Top Banner
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas del Distrito 09D01 de Guayaquil Autores Liliana Michelle Zambrano Barberán José Luis Vélez Triviño Tutora Psc. Tanya Judith Barcia Salas MSc., Guayaquil, Junio del 2020
67

Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

Aug 16, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Sistematización de Experiencias Prácticas de

Investigación

Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia

terapéutica en pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas del Distrito 09D01 de Guayaquil

Autores

Liliana Michelle Zambrano Barberán

José Luis Vélez Triviño

Tutora

Psc. Tanya Judith Barcia Salas MSc.,

Guayaquil, Junio del 2020

Page 2: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

2

Dedicatoria /Agradecimiento

Este trabajo va a dedicado para aquella población que tiene problemas con el

consumo de drogas y otras sustancias especialmente los del centro de salud número

3 del distrito 09D01 ya que fueron el motivo de este estudio. Gracias a mi familia por

apoyarme incondicional desde el inicio de la carrera hasta ahora en la última etapa.

Gracias a los profesionales que me brindaron ayuda en el proceso de carrera

especialmente al Psicólogo Clínico Luis Guerrero Hidalgo y a la tutora Psicóloga

Tanya Barcia por guiarnos con paciencia y dedicación en esta investigación.

Gracias a mi pareja sentimental con quien hice este trabajo con esfuerzo y amor, que

todos los esfuerzos valdrán la pena

Liliana Michelle Zambrano Barberán

En primer lugar doy gracias a Dios por permitirme llegar a este momento tan esperado

en mi formación académica. Gracias a mi padre por sus consejos, por ser la ayuda

incondicional de cada día, a mi madre por su sacrificio, a mi abuelo por el apoyo clave

que me brindo, a mis hermanos por estar siempre pendiente de mí y a mi pareja que

no solo es mi compañera emocional afectiva sino que también mi compañera en

formación académica desde los primeros inicios y ahora mi dupla de titulación.

Gracias también al Psicólogo Luis Enrique Guerrero Hidalgo que puso su confianza

en nosotros para ser parte del proceso de paciente con consumo problemático de

sustancias y a nuestra Tutora Psicóloga Tanya Barcia por su dedicación de las

cátedras impartidas hasta en el acompañamiento y guía de este proceso.

José Luis Vélez Triviño

Page 3: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

3

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia terapéutica en pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas del Distrito 09D01 de Guayaquil”

Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle

Vélez Triviño José Luis

Tutora: Ps. Tanya Judith Barcia Salas, MSc.

Resumen

El presente trabajo de sistematización de experiencia fue sobre los Factores de

Riesgo que determinan la baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de

sustancias psicoactivas del Distrito 09D01 en el centro de salud número 3 de la ciudad

de Guayaquil, cuyo objetivo fue describir los factores de riesgo que determinan la baja

adherencia, el eje del problema: ¿cuáles son los factores de riesgo en la baja

adherencia terapéutica?. La metodología fue cualitativa descriptiva modalidad

sistematización de experiencias, como fuentes de información se revisaron informes

de talleres, informes de entrevistas, informes de resultados de prueba de aplicación y

observación. Se llegó a la reflexión de que existen situaciones personológicas,

familiares, sociales e institucionales provocadoras del abandono terapéutico a pesar

de tener claros protocolos de atención que se aplican adecuadamente, sin embargo,

no hay un seguimiento a los casos a excepción de aquellos en riesgos. La conclusión

fue que los factores de riesgos que causan la baja adherencia terapéutica son como

el sistema de creencias de los pacientes, las actitudes como hábitos y

comportamientos, baja tolerancia a la frustración, los niveles de dependencia de la

sustancia psicoactiva, el nivel socioeconómico, la alianza terapéutica y la ubicación

geográfica con relación al centro de salud y la vivienda, son los determinantes del

abandono del tratamiento terapéutico.

Palabras Claves: Adherencia Terapéutica, Factores de Riesgo, Pacientes

Consumidores.

ANEXO 13

Page 4: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

4

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Risk Factors that determine the low therapeutic adherence in

patients consuming psychoactive substances of the 09D01 District

of Guayaquil”

Authors: Zambrano Barberán Liliana Michelle

Vélez Triviño José Luis

Advisor: Ps. Tanya Judith Barcia Salas, MSc.

Abstract

The present work of systematization of experience was on the Risk Factors that

determine the low therapeutic adherence in patients consuming psychoactive

substances of District 09D01 in the health center number 3 of the city of Guayaquil,

whose objective was to describe the risk factors that determine low adherence, the

axis of the problem: what are the risk factors for low therapeutic adherence?. The

methodology was qualitative, descriptive, and systematization of experiences. As

information sources, workshop reports, interview reports, application test results and

observation reports were reviewed. It was concluded that there are personological,

family, social and institutional situations that provoke therapeutic abandonment,

despite having clear care protocols that are properly applied, however, there is no

follow-up of cases except for those at risk. The conclusion was that the risk factors

that cause low therapeutic adherence are such as the patients' belief system, attitudes

such as habits and behaviors, low tolerance for frustration, levels of dependency on

the psychoactive substance, socioeconomic level, the therapeutic alliance and the

geographical location in relation to the health center and the dwelling are the

determinants of the abandonment of the therapeutic treatment.

Keywords: Therapeutic Adherence, Risk Factors, Consumer Patients.

ANEXO 14

Page 5: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

5

INDICE

“Pag”

Dedicatoria

Resumen

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ......................................................................................... 4

2.1 Tratamiento Terapéutico ...................................................................................... 4

2.1.1 Terapia Cognitiva Conductual .......................................................................... 4

2.1.2 Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente ....................................... .5

2.2 Adherencia Terapéutica ......................................................................................... 7

2.2.1 Adherencia Generada por el Personal de Salud ........................................................ 8

2.3 Factores de Riesgo ............................................................................................... 10

2.4 Factores Protectores ..................................................................................................... 12

2.5 Caracterización del Consumidor ................................................................................ 13

2.5.1 Adolescentes ........................................................................................................ 14

2.5.2 Jóvenes Emergentes .......................................................................................... 16

2.5.3 Adultos Emergentes........................................................................................... .18

3 METODOLOGÍA .......................................................................................................... 20

3.1 Generación de conocimiento mediante la Sistematización de Experiencias. . 20

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización…….20

3.3 Plan de sistematización. ....................................................................................... 21

3.4 Consideraciones éticas. ....................................................................................... 24

3.5 Fortalezas y limitaciones. ..................................................................................... 24

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ................................................................. 25

5 REFLEXIÓN CRÍTICA ................................................................................................. .36

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 43

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 45

ANEXOS

Page 6: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

6

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Elementos básicos de la Sistematización………………………………………. 21

Tabla 2: Procedimiento seguido para la Sistematización ………………...…………… 22

Tabla 3: Recuperación de la Experiencia Vivida ………………………………………… 25

Page 7: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

1

1. INTRODUCCIÓN

El consumo de drogas y otras sustancias se ha vuelto común en el Ecuador,

por lo que se convierte en un problema social en donde el Ministerio de Salud Pública

menciona un incremento exponencial en los niveles de consumo y variedad de drogas

utilizadas, generando necesidades de índole social y de acceso a servicios de salud,

en consecuencias a esto el gobierno está construyendo más centros especializados

como (CETAD) que se refiere a establecimientos de salud mental comunitaria que

busca atender a la ciudadanía de acuerdo a su condición clínica, necesidades

individuales, familiares y comunitarias, sin embargo, en el país no todos acuden a un

tratamiento donde dicha problemática no solo se encuentra a nivel nacional o local

sino también internacional , incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), se

refiere a la falta de adherencia como un problema mundial de gran magnitud por ende

fue necesario entender , estudiar y llegar con los orígenes de esta problemática para

poder dar las propuestas o estrategias necesarias y encaminar a su mejora.

El presente trabajo de sistematización abordo la problemática mencionada,

por tal razón la propuesta fue Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia

terapéutica en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas del Distrito 09D01

de Guayaquil, realizado en el Centro de Salud Nº 3 donde se observó que pocos

pacientes mantienen una adherencia terapéutica y en otros desinterés por lo que se

ve frecuente la deserción en los tratamientos por tal razón el objeto planteado fue

baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de sustancias Psicoactivas.

El objetivo de este trabajo se planteó en describir los factores de riesgo que

determinan la baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de sustancias

Psicoactivas del Distrito 09D01 de Guayaquil, junto con su eje ¿Cuáles son los

factores de riesgo en la baja adherencia terapéutica?

La novedad de esta investigación es que se abarcó poblaciones diversas para

poder identificar los factores de riesgo las mismas que son de tres tipos: adolescentes,

jóvenes emergentes y adultos emergentes de toda clase de índole económico y

cultural lo que permitió tener una diversidad de comportamientos y de factores que

afectan a cada población. Además de la Apertura que se brindó a Psicólogos en

Formación a una Institución como el Ministerio de Salud Pública para que se pongan

en prácticas los nuevos conocimientos impartidos desde la Academia a un proceso

tan riguroso como es el tratamiento para consumo de sustancias psicoactivas y que

estos permitan generar aprendizajes, conocimientos nuevos y aumentar las

competencias en el rol del psicólogo.

En la actualidad, quien está a cargo de este problema social es el Ministerio de

Salud Pública es un tema muy hablado que hasta Fernando Valarezo presidente de

la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría dijo que Guayas es la provincia que tiene la

Page 8: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

2

más alta ingesta de alcohol seguido por la “H” y la marihuana. Un hecho relevante fue

que el 17 de mayo del 2019 en la ciudad de Quito el Ministerio de Salud Pública junto

con representantes de la OPS/ OMS Gina Watson y de Inclusión Económica y Social,

Berenice Cordero quienes establecieron el Acuerdo Nacional Ecuador 2030, para la

prevención de adicciones, además se instaló para trabajar en la construcción de

estrategias de prevención integral y control del fenómeno socioeconómico de las

drogas por tal razón esta problemática está vigente en la población general por lo que

existen muchos programas enfocados a la atención de esta cuestionable situación.

.

El sentido del trabajo fue clínico ya que el consumo de sustancias psicoactivas

licitas como el alcohol y el tabaco o sustancias las ilícitas como las drogas está

considerado como una enfermedad y se basó en la línea de la Psicología de la Salud

Neurociencias Cognitivas y del comportamiento con una Sub-línea Adicciones y

Factores de Riesgo Psicosocial.

Se desarrolló este trabajo desde un enfoque cognitivo conductual el cual se

basan en la teoría de que los procesos de aprendizaje desempeñan un papel crucial

en el desarrollo de patrones de conductas inadaptadas y con el modelo transteórico

propuesto por Prochaska y DiClemente “la rueda del cambio” la cual se basa en cinco

etapas o estadios: precontemplación, contemplación, preparación, acción, y

mantenimiento, ya que dichos autores mencionan que es un proceso de cambio más

circular que lineal, teniendo a la recaída contemplada dentro del proceso, según el

psicólogo Pérez en su artículo en la revista La mente es Maravillosa.

La metodología que se utilizó para esta investigación fue cualitativa con

modalidad sistematización de experiencias las cuales como fuente de información

fueron bitácoras, diarios de campo, informes de talleres, informes de entrevistas,

informes de resultados de pruebas aplicadas y observación.

En la recuperación del proceso vivido a lo largo de un año en la experiencia se

tuvo la apertura por parte del Ministerio de Salud Pública, específicamente en el

Centro de Salud Nª 3 en donde se comenzó por una observación no participativa en

los procesos, luego se acudió a revisiones bibliográficas para obtener información

sobre la realización de las tareas hasta que se comenzó a tener pequeñas

intervenciones en las terapias grupales con los pacientes con la supervisión de los

Psicólogos encargados del proceso los cuales brindaban una retroalimentación de la

misma y posterior a la intervención que se realizaba. Ganando competencias en la

realización de las sesiones se tuvo una mayor apertura a la participación, se empezó

a notar la problemática con el transcurso de las sesiones por ende se comenzó a

realizar bitácoras, diarios de campos de cada una de ellas, se analizó los informes de

los test aplicados, entre otras fuentes de información para corroborar paso a paso la

problemática observada.

Page 9: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

3

Se llegó a la reflexión que existen situaciones personológicas, familiares,

sociales e institucionales provocadoras del abandono terapéutico a pesar de tener

claros protocolos de atención que se aplican adecuadamente, sin embargo, no hay

seguimiento a los casos a excepción aquellos en riesgos.

La conclusión fue los factores de riesgos que causan la baja adherencia

terapéutica como el sistema de creencias de los pacientes, las actitudes como hábitos

y comportamientos, baja tolerancia a la frustración, los niveles de dependencia de la

sustancia psicoactiva, el nivel socioeconómico, la alianza terapéutica y la ubicación

geográfica con relación al centro de salud y la vivienda, son condiciones del abandono

del tratamiento terapéutico.

Como recomendaciones se tuvo que los estudiantes en la formación se

asesoren bien antes de realizar una investigación acerca de estos temas , revisen

sobre los procesos, intervención terapéutica y toda la literatura que sea necesaria con

bases científicas para al momento de aterrizar al campo poder hacer una buena

triangulación de información, que la academia motive y desarrolle practicas complejas

y para el centro de salud #3 haga seguimiento a casos que sean posibles de los

pacientes que desertan y hacer una clasificación de los grupos de pacientes los

nuevos que ingresan y los que llevan más tiempo en diferentes horarios para así poder

cumplir con los objetivos en cada una de las psicoterapias grupales .

Page 10: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Tratamiento Terapéutico

El tratamiento terapéutico en drogadicción es aquel que brindan incentivos para

que los pacientes permanezcan en abstinencia, modifiquen sus actitudes y sus

conductas con respecto al consumo problemático de alcohol y otras drogas y que

aumenten sus destrezas de vida para afrontar circunstancias estresantes y señales

ambientales que pueden desencadenar un deseo intenso de usar drogas y desatar

otro ciclo de consumo compulsivo según el enfoque Cognitivo Conductual.

El tratamiento para la drogadicción tiene como finalidad ayudar al adicto a dejar el

consumo compulsivos de sustancias psicoactivas. El tratamiento puede darse en una

variedad de entornos, de muchas formas distintas y por diferentes periodos de tiempo,

puesto que la drogadicción suele ser un trastorno crónico caracterizado por recaídas

ocasionales, por lo general no basta con un solo ciclo de tratamiento a corto plazo.

Para muchas personas, el tratamiento es un proceso a largo plazo que implica

varias intervenciones y supervisión constante de personal de la salud capacitado.

“Además de detener el abuso de drogas, la meta del tratamiento es que el paciente

vuelva a funcionar productivamente en la familia, el trabajo y la sociedad” Instituto

Nacional sobre el Abuso de las Drogas (NIDA, 2010).

La atención de los pacientes por consumo problemático de sustancias

psicoactivas en el Centro de Salud Nº3 es totalmente gratuita, se cuenta con el

Ambulatorio Básico, con el Intensivo y con el Internamiento. Para este estudio la

población elegida es la del Ambulatorio Básico con asistencia voluntaria al proceso

para su recuperación.

2.1.1 Terapia Cognitiva Conductual

Una de las Terapias más usadas por la Psicología en el área de la

drogodependencias es la Cognitivo Conductual teniendo grandes resultados en los

pacientes y en gran porcentajes han salido del mundo de las drogas.

