del trabajo en el aula.

El desarrollo de la actividad docente

en las aulas implica, lejos de lo que la mayoría de personas

piensa, tiene una serie de riesgos para la seguridad y la salud de los

profesores, que éstos deben conocer.

Page 14: Factores De Riesgos

Los principales factores de riesgos a los que un docente está sometido en el aula son:• Riesgos eléctricos.• Caídas al mismo nivel.• Orden y limpieza.• Riesgos derivados del medio ambiente.• Ruido.• Condiciones termohigrométricas.• Iluminación.• Ventilación.• Riesgos derivados de la carga de trabajo.• Problemas de voz.• Problemas musculo esqueléticos.• Estrés.• Sindrome Burnout.

Page 15: Factores De Riesgos