Top Banner
Nº 1 2012 Año XIX Mario Fernández Mario Fernández, presidente de Kutxabank: “Gracias a los empresarios vascos la economía vasca se encuentra en mejor situación” Las claves de la Reforma Laboral A fondo Esportazioa, bizirauteko gakoa Entrevista Capital humano
76

Exportar para sobrevivir

Mar 26, 2016

Download

Documents

Confebask

Entrevista Mario Fernández Las claves de la Reforma Laboral
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exportar para sobrevivir

Nº 1 2012 Año XIX

o X

IX 2

012

Nº 1

Universal: Munguialde Etorbidea, 26 . 48160 . DERIO . VIZCAYA - Tel.: 94 454 11 00 . Fax: 94 454 22 71 . [email protected]

Especialistas en Productos y Servicios Gráficos

Las últimas tecnologías en impresión nos permiten eliminar los costosos procesos de elaboración de fotolitos, planchas, preparación de máquina... consiguiendo reducir los costes a la mitad.

¡¡ ya es posible !!¿misma calidad, mitad de precio?

Mario FernándezMario Fernández, presidente de Kutxabank:

“Gracias a los empresarios vascos la economía vasca se

encuentra en mejor situación”

Las claves de la Reforma Laboral

A fondoEsportazioa,

bizirauteko gakoa

Entrevista

Capital humano

Page 2: Exportar para sobrevivir

LA UNIÓN HACELA FUERZA

LA UNIÓN HACELA FUERZA

ELKARTASUNARENAHALMENAELKARTASUNARENAHALMENA

Los empresarios vascos estamos agrupados en Confebask para defender nuestros derechos y solucionar entre todos

los problemas de cada uno.

Somos tu representación y tu voz ante las diferentes instituciones y organismos públicos y privados, te

proporcionamos el mejor apoyo, información y asesoramiento y trabajamos por las políticas e iniciativas

que más favorecen la competitividad de tu empresa.

Disfruta desde hoy mismo de las ventajas que te ofrece formar parte de un gran proyecto conjunto y únete a

nosotros asociándote a SEA si estás en Álava, a Adegi si estás en Gipuzkoa o a Cebek si estás en Bizkaia.

Euskal enpresariok gure eskubideak eta bakoitzaren arazoak guztion artean konpontzeko Confebasken taldekatu gara.

Instituzio eta erakunde publiko eta pribatu desberdinen aurrean zure ahotza eta ordezkaritza gara. Laguntza, informazio eta aholkatze onena eskeintzen dizugu eta zure enpresaren lehiakortasuna bultzatzen dituzten politika eta ekimenak betetzen lan egiten dugu.

Probetxua atera iezaiozu gaurtik aurrera bateratze proiektu nagusi honek ematen dizkizun abantailei eta gurekin bat egin zaitez, elkar zakizkio SEAri, Araban bazaude, ADEGIri Gipuzkoan bazaude eta CEBEKi Bizkaian bazaude.

Page 3: Exportar para sobrevivir

Editorial EditorialaVivimos tiempos difíciles de cri-

sis, ajustes e incertidumbre. La

actividad económica sigue débil,

no terminan de resolverse los pro-

blemas de confi anza en la econo-

mía española, la fi nanciación sigue

sin llegar a familias y empresas y el

paro se incrementa. Superar esta

situación requerirá, además, mu-

chos esfuerzos y decisiones com-

plicadas.

De entre las medidas adoptadas

para ello merece destacarse la de

la reforma laboral. Una reforma

hace tiempo necesaria, valiente y

bien orientada, que dota a nues-

tras empresas de instrumentos de

adaptación al mercado, al tiempo

que favorece un mercado laboral

más sano, menos injusto y más

generador de empleo a futuro.

La competitividad y, como con-

secuencia, el empleo, dependen

de muchos factores pero, sobre

todo, de la capacidad de adapta-

ción a entornos diferentes y cam-

biantes. Debemos darnos cuenta

de ello y ser conscientes de que

el cliente, hoy mundial, es quien

fi nalmente paga nuestros sueldos.

Igualmente esencial es que en

este empeño estemos todos jun-

tos. Sólo desde la responsabili-

dad y la colaboración, estaremos

en condiciones de garantizar eso

que durante tanto tiempo hemos

considerado derechos, de ganar

presencia y atractivo en el mer-

cado, mantener y crear empleo y

disponer de la competitividad que

nos procura todo lo demás.

Krisialdi, doikuntza eta

ziurgabetasuneko garai zailean

bizi gara. Jarduera ekonomikoa

ahula jarraitzen du, Espainiako

ekonomiaren konfi dantza arazoak

konpondu barik daude, fi nantzazioa

ez da heltzen familiei ezta enpresei

eta langabezia gora doa. Egoera

hau gainditzea, ahalegin eta

erabaki zail asko behar izango du.

Honetarako onartu diren neurrien

artean, lan erreforma nabarmendu

beharra dago. Erreforma honek

beharrezkoa zen, ausarta eta ongi

bideratuta dago, gure enpresei

merkatura egokitzeko tresnak

ematen dizkio eta, aldi berean, ez

da lehen bezain bidegabekoa eta

etorkizunean lan gehiago sortuko

duen eta osasuntsuagoa den lan

merkatua laguntzen du.

Lehiakortasuna eta, honen

ondorioz, enplegua, alderdi

askoren mende daude baina,

batez ere, ingurune desberdin

eta aldakorretara egokitzeko

gaitasunaren mende. Honetaz

ohartu behar gara eta bezeroek,

gaur mundu bezeroak, gure

soldatak ordaintzen dutenak direla

jakin behar dugu.

Zeregin honetan guztiok batera

egotea nahitanahiezkoa da baita

ere. Bakarrik erantzunkizunarekin

eta kolaborazioarekin, denbora

askoren zehar eskubide bezala

ikusi duguna bermatzeko,

merkatuan presentzia eta

erakargarritasuna irabazteko,

enplegua mantendu eta sortzeko

eta beste guztia ematen digun

lehiakortasuna edukitzeko gai

izango gara.

Editorial

Presidente:

Miguel Ángel Lujua

Secretaria general:

Nuria López de Guereñu

Coordinadora:

Mercedes Bayón Esteban

Gran Vía, 45 - 2º 48011 BilbaoTel.: 94 402 13 31Fax: 94 402 13 [email protected]

Redacción y Colaboradores

Izaskun AstondoaJon Bilbao SaraleguiAmaia López IriondoPablo Martín GoitiaAinhoa Rotaetxe EtxebarriaNuria Sánchez MedeirosArantza Vigiola Antón

Publicidad

Medioscom

Tel.: 94 415 66 88Fax: 94 416 07 [email protected]

Wokocreativos

Tel.: 94 480 74 26Fax: 94 463 15 [email protected]

Imprime:

EcolografD.L.: BI-2005-84

Las colaboraciones son de exclusiva responsabi-lidad del Autor. Prohibida la reproducción total o parcial, salvo con la debida autorización por escrito.

EN GIPUZKOA

ADEGIParque Tecnológico MiramónPaseo Mikeletegi, 5220009 San SebastiánTel.: 943 30 90 30Fax: 943 30 91 50

EN ARABA

SEAPasajes PostasGeneral Alava, 32 - 6º01001 Vitoria-Gasteiz

EN BIZKAIA

CEBEKGran Vía, 50 - 5º48011 BilbaoTel.: 94 400 28 00Fax: 94 400 28 51

Número 1 - 2012EDITA:

Fotografía los códigos QR que encontrarás en este número de la revista mediante una aplicación de lectura de los mismos instalado en tu smartphone y accederás a más contenidos extra publicados en nuestra web.

num. 1 2012 3

Page 4: Exportar para sobrevivir

SumarioSumario

Economía y Empresa 32Coyuntura económicaLa economía vasca se contrajo en el cuarto trimestre 32

EntrevistaJesús de la Fuente, director general de Graphenea 38

BerrikuntzaBerrikuntza Teknologikoaren Inkesta 40

A Fondo 10Nazioarteratzea: Esportazioa, bizirauteko gakoa 10

Entrevista

Catalina Chamorro, directora de Internacionalizacióndel Gobierno Vasco“Euskadi ocupa una muy buena posición en el rankingde exportación de las comunidades autónomas” 28

Sumario

Protagonistas 06 Entrevista

Mario Fernández, presidente de Kutxabank“Gracias a los empresarios vascos nuestra economíase encuentra en mejor situación”

Capital Humano 42Reforma Laboral Las claves de la Reforma Laboral 42

Entrevista

Javier Ramos, director general de Lanbide 46

Salud laboralLa accidentalidad laboral en Euskadi 50

Salud laboral El compromiso de las empresas vascas con la prevención 54

num. 1 20124

Page 5: Exportar para sobrevivir

Mundo 70Sudáfrica

Medio Ambiente 72Referencial EMAS y la reducción de cargas administrativas

Turismo eta Aisia 74Burdinaren bideak

Actividad Institucional 60Actividad institucionalUna intensa agenda institucional 60

Noticias Territoriales

Adegi, Cebek, SEA 62

Formación ProfesionalNuestras empresas y la formación profesional 56

Heziketa10.000 ikasle Confebask-ek eta Eusko Jaularitzakematen dituzten diplomak jaso dituzte 58

Becas Leonardo 2011 Confebask facilita a 157 jóvenes vascos prácticas laborales en empresas europeas 59

Gestión 68Trabajo en equipo

Sumario

num. 1 2012 5

Page 6: Exportar para sobrevivir

Protagonistas

Prot

agon

ista

s

Entrevista

Entrevista: Mario FernándezPresidente de Kutxabank

“Gracias a los empresarios vascos nuestra economía se encuentra en mejor situación”

6 num. 1 2012

Page 7: Exportar para sobrevivir

ProtagonistasEntrevista

Euskal enpresariei esker, euskal ekonomia egoera hobe batean dago

Mario Fernández-entzat, Kuntxabank-eko presidentea, euskal enpresariek urte askotan zehar egin duten ahalegina “berrikuntza, nazioartekotzean, eta abar bezalako arloetan”, “baldintza erlatiboetan euskal ekonomia egoera hobeagoan

egotea” posible egin du. Guzti honen arren, “egungo ekonomi globalean irlak ez daudela” daki, eta, horregaitik, murrizketekin batera, “jarduera ekonomikoa sustatzeko neurriak” hartzen ez badira “merkatuek zigortuko gaituzte”.

Con la fusión, ¿ha logrado uno de los objetivos que se marcaba en 2009, cuando accedió a la presi-dencia de la BBK? ¿Tiene sensa-ción de deber cumplido?

Desde luego “uno” de los objetivos

creo que está razonablemente cum-

plido y, además, tras los intentos fra-

casados con anterioridad, naciendo

con un importante apoyo social. Sin

embargo, quedan muchas más cosas

que creo que son necesarias hacer

para situar a Kutxabank en el lugar

que le corresponde.

¿Cuáles son las prioridades de Kutxabank para este difícil año 2012?

Las dos prioridades fundamentales

son concluir el proceso de integración

efectiva de las tres cajas de la CAE en

Kutxabank y consolidar BBK BANK

CAJASUR (será nuestro segundo año

de gestión). Dicho proceso funciona

de manera muy efi ciente, pero todos

sabemos que una integración con esa

complejidad requiere un determinado

período de tiempo, por no mencionar

el que precisa la integración de siste-

mas que, como es sabido, es hoy en

día fundamental para el ejercicio de la

actividad fi nanciera.

¿Qué objetivos se plantean en el medio- largo plazo?

Sigo pensando que es necesario al-

canzar una mayor dimensión para

estar en una situación competitiva

más adecuada. La dimensión permite

economías de escala, que determi-

nan una mayor efi ciencia, economías

de alcance, que permiten una mayor

diversidad de productos y servicios,

economías de concentración, eco-

nomías de organización, etc. Por otro

lado, es evidente que tanto los mer-

cados, como las agencias de califi -

cación, valoran el tamaño, dentro de

un orden, de manera positiva. Como

siempre, contemplaremos las posibili-

dades de crecimiento que sean com-

patibles con mantener nuestras señas

de identidad y nuestro modelo de ca-

pitalización y solvencia.

¿Qué valoración hace de la última reforma fi nanciera y de la situa-ción del sector?

Por lo que se refi ere a la nueva norma-

tiva con objeto de reforzar provisiones

en todo lo relacionado con lo que co-

loquialmente se denomina el “ladrillo”,

creo que va en la buena dirección. Lo

cual no obsta para que tenga que se-

ñalar que, como suele ser frecuente,

es un sistema en el que “pagan justos

por pecadores”. Se produce la para-

doja de que cuanto más transparente

y prudente haya sido una entidad de

crédito al califi car su inversión relacio-

nada con el sector inmobiliario, resulta

más perjudicada.

Por lo que se refi ere a la nueva regula-

ción sobre hipotecas, parece evidente

que la Administración Pública trasla-

da al sector fi nanciero responsabili-

dades que le son propias. Es verdad

que existe un grupo de ciudadanos

afectados por la crisis económica con

difi cultades para hacer frente, a pesar

de su voluntad, a pagos de hipotecas

concertadas para adquisición de su

vivienda habitual. Ahora bien, parece

obvio que son las instituciones públi-

cas quienes deben solucionar el pro-

blema. Yo ya he manifestado anterior-

mente nuestra voluntad de colaborar

con cualquier fondo que se creara al

respecto con cargo a nuestra obra so-

cial. Ahora bien, una cosa es obra so-

cial y otra bien diferente, aquella que

afecta a los resultados de la entidad

de crédito. Y, por cierto, sería bueno

no olvidar que, sin resultados, no hay

obra social.

¿Cómo ha afectado la reforma fi nanciera a los planes de Kutxa-bank?

Respecto al tema del reforzamiento

de provisiones, precisamente como

consecuencia de una gestión trans-

parente y prudente, hemos podido

anunciar que desde que se efectuó

el día 1 de enero de 2012 el asiento

num. 1 2012 7

Page 8: Exportar para sobrevivir

Protagonistas Entrevista

de integración en Kutxabank del pa-

trimonio y actividad fi nancieros de las

tres cajas, ya cumplíamos los nuevos

requerimientos. Por el contrario, por

lo que se refi ere a la nueva normativa

sobre hipotecas, es evidente que nos

afectará de una manera muy impor-

tante aunque todavía no tenemos una

estimación precisa.

Hace poco comentaba que habría una “recesión de caballo” durante dos o tres años si se continuaba “exclusivamente” con la etapa de recortes…

Yo creo que, como consecuencia de

la lamentable gestión del gobierno

de Zapatero, teniendo en cuenta los

compromisos asumidos por el Reino

de España con la Unión Europea, y las

propias exigencias de los mercados,

son absolutamente necesarias unas

medidas de severo ajuste. Creo que

el nuevo gobierno ha sido hábil en la

“negociación/no negociación” con la

Comisión Europea para obtener una

mejora de un objetivo de défi cit para

el año 2012 que era sencillamente im-

posible de alcanzar. Ahora bien, si jun-

to a los recortes o ajustes no existen

medidas para incentivar la actividad

económica, incluso en el supuesto

de que se alcancen los objetivos de

défi cit, los mercados nos penaliza-

rán precisamente por la falta de cre-

cimiento económico y consiguiente

aumento del desempleo y es entrar

en un “círculo vicioso”. En mi opinión,

dichas medidas deben contemplar de

manera prioritaria a los autónomos y

pymes que, con muchos pocos -val-

ga la contracción- son quienes crean

mayor número de puestos de trabajo.

En ese sentido, también tengo una

opinión muy favorable de las medidas

adoptadas con objeto de que se cum-

pla algo que debiera ser tan razonable

como que los proveedores de una Ad-

ministración Pública cobren.

El Gobierno Vasco opina que no tendrá que hacer recortes adi-cionales para cumplir el objetivo del défi cit, ¿cree usted que será posible?

En primer lugar, yo creo que gracias

al esfuerzo durante muchos años

de los empresarios vascos en mate-

rias como innovación, internaciona-

lización, etc., en términos relativos

la economía vasca se encuentra en

mejor situación. Un aspecto muy im-

portante que contribuye a ello es la

actividad de exportación de nuestras

empresas, notoriamente superior a la

del resto del Estado. Dicho lo cual, rei-

teradamente he manifestado que en

la economía global actual no existen

islas y, en consecuencia, también es-

tamos padeciendo de manera impor-

tante la crisis. En cuanto a la política

del Gobierno Vasco, creo que se pue-

de reproducir lo manifestado respecto

a recortes e incentivos.

¿Cree que la Unión Europea ha actuado correctamente durante esta crisis económica?

Sinceramente creo que la gestión de la

Unión Europea ha sido sencillamente

lamentable durante la crisis. Por

un lado, el ejemplo de Grecia

num. 1 20128

Page 9: Exportar para sobrevivir

ProtagonistasEntrevista

cuya solución (es un decir) se lleva

gestando desde hace año y medio

y, por otro, es consecuencia de que

la institucionalización europea se ha

quedado a una gran distancia de lo

que se requiere si se pretende una

política fi scal europea. Mientras el BCE

no sea algo parecido a la FED de USA,

será incompleto. Pero, por otro lado,

es obvio que los intereses nacionales

-contradictorios entre sí- predominan

sobre los de la Unión y que se va

a tardar mucho tiempo en que los

europeos nos sintamos “europeos”.

La política interna es importante para

los gobiernos de los Estados y las

elecciones son las elecciones.

¿Cuándo considera que empeza-remos a crecer?

Como solía decir mi amigo Miguel

Boyer, “predecir es muy difícil… y

sobre todo el futuro”. Desgraciada-

mente, creo que la actual política de

la Unión Europea, si no se modifi ca,

puede llevar, sobre todo en esos que

se denominan “países periféricos”,

a, al menos, dos años de recesión o

simbólicos crecimientos de PIB, con

el consiguiente efecto en la creación

de empleo.

¿Piensa que la imagen de las cajas españolas puede afectar a la de las cajas vascas, que se encuentran en situación muy distinta?

Con frecuencia he criticado las refe-

rencias a las “cajas”, exigiendo que se

pongan “nombres y apellidos”. Y este

es un ejemplo claro. Las cajas de la

CAE no solamente se han encontra-

do siempre entre las más solventes

del sistema, sino que, desde luego,

no guardan parangón alguno con si-

tuaciones que hemos visto en otras

cajas, en términos de retribuciones,

bonus, pensiones, etc. Hace poco he-

mos hecho públicos los datos corres-

pondientes y todas se encuentran por

debajo de los límites que el Gobierno

ha establecido incluso para cajas in-

tervenidas por el FROB.

Kutxabank nace como un ins-trumento clave para el tejido empresarial vasco. ¿Será así pese a la complicación del panorama económico?, ¿Va a aumentar el fl ujo de crédito a las empresas? ¿Qué es necesario para que el crédito fl uya en mayor medida hacia la economía real?

Como es conocido, una de las cosas

que mejor se “venden” es meterse

con las entidades de crédito. Incluso

un alto responsable del Gobierno ha

dicho que dichas entidades, cuando

otorgaron hipotecas, antes de la cri-

sis, valoraron el inmueble indebida-

mente, siendo así que ahora vale me-

nos. La afi rmación es absolutamente

un despropósito: lo que ocurre es que

hasta 2008 el mercado pagaba unas

determinadas cantidades, y ese era el

valor, y, a partir de la crisis económica,

como sabe cualquier ciudadano, el

precio de mercado de las viviendas ha

disminuido. El sistema fi nanciero es

absolutamente imprescindible para el

funcionamiento del sistema económi-

co, salvo que, como hay todavía quien

pretende, tengamos la genial idea de

volver a la banca pública. Pero la en-

tidad de crédito, primero, no puede

inventarse demandas de crédito y,

segundo, no ya por elementales prin-

cipios de gestión, sino incluso por una

obligación legal incluida en la Ley de

Economía Sostenible, tiene la obli-

gación de analizar la solvencia -otra

forma de expresarlo es la probabilidad

de devolución del crédito- de quienes

lo solicitan. Es contradictorio con lo

que se oye a veces, que, cuando una

entidad es intervenida, se critique, con

razón, que daba créditos sin un ade-

cuado análisis de riesgos.

Hemos suscrito, por otra parte, con

el Gobierno Vasco un importante pro-

tocolo para abrir vías de fi nanciación,

fundamentalmente para PYMES y au-

tónomos. Y en los próximos días fi r-

maremos otro con la Diputación Foral

de Bizkaia. Además de las actuacio-

nes que realizamos a través de EKAR-

PEN, donde KUTXABANK posee el

50% del capital.

Según usted ha señalado, la fun-ción de Kutxabank en el capital de empresas vascas es promover y consolidar iniciativas, no de permanencia, ¿van a revisar más participaciones además de la de Euskaltel e Ibermática que han trascendido? ¿Se mantendrá la apuesta por la industria vasca con nuevas inversiones?

El tema de la cartera de participacio-

nes está siendo objeto de estudio por

varias razones. En primer lugar, por-

que sin que el anterior gobierno tuvie-

ra especial interés en solucionarlo, en

las nuevas reglas de Basilea III y nor-

mas internacionales de contabilidad

se penalizan seriamente a las entida-

des que tienen dicha cartera. Pero,

por otro lado, también con objeto de

racionalizar nuestra cartera. La par-

ticipación en el capital de empresas

vascas tiene sentido con el objetivo

de promover y consolidar iniciativas

empresariales, en el bien entendido

de que, una vez conseguidos dichos

objetivos, es obligatorio un principio

de rotación para poder hacer lo mis-

mo con otras iniciativas empresariales

que lo merezcan teniendo en cuenta

que, como siempre, las disponibilida-

des económicas son las que son. En

ese sentido, he reiterado en innume-

rables ocasiones, que en el sector in-

dustrial vasco es necesario iniciar pro-

cesos de concentración para alcanzar

una mayor dimensión y mantener la

competitividad en mercados casi to-

dos ellos globales cada vez más. Des-

de luego, manifi esto la disponibilidad

de Kutxabank para participar en dicho

tipo de operaciones.

Murrizketekin batera, jarduera ekonomikoa sustatzeko

neurriak behar dira

num. 1 2012 9

Page 10: Exportar para sobrevivir

A fondo

A fo

ndo

InternacionalizaciónExportar para sobrevivir

Exportación

Los datos demuestran que aquellos países que cuentan con economías más abiertas son los que presentan mayores niveles de riqueza y bienestar. No es casualidad, por tanto, que las empresas que más operan en el exterior sean también las que están mejor preparadas para aguantar y resistir en momentos de crisis como los actuales, dado que a pesar de la caída generalizada de la demanda, mantienen su actividad gracias a los pedidos conseguidos en los mercados exteriores.

Un buen ejemplo de ello es Alemania, quien fue el gran exportador a nivel mundial y relevado ahora por los países emergentes, pero hay muchos otros, todos los que han entendido que exportar tiene efectos positivos al mejorar la competitividad de las empresas, reducir costes y generar empleo.

Hace ya tiempo que salir al exterior no es, por otra parte, una opción, sino que se ha convertido en una necesidad que nos viene impuesta por el nivel de globalización alcanzado por la economía mundial.

De hecho, la salida de la actual crisis difícilmente será posible por la recuperación de la demanda interna, puesto que familias y empresas están excesivamente endeudados, sino que vendrá de la mano de la exportación como factor estratégico dentro de las empresas. Un factor que, lejos de ser coyuntural, tiende a convertirse en estructural.

Nuria Sánchez MedeirosConfebask

num. 1 201210

Page 11: Exportar para sobrevivir

A fondoExportación

Obstáculos Si bien las bondades de la comercialización en el exterior

son claras, también existen obstáculos que, dependiendo

del país de destino, acaban teniendo mayor o menor im-

portancia.

Entre los riesgos más frecuentes se encuentran los deri-

vados de la inexperiencia, entre los que cabe mencionar la

pretensión de abarcar muchos mercados al mismo tiem-

po, sin considerar la capacidad de producción real de la

empresa, así como aquellos derivados de la falta de ca-

pacidad de gestión y, fundamentalmente, de los escasos

recursos humanos disponibles. especialmente en el caso

de las empresas de menor tamaño.

Otra de las trabas con las que se enfrentan los procesos

de comercialización en el exterior es la referida al desco-

nocimiento de las oportunidades comerciales, así como el

difícil acceso a compradores potenciales en el extranjero

y la falta de contactos y de conocimientos de la forma de

actuar en el mercado destino.

En el ámbito logístico también existen difi cultades, ya que

tanto los costes de transporte, como la problemática de-

rivada de la coordinación y el control se acentúan cuanto

más lejos se encuentra el país elegido.

No deben desdeñarse tampoco los obstáculos culturales

referidos al idioma, los gustos, las costumbres y las tradi-

ciones o los relativos a las restricciones legales impuestas

por los gobiernos tales como las barreras arancelarias y no

arancelarias, los controles a la propiedad de las empresas,

las restricciones a la repatriación de benefi cios, y un largo

etcétera.

Una buena planifi cación y previsión de los obstáculos que

la empresa puede encontrar durante el proceso se con-

vierte de este modo en imprescindible para minimizar en

la medida de lo posible los riesgos que se va a encontrar.

En cualquier caso, existen ciertos riesgos, similares a los

que se corren en los propios mercados domésticos, como

son, no alcanzar las ventas proyectadas, encontrar una

competencia mayor a la prevista o las demoras o impagos

de los clientes, etc.

Buscar en el exterior la ventaja competitiva

El gran reto de la empresa actual y futura es cada vez de

forma más perentoria e inexcusable el de la competitividad.

Un concepto difícil de alcanzar dentro de las fronteras, ya

que los nuevos competidores derivados de la globalización

económica hacen que vayan desapareciendo las ventajas

de las compañías autóctonas, si éstas no son capaces de

usar los mismos recursos internacionales que aquellos uti-

lizan.

Las empresas se ven así obligadas a elaborar estrategias

que les permitan estar en los mercados exteriores con las

mejores garantías de éxito.

La exportación se presenta de este modo, sobre todo

en épocas de profunda crisis económica como la actual,

como un arma que permite a la empresa diversifi car el ries-

go que supone operar en un solo mercado, incrementando

con ello, además, las ventas y los ingresos, lo que permite

un mayor desarrollo y crecimiento de la empresa.

La decisión de vender en el exterior o implantarse en él,

debe partir de un análisis estratégico global. De hecho, ba-

sar una política de exportación únicamente en una razón

suele tener fecha de caducidad a medio plazo.

Desde el punto de vista estratégico, exportar puede servir

para lograr un crecimiento más acelerado, logrando, asi-

mismo, una mayor diversifi cación de los riesgos y siendo

los márgenes mayores en algunos mercados.

En general, las empresas que quieren exportar, buscan

seguir creciendo en su sector (cuando su mercado interno

se ha quedado pequeño), diversifi car el riesgo de operar en

un solo mercado, ganar competitividad, etc. aunque son

mayoría las que han sentido la necesidad de internaciona-

lizarse para compensar o amortiguar las caídas de la de-

manda del mercado interno.

Por otra parte, vender en el exterior permite a la empre-

sa alcanzar un mayor prestigio en el mercado doméstico,

como consecuencia de su capacidad para acceder al mer-

cado internacional.

En último término, los niveles de competitividad aumen-

tan al tener que luchar con competidores muy efi cientes

en los mercados exteriores, lo que produce en la empresa

un fl ujo constante de innovación y la adopción de ventajas

comparativas de orden superior (diferenciación, calidad,

I+D, etc.) que permiten a la empresa obtener un mayor

grado de competitividad.

En defi nitiva, la exportación se presenta como una de las

alternativas más válidas para dar solución a una situación

de crisis económica como la que atravesamos en estos

momentos, y así poder reactivar nuestro tejido empresarial,

al tiempo que favorecen la competitividad, la moderniza-

ción y el avance tecnológico.

Benefi cios de exportarBB

1. Mayores ventas

2. Mayor efi ciencia operativa

3. Mejor asignación de recursos

4. Posicionamiento más fuerte

5. Acceso a nuevos mercados fi nancieros y benefi cios

6. Menor exposición a la variación de la demanda

7. Reducción de los riesgos, al no depender únicamente del mercado nacional

8. Etc.

num. 1 2012 11

Page 12: Exportar para sobrevivir

La exportación directaLa diferencia básica entre la exportación indirecta

y la directa es que, a través de esta última, los fa-

bricantes mismos desarrollan su actividad exporta-

dora en lugar de delegarla en otros.

En la exportación directa todas las tareas rela-

cionadas con la investigación de mercados, dis-

tribución física, documentación de la exportación,

fi jación de precios, etc., se llevan a cabo desde la

propia empresa fabricante.

Existen tres formas principales para exportar con

esta fórmula:

1. La venta directaEsta forma de entrada es usual en exportadores de gran-

des equipos, ya que estos productos exigen un importante

esfuerzo de atención al cliente, por lo que, especialmente

para los mercados más alejados, es aconsejable que la

empresa constituya sucursales o fi liales comerciales, para

dar unos servicios preventa y posventa adecuados, ade-

más de incorporar valor añadido al producto.

2. La utilización de un agente o distribuidor

Es una práctica relativamente sencilla, útil y no muy cos-

tosa. Es la fórmula normalmente utilizada por empresas

que se introducen por primera vez en un mercado, por

compañías de pequeño tamaño y, también, es muy habi-

tual cuando se trata de productos industriales.

El distribuidor toma posesión de la mercancía y luego la

revende a los clientes fi nales. Es decir, que prácticamente

se convierte en un cliente de la empresa productora.

Por su parte, el agente, a diferencia del distribuidor, actúa

en representación de la empresa exportadora en el país de

destino, pero sin tomar posesión de los productos, todo

ello a cambio de una comisión.

A fondo Exportación

Esportatzeko erak

Kanpo merkatu batean sartzeko hiru modu orokorrak

daude: esportazioa, lizentzia baten ematea eta atzerrian

ezartze zuzena.

Esportazioa arrisku eta ahalegin gutxien behar duen

sartze modua da, nazioarteko negozioak egitearen kostu

fi nkoak sahiestea posible egiten du, eta eskala, lokalizazio

eta esperientziako ekonomiak lortzea laguntzen du.

Ostera, nazioarteko operazioen kontrola baxua da, eta

etekin potentziala, beste sartze moduena baino murriztu-

tagoa dauka.

Hiru dira esportazio oinarrizko moduak:

La exportación indirectaLa exportación indirecta supone una mera venta local a

un tercero, ya que todas las tareas de comercialización ex-

terior las realizan otras organizaciones intermediarias que

pueden contar hasta con sucursales, almacenes, medios

de transporte, etc.

En general, responde a una venta no buscada de forma

prioritaria y tiene como principal inconveniente que la em-

presa no está realizando ninguna actividad internacional,

ya que ésta no difi ere en nada del resto de sus ventas.

Sin embargo, puede suponer un importante estímulo a la

exportación.

Por su parte, los agentes o casas exportadoras actúan

como si fueran los departamentos de exportación de la

empresa fabricante. Venden los productos en el extranjero

en representación de ella. Disponen de un grupo de espe-

cialistas en comercio exterior que trabaja a comisión para

muchas pequeñas empresas exportadoras de productos

que no compiten entre sí.

Las principales ventajas de la exportación indirecta se en-

cuentran en la prácticamente nula inversión que requiere, el

menor riesgo que esto supone y la mayor fl exibilidad que

provee a la empresa.

Sin embargo, esta modalidad tiene importantes inconve-

nientes:

• Zeharkako esportazioa

• Zuzeneko esportazioa

• Itundutako esportazioa

• la dependencia total de los intermediarios• el escaso aprendizaje del negocio exportador y

de los mercados externos• el menor potencial de ventas a que la empresa

puede aspirar, ya que estos intermediarios no mantienen un alto compromiso con la empresa

3. El establecimiento de una subsidiaria comercial

Esta modalidad constituye la siguiente etapa en el pro-

ceso de internacionalización de las empresas y, general-

mente viene precedida por la venta realizada a través de un

agente o distribuidor que ha desarrollado una labor positiva

obteniendo una cuota de ventas creciente.

El establecimiento de subsidiarias comerciales es caro,

por lo que sólo se lleva a cabo cuando el mercado repre-

senta un volumen importante del producto exportado.

La subsidiaria se encarga de canalizar todos los pedidos

de compra del mercado exterior donde se encuentra, y

vende directamente a los compradores.

En términos generales, la ventaja de la exportación directa

frente a la indirecta es un mayor volumen de ventas espe-

radas. No obstante, la obtención de un benefi cio superior

dependerá de si el incremento de las ventas compensa los

costes del proceso, que lógicamente son más elevados.

num. 1 201212

Page 13: Exportar para sobrevivir

La exportación concertada

La exportación concertada presenta a su vez di-

versas modalidades.

1. Piggy-backConsiste en la utilización de la red de ventas de otra com-

pañía, la canalizadora, a cambio del pago de una comisión.

Es útil para productos que circulen por canales de distribu-

ción similares, sin ser competidores entre sí, sino más bien

complementarios.

La compensación económica de la empresa canalizadora

proviene del descuento que el suministrador efectúa sobre

la lista de precios, ya que para él las transacciones son

nacionales.

El piggy-back parece especialmente adecuado para las

empresas que no quieran realizar importantes inversiones

en la creación de redes comerciales en el exterior.

La principal ventaja de este modo de entrada en merca-

dos exteriores es la posibilidad de benefi ciarse de la imagen

de notoriedad de la empresa canalizadora, su experiencia

y sus conocimientos.

Su principal inconveniente está relacionado con la pérdida

absoluta de control sobre la comercialización de los pro-

ductos en el extranjero.

2. Consorcio de exportaciónSe trata de una entidad independiente, creada por dos o

más empresas con el fi n de afrontar los costes de la crea-

ción del consorcio.

Las principales actividades que lleva a cabo este tipo de

agrupación son la exportación en nombre del consorcio o

de las empresas miembro, fi jación de precios de expor-

tación, distribución física, selección y nombramiento de

agentes o distribuidores en los mercados extranjeros, y ob-

tención de informes de solvencia y cobro de deudas.

Se distinguen dos formas básicas de consorcios según el

mercado en que se crea:

• Los consorcios en origen

• Los consorcios en destino

El compartir los costes de creación se suele considerar

como la principal ventaja de los consorcios; no obstante,

otros benefi cios son presentar una gama más amplia de

A fondoExportación

También tiene la ventaja de que a través de ella se apren-

de a exportar. Sin embargo, la exportación directa plantea

el inconveniente de suponer un mayor coste del proceso

exportador para la empresa.

Existen diversos modos de exportar. La decisión de optar

por uno u otro debe meditarse y adoptarse dentro de la

estrategia comercial de la empresa.

productos, acercar el producto al consumidor y ser una

escuela de exportación para pymes.

Ahora bien, sus principales desventajas son: la difi cultad

para su creación y posterior funcionamiento por la posible

competencia interna entre los socios; la pérdida de libertad

de acción de los socios en comparación con la gestión in-

dividual de cada empresa, y posibles confl ictos económi-

co-fi nancieros.

3. Joint-venture internacionalSon asociaciones formadas por dos o más empresas pro-

cedentes de diferentes países, para el desarrollo conjunto

de una actividad. Habitualmente son fi rmas encuadradas

dentro del mismo sector, pero con ventajas competitivas

distintas.

Una razón para que una empresa opte por una joint-ven-

ture es poder entrar en un mercado al que le sería imposi-

ble, o mucho más costoso, acceder ella sola como com-

pañía extranjera.

Otro motivo: que quiera obtener ventajas de la red de dis-

tribución que posee la otra empresa para entrar más rápi-

damente. También se suele buscar un aprendizaje.

Por el contrario, existen también otras consideraciones

que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la joint-ven-

ture como forma de exportación: que la creación de ésta

requiere una gran inversión de capital y recursos de gestión

a medio o largo plazo, y que, además, existe siempre un

riesgo de confl icto entre la empresa local y la empresa in-

ternacional en cuanto a las prioridades y estrategias.

4. Agrupación Europea de Interés Económico

La Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) es

una fi gura establecida por la Unión Europea en 1989.

Se trata de organizaciones creadas por dos o más empre-

sas, procedentes de diferentes países comunitarios, que se

comprometen a realizar conjuntamente una actividad.

Las empresas componentes de la AEIE, a diferencia de

las que participan en joint-ventures, no tienen que ser obli-

gatoriamente personas jurídicas. También pueden ser per-

sonas físicas.

Las aportaciones de los socios pueden realizarse en capi-

tal, tecnología o conocimiento.

5. Franquicia internacionalConsiste en la cesión de productos o líneas de produc-

tos, nombres, marcas comerciales y know-how sobre los

procedimientos de gestión y comercialización aplicable a la

distribución.

Es un sistema muy efi caz para trasplantar negocios a

mercados exteriores

El franquiciado es propietario del negocio y, a cambio de

la cesión, se compromete al pago de unas contrapresta-

ciones económicas que suelen consistir en una cantidad

inicial y, posteriormente, un porcentaje sobre el volumen de

ventas, normalmente entre el 1 y 4%.

num. 1 2012 13

Page 14: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

La ventaja de este modo de entrada es que une las expe-

riencias de dos empresas. Para el exportador esto signifi ca

un ahorro de tiempo y recursos, ya que no empieza de cero

en el mercado nuevo sino que se benefi cia de los conoci-

mientos que posee el franquiciado.

El aspecto más sensible de una franquicia es la selección

de un candidato apropiado en el mercado objetivo, ya que

éste obtendrá también los derechos sobre la marca y así

representará la empresa en el extranjero.

Entre el franquiciador y el franquiciado se formula un con-

trato con una duración determinada.

6. Alianza estratégicaA través de este tipo de cooperación, las empresas inten-

tan ser más competitivas debido a las economías de escala

resultantes.

Uno de los principales motivos para la creación de alian-

zas estratégicas consiste en el desarrollo conjunto de al-

guna tecnología. Otro motivo es la superación de barreras

comerciales proteccionistas que establecen la mayor parte

de los países y bloques económicos, mediante la alianza

con una empresa local. También puede ser un objetivo la

reducción del riesgo que se da al compartir los negocios.

Para que la alianza estratégica sea duradera debe existir

una compatibilidad organizativa entre los socios y un es-

fuerzo conjunto, de forma que sus aportaciones sean equi-

libradas.

Recuperacióndesigual enel comercio mundial

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), en

2010 las exportaciones mundiales de servicios comerciales

crecieron un 9% alcanzando 3.695 miles de millones de

dólares. A pesar de esta recuperación general, las exporta-

ciones se mantuvieron por debajo del nivel previo a la crisis

económica y fi nanciera.

Pero, la recuperación no ha sido igual en todas las regio-

nes. El crecimiento más rápido se ha registrado en Asia,

donde las exportaciones crecieron un 22% en 2010, enca-

bezadas por las de la India y China. Desde 2005 las expor-

taciones asiáticas de servicios comerciales han crecido en

promedio un 13% anual.

Por su parte, las exportaciones de la Unión Europea cre-

cieron apenas un 3%, disminuyendo considerablemente en

los últimos años la participación de Europa en las exporta-

ciones mundiales de servicios comerciales.

Las exportaciones de servicios comerciales de América

del Sur y Central y del Caribe así como de la Comunidad

de Estados Independientes, por el contrario, crecieron un

12% en 2010 y las exportaciones de América del Norte au-

mentaron un 9%. Las exportaciones de África crecieron un

10%, ligeramente por encima del promedio mundial, mien-

tras que las exportaciones de Oriente Medio aumentaron

un 3%.

Exportación de mercancías

Los Estados Unidos siguen siendo el principal comer-

cializador de mercancías del mundo. Sus importaciones

y exportaciones se elevaron a 3.247 miles de millones de

dólares en 2010. Su défi cit comercial ascendió a 691 miles

de millones de dólares.

China y Alemania se encuentran en segunda y tercera

posición, siendo sus superávit comerciales de 183 y 202

miles de millones de dólares, respectivamente.

Por su parte, el superávit comercial del Japón fue de 76

miles de millones de dólares en 2010 y sus importaciones

y exportaciones ascendieron a 1.464 miles de millones de

dólares, lo que lo convirtió en el cuarto comerciante mun-

dial.

Servicios comercialesEl comercio de la Unión Europea con países no comu-

nitarios, cuyo valor ascendió a 1.275 miles de millones de

dólares en 2010 representa la mayor participación en el co-

mercio de servicios comerciales del mundo. Sin embargo,

esta participación ha disminuido a lo largo de los años, de

un 26,1% en 2005 a un 23,2% en 2010.

EEUU ocupó el segundo lugar en el sector de los servicios

comerciales con un total de 876 miles de millones de dó-

lares y una participación global de 15,9%, comparado con

un 17,6% en 2005.

Las economías emergentes tienen cada vez más impor-

tancia en el comercio de servicios comerciales. En 2010, el

comercio chino alcanzó un total de 362 miles de millones

de dólares, lo que representa una participación global del

6,6%, en comparación con un 4,4% en 2005. Las expor-

taciones chinas de servicios comerciales crecieron un 32%

en 2010. No obstante, este país es un importador neto de

servicios.

La participación de la India en el comercio de servicios

comerciales, por su parte, alcanzó un 4,3%, comparado

con el 2,8% cinco años antes. Las exportaciones indias

crecieron un 33% en 2010, lo que le convirtió en el país con

el crecimiento más dinámico.

num. 1 201214

Page 15: Exportar para sobrevivir

A fondoExportación

Crecimiento en el volumen de exportaciones mundiales y producción 2005-2010

Exportación mundial de mercancías por regiones y economías seleccionadas,1948, 1953, 1963, 1973, 1983, 1993, 2003 y 2010

CC

EE1

2005-10 2008 2009 2010

Exportación mundial mercancías 3,5 2,5 -12,0 14,0 Productos agrícolas 3,5 2,5 -2,5 7,5

Combustibles y productos de industrias extractivas 1,5 1,0 -5,5 5,5

Manufacturas 4,0 2,5 -15,0 18,0

Producción mundial mercancías 2,0 1,0 -2,5 4,0 Agricultura 2,0 3,5 0,5 0,0

Industrias extractivas 0,5 1,5 -1,5 2,0

Industrias de manufacturas 2,5 0,0 -4,0 5,5

PIB mundial real 2,0 1,5 -2,5 3,5

1948 1953 1963 1973 1983 1993 2003 2010

Valor

Mundo 59 84 157 579 1.838 3.676 7.377 14.851

Share

Mundo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

América del Norte 28,1 24,8 19,9 17,3 16,8 18,0 15,8 13,2 EEUU 21,7 18,8 14,9 12,3 11,2 12,6 9,8 8,6

Canada 5,5 5,2 4,3 4,6 4,2 3,9 3,7 2,6

México 0,9 0,7 0,6 0,4 1,4 1,4 2,2 2,0

América del Sur y América Central 11,3 9,7 6,4 4,3 4,4 3,0 3,0 3,9 Brasil 2,0 1,8 0,9 1,1 1,2 1,0 1,0 1,4

Argentina 2,8 1,3 0,9 0,6 0,4 0,4 0,4 0,5

Europa 35,1 39,4 47,8 50,9 43,5 45,4 45,9 37,9 Alemania 1,4 5,3 9,3 11,7 9,2 10,3 10,2 8,5

Francia 3,4 4,8 5,2 6,3 5,2 6,0 5,3 3,5

Italia 1,8 1,8 3,2 3,8 4,0 4,6 4,1 3,0

Reino Unido 11,3 9,0 7,8 5,1 5,0 4,9 4,1 2,7

Comunidad de Estados Independientes - - - - - 1,5 2,6 4,0África 7,3 6,5 5,7 4,8 4,5 2,5 2,4 3,4 África del Sur 2,0 1,6 1,5 1,0 1,0 0,7 0,5 0,6

Oriente Medio 2,0 2,7 3,2 4,1 6,8 3,5 4,1 6,0Asia 14,0 13,4 12,5 14,9 19,1 26,1 26,2 31,6 China 0,9 1,2 1,3 1,0 1,2 2,5 5,9 10,6

Japón 0,4 1,5 3,5 6,4 8,0 9,9 6,4 5,2

India 2,2 1,3 1,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,5

Australia y Nueva Zelanda 3,7 3,2 2,4 2,1 1,4 1,4 1,2 1,6

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)

num. 1 2012 15

Page 16: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

Por sectores En el conjunto del año 2011, los principales sectores ex-

portadores han sido los bienes de equipo y el sector auto-

móvil, con cuotas del 20,1% y del 15,4%, respectivamente.

Por el lado de las exportaciones de bienes de equipo, han

registrado un incremento del 15,2% en tasa interanual en el

periodo y, por su parte, las ventas en el exterior del sector

automóvil han crecido un 10,6%, con avances del 10,9%

en la rúbrica de vehículos terminados y del 9,9% en la de

componentes.

Las exportaciones de alimentos (14,2% del total) y las de

productos químicos (13,7% del total) han aumentado un

8,9% y un 3,5%, respectivamente, en relación a los valores

del año 2010.

Las ventas en el exterior de semimanufacturas no quí-

micas (12,2% del total) han crecido a un ritmo del 16,1%

interanual, mientras que las de manufacturas de consumo

(8,2% del total) han registrado un aumento del 9,8%.

Por último, las exportaciones de productos energéticos

(7,4% del total) y de materias primas (2,7% del total) han

registrado avances del 68,3% y del 32,7% cada una de

ellas, mientras que las ventas de bienes de consumo du-

radero (1,7% del total) registran un decrecimiento del 1,1%

en tasa interanual.

Análisis geográfi coLas exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,0%

del total) se han incrementado un 12,6% en términos inte-

ranuales. Por su parte, las ventas a la zona euro (52,8% del

total) han crecido un 9,6%.

Las ventas a Francia, principal destino de las exportacio-

nes españolas en el periodo, con una cuota del 17,9%, han

aumentado un 13,3%, mientras que las ventas a Alemania

(10,2% del total) han mostrado un avance del 12,2%.

Igualmente, han aumentado en tasa interanual las expor-

taciones dirigidas a Reino Unido (19,5%), Bélgica (14,9%),

Países Bajos (6,1%), Portugal (3,7%) e Italia (4,4%).

Las ventas a países no pertenecientes a la UE (34,0%

del total) han crecido un 21,3% en relación con los valores

observados en 2010.

Las ventas a países de América continúan mostrando un

notable dinamismo, con aumentos del 22,1% en las expor-

taciones dirigidas a América del Norte (20,8% para Estados

Unidos) y del 20,2% en las dirigidas a América Latina.

Asimismo, destaca el crecimiento del 27,3% en las ventas

a países europeos no comunitarios (90,4% para Noruega,

26,6% para Rusia y 22,1% para Suiza).

Por su parte, las exportaciones dirigidas a países de Asia

se han incrementado un 20,9%, con avances del 30,8%

en las ventas a Japón y del 28,0% en las ventas a China.

Finalmente, las exportaciones dirigidas a África han au-

mentado un 11,6% (19,3% para Marruecos y 21,9% para

Argelia).

Por CC AAEn el conjunto de 2011, las exportaciones de Catalu-

ña (25,9% del total) han aumentado un 14,3% respecto

a 2010, las exportaciones de Andalucía han crecido un

23,7% y las de País Vasco un 20,1%.

Por su parte, las ventas exteriores de la Comunidad de

Madrid y Galicia han registrado incrementos respectivos

del 17,2% y del 15,7%, mientras que las de la Comunidad

Valenciana han situado su avance en el 7,1%.

En cuanto al resto de comunidades autónomas, los ma-

yores aumentos en las exportaciones durante el año 2011

han correspondido a Ceuta (50,0%), Canarias (22,3%),

Castilla-La Mancha (22,0%), Castilla y León (17,7%) y La

Rioja (17,6%).

Comparación internacionalEn 2011, las exportaciones españolas han mostrado un

comportamiento claramente expansivo, al aumentar un

15,4% en tasa interanual. Este avance de las exportacio-

nes españolas ha sido superior al registrado en nuestros

principales socios comerciales.

En este sentido, las exportaciones de la zona euro han

aumentado un 10,9%, con incrementos del 11,4% para

Alemania, del 11,4% para Italia y del 7,5% para Francia.

Asimismo, las exportaciones de Estados Unidos y Japón

han registrado crecimientos en el periodo: 15,8% y 7,0%,

respectivamente.

Pérdida de cuota exportadoraA pesar de que las exportaciones crecieron en 2011 un

15,4%, España sigue perdiendo cuota exportadora mun-

dial. El pasado año perdió un 3%, con lo que su partici-

pación se redujo al 1,64% del total, según los datos de la

Organización Mundial del Comercio. Se trata del nivel más

bajo desde 1993.

Españacontinúa exportando

En el conjunto de 2011, las exportaciones españolas han

alcanzado los 214.486 millones de euros, un 15,4% más

respecto a 2010 y los precios de las exportaciones han

crecido un 4,8% interanual en este periodo. El avance en

términos reales de las exportaciones se ha situado en el

10,1%.

Por lo que se refi ere a las importaciones, han situado su

tasa de incremento interanual en el 9,6%, hasta alcanzar

los 260.823 millones de euros, aumentando sus precios un

8,5% en el conjunto del año, por lo que el crecimiento en

volumen de las importaciones ha sido del 1,0%.

Así, el saldo entre exportaciones e importaciones de 2011

arrojó un défi cit comercial ha mostrado un descenso inte-

ranual del 11,4%, hasta los 46.338 millones de euros. El

défi cit energético ha aumentado un 15,8%, mientras que el

défi cit no energético ha disminuido un 64,0%.

num. 1 201216

Page 17: Exportar para sobrevivir

A fondoExportación

La explicación a lo sucedido se encuentra en el tirón de

los países emergentes (China, Rusia, India y Brasil), que se

han convertido en las grandes fábricas del mundo gracias a

sus bajos precios y a su estrategia para esquivar la recesión

en los países desarrollados tendiendo alianzas comerciales

con las naciones en vías de desarrollo.

Estos dos factores son los que han provocado que, en la

lista de los 20 países más exportadores, tan solo esos cua-

tro hayan ganado cuota de mercado. Las dos únicas ex-

cepciones a esta regla han sido Arabia Saudí, fuertemente

benefi ciada por el encarecimiento del petróleo, y Australia,

cuyas exportaciones se han visto favorecidas por el dina-

mismo de sus vecinos asiáticos.

Ningún país desarrollado se ha visto a salvo de perder

cuota exportadora y especialmente signifi cativo ha sido el

descenso que se ha producido en Japón, que ha pasado

de contar con un 5,09% a un 4,55% del total. El impacto

del terremoto y posterior tsunami del pasado mes de marzo

ha tenido un efecto devastador en la industria exportadora

local, de la que se ha benefi ciado en gran medida China,

que ha consolidado su primera posición en el ranking, con

una cuota del 10,51%.

Desde que se inició la crisis en 2008, los precios han su-

bido de forma continuada hasta acumular un incremento

del 12% en cuatro años, lo que ha restado capacidad para

competir frente a otros destinos como los emergentes,

capaces de producir a precios más baratos. Así, entre las

debilidades de España encontramos por una parte, su pér-

dida de competitividad frente a otros destinos y, por otra,

la excesiva concentración de las exportaciones en la zona

euro.

Es este último el principal factor que ha provocado que la

cuota haya caído, dado que el 53% de las ventas al exterior

se destinan a la Zona Euro. Solo Francia, Alemania e Italia,

los tres mayores socios comerciales, absorben el 36% de

las exportaciones españolas.

Parece que este desequilibrio ha empezado a corregirse

en los últimos tiempos, ya que las ventas a la zona euro cre-

cieron un 9,6% el pasado ejercicio, mientras que las expor-

taciones fuera de esa área económica crecieron un 21,6%

en el mismo periodo. En este último repunte han jugado un

papel importante el auge de países como China, Rusia o

Turquía. Especialmente signifi cativo ha sido el incremento

de las exportaciones a ese último, que ya absorbe el 2,1%

de las ventas al exterior. Ese impacto benefi cioso puede

verse diluido por el encarecimiento del crudo (en lo que va

de año ha cotizado a una media de 113,5 dólares), que ha

disparado el défi cit por compras de petróleo.

1. Indicador sintético de actividad exportadora (ISAE)

2010 2011 TRIM IV TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV

TOTAL 16,5 21,0 11,3 2,1 -7,0

SECTORES

1. Alimentos 24,6 4,2 1,4 5,2 12,7

2. Productos energéticos 9,6 -10,3 -33,2 1,7 21,7

3. Materias primas 4,9 18,3 11,9 -16,4 7,2

4. Productos químicos 20,3 18,0 18,6 6,3 -0,4

5. Semimanufacturas no químicas 8,5 24,7 11,9 -8,4 -12,2

6. Bienes de equipo 23,9 26,3 16,2 4,8 -3,5

7. Sector automóvil 12,4 32,4 16,0 1,1 -30,8

8. Bienes de consumo duradero 10,7 28,6 18,2 -1,4 -2,0

9. Manufacturas de consumo 12,0 19,1 10,5 5,5 -4,8

TAMAÑOS

a. Entre 0,03 y 0,6 Mill. euros -0,3 -2,7 -0,1 -6,5 -7,1

b. Entre 0,6 y 3 Mill. euros 12,4 9,4 3,9 -7,0 0,4

c. Entre 3 y 15 Mill. euros 16,9 20,1 10,2 2,2 -1,5

d. Más de 15 Mill. euros 17,4 23,4 12,8 3,4 -9,4

ISAE: valor del indicador sintético de actividad exportadora en el trimestre de referencia

Los indicadores varían entre -100 y +100, de manera que valores positivos (negativos) indican una mejor (peor) percepción de la

actividad exportadora y/o de las previsiones respecto de su evolución futura por parte de las empresas investigadas

Encuesta de Coyuntura de la ExportaciónCuarto trimestre de 2011: Principales resultadosEEC

num. 1 2012 17

Page 18: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

Euskadialcanzasu récord

Muchas son las empresas vascas que han sabido res-

ponder adecuadamente al reto exterior y han ido adaptan-

do sus estrategias a las nuevas exigencias, incrementando

su capacidad para exportar, unas 1.900, según los datos

del CIVEX, de las cuales, unas 210 exportan entre un 51%

y un 100% de sus productos.

Las exportaciones del País Vasco alcanzaron en 2011 los

21.067 millones de euros, lo que supone su récord históri-

co y un incremento del 17,9% respecto al ejercicio anterior

Asimismo, el papel de la actividad comercial exterior

vasca ha visto incrementada su importancia en el ámbito

nacional y ha pasado a representar el 9,8% de las exporta-

ciones españolas en 2011, convirtiéndose, así, en la cuarta

comunidad autónoma que más ventas al exterior factura,

por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía.

El sector económico industrial con más peso en las ventas

al exterior en el conjunto de Euskadi ha correspondido al de

bienes de equipo, que ha aumentado sus exportaciones

en un 8,9%. El segundo sector que más ha exportado ha

sido el de semimanufacturas, que incluye el hierro, aceros y

neumáticos (17,8%). De esta manera, el 66,4% del total de

productos exportados corresponde a estos dos sectores.

Por otra parte, las importaciones han alcanzado los

17.100 millones de euros en 2011, lo que supone un in-

cremento del 10,8 respecto al año anterior. Así, la balanza

comercial de Euskadi, es decir, la diferencia entre exporta-

ciones e importaciones, se ha saldado con un superávit de

3.967 millones de euros, con un aumento del 62,3%.

Por productos, los vehículos automóviles y sus compo-

nentes son los más se han exportado, llegando a los 3.507

millones de euros en ventas al exterior, lo que correspon-

num. 1 201218

Page 19: Exportar para sobrevivir
Page 20: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

de al 16,7% sobre el total de las exportaciones. En este

sentido, ninguno de los diez productos más exportados ha

evolucionado negativamente.

Muchas de las grandes empresas vascas (como Tuba-

cex, Tubos Reunidos, CAF o Vidrala, entre otras) cerraron

el año 2011 con buenos resultados, que deben agradecer

en buena parte a las ventas en el exterior y, más concreta-

mente, a las ventas fuera de España.

Francia y Alemania siguen siendo los clientes preferentes

de las exportaciones vascas, países a los que han ido el

19,6% y el 14,4% de las ventas, respectivamente. Las ex-

portaciones absorbidas por Francia sumaron 4.125 millo-

nes de euros, creciendo un 33,4% respecto a 2010, mien-

tras que a Alemania se exportó por valor de 3.036 millones

de euros, con un crecimiento del 24,0%.

Entre los diez principales destinos de los productos vas-

cos, ninguno de ellos ha disminuido su fl ujo, siendo Brasil

(+57,0%), Francia (+33,4%) y Países Bajos (+31,4%) los

que más han intensifi cado sus compras.

En un análisis por zonas geográfi cas, la Unión Europea ha

absorbido el 64,9% de las exportaciones vascas, habién-

dolas incrementado un 23,3% respecto a 2010. El 35,1%

restante se reparte entre las demás zonas geográfi cas del

mundo, donde el aumento ha sido del 9% en comparación

con el año anterior.

Debemos destacar el incremento del 50,7% de las ex-

portaciones a América Latina, que es la segunda zona en

importancia, ya que allí se destinan el 9,1% del total de

las ventas exteriores del País Vasco. Este importante incre-

mento se debe a una aceleración de las ventas de “maqui-

naria”, “material Ferroviario” y “barcos y embarcaciones”.

Las exportaciones a África, Oriente Medio y Asia, en cam-

bio, han disminuido en un 23,4%, 11,7% y 11,1% respecti-

vamente. Aun así, si vemos el detalle, debemos destacar el

progreso de las ventas en países como Sudáfrica (+35,1),

Senegal (+132,5%), Emiratos Árabes Unidos (+96,6%),

Arabia Saudí (+83,5%) y Tailandia (+40,3%). Estos creci-

mientos se deben, en mayor medida, por las ventas de “Ar-

tículos para grifería”, “Tubos”, “Vehículos” y la irrupción del

“Material Ferroviario”.

Según la Encuesta de Perspectivas Empresariales del

País Vasco, el mercado exterior volverá a ser en 2012 la

variable que presente un mejor comportamiento. Así, un

46% de las empresas vascas espera aumentar sus expor-

taciones, mientras que un 44% prevé mantenerse en los

mismos términos que el pasado año. A su vez, solo una

de cada diez tiene previsto reducir sus ventas exteriores.

num. 1 201220

Page 21: Exportar para sobrevivir
Page 22: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

Ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por partidas (Miles euros). 2011(p)RRRRR

Cód. Partida Denominación Miles euros

Total 21076743,471 2710 Aceites de petróleo o de minerales bituminosos, exc. aceites crudos 1505693,656

2 8708 Partes y accesorios de tractores y vehículos automóviles para el transporte de personas y mercancías 1486837,036

3 4011 Neumáticos nuevos de caucho 1312081,717

4 8703 Coches turismo y demás vehículos automóviles de transporte de personas (excepto para diez o más personas) 1038991,219

5 8704 Vehículos automóviles para el transporte de mercancías 818117,36

6 2713 Coque de petróleo, betún de petróleo y demás residuos de los aceites de petróleo o de mineral bituminoso 703359,235

7 7216 Perfi les de hierro o de acero sin alear 576818,904

8 7304 Tubos y perfi les huecos, sin soldadura, de hierro o de acero 554852,251

9 8603 Automotores y tranvías con motor (exc. vehículos para el mantenimiento o servicio de las vías férreas o similares de la partida nº 8604) 376172,923

10 8481 Artículos de grifería y órganos similares para tuberías, calderas, depósitos, cubas o similares, válvulas reductoras de presión, termostáticas 345976,021

11 7214 Barras de hierro o acero sin alear, simplemente forjadas, laminadas o extrudidas, en caliente, así como las sometidas a torsión después del laminado 280092,653

12 7228 Barras y perfi les, de los demás aceros aleados 261838,984

13 7326 Las demás manufacturas de hierro o de acero 259343,347

14 7306 Tubos y perfi les huecos, p.ej. soldados, remachados, grapados de hierro o acero 249687,598

15 7222 Barras y perfi les, de acero inoxidable, n.c.o.p. 247982,033

16 7208 Prod. laminados planos de hierro o de acero sin alear, de anchura>= 600 mm. laminados en caliente, sin chapar ni revestir 214179,318

17 8905 Barcos faro, dragas y demás barcos en los que la navegación sea accesoria en relación con la función principal, así como diques fl otantes, plataformas de perforación o de explotación 212679,456

18 8207 Útiles intercambiables para herramientas de mano, inc. mecánicas o para máquina-herramienta 208171,148

19 8803 Partes de aparatos de navegación aérea o espacial 186154,377

20 8607 Partes de vehículos para vías férreas o similares 163989,342

21 7607 Hojas y tiras, delgadas, de aluminio, incluso impresas o fi jadas 163252,338

22 7307 Accesorios de tubería, p.ej. rácores, codos o manguitos, de fundición, de hierro o de acero 151027,737

23 2204 Vino de uvas, inc. encabezado 148812,599

24 7325 Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero 148261,253

25 4016 Diversas manufacturas de caucho vulcanizado sin endurecer 144985,651

Fuente: EUSTAT. Estadísticas de Comercio Exterior.

Total 21076743,11 Francia 4124654,18

2 Alemania 3035994,14

3 Estados Unidos 1311524,33

4 Italia 1189648,31

5 Reino Unido 1178030,66

6 Bélgica 892849,675

7 Portugal 880680,349

8 Brasil 606652,923

9 Países Bajos 540682,029

10 República Popular China 469919,309

N° País Miles eurosN° País Miles euros

11 Turquía 389455,091

12 Polonia 358408,618

13 México 327803,323

14 Gibraltar 323570,47

15 Venezuela 302645,014

16 República Checa 263569,397

17 Suecia 249497,393

18 Marruecos 211592,732

19 Federación de Rusia 211006,392

20 Austria 188855,504

Ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por países (Miles euros). 2011(p)

N° Pa

RRRRR

num. 1 201222

Page 23: Exportar para sobrevivir

Miles euros % s/total

Total Exportaciones 21.076.744 100,0%

37 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 3.444.364 16,3%

25 Siderurgia 3.111.793 14,8%

16 Coquerías y refi no de petróleo 2.252.532 10,7%

35 Fabricación de maquinaria de uso general 2.006.899 9,5%

20 Fabricación de productos de caucho 1.587.062 7,5%

31 Fabricación de armas y municiones, artículos de ferretería y otros productos metálicos 1.463.955 6,9%

39 Fabricación de otro material de transporte, excepto construcción naval 924.657 4,4%

33 Fabricación de material y equipo eléctrico, excepto de aparatos domésticos 868.600 4,1%

36 Fabricación de máquina-herramienta 636.170 3,0%

26 Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos 543.174 2,6%

14 Industria del papel 473.278 2,2%

38 Construcción naval 361.656 1,7%

17 Fabricación de productos químicos básicos 291.959 1,4%

46 Recogida, tratamiento y valorización de residuos 259.206 1,2%

34 Fabricación de aparatos domésticos 258.226 1,2%

Principales sectores exportadores de la CAV en 2011PP

A fondoExportación

num. 1 2012 23

Page 24: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

Miles euros % s/total

Total Importaciones 17.110.191 100,0%

04 Industrias extractivas(petróleo crudo y otros minerales) 4.166.670 24,4%

25 Siderurgia 1.798.144 10,5%

16 Coquerías y refi no de petróleo 1.733.162 10,1%

46 Recogida, tratamiento y valorización de residuos 996.212 5,8%

35 Fabricación de maquinaria de uso general 978.058 5,7%

17 Fabricación de productos químicos básicos 853.101 5,0%

26 Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos 666.260 3,9%

37 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 650.660 3,8%

31 Fabricación de armas y municiones, artículos de ferretería y otros productos metálicos 585.533 3,4%

33 Fabricación de material y equipo eléctrico, excepto de aparatos domésticos 564.630 3,3%

32 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 387.586 2,3%

12 Industria textil, confección de prendas de vestir, industria del cuero y del calzado 358.829 2,1%

14 Industria del papel 356.080 2,1%

01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 324.450 1,9%

20 Fabricación de productos de caucho 279.562 1,6%

Principales sectores importadores de la CAV en 2011PP

num. 1 201224

Page 25: Exportar para sobrevivir

A fondoExportación

Nazioartekotzeko erronkari eutsi egiteko, euskal enpresek

laguntza asko dituzte, internazionalizazioko planak egiteko

diru-laguntzak, kanpoan produkzio plantak jartzeko

aurrekinak, eta abar. Kanpoan ibilbidea errazteko erakunde

anitz daude, administrazioak, erakunde enpresarialak,

merkataritza-ganberak, klusterrak, elkarteak, eta abar.

Euskarriak, bestalde, hobeak izan beharko lirateke, gure

enpresek aurre egin behar duten erronkaren neurria

Esportaziorako eta nazioartekotutzeko laguntzak

Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Comercio y Turismo

SPRI - Sociedad para la Promoción y la Renovación Industrial S.A.

Programa

Programa

Descripción

Descripción

Tipo de ayuda

Tipo de ayuda

Programa Prointer

Asistencia Técnica Internacional

Servicios de Asesoramiento

InterSarea

Programa Gauzatu

GauzatuImplantaciones Exteriores

Subvención

Asistencia técnicaAsesoramiento

Asistencia técnicaAsesoramiento

Subvenciones e información

Subvención

Anticipos reintegrables

Programa de Internacionalización - Ayudas a las acciones de

Promoción y de Implantación en el Exterior. Su objetivo es mejorar

la competitividad de la empresa vasca apoyando su consolidación en

los mercados exteriores y sus implantaciones en el exterior.

Servicios de Asistencia Técnica y Asesoramiento para participar

en Contratos internacionales.

Servicio de Asesoramiento en la búsqueda de canales de

comercialización para facilitar el acceso, reexpansión y

consolidación de las empresas vascas en mercados exteriores.

Portal de apoyo a la internacionalización de las empresas vascas

que combina servicios de colaboración entre empresas vascas

con proyectos de implantación en le exterior e información.

Principal objetivo basado en impulsar la creación y desarrollo de

PYMES de Base Tecnológica y/o Innovadoras, como estrategia

de competitividad a futuro, apoyando la inversión generadora

de empleo e incidiendo a su vez en la revitalización de las zonas

geográfi cas menos favorecidas a fi n de posibilitar una mayor

cohesión territorial.

Apoyar la consolidación de la empresa vasca, aumentando la inversión

productiva en el mercado exterior como fórmula para incrementar

su competitividad y, por lo tanto, su viabilidad futura.

kontutan izanik, gehiengoa ETE-ak baitira eta zaila baita

ohiko merkatuetatik harantz posizioa sendotzea eta hasi

berriak diren merkatuetan merkatu txoko berriak bilatzea.

Enpresa batzuk, beste merkatuetan aukerak ez

esploratzeko neurri txikia aitzakitzat hartzen dute eta,

esportatzeko neurria oztopoa ez bada ere, handiagoa

izatea kanpo merkatuetan sartzea errazten du eta

horregaitik enpresen arteko kolaborazioa nahitanahiezkoa

da, patzuergoak eratuz eta mundu mailan lehiatu ahal

duten enpresa taldeak sortuz.

Kanpora irtetzea, dudarik gabe, berreskuratzearen

motorra da. Produkzio jarduera gutxiagoko momentu hau

aprobetxatu behar dugu bezero berriak bilatzeko han

dauden lekuan, barne eskaeraren jaitsiera orekatzeko

bide bakarra baita. Beste merkatuetan barneratze maila

altuagoak lortzea, enpresek eutsi, jasan eta egoera

honetatik indartutagoak irtetzea posible egingo du.

num. 1 2012 25

Page 26: Exportar para sobrevivir

A fondo Exportación

Diputación Foral de Bizkaia

Diputación Foral de Gipuzkoa

Diputación Foral de Álava

Programa

Programa

Programa

Ayudas Fiscales

Ayudas Fiscales

Programa de Internacionalización

Programa de lanzamiento internacional de nuevos productos

Ayudas para la promoción de Gipuzkoa y sus instituciones en el exterior

Ayudas Fiscales

Programa Promeco

Programa Eraberritu

Descripción

Descripción

Descripción

Ayudas fi scales destinadas a mejorar la competitividad de las

empresas vizcaínas mediante el apoyo a las inversiones para

fomentar e incentivar la exportación.

Ayudas fi scales destinadas a mejorar la competitividad de las

empresas guipuzcoanas mediante el apoyo a las inversiones

para fomentar e incentivar la exportación.

El objetivo del programa es apoyar la progresiva apertura exterior

de la economía guipuzcoana y de sus empresas, mediante el

establecimiento de cauces de relación estables con mercados

y empresas de otros países, de forma que ello contribuya a la

mejora de su competitividad.

El programa tiene como fi nalidad el fomento de acciones para la

comercialización y lanzamiento en el mercado internacional de

nuevos productos por parte de la empresa guipuzcoana.

Ayudas económicas con destino a la promoción del Territorio

Histórico de Gipuzkoa y de sus instituciones en el exterior.

Ayudas fi scales destinadas a mejorar la competitividad de las

empresas alavesas mediante el apoyo a las inversiones para

fomentar e incentivar la exportación.

Programa de ayuda al impulso de las actividades exteriores

mediante actividades exportadoras y a través de la creación de

consorcios y grupos de promoción.

Programa de ayuda al impulso de las actividades exteriores

mediante actividades exportadoras y a través de la creación de

consorcios y Grupos de Promoción.

Tipo de ayuda

Tipo de ayuda

Tipo de ayuda

Deducción del impuesto de sociedades

Deducción del impuesto de sociedades

Subvención

Subvención

Subvención

Deducción del impuesto de sociedades

Subvención

Financiación

num. 1 201226

Page 27: Exportar para sobrevivir

A fondoExportación

Instituciones Españolas - ICEX - Instituto Español de Comercio ExteriorPrograma Descripción Tipo de ayuda

PIPE- Plan de Iniciación de Promoción Exterior

Programas de Empresa - Consorcio de Exportación

Programa de Empresa - Plan de Implantación en el Exterior

Programa de Apoyo a Proyectos de Inversión (PAPI)

Acuerdo de CooperaciónICEX-CDE

Programa de Prospección de Inversiones en el Exterior (PROSPINVER)

Subvención

Subvención

Subvención

Subvención

Subvención

Subvención

Programa cuyo objetivo es ayudar a las Pyme-s españolas

que comienzan su andadura en mercados exteriores,

asesorándolas durante dos años en el diseño de una estrategia

de internacionalización, y dotándolas de un apoyo económico

dirigido a ayudarlas en la puesta en marcha de dicha estrategia.

Apoyo a la agrupación de PYMES para la comercialización de sus

productos en mercados exteriores y promoción internacional de

los mismos de forma conjunta (Consorcios en Origen). También

apoya la implantación comercial agrupada de PYMES en el

exterior (Consorcios en Destino).

Apoyo a la implantación comercial a través de fi liales y sucursales

en mercados exteriores excepto los países de la Unión Europea.

Cada empresa puede tener hasta un máximo de dos Planes de

Implantación simultáneamente, siempre en distintos mercados.

El objetivo fundamental de este programa es contribuir

económicamente al desarrollo de proyectos de inversión o de

cooperación empresarial de carácter productivo en el exterior,

promovidos por empresas españolas. Su aplicación se centra

en las fases de preparación y de puesta en marcha de estos

proyectos, mediante la fi nanciación parcial de los costes

derivados de la realización de actividades de pre-inversión y los

costes de asistencia técnica, formación y otros gastos durante el

período inicial de vida del proyecto.

El Centro para el Desarrollo de la Empresa (CDE) es una institución

con sede en Bruselas cuyo objetivo es apoyar el desarrollo del

sector privado de los países de África Subsahariana, el Caribe y

el Pacífi co (países ACP). El ICEX y el CDE apoyan conjuntamente

proyectos productivos en los países ACP que cuenten con la

participación fi nanciera o técnica de empresas españolas.

El objetivo fundamental de este Programa consiste en posibilitar

o facilitar una inicial toma de contacto de la empresa con el

mercado, el socio potencial, o la oportunidad concreta de inversión

que la empresa española pretende analizar en profundidad en un

momento posterior.

num. 1 2012 27

Page 28: Exportar para sobrevivir

A fondo Entrevista

Entr

evis

taEntrevista: Catalina Chamorro Directora de Internacionalizacióndel Gobierno Vasco

“Euskadi ocupa una muy buena posición enel ranking de exportación de las comunidades autónomas”

num. 1 201228

Page 29: Exportar para sobrevivir

A fondoEntrevista

Catalina Chamorro, Eusko Jaularitzako Nazioartekotze zuzendaria, Euskadik “bere neurria dela eta baino posizio hobeagoa duela” esportazioen arloan pentsatzen du. Gainera, “gure merkatu bezeroen gehiengoak jasaten ari duten egoeraren arren, gure enpresak nazioarteko lehiakideei dagokionez postuak igotzeko gai izan dira”, 2011.urtean euskal esportazioen “gehiengo historikoa” lortuz eta “ekonomiaren oparoaldiak” gaindituz.

Durante todos los años que lleva trabajando en esta área del Gobierno Vasco, ¿cuáles diría que son los objetivos que se han cumplido?

Son muchos los objetivos que se han ido cumpliendo a

lo largo de estos últimos 20 años, pero destacaría que se

ha avanzado sustancialmente en la aceptación de la in-

ternacionalización como una vía de crecimiento y en que

ha crecido de forma considerable el número de empresas

que operan en los mercados exteriores, así como en que

el número de profesionales preparados para afrontar los

retos que plantea la globalización también ha aumentado

de forma satisfactoria.

¿Y cuáles le quedan por cumplir?

El haber avanzado considerablemente no implica que esté

todo hecho. Tanto es así que sigue siendo fundamental

apoyar a las empresas para que planifi quen su salida al

exterior. Éste es un reto aún importante. Además, queda

pendiente avanzar en el campo de la colaboración interem-

presarial para abordar otros mercados y seguir preparando

a jóvenes profesionales para que incorporen la vertiente

internacional en su forma de trabajar y gestionar.

¿Cómo valora la posición competitiva de Euskadi frente al resto de las comunidades autónomas? ¿Y de otras regiones europeas?

Euskadi ocupa una muy buena posición en el ranking de

exportación de las comunidades autónomas. De hecho es

la quinta comunidad, con una posición muy superior a la

que le correspondería por su tamaño, tanto en términos de

población, como en términos de aportación al PIB. Y en

comparación con las regiones europeas, también ocupa

una posición destacada, en consonancia con el alto volu-

men de exportaciones per cápita.

Vivimos una situación económica muy dura, la ex-portación es la solución para las empresas que han visto reducido su volumen de negocio?

Sin duda, todas las empresas deben esforzarse por encon-

trar nuevos clientes en otros mercados. No es una tarea

fácil. No consiste solo en viajar, pero si se prepara ade-

cuadamente la salida al exterior, los resultados van a ser

positivos. Es cuestión de empezar, para las que no tienen

experiencia, y de insistir para las que necesitan consolidar-

se o abordar otros mercados.

Decía antes que la evolución de las exportaciones vascas en los últimos años ha sido buena…

La evolución estaba siendo muy positiva hasta el 2009, año

en el que se dio una recaída, pero ya se han recuperado. Y

no solo eso. A pesar de la situación que padecen muchos

de nuestros mercados cliente, nuestras empresas han sido

capaces de seguir escalando posiciones con respecto a su

competencia internacional. El crecimiento ha sido espec-

tacular, hasta el punto de que 2011 ha marcado el tope

histórico en nuestras exportaciones, con más de 21.000

millones de euros. Unas cifras que superan incluso a las

épocas de mayor bonanza económica.

¿Reciben las empresas vascas el sufi ciente apoyo en esta tarea?

Los instrumentos de apoyo que existen están adaptados

a las necesidades actuales de nuestras empresas, tanto

por el tipo de proyectos que se apoyan, como por los vo-

lúmenes de ayuda que se conceden. A diferencia de otras

áreas, durante los últimos ejercicios la Dirección de Interna-

cionalización del Gobierno Vasco ha visto cómo se incre-

mentaban sus presupuestos, en consonancia con la nece-

sidad de reforzar la promoción en el exterior para conseguir

más clientes, más pedidos.

¿Cuáles son los planes e iniciativas más próximos en este terreno?

Vamos a seguir apoyando a las empresas a planifi car

cómo abordar los mercados exteriores, cómo establecerse

y operar en los mismos. Vamos a apoyar la cooperación

empresarial y la formación de personas en el ámbito de la

internacionalización.

En este último apartado se va a dar un crecimiento expo-

nencial ya que se va facilitar la salida al exterior, para hacer

prácticas en empresas extranjeras, a un número considera-

ble de jóvenes. Ya en estos dos últimos años se ha multipli-

cado el número de becas, y seguiremos creciendo.

num. 1 2012 29

Page 30: Exportar para sobrevivir

¿Qué importancia tiene el tamaño en los procesos de internacionalización de las empresas?

El tamaño es un factor relevante a la hora de abordar la in-

ternacionalización, pero no es un obstáculo insalvable. De

hecho, la mayoría de las empresas vascas exportadoras o

incluso con implantaciones productivas en el exterior son

PYMEs.

Pero es cierto que resulta más fácil operar en los mercados

exteriores cuando se cuenta con más recursos. Por ello

ponemos a disposición de las empresas programas que

apoyan la colaboración empresarial, precisamente como

medio para salvar los condicionantes que impone el tama-

ño.

¿Cuáles cree que son las áreas de mejora de las empresas vascas en su salida al exterior?

Las empresas vascas que ya están internacionalizadas

cuentan con la sufi ciente preparación como para enfren-

tarse a la dura competencia internacional, pero existen aún

campos de mejora.

Refi riéndonos a las empresas más pequeñas, con poca

experiencia, se daría un salto importante si se planifi case

más, ya que se evitarían riesgos y, por supuesto, si se ani-

masen a colaborar más con otras empresas, porque po-

drían compartir recursos y se ahorrarían gastos.

Otro tema importante es la forma en que nos presentamos

fuera. En este ámbito se puede mejorar bastante, entre

otras cosas, simplemente preparando con antelación to-

dos los elementos promocionales y de presentación de las

empresas y sus productos.

¿Qué productos, servicios, etc. deberíamos comen-zar sacar al exterior? ¿qué países nos quedan por explorar?

Exportamos aquello que mejor sabemos hacer y por eso

estamos especializados en bienes de equipo, componen-

tes y productos industriales intermedios, pero contamos

con un sector de servicios avanzados muy bien preparado

que debe salvar sus reticencias a cooperar entre sí para

poder abordar los mercados exteriores.

En cuanto a los países, nuestras exportaciones se con-

centran en la UE y fuera destacan mercados como EEUU,

Brasil, México, Marruecos… y empiezan a tener posiciones

destacadas China. Pero aún quedan muchos mercados

por explorar, como son los mercados asiáticos o los africa-

nos, pero si bien es verdad que son mercados más lejanos,

no solo geográfi camente hablando, y por tanto más difíciles

de abordar, no deben dejar de estar en nuestro mapa de

oportunidades.

A fondo Entrevista

num. 1 201230

Page 31: Exportar para sobrevivir

El éxito de las empresas depende cada día en mayor medida de la cualificación de sus recursos humanos.

La formación profesional vasca te ofrece la oportunidad de incorporar personas con las aptitudes y conocimientos

que exigen hoy mercados cambiantes y exigentes.

La formación profesional es garantía de competitividad, tu mejor apuesta de futuro.

Gaur egun, enpresen arrakasta profesionala giza baliabideen prestakuntzaren menpe dagoela gero eta nabariagoa da.

Euskal lanbide heziketak merkatu aldakorrak eta zorrozak eskatzen dituzten gaitasuna eta jakiteko langileak izateko aukera eskaintzen dizu.

Lanbide heziketa lehiakortasunaren bermea da, geroa ziurtatuko dizun erabaki egokiena da.

FormaciónProfesionalTu mejorapuesta

LanbideHeziketaErabakiegokiena

Page 32: Exportar para sobrevivir

Coyuntura económica:La economía vasca se contrajo en el cuarto trimestre

Economía y empresa Coyuntura económica

Econ

omía

y e

mpr

esa

Economía Internacional

La economía mundial frenó en 2011

la recuperación iniciada en 2010, fi na-

lizando el año con un crecimiento del

3,8%, según el FMI, una cifra inferior a

la inicialmente prevista.

Aunque el crecimiento fue menor de

lo esperado tanto en las economías

emergentes como en las avanzadas,

fueron estas últimas las que presen-

taron una peor evolución, con un

acusado deterioro del crecimiento en

la segunda mitad del año, especial-

mente en Europa, que presentó en el

cuarto trimestre un crecimiento inter-

trimestral negativo.

Así, las economías avanzadas cre-

cieron un 1,6% en 2011, la mitad que

en 2010, con crecimientos del 1,8%

en EE.UU., del 1,6% en la Zona Euro

y con una caída del -0,9% en Japón.

Dentro de la UE, destacó el cre-

cimiento de Alemania, del 3,1% en

2011, seguido de Francia, con el

1,7%, mientras que Reino Unido, con

el 0,9%, e Italia, con el 0,3%, tuvieron

un comportamiento mucho más dis-

creto. Además, de estas cuatro eco-

nomías, sólo Francia presentó un cre-

cimiento positivo en el último trimestre

del año.

Las principales causas de este de-

terioro económico en la segunda mi-

tad del año han sido las políticas de

ajuste emprendidas para resolver los

problemas de défi cit y deuda pública,

y del sistema fi nanciero, habiéndose

producido los mayores ajustes en

Europa, que ha visto cómo en 2011

se recrudecían los episodios de crisis

de deuda soberana en las economías

más vulnerables y siendo la zona que

en mayor medida ha sufrido sus efec-

tos en forma de menor crecimiento.

Por su parte, la infl ación se ha man-

tenido bajo control en las principales

economías, lo que está permitiendo

mantener los tipos de interés en nive-

les reducidos.

En esta sección:Coyuntura económicaLa economía vasca se contrajo en el cuarto trimestre• EntrevistaJesús de la Fuente, director general de Graphenea• BerrikuntzaBerrikuntza TeknologikoarenInkesta

Fuente: OCDE y UE.

Evolución del PIBE

Pablo Martín GoitiaDpto. Económico-Fiscal de Confebask

I TR 10 II TR 10 III TR 10 IV TR 10 I TR 11 II TR 11 III TR 11 IV TR 11 EE.UU. 2.2 3.3 3.5 3.1 2.2 1.6 1.5 1.6

Japón 5.0 4.5 5.2 3.2 -0.1 -1.7 -0.6 -1.0

Zona Euro 1.0 2.1 2.1 2.0 2.4 1.6 1.3 0.7

España -1.3 0.0 0.4 0.7 0.9 0.8 0.8 0.3

6.05.04.03.02.01.00.0

-1.0-2.0

num. 1 201232

Page 33: Exportar para sobrevivir

Coyuntura económica Economía y empresa

Economía Española

La economía española tuvo en 2011

un crecimiento escaso, del 0,7%, y

fi nalizó el año con un descenso in-

tertrimestral del -0,3% en el cuarto

trimestre.

La falta de confi anza del exterior en

la economía, las difi cultades para al-

canzar los objetivos de défi cit público

y las tensiones sobre la fi nanciación

de la deuda dispararon la prima de

riesgo a partir de primavera, lo que

unido a la falta de crédito, el deterioro

del mercado laboral, y la continuación

del ajuste en la construcción, terminó

por incidir en el crecimiento económi-

co, truncando la tímida recuperación

iniciada en 2010.

La demanda interna cayó por cuarto

año consecutivo (-1,8%), acelerando

su caída durante el año, por el deterio-

ro del consumo privado, que se redujo

un -0,1%, y sobre todo del consumo

público, que se contrajo un -2,2%,

debido a los importantes ajustes que

están llevando a cabo el conjunto de

administraciones públicas para conte-

ner el défi cit público.

La inversión también empeora, al

caer en 2011 un -5,1%, con un claro

contraste entre la inversión en bienes

de equipo, que creció un 1,4% (aun-

que acabó 2011 también con caídas),

y la inversión en construcción, que

sigue bajando con intensidad, redu-

ciéndose un -8,1% en 2011, desta-

cando la inversión no residencial, que

descendió un -11,2%, una caída ma-

yor que la de la inversión en vivienda

(-4,9%), y que obedece a los fuertes

ajustes de la inversión en obra públi-

ca.

El sector exterior elevó notablemen-

te su aportación al crecimiento, de 0,9

puntos de PIB en 2010 a 2,5 puntos

en 2011, gracias sobre todo al au-

mento de las exportaciones, que cre-

cieron un 9%, frente al mantenimiento

de las importaciones.

Por el lado de la oferta, la industria

presentó la mejor evolución, al crecer

un 1,9%, seguido de los servicios, con

el 1,1%, mientras que la construcción

registró su cuarto año de caídas, al re-

ducir su PIB un -3,8%.

La infl ación se ha ido moderando en

los últimos meses, situándose en ene-

ro en el 2%, la tasa más baja desde

agosto de 2010, y la infl ación subya-

cente se situó en enero en el 1,3%.

Estas cifras son más bajas que las de

la Zona Euro, de modo que el dife-

rencial se ha vuelto favorable para la

economía española en siete décimas.

El mercado laboral sigue deteriorán-

dose. Según la EPA, 2011 acabó con

una caída media del empleo del -1,9%

(del -3,3% en el cuarto trimestre), y un

aumento del paro del 7,9% en media

anual (12,3% en el cuarto trimestre),

con una tasa de paro del 22,8% al fi -

nalizar el año 2,5 puntos superior a la

existente al concluir 2010.

num. 1 2012 33

Page 34: Exportar para sobrevivir

Economía y empresa Coyuntura económica

EconomíaVasca

La economía vasca, tras alcanzar en

los dos primeros trimestres de 2011

un crecimiento ligeramente positivo,

presentó en el tercer trimestre un cre-

cimiento intertrimestral nulo, que dio

paso a una caída intertrimestral de 0,2

puntos en el último trimestre del año.

Por el lado de la demanda, el con-

sumo privado creció 0,6 puntos en

2011, con ligeras caídas intertrimes-

trales en la segunda mitad del año,

debido al empeoramiento del empleo,

de la confi anza de los consumido-

res y por la difi cultad para acceder

al crédito. El consumo público se re-

dujo en 2011 un -0,8%, debido a la

intensifi cación de los planes de ajuste

del gasto público. La inversión volvió

a caer, un -1,5%, una cifra no obs-

tante menor que la caída registrada

en 2010. Este descenso se debe a la

inversión en construcción, que ha se-

guido ajustándose, tanto en vivienda

como en obra pública, mientras que la

inversión en bienes de equipo creció

ligeramente. En conjunto, la demanda

interna tuvo una caída de 0,1 puntos

en 2011.

El sector exterior duplicó su contri-

bución al crecimiento de 0,3 puntos

en 2010 a 0,6 puntos en 2011, gra-

cias a un aumento de las exportacio-

nes del 9%, superior al de las impor-

taciones, que fue del 7,4%.

Por el lado de la oferta, destaca el

crecimiento de la industria, del 2,1%,

gracias a un positivo primer semestre,

dado que en la segunda mitad del

año ha sufrido caídas de actividad.

Los servicios crecieron un 0,9%, pero

se han estancado en el segundo se-

mestre, con caídas de los servicios de

no mercado, por los ajustes del sector

público.

La construcción volvió a caer con

intensidad, un 5,3% en el conjunto

del año, lo que supone el cuarto año

consecutivo de intensas caídas de ac-

tividad.

Fuente: Elaboración sobre datos de INE, INEM, Dirección General Aduanas, Dirección General Transacciones Exteriores y Banco de España.

Evolución de los principales indicadores de la economía española

Variación porcentual sobre igual período del año anterior

IITR.11

IVTR.11

IVTR.10

ITR.11

IIITR.11

20112010Último dato

sobreel año

anterior

Ac.sobreel año

anteriorFecha

Último dato disponible

Ed

ActividadPIB

IPI GeneralIPI Bs. Cons.IPI Bs. Interm.IPI Bs. EquipoIPI Energía

Merc. trabajoPobl. ActivaPobl. OcupadaPobl. ParadaParo RegistradoTasa de ParoTasa Actividad

PreciosIPC

IPRI GeneralIPRI Bs. Cons.IPRI Bs. Interm.IPRI Bs. EquipoIPRI Energía

Sector ExteriorImp. No Energ.Imp. TotalesExp. No Energ.Exp. TotalesTasa Cobertura

Merc. Financ.Tipo interés C/PTipo interés L/P

TC. Euro/DólarTC. Euro/Yen

-0,1

0,9

0,9

2,7

-3,3

2,5

0,2

-2,3

11,6

11,4

20,1

60,0

1,8

3,2

0,2

2,8

0,2

9,8

11,2

14,2

16,7

17,4

78,0

0,86

4,30

1,327

116,46

0,7

-1,8

-1,4

-2,6

0,2

-3,6

0,1

-1,9

7,9

4,8

21,6

60,0

3,2

6,9

2,4

6,1

1,2

17,0

5,6

9,6

12,8

15,4

82,2

1,30

5,46

1,392

111,02

0,7

0,1

-0,3

0,5

-3,5

5,0

0,6

-1,3

8,6

6,0

20,3

60,0

2,6

4,6

1,0

5,0

0,6

11,6

11,4

15,0

17,9

19,3

79,7

1,01

4,74

1,359

112,16

0,9

3,1

-0,1

6,4

4,3

0,8

0,2

-1,3

6,4

4,2

21,3

59,9

3,5

7,4

1,8

7,6

1,0

18,2

14,6

18,9

21,1

23,4

80,5

1,09

5,34

1,367

112,52

0,8

-1,8

-1,5

-3,5

1,8

-3,2

0,1

-0,9

4,1

3,2

20,9

60,1

3,5

6,9

2,6

6,7

1,3

16,0

3,3

6,6

11,6

14,0

82,6

1,41

5,40

1,439

117,55

0,8

-2,4

-0,5

-4,8

1,4

-5,5

0,1

-2,1

8,8

4,6

21,5

60,1

3,1

7,2

2,7

6,2

1,3

18,0

3,9

8,6

13,6

14,8

82,0

1,45

5,46

1,412

109,81

0,3

-6,1

-3,5

-8,1

-6,4

-6,4

-0,1

-3,3

12,3

7,4

22,8

59,9

2,7

6,0

2,5

4,0

1,2

16,0

1,6

5,2

5,9

10,6

83,8

1,46

5,63

1,348

104,21

IV Tr-11

Dic-11

Dic-11

Dic-11

Dic-11

Dic-11

IV Tr-11

IV Tr-11

IV Tr-11

Feb-12

IV Tr-11

IV Tr-11

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Dic-11

Dic-11

Dic-11

Dic-11

Dic-11

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

0,7

-1,8

-1,4

-2,6

0,2

-3,6

0,1

-1,9

7,9

9,2

21,6

60,0

2,0

3,6

2,2

1,7

1,0

9,2

5,6

9,6

12,8

15,4

82,2

1,16

5,31

1,290

99,33

0,3

-6,9

-4,2

-8,3

-9,5

-6,4

-0,1

-3,3

12,3

9,6

22,8

59,9

2,0

3,6

2,2

1,7

1,0

9,2

-3,4

1,1

6,1

6,6

78,9

1,16

5,31

1,290

99,33

num. 1 201234

Page 35: Exportar para sobrevivir

Coyuntura económica Economía y empresa

(*) Valor absoluto. (**) Saldo neto respuestas.Fuente: Elaboración sobre datos de Eustat y Mº Ciencia y Tecnología

Indicadores de industria en la CAPV

Indicadores de actividad en la CAPV

I

Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat y Mº Economía.

1,60,57,0

-3,3-5,1

7,10,50,2

-19,92,7

-3,9

-0,1

69,866,774,159,1

-1,5-52,912,9

2,0-1,63,36,1

-7,5

6,1-0,93,0

-18,83,2

-6,9

-0,6

75,174,477,468,0

-2,7-25,410,2

0,5-2,97,6

-3,0-8,1

2,9-1,00,7

-35,03,5

-15,3

1,4

73,565,279,764,3

0,6-40,7

8,5

4,4-1,18,71,61,8

8,62,93,7

-21,56,5

-11,1

3,7

72,171,673,366,4

-2,5-30,5

5,1

3,5-1,64,96,2

-4,9

6,40,64,9

-7,24,2

-0,9

0,3

75,070,680,165,4

8,4-23,411,4

2,0-0,62,1

10,2-11,9

4,50,02,8

-28,43,5

-8,0

-2,6

74,875,577,165,9

-1,9-20,614,0

-1,7-3,2-2,86,9

-15,1

4,6-7,20,6

-18,7-1,1-7,3

-3,7

78,880,079,274,4

-14,6-27,110,3

Dic-11Dic-11Dic-11Dic-11Dic-11

Dic-11Dic-11Dic-11

Dic-11Dic-11Dic-11

IV Tr-11

I Tr-12I Tr-12I Tr-12I Tr-12

Feb-12Feb-12Feb-12

2,0-1,63,36,1

-7,5

6,1-0,93,0

-18,83,2

-6,9

-0,6

76,469,083,066,6

-21,8-39,813,8

-2,47,0

-4,52,5

-14,5

12,0-8,5-3,3

-23,1-1,8-6,9

-3,7

76,469,083,066,6

-22,6-45,912,5

IPI GeneralIPI Bienes de ConsumoIPI Bienes IntermediosIPI Bienes de EquipoIPI Energía

IPI ÁlavaIPI BizkaiaIPI Gipuzkoa

IPI Industrias ExtractivasIPI ManufacturasIPI Ener. Eléc. Gas Agua

Empleo Industria (PRA)

% Utiliz. Capac. Prod. (*)Bienes de Equipo (*)Bienes Intermedios (*)Bienes de Consumo (*)

Tendencia producción (**)Cartera de pedidos (**)Stock productos term. (**)

Variación porcentual sobre igualperíodo del año anterior

Variación porcentual sobre igualperíodo del año anterior

2010

2010

2011

2011

IVTR.10

IVTR.10

ITR.11

ITR.11

IITR.11

IITR.11

IIITR.11

IIITR.11

IVTR.11

IVTR.11

Fecha

Fecha

AC.s/añoant.

AC.s/añoant.

Últ. dato

s/ año ant.

Últ. dato

s/ año ant.

% variacióndel último dato

% variacióndel último dato

CONSTRUCCIÓNValor ProducciónLicitación Ofi cialViviendas IniciadasViviendas TerminadasEmpleo Construcción

SERVICIOSTráfi co Aéreo ViajerosPernoct. Estab. Hot.Empleo ServiciosVentas Grandes Sup.

CONSUMO PRIVADOIPI Bs. de ConsumoEmpleoInc. Salarial ConvenioMatric. Automóviles

INVERSIÓNIPI Bs. de EquipoImport. Bs. EquipoMatr. Vehículos CargaCrédito Sector Privado

-16,9-5,86,9

-15,3-6,8

5,38,90,5

-0,5

0,5-0,32,1

-9,6

-3,33,20,00,4

-7,1-49,7216,6-31,8

-8,8

0,714,0-0,6-8,9

-1,1-0,33,2

-34,7

1,6-14,2-18,1

-0,5

-15,2-4,8

-75,9-6,2-5,9

2,315,0-0,6-4,8

-1,6-0,83,1

-39,9

6,2-9,4

-25,7-0,4

-4,7-44,3261,8

61,3-7,8

4,19,8

-1,4-5,4

-0,6-2,23,0

-5,9

10,29,3

-13,91,0

-13,2-57,2

----

-6,2

2,62,80,2

-6,9

-3,2-1,43,2

-12,3

6,9-11,4-16,9

--

IV Tr-11IV Tr-11III Tr-11III Tr-11IV Tr-11

Ene-12Dic-11

IV Tr-11Ene-12

Dic-11IV Tr-11

Dic-11Feb-12

Dic-11IV Tr-11Feb-12

III Tr-11

-10,4-40,9116,5

-1,7-7,2

0,410,2-0,6-2,8

-1,6-1,23,2

-5,2

-6,1-7,40,30,0

-13,2-57,2261,8

61,3-6,2

0,44,00,2

-2,8

7,0-1,43,20,2

2,5-11,1

2,91,0

-10,4-40,9

----

-7,2

2,610,2-0,6-6,5

-1,6-1,23,2

-26,4

6,1-7,4

-19,2--

-17,229,181,4

-14,1-13,1

3,811,9-0,2-4,1

-2,9-1,02,1

-40,1

-3,01,4

-14,52,7

num. 1 2012 35

Page 36: Exportar para sobrevivir

Economía y empresa Coyuntura económica

Entre los indicadores de industria, la

producción industrial creció en 2011

un 2%, pero en el último trimestre del

año arrojaba ya una caída del -1,7%

interanual. La mejor evolución se dio

en la industria manufacturera, que ele-

vó su producción un 3,2% en el año,

frente a las caídas de energía eléctri-

ca, gas y agua, del -6,9%, y de las in-

dustrias extractivas, del -18,8%.

Por tipo de bienes, destaca el au-

mento de la producción de Bienes de

Equipo del 6,1%, seguido de Bienes

Intermedios, con el 3,3%, frente a las

caídas de la producción de Bienes de

Consumo, del -1,6%, y de Energía,

del -7,5%.

El grado de utilización de la capaci-

dad productiva se situó en 2011 en el

75,1%, 5,3 puntos más que en 2010,

pero en el primer trimestre de 2012 se

ha reducido hasta el 76,4%. El mayor

grado de utilización en el primer tri-

mestre se da en el sector de bienes

intermedios, con el 83%, seguido de

bienes de equipo, con el 69%, siendo

el sector de bienes de consumo el de

menor grado de uso de su capacidad

productiva, un 66,6%.

Las opiniones empresariales se han

deteriorado notablemente a partir de

mediados de 2011, y en febrero al-

canzaban sus peores registros desde

mediados de 2010.

El empeoramiento de la actividad

industrial se ha trasladado al empleo

industrial, que ha caído un -0,6% en

2011, empeorando trimestre a trimes-

tre, de manera que cerró 2011 con

una caída en el cuarto trimestre del

-3,7% interanual.

En construcción, el valor de la pro-

ducción ha sufrido una caída en 2011

Dentro del sector servicios, el turis-

mo ha sido de nuevo el subsector más

dinámico, con aumentos en 2011 de

las pernoctaciones en hoteles (10,2%),

y del tráfi co aéreo de viajeros (2,6%).

Sin embargo, el comercio ha acusado

la debilidad del consumo privado, tal

y como refl ejan las ventas en grandes

superfi cies, que se redujeron un -6,5%

en 2011 y han seguido cayendo en

enero de 2012. Por su parte, el empleo

del sector servicios cerró 2011 con una

ligera caída del -0,6%.

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Eustat

Evolución del PIB en la CAPV

% DE VARIACIÓN SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

III TR. 10 I TR. 11 III TR. 11IV TR. 10 II TR. 11 IV TR. 1120112010

E

del -10,4%, muy afectada por la caí-

da de la obra pública. Así, la licitación

ofi cial se ha reducido en 2011 un

-40,9%. Todo ello ha afectado al em-

pleo del sector, que se ha reducido un

-7,2% en 2011, lo que el cuarto año

consecutivo de pérdida de empleo en

el sector constructor.

Los indicadores de consumo privado

corroboran su debilidad. Así, la produc-

ción de bienes de consumo se redujo en

2011 un -1,6%, y las ventas de automó-

viles tuvieron una fuerte caída en 2011,

del -26,4%, comenzando 2012 con una

caída más moderada, del -5,2% acu-

mulado hasta febrero. Por último, el au-

mento salarial pactado en convenio en

2011 fue del 3,2%, 1,1 puntos más que

en 2010.

Entre los indicadores de inversión, la

producción de bienes de equipo creció

en 2011 un 6,1%. En cambio, las ventas

de vehículos de carga se redujeron en

2011 un -19,2%, si bien han comenzado

2012 con un ligero crecimiento del 0,3%

acumulado hasta febrero. Por su parte,

las importaciones de bienes de equipo

cayeron en 2011 un -7,4%, mientras que

el crédito al sector privado ha tenido un

crecimiento nulo en los nueve primeros

meses de 2011.

La infl ación ha ido bajando desde me-

diados de 2011, hasta situarse en enero

en el 2%, la cifra más baja desde sep-

tiembre de 2010.

Los precios industriales han repuntado

con cierta intensidad en 2011, debido

al comportamiento de la energía. Así,

mientras el índice general subió en 2011

un 7,6%, los de los productos industria-

les energéticos lo hicieron en un 21,9%,

superando con creces el aumento de los

Bienes Intermedios, 6,2%, y sobre todo

de Bienes de Consumo, 2,4%, y de los

Bienes de Equipo, 2,1%. En enero de

2012 se han moderado los aumentos de

precios, quedando la tasa interanual del

índice general de precios industriales en

el 3,6%.

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Eustat y Dpto. de Aduanas

Evolución del Comercio Exterior en la CAPVE

22.000.000

20.000.000

18.000.000

16.000.000

14.000.000

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

0

-2.000.000

Exportaciones

2000 20042002 20062001 20052003 2007 20092008 2010 2011

Importaciones Saldo Comercial

Consumo PrivadoConsumo PúblicoFBCFDemanda InternaExportacionesImportacionesDemanda ExternaPIBPrimarioIndustriaConstrucciónServiciosImp. s/productos

0,9

2,3

-6,0

-0,5

7,6

5,5

0,8

0,3

24,7

1,8

-9,8

0,6

2,0

0,6

-0,8

-1,5

-0,1

9,0

7,4

0,7

0,6

-7,6

2,1

-5,3

0,9

0,2

1,5

3,0

-4,0

0,4

6,5

5,3

0,4

0,8

51,8

3,5

-9,8

0,4

3,0

1,3

1,5

-3,1

0,2

10,0

8,5

0,6

0,8

48,2

2,8

-7,9

0,5

2,0

0,8

1,3

-1,8

0,3

13,3

11,6

0,6

0,9

-13,9

3,7

-4,6

0,8

0,0

0,3

1,3

-1,0

0,2

3,2

2,1

0,6

0,8

-16,0

3,3

-5,6

1,0

-0,5

0,9

-2,0

-0,2

0,2

12,4

11,1

0,4

0,6

-21,6

1,5

-6,0

1,3

0,3

0,5

-3,6

-2,8

-1,0

7,3

4,9

1,2

0,2

16,9

-0,2

-4,8

0,6

0,9

num. 1 201236

Page 37: Exportar para sobrevivir

Coyuntura económica Economía y empresa

Fuente: Elaboración propia sobre datos de INE, Eustat, SS e INEM.

Indicadores del mercado laboral en la CAPV

PRAACTIVOSOCUPADOSPARADOSTASA PAROAFILIADOS SSParo reg. INEM

0,9

-0,3

13,9

9,2

-1,0

9,9

0,7

-1,2

19,0

10,8

-0,6

9,7

1,5

0,1

17,7

9,1

-0,9

9,3

1,9

1,3

8,2

8,8

-0,6

7,0

0,5

-1,0

15,3

10,0

-0,5

5,3

1,8

-0,3

23,2

10,7

-0,2

7,1

1,2

-0,8

20,9

10,9

-0,3

14,2

-0,2

-2,2

20,4

10,6

-0,8

9,6

-0,1

-1,4

12,2

11,2

-1,0

7,9

IV tr-11

IV tr-11

IV tr-11

IV tr-11

Feb-12

Feb-12

-0,1

-1,4

12,2

11,2

-1,7

9,5

VARIACIONES INTERANUALES

IVTR.11

IVTR.10

IITR.11

IITR.10

IIITR.11

IIITR.10

ITR.11

20112010Último dato sobre

el año anterior

Fecha % Variación

% VARIACIÓN

I

Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE y Eustat.

La evolución del mercado laboral en

2011 ha venido marcada por un pro-

gresivo deterioro del mismo a medida

que transcurría el año, deterioro que

se mantiene en 2012.

Así, según la PRA, el empleo se re-

dujo en 2011 un -1,2%, con un des-

censo del -1,4% en el cuarto trimes-

tre, lo que supone 13.400 ocupados

menos que a fi nales de 2010.

Consecuencia de lo anterior, la

PRA recoge un aumento del paro del

12,2% interanual en el cuarto trimes-

tre, lo que supone que al fi nalizar 2011

había 12.700 parados más que a fi na-

les de 2010. La tasa de paro alcanzó

el 11,2% al fi nalizar 2011, 1,2 puntos

más que un año antes, siendo la tasa

de paro más alta desde el año 2001.

Respecto a los datos de afi liación a

la Seguridad Social, el número de afi -

liados se redujo en 2011 un 0,6% en

media anual, con un progresivo dete-

rioro a medida que transcurría el año,

deterioro que continúa en los primeros

meses de 2012, dado que en febre-

ro la caída interanual del número de

afi liados a la Seguridad Social fue del

-1,7%, la mayor caída desde marzo

de 2010, situándose en 909.100 per-

sonas, la cifra más baja desde abril de

2005.

Por último, el número de parados re-

gistrados en el INEM se situó en febre-

ro en 159.330 personas, 13.874 más

que en febrero de 2010, lo que supo-

ne un aumento interanual del 9,5%,

siendo la cifra más alta de parados

registrados desde mayo de 1989.

Indicadores de precios en la CAPVI

% de variación sobre igual período del año anterior

2010 2011 IIITR.10

IVTR.10

ITR.11

IIITR.11

IITR.11

IVTR.11

fechaAC.s/añoant.

Últ. dato

s/ año ant.

% variación delúltimo dato

IPC

IPRI GeneralIPRI Bs ConsumoIPRI Bs Intermed.IPRI Bs EquipoIPRI Energía

1,7

3,3

0,2

3,1

0,1

11,7

2,5

5,2

1,4

6,4

0,6

11,2

3,4

9,2

2,7

8,9

2,0

23,9

3,4

7,8

2,6

7,2

1,9

20,4

3,0

7,3

2,2

5,5

2,2

21,9

2,7

6,1

1,9

3,2

2,2

21,6

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

Ene-12

2,0

3,6

1,3

1,0

1,6

13,9

2,0

3,6

1,3

1,0

1,6

13,9

3,1

7,6

2,4

6,2

2,1

21,9

1,9

4,2

0,7

5,2

0,2

10,3

num. 1 2012 37

Page 38: Exportar para sobrevivir

Economía y empresa Entrevista

Con apenas dos años de vida Graphenea puede presumir de ser una referencia mundial en la fabricación de grafeno de alta ca-lidad. Tan sólo hay, de hecho, tres compañías en España y ustedes son los únicos que fabrican grafe-no en láminas ¿cómo surgió la idea de la empresa y qué difi cul-tades tuvo su puesta en marcha?

La idea surge en la segunda mitad de

2008 cuando se empieza a hablar del

grafeno como un material interesante

para la industria. Durante 2009 y gra-

cias a la ayuda e implicación de CIC

nanoGUNE, ponemos en marcha la

iniciativa. Para que Graphenea fuese

viable necesitábamos una combina-

ción entre fi nanciación, talento del

personal científi co e infraestructuras

de nanofabricación avanzadas. La

mayor difi cultad fue seleccionar al

equipo científi co, del que estamos

muy orgullosos.

Apenas hay 20 compañías en el mundo que fabriquen grafeno y prácticamente solo dos en Esta-dos Unidos que puedan competir con ustedes ¿a qué se debe este mercado tan concentrado?

Las barreras de entrada para poder

fabricar grafeno de calidad son muy

altas, en especial en la tecnología

de grafeno en formato lámina (fi lm).

Aunque a raíz del premio Nobel a los

descubridores del grafeno se viene

hablando mucho de este material, la

realidad es que el mercado todavía es

muy pequeño. Hay pocas empresas

que tengan la tecnología y el conoci-

miento para poder trabajar con grafe-

no. El volumen del mercado global de

grafeno se estima en solo 65 millones

de dólares para 2015. El crecimiento

está siendo muy rápido, pero todavía

los volúmenes son pequeños.

¿Qué ha supuesto la incorpora-ción a Graphenea del fondo de capital riesgo SEED Gipuzkoa?

La incorporación del capital riesgo en

nuestro accionariado ha supuesto pa-

sar a una etapa de mayor madurez del

Entrevista:Jesús de la FuenteDirector general de Graphenea

Graphenea gipuzkoar enpresaren zuzendariak, Jesús de la Fuente, duen helburua argia da : “grafeno-aren merkatu globalan erreferentea eta lehiatsua den enpresa eraikitzea”, “tekonologi-altuko sektore batean lehiatzea, arrisku handiko merkatuan lehiatzea dela” dakien arren. De la Fuente-k zorionekoa dela esaten du “krisialdi ekonomiko larriaren ondorioak jasaten ez dutelako”, merkatuak “txikia den arren, hazkunde azkarra baitu”, “ezaugarri paregabeak” dituen eta aplikazio interesgarrienak “oraindik ez dakigun” material batentzako.

“Nuestro objetivo es construir una empresa competitiva y referente en el mercado del grafeno”

num. 1 201238

Page 39: Exportar para sobrevivir

Entrevista Economía y empresa

proyecto. Nos ha permitido reforzar

aun más el capital de la compañía y

garantizar nuestro plan de inversiones

que asciende a 3 millones de euros en

equipamientos e I+D.

¿Cuáles son las propiedades de este material y qué aplicaciones tiene? ¿Puede revolucionar la electrónica como algunos apun-tan?

El grafeno tiene propiedades únicas

que no se dan combinadas en otros

materiales. Tiene una alta movilidad

electrónica, es transparente, fl exible,

químicamente estable y posee intere-

santes propiedades ópticas y magné-

ticas. El grafeno es el mejor conductor

térmico hasta ahora descubierto y

proporcionalmente es 200 veces más

duro que el acero. El grafeno es espe-

cialmente útil en los sectores del al-

macenamiento de energía (baterías y

ultracondensadores), células solares,

electrónica y materiales compuestos

avanzados. Hasta la fecha se ha con-

seguido importantes avances en las

investigaciones con grafeno como,

por ejemplo, multiplicar por 10 la den-

sidad energética y la velocidad de car-

ga de las baterías de ion litio utilizando

grafeno. Aunque probablemente las

aplicaciones más interesantes del ma-

terial estarán por llegar.

¿Qué capacidad de producción tiene la empresa en estos mo-mentos?

Acabamos de realizar unas ampliacio-

nes en nuestro laboratorio que está

situado en CIC nanoGUNE y nos ha

permitido multiplicar por 3 nuestra

capacidad original de producción. Ac-

tualmente tenemos una capacidad de

producción nominal de 50.000 cm2/

año.

¿Con qué tipo de cliente cuen-tan ahora?, ¿Cuál es el mercado potencial de Graphenea?

La demanda actual de grafeno es

para uso científi co y de investigación.

Graphenea suministra a empresas

líderes en investigación de grafeno

como, por ejemplo, Nokia, Nissan,

Phillips, etc. Nosotros desarrollamos

materiales de grafeno específi cos

para las necesidades de cada clien-

te y tratamos de acompañarle en sus

procesos de desarrollo de prototipos

y nuevos productos. Todavía no hay

ningún producto comercial que incor-

pore grafeno.

Como decía anteriormente, el mer-

cado es pequeño (65 millones de

dólares en 2015,) pero de rápido cre-

cimiento. Se estima una tasa de cre-

cimiento acumulado del 58% hasta

alcanzar los 675 millones de dólares

en 2020.

¿Cuándo calcula que el grafeno será una alternativa comercial al silicio u otros materiales? ¿Cuán-to tiempo tardaremos en ver aplicaciones comerciales?

La mayor parte de nuestros clientes

no espera tener aplicaciones comer-

ciales basadas en grafeno antes de

5 años. La industria necesita tiempo

para adaptarse a nuevas tecnologías

y materiales, aunque cada vez estos

ciclos son más rápidos.

¿Cuáles son los principales desa-fíos a que se enfrenta el sector? ¿Les afecta de alguna manera la crisis económica actual?

Competir en un sector de alta tecno-

logía signifi ca competir en un sector

de alto riesgo. Exige una inversión

continua en investigación para seguir

mejorando los materiales. También te-

nemos un reto importante de escala-

bilidad industrial y de automatización

en el que estamos trabajando.

La verdad es que nos podemos

sentir afortunados porque la grave

crisis económica casi no nos afecta.

Estamos en un sector de rápido creci-

miento y contamos con la fi nanciación

adecuada para nuestro negocio.

Disponen de un equipo “interna-cional”, con científi cos italianos, estadounidenses, etc. ¿es difícil encontrar aquí personal cualifi -cado?

Sí que hay personal cualifi cado aquí.

Tratamos de tener un equilibrio entre

los mejores científi cos de grafeno a

nivel internacional y el talento local. Lo

que si es verdad es que la mayor parte

de nuestro personal ha trabajado en

el extranjero antes de incorporarse

en Graphenea. Por ejemplo, nuestra

directora científi co Dra. Amaia Zuru-

tuza estuvo trabajando en laborato-

rios farmacéuticos en UK varios años.

Hemos dado la oportunidad a varios

profesionales que estaban “expatria-

dos” de volver a trabajar aquí en un

proyecto interesante.

Hay que tratar de conseguir el mejor

talento allí donde esté, parte de nues-

tros asesores científi cos están basa-

dos en el MIT en Boston.

¿Qué ha supuesto para su empre-sa recibir el reconocimiento de los premios Bertan de Donostia?

Es siempre un honor y un privilegio ser

reconocido por nuestra labor y agra-

decemos muchísimo el premio Bertan

Donostia. Nuestro objetivo es cons-

truir desde aquí una empresa compe-

titiva y referente en el mercado global

de grafeno.

En la actualidad, desarrollan su labor en los laboratorios de CIC Nanogune, ¿cuándo dispondrán de instalaciones propias?

Estar instalados dentro del centro de

investigación CIC nanoGUNE es fun-

damental para el desarrollo de Gra-

phenea, en especial en esta primera

etapa. Se generan muchas sinergias

entre los grupos de investigación del

centro y nuestro equipo y nos hace

más competitivos.

Además, es imprescindible poder

utilizar, en condiciones de alquiler a

precios de mercado, instalaciones de

última generación que de otra forma

sería inabordables para una Start-up.

Si CIC nanoGUNE no hubiese estado

aquí tendríamos que haber buscado

otro centro que nos pudiese ofrecer

algo similar, como por ejemplo el MIT

en Boston.

num. 1 2012 39

Page 40: Exportar para sobrevivir

Economía y empresa Innovación

BerrikuntzaTeknologikoaren Inkesta Euskal enpresen %30k inguru berrikuntza teknologikoa eginzuten 2010ean

2010ean berrikuntza teknologikoa egin zuten Euskal AEko enpresen ehunekoa %13,8 izan zen, %30,1 hamar enplegatu eta gehiagoko enpresen kasuan, Eustaten datuen arabera. 2010. urtean, Euskal AEko enpresek 2.581,9 milioi euroko gastua egin zuten teknologia berritzeko jardueretan; aurreko urtean baino % 6,2 gutxiago, BPGren % 3,95a, joan den urtean baino %6,2ko jaitsieraren ondoren. Berrikuntza teknologikoa egiten duten enpresen kopurua 25.747koa da, Euskadiren %13,3a.

Berrikuntzarako behar diren jarduera garrantzitsuenen artean, honako hauek

nabarmentzen dira: barruko I+G (% 52,7); makinak eta ekipoak erosteko gastua

(% 20,8) eta kanpoko I+Gren erosketa (%13,2). Gainerako jardueretarako %13,3

geratzen da.

Nuria Sánchez MedeirosConfebask

Euskal AE 16,5 16,8 16,9 16,6 16,1 15,0 14,5 13,8

Lurralde historikoa

Araba/Álava 12,8 13,6 15,1 15,7 15,9 13,7 12,9 13,4

Bizkaia 16,0 17,5 17,6 17,1 16,7 15,5 16,3 14,2

Gipuzkoa 18,7 17,0 16,5 16,3 15,1 14,7 12,6 13,3

Berrikuntzako gastua 1.836,0 2.010,2 2.161,7 2.352,2 2.609,9 2.782,0 2.753,4 2.581,9

10 langile edo gehiago 32,1 31,9 33,3 32,7 32,0 31,5 29,8 30,1

Lurralde historikoa

Araba/Álava 29,9 31,9 33,8 34,3 30,1 29,9 30,4 32,3

Bizkaia 30,9 30,1 32,4 30,5 29,9 29,4 27,9 25,6

Gipuzkoa 35,1 34,6 34,3 35,3 36,2 35,4 32,2 35,8

Berrikuntzako gastua 1.472,6 1.463,6 1.677,8 1.829,7 2.030,0 2.193,9 2.219,9 2.159,5

Iturria: EUSTAT. Euskal AEko Berrikuntza Teknologikoaren Inkesta, BTI

Berrikuntza teknologikoa egindako enpresak eta gastua aldiaren araberaB

20012003

20022004

20032005

20042006

20052007

20072009

20062008

20082010

Unitatea: milioi eurotan eta enpresan %tan

num. 1 201240

Page 41: Exportar para sobrevivir

Innovación Economía y empresa

Zailtasunak eta ondorio positiboak

Enpresa berritzaileen % 77,4ak uste du berrikuntzak

ondorio positiboak dituela. % 71,2aren ustez berrikuntzak

ondorio positiboak ditu beren produktuetan, hau da,

ondasunetan edo zerbitzuetan; % 60,1aren ustez barruko

prozesuetan ditu ondorio positiboak eta % 39ak pentsatzen

du beste ondorio positibo batzuk badaudela, ingurumenean

edo langileen osasunean, esaterako.

10 langile eta gehiagoko enpresa berritzaileetan,

% 90,9aren ustez berrikuntzak ondorio positiboak ditu, eta

arestian aipatu gainerako ehunekoak (tamaina horretakoetan)

% 87,1, % 74,4 eta % 55,6 dira, hurrenez hurren.

2008-2010 aldian Euskadinn berrikuntza teknologikoan

aritutako enpresa-kopurua guztizkoaren % 13,8 izan zen,

aurreko urtean baino zazpi hamarren gutxiago, 25.747

enpresei dagokiena. Berrikuntza teknologikoaz hitz egiten

da enpresek merkatuan produktu berriren bat (ondasuna

edo zerbitzua) edota asko hobetutako produkturen bat

sartzen dutenean (guztizkoaren % 5,6 2010ean), edota

establezimenduaren baitan prozesu berriren bat edo asko

hobetutako prozesua ezartzen dutenean (%11,6).

Ehuneko horiek % 30,1eraino iristen dira, 10 langile

eta gehiagoko enpresak bakarrik kontuan hartuta,

iazko datuetan baino hiru hamarren gehiago. Tamaina

horretakoetan, produktuan % 19,9 izan dira berritzaileak,

eta prozesuan % 22,2.

Berrikuntzako intentsitatea (berrikuntzako jardueren

gastuak zati negozio-kopurua) % 1,62 izan zen, eta barruko

I+Garen intentsitatea (barruko I+G gastuak zati negozio-

kopurua) % 0,85. Alabaina, 10 langile eta gehiagoko

enpresetan ehuneko horiek handiagoak izan ziren: % 2,10

eta % 1,23, hurrenez hurren.

Finantzaketa Enpresa berritzaileen % 32,1ek nolabaiteko fi nantza-

laguntza publikoa jasotzen du. Laguntza horren jatorriari

behatuz gero, Eusko Jaurlaritza nabarmentzen da, laguntza

guztien % 23,8rekin. 10 langile eta gehiago dituzten

enpresetan, % 52,8k laguntzak jasotzen dituzte, eta Eusko

Jaurlaritza da, halaber, enpresarik gehien fi nantzatzen duena,

zehazki tamaina horretako enpresen % 43,5.

I+Gko eta berrikuntza jardueren gaineko lankidetzari

dagokionez, establezimendu berritzaileen % 10ek

hitzarmenen bat sinatu du enpresa edo instituzioekin 2008-

2010 aldian. Ehuneko hori % 25,2ra heltzen da 10 enplegatu

eta gehiagoko establezimenduetan.

Iturria: EUSTAT. Euskal AEko Berrikuntza Teknologikoaren Inkesta, BTI

Barruko I+G

Barruko I+G eskuratzea

Makinak eta ekipoa erostea

Kanpoko beste ezagutza batzuk eskuratzea

Prestakuntza

Berrikuntzen merkatuan sartzea

Diseinua eta beste prestaketa batzuk

Berrikuntza gastuaren banaketa jardueren arabera. 2010 urtea. (%)

BBBbb2

0 10 3020 40 50

Enplegu-tamaina horretako establezimenduetan, lankidetza

honako hