Top Banner
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL. LEIDY POSADA GALEANO YOLIMA PACHECO PATERNINA OLGA MURILLO BORJA SARA ISABEL SALAS BEYTAR
33

Exposicion5

Jul 03, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exposicion5

RECLUTAMIENTO,

SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE

PERSONAL.

LEIDY POSADA GALEANO

YOLIMA PACHECO PATERNINA

OLGA MURILLO BORJA

SARA ISABEL SALAS BEYTAR

Page 2: Exposicion5

Recursos humanos

El éxito de una organización depende,

en gran medida, del acierto en la

elección de las personas adecuadas

para el correcto desarrollo de las

tareas y deberes que se deben cubrir;

de saber encontrar, siempre, a

quienes aseguren el mejor

funcionamiento posible de la

compañía.

Page 3: Exposicion5

La necesidad de captar nuevos

recursos humanos tiene diferentes

causas.

Antes de cubrir un puesto de trabajo

ha de hacerse el siguiente análisis

Identificación del puesto del vacante

Page 4: Exposicion5

RECLUTAMIENTO DE

PERSONALEl reclutamiento es un conjunto de

procedimientos orientados a atraer

candidatos potencialmente calificados

y capaces de ocupar cargos dentro de

la organización.

Page 5: Exposicion5

Métodos de reclutamiento

El método está condicionado por la

fuente utilizada, aunque se recurre,

casi siempre, al anuncio, que no es

sino una carta de la empresa dirigida al

candidato que se busca. El anuncio ha

de ser claro, conciso, informativo y

motivador.

El contenido del anuncio puede tener

las siguientes características:

Page 6: Exposicion5

Medios de reclutamiento

Reclutamiento interno, reubicación

de sus empleados: La búsqueda de

personal en la propia empresa es una

forma muy eficaz de reclutamiento.

Este método es utilizado cuando se

necesita cubrir un puesto y la

empresa trata de ocuparlo mediante la

promoción de sus empleados

Page 7: Exposicion5

Ventajas:

Conocimiento de los requisitos

exigidos por el puesto.

Localización rápida de los candidatos

Motiva el desarrollo profesional de los

diferentes empleados

El costo financiero es menor que el

externo

Incentiva la permanencia de los

empleados y su fidelidad.

Page 8: Exposicion5

Inconvenientes:

Recomendaciones.

Favoritismos (amigos, familiares)

Puede bloquear la entrada de nuevas

ideas. Experiencias y expectativas

Funciona como un sistema cerrado de

reciclaje continuo.

Page 9: Exposicion5

Reclutamiento externo: Es reclutar,

atraer personas ajenas a la empresa,

para que participen de ella, ya sea

personas disponibles o no disponibles

aplicados a otras empresas.

Ventajas:

Introduce nuevas ideas y

conocimientos.

Aumenta el capital intelectual al incluir

nuevos conocimientos y destrezas

Incentiva la interacción de la

organización

Page 10: Exposicion5

Inconvenientes

Afecta negativamente la motivación

de la organización.

Reduce la fidelidad de los empleados

Es mas costoso y riesgoso que el

reclutamiento interno.

Reclutamiento mixto: Es el que

enfoca tanto fuentes internas como

fuentes externas de recursos

humanos.

Page 11: Exposicion5

SELECCIÓN DE PERSONAL

La selección es una actividad de

opción, de decisión, de clasificación,

que consiste en escoger entre

candidatos reclutados a quien tenga

mayores probabilidades de ajustarse

al cargo o puesto vacante y de

mantener o aumentar la eficacia y el

desempeño de la tarea.

Page 12: Exposicion5

A) Selección como un proceso

de comparación

Los requisitos del puesto y el perfil de

las características de los candidatos.

Un candidato que se aproxime al perfil

idóneo puede no ser rechazable

siempre que la distancia entre sus

características y las buscadas por la

empresa sean subsanables. En este

caso, su incorporación al puesto será

un reto.

Page 13: Exposicion5

Ficha profesiográfica

Cargo________________________________________

Sección_______________________________________

Descripción del cargo____________________________

Equipos de trabajo______________________________

Estudios______________________________________

Experiencia profesional__________________________

Condiciones de trabajo___________________________

Relaciones humanas_____________________________

Tipo de actividad________________________________

Características psicológicas del ocupante_____________

Características físicas del ocupante__________________

Pruebas a que debe someterse______________________

Page 14: Exposicion5

B) Selección como un proceso

de decisión

Hay que decidir entonces cuál es la

persona más adecuada a la empresa

y que pueda resultar más eficiente.

Estas decisiones deben tomarse por

el departamento de personal en su

conjunto

Page 15: Exposicion5

Un proceso de selección completo debe

seguir los siguientes pasos (aunque no

es necesario que se cumplan todos a la

vez).

Necesidad del

personalDivulgación

Recepción de

candidatoPreselección

Entrevista

Inicial

Cuestionario

de solicitud

de empleo

Pruebas

psicotécnicas Entrevista

ReferenciasExamen

médicos

Periodo de

prueba

Admisión

definitiva

Page 16: Exposicion5

TÉCNICAS DE SELECCIÓN:

Test psicológico: Las aptitudes, rasgosde personalidad y los conocimientos delas personas se estudian mediantepruebas psicológicas.