La terapia cognitiva conductual fue desarrollada como un método de prevención

de recaídas en el tratamiento de problemas de alcohol y luego fue adaptada para

adictos a la cocaína. Las estrategias de la conducta cognitiva se basan en la teoría

de que los procesos de aprendizaje desempeñan un papel crucial en el desarrollo

de patrones de conductas inadaptadas. Los pacientes aprenden a identificar y

corregir conductas problemáticas mediante la aplicación de varias destrezas que

pueden usarse para interrumpir el abuso de drogas y abordar muchos otros

problemas que suelen presentarse simultáneamente. (INAD, 2010)

Esta terapia suele consistir en una serie de estrategias para mejorar el autocontrol,

en donde las técnicas específicas incluyen la exploración de las consecuencias

Page 11: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

5

positivas y negativas del uso de la droga, el automonitoreo para reconocer la

compulsión de la misma y la elaboración de estrategias para afrontar y evitar las

situaciones de alto riesgo, además que un elemento central de este tratamiento es

anticipar posibles problemas y ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias de

afrontamiento eficaces que le permitan no entrar en una recaída o nuevamente en el

consumo.

En este proceso los pacientes del Centro de Salud en atención asisten dos

sesiones semanales entre terapia individual y grupal, en las que se concentran en

mejorar sus relaciones familiares, en aprender una variedad de técnicas para

disminuir el uso de drogas, en recibir orientación vocacional, fortalecimiento de

recursos personológicos y en desarrollar nuevas actividades recreativas y redes

sociales, además que como requisito para las sesiones grupales debe de asistir con

un familiar el cual sea su red de apoyo en el proceso recuperación para brindarle a

este también herramientas que puedan ayudar al paciente en un mantenimiento y

posterior una recuperación total.

En el procesos de las sesiones tanto individuales como grupales se trabajó lo

cognitivo y lo emocional afectivo en torno al sistema de creencia que giraba alrededor

del consumo y lograr la recuperación y evidenciada en cambios comportamentales

de lo cotidiano.

2.1.2 Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente

Se trabajó en torno al modelo transteórico de Prochaska y DiClemente y su

aplicación a la clínica de las conductas adictivas en donde un gran número de

profesionales adoptó este modelo como marco explicativo del cambio intencional de

una conducta adictiva; y basándose en él se han desarrollado diferentes estrategias

y elementos terapéuticos que ayudan al sujeto a progresar hacia estadios de cambio

El modelo de Prochaska y DiClemente es de tipo tridimensional, y proporciona

una concepción global y al mismo tiempo diferenciada del cambio en el campo

de las conductas adictivas, integrando lo que sus autores denominan estadios,

procesos y niveles de cambio. Los cinco estadios de cambio representan la

estructura o dimensión temporal o evolutiva del modelo transteórico:

precontemplación, contemplación, preparación, actuación y mantenimiento.

(Santos Diez. 2001, p.147)

Los autores mencionan con el estadio de precontemplación que el

drogodependiente no hace conciencia de la enfermedad y da mayor peso a la

satisfacción que la droga les produce que a las repercusiones negativas de la misma,

un estadio de contemplación en donde el adicto empieza hacer conciencia de los

problemas derivados de la conducta adictiva y empieza a equilibrar lo positivo con lo

negativo, en un estadio de preparación en donde el adicto toma la decisión y

comienza a realizar pequeños cambios en su vida adictiva, en el estadio de acción el

adicto realiza cambios más significativos que va suprimiendo la conducta adictiva y

Page 12: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

6

en el estadio del mantenimiento en donde el paciente se logra mantener limpio y libres

de recaídas por un periodo de tiempo el cual Prochaska y DiClemente consideran un

año aproximadamente pero es aquí en donde el paciente olvida el compromiso de

cambio y es donde puede tener una recaída.

La recaída dentro de los estadios propuestos por Prochaska y DiClemente está

inmersa en el proceso de cambio pero no todo paciente pasa por una recaída, pero

si en su gran mayoría lo realizan en lo cual bajan estadios pudiendo ubicarse en un

preparación-acción, contemplación-preparación y son pocos los que regresan a una

precontemplación.

Los profesionales de salud pública en Ecuador han adoptado este modelo

junto con el enfoque Cognitivo Conductual para el tratamiento de consumo

problemático de alcohol y otras drogas por sus resultados y efectividad para la

recuperación de los pacientes que ponen el compromiso con su tratamiento.

Con los pacientes de la población en investigación se aplicó este modelo de

los cuales se procedió a identificar en que estadio se encontraban cada uno de ellos

en el transcurso de las sesiones grupales y luego de una conceptualización se los

llevo a que ellos reconozcan en cual se identificaban.

La población de adolescentes en su mayoría se encontraban en un estadio de

precontemplación por lo que no hacían conciencia de su enfermedad, acudían por

presentar el certificado de asistencia a la institución educativa, obligados por sus

padres o por complacerlo y que no sigan molestándolos, además de que no ponían

el compromiso necesario para generar cambios o por ultimo desertaban del

tratamiento. Otros adolescentes se encontraban en un estadio de contemplación en

el que tenían conciencia de su enfermedad, pero no pasaban a una preparación,

quedándose estancados en la aceptación de la drogodependencia sin realizar un

mayor cambio para su recuperación. Con los jóvenes y adultos eran casos similares

los cuales se encontraban en un estancamiento en contemplación o preparación sin

llegar a una acción o manteamiento.

En el transcurso del proceso pacientes se encontraron en estadios de acción y

mantenimiento, algunos un mantenimiento considerado y presentaron una recaída

retrocediendo estadios volviendo a comenzar desde abajo, otros a volverse ciegos de

la enfermedad nuevamente en una precontemplación y lastimosamente hubieron

quieres luego de estas recaídas encontraron la muerte por una sobredosis. Otros de

los pacientes encontrados en un mantenimiento sintieron un alivio y decidieron

retirarse del tratamiento pero luego de 5 a 6 sesiones aproximadamente volvieron por

una recaída solicitando la ayuda profesional para la superación de su enfermedad,

pero hubieron quienes salieron y hasta la actualidad se encuentran en un consumo

constante que a pasos agigantados se les está consumiendo la vida.

Hay pacientes próximos a cumplir la edad media los cuales han iniciado el

consumo en la etapa de la adolescencia y aún continúan en el en el consumo, siendo

Page 13: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

7

intermitentes, se mantienen por 2 a 5 años y vuelven por una recaída regresando a

estadios como contemplación para empezar nuevamente una recuperación que

posiblemente continúe con el ciclo de consumo intermitente.

Lo gratificante del proceso fue que un número aunque pequeño de paciente se

encontraron en mantenimiento. El programa ambulatorio básico para aquellos que

cumplen un año libre de consumo se les realiza un reconocimiento simbólico con un

acto solemne con las autoridades de salud con la participación de los pacientes de

los demás centros de salud que conforman el Distrito 09D01 para que persistan en

una recuperación prolongada y se motiven por un apoyo brindado. Aunque ha habido

un paciente que ha vuelto a tener una recaída y se encuentra nuevamente en el

proceso de cambio.

2.2 Adherencia Terapéutica

La adherencia terapéutica es la aceptación a un tratamiento dado por un

profesional de la salud a causa de un padecimiento, enfermedad, deficiencia o en este

caso a la dependencias de sustancias psicoactivas. Alfonso (2004) afirma “La

adherencia terapéutica se considera el concepto más adecuado, dentro de los

propuestos hasta el momento, para describir la respuesta positiva del paciente a la

prescripción realizada por el facultativo, dado el sentido psicológico que este entraña”

(p.30). Además de ser una conducta compleja en donde se mide el actitudes

comportamentales volitivas que llegan al paciente a una comprensión y participación

del tratamiento de la mano del profesional de la salud para tener los resultados

esperados.

No en todos los casos un tratamiento terapéutico es seguido acorde a las

indicaciones prescritas tal como nos dice Hernández (2009) “La adherencia

terapéutica es un fenómeno complejo que está condicionado por factores de diversa

naturaleza. Es una conducta o repertorio de conductas modulado por componentes

subjetivos, pero también influenciado por factores externos” (p.13), los cuales no

permite a un paciente adherirse a un Tratamiento para mejorar su calidad de vida,

llevándolo a mas desmejoramientos de las salud, crear una mayor dependencia a las

drogas, tener más conductas desadaptativas dentro del círculo familiar y social

aumentando aún más su enfermedad

Según un análisis realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) “En

los países desarrollados la adherencia terapéutica en pacientes que padecen

enfermedades crónicas es sólo el 50 % y se supone que esta deficiencia sea aún

mayor en países en desarrollo, dada la escasez de recursos y las iniquidades en el

acceso a la atención sanitaria”. Por lo que estos datos mundiales dan un mejor

ambiente a nuestro contexto por ser un país en vías de desarrollo y al ver que la

estadística de países desarrollados que solo la mitad de las personas en un

tratamiento lo mantienen y lo realizan acorde a las indicaciones, ese otro porcentaje

de personas desmejoran su salud, sufren recaídas, desaprueban el tratamiento y

Page 14: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

8

otros llegan a la muertes tal y como se ha vivido en el programa Ambulatorio Básico

del Distrito 09D01 de Guayaquil, en donde algunos de los pacientes han perdido la

vida.

Esta adherencia pasa por fases para que el paciente haga conciencia de su

padecimiento pero hay ocasiones que nunca la realiza o la toma por partes y no lo

esencial. “Pueden suceder en cualquier momento –antes, al inicio, durante o al

finalizar la recomendación– incluso la persona puede adherirse a ciertos aspectos de

la prescripción, pero no a todos; o en algunos momentos o circunstancias, pero no en

otros” (Matos, 2007). Lo cual se ha evidenciado a lo largo del proceso con los

pacientes consumidores, unos acudían libre y voluntariamente otros por obligación,

unos seguían el proceso, pero otros lo abandonaban y regresaban a las semanas por

una recaída, otros no lograron adherirse al tratamiento y ahora siguen en el mundo

del consumo.

Cuando se menciona la Adherencia Terapéutica con los pacientes atendidos

se les menciona que esta depende únicamente de la decisión que ellos tomen a su

tratamiento, su continuidad, aun cuando hay factores externos que le impiden

continuarlo, pero debe de estar en esta misma el seguir las recomendaciones dadas

por el personal de salud para su recuperación.

En el momento actual el tema del cumplimiento de los tratamientos médicos

tiene gran trascendencia y ello es debido a que una serie de conductas de

riesgo y problemas de salud requieren, necesariamente, que la persona ponga

en práctica las recomendaciones terapéuticas y/o de salud que se le han

indicado, lo cual no siempre se realiza correctamente. (Alfonso M. , 2004)

La no aceptación de la enfermedad como Drogodependencia se da ya que

estos pacientes en investigación, los adolescentes se encuentran en un estadio de

precontemplación en donde no hacen conciencia de la enfermedad misma, ni las

consecuencias que estas les pueda traer además que valoran lo gratificante que son

las drogas para él y no le dan peso a los aspectos negativos, por otro lado los adultos

emergentes en un estadio de contemplación en donde están consiente de la

enfermedad con todas sus repercusiones y quieren un cambio, pero no hacen nada

para lograr ese cambio en donde están expuesto a los factores de riesgo que le llevan

a una recaída.

2.2.1 Adherencia Generada por el Personal de Salud

Se consideró un punto muy importante la relación que genera el personal de salud

para la Adherencia al tratamiento para un paciente en cualquiera de las enfermedades

y en especial a pacientes consumidores de sustancias psicoactivas ya que estos por

medio de la palabra hacen conciencia en ellos para la aceptación de la enfermedad y

que pongan la predisposición a su recuperación. Según Vidal y Chamblás (2014) “El

interés por la adherencia al tratamiento y su relación con el vínculo que se

genera entre los profesionales de la salud y sus usuarios, ha estado presente a

Page 15: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

9

lo largo de la historia y ha suscitado grandes interrogantes” (p.145), por lo que si no

se genera una Alianza Terapéutica es un punto negativo para que el tratamiento se

cumpla, en donde paciente y terapeuta no se tienen la confianza y no se genera un

apego, que se observó al transcurso de los procesos.

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos,

Dentro del programa de tratamiento, los profesionales clínicos que tienen éxito son

los que logran establecer una relación terapéutica positiva con sus pacientes

Según Ginarte (2001) refiere que para incrementar la adherencia terapéutica

se debe partir de la instrucción y preparación del profesional de la salud para

desarrollar comunicaciones persuasivas, afectivas y eficaces; simplificar los

regímenes terapéuticos (dosis, horarios); así como programar la frecuencia de

las visitas del paciente, la aplicación de refuerzos selectivos de las conductas

de salud y contratos conductuales

Es importante la profesionalidad y las habilidades sociales del profesional de

la salud para la generación de un apego hacia el paciente, pero no sucede con todos

los pacientes por sus respectivas características personológicas y se ha visto en

ciertos pacientes pero otros no generan la Alianza llevando también a una deserción

del Tratamiento.

En los servicios de salud mental en el sistema púbico ecuatoriano desde la

vivencia se observó que se cuenta con poco personal para la realización de estos

tratamientos y los que lo realizan tiene muchas más actividades en la semana que no

permiten llevar un acorde funcionamiento, a los profesiones les agendan otras

actividades esporádicamente en donde se suspende el tratamiento por ese día en

donde los pacientes ya han acudido al centro de salud pero tienen que retirarse, aquí

se puede apreciar una desmotivación en ellos que lo tomaremos como un

predisponente para la deserción del tratamiento.

En el proceso con los pacientes del Ambulatorio Básico vinculando con el

objeto que es la Baja Adherencia en los paciente consumidores de sustancias

psicoactivas y el proceso terapéutico, el profesional del Centro de Salud no realiza un

acorde contrato psicológico con los pacientes ya que estos son derivados por el

CIATOX que es entidad del sistema público la cual atiende a pacientes de emergencia

con el consumo de sustancias en donde estos sugieren que vayan a la psicoterapia

de grupo.

Los pacientes son parte de la sesión, se les da una explicación corta del

proceso pero por motivos de tiempo no se crea un contrato psicológico personal con

el paciente e incluso no se le puede agendar en el momento la atención individual

por la agenda de la profesional a cargo de esas sesiones. Por otras circunstancias a

los profesionales se les agendan citas quedando reducida la atención a los pacientes

consumidores en su tratamiento.

Page 16: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

10

2.3 Factores de Riesgo

Cuando un paciente entra en tratamiento por consumo de sustancias

psicoactivas es un proceso complejo desde la aceptación de la enfermedad y las

consecuencias negativas que estas le provocan en su bienestar integral (Físico,

Social y Psicológico), cuando se encuentra en este se vive en el otro proceso complejo

que es el mantenimiento en el tratamiento por factores que le impiden continuar y lo

llevan de nuevo al consumo, a mantenerse en este por algunos años más, a aislarse

socialmente e incluso a la Muerte.

Según Silva (1985) “En la adherencia terapéutica existen varios factores

psicosociales que influyen considerablemente, entre ellos podemos mencionar: las

creencias, las actitudes, las atribuciones, el locus de control, la representación mental

de la enfermedad y el apoyo social” (p.12). Estos mantienen al paciente en un estado

de peligro ya que en cualquier momento de su recuperación puede recaer, pero

también a muchos los mantiene en un estado de alerta los cuales están a la

expectativa para no incurrir en ellos y peligrar su mantenimiento libre de consumos.

Muchos son los que se vulneran cayendo nuevamente en el círculo del consumo.

