Top Banner
32

Exposicion el Español en Honduras

Jul 13, 2015

Download

Education

Lourdes Andino
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exposicion el Español en Honduras
Page 2: Exposicion el Español en Honduras
Page 3: Exposicion el Español en Honduras

Los estudios del español deAmérica han tenido un constantedesarrollo. Hasta mediados delpresente siglo han dominado lostrabajos fonéticos y lexicográficos;en las dos últimas décadas, losfenológicos y a partir de losochenta han comenzado apublicarse algunos trabajosmorfosintácticos.

Page 4: Exposicion el Español en Honduras

Los estudios del español de CentroAmérica han seguido los pasos delespañol de América, aunque con notorioretraso. En el caso de Honduras, losestudios de R.J. Cuervo sirvieron de guía aAlberto Membreño y en Costa Rica, aGagini.Hasta la década de los cincuentadominaron en Centro América lasrecopilaciones de vocabularios nacionales y“autóctonos” publicados bajo los títulos dehondureñismos.

Page 5: Exposicion el Español en Honduras

lLa metodología utilizada en la recopilaciónde datos se caracterizó por el dominio deinformantes de avanzada edad y la selecciónde áreas y poblaciones rurales en detrimentode las urbanas. Esta metodología provocó queestos diccionarios y vocabularios esténrepletos de arcaísmos, regionalismos,localismos rurales, barbarismos eindigenismos.

Page 6: Exposicion el Español en Honduras

El español de Honduras, másconcretamente el habla de Tegucigalpase estudia en el trabajo de H.L. VanWijk (1968-3-16) “algunos aspectosmorfológicos y sintácticos del españolde Honduras”. Abundan los trabajossobre los sufijos del español y de laslenguas indígenas.El español de Honduras y Nicaraguasiguen siendo las aulas que cuentancon menos estudios, si bien, en el casode Honduras, se publicaron a partir de1983 algunos estudios fonéticos yléxicos.

Page 7: Exposicion el Español en Honduras

En Honduras hay zonas de ceceo queabarcan ciudades importantes desde laépoca colonia española, como Trujillo.

ESTUDIOS MORFOSINTÁCTICOS

No existen propiamente estudiossintácticos del Español de Honduras.Hay sin embargo, algunos estudiosmorfológicos , en especial de los sufijosderivativos.

Page 8: Exposicion el Español en Honduras

Charles E. Kany señala algunascaracterísticas del Español deHonduras. Describe con mayoramplitud el voseo, las formasverbales y el uso de laspreposiciones. Toma sus ejemplos, enel caso del habla hondureña, sólo deobras literarias hondureñas. Las queconsultó son: La heredad (1931) yCuentos de lobos (1941).

Page 9: Exposicion el Español en Honduras

Honduras ha sido históricamente un

zona de transición lingüística y

cultural, atravesada por distintos

grupos y fuerza que dejaron sus

huellas en la variedades del

castellano hablado en el país

Page 10: Exposicion el Español en Honduras

Dialecto

Maya

Pirata de los siglos XVI -

XVII

Influencia africana

Tribus Misquitas

Negros de habla inglesa

antillana

Influencia inglesa

Inglés norteamericano

Page 11: Exposicion el Español en Honduras

Su único idioma oficial es elespañol, pero también se hablainglés, garífuna y varias lenguas degrupos indígenas que aún existen.Sólo el 3% de la población tienenotra lengua materna que no es elespañol, y de estos, el 90% tienen elespañol como segunda lengua.

Page 12: Exposicion el Español en Honduras

La influencia en palabras y términosregionalistas, sobre todo de las lenguasindígenas en el uso y conservación de ciertasletras y sonidos típicos de estos grupos, talcomo es el caso de la predominancia de la “x”,algo que se repite en todas las lenguas ygrupos derivados de las culturas maya yazteca. Se puede pronunciar como /sh/ o como/j/, según la región y las palabras en que seutilice, así como si se encuentra al principio oal final de la palabra.

Page 13: Exposicion el Español en Honduras
Page 14: Exposicion el Español en Honduras

Artículo definido

El, la y lo tienden a perder suidentidad ante palabra queempiece con un sonido vocálico:El se reduce a l´ en contacto conuna vocal:

l´amor, l´anillo

La da l´ante vocal:

l´agua, l´alma

Page 15: Exposicion el Español en Honduras

El empleo del artículo con nombres devarón y de mujer es corriente entre la genteiletrada de todos los departamentos delpaís:

la Chana, la Pancha,

el Genaro, el Vitoriano.

Page 16: Exposicion el Español en Honduras

Voseo

En Honduras el fenómeno está completamentegeneralizado tanto entre las clasespopulares(urbanas y rurales) entre grupossemicultos, y hasta se usa en el habla cultainformal de las personas de distinción social.

Resultan frases híbridas como:

´´a vos te traje tu lápiz´´,

´´si vos te vas, voy a ir con vos´´,

Page 17: Exposicion el Español en Honduras

Posesivo

En Intibucá (depto. Occidental deHonduras) es corriente el uso delpronombre lo :

´´se lo fue de viaje´´,´´me lo pegaste´´ (me pegaste).

La forma ustedes sirve de plural únicopara vos, tu y usted.El vulgo emplea frecuentemente yo en vez de mi como pronombre terminal. ´´a yo me da lastima´´ ´´atrasito de yo´´

Page 18: Exposicion el Español en Honduras

Se han conservado los arcaísmos ambos dosy ambos a dos. También se dice a vecesambos los dos.

Algotro por algún otro se oye entre todas lasclases sociales:

´´Algotro mal´´,

´´algotra cosa.

Page 19: Exposicion el Español en Honduras

Verbos

Familiar y popularmente se usa con frecuenciael auxiliar volar en locuciones perifrásticas:

volar diente ´´comer´´,

volar lengua ´´charlar´´

Es corriente la expresión de la acción reiterada o prolongada mediante la repetición de verbo:

´´los dos busca que busca´´

´´déle que déle al trabajo´´.

Page 20: Exposicion el Español en Honduras

Preposiciones

A por de se usa en giros como:

Buque a vapor, lámpara a gas

Alterna arriba de con encima de:

´´la carta está arriba ( encima) de la mesa´´

Es corriente el uso de con en giros del tenorsiguiente:

´´es amigo con Pedro´´ ´´es prima con Tere

Page 21: Exposicion el Español en Honduras

Formación nominal

• Adjetivos despectivos que expresanun defecto corporal o mental:

tontuneco ´´tonto´´zonzoneco ´´zonzo´´

• Oficio u ocupación:busero ´´conductor de busitos´´dulcero ´´ el que vende dulces´

• ´Caracterización de personas:Casero ´´aficionado a cazar´´Mujerero ´´mujeriego´´

Page 22: Exposicion el Español en Honduras
Page 23: Exposicion el Español en Honduras

• Al empezar el análisis de las voces con desinencias indígenas, se han de advertir que los ejemplos se han tomado de fuentes escritas.

Page 24: Exposicion el Español en Honduras

Amba

Amba es de origen incierto. Puede ser africano o indígena.

Cucamba. Nicaragua. “Cobarde Flojo”

Matamba. Nicaragua. Palma abejucada.

Page 25: Exposicion el Español en Honduras

Eco

Esté, llamado sufijo netamente hispanoamericano.

• Boleco. América central. Sederiva de bolo, ebrio, borracho.

• Cacreco. Honduras. El estado de un asunto o negocio que ofrece muchas dificultades para resolverse.

• Cachureco. América central.Conservador.

Page 26: Exposicion el Español en Honduras

Engo

Forman derivaciones despectivas en el español general.

• Choleco. Honduras y Nicaragua. Caballo viejo y arruinado.

• Flaquenco. América Central. “Flaco”

• Mudenco. Honduras, Guatemala y Nicaragua. Tartamudo, tartajoso.

Page 27: Exposicion el Español en Honduras

Ungo

• Bayunco. América Central. Persona montaraz, tosca y rústica.

• Chulunco. Honduras. Corto.

Page 28: Exposicion el Español en Honduras

Derivaciones indígenas: según Predmore

Sufijo al

Ejemplo:

Zacatal: Costa Rica, Guatemala, Honduras.

Achiotal: Guatemala, Nicaragua

Page 29: Exposicion el Español en Honduras

Sufijo iche

• Ejemplo:

Cumiche: Costa Rica y Honduras

Zonchiche: Costa Rica y Honduras

Sufijo in

•Ejemplo: Achim: Guatemala y Honduras Chigüín: Honduras y NicaraguaMapachín: Guatemala y Honduras

Page 30: Exposicion el Español en Honduras

Sufijos ote y Ada

• Ejemplo:

Ocelote: Guatemala y Honduras

Zapalote: Honduras

Papelote: Costa Rica y Honduras

• Ejemplos:

Patateada: Guatemala y Honduras

Atoleada: América Central

Page 31: Exposicion el Español en Honduras

Sufijos ero, era y udo

• Ejemplos:

Ayotera, patastera, cagalera: Honduras y Guatemala

Coyotero, chilero: América Central

• Ejemplos:

Caitudo: América Central

Colochudo: Honduras

Page 32: Exposicion el Español en Honduras