Top Banner
EQUIPOS Y TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS GRUPO DE EXPOSICIÓN # 14 Presentado a: MsC. Hernán Sosa INTEFRANTES 1- Martínez Lobo Katherin Isamar 3- Medina Murillo Alex Paul 2- Maradiaga Velasquez Jairon David 4- Medina Sauceda Javier Alexander 5- Medina Velasquez Elvin Noé
56

exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Dec 14, 2015

Download

Documents

jmedinasauceda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

EQUIPOS Y TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS

GRUPO DE EXPOSICIÓN

# 14

Presentado a:MsC. Hernán Sosa

INTEFRANTES

1- Martínez Lobo Katherin Isamar3- Medina Murillo Alex Paul2- Maradiaga Velasquez Jairon David4- Medina Sauceda Javier Alexander5- Medina Velasquez Elvin Noé

Page 2: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

INTRODUCCION

Una selección acertada del equipo, tipo de boquillas y filtros, así como la calibración y dosificación correcta hacen mas efectivos los herbicidas. Una aplicación bien hecha reduce los costos de aplicación previene los posibles problemas de contaminación ambiental y evita la toxicidad que el herbicida puede causar al cultivo actual o siguiente.

Page 3: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

OBGETIVOS

Dar a conocer los principales equipos y accesorios para aplicaciones de herbicidas.

Conocer los diferente tipos de asperjadores y su respectivo uso.

Aprender sobre los aspectos técnicos de las boquillas de pulverización.

Describir los métodos mas comunes de dosificación y calibracion de equipo para la aplicación de herbicidas.

Page 4: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

PRINCIPALES PARTES DE UNA ASPERSORA

Un tanque

Un sistema de agitación

Una bomba de presión

Reguladores de presión y volumen

Deben tener filtros

Manómetros

Aguilón

Boquillas

Page 5: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

TIPOS DE TANQUES USADOS EN EL SISTEMA DE ASPERSIÓN

• Tanques presurizados : En estos tanques la presión del liquido en la boquilla es formado por un gas y el sistema completo esta bajo presión.

• Tanques no presurizados: en estos tanques la presión del liquido en la boquilla es producida por una bomba impulsada por el toma de fuerza del tractor.

Page 6: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

LOS TANQUES PUEDEN SER DE DIFERENTES MATERIALES

• De acero galvanizado

• De acero inoxidable

• Polietileno y polipropileno

• Tanques de fibra de vidrio

Page 7: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE UN TANQUE

• Una boca grande

• Un fondo convexo con llave auxiliar

• Una escala

La agitación puede ser con :

• Agitación con Paletas

• Agitación con Flujo de retorno

Page 8: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

TIPOS DE BOMBAS DE PRESIÓN

• Las aplicaciones de los herbicidas requieren una presión suficiente para la descarga y agitación. Por eso se debe tener suficiente capacidad para mover los agitadores y suplir los requerimientos de la boquilla

Bomba de rodillo

Bomba centrifuga

Bomba de pistón

Page 9: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

TIPOS DE BOMBA DE PRESIÓN

Bomba de rodillo: Este tipo de bomba ha alcanzado bastante popularidad debido al bajo costo inicial, tamaño compacto, y trabajo eficiente con las velocidades de toma de fuerza del tractor.

El rango de presión y volumen es satisfactorio para todos los tipos de aplicación.

Page 10: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

BOMBA CENTRIFUGA

Estas bombas han tenido bastante popularidad, pueden usarse con productos abrasivos o polvos mojables sin tener un desgaste excesivo.

BOMBA DE PISTÓN

Tienen una descarga que es proporcional ala velocidad y es independiente de la presión. Trabajan muy bien con polvos mojables y otros productos abrasivos

Page 11: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

REGULADORES DE PRESIÓN Y VOLUMEN

NANÓMETRO VÁLVULAS DE SEGURIDADLa descarga real en cualquier sistema de presión esta determinado por la presión en las boquillas por lo que un manómetro debe estar montado lo mas cerca posible del aguilón.

Han sido diseñadas como un aparato de seguridad para liberar liquido del sistema cuando la presión excede el nivel aceptado

Page 12: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

PRINCIPALES TIPOS DE ASPERSORAS

Page 13: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Aspersores de Tractor

Page 14: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

El modelo de Barras Paralelas tiene un diseño sencillo, que se adapta a varias alturas y anchos de aplicación y sus boquillas pueden colocarse individualmente en diversas posiciones.

Los pulverizadores para tractor son equipos sencillos y económicos con ancho de trabajo de 10.5 m que pueden ser utilizados en la aplicación de diversos productos para la protección de cultivos como herbicidas.

Page 15: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Aspersores de Espalda o Bombas de mochila

Page 16: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Aplicadores de Mecha y de Esponja• Estos aplicadores fueron desarrollados para dar selectividad a los

herbicidas pos emergente sistémico que no son selectivos.

Hay dos tipos de aplicadores de mecha

Un tipo consiste en tubo plástico que tiene acopladas una cuerdas

nylon que se mantienen húmedas por capilaridad.