Los pacientes del Centro de Salud Nº3 han desertado del tratamiento por los

factores de riesgo que se encuentran en su círculo familiar, social e interacciones

personales, algunos siguen el tratamiento intermitente con recaídas, otros han vuelto

al consumo desmejorando su calidad de vida en todos los ámbitos o encontrado la

muerto, pero hay quienes han logrado salir de este consumo e ingresando

nuevamente a la sociedad como personas productivas.

Las relaciones que mantenga el paciente en su recuperación son un

determinante para su cambio, pero a la vez si estas no se dan pueden aumentar la

complejidad de la dependencia.

Las atribuciones causales o explicaciones en torno a las causas de la

enfermedad van a ser otro factor implicado en la adherencia a las

prescripciones y recomendaciones de salud. De igual forma la variable apoyo

social se ha demostrado que puede contribuir a incrementar la adherencia o

disminuirla. Igualmente los factores culturales (étnicos, religiosos) determinan

el comportamiento de la familia y del grupo del paciente, e influyen directa o

indirectamente sus comportamientos, actitudes, creencias y atribuciones en

materia de salud. (Ginarte, 2001)

Los comportamientos que mantenga el paciente con su familia o con el grupo

social van a influir en la recuperación de este ya que pueden dar pie para que recaiga

en el consumo, por consiguiente abandone el tratamiento, pero no es dado de manera

intencional por estos terceros sino de manera involuntaria pero que si afecta al

paciente en el proceso de recuperación. También existen factores que de manera

independiente no catapultan a la deserción del tratamiento, pero cuando se dan

simultáneamente en un individuo, influyen de manera determinante para que el sujeto

Page 17: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

11

decida dejar de asistir a la terapia. Al analizar estos factores de manera integral,

obtenemos un panorama amplio y complejo de las causas que pueden llevar a los

usuarios a ya no asistir al tratamiento.

Algo muy considerado es la tolerancia a la frustración en donde el paciente en

recuperación pasa por una situación, no sabe cómo controlarla y recae poniendo

como justificativo la situación que le sucedió. “Los déficit en habilidades de

afrontamiento y determinadas cogniciones desadaptadas son considerados como

el mayor factor de riesgo para el uso de drogas” (Secades-Villa, 2007). Lo cual se

ve reflejado en el tratamiento con los pacientes que en el transcurso de las sesiones

se le consulta que lo llevo a la recaída y dan justificativos los cuales han tenido una

solución pero ellos no la pueden ver, se llenan de pensamientos negativos, ansiedad,

se desestabilizan y acuden al consumo como un alivio sin considerar lo negativo, el

problema aumenta y han fallado en el tratamiento.

La deserción se presenta con mayor frecuencia después de una 4ta sesión, a

partir de la cual se pide a los usuarios realizar cambios conductuales y modificar su

ambiente. Los usuarios reportan que sus alternativas de cambio son limitadas,

mientras que observaron que la terapia consiste en que el sujeto busque alternativas

conductuales para lograr su rehabilitación, pero estos no buscan el cambio de hábitos,

de comportamientos y llegan a la deserción del tratamiento.

Los factores de riesgo que se evidenciaron en el proceso Ambulatorio para la

deserción al tratamiento y que se tenga una baja adherencia por parte de los

pacientes tienen que ver con su sistema de creencias, sus costumbres, su cultura,

aspectos económicos, la familia, es importante aclarar que el medio en donde se han

desarrollado la mayoría de los pacientes son barrios considerados peligrosos de

Guayaquil por la delincuencia y por el mismo consumo de sustancias creciendo en

ese círculo disfuncional que ellos mismo eligieron continuar entrando en el consumo,

tienen la idea de salir solos de la enfermedad o el mismo sistema en el que encuentran

no les permite generar cambios y con esto le dan pie para que se encuentre en un

estancamiento de estadio el cual no le permite tener una recuperación total, recaer o

estar de manera intermitente en el proceso, las actitudes marcadas por el

comportamiento y los hábitos de los pacientes las cuales sino son modificados no

permiten que se adhiera al tratamiento.

La tolerancia a las frustraciones que tienen día a día por problemas familiares,

sociales les genera desesperación, cuadros de ansiedad, estados depresivos o

simplemente son escusas para una recaída imposibilitando un locus de control. Los

niveles de dependencia en cada uno de ellos es diferente con representaciones

físicas y psicológicas además de la no aceptación de la enfermedad ya que dan mayor

peso a las cosas positivas que les genera las sustancias a las negativas que acabaran

poco a poco con su vida. Que el paciente siga frecuentando el mismo círculo social.

Page 18: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

12

De la misma forma existen factores económicos los cuales imposibilitan al

pacientes acudir al centro de salud a recibir las terapias individuales y grupales,

porque no cuentan con los recursos para el traslado, sumándose a esto las

dificultades con deudas económicas que agudizan la crisis, además hay que

considerar la distancia en que se encuentra el lugar de sus viviendas por lo que

algunos no cuentan con los recursos para acudir al tratamiento.

Otro de los factores mencionados es lo familiar ya que los problemas

personales, de pareja y familiares son usados como excusa para recaer ante el

tratamiento, además la Alianza Terapéutica la cual no se da de manera adecuada

entre el profesional de salud y el paciente para crear un contrato psicológico, la

rotación de los psicólogos lo cual dificulto la generación de un vínculo.

2.4 Factores Protectores

Así como el paciente en consumo mantiene factores que lo pueden llevar a un

mayor consumo o a retirarse de un proceso de tratamiento, también tiene factores los

cuales lo mantienen dentro de la recuperación y no permite que acuda nuevamente

en un consumo, a esto le llamaremos factores protectores.

Los factores de protección según Perez-Gomez y Mejía Motta (1998) son

“Aquellos atributos individuales, condición situacional, ambiente o contexto que

reduce la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento desviado” (p.27). Con

respecto al tema que abordamos, los factores de protección reducen, inhiben o

atenúan la probabilidad del uso de sustancias y mantiene al paciente dentro de una

recuperación o los mantiene alerta cuando perciben un factor de riesgo como ya los

expuestos, aparece el protector haciendo conciencia de la acción que vaya a tomar.

La Teoría del Desarrollo Social propuesta por Hawkins y colaboradores (1992)

propone tres factores de protección que controlan el desarrollo de los

comportamientos:

Los lazos sociales (adhesión y compromiso con la familia, las escuela y los

compañeros), las coacciones externas (normas claras y consistentes contra el

consumo de drogas mantenidas por personas ligadas al individuo) y las

habilidades sociales (poseer estrategias de solución de problemas para

afrontar asertivamente las situaciones y resistir las presiones a la transgresión

de normas).

Estos factores protectores son observados en los pacientes considerados en

el estudio y uno de ellos es el apoyo familiar ya que acuden a los talleres con un

familiar para que este también reciba un tratamiento, reconozca los signos y síntomas

de su paciente, sepa cómo controlarlos en momentos de frustración y en especial no

los deje caer en el sistema del consumo aunque se llegó a considerar que hay

familiares que crean una codependencia teniendo comportamientos impulsivos a su

paciente llevándolo al hostigamiento y posterior a una recaída.

Page 19: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

13

En el transcurso del proceso hubo pacientes los cuales crearon la alianza

terapéutica con el profesional de salud ya que tuvieron un mayor compromiso con su

recuperación, asistían a las sesiones individuales y grupales con normalidad,

realizaron las recomendaciones dadas por el personal de salud, por lo que para ellos

la alianza se volvió un factor protector y alrededor de 8 pacientes tomaron lo impartido

en la terapia en situaciones vitales de alta significancia lo cual permitió su

recuperación los cuales por encontrarse 1 año libre de consumo el Ambulatorio Básico

les realizo un ceremonia simbólica como motivación para su continuidad en

recuperación.

Los grupos sociales que este mantenga, que sea su red de apoyo formar parte

de su protección ya que están en los momentos difíciles para que no caigan en una

recaída. Se consideran en las instituciones educativas a los profesores en el caso de

los adolescentes un apoyo para su recuperación y en los jóvenes y adultos emergen

sus trabajos por la interacción que tenga con sus compañeros y superiores que le

ayuden en el proceso de superación del consumo de sustancias psicoactivas y que

persista en el tratamiento.

Las habilidades sociales que el paciente vaya fortaleciendo en el transcurso de

las sesiones también es parte de un factor protector ya que se reflejó en los cambios

comportamentales, su discurso, sus actitudes en el proceso de cambio, tal y cual la

finalidad la terapia Cognitiva Conductual generando en el paciente herramientas de

superación e inserción en la sociedad como un ente productivo.

2.5 Caracterización del Consumidor

Las drogas no solo afectan al consumidor físicamente sino que también a sus

relaciones personales, su economía, su salud metal, aumenta problemáticas

existentes, tienen cambios de comportamientos, entre otros sin importa su edad, su

raza, su sexo, sus ideologías, ni sus estratos socioeconómicos. A lo largo de los años

se evidencian en las sociedades más consumidores que algunas lo toman como

natural observar a un chico de 15 años fumando en las aceras del barrio o un adulto

de 60 agonizando por pasar toda su vida en un círculo del consumo.

La drogadicción es una enfermedad del cerebro que con frecuencia se

presenta junto con otros trastornos mentales. De hecho, hasta 6 de cada 10

personas con un trastorno de uso de sustancias ilícitas también padecen de

otra enfermedad mental, y los índices son semejantes para los usuarios de

drogas lícitas, es decir, el tabaco y el alcohol. Para estas personas, un

problema se hace más difícil de tratar con éxito ya que está entrecruzado con

otro problema adicional. De este modo, los pacientes que entran en tratamiento

ya sea por un trastorno de abuso de sustancias u otro trastorno mental deben

ser evaluados para comprobar la co-ocurrencia del otro problema (INAD, 2010.

P.35)

Page 20: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

14

En los pacientes existen situaciones que los llevan al consumo dadas por los

problemas personales, familiares, de parejas, con hijos, económicos, en el caso de

los adolescente entrar en un grupo social aunque también sucede en los adultos, el

simple descubrimiento que causa la sustancias, entre, pero son en realidad

respuestas en la psique la cual crear en ellos situaciones de desesperación, angustia,

estrés, cansancio, no saben cómo resolver dicha situación y con la idea que el

consumir la sustancia le hará olvidar la situación lo realizan sin darse cuenta que cada

vez más se van dando los consumos generando la dependencias y los problemas van

a ser aún más grande.

El consumo empieza a ser en cualquiera de las situaciones exploratorio, luego

ocasional en donde el paciente consume de vez en cuando, luego habitual donde se

consume a diario o se tiene una persistencia y por último en crisis en donde el

paciente ya no tiene el control del consumo, sino el consumo se adueña de él.

Dentro de los 2 procesos de intervención en los consumidores se detectó que

la mayor prevalencia para entrar en el círculo del consumo de las sustancias son las

relaciones personales tales como problemas económicos, problemas con pareja,

relación con hijos, con padres y las relaciones interpersonales que ocurren entre estos

y las relaciones sociales por la aceptación a grupos, ser tomados en cuenta, falta de

decisión y demás factores que se verán reflejados más adelante.

En este proceso identificamos a 3 grupos de pacientes los cuales tienen

características diferentes ante el consumo de sustancias, además de los recursos

personológicos, factores de riesgo y factores protectores para que se mantengan

dentro del tratamiento terapéutico.

2.5.1 Adolescentes

Los adolescentes son considerados la población más vulnerable para la

incursión en las drogas e incluso hay datos que nos dicen que el comienzo del

consumo ya se encuentra entre los 11 a 13 años de edad por lo que nuestro contexto

ecuatoriano se ve muy afectado, pero además se tienen respuestas por qué esta

población es más propensa a entrar en el consumo.

Los adolescentes con problemas de drogadicción tienen necesidades

especiales que surgen de la inmadurez neurocognitiva y psicosocial de esa

etapa de desarrollo. Las investigaciones han demostrado que el cerebro

atraviesa un proceso prolongado de desarrollo y refinamiento, desde el

nacimiento hasta la adultez temprana, durante el cual ocurre un cambio

madurativo en el que las acciones pasan de ser más impulsivas a ser más

razonadas y meditadas. De hecho, las áreas del cerebro más estrechamente

vinculadas con los aspectos del comportamiento, como la toma de decisiones,

el juicio, la planificación y el autocontrol, atraviesan un periodo de desarrollo

rápido durante la adolescencia. (INAD, 2010)

Page 21: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

15

En la población estudiada el 70% son adolescentes de los cuales se determinó

en el transcurso de las sesiones que llegaron a un consumo por una falta de madurez

en la toma de decisiones, dejándose manipular por supuestos amigos de mayores

edades, no valorar las consecuencias de consumir sustancias psicoactivas, querer

permanecer a grupos sociales y demás situaciones que pudieron ser evitadas con un

poco de criticidad al momento de realizarlas.

La edad por la que cruzan los vuelve vulnerable, más el consumo los mantiene

en una etapa en la cual no hacen conciencia de su enfermedad, acuden a las sesiones

por obligación, por compromisos a las instituciones educativas, por complacer a sus

padres, pero no por su recuperación en su mayoría la cual no les permite que se

adhieran al tratamiento, sean intermitentes o se retiren completamente.

Los adolescentes del Centro de Salud Nº3, son particularmente sensibles a las

señales sociales en donde las familias y las amistades ejercen gran influencia durante

esta etapa. Por lo tanto, deben de estar en mayor seguimiento ante cualquier

circunstancia que les pueda vulnerar, pero se considera que también depende de que

el adolescente desde pequeño sea guiado con las conceptualizaciones de las drogas,

las consecuencias, las repercusiones a la salud, sean puesto límites para que este

cree recursos personológicos para cuando se presente la circunstancia detonante,

este sepa sobrellevarla y no se deje llevar por la presión social o no pueda controlar

una problemática por la frustración que esta ejerza.

En los adolescentes con mayor prevalencia presentaron factores de riesgo

tales como el sistema de creencias generado por el entorno de su desarrollo, han

vivido en localidades donde el consumo se ve a diario, poca imposición de límites en

el hogar, no haciendo conciencia de la enfermedad y dando mayor peso a lo positivo

de las sustancias que a lo negativo, encontrándose en un estadio de

precontemplación. Los comportamientos y los hábitos diarios que han formado por su

cultura y la baja tolerancia a las frustraciones a situaciones de la vida cotidiana con

soluciones son las que en su mayoría los han llevado a desertar el tratamiento o poco

cumplirlo.

El círculo social los vuelve vulnerables, frecuentan las mismas amistades,

mismos lugares, estando una recaída presente en el tratamiento que no permite la

suficiente adherencia al tratamiento o ya se han mantenido en recuperación pero

vuelven a las mismas amistades con las que consumían y recaen volviendo al

tratamiento desde cero.

La alianza terapéutica que establezcan con el profesional de la salud

teniéndolos como un referente en su proceso de recuperación por medio del contrato

psicológico pero al no darse de la mejor manera el paciente no crea un apego para la

continuidad del tratamiento, en el proceso se daban cancelaciones de las sesiones

por actividades de los psicólogos o por disponibilidad de agenda no podían ser

Page 22: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

16

atendidos en la psicoterapia individual lo cual se observó una desmotivación para la

adherencia al tratamiento por parte de esta población.

Los problemas que presenten en sus áreas de desarrollo e interacciones

sociales tampoco van a permitir que el paciente acepte las prescripciones del

profesional de salud y por ultimo pero no menos importante se encontró la

codependencia que se crea en ciertos familiares en la recuperación de su paciente

llevándolos de forma intencional aun cuando lo que desean es tu recuperación.

