Top Banner
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN
16

EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

Apr 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

EXPOSITOR:Armando Méndez Morales

La Paz, 18 de marzo de 2008

XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN

Page 2: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

CONTENIDOCONTENIDOEl complicado contexto internacionalEl complicado contexto internacionalRealidad y expectativas de devaluación cambiariaRealidad y expectativas de devaluación cambiariaEl sector externo en BoliviaEl sector externo en BoliviaTipos de cambio nominales en países de la regiónTipos de cambio nominales en países de la regiónInflación y tipo de cambio en BoliviaInflación y tipo de cambio en BoliviaTipo de cambio nominal y real multilateralTipo de cambio nominal y real multilateralTipo de cambio real bilateral con algunos socios Tipo de cambio real bilateral con algunos socios comercialescomercialesPérdida de competitividad con todos (sector Pérdida de competitividad con todos (sector industrial)industrial)Conclusión: Retorno a la política de Conclusión: Retorno a la política de minidevaluaciones deslizante con la inflaciónminidevaluaciones deslizante con la inflación

Page 3: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

EL CONTEXTO INTERNACIONALEL CONTEXTO INTERNACIONALCrisis financiera internacional en crisis económica Crisis financiera internacional en crisis económica mundial:mundial:PIB: EEUU en -6.2%; Euro -5.8; último trimestre PIB: EEUU en -6.2%; Euro -5.8; último trimestre de 2008. Para 2009: EEUU -2.2; Euro -2.4; Japón -de 2008. Para 2009: EEUU -2.2; Euro -2.4; Japón -5.3; Brasil -0.4; China 6% 5.3; Brasil -0.4; China 6% Industria: EEUU -10%, Euro -12, Japón -31%, Industria: EEUU -10%, Euro -12, Japón -31%, China 4%, Brasil -17%.China 4%, Brasil -17%.Desempleo: EEUU 8.1%, Euro 8.2%,Japón 4.1%, Desempleo: EEUU 8.1%, Euro 8.2%,Japón 4.1%, Brasil 8.2%Brasil 8.2%Deflación para 2009: EEUU -0.6%; Japón -0.8%Deflación para 2009: EEUU -0.6%; Japón -0.8%Exportaciones: En enero 2009 cayeron en Exportaciones: En enero 2009 cayeron en Colombia (café) en 18 %; en México 31%; en Colombia (café) en 18 %; en México 31%; en Japón 46 %; en Japón 46 %; en China cayóChina cayó 18% y en febrero en 18% y en febrero en 26%26%

Page 4: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

REALIDAD Y EXPECTATIVASREALIDAD Y EXPECTATIVAS

Llegó la crisis económica a Bolivia y terminó el boom económico Llegó la crisis económica a Bolivia y terminó el boom económico liderado por las exportaciones, pero se mantiene fijo el tipo de liderado por las exportaciones, pero se mantiene fijo el tipo de cambio desde octubre de 2008cambio desde octubre de 2008Desde agosto de 2005 hasta agosto de 2008 no hubieron ventas Desde agosto de 2005 hasta agosto de 2008 no hubieron ventas de dólares por parte del Banco Central de Boliviade dólares por parte del Banco Central de BoliviaDesde septiembre de 2008 hasta el 13 de marzo el BCB vendió Desde septiembre de 2008 hasta el 13 de marzo el BCB vendió 1.185 millones de dólares1.185 millones de dólares. ¡Presencia de expectativas de . ¡Presencia de expectativas de devaluación! Respuesta del BCB: aumentar la oferta de 15 a 50 devaluación! Respuesta del BCB: aumentar la oferta de 15 a 50 millones día, para impedir la devaluación y bajo el criterio de millones día, para impedir la devaluación y bajo el criterio de “mantener momentáneamente fijo el tipo de cambio para evitar “mantener momentáneamente fijo el tipo de cambio para evitar el repunte de la inflación y el retorno de la dolarización” el repunte de la inflación y el retorno de la dolarización” IBCE hizo una encuesta pública (marzo 2009) para calificar a la IBCE hizo una encuesta pública (marzo 2009) para calificar a la política cambiaria del BCB, cuyos resultados son: i) Política política cambiaria del BCB, cuyos resultados son: i) Política ineficiente (65%); ii) No devalúa como los vecinos (95%); iii) Los ineficiente (65%); ii) No devalúa como los vecinos (95%); iii) Los países devalúan para mantener competitividad (53%). Otros países devalúan para mantener competitividad (53%). Otros resultados: Hay que devaluar para mantener competitividad e resultados: Hay que devaluar para mantener competitividad e impulsar exportaciones. No devaluar incentiva importaciones. La impulsar exportaciones. No devaluar incentiva importaciones. La estabilidad es artificial. Lo político domina a lo técnicoestabilidad es artificial. Lo político domina a lo técnico

Page 5: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

EXPORTACIONES Y SU CRECIMIENTO A ENERO 2000 - 2009

17.7

4.3

12.4

51.4

7.3

58.8

14.9

59.4

-32.850

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Elaborado por Armando Méndez Morales (INE)

Mill

ones

de

$us

-35-30-25-20-15-10-505101520253035404550556065

En

porc

enta

je

Exportaciones TAC

Page 6: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
Page 7: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

IMPORTACIONES Y SU CRECIMIENTO A ENERO (2000 - 2009)

-22.0

-2.3

7.8

1.4

25.7

37.5

11.6

31.9

1.7

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Elaborado por Armando Méndez Morales (INE)