El otro tipo consiste de un tubo que es girado por un motor

hidráulico, el tubo es cubierto por un material esponjoso y

absorbente que mantienen una humedad constante

Page 17: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Los aplicadores de esponja son similares a los de mecha, la mezcla va colocada en un tanque que se coloca por lo menos a un metro más arriba de donde está la esponja para que la mezcla baje por gravedad hacia la esponja.

Page 18: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Aplicadores de Gota Controlada o Aplicadores Rotatorios

Estos aplicadores usan la fuerza centrífuga en vez de presión para producir las gotas y son impulsados por corriente eléctrica o con fuerza eléctrica. Y tienen la ventaja que las gotas formadas tienen un rango menor de tamaño por lo que forman menos cantidad de gotas pequeñas o muy grandes y así producen gotas de un tamaño más uniforme.

Page 19: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Aplicadores de Herbicidas Granulados • Es posible que la popularidad de este tipo de aplicación aumente debido a que

las aplicaciones de herbicidas granulados pueden disminuir las probabilidades de derrames y contaminaciones a fuentes de agua sin embargo las formulaciones granuladas son más voluminosas que las formulaciones que se diluyen en agua lo que aumentan los costos de transporte y de la aplicación.

Aplicador rotatorio o centrifugo

tiene un sistema de platos rotatorios que

disemina los gránulos en un patrón

semicircular por medio de una o varias

aberturas que hay en la base del tanque.

Page 20: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Aplicador rotatorio o centrifugo tiene un sistema de platos rotatorios que disemina los gránulos en un patrón semicircular por medio de una o varias aberturas que hay en la base del tanque.

Aplicador de ventilación o neumático

utiliza la combinación de aire, tubos y deflectores para distribuir los gránulos el herbicida granulado se encuentra en n tanque y por gravedad cae a una cámara donde hay una corriente de aire a alta velocidad.

Page 21: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Boquillas y

Accesorios.

Page 22: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Factores importantes para la selección de boquillas.

Tipo de boquilla.

Angulo de descarga.

Descarga y presión.

Page 23: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda
Page 24: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

La selección de las boquillas determina.

■ La cantidad de agroquímicos que se aplican en un área.

■ La uniformidad de la aplicación.

■ La cobertura de los agroquímicos en la superficie objetivo.

■ La cantidad de deriva potencial.

Page 25: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

1. ¿Qué estamos pulverizando?

2. ¿Qué tipo de pulverización estamos realizando?

3. ¿Cuál es la tolerancia a la deriva?

4. ¿Cuál es el rango de presión del pulverizador?

5. ¿Cuál es la distancia entre las boquillas en la barra?

6. ¿Cuál es la altura de la barra?

7. ¿Cuál es el mejor material para las boquillas?

Preguntas que debemos hacernos.

Page 26: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Materiales y Nomenclatura de las boquillas. Plástico

Bronce

Aluminio

Acero inoxidable

Cerámica

Page 27: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Nomenclatura.

Teejet : tipo de boquilla.

80 : Angulo en grados.

02: descarga en gal/min

V: Codificada con color

P: Material

Page 28: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Tipos de Boquillas Hidráulicas.

Abanico plano.

Page 29: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Boquillas de amplio espectro.

Page 30: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Boquillas de inundación o de impacto.

Page 31: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Boquillas de cono hueco

Page 32: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Boquillas de cono lleno.

Page 33: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Mantenimiento y manejo de las Boquillas. Es importante limpiar correctamente las boquillas obstruidas. Para limpiarlas, utilice un cepillo suave o aire comprimido. Nunca utilize objetos metálicos.

Asegúrese de usar filtros apropiados para minimizar las obstrucciones. No mescle boquillas de diferente material o ángulo de descarga.

Page 34: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda
Page 35: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

La altura de Aplicación.

Page 36: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Si el caudal de la boquilla usada es mayor en un 10% o más, reemplácela.

Page 37: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Equipo de aplicació

n con

boquillas e

lectrostá

ticas

Page 38: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Boquillas electrostáticas

• Pueden mejorar la eficacia de las aplicaciones de herbicida, porque le dan una carga eléctrica negativa a las gotas y hace que sean atraídas por la carga positiva de la maleza. Y se obtiene una cobertura uniforme sobre la maleza.

Page 39: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Diagrama del funcionamiento de las boquillas electrostáticas

Page 40: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

• El aire y el liquido entran separadamente a la boquilla. El aire se mueve a alta velocidad e intercepta el liquido en la punta de la boquilla causando la atomización del liquido.

• Las boquillas electrostáticas no tienen mucho desgaste porque se utiliza menos presión y porque la zona donde se atomizan las gotas es en la punta de la boquilla.

Page 41: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Filtros para boquillas

• Los filtros son necesarios para evitar que materiales extraños dañen o tapen las boquillas.

• Los filtros se colocan antes de la boquilla.

Page 42: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Tipos de filtros

•Filtro de malla.