Como factores protectores los adolescente tiene el apoyo de sus familiares

siendo su contención, los círculos sociales de interacción con amistades que le

ayuden a nuevas y productivas actividades, los profesores de las instituciones

educativas a las que pertenecen los cuales están pendientes de su recuperación y las

habilidades sociales que crearon en cada una de las sesiones individuales y grupales

como herramientas para su recuperación.

2.5.2 Jóvenes Emergentes

El adulto joven o joven emergente es el que tiene una transición luego de los

18 años de edad en la que se encuentra bajo las leyes, cumplida la mayoría de edad,

pero tal y como vimos en los adolescentes que no tienen una madurez neurocognitiva,

un gran porcentaje de estos aun no generan una acorde maduración lo que le

imposibilita a tomar decisiones concretas y razonadas visualizando las consecuencias

adyacentes o sencillamente no toma conciencia de la gravedad de las situaciones y

de las decisiones que debe de tomar en esta etapa de su vida.

El consumo de sustancias no tiene sexo pero si hay una mayor predisposición

por parte de los hombres. “Generalmente los hombres son más propensos al

consumo de drogas ilícitas y las mujeres suelen recurrir con más frecuencia a

fármacos como hipnosedantes o tranquilizantes” (Tabaruela, 2016). Por lo que sus

características personológicas lo llevan a un consumo viéndolo evidenciado en las

psicoterapias grupales en donde el 80% de los pacientes son hombres pero la

deserción del tratamiento se observó en ambos proporcional a la participación de las

sesiones.

Por otro lado las historias clínicas entregadas al psicólogo por el CIATOX el

cual derivaba a los pacientes al proceso terapéutico demostraban que un gran

porcentaje tenían intoxicación por el uso descontrolado de sustancias psicoactivas,

algunos llegaban por voluntad pero otros eran llevados por un ingesta sumamente

fuerte y perjudicial para la salud.

El joven en esta etapa de su desarrollo tiene un comportamiento más

independiente de los padres, busca nuevos círculos sociales, crea una identidad

individual, comienza a trazar metas y objetivos a corto y largo plazo, presenta un

pensamiento más formado en la toma de decisiones y se le hace más fácil las

Page 23: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

17

expresiones de sus emociones por lo que sus relaciones interpersonales se fortalecen

para el cumplimiento de sus objetivos.

En la intervención con los jóvenes en el centro de salud se observó que una de

las circunstancias que lleva al consumo fue tener a un miembro de la familia que

consuma o en su círculo de amistades lo pueden llevar a un consumo de sustancias

o en algunos casos da apertura a la experiencia a algo nuevo que después deja de

ser controlable apareciendo la dependencia y por último la autoestima de los

pacientes que le hace perder ese amor propio, su autoconcepto y su autoimagen que

van de la mano de sensaciones de vacío, de ansiedad e incluso de depresión.

Algo que se reflejó en los pacientes consumidores es la falta de objetivos,

metas, aspiraciones trazadas en su vida hacia un corto y largo plazo, por lo que van

por la vida sin un fin específico y es en esta etapa en donde el joven antes de ser un

adulto se traza metas a cumplir en base a sus aptitudes y gustos. Esta etapa es

considera de posibilidades, pero si no tiene un proyecto de vida dichas posibilidades

no van a aparecer y van hacer desaprovechadas.

Los jóvenes emergentes presentaron factores de riesgo con estancamientos

en los estadios de contemplación no generando cambios en los hábitos y

comportamientos aun aceptando la enfermedad los cuales algunos seguían en el

consumo sin parar u otros que se mantenían pero tenían recaídas habituales. Tienen

una intolerancia a las frustraciones al no saber solucionar problemáticas en sus

interacciones de las cuales se escudan como un justificativo a las renacidas que no

permiten que se adhieran al tratamiento.

Los niveles de dependencia de la enfermedad por llevar un tiempo más

considerable en el consumo tienen representaciones mayores en el sistema orgánico

lo cual les imposibilita dejar fácilmente el consumo, siendo de gran peso para la baja

adherencia que presentan. Su círculo social al igual que los adolescentes presentan

las mismas complicaciones, los problemas en sus áreas de desarrollo, las situaciones

económicas que van presentado por la adquisición de responsabilidades y no tener

como solventarlas y del mismo modo la baja alianza terapéutica que generan con el

personal de salud a cargo del programa.

En los factores protectores que estos presentan son especialmente el apoyo

familiar que les motiva a continuar en el proceso de recuperación, del mismo modo

que las buenas relaciones de su círculo social de interacción y de esparcimiento,

además de la motivación intrínseca que mantengan para su proceso de recuperación.

Algunos siguen en estudios por lo que el apoyo de docentes es fundamental y otros

en áreas laborales también los presentan. En el proceso que brinda el Distrito 09D01,

alrededor de 12 jóvenes emergentes han logrado salir del consumo.

Page 24: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

18

2.5.3 Adultos Emergentes

La adultez emergente es considerada la transición a la etapa adulta en la cual

se dan cambios transcendentales en el individuo que ponen pilar fundamente en su

vida. Arnett (2000) se refiere “Al período que transcurre entre el final de la

adolescencia y los años intermedios o finales de la tercera década de la vida (grosso

modo entre los 18 y los 30 años)” (p.471). Que al pasar de los años los individuos en

este rango de edades tenían otras aspiraciones u objetivos que los individuos de estos

tiempos. Lo que si se mantiene que para los adultos emergente son los cambios

significativos como búsqueda de identidad teniendo una mayor independencia familiar

y abrirse campo en las relaciones amorosas o de trabajo, aparecen momentos de

inestabilidad por los cambios, tiene una mayor libertad por las responsabilidades que

van creando y se forma un mundo de posibilidades por las metas y objetivos que se

vayan trazando en el ámbito profesional.

En la experiencia con los adultos emergentes del centro de salud se encontró

con pacientes que a esta edad ya tienen la conformación de una familia, han tenido

un empleo, han tenido las oportunidades pero no la han sabido aprovechar, en unos

casos han venido consumiendo desde la etapa de la adolescencia estando en una

precontemplación y recién ahora han creado una conciencia de la enfermedad,

aunque otros han estado en un mantenimiento por años y nuevamente han recaído y

otros que recién en esta etapa han incurrido en el consumo de sustancias, llevando a

bajo los planes de vida que se han trazado encontrándose ahora en una etapa de

contemplación en donde aspiran salir del consumo.

Tanto en esta etapa del paciente consumidor como en las anteriores se

evidencio la deserción del tratamiento tanto por las características de cada uno y por

los factores de riesgos presentes que no le han permito generar una adherencia al

tratamiento, retirándose del mismo, volviendo a caer en el círculo de sustancias

psicoactivas. Algunos de los pacientes vuelven luego de una recaída pero al pasar de

las sesiones desertan nuevamente y son pocos los que se mantiene.

En los adultos emergentes los 2 factores de riesgo con mayor peso para la

deserción del tratamiento: son el nivel de dependencia a las sustancias el cual

mantienen por el tiempo de consumo siendo las representaciones a nivel orgánico

aún mayores hacia una recaída y también el sistema de creencias que estos

mantengan por su cultura, sus costumbre y el estancamiento en uno de los estadios

de cambios menos en el de mantenimiento.

Los factores socioeconómicos por las nuevas obligaciones que representa esta

etapa de vida por la independencia del hogar en algunos casos, por la generación de

compromiso marital, deudas adquiridas y demás. Mantener el locus de control ante

la situaciones que se den por problemáticas en el área familiar, social y de pareja son

de alto riesgo porque aun mayor madurez en la toma de decisiones tienen dificultades

Page 25: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

19

en las tomas de decisiones productoras de situaciones problemas difíciles para

controlar por su condición.

Los hábitos y comportamientos que realizaban los cuales no iban en sintonía

con su recuperación, mantenían las mismas actividades diarias y el comportamientos

seguían siendo desadaptados aun con talleres brindados en las psicoterapias de

grupo que eran interiorizados en el momento pero por el estancamiento en la

enfermedad no generaban acciones de cambio.

Los factores de protección que esta población mantiene son compartidos con

los adolescentes y jóvenes emergentes aunque de menor prevalencia el apoyo

familiar ya que en las sesiones grupales en donde era necesario que acudan con el

paciente, ellos iban solos, pero continuaban en tratamiento, además de la motivación

intrínseca que tenían en el proceso de recuperación satisfactoriamente. Las

habilidades sociales impartidas en las sesiones individuales y grupales fueron

generadoras de herramientas para que se inserten nuevamente a la sociedad de una

manera productiva siendo parte de una protección. Por ultimo ciertos adultos

emergentes tenían el respaldo de su área laboral, de sus jefes y compañeros para

que sigan su proceso de recuperación y que aumenten su productividad.

Page 26: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

20

3 METODOLOGÍA

La metodología del presente trabajo es cualitativa con modalidad de

sistematización de experiencias, se utilizó el análisis y síntesis para la elaboración del

trabajo para lo cual se revisó fuentes de información como bitácoras, diarios de

campo, análisis de los informes de los talleres, análisis de los informes de los test

aplicados, entre otros.

3.1 Generación de conocimiento mediante la Sistematización de

Experiencias.

La sistematización de experiencias es una reconstrucción de un proceso vivido

en el cual el autor analiza, evalúa, reflexiona y pone una postura crítica de sus

actividades realizadas en su rol laboral con fin de que ayude a encontrar falencias en

su accionar y que mejore los procedimientos en experiencias futuras, además atribuir

al aprendizaje y generar una reflexión acerca de las vivencias. Autores como

Barnechea, María Mercedes, María de la Luz Morgan (2007) expresan “La

sistematización de experiencia de Promoción, es un proceso de reconstrucción y

reflexión analítica sobre una experiencia de promoción vivida personalmente ( o

sobre determinados aspectos de esta ) mediante el cual interpretamos lo sucedido

para comprenderlo” por otro lado De Souza afirma “Es una forma de producción de

saberes que permite a sus sujetos apropiarse de la propia experiencia” o tal como

indica Oscar Jara “Toda sistematización implica la recuperación de la experiencia, la

reconstrucción de la lógica del proceso vivido, como base para la realización de una

interpretación crítica” (Revista docencia de chile, 2015, p.36). Esta reconstrucción en

base a las conceptualizaciones permite la identificación de cada uno de los elementos

que intervienen en el proceso, de tal forma que se los pueda ordenar y comprender

de manera objetiva.

La sistematización de experiencias además de generar conocimientos

mediante la reflexión crítica del proceso vivido, tiene una intencionalidad

transformadora, tal como indica Jara (2012) “es la base para un proceso de

teorización más amplio y más profundo” (p.57), en el cual los sujetos que forman parte

de este proceso se convierten en seres proactivos, fortaleciendo su capacidad

creadora y no únicamente reproductora de la realidad existente, de tal forma que se

pueda hacer un análisis más profundo de la experiencia y que a la vez atribuya un

aprendizaje y reflexión de las experiencias.

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización.

Como primer aspecto que influyó en el proceso de sistematización fue el

Ministerio de Salud Pública, por medio del responsable de Salud Mental y la Directora

Page 27: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

21

del Distrito 09D01 de la ciudad de Guayaquil en el Centro de Salud Nº3 de la

Parroquia Ximena, que permitieron la entrada para colaborar en sus procesos, en

donde se recibió todo el apoyo y predisposición por parte de los profesionales e

impartiendo sus conocimientos a nuestra formación. Y como segundo la Facultad de

Ciencias Psicológicas la cual por medio de la Academia brindó las competencias en

cada uno de los semestres permitiendo reforzarlas y aplicarlas en el campo laboral,

además por medio de las Tutorías para el proceso de Titulación como guía en el

proceso.

3.3 Plan de sistematización.

La experiencia sistematizada fueron los Factores de Riesgo que determinan la

baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas

del Distrito 09D01 de Guayaquil. Lo cual se evidenció al ser parte de los procesos del

Ambulatorio Básico en las atenciones individuales y grupales en donde en cada una

de las sesiones no se mantenía la misma población de pacientes, unos la

abandonaban por completo, otros volvían después de algunas sesiones con recaídas

y fueron pocos los que se mantenían en el tratamiento

Estas situaciones inesperadas llevan a plantearse la interrogante ¿Cuáles son

los factores de riesgo en la baja adherencia terapéutica?, lo cual mediante la

exploración a través de los análisis de cada sesión se llegó a la conclusión que existen

múltiples factores tanto personales, familiares, económicos, para que la adherencia

al tratamiento no ocurra.

Para la realización de esta sistematización se utilizaron diversas fuentes con el

propósito de recolectar información, como: Bitácoras, Diarios de Campo, Análisis de

los Informes de los Talleres, Análisis de los Informes de los Test Aplicados.

EXPERIENCIA

SISTEMATIZADA

Factores de Riesgo que determinan la

baja adherencia terapéutica en pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas

del Distrito 09D01 de Guayaquil

EJE DE SISTEMATIZACIÓN:

“PREGUNTA EJE”

¿Cuáles son los factores de riesgo en la

baja adherencia terapéutica?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bitácoras, Diarios de Campo, Análisis de

los Informes de los Talleres, Análisis de

los Informes de los Test Aplicados.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

Page 28: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

22

La finalidad de este trabajo es describir los factores de riesgo que determinan

la baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de sustancias Psicoactivas

del Distrito 09D01 de Guayaquil, siendo la dimensión formal Requisito para Titulación

y posterior la generación de conocimiento y la potencial utilidad del mismo. Además

de comprender más profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas, la

cual nos permite descubrir aciertos, errores, formas de superar obstáculos y

dificultades o equivocaciones repetidas, de tal forma que los tomamos en cuenta para

el futuro, también contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos

directamente de las experiencias que nos permite aportar un primer nivel de

teorización que ayude a vincular la práctica con la teoría.

Para la realización de esta sistematización titulada “Factores de Riesgo que

determinan la baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas del Distrito 09D01 de Guayaquil”, se siguió un proceso detallado para la

ejecución de la misma, en donde se describen las actividades que se obtuvieron de

la experiencia llevada a cabo en fases como: Recuperación del Proceso, en la que se

recolectó información a través de las bitácoras, memorias de campo de cada sesión

de psicoterapia, Reflexión Crítica, en donde se hizo la revisión de algunas fuentes

bibliográficas y posteriormente se llevó a cabo el análisis de las mismas, y la fase de

Elaboración del Producto Final, que consistió en la entrega de un documento formal

del trabajo de sistematización de experiencias.

ACTIVIDAD

PARTICIPANTES

FECHA

RECUPERACIÓN

DEL PROCESO

Act. 1. Participación en el

proceso terapéutica como

observación

Liliana Zambrano

y José Vélez 21/11/2018

Act. 2. Lectura del Modelo

de Prochaska y DiClemente

Liliana Zambrano

y José Vélez 28/11/2018

Act. 3. Participación en

Psicoterapia de Grupo

Liliana Zambrano

y José Vélez 19/12/2018

Act. 4. Observación de la

Problemática en Estudio

Liliana Zambrano

y José Vélez 27/02/2019

Act. 5. Revisión de

Resultados de Pruebas

Aplicadas por MSP

Liliana Zambrano

y José Vélez 13/03/2019

Act 6. Entrevistas con los

pacientes consumidores

Liliana Zambrano

y José Vélez 29/05/2019

Page 29: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

23

Act. 7 Análisis de Bitácoras,

Diarios de Campo e

Informes.