Pruebas de conocimientos o decapacidad: tienen como objetivoevaluar el grado de nociones,conocimientos y habilidades adquiridaspor el candidato a través del estudio, dela práctica o del ejercicio.

Page 17: Exposicion5

Test de aptitud: La aptitud es la

potencialidad o predisposición de una

persona para aprender una

determinada habilidad o

comportamiento.

Test de personalidad: Los test de

personalidad analizan las diversas

cualidades determinadas por el

carácter y por el temperamento.

Page 18: Exposicion5

¿QUÉ ES LA ENTREVISTAS?

La entrevista consiste en una conversación

formal, entre entrevistador y entrevistado

con el fin de buscar la persona más

adecuada para un determinado puesto de

trabajo, el entrevistador se fija como objetivo

responder a dos preguntas generales:

¿Puede este candidato desempeñar el

puesto?

¿Cómo se compara respecto a las otras

personas que lo han solicitado?

Page 19: Exposicion5

TIPOS DE ENTREVISTAS

Entrevistas no estructuradas

Permite que el entrevistador formule

preguntas no previstas durante la

conversación.

Entrevistas estructuradas

Se basan en un marco de preguntas

predeterminadas. Las preguntas se

establecen antes de que inicie la entrevista

y todo solicitante debe responderla.

Page 20: Exposicion5

Entrevistas mixtas

En la práctica, los entrevistadores

despliegan una estrategia mixta, con

preguntas estructurales y con preguntas

no estructurales.

Entrevista de solución de problemas

Se centra en un asunto que se espera

que se resuelva el solicitante.

Frecuentemente se trata de soluciones

interpersonales hipotéticas, que se

presentan al candidato para que

explique cómo las enfrentaría.

Page 21: Exposicion5

Entrevista de provocación de tensión

Cuando un puesto debe desempeñarse

en condiciones de gran tensión se

puede desear saber cómo reacciona el

solicitante a ese elemento.

En grupo: varios candidatos, varios

observadores

Page 22: Exposicion5

ETAPAS DE LA ENTREVISTA

1. Preparación: La entrevista no

debe ser improvisada ni hecha a la

carrera. La entrevista tendrá un

tiempo definido y requiere cierta

preparación o planeación.

Page 23: Exposicion5

2.-Ambiente. Preparar

el ambiente es un paso

del proceso de la

entrevista que merece

un realce especial para

neutralizar los posibles

ruidos o interferencias

externas que pueden

perjudicar la entrevista.

Page 24: Exposicion5

3.-Desarrollo de la entrevista.

Es la etapa fundamental del proceso en

que se obtiene la información que ambos

actores, entrevistador y candidato,

desean.

4.-Terminación de la entrevista.

La terminación de la entrevista

debe ser cortés, sobre todo, debe

proporcionar al candidato

información sobre la acción futura

y cómo será contactado para

saber el resultado.

Page 25: Exposicion5

5.-Evaluación del candidato. A partir

del momento en que el entrevistado

salga del lugar, el entrevistador debe

iniciar de inmediato la tarea de

evaluación del candidato, puesto que

los detalles están frescos en su

memoria. Si no tomó nota, debe

registrar los detalles. Si utilizó una

hoja de evaluación, debe ser

verificada y completada.

Page 26: Exposicion5

INDUCCIÓN DE PERSONAL

Concepto: Consiste en la

orientación, ubicación y supervisión

que se efectúa a los trabajadores de

reciente ingreso (puede aplicarse

asimismo a las transferencias de

personal), durante el período de

desempeño inicial (“periodo de

prueba”).

Page 27: Exposicion5

Importancia

Los programas de inducción de las

empresas son de suma importancia

porque ayudan al nuevo trabajador a

su adaptación en la misma. Disminuye

la gran tensión y nerviosismo que

lleva consigo el nuevo trabajador, ya

que tiende a experimentar

sentimientos de soledad e

inseguridad.

Page 28: Exposicion5

Objetivo

El objetivo principal de la inducción

es brindar al trabajador una

efectiva orientación general sobre

las funciones que desempeñará,

los fines o razón social de la

empresa y organización o la

estructura de ésta. La orientación

debe perseguir orientar al nuevo

empleado para que pueda

integrarse sin obstáculos al grupo

de trabajo de la organización.

Page 29: Exposicion5

Información de la empresa

Misión y visión.

Actividad que desarrolla, posición que

ocupa en el mercado.

Filosofía, objetivos.

Reglamento de trabajo.

Derechos y deberes.

Premios y sanciones.

Disciplina.

Ascensos.

Page 30: Exposicion5

Información del personal

Planta de personal.

Representantes del personal.

Subordinados.

Compañeros.

Servicios y ventajas sociales que

brinda. (Beneficios socioeconómicos)

Page 31: Exposicion5

Información del cargo a

desempeñar Explicación de las actividades a su

cargo y su relación con los objetivos de

la empresa.

Retribución.

Rendimiento exigible.

Información sobre las funciones que

cumple en el departamento al cual

pertenece.

Seguridad, normas, reglamentos y

funciones

Page 32: Exposicion5
Page 33: Exposicion5