En

mill

ones

de

dóla

res

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

En

porc

enta

je

Importaciones TAC

Page 8: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

TIPOS DE CAMBIO PROMEDIO MENSUALES DE PAISES DE LA REGION 1998 - 2009

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

320

340

360

380D

ic-9

8

Abril

Agos

to

Dic

-99

Abril

Agos

to

Dic

-00

Abril

Agos

to

Dic

-01

Abril

Agos

to

Dic

-02

Abril

Agos

to

Dic

-03

Abril

Agos

to

Dic

-04

Abril

Agos

to

Dic

-05

Abril

Agos

to

Dic

-06

Abril

Agos

to

Dic

-07

Abril

Agos

to

Dic

-08

Indi

ce B

ase

Dic

199

8 =

100

Argentina Brasil Colombia Chile Bolivia Perú

Page 9: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

Gráfico (8.61) COMPORTAMIENTO COMPARADO DE LA INFLACION Y DEL TIPO DE CAMBIO. 1990 - 2008

100

150

200

250

300

350

400

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Elaborado por Armando Méndez Morales

Indi

ce B

ase

1990

= 1

00

Deflactor IPC Tipo de cambio

Page 10: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

COMPORTAMIENTO COMPARADO ENTRE TIPO DE CAMBIO NOMINAL E INFLACION 2002- 2009

7.0

7.1

7.2

7.3

7.4

7.5

7.6

7.7

7.8

7.9

8.0

8.1

8.2

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

03 m

arzo

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

04 m

arzo

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

05 m

arzo

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

06 m

arzo

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

07 m

arzo

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

08 m

arzo

may

oju

liose

ptie

mbr

eno

viem

bre

Ene-

09

Elaborado por Armando Méndez Morales (Los precios subieron en 54%)

Tipo

de

cam

bio

Bs$

us

200

220

240

260

280

300

Indi

ce 1

991

=100

Tipo de cambio Inflación

Page 11: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

COMPORTAMIENTO COMPARADO DEL TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL 1998 - 2008

90

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

Dic

-98

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-99

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-00

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-01

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-02

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-03

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-04

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-05

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-06

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-07

mar

zoju

nio

sept

iem

bre

Dic

-08

Elaborado por Armando Méndez Morales (BCB)

Indi

ce B

ase

1998

Dic

=10

0

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio real

Page 12: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

COMPORTAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL Y BILATERALES 1991 - 2008

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente Banco Central de Bolivia

Indi

ce B

ase

100

= A

gost

o de

200

3

Multilateral Con Brasil Con Argentina

Page 13: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

COMPARACION TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL Y BILATERALES 1991- 2008

70

80

90

100

110

120

130

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Elaborado por Armando Méndez Morales (BCB)

Indi

ce A

gost

o 20

03 =

100

Multilateral EE.UU Japón EURO

Page 14: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

VARIACION EN EL TIPO DE CAMBIO REAL CON SOCIOS

COMERCIALES Y MULTILATERAL (Diciembre 2008 con Abril

2006)

-41-38 -36 -35

-33 -32 -29-26 -24 -23 -23 -23 -23 -21 -21 -20 -18 -17 -16

-13 -13

-4

-45-45-40-35-30-25-20-15-10-505

10152025

Cor

ea

Rei

no U

nido

Méx

ico

Chi

le

Can

ada

Sue

cia

Bra

sil

EE.

UU

Arg

entin

a

Mul

tilat

eral

Ecu

ador

El S

alva

dor

Mal

asia

Pan

amá

Per

ú

Din

amar

ca Eur

o

Sui

za

Col

ombi

a

Uru

guay

Japó

n

Chi

na

Par

agua

y

Ven

ezue

la

Elaborado por Armando Méndez Morales (BCB). El 74 % de las exportaciones se concentran en Brasil (44%), Corea (12%). EE.UU (7%), Argentina (7%) y Perú (4%).

En

porc

enta

je

Page 15: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESEl mantener fijo el tipo de cambio no es el medio para El mantener fijo el tipo de cambio no es el medio para luchar contra la inflación, no elimina las expectativas de luchar contra la inflación, no elimina las expectativas de devaluación, es un modo artificial de impedir la dolarizacióndevaluación, es un modo artificial de impedir la dolarizaciónBolivia debe volver a la política de la devaluación cambiaria Bolivia debe volver a la política de la devaluación cambiaria que tuvo pleno éxito en el periodo 1985-2005, las que tuvo pleno éxito en el periodo 1985-2005, las “minidevaluaciones”. No tiene que hacer lo que hacen otros “minidevaluaciones”. No tiene que hacer lo que hacen otros países de la región que tienen el tipo de cambio flexible. Lo países de la región que tienen el tipo de cambio flexible. Lo que Bolivia no puede hacer es dejar el tipo de cambio fijo.que Bolivia no puede hacer es dejar el tipo de cambio fijo.Fue un error la apreciación cambiaria, pero es continuar Fue un error la apreciación cambiaria, pero es continuar con el error si se mantiene fijo el tipo de cambiocon el error si se mantiene fijo el tipo de cambioEl BCB tiene pleno control de este vital precio para la El BCB tiene pleno control de este vital precio para la economía boliviana (economía muy abierta y dolarizada). economía boliviana (economía muy abierta y dolarizada). (X+M) = 75% del PIB. 70% de créditos en ME)(X+M) = 75% del PIB. 70% de créditos en ME)Retornar a la política de minidevaluaciones deslizante a la Retornar a la política de minidevaluaciones deslizante a la inflación, para no agravar las debilidades competitivas de la inflación, para no agravar las debilidades competitivas de la industria boliviana. Suben los costos (salarios) y no sube el industria boliviana. Suben los costos (salarios) y no sube el tipo de cambio. tipo de cambio.

Page 16: EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.

MUCHAS GRACIAS