Liliana Zambrano

y José Vélez 19/06/2019

REFLEXIÓN

CRÍTICA

Act.1. Lectura de otras

sistematizaciones.

Liliana Zambrano

y José Vélez 16/11/2019

Act.2. Análisis y revisión de

libros.

Liliana Zambrano

y José Vélez 18/11/2019

Act.3. Revisión de artículos

científicos.

Liliana Zambrano

y José Vélez 19/11/2019

Art.4. Revisión de

Bibliografía: artículos.

Liliana Zambrano

y José Vélez 20/11/2019

ELABORACIÓN

DEL PRODUCTO

FINAL

Act.1. Elaboración de una

propuesta de perfil de

investigación.

Liliana Zambrano

y José Vélez 27/10/2019

Act.2. Elaboración del

cronograma de trabajo a

partir de la asignación de

Tutores para el trabajo de

titulación.

Liliana Zambrano

y José Vélez 28/10/2019

Act.3. Proceso de

deconstrucción de la

sistematización.

Liliana Zambrano

y José Vélez 14/11/2019

Act.4. Elaboración del

producto de sistematización

de experiencias.

Liliana Zambrano

y José Vélez 06/12/2019

Tabla 2. Procedimiento seguido para la sistematización

En el presente trabajo de sistematización se realizaron actividades para la

Recuperación del Proceso Vivido, en el cual se analizó desde la primera intervención

de la experiencia sistematizada hasta los análisis e interpretaciones de la misma;

además se encontró la lectura necesaria que facilitó el trabajo. Con respecto a la fase

de Reflexión Crítica, se tuvo la oportunidad de revisar otros trabajos con temas

similares lo cual permitió realizar una discusión frente a esa realidad planteada por

parte de otros autores, se analizó la problemática desde lo macro a lo micro

permitiéndonos cuestionarnos de nuestra experiencias y las mejoras que se harán en

las siguientes intervenciones. Con la elaboración del Producto Final, el tema fue

aprobado con observaciones las cuales fueron aplazadas en manifestarse hasta su

corrección, pero se continuo con normalidad la elaboración de trabajo con la

predisposición de la Tutora y entregada en los tiempos estipulados por el

departamento de Titulación.

Page 30: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

24

3.4 Consideraciones éticas.

Primero para poder haber accedido a estas prácticas para que nuestra investigación

se haya podido dar acabo, se obtuvo el permiso formal del psicólogo encargado de

salud mental del Distrito 09D01, aparte quien fue el encargado principal del

tratamiento ambulatorio, también se procedió con un consentimiento informado a los

pacientes quienes pasaron por el proceso, basándose en los códigos 3.10

Consentimiento informado y el 8.02 Consentimiento informado para la investigación

de Principios Éticos de los psicólogos y Código de conducta American Psychological

Association (APA).

Se explicó a los pacientes el compromiso desde el rol como terapeuta psicológico

participativo y de ellos, se dejó en claro que toda información brindada por parte de

los pacientes seria reservado o en anonimato y con fines académicos o investigativos

y para completar se realizó una revisión bibliográfica con Normas APA 6

3.5 Fortalezas y limitaciones.

Fortalezas

Hubo mucho apoyo para que este trabajo se halla llevado a cabo desde los

profesionales de salud distrital donde se realizó esta investigación, el cual sin pensarlo

brindo todas las oportunidades necesarias que favorezca a este estudio hasta la

tutora encargada de esta sistematización la cual mostro dedicación, interés y empezó

para ayudar a construir este trabajo.

Las evidencias que se recolecto en todo el proceso como fotos, informes e

información recogida para la base del todo el proceso, los talleres impartidos los

cuales, pese al deserción por partes de unos pacientes, igual incrementaban la

población

Limitaciones

Las barreras que se presentaron para esta investigación a pesar de que fueron pocas

pero relevantes fueron la desorganización de fechas para la presentación de la

propuesta y del perfil de sistematización, luego la validación de la propuesta para

poder avanzar con el trabajo y la deserción o desinterés por ciertos pacientes en este

proceso.

Page 31: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

25

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Este trabajo se realizó en el Centro de Salud Nº3 del Distrito 09D01 en la Ciudad

de Guayaquil de la parroquia Ximena, el cual tiene como título “Factores de Riesgo

que determinan la baja adherencia terapéutica en pacientes consumidores de

sustancias psicoactivas del Distrito 09D01 de Guayaquil”.

Las puertas a esta institución fueron abiertas para aumentar las competencias en

la profesión del psicólogo en formacion por parte del responsable de Salud Mental y

la Directora del Distrito 09D01, los cuales realizaron contacto y desde el 21 de

noviembre del 2018 se comenzó a ser parte del proceso terapéutico grupal del

Ambulatorio Básico para pacientes por consumo problemático de alcohol y otras

drogas. Se establecieron horarios para la asistencia al proceso sin afectar con las

actividades y clases en planificación de la carrera, además se generó un compromiso

con el proceso, la ética y responsabilidad.

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

21

/11

/201

8

Act. 1.

Participación en el

proceso

terapéutico Grupal

por consumo de

sustancias

Psicoactivas como

observación

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Observar

el proceso

de Terapia

en

Consumid

ores

Observa

ción

Reconocimient

o del proceso

Terapéutico

No hubo ninguna

dificultad en el

proceso

21

/11

/201

8 Act 2.

Identificación y

Caracterización de

la Población en

estudio

Estudiantes de

Psicología

Caracteriz

ar

Población

en estudio

Observa

ción

Caracterizació

n de los tres

tipos de

población con

la que se

trabajo

Como positivo se

tuvo la

participación

masiva de los

sujetos en

estudio.

Como negativo

hubo un espacio

reducido para la

cantidad de

participantes.

Page 32: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

26

28

/11

/201

8

Act 3. Lectura

del Modelo de

Prochaska y

DiClemente

Estudiantes de

Psicología

Identificar

el método

para la

participaci

ón en el

proceso

Terapéutic

o

Análisis

Deductiv

o

Manejo

adecuado del

modelo y su

proceso

interventivo

Se tuvo guía y

orientación del

Psicologo de la

institución

19

/12

/201

8

Act. 4.

Participación en

Psicoterapia de

Grupo con

Supervisión y

Retroalimentación

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Intervenir

en el

Proceso

Terapéutic

o

Observa

ción

Participat

iva

Involucrarse

de manera

profesional y

directa en el

proceso

terapéutico

Participación en

el grupo con la

supervisión de los

profesionales

encargados

09

/01

/201

9

Act. 5.

Participación en

Psicoterapia de

Grupo sobre la

conceptualización

de las sustancias y

sus tipos.

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Explicar

conceptua

lizaciones

productora

s de

cambio

Observa

ción

Participat

iva

Expositiv

a

Reconocimient

o de los tipos

de drogas

No hubo

complicación

porque ciertas

cosas sobre el

tema ya que los

pacientes tenían

conocimiento por

lo que fue más

fácil este proceso

23

/01

/201

9

Act. 6.

Participación en

Psicoterapia de

Grupo sobre los

estadios de

cambios

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Explicar

conceptua

lizaciones

productora

s de

cambio

Observa

ción

Participat

iva

Expositiv

a

Auto

identificación

de los estadios

en que se

encontraban

cada uno de

los pacientes

Al principio los

pacientes no

entendían sobre

el tema, por ende

se empezó a

explicarlos con

casos lo que

facilitó la

comprensión del

público

Page 33: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

27

30

/01

/201

9

Act. 7.

Participación en

Psicoterapia de

Grupo sobre la

recaída y sus

consecuencias

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Explicar

conceptua

lizaciones

productora

s de

cambio

Observa

ción

Participat

iva

Expositiv

a

Los pacientes

captaron las

consecuencias

de una recaída

y que los lleva

a una.

El tema ayudó a

sensibilizar a la

mayoría de los

pacientes ya que

muchos de los

tres tipos de

población

compartieron

sobre las

experiencias de

las recaídas

06

/02

/201

9

Act. 8.

Participación en

Psicoterapia de

Grupo sobre los

estancamientos en

estadios

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Explicar

conceptua

lizaciones

productora

s de

cambio

Observa

ción

Participat

iva

Lúdica

Auto

identificación

del estadio en

que se dio un

estancamiento

en el proceso

terapéutico

Al principio fue

difícil poder dar

entender este

tema, ya que era

nuevo para ellos,

pero lo positivo

que cuando se

empezó a

explicar con

ejemplos ya hubo

mejor captación

20

/02

/201

9

Act. 9.

Participación en

Psicoterapia de

Grupo sobre la

tolerancia a las

frustraciones.

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Explicar

conceptua

lizaciones

productora

s de

cambio

Observa

ción

Participat

iva

Los pacientes

se

cuestionaron

su sistema de

afrontamiento

ante

problemas

cotidianos por

medio de la

técnica Roll

Play

Al principio de la

situación hubo

resistencia por

parte de los

pacientes

consumidores ,

pero a mitad del

proceso se logró

que ellos

participaran y

dieran

experiencias

27

/02

/201

9

Act. 10.

Observación de la

Problemática en

Estudio “Baja

adherencia en los

pacientes

consumidores” y

comportamiento en

los grupos

terapéuticos

Estudiantes de

Psicología

Reconoce

r las

dificultade

s de los

pacientes

para

manteners

e en el

proceso

terapéutic

o

Observa

ción

Identificación

de los factores

provocadores

de la baja

adherencia

Había tantas

problemáticas

que no se sabía

cómo identificar

las principales

pero analizando

más, se pudo dar

con ella.

Page 34: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

28

13

/03

/201

9

Act. 11. Revisión

del Informe del

Test FF-SIL a los

pacientes,

aplicados por

profesionales del

MSP

Estudiantes de

Psicología y

Pacientes

Consumidores

Identificar

dinámica

relacional

familiar

que incide

en el

comporta

miento de

los

pacientes

Identifica

ción

Reconocimient

o de la

dinámica

relacional

disfuncional

por medio de

encuestas

El psicólogo

facilito el informe

de los resultados

el cual permitió

que se pudiera

realizar un

análisis para

nuestro trabajo

03

/04

/201

9

Act. 12.

Identificación de

las dificultades

relacionales del

paciente en sus

diferentes esferas

de vida

Estudiantes de

Psicología y

Profesional

encargado del

Programa

Identificar

a partir de

los

problemas

detectado

s, los

temas que

se

trabajaran

para

mejorar la

dinámica

relacional

Análisis

Determinación

de temas a

trabajar en

Talleres

Se llegó a la

definición de los

temas a abordar

sin mayor

complejidad

10

/04

/201

9

Act 13.

Planificaciones de

Talleres sobre:

Relaciones

Interpersonales,

Comunicación,

Inteligencia

Emocional,

Asertiva y

Resilencia,

Habilidades

Sociales.

Estudiantes de

Psicología y

Profesionales

encargado del

Programa

Planificar

los temas

en los

Talleres a

abordar

Planificar

Planificación

de los temas

de acorde al

plan, trabajo y

propuesta

Luego de revisión

de las terapias,

su metodología y

sus fines con las

representaciones

de la enfermedad

de los pacientes

se planificaron los

temas

24

/04

/201

9

Act. 14

Participación en

Psicoterapia de

Grupo con Taller:

Relaciones

Interpersonales

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Profundiza

r

dificultade

s

relacional

es para

producir

cambios

Observa

ción

Participat

iva

Trabajo

en

Equipo

Los pacientes

identificaron

como se da

una acorde

interacción

entre personas

libres de

conflictos

Por el espacio y

el número de

pacientes se

realizó trabajo en

equipo, actividad

lúdica para el

desarrollo del

tema

Page 35: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

29

01

/05

/201

9

Act. 15

Participación en

Psicoterapia de

Grupo con Taller:

Inteligencia

Emocional

Estudiantes de

Psicología y

Pacientes

Consumidores

Profundiza

r

dificultade

s

relacional

es para

producir

cambios

Observa

ción

Participat

iva

Lúdica

Los pacientes

identificaron

las emociones,

sus respuestas

y como poder

controlarlas

antes de

realizar una

acción la cual

tenga

consecuencias

negativas.

Por el espacio y

el número de

pacientes se

realizó actividad

lúdica para el

desarrollo del

tema

08

/05

/201

9

Act. 16

Participación en

Psicoterapia de

Grupo con Taller:

Comunicación

Asertiva y

Resiliencia.

Estudiantes de

Psicología y

Pacientes

Consumidores

Profundiza

r

dificultade

s

relacional

es para

producir

cambios

Observa

ción

Participat

iva

Lúdica

Los pacientes

aprendieron

como tener

una

comunicación

o dialogo

asertivo,

además de

buscar

siempre la

solución de las

situaciones.

Se realizaron

actividades

lúdicas para la

interiorización de

los contenidos

gracias al espacio

brindado

15

/05

/201

9

Act. 17

Participación en

Psicoterapia de

Grupo con Taller:

Habilidades

Sociales

Estudiantes de

Psicología y

Pacientes

Consumidores

Profundiza

r

dificultade

s

relacional

es para

producir

cambios

Observa

ción

Participat

iva

Trabajo

en

Equipo

Se brindó a los

pacientes

herramientas

para estar a la

sociedad de

manera

productiva

El ambiente

favoreció ya que

no hubo

distracciones y

motivo el interés

de los

participantes

29

/05

/201

9

Act 18 Entrevistas

con los pacientes

consumidores

Estudiantes de

Psicología y

Pacientes

Consumidores

Entrevistar

a los

pacientes

sobres

factores

que llevan

a una

deserción

al

tratamient

o

Entrevist

a

Se obtuvo los

factores de

riesgo

verbalizados

por los

pacientes

Se tomó 1

semana para la

realización de las

entrevistas a los

pacientes en la

cual se

recolectaron los

datos requeridos

Page 36: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

30

05

/06

/201

9 Act. 19

Análisis de las

entrevistas con los

pacientes

consumidores.

Estudiantes de

Psicología

Analizar

las

entrevista

s de los

pacientes

Interpret

ativa

Verbalización

de los factores

dinamizadores

de los

comportamient

os observados

en la baja

adherencia

terapéutica

No se presentó

dificultades en la

actividad.

19

/06

/201

9 Act. 20

Análisis e

Interpretación de

Bitácoras y Diarios

de Campo

Estudiantes de

Psicología

Registrar

los

acontecimi

entos de

cada una

de las

sesiones

Observa

ción

Registro

Explicación de

la

problemática a

partir de la

información

bibliográfica

Ante la

problemática, en

cada sesión se

redactó lo

sucesos y los

objetivos

cumplidos

17

/07

/201

9

Act. 21

Identificación y

análisis de los

Factores de Riesgo

y Protectores de

los pacientes.

Estudiantes de

Psicología y

Profesionales

encargado del

Programa

Identificar

Factores

de Riesgo

y

Protector

en los

pacientes

Interpret

ativa

Identificación

los factores de

riesgo y

protectores de

los pacientes

Identificación de

los factores de

riesgo

determinantes de

la baja

adherencia al

tratamiento

31

/07

/201

9

Act. 22

Descripción de los

factores de riesgo

y protectores

determinantes de

la baja adherencia

terapéutica

Estudiantes de

Psicología

Analizar

los

factores

determina

ntes

Participat

iva

Se tuvo un

estudio

descriptivo

No se tuvo

dificultad durante

la actividad

07

/08

/201

9

Act. 23

Elaboración de

informe y posterior

aprobación por el

psicólogo de la

institución

Estudiantes de

Psicología y

Profesionales

encargado del

Programa

Elaborar

informe

final

Interpret

ativa

Entrega de

informe al

Psicólogo de

la institución

para la

difusión de

resultados a

los pacientes.

No se tuvo

dificultad durante

la actividad

Page 37: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

31

14

/08

/201

9

Act. 24

Devolución de

resultados a

pacientes en

psicoterapia grupal

Estudiantes de

Psicología,

Pacientes

Consumidores

y

Profesionales

encargado del

Programa

Identificar

debilidade

s y

fortalezas

para

generar

cambios

Participat

iva

Reconocimient

o de las

debilidades y

fortalezas que

le mantiene

una baja

adherencia

ante su

recuperación.

Los pacientes

algunos ya

habían detectado

ciertos factores

pero otros aún

no. Quedaron

expuesto para

cambios.

Tabla 3: recuperación de la experiencia vivida

La presente investigación de sistematización se realizó en el Centro de Salud Nº3

del Distrito 09D01 de Guayaquil en donde se desarrolló diferentes actividades que

permitieron construir esta experiencia que se narra a continuación.

El 21 de noviembre del 2018 como parte del proceso de voluntariado se participó

de la primera psicoterapia grupal en el Ambulatorio Básico por consumo problemático

de alcohol y otra drogas que se daba en horario de los días miércoles desde las 15h00

a las 16h30, dirigida a intervenir en sujetos consumidores de sustancias psicoactivas.

Por medio de la observación se tuvo un reconocimiento del proceso Terapéutico, en

donde no hubo ninguna dificultad en el proceso.

En la misma fecha se procedió a la caracterización de la población en estudio por

medio de la observación en la que se identificó a 3 tipos: adolescentes, jóvenes

emergentes y adultos emergentes que oscilaban entre los 14 a 35 años de edad, sin

distensión de sexo, cultura, raza o nivel socioeconómico. Como favorable se tuvo la

participación masiva de los sujetos en estudios, pero de forma negativa se dio el

espacio reducido en donde se realizó la psicoterapia grupal para la cantidad de

pacientes que participaron.

Para el 28 de noviembre, luego de apreciar los enfoques de manejo de la

terapia de grupo, en la siguiente actividad el psicólogo encargado del grupo nos envió

a dar lectura del abordaje terapéutico en la terapia Cognitiva Conductual, su

tratamiento ante el consumo de sustancias que generan dependencia y con más

énfasis en el modelo propuesto por Prochaska y DiClemente que dan 5 estadios:

precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento, que son

parte de la rueda del cambio, el cual es manejado por los servicios de salud públicas

y privados en el tratamiento de consumo problemático de alcohol y otras drogas en

Ecuador.

Desde el 19 de diciembre del 2018 se comenzó a tener una participación en

psicoterapia de grupo con una supervisión por parte del psicólogo y una

retroalimentación de la intervención que se tuvo, la cual permitió involucrarse de

manera profesional y directa en el proceso terapéutico permitiendo tener el primer

contacto de con los pacientes.

El 9 de enero del 2019 se tuvo una participación con los pacientes en el grupo

terapéutico explicando las conceptualizaciones de las sustancias psicoactivas en

Page 38: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

32

donde los pacientes tenían un conocimiento básico de que eran y cuales eran, pero

no específicamente de cada una y cuáles eran las consecuencias tanto físicas como

mentales que dan el consumo según las etapas del mismo: exploratorio, ocasional,

habitual y en crisis, por lo que con esto dieron un reconocimiento especifico de los

tipos y consecuencias de las sustancias y el previo conocimiento ayudo que sea más

fácil el proceso de la actividad.

El 23 de enero se tuvo participación en el psicoterapia de grupo hacia los pacientes

sobres los estadios de cambio con la supervisión del psicólogo encargado en el cual

teóricamente se les expuso las conceptualizaciones de cada uno para luego lleguen

a la auto identificación en cuál de ellos se encontraban en su proceso de cambio, lo

realizaron, pero también se los identificó en ellos observando que la población de

adolescente se encontraban en un estadio de precontemplación en donde no hacían

conciencia de la enfermedad acudiendo a consulta por complacencia a padres o por

llevar el reporte de asistencia a la institución educativa, por otro lado los jóvenes y

adultos emergentes en contemplación aceptando la enfermedad pero sin realizar

cambios en su vida diaria para la recuperación, otros estaban en un mantenimiento

pero la recaída rondaba sus días lo cual los llevaba a retroceder en el proceso. Al

principio los pacientes no entendían sobre el tema, por lo que se empezó a explicarlos

con casos cotidianos lo que facilito la comprensión.

Luego de la sesión anterior el 30 de enero se participó en la psicoterapia de grupos

sobre las recaídas y sus consecuencias en donde se explicó los periodos de

abstinencias, los niveles de dependencia a las sustancias psicoactivas y el daño que

esta causan para que el paciente tenga recaída. El psicólogo del Centro de Salud

expreso “Ustedes acostumbran al cerebro a las sustancias, es él quien les pide que

consuman y cuando lo logra no se va a conformar con pequeñas dosis, él querrá lo

que no se le dio en el tiempo de abstinencia”. Los pacientes manifestaron sus

experiencias en las recaídas dando por válida la expresión del profesional de salud,

captando las consecuencias de una recaída y que lo lleva a una.

El 6 de febrero se tuvo la participación en la psicoterapia de grupo sobre los

estancamientos de estadios, en donde los pacientes jóvenes y adultos emergentes

aceptan la enfermedad como tal, pero no empezaban a realizar cambios para su

proceso de cambio, los adolescentes tenían la idea que iban a salir del consumo

cuando deseen y que iban a perder el tiempo, por lo que nos refirió al modelo

propuesto por Prochaska y DiClemente dando a conocer las consecuencias de seguir

estancado dentro del consumo por medio de la auto identificación dentro del proceso

de cambio y el proceso terapéutico. Al principio fue difícil poder dar a entender este

tema ya que era nuevo para ellos, pero lo positivo fue que cuando se empezó a

explicar por medio de ejemplos ya hubo una mejor captación y participación.

La tolerancia a las frustraciones por problemas cotidianos sean estos personales,

familiares, de pareja, económicos y entre otros, por medio de la observación en el

desarrollo en el proceso se determinó que los pacientes entraban al consumo,

recaigan o abandonen el proceso de cambio por lo que se vio oportuno en base al

protocolo de atención la participación en la psicoterapia de grupo sobre la tolerancia

a las frustraciones el 20 de febrero del 2019. Por la complejidad del tema y las

Page 39: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

33

vivencias individuales los pacientes generaron resistencia en la sesión, pero con

experiencias dadas por ellos se generó un buen ambiente de trabajo en la cual se

cuestionaron sus sistemas de afrontamiento ante los problemas cotidianos.

El 27 de febrero luego de haber participado en las sesiones de psicoterapia de

grupo se observó la dinámica, interacción y compromiso con el tratamiento de los

pacientes en el cual se buscó reconocer las principales problemáticas para que el

paciente se mantenga en el proceso terapéutico, observando en el transcurso de las

sesiones que los pacientes eran fluctuantes, no realizaban las recomendaciones,

seguían manteniendo hábitos y costumbres desadaptadas, no se comprometían y en

muchos se retiraban del proceso terapéutico por lo que se determinó para el presente

estudio la Baja Adherencia al tratamiento de estos pacientes en consumo de

sustancias psicoactivas y se identificó sus factores provocadores.

El 13 de marzo se procedió a revisar el informe del Test FF-SIL el cual dio

resultados sobre dinámica relacional disfuncional de las familias tomadas por el

psicólogo encargado del Ambulatorio Básico. Se llegó a la conclusión que un 80% de

los pacientes que fueron objeto de este instrumento viven en un familia disfuncional

multiproblematicas que dan pie al comienzo del consumo o que por las problemáticas

existentes dentro del tratamiento no le permitan que este se adhiera buscando un

cambio, el cual está en peligro de sufrir recaídas. Se tuvo la predisposición del

psicólogo al facilitar el informe de los resultados el cual permitió que se pueda realizar

un análisis para este trabajo.

Consecutivamente el 3 de abril se realizó la identificación de las dificultades

relacionales del paciente en sus diferentes esferas de vida para determinar los temas

que se trabajarían para mejorar la dinámica relacional, para abordar en las siguientes

sesiones, la cual se basó en la finalidad de la terapia Cognitiva Conductual el cual

busca generar en el paciente un autocontrol, un automonitoreo y la elaboración de

estrategias de afrontamiento que eviten las situaciones de riesgo. Los temas fueron:

relaciones interpersonales, inteligencia emocional, comunicación Asertiva, Resiliencia

y Habilidades Sociales, los cuales se llegó a sus definiciones sin complejidad.

Luego el 10 de abril se procedió con el psicólogo a realizar la planificación de los

talleres con los temas que se realizarían en las psicoterapias de grupo en base al

protocolo de atención para pacientes por consumo problemático de alcohol y otras

drogas del Ministerio de Salud Pública (MSP), además de buscar literatura especifica

de los temas, técnicas metodologías para que el aprendizaje que se dé sea

significativo para los pacientes y su contexto. A parte que esta actividad llevo a un

cuestionamiento sobre la preparación y profundización en estos temas, la cual como

psicólogos en formacion tuvo el requerimiento de una mayor dedicación para la

realización de la planificación y la ejecución de cada uno de los temas.

El 24 de abril se dio comienzo a la realización de los talleres en la psicoterapia de

grupo sobre las Relaciones Interpersonales en la cual se dio las conceptualizaciones

y se logró dar a los pacientes herramientas para su día a día, mediante el trabajo en

equipo que se realizó y la participación de ellos. Los pacientes identificaron como se

da una acorde interacción entre personas libres de conflicto. Este tema permitió

generar competencia en el rol del psicólogo en formacion por la aplicación de técnicas

Page 40: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

34

terapéuticas con los pacientes consumidores. Al principio hubo resistencia por parte

de los pacientes y el poco espacio con el número de participantes por lo que al

transcurso de la sesión se creó un ambiente acorde para su desarrollo en donde

comenzaron a generar empatía y confianza con trabajo en equipo, actividades lúdicas

El 1 de mayo se tuvo la participación en la psicoterapia de grupo sobre el tema

Inteligencia Emocional el cual se tomaron los postulados de Daniel Goleman para dar

las conceptualizaciones y de Howard Gardner como base sobre las inteligencias

múltiples los cuales llevo a revisar a profundidad e interiorizar fortaleciendo el rol del

psicólogo en la intervención con estos temas. Con casos reales y vivenciales de los

pacientes, además de una actividad lúdica de profundización quedaron interiorizados

los conceptos. Los pacientes mostraron tener poco control en las emociones y

erróneas respuestas a las provocadoras, lo cual se buscó generar herramientas en el

control de dichas emociones, pero en primera instancia los pacientes identificaron sus

emociones, sus respuestas y como poder controlarlas antes de realizar una acción la

cual tenga consecuencias negativas. Cabe mencionar la confianza depositada del

psicólogo responsable el cual permitió el manejo total de la sesión por parte de

psicólogos en formación.

El 8 de mayo se procedió a tener la participación en la psicoterapia de grupo con

el tema Comunicación Asertiva y Resiliencia, con el control total de la sesión, la cual

tuvo como finalidad impartir conceptualizaciones generadoras de cambios en los

hábitos y comportamientos en del paciente consumidor. Se aplicó actividades lúdicas

sobre la Comunicación asertiva dando los pasos a los pacientes para que realicen

una y ejemplificando en sesión, así como generar Resilencia y ser personas

resilientes basándose que tienen poca tolerancia a las frustraciones. Los pacientes

aprendieron como tener una comunicación o dialogo asertivo, además de buscar

siempre la solución de las situaciones.

El 15 de mayo se procedió a la ejecución del último taller en planificación en donde

nuevamente se brindó a los psicólogos en formacion el espacio para manejar la

psicoterapia de grupo sobre las habilidades sociales para profundizar dificultades

relacionales para producir cambios, encamidas al paciente cuando se encuentra en

un estadio de mantenimiento brindándoles herramientas en su día a día, en la

elección de sus grupos sociales, generar mejores redes de apoyo y en especial

insertar al paciente a la sociedad de forma productiva.

El 29 de mayo se procedió a realizar entrevistas semiestructuradas las cuales

fueron aprobadas por el Psicologo del MSP encargado del proceso, con el fin de dar

respuesta al eje de sistematización (factores de riesgo) que determinan al objeto

(baja adherencia). Se las aplico de manera individual a los pacientes en el transcurso

de 1 semana las cuales contaban con 12 preguntas fáciles y concretas. Los pacientes

brindaron la predisposición en su ejecución por lo que se cumplió con el objetivo

planteado. Se obtuvieron los factores de riesgo verbalizados por los pacientes en la

cual se encontraron los recursos económicos, los problemas familiares, la

dependencia a la sustancia y muchos más.

Posterior a la realización de las entrevistas a los pacientes, el 5 de junio se realizó

el análisis e interpretación de las entrevistas en la cual tuvimos respuestas favorables

Page 41: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

35

a la interrogante planteada. Se llegó a la verbalización de los factores dinamizadores

de sus comportamientos para tener una baja adherencia terapéutica. Una vez

generado el análisis se solicitó la validación por parte del psicólogo para puntos de

vista, sugerencias, recomendaciones y conclusiones conjuntas sobre los resultados y

la actividad ejecutada. Se generó una buena actividad la cual fue reconocida por el

psicólogo.

Una vez ejecutados los temas en planificación y después de la participación activa

en la psicoterapia grupal, el 19 de junio se procedió a realizar un análisis e

interpretación de las bitácoras y diarios de campo que se iban registrando en cada

una de las sesiones, con las interacciones, comportamientos y actitudes de los

pacientes consumidores en la baja adherencia terapéutica siendo la problemática

identificada. Estos instrumentos permitieron ver los detalles de la problemática,

aunque se tuvo falencias al observar más los pacientes objetivamente y no

subjetivamente lo cual llevo a pulir los detalles del objeto con más precisión.

El 17 de julio se tuvo una reunión con el psicólogo encargado del proceso para

llegar a la identificación de los factores de riesgo en los pacientes consumidores que

determinan la baja adherencia desde el análisis e interpretación de las bitácoras,

diarios de campo y entrevistas individuales llegando a obtenerlas en los pacientes

adolescentes, jóvenes emergentes y adultos emergentes, teniendo como prevalentes

los estancamientos en los estadios de contemplación, los niveles de dependencia de

la sustancias psicoactivas y otros que daban origen a que el paciente no se adhiera y

se recupere completamente.

Luego de aquello el 31 de julio se realizó una descripción de los factores de riesgo

y protectores determinantes de la baja adherencia que se encontraron en el proceso

de psicoterapia. Se analizó los factores determinantes por lo que se obtuvo un estudio

descriptivo de cada uno de ellos con las 3 poblaciones y las más prevalentes entre

adolescentes, jóvenes y adultos emergentes.

El 7 de agosto se realizó la elaboración de informe por parte de los psicólogos en

formacion y aprobación por parte del psicólogo de la institución, teniendo resultados

satisfactorios con la entrega de este informe al psicólogo para la difusión de los

resultados a los pacientes.

Para dar culminación de la investigación, el 14 de agosto en la psicoterapia de

grupo se realizó la devolución de los resultados a los pacientes consumidores, se

logró el reconocimiento las debilidades (Factores de Riesgo) y fortalezas (Factores

Protectores) en la deserción y mantenimiento en sus procesos de recuperación,

aunque algunos ya habían detectado ciertos factores, ahora quedaron expuestos para

que posterior se tomen las medidas necesarias por parte de ellos en su proceso de

recuperación

A lo largo de este proceso nos vimos involucrados en algunos aspectos que nos

llevó a reflexionar que existen situaciones personológicas, familiares, sociales e

institucionales provocadoras del abandono terapéutico del paciente consumidor, a

pesar de tener claros protocolos de atención que se aplican adecuadamente, sin

embargo no hay seguimiento a los casos a excepción aquellos en riesgos.

Page 42: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

36

5 REFLEXIÓN CRÍTICA

El proceso que se llevó a cabo, fue significativo en la vida profesional porque

cuando se inició hubo muchas dudas de como enlazar la literatura con la prácticas

porque cada caso presenta características diferentes que muchas veces contradice

lo académico ya que se estudió desde las situaciones personológicas, familiares,

sociales e institucionales para poder entender lo que provocó el abandono del

tratamiento terapéutico. Durante esta experiencia adquirida se aprendieron muchas

cosas de la propia institución como de la administración del tratamiento ambulatorio

para pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, normas éticas,

rutas de protocolos de atención a seguir y que casos son necesario de hacer

seguimiento.

Este trabajo duró alrededor de un año donde se dedicó dos días a la semana

dentro de la institución, más otros días extra como horas autónomas donde toda la

información anotada que se registró y analizó.

Se trabajó con tres tipos de población adolescentes, jóvenes emergentes y

adultos emergentes pese que la problemática era la misma, las necesidades,

consecuencias, factores de riesgo y protectores que tenían eran diferentes, mientras

que los adolescentes entraron en consumo por diversas situaciones de vida , pero

más por influencia de su círculo social ,por otro lado el discurso de la población de

jóvenes emergentes la mayoría venían arrastrando aquella dependencia desde la

adolescencia por lo que recién acudían a un tratamiento, sino que tenía problemas

cotidianos a nivel familiar, pareja o trabajo, a comparación de la población adulta

emergente que era la minoría era la única que presentaba dos casos de dependencia

de alcohol aparte de las drogas, se los notaba más preocupados, expresaban que “ya

no querían seguir perdiendo más de lo que habían perdido”.

La baja adherencia no solamente se ve presente en tratamientos para

pacientes dependientes de sustancias psicoactivas, sino en pacientes de cualquier

enfermedad leve, moderada e incluso crónica que no toma las recomendaciones por

el personal de salud para su recuperación, que de acuerdo a datos de la OMS el cual

dice que en los países desarrollados solo alrededor de un 50% de los pacientes

realizan las recomendaciones, dando a países en vías de desarrollo como Ecuador

por su cultura, sistemas de creencias , menores estadísticas las cuales no permiten

que se adhieran al tratamiento. Desde la realidad observada se constata bajos niveles

de adherencia terapéutica porque en la problemática estudiada la dependencia a la

sustancia genera problemas orgánicos, emocionales y mentales, dificultando que los

adolescentes, jóvenes y adultos emergentes asistan de manera permanente al

proceso ambulatorio básico, pero que no solo esa es la causa ya que hay que

considerar que el problema es factorial tal cual se mencionó en el párrafo anterior por

lo tanto es importante que como futuros profesionales se genere en la socialización

del tratamiento el compromiso de recuperación al paciente, por lo que se buscaran

los mecanismo para que el paciente haga conciencia total de su enfermedad y este

logre recuperarse de su padecimiento, mejore su calidad de vida y se inserte

nuevamente a la sociedad de una manera productiva.

Page 43: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

37

Factores de riesgo se van a encontrar en todos los procesos de recuperación

de una enfermedad, así como protectores, pero la decisión de cambio, tener una

mejor calidad de vida, es única del paciente en tratamiento, si este cumple las

indicaciones y recomendaciones de los profesionales de salud tendrá una

recuperación integral, pero si no lo realiza se mantendrá en la enfermedad

desmejorando aquella calidad de vida que solo en ideales quedo en mejorarla.

Como psicólogos en formacion fue grata la consideración de la directora

encargada de aquel tiempo del distrito y el responsable de salud mental para que

apenas estudiantes de psicología entren a ser parte del proceso para que aumenten

las competencias dadas por la academia, además de aplicar en los procesos de

atención lo aprendido como futuros profesionales, lo cual lo tomamos como

privilegiados ya que no a todos se les presentan este tipo de oportunidades en el

transcurso de la formación

Cuando se ingresó al proceso y se tuvo nuestra primer intervención se realizó

una identificación de la población, en el transcurso de las siguientes sesiones nos

dimos cuenta que la realidad no es siempre tal y como se presenta en los libros o

dentro del salón de clases, acudimos a literatura para el manejo del proceso, nos

preparamos pero si hubieron momentos en donde nos cuestionábamos ¿Y ahora qué

hacemos? O pacientes preguntaban algo referente al tema y quedamos por segundos

¿Qué le digo? Aun después de haber leído, practicado para la intervención, lo cual

llevó a pensar que si se estaba realizando bien, pero esto llevó a una mejor

preparación en cada una de las sesiones.

Revisando el Modelo de Intervención Cognitivo Conductual y de Prochaska y

DiClemente se notó la falta de profundización clínica para la intervención ya que en

la academia en la actualidad no la profundiza, está en el rol del estudiante realizarlo

para tener un mayor conocimiento y criticidad al momento de tener este tipo de

intervenciones.

Al principio se tuvo una participación supervisada y corta, pero con el pasar de

sesiones los psicólogos dieron espacios de largas intervenciones e interacción con

los pacientes y sus acompañantes, se dieron temas, se aplicaron actividades de

profundización las cuales permitieron tomar impulso y generar motivación para la

continuidad en el proceso. La ayuda de los psicólogos fortaleció la práctica y si algo

estaba mal, lo hacían para saber que se corrija y se ejecute mejor además que ayude

a nuestra generación de competencias

Cada sesión se iba observando un factor común en la población en estudio,

tanto adolescentes, jóvenes y adultos emergentes eran intermitentes en el

tratamiento, están 3 a 4 sesiones y dejan de asistir, unos llegaban consumiendo, otros

se iban y regresaban, por lo que se llegó al cuestionamiento de que se está haciendo

mal, por qué no se comprometen con su proceso de cambio, en realidad quieren

cambiar, que no les permite continuar, por qué algunos si continúan en el proceso,

que es lo que debe de mejorar y muchas más preguntas que cuestionaban como la

baja adherencia en los pacientes, por lo que se llegó a determinar que existen

situaciones personológicas, familiares, sociales e institucionales provocadoras del

abandono terapéutico.

Page 44: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

38

Sin embargo al revisar los protocolos de atención esto se aplican

adecuadamente, aunque no hay seguimiento a los casos que abandonan entre

sesiones ya que la asistencia de los pacientes para el proceso de recuperación era

libre y voluntaria, a excepción de aquellos en riesgos los cuales se los derivaba a un

tratamiento intensivo o a un internamiento, por lo que también se llegó que parte de

la atención brindada por la institución de salud y de los profesionales encargados era

también situación de abandono del tratamiento.

Con respecto a la rotación de psicólogos para la continuidad de las sesiones

grupales esta era muy alta, por lo que los pacientes no podían generar un acorde

apego hacia el terapeuta, lo creaban con uno de ellos o pacientes no podían generar

con ningún por lo que no se apreciaba una alianza entre el terapeuta y el paciente,

influyendo también en gran parte que el apego no se dé al proceso generando la

deserción. Aunque como estudiantes se estuvo presente hubo pacientes que si

generaron un apego pero por motivos que no se estaba presente en sus sesiones

individuales no se tuvo la información necesaria de ellos para poderlo ayudar

completamente en su proceso lo cual después de algunas sesiones también

abandonaban las psicoterapias grupales.

La presencia de una figura representativa en el proceso terapéutico debe de

ser el mismo terapeuta, el cual brinde confianza, apoyo, honestidad y más atributos

que haga que el paciente se enganche con él y posterior con el tratamiento. Si se

hubiera tenido una mayor participación con los pacientes además de las sesiones

grupales se hubiera generado ese vínculo para que puedan adherirse al tratamiento

y continuar con su proceso de cambio libres del consumo de sustancias psicoactivas

e integrase a la sociedad como personas productivas.

Otro de los puntos era la generación de un contrato psicológico por parte del

psicólogo con el paciente pero como estos iban directamente a las sesiones grupales

derivados por el CIATOX (Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico)

recibían una corta introducción al proceso, algunos pacientes por la disponibilidad no

se les podía agendar a sesiones individuales hasta la 3era sesión grupal provocando

que algunos solo acudían una a dos veces a la terapia grupal.

En cada una de las sesiones grupales se siguieron los protocolos de atención

del Ministerio de Salud Pública por parte de los psicólogos encargados del proceso,

pero si se considera importante para el tratamiento a estos pacientes con consumo

problemático de alcohol y otras drogas los espacios necesarios dentro de cada uno

de los centros de salud, contar con los profesionales capacitados en la problemática,

que se brinde una atención de calidad por parte de ellos ya que por otras actividades

o agenda a otro tipo de pacientes no se les dedica el tiempo necesario para que de

esta manera los pacientes generen ese vínculo con el profesional de salud y ponga

un mayor empeño en su proceso de recuperación.

Como estudiantes y estar dentro del proceso de atención se brindó todo el

aporte necesario a los pacientes, se participó en actividades dentro y fueron del centro

de salud como las olimpiadas, generando un vínculo el cual se vio reflejado en la

afectividad de ciertos pacientes los cuales en las sesiones habían acercamientos para

realizar consultas de pequeñas pero significativas actividades en su diario cotidiano

Page 45: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

39

que tendría un peso en su recuperación lo cual se lo toma como gratificante ante la

intervención y el vínculos que se generara con mayor eficacia en las demás

intervenciones.

Por otro lado en los pacientes se encontraron múltiples factores los cuales no

permitían que tengan una acorde adherencia y otro que ni siquiera la generen por

problemáticas dentro de las áreas personales, de pareja, familiares, económicas,

laborales y sociales, los cuales se vieron reflejados de una manera diferencia en cada

uno de ellos de acorde a su clasificación por etapa del ciclo vital.

No se clasificó por el nivel socioeconómico ya que en el tratamiento acudían

pacientes de cualquier condición, pero si se comprendió que para el consumo de

sustancias psicoactivas no hay nivel de estudios, socioeconómico, ni edad para poder

entrar en este problema considerado publico dentro de Ecuador.

Los modos de crianza, culturas, contextos son los desencadenantes en gran

porcentaje para un consumo de sustancias, pero mantenerse o recuperarse depende

de la madurez y conciencia que haga el paciente ante su enfermedad, los

adolescentes por sus características no aceptaban la enfermedad, lo tomaban como

algo pasajero y que ellos daban el control del consumo, el joven y adultos emergente

la aceptan pero no realizan cambios comportamentales para su recuperación. Esta

madurez y conciencia de la enfermedad son las que permiten al paciente actuar para

un cambio, pero mientras no haya este seguirá dentro del consumo.

Hubo una discrepancia si la recaída estaba o no presente dentro del proceso

de recuperación por lo que aparte de acudir a los libros se pidió la opinión de los

psicólogos encargados del proceso, por lo que se interiorizo que se encuentra adjunta

en el proceso, la mayoría de los pacientes la sufren pero hay quienes deciden cambiar

su estilo de vida y nunca la tiene.

Ante esta problemática se toma el contexto ecuatoriano al naturalizar el

consumo de sustancias psicoactivas licitas como es el alcohol e incluso el tabaco. Se

realizan fiestas familiares, cumpleaños, bautizos, matrimonios y cualquier festividad y

lo primero en la lista para la organización es el alcohol, los adultos los consumen

libremente en presencia de los hijos e hijas, estos ven pensando que es algo normal

que se debe de hacer por lo que lo replican y está comprobado que la exploración de

estas sustancias la realizan desde los 8 a 14 años o incluso antes a escondidas o

brindado por algún familiar dentro de la reunión o festividad. Sin alcohol no hay fiesta

y se ha vuelto tan natural que las nuevas generaciones lo van realizando siendo esta

un pie abismal para que consuma o explore otro tipo de sustancia psicoactiva. Se

debe de educar a las nuevas generaciones desde el ejemplo familiar libres de

consumo de sustancias licitas, lo cual evitara de muchos problemas de consumo lo

cual son cotidianos en la actualidad.

Los pacientes presentaban en sus esferas de vida una baja tolerancia a las

frustraciones, se les presentan situaciones que tienen un solución pero si ciegan no

la encuentran, se produce en ellos desesperación, angustia, estrés y demás que lo

llevan al consumo pensando que van a solucionar el problema o solamente para

olvidarse de ellos pero el problema sigues y aún más grande y se ha vuelto al

Page 46: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

40

consumo. Se aplicaron talleres para dar a los pacientes mecanismo de afrontamiento,

controlar sus emociones, mejorar sus relaciones interpersonales y que al final puedan

tener un Resiliencia y que no presenten una frustración que los lleve al consumo.

Se presentó el cuestionamiento ¿A qué se debe esta baja tolerancias a las

problemáticas cotidianas? Y como se expresó, se debe a la madurez emocional que

haya generado el paciente, la conciencia con la enfermedad, además de la

dependencia que aun mantenga este hacia la sustancia psicoactiva, estas no

permiten que el paciente vea soluciones, solamente desesperación, angustia y

acudan a lo único que les pueda ayudar es volver a consumir.

Aun con la aplicación de temas de profundización desarrollados en los talleres

no todos los pacientes tuvieron la capacidad de interiorizar lo impartido ya que las

sesiones grupales se daban de manera abierta, acudían pacientes continuos o habían

nuevos en cada una de las sesiones lo cual para aquellos no era lo mismo ya que no

lograron comprender la intencionalidad e importación de lo expuesto para su

recuperación, por tal motivo se considera que el grupo se debe de manejar de una

manera diferente, realizar 2 grupos en los cuales el primero sea de todos los pacientes

nuevos hasta una 5ta sesión y luego que realicen una conciencia de la enfermedad y

un acorde contrato psicológico y compromiso con la recuperación pasen al 2do grupo

en donde se den temas con objetivos terapéuticos promovedores de cambios

significativos en la conducta de los pacientes y que estos puedan ser interiorizados

por la madurez que vayan procesando.

Con este fin se lograría que el Ambulatorio Básico tenga un mayor impacto en

los pacientes ya que como estudiantes se experimentó episodios de frustración al ver

que en la sesiones de la aplicación de los talleres los pacientes nuevos no tenían

noción de lo expuesto y se hacía difícil poder darles a comprender cuando algunos

no realizaban ni conciencia de su enfermedad o iban a las sesiones grupales solo por

complacer a sus padres en el caso de la población adolescente. Esto deja como

aprendizaje que para la aplicación de un tratamiento a consumidores se deben de

realizar más de 1 grupo por la madurez que este va generando el paciente y la

conciencia de la enfermedad para poder realizar cambios del comportamiento.

En el transcurso del estudio de la problemática los psicólogos aplicaron un test

para indagar la dinámica familiar y observar su funcionalidad el cual fue facilitado para

apoyo al objeto de estudio en donde se observó que los pacientes tienen una

dinámica conflictiva dentro del área familiar y alrededor del 60% de los pacientes se

encontraban en familias multiproblematicas las cuales no les permitía seguir acorde

al proceso, sumando a esto la baja tolerancia a la frustración lo cual los llevaba a una

recaída o deserción del tratamiento.

