Top Banner
23

Expresión escrita.

Apr 14, 2017

Download

Data & Analytics

sejuntos25
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expresión escrita.
Page 2: Expresión escrita.

¿Qué es escribir?• Saber escribir, refiere a ser capas de

comunicarse coherentemente por escrito produciendo textos de una extensión considerable sobre un tema de cultura general. Para esto se deberá tener en cuenta el dominio de una lista de microhabilidades que abarca cuestiones muy diversas.

Page 3: Expresión escrita.

Las habilidades pueden agruparse en tres ejes:

• Conceptos (saberes): coincide con las propiedades textuales e incluye las seis propiedades del texto, que resumen los conocimientos sobre el código lingüístico que debe dominar un escritor.

• Procedimientos (saber-hacer): distingue las habilidades psicomotrices mas mecánicas, pero muy importantes del aprendizaje del alfabeto, el trazo de las letras y la caligrafía, de las habilidades superiores que incluyen las microhabilidades de generar y ordenar ideas, revisar o reformular.

• Actitudes (reflexionar y opinar): incluye los valores y las opiniones que el individuo tiene sobre la lengua, sobre la expresión escrita y cada uno de sus componentes. Dependen de este apartado de aspectos como la motivación, el interés, el pacer y/o el aburrimiento.

Page 4: Expresión escrita.

MICROHABILIDADES:• Psicomotrices:

Posición y movimiento corporales:• Saber ubicar y manejar nuestro cuerpo al

momento de escribir.Movimiento grafico:• Refiere el correcto uso de la letra.Aspectos psicomotrices:• Dominio de literalidad.Otros factores:• Adquirir velocidad y ritmo en cuanto a la

escritura.

Page 5: Expresión escrita.

Cognitivas:Situación de comunicación:• Formular objetivos con respecto a la

comunicación escrita.Hacer planes:• -Generar.• -Organizar.• -Formular objetivos.

Page 6: Expresión escrita.

Redactar:• Centrarse en selectivamente en una

aspecto del texto.Revisar:• -Leer.• -Rehacer.Monitor:• Ir adquiriendo conciencia, lentamente, de

la dinámica del proceso de composición personal, dirigir correctamente el proceso de composición.

Page 7: Expresión escrita.

ENFOQUES DIDÁCTICO:

• El hecho de escribir incluye contenidos diversos que requieren didácticas particulares y especiales. En la clase de lengua escrita se realizan dictados, ejercicios de llenar espacios en blanco, reflexiones sobre el proceso de escritura, redacciones, correcciones, y entre otras.

Page 8: Expresión escrita.

TIPOS DE ENFOQUES:• Enfoque gramatical: se aprende a escribir

con el conocimiento y el dominio gramatical del sistema de la lengua.

• Enfoque funcional: se aprende a escribir a través de la compresión y la producción de los distintos tipos de texto escrito.

• Enfoque procesual: el aprendiz tiene que desarrollar procesos cognitivos de composición para poder escribir buenos textos.

• Enfoque basado en el contenido: la lengua escrita es un instrumento muy potente que puede aprovecharse para aprender en otras materias, al tiempo que se desarrolla la expresión.

Page 9: Expresión escrita.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

La didáctica de la producción del texto

escrito se puede analizar desde otras

ópticas:• Tipos de unidad lingüística.• Trabajos intensivos/ extensivos.• Técnicas didácticas, etc.

Page 10: Expresión escrita.

LA REDACCIÓN:• Esta práctica habitual también ha

entrado en crisis porque se argumenta que en la vida real no se escriben redacciones, que se trata de un tipo de texto que solo existe en la escuela y que, además, presenta unas características comunicativa distintas del tipo de textos que normalmente todos debemos producir.

Page 11: Expresión escrita.

LA REDACCION Y LOS TEXTOS:

TEXTOS COMUNICATIVOS:• Cada tipo de texto tiene una estructura,

y un registro.• El destinatario es explicito, varia y

determina un grado de formalidad particular en cada caso.

• El tema del texto es real o verosímil, según la función de la comunicación. Existen algunas limitaciones.

Page 12: Expresión escrita.

REDACCION:• Estructura, registro y fraseología

libres. No hay convenciones establecidas.

• El receptor es implícito y no varia. No hay marcas de grado de formalidad.

