Top Banner
C.2.2 NORMAS SOBRE C.2.2 NORMAS SOBRE AGRUPACIONES DE DATOS AGRUPACIONES DE DATOS CONTABLES CONTABLES MANUAL TECNICO DEL SAFI MANUAL TECNICO DEL SAFI
29

EXPOSICION NORMA C 2.2

May 13, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EXPOSICION NORMA C 2.2

C.2.2 NORMAS SOBRE C.2.2 NORMAS SOBRE AGRUPACIONES DE DATOS AGRUPACIONES DE DATOS

CONTABLESCONTABLES

MANUAL TECNICO DEL SAFIMANUAL TECNICO DEL SAFI

Page 2: EXPOSICION NORMA C 2.2

1. Conceptualización de las agrupaciones

2. Identificación Institucional

3. Agrupación Operacional

4. Agrupación por tipo de Movimiento

5. Agrupación por Fuente de Recursos

6. Actividades Especiales

7. Agrupación por Proyecto o Grupo de Proyectos

8. Agrupación por Estructura Presupuestaria

9. Agrupación por Centros de Responsabilidad

10.Agrupación de Costos Productivos

CONTENIDOCONTENIDO

Page 3: EXPOSICION NORMA C 2.2

1. CONCEPTUALIZACION 1. CONCEPTUALIZACION DE LAS AGRUPACIONESDE LAS AGRUPACIONES

JUNIO - 2011JUNIO - 2011

MANUAL TECNICO DEL SAFIMANUAL TECNICO DEL SAFI

Page 4: EXPOSICION NORMA C 2.2

En la Contabilidad Gubernamental, los hechos económicos deberán agruparse de acuerdo con los requerimientos de información de apoyo al proceso de toma de decisiones.

Las agrupaciones de datos de carácter obligatorio estarán clasificadas en dos grupos:

Page 5: EXPOSICION NORMA C 2.2
Page 6: EXPOSICION NORMA C 2.2

2. IDENTIFICACION 2. IDENTIFICACION INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Page 7: EXPOSICION NORMA C 2.2

En concordancia con el principio de Ente Contable, cada una de las instituciones públicas será reconocida con el Código de Identificación Institucional, el cual será único para efectos contables y para todo el proceso administrativo financiero.

GOBIERNO CENTRAL:

0101 ÓRGANO LEGISLATIVO0201 CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICADESCENTRALIZADAS:0331 REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS NATURALES0531 INSTITUTO NACIONAL DE LOS DEPORTES DE EL SALVADOR

Page 8: EXPOSICION NORMA C 2.2

3. AGRUPACIÓN 3. AGRUPACIÓN OPERACIONALOPERACIONAL

Page 9: EXPOSICION NORMA C 2.2

AGRUPACION OPERACIONAL

Page 10: EXPOSICION NORMA C 2.2

4. AGRUPACION POR TIPO DE MOVIMIENTO

Page 11: EXPOSICION NORMA C 2.2

Los hechos económicos deberán estar asociados a uno de los siguientes códigos, que identifique el efecto contable que se producirá en la composición de los recursos y obligaciones:

1.MOVIMIENTOS MONETARIOS

2.AJUSTES CONTABLES

3.CIERRE Y APERTURA

Page 12: EXPOSICION NORMA C 2.2

TIPO DE MOVIMIENTO 1 MONETARIO:TIPO DE MOVIMIENTO 1 MONETARIO:Son los que generan compromisos y Son los que generan compromisos y derechos de carácter monetario, y que derechos de carácter monetario, y que ejecutan presupuesto. Las cuentas ejecutan presupuesto. Las cuentas contables del sub grupo 212 y 412 no contables del sub grupo 212 y 412 no ejecutan presupuesto pero generan un ejecutan presupuesto pero generan un derecho, tanto de pedirlo como de derecho, tanto de pedirlo como de pagarlo.pagarlo.

Los ajustes por errores en la Los ajustes por errores en la contabilización de movimientos contabilización de movimientos monetarios, se consideraran como tales y monetarios, se consideraran como tales y se registraran con SINGNO NEGATIVO.se registraran con SINGNO NEGATIVO.

Page 13: EXPOSICION NORMA C 2.2

Movimiento Monetario (TM 1):

Los movimientos monetarios corresponden a hechos económicos que generen derechos o compromisos monetarios.Este movimiento debe utilizarse al registrar las siguientes operaciones:

DevengamientoPercepciónPago o aplicaciónAnticipos de dineroDepósitos de terceros

Page 14: EXPOSICION NORMA C 2.2

Movimiento de Ajustes Contable (TM 2):Los ajustes contables corresponderán a movimientos no monetarios. Las operaciones que se registrarán con este tipo de movimiento son las siguientes:

TRASPASOS Y REGULARIZACIONESLos traspasos incluyen: Provisiones por Acreedores Monetarios, Traspaso de Deudores y Acreedores Monetarios, Traslados de los costos contables de proyectos de inversión social a los costos acumulados, etc.

Las regularizaciones contables persiguen que las cuentas reflejen su valor real, este tipo de operaciones incluyen: el costo de venta de bienes, amortización, condonaciones de deudas, depreciaciones de bienes, estimaciones de cuentas incobrables, etc.

Los ajustes contables aplican entre cuentas de Inversiones, Financiamiento de Terceros y Obligaciones Propias.