La familia juega un papel muy importante en la recuperación de un paciente

por consumo de sustancia, son el apoyo, cuidan de agresiones y son el sostén para

que no tenga una recaída, pero esta realidad no es del todo cierta ya que las familias

son multiproblematicas por lo que tiene poco valor que a la persona se le den todos

los mecanismos de recuperación, pero si en su círculo familiar sigue la misma

situación, problemas y si el paciente no logra enfocarse, va a tener una recaída. Por

Page 47: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

41

lo que una recuperación no debe de ser individual, sino familiar para que un paciente

no vuelva a recaer.

Se considera que faltó la aplicación de más técnicas de intervención para

analizar a más profundidad la dinámica personal y familiar de los pacientes, lo cual

lleva al aprendizaje profesional para próximas intervenciones no solo en el área del

consumo sino en cualquier tipo de intervenciones en el área de la psicología para

tener un mayor análisis de la problemática para dar tratamiento.

Son múltiples los factores de riesgo que se encuentran presentes en los

pacientes del Ambulatorio Básico y el económico también fue encontrado, la falta de

solvencia económica produce en el individuo desesperación, angustia y estrés

llevándolo a una recaída aun estando en recuperación, también el no tener el dinero

suficiente para acudir desde su vivienda al centro de salud para las sesiones en caso

de los adolescentes han llevado pero abandonen el tratamiento, pero esto se lo

considera dentro del compromiso con el tratamiento generado ya que si el paciente

se propone un cambio a conciencia lo económico no es impedimento para su

recuperación.

Así como los pacientes presentaban factores de riesgo, también tuvieron

factores protectores los cuales le permitían seguir en el tratamiento, motivaban y

ayudaban a su recuperación. La familia, amigos, compañeros de trabajo e incluso el

sistema de salud para los pacientes que se adhirieron fue uno de los factores

protectores.

Al momento de la realización de las entrevistas con los pacientes se considera

que se debe de tener una mejor comunicación con el contacto visual y corporal hacia

el paciente para que este por si cree un ambiente de confianza mientras es

desarrollada cada una de las preguntas. Saber exactamente cuándo se debe de hacer

un corte porque se está desviando de lo consultado y cuando hacer un énfasis para

indagar más a fondo algo significativo que fue expresado. No improvisar en una

consulta y peor sino tiene sentido ya que el paciente se dará cuenta y se tornara

incomoda el resto de la sesión.

Se debe tener un mayor desenvolvimiento en la resolución de conflictos por lo

que se presentaron en las actividades, roll play y dinámicas discusiones entre

paciente y familiar, en el cual se consideró que no se tuvo los suficientes recursos

para el manejo y aunque se pudo controlar, se pudo evitar el conflicto. Se debe de

ganar más competencias por medio de la lectura y practica para que en el campo

laboral una situación de tal magnitud sea controlada.

Algo gratificante para la formación como psicólogos se dio en la entrega de

certificados a los pacientes que se mantuvieron por 1 año libres de consumo, allí

también se dio un reconocimiento a los psicólogos encargados de los ambulatorios

básicos de los centros de salud y de gran admiración que en la entrega de

reconocimientos también se nos llamó y entrego por parte de la directora distrital.

Detalles así permiten que desde la academia haya un mayor involucramiento con la

parte profesional y dar cada día más para que se vayan consolidando más

competencias en la formación.

Page 48: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

42

Como lección aprendida en el proceso desarrollado en el Centro de Salud con

los pacientes consumidores de sustancias psicoactivas, en la vida cotidiana nos dan

a comprender que la familia es la base fundamental de la sociedad, además de tener

una organización en las acciones diarias, puntualidad, planificación y que el trabajo

como equipo es fundamental. Contar con amistades incondicionales de los psicólogos

de la institución la cual ha trascendido. Tener la satisfacción personal de poder ayudar

a personas y motivación de seguirlo haciendo.

En el área profesional se tiene un aprendizaje por las competencia que fueron

generadas en el proceso fortaleciendo las impartidas en la academia, el manejo de

grupos, la realización de entrevistas, elaboración de actividades, desenvolvimiento

escénico viendo la evolución de las primeras sesiones en donde ya no se tenían

palabras para intervenir, a las últimas sesiones en donde faltaba tiempo para

expresarse. Se tuvo el contacto con todos los psicólogos del distrito 09D01 realizando

actividades enriquecedoras para la profesión además de hacerse conocer en el medio

profesional.

De esta experiencia profesional se tiene mucho que destacar, empezando que

si no se hubiera dado, no se tuvieran las competencias adquiridas en el proceso. A

partir de los protocolos de atención e implementación de nuevos para una mejor

calidad del tratamiento, utilizarlos en la práctica profesional, además de realizar

especializaciones en la atención de drogodependencias para generar una atención

psicológica efectiva.

Page 49: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

43

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Como conclusión teórica se llegó que los factores de riesgo que causan la baja

adherencia terapéutica son el sistema de creencias, dinámica familiar, la cultura,

alianza terapéutica, ubicación geográfica relación al centro de salud y vivienda, y el

nivel socioeconómico, pero se diferenció los factores más dominante por cada grupo,

en el de adolescentes influye más la relación entre pares. En los jóvenes emergentes

la falta de recursos personológicos para afrontar situaciones cotidianas y en adultos

emergentes el nivel económico como deudas, falta de trabajo más divorcios lo cual

afirma el autor Silva menciona sobre que “la adherencia terapéutica existen varios

factores psicosociales que influyen considerablemente, entre ellos podemos

mencionar: las creencias, las actitudes, las atribuciones, el locus de control, la

representación mental de la enfermedad y el apoyo social”

En el proceso terapéutico se observó que la baja adherencia también fue dada

por la rotación de los profesionales a cargo del grupo en donde los pacientes no

generaban una acorde alianza terapéutica, no realizando las recomendaciones para

mejorar la calidad de vida, debido que la mayoría no toman conciencia de la

problemática en la que se encuentra más los múltiples factores que la hacían persistir.

En la aplicación de los talleres en base a los protocolos de atención al tener

solo un grupo terapéutico de pacientes consumidores, tuvieron un efecto de

convertirse en factor de riesgo para ciertos pacientes, el cual aumento los índices de

baja adherencia ya que se realizó la planificación en base al análisis de los

comportamientos y necesidades de los pacientes y en la ejecución de los talleres

había inserción de nuevos pacientes los cuales no tenían la misma comprensión del

tema a los que tenían un continuidad, e incluso impidiendo cumplir ciertos objetivos

de los talleres, los fines de la psicoterapia grupal y que pacientes abandonen el

tratamiento sin antes recibir atención individual agendaba luego de 3er psicoterapias

grupales.

En la metodología llevada a cabo en el proceso Ambulatorio Básico se

considera que las estrategias estuvieron oportunas en base a los temas en la

planificación, pero hubieran dado un mejor resultado si hubieran sido aplicadas

solamente con los pacientes y no en presencia de los familiares ya que estos

indirectamente ponían una resistencia para la participación y acorde ejecución de la

actividad

Page 50: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

44

RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades de salud mental del Distrito 09D01 tener más

instalaciones de Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo

Problemático de Alcohol y otras drogas – CETAD, los cuales puedan brindar un mayor

servicio a la gran demanda de pacientes en donde se aborden a mayor profundidad

los factores de riesgo ya mencionados por los grupos etarios para así lograr un mayor

manteniendo en el tratamiento e inserción social de los pacientes.

Los estudiantes en la formación de la carrera de Psicología se deben asesorar

bien antes de realizar una intervención acerca de los temas, revisen sobre los

procesos, intervención terapéutica, toda la literatura necesaria con bases científicas

para que en el campo se pueda hacer una buena triangulación de información,

además la academia debe motivar a los estudiantes y desarrollar practicas más

complejas para poder desarrollar habilidades sobre investigación, procesos de

intervención para brindar el apoyo que la situación amerite.

Se recomienda al Centro de Salud #3 que se hagan más seguimiento a los

casos que sean posibles de pacientes que desertan, para los que haya la posibilidad

insertarlos nuevamente al proceso de recuperación y así disminuir la baja adherencia

además realizar proceso de pre entrevista o tamizaje en donde se llegue a un contrato

psicológico con el paciente y se pueda dar una alianza terapéutica.

Se recomienda al Centro de salud #3 que haga una clasificación en los grupos

de pacientes del tratamiento ambulatorio básico, un grupo de los nuevos pacientes y

otro los que llevan más tiempo en el proceso, en diferentes horarios para que se

puedan tratar temas de acorde a la madurez que tengan sobre su problemática y

conciencia de recuperación y así poder cumplir con los objetivos en cada una de las

psicoterapias grupales.

En la aplicación de técnicas se recomienda al proceso Ambulatorio Básico

realizarlas solamente con los pacientes y no en ciertos casos con la presencia de los

familiares ya que ponen resistencia a su participación en el proceso.

Page 51: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

45

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, M. (2004). Acerca del concepto de adherencia terapéutica. Cuba: Rev

Cubana Salud Pública.

Alfonso, M. (2004, Septiembre a Diciembre). Acerca del concepto de Adherencia

Terapéutica. Revista Cubana de Salud Pública. Recuperado de

http://www.scielo.com/

Arnett, J. (2000). Emerging Adulthood: A theory of development from the late teens

through the twenties. Estados Unidos: American Psychologist.

Diez, S. (2001). Estadios y Procesos de Cambio en Drogodependientes. Adicciones,

147.

Drogas, I. N. (2010). Principios de Tratamientos para la Drogadiccion: Una Guia

Basada en las Investigaciones. Estados Unidos.

Ginarte, Y. (2001, Septiembre a Octubre). La Adherencia Terapéutica. Revista

Cubana de Medicina General Integral. Recuperado de http://www.scielo.com/

Hawkins. J.D.; Catalano, R.F.; and Miller, J.L. (1992). Risk and protective factors for

alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for

substance abuse prevention. Psychol Bull 112(1):64-105

Hernandez, J. L. (2009). Cuadernos de Psiquiatria Comunitaria. Oviedo: Goymar.

Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación:

aproximaciones desde tres ángulos. F (x)= Educación Global Research, 1, 56-70.

Matos, Y. L. (2007, Enero a Marzo). Adherencia terapéutica y factores psicosociales

en pacientes hipertensos. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Recuperado de http://www.scielo.com/

Motta, P.-G. y. (1998). Patrones de Interaccion de Familias en las que no hay

consumidores de Sustancias Psicoactivas. Adicciones 10, 111-119.

Perez, F. (2019). El modelo transteórico del cambio de Prochaska y Diclemente. La

Mente es Maravillosa.

Revista docencia de Chile. (2015). Entrevista a Oscar Jara por Revista Docencia “La

sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico,

transformador”.

Secades-Villa, R. (2007). Fundamentos Psicológicos del Tratamiento de las

Drogodependencias. Papeles del Psicólogo, 29-40.

Silva, P. (1985). Adherencia Terapeutica. Mexico DF: La Vanguardia de la Salud.

Page 52: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

46

Tabaruela, E. (2016). Psicologia y Mente . Obtenido de

https://psicologiaymente.com/drogas/caracteristicas-personas-que-

consumen-drogas

Vidal, I. C. (2014). Alianza Terapeutica y Adherencia a Tratamientos de

Drogodependencias . Perpectiva, 143-166.

Page 53: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

47

Participación de Liliana Zambrano y José Vélez Triviño en Psicoterapia de Grupo en Ambulatorio Básico sobre la Tolerancia a las Frustraciones

Participación de Liliana Zambrano en Psicoterapia de Grupo en Taller: Inteligencia Emocional

Participación de José Vélez Triviño en Psicoterapia de Grupo en Ambulatorio Básico sobre los estancamientos en estadios propuestos por Prochaska y DiClemente

ANEXOS

Page 54: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

48

Pacientes de la Psicoterapia de Grupo del Ambulatorio Básico por Consumo problemático de Alcohol y otras Drogas.

Reunión con el Psicologo encargado de proceso para la identificación de las dificultades relacionales del paciente en sus diferentes esferas de vida.

Page 55: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

49

Page 56: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

50

Page 57: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

51

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGIAS

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Lugar y Fecha: ___________________

Yo, ______________________________con Cedula de Identidad: _________

domiciliado en la Ciudad de Guayaquil permito a los estudiantes de Psicologia de la

Universidad de Guayaquil Liliana Michelle Zambrano Barberan y Jose Luis Velez

Triviño su intervencion hacia mi persona sobre una Entrevista y la informacion

recolectada durante mi participacion como paciente en el proceso Ambulatorio Basico

por consumo problemático de Alcohol y otras Drogas.

Mi participación en el estudio es voluntaria y que toda la información brindada por mí

será confidencial y debidamente custodiada, donde lo que yo informe no será de

conocimiento por mis familiares ni otras personas.

Por tanto, por todo lo planteado anteriormente y para expresar libremente mi

conformidad, firmo el presente documento de participación en el estudio.

Atentamente,

____________________________________

Page 58: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

52

Page 59: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

53

DIRECCION DISTRITAL N° 09D01 XIMENA 1 PARROQUIA RURAL PUNA ESTUARIO DEL

RIO GUAYAS – SALUD

Salud Mental

Centro de Salud Nº3

INFORME DE RESULTADOS

TEST PERCEPCION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)

PROCESO AMBULATORIO BASICO POR CONSUMO PROBLEMÁTICO DE

ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

DIAGNOSTICO DE POBLACION:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 60: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

54

Ministerio de Salud Pública Distrito 09D01

Centro de Salud Nº3 Ambulatorio Básico por Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas

Planificación de Talleres a ejecutar en las Psicoterapias de Grupos

Estudiantes Participantes:

Liliana Michelle Zambrano Barberan

José Luis Vélez Triviño Aprobado por: Ps. Luis Guerrero Hidalgo Msc.

Fecha de Elaboración: 10 de Abril / 2019

FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS

24 de Abril

/2019

Taller:

Relaciones

Interpersonales

Profundizar dificultades

relacionales para producir

cambios en las relaciones

interpersonales de los

Pacientes.

- Papelotes

- Marcadores

- Cinta

- Globos

- Pelota

1 de Mayo /

2019

Taller:

Inteligencia

Emocional

Profundizar dificultades

relacionales para producir

cambios en el control de las

emociones como base de la

toma de Decisiones.

- Papelotes

- Marcadores

- Espejo

- Caja

- Cuerda

8 de Mayo /

2019

Taller:

Comunicación

Asertiva y

Resiliencia

Profundizar dificultades

relacionales para producir

cambios en realizar un

dialogo asertivo y la

superación de

problemáticas

- Papelotes

- Marcadores

- Vasos

- Piolas

-

- Tapillas de Cola

15 de Mayo /

2019

Taller:

Habilidades

Sociales

Profundizar dificultades

relacionales para producir

cambios en la decisión de

elección de los círculos

sociales y redes de apoyo

- Papelotes

- Marcadores

- Globos

- Pañuelos

- Pelota

Page 61: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

55

Certificados entregados a Psicólogos en Formacion por Liderar el acompañamiento a pacientes en Proceso Ambulatorio Básico por consumo problemático de alcohol y otras drogas por parte de la Dirección Distrital 09D01 del Ministerio de

Salud Pública del Ecuador

Page 62: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

56

Page 63: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

57

Page 64: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

58

Page 65: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

59

Page 66: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

60

Page 67: Factores de Riesgo que determinan la baja adherencia ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50153/1... · Autores: Zambrano Barberán Liliana Michelle Vélez Triviño José Luis

61