Top Banner
Extracto fermentado de ortiga En un barreño añadimos la cantidad de agua y planta indicadas. Se tapa con un film opaco con agujeros y se deja fermentar removiendo cada día. La fermentación habrá finalizado cuando al remover no asciendan burbujas de aire desde el fondo, en ese momento lo colamos. Podemos almacenarlo durante un año en un recipiente cerrado, protegido de la luz y a Tª ambiente (aprox.12º C) 100 gr de ortiga fresca o 20 gr de ortiga seca 1 l de agua (preferentemente agua de lluvia) INGREDIENTES: PROCEDIMIENTO: USOS: Fortifica y estimula la flora microbiana de la tierra y la vegetación. Buen activador del compost. Repele pulgones, ácaros y carpocapsa
1

Extracto fermentado de ortiga - Madrid

Mar 17, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Extracto fermentado de ortiga - Madrid

Extractofermentado

de ortiga

En un barreño añadimos la cantidad de agua y plantaindicadas. Se tapa con un film opaco con agujeros y se deja

fermentar removiendo cada día. La fermentación habráfinalizado cuando al remover no asciendan burbujas de

aire desde el fondo, en ese momento lo colamos. Podemosalmacenarlo durante un año en un recipiente cerrado,

protegido de la luz y a Tª ambiente (aprox.12º C)

100 gr de ortiga fresca o 20 gr de ortiga seca1 l de agua (preferentemente agua de lluvia)

INGREDIENTES:

PROCEDIMIENTO:

USOS:Fortifica y estimula la flora microbiana de la tierra y la

vegetación. Buen activador del compost. Repele pulgones,ácaros y carpocapsa