Top Banner
Cultura y Pensamiento Político 1950 - 1979 Profesor Bolívar Francisco Téllez Castellón
68

Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Jun 14, 2015

Download

Documents

Esta es la prewentación de la clase La Rev. Sandinista
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Cultura y Pensamiento Político 1950 - 1979

Profesor Bolívar Francisco Téllez Castellón

Page 2: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Objetivo de Aprendizaje

• Analizar el pensamiento político de 1950 hasta 1979 con la Revolución Sandinista

Page 3: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Cuestiones de Aprendizaje

• La Dictadura Militar Somocista

• La Revolución Sandinista

Page 5: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

ANTECEDENTES

• La gesta de Sandino• Retiro de los soldados USA• 21 de febrero de 1934 asesinato de Sandino y

sus generales Juan Pablo Umanzor y Francisco Estrada

Page 6: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 7: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 8: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

ORIGEN DE LA DICTADURA MILITAR SOMOCISTA

• Golpe de Estado 9 de junio de 1936• Somoza depuso al Presidente Sacasa• El 1 de enero de 1937 se elige

Presidente

Page 9: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 10: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 11: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 12: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 13: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Muerte del general Somoza García 21 Septiembre 1956

Rigoberto López Pérez

Page 14: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 15: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 16: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 17: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• Combatientes de Olama y Mollejones

Page 18: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• Combatientes de Olama y Mollejones en el avión

Page 19: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 20: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 21: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 22: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 23: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 24: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 25: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 26: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

El FSLN como Organización Político Militar 1961-1979

Se funda el 23 de julio de 1961 en Honduras como una organización política militar.Forma de lucha: militar, guerrilla rural y urbana. Concepción del foco guerrillero invasionista.

Años 60: Guerrillas Río Coco-Bocay, Pancasan (derrotas militares).

Creación de regionales, Estado Mayor de la Guerrilla, células.

Años 70: la lucha en la montaña. Estrategia de GPP. Frente Norte y Nororiental

División de Tendencias: Carácter táctico. Tesis Insurreccional: Modalidad ofensiva ininterrumpida. Hegemonía de la táctica insurrecional

1978: Insurrección – Fogueo militar

Creación de los Frentes de Guerra: Occidental, Central, Oriental y Sur oriental.

Integración popular a la guerra. Insurrección. Ofensiva Final

Page 27: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 28: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 29: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 30: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

FRENTENORORIENTALPablo Úbeda

FRENTENORTE

Carlos Fonseca

FRENTEORIENTAL

Roberto Huembes

FRENTECENTRAL

Camilo Ortega

FRENTESUR

Benjamín Zeledón

FRENTEOCCIDENTAL

Rigoberto López P

FRENTE SURORIENTAL

FRENTES GUERRILLEROS

Page 31: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 32: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 33: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista
Page 35: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

UN POCO DE HISTORIA• EL FSLN que nació originalmente

como Frente de Liberación Nacional, FLN • Carlos Fonseca propuso que se

denominara "sandinista" al Frente de Liberación Nacional, en junio de 1961, sería aceptada y utilizada hasta 1963.

Page 36: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

CARLOS FONSECA FUNDADOR DEL FSLN

Page 37: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

LA ESTRATEGIA DE LA LUCHA: LA MONTAÑA

• Apoyo del campesinado• Alzamiento con un campamento base en la montaña• Detonante de la insurrección general• El "foquismo" como se le denominaba a esta

concepción de la lucha•

Page 38: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

La guerrilla

• Río Coco

• Bocay.

• Raití

• Pancasán

• Fila Grande

Page 40: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

PROGRAMA HISTÓRICO DE 14 PUNTOS ENTRE LOS QUE

DESTACAN:

• La Revolución Agraria • Legislación Laboral y Seguridad • Gobierno Revolucionario • Honestidad Administrativa • Reincorporación de la Costa Atlántica • Emancipación de la mujer y respeto a las creencias religiosas • Política exterior independiente y solidaridad internacional • Ejército Patriótico Popular y eliminación de la Guardia

Nacional • Unidad Centroamericana

Page 41: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

ACUMULACIÓN DE FUERZAS EN SILENCIO

• Todos los recursos se dedican a la formación y fortalecimiento de la organización para un lucha sostenida hasta el fin de la dictadura.

Page 42: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Acumulación de fuerzas en silencio

• Planes organizativos: • Sectores • Estudiantil • Obrero• Campesino• Urbano

Page 43: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

ACUMULACIÓN DE FUERZAS EN SILENCIO

• Acumularon recursos• Financieros • Armamentísticos• Formación de cuadros política - militar • Entrenamiento en Cuba y con la guerrilla

palestina de Fatah.

Page 44: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• No hubo muchos enfrentamientos • Cayeron militantes Oscar Turcios y

Ricardo Morales. miembros de la Dirección Nacional

Page 45: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Fin del silencio y comienzo de la

ofensiva

Page 46: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• 27 de diciembre de 1974 un grupo de guerrilleros asalta la vivienda de José María Castillo, importante personaje del círculo de gobierno de la dictadura de losSomoza

Page 47: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Los objetivos de la acción • La liberación de 18 sandinistas

encarcelados,• Golpear moralmente la dictadura• Buscar el apoyo internac.• Mostrar la situación del país • La obtención de un rescate.• Se negoció la salida de los asaltantes del

país.

Page 48: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

LA DIVISIÓN DEL FSLN

• FSLN Guerra Popular Prolongada o GPP: inspiración guevarista

(creía en el foquismo como método revolucionario)

• Su acción estaba en el campo, en la zona noreste de Nicaragua

Page 49: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

FSLN Proletario:

• Consideraban al trabajador como "La vanguardia revolucionaria de la lucha por el socialismo". Actuaban en las ciudades.

Page 50: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

FSLN INSURRECCIONAL O TERCERISTAS

• Mezcla de demócrata cristianos, marxistas social

demócratas, estudiantes, empresarios, profesores.

Su cometido era poner fin a la dictadura somocista y establecer un gobierno entre las fuerza opositoras.

Page 51: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

LA OFENSIVA DE OCTUBRE 1977

• Octubre1977 el FSLN Insurreccional lanza una ofensiva urbana atacando cuarteles de Masaya, San Carlos en río San Juan y en el Frente Norte Carlos Fonseca

Page 52: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

“ Grupo de los Doce"

• Un grupo de personalidades nicaragüenses en el exilio hacen publico el llamado al país a apoyar la lucha contra Somoza.

Page 53: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• La Ofensiva de Octubre 1977 lleva la lucha guerrillera a las ciudades demostrando la vulnerabilidad militar del somocismo y creando las condiciones subjetivas para acciones insurreccionales.

Page 54: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

LA TOMA DEL PALACIO NACIONAL AGOSTO 1978

• El 22 de agosto un comando de la fracción FSLN Insurreccional toma el Palacio Nacional del Congreso en medio de una sesión conjunta reteniendo a diputados y senadores. Al frente del operativo estaba Edén Pastora, conocido como el comandante cero

Page 56: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

LA OFENSIVA FINAL • Frentes Guerrilleros:• Frente Sur Benjamín Zeledón; • Frente Norte Carlos Fonseca;• Frente Pablo Úbeda zona central, • Frente Oriental Carlos Roberto Huembes; • Frente Occidental Rigoberto López Pérez León y

Chindandega, • Masaya y Carazo, el Frente Central Camilo Ortega • Frente Interno de Managua.

Page 57: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

PREMISAS POLITICAS PARA EL TRIUNFODE LA REVOLUCION

• Creación de Frentes Guerrilleros:• Unidad del FSLN• Unidad Nacional• Solidaridad Internacional• Desgaste político de la Dictadura

Page 58: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

08 JUNIO 1979 JUNIOINSURRECCIÓN NACIONAL

• En junio el Frente Sandinista de Liberación Nacional hace un llamamiento a participar en la Ofensiva Final.

• Todos los frentes son convocados intensificar la lucha contra la Guardia Nacional y converger en la capital, se convoca a toda la población a una huelga general.

Page 59: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

19 Julio 1979 Triunfo de la Revolución Popular Sandinista:

• Conquistas:• Democratización de la propiedad• Ascenso al escenario político de los sectores

populares y progresistas• Igualdad social

Page 60: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

JGRN• Junta de 5 miembros para administrar el país • Daniel Ortega• Violeta Barrios• Sergio Ramírez• Alfonso Robelo • Moisés Hassan

Page 61: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

TAREAS DE LA REVOLUCIÓN• Campaña de alfabetización• Nacionalizaron de tierras y propiedades de la

familia Somoza y de sus colaboradores • Reforma agraria.• Economía Cooperativas de trabajadores

Page 62: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• Rescate de la cultura nacional• Creación de un ejército y policía de carácter

patriótico y popular • Participación popular en política• democratización de las elecciones

Page 63: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

Ejército Popular Sandinista

Las fuerzas guerrilleras urbanas y rurales fueron el núcleo del EPS. El 22 de agosto de 1979, la JGRN decretó la creación del EPS.

La estructura orgánica territorial inicial de 1979 a 1981: 7 regiones militares. De 1979-1983 el EPS creció a medida que se incrementó el grado de organización.

En 1985 se concluyó la base doctrinaria militar del Estado, que tenía como eje fundamental la defensa de la Revolución.

En 1986: 134,000 hombres sobre las armas.

Page 64: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

PRINCIPAL PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA

REVOLUCIÓN SANDINISTA

Page 65: Exposicion pensamiento politico rev. sandinista

• Democrática Popular, Agraria Antiimperialista• Economía mixta • Pluralismo político• No alineamiento• Desarrollo nacional con acento

popular.