• Libertad absoluta de temas.

Page 13: Expresión escrita.

PROPUESTA DE REDACCIÓN:

• TECNICAS:1-Esta primera técnica consiste en imaginarse un

objeto, un concepto o un ser nuevo a partir de la suma de dos conocidos, y describirlo en una redacción.

2-Consiste en elaborar una redacción paso a paso, haciendo una lista de palabras, luego un conjunto de frases con las palabras y, finalmente, ordenar las oraciones para formar un texto.

Page 14: Expresión escrita.

3- Historias para manipular. Se puede continuar una historia ya empezada, buscar un principio para un final ya determinado, reescribir la misma historia variando algún elemento.

4- Las metáforas, consisten en describir un objeto, una persona o un tema cualquiera, desconocidos o nuevos, haciendo metáforas y comparaciones con cosas conocidas y próximas al alumno.

Page 15: Expresión escrita.

5- Consiste elaborar un texto a partir de las cinco preguntas básicas sobre cualquier hecho: quien, que, cuando, por que y donde.

6- Consiste en comentar desde un punto de vista personal una frase o una idea que pueden resultar chocantes o polémicas.

7- Dibujos e imágenes; a los mas pequeños, el dibujo es una fuente de inspiración y un recurso para el escrito.

Page 16: Expresión escrita.

• 8. Textos reales o verosímiles: es motivador crear situaciones reales de comunicación para los alumnos algunas ideas para establecer comunicaciones escritas son:– Establecer relaciones epistolar con los

alumnos de otra escuela que este muy alejada geográficamente, y así poder explicarse historias.

– Escribir noticias, cuentos, artículos, etc., para poder reproducirlos en una revista o publicación de la escuela.

– Escribir textos para otros grupos de la misma escuela, adaptando el nivel de expresión y los temas.

Page 17: Expresión escrita.

EL TALLER:

• El taller de redacción es una de las actividades más poderosas e interesantes para animar a los alumnos a escribir y para que adquieran hábitos positivos de trabajo con la lengua escrita.

Page 18: Expresión escrita.

• El objetivo más importante del taller es que el alumno desarrolle estrategias de composición competentes y personales.

Flower (1989) propone diversos pasos para trabajar los procesos globales de composición:

• Analizar la situación de comunicación.• Generar ideas.• Organizar ideas.• Redactar.• Revisar.• Valorar.

Page 19: Expresión escrita.

CORRECCIONALUMNO:• No esta capacitado para autocorreguirse

o para corregir a un compañero; ya que no tiene los conocimientos suficientes para hacerlo y podrá equivocarse.

• Espera que se le corrija todo. No tiene sentido escribir si no es corregido.

• No puede cometer errores, porque crean habito. Visión conductista del error.

Page 20: Expresión escrita.

MAESTRO:• La corrección es responsabilidad

exclusivamente suya, porque tiene el conocimiento necesario para hacerlo.

• Esta obligado a corregir todos los ejercicios. Es casi la demostración de su capacidad y trabajo.

• Tiene que corregir todos los errores del texto, que ha de quedar perfecto. Tiene que dar solución correcta.

Page 21: Expresión escrita.

EVALUACION• Para valorar la capacidad de

expresión escrita, hay que considerar dos aspectos complementarios: el producto escrito; y el proceso de composición.

Page 22: Expresión escrita.

• Evaluación del producto: la técnica más conocida y utilizada para valorar la calidad del producto escrito es la prueba de expresión, donde el alumno tiene que redactar un texto o mas. Pero para iniciar la prueba de este tipo, hay que tener en cuenta los aspectos siguientes, ordenados de forma lógica: objetivos, ejercicio y tipo de texto de la prueba, criterios de éxito y baremos, y el sistema de corrección.

Page 23: Expresión escrita.

• Evaluación del proceso: consiste en valorar el método de redacción del alumno; las estrategias que utiliza, los procesos cognitivos, las técnicas, etc. En definitiva, se evalúan los procedimientos de la habilidad de la expresión escrita.

Además de ser aspectos investigados recientemente, presentan el problema de tener que evaluar un sujeto, un proceso dinámico y cambiante, en lugar de objeto escrito, que es estático. Por eso mismo, se utiliza una evaluación mas cualitativa, basada en técnicas de observación y recogida de información.