Movimiento de Cierre y Apertura (TM 3):El cierre y la apertura corresponderán a contabilizaciones al final e inicio del ejercicio contable, cuyo registro corresponde a requerimientos técnicos.

Page 15: EXPOSICION NORMA C 2.2

Ejemplo TM 1:

Page 16: EXPOSICION NORMA C 2.2

Ejemplo TM 1:

Page 17: EXPOSICION NORMA C 2.2

5. AGRUPACION POR FUENTE DE

RECURSO

Page 18: EXPOSICION NORMA C 2.2

FUENTES DE RECURSOSFUENTES DE RECURSOSComprende la identificación de las instituciones, organismos y entidades financieras nacionales o extranjeras, etc., que contribuyen con recursos para el desarrollo de proyectos de inversión.

Las fuentes de recursos se clasifican en:

FUENTES INTERNAS

101 FANTEL102 Fundación para la Salud103 Fondos de Microempresaria BCR-BMIEtc.

FUENTES EXTERNAS

001 Agencia Canadiense para el Desar. Intern. (ACDI)002 Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID)008 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)021 Gobierno de JapónEtc.

Page 19: EXPOSICION NORMA C 2.2

6. AGRUPACION POR ACTIVIDADES

ESPECIALES

Page 20: EXPOSICION NORMA C 2.2

Las Instituciones de Gobierno Central que administren Fondos de Actividades Especiales, deberán identificar con el código específico ycorrelativo que la Dirección General de Tesorería asigne a cada uno de los fondos.

La conceptualización de las Actividades Especiales deberá estar en armonía con los instrumentos legales y técnicos definidos al respecto.

Page 21: EXPOSICION NORMA C 2.2

7. AGRUPACION POR PROYECTO O

GRUPO DE PROYECTOS

Page 22: EXPOSICION NORMA C 2.2

AGRUPACION POR PROYECTO O GRUPO DE PROYECTOSLas instituciones o fondos que de conformidad a su presupuestoinstitucional aprobado ejecuten proyectos o grupo de proyectos, deberán identificar cada uno de éstos con el código asignado por la Dirección General de Inversión y Crédito Público, o bien, con el que asigne la autoridad responsable de aprobar los Planes de Acción según corresponda.

En el ejercicio contable sólo podrá adicionarse la identificación de proyectos o grupo de proyectos nuevos, quedando estrictamente prohibido eliminar todo aquel que finalice la etapa de ejecución y sea liquidado contablemente en dicho período. No obstante, al inicio de cada ejercicio contable podrán eliminarse las denominaciones de proyectos o grupo de proyectos que hayan sido liquidados en el año anterior y no tengan saldos iníciales de apertura.

Page 23: EXPOSICION NORMA C 2.2

8. AGRUPACION POR ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA

Page 24: EXPOSICION NORMA C 2.2

AGRUPACION POR ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA

Las instituciones que ejecuten PRESUPUESTOS DE GASTOS, independientemente de la agrupación operacional de que se trate, deberán al momento de contabilizar los hechos económicos, asociar a las cuentas contables que tengan efectos presupuestarios los códigos de la estructura presupuestaria respectiva.

Las codificaciones para la identificación de la estructura presupuestaria serán las que establezca la Ley de Presupuesto General del Estado, Decretos y Acuerdos, en los casos que corresponda.

Page 25: EXPOSICION NORMA C 2.2

9. AGRUPACION POR CENTRO DE

RESPONSABILIDAD

Page 26: EXPOSICION NORMA C 2.2

AGRUPACION POR CENTRO DE RESPONSABILIDAD

En las instituciones que se estime necesario ejercer un control sobre los ingresos e insumos cuantificables en términos monetarios, destinados a las unidades o funciones generadoras de bienes, servicios o ejecutoras de actividades específicas, podrán en la contabilización de los hechos económicos asociar los conceptos contables del grupo 85 INGRESOS DE GESTION u 83 GASTOS DE GESTION, al último nivel de desagregación, con el código del centro de responsabilidad que origina el movimiento operacional.

Page 27: EXPOSICION NORMA C 2.2

10. AGRUPACION DE COSTOS

PRODUCTIVOS

Page 28: EXPOSICION NORMA C 2.2

AGRUPACION DE COSTOS PRODUCTIVOS

Las instituciones que desarrollen actividades de transformación, con la finalidad de obtener productos para su posterior comercialización, integración en nuevos procesos de manufactura o empleo en actividades institucionales, en cuya etapa de producción intervenganrecursos humanos y materiales, siendo necesario determinar con el mayor grado de aproximación el costo atribuible a cada bien producido, podrán en la contabilización de las erogaciones asociarse a los conceptos contables del subgrupo 233 "EXISTENCIAS DE PRODUCCION EN PROCESO", al último nivel de desagregación, el código de identificación de los elementos productivos y el número delas órdenes de trabajos que originan el movimiento, en los casos que corresponda.

Los códigos de identificación de los elementos productivos serán:1. Materiales Directos2. Mano de Obra Directa3. Carga Fabril Directa4. Carga Fabril Indirecta

Page 29: EXPOSICION NORMA C 2.2

Ejemplo:Un importante convenio de cooperación de suministro de agua purificada fue firmado este día por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes y el Titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) Marco Antonio Fortín Huezo.

Este convenio tiene como objetivo primordial que ANDA suministre a la Asamblea Legislativa hasta la cantidad de 121,473 botellas de agua purificada de 360ml, para consumo humano, cada una con un costo de alrededor de $0.17 centavos.