•Filtro de ranura.

•Filtro semiesférico.

Page 43: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Válvulas antigoteo

• Durante las aplicaciones se presenta el problema del goteo cuando el operario detiene la aplicación ya sea para dar vuelta al tractor o descansar.

• Esto puede causar sobredosis en los extremos del campo que resulta en fitotoxicidad al cultivo.

• El goteo ocurre porque el sistema sigue bajo presión aun después de apagar la bomba.

Page 44: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Dosificación de herbicidas y calibración de equipos

Selectividad de los herbicidas es relativa.Frecuentemente las aplicaciones son deficientes.

Calcular la cantidad de producto

Calcular la cantidad de agua

Page 45: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

dosificación

La dosis de herbicidas se recomiendan que sean expresadas en cantidad de ingrediente activo por area (kg ia/ha); de esta manera se conoce la cantidad exacta de herbicida por area

Dosis

l, kg, lbs

Kg ia/ha l, kg, lbs

Para los Cálculos

Concentraciones

Formulaciones

Liquidas

Solidas % ia

g ia/l

ia

ia

Page 46: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

METODOS PARA LA DOSIFICACION DE HERBICIDAS

Nombre Comercial Nombre Común Formulación Concentración

Gesaprim 80PM Atrazina Polvo mojable 80% ia

Erradicane 6.7E EPTC Emulsión 6.7 lb ia/gal

Round up 4L Glifosato Liquido 4 lb ia/gal

Prowl 500E Pendimetalina Emulsion 500 g ia/L

Dual 960 EC Metolachlor Emulsion 960 g ia/L

Basagran 480L Bentazon Liquido 480 g ia/L

Fernoxone 720SL 2,4-D Liquido 720 g ia/L

Page 47: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

METODOS DE DOSIFICACION MAS COMUNES

Método por regla de tres

Herbicida: ProwlDosis Recomendada: 1.5 kg ia/haÁrea a aplicar: 10 ha

Cuanto producto comercial se necesita?

Page 48: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

METODOS DE DOSIFICACION MAS COMUNES

Método por formula:

Cantidad de producto comercial = Dosis deseada Dosis disponible

Dosis disponible= Concentración del herbicida en el producto comercial.

Page 49: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Los volumenes de agua que se requiren para aplicar herbicidas varian entre 100 y 300 l/ha

250 l/ha Y 190 l/ha

CALIBRACION DE EQUIPO DE APLICAsion de herbicidas

Page 50: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Factores que pueden cambiar la descarga de agua

La velocidad

La presión del equipo de aspersión y las boquillas.

Page 51: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Pasos para la calibracion de aspersoras de tractor

• Llenar el tanque de agua• Regular la presión (15-40 PSI)• Regular las RPM• Revisar que las boquillas y filtros sean adecuados• Determinar el flujo de las boquillas• Determinar la velocidad del tractor• Medir la cobertura• Calcule la descarga de agua por área

Page 52: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Calculos para la calibracion de aspersoras de tractor

Calcule el flujo de agua de todas las boquillas del aguilón y expréselas en l/min.

Calcule el área recorrida por el tractor y exprésela en m2/min.

Convertir los datos en l/ha

Ejemplo:I. Flujo promedio de boquilla=16.67ml/seg

II. Velocidad del tractor=1.364m/seg

III. Numero de boquillas= 20

IV. Distancia de boquillas=50cm

V. Cobertura del aguilón=10m

Page 53: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

CALIBRACION DE ASPERSORAS DE ESPALDA (BOMBAS DE MOCHILA)

La calibracion de aspersoras de espalda es sencilla.

La uniformidad en la aplicación es menor.

No se cuenta con reguladores de presión.

La velocidad de aplicación depende del estado físico del operario.

Page 54: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

METODOS DE CALIBRACION DE ASPERSORAS DE ESPALDA

Método en base a volumen

Volumen aplicado= Volumen inicial – volumen final

Ejemplo: Cobertura: 0.6m Volumen inicial: 4 litros Volumen final: 2.5 litros Volumen de agua aplicado: ? Distancia marcada: 100m Área: ?

Page 55: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

METODOS DE CALIBRACION DE ASPERSORAS DE ESPALDA

Método en base a tiempo

Flujo de la boquilla en l/min ?Área recorrida por el operario m2/min?Volumen de agua en l/ha ?

Ejemplo: Cobertura: 0.6m Descarga promedio de agua de la boquilla: 17.34ml/seg Velocidad del operador: 1.5 m/seg

Page 56: exposicion malezas, Javier Medina Sauceda

Conclusiones

Una selección acertada del tipo de equipo y accesorio hacen mas efectiva las aplicaciones de herbicidas

se conocieron los principales asperjadores y su utilización.

Una buena elección de boquillas nos permite lograr una mayor cobertura de aplicación por lo tanto un manejo mas eficiente del objetivo.

Una ves elegido el herbicida adecuado con la dosificación y calibracion correcta del equipo, se puede lograr una aplicación exitosa y por ende un control de malezas mas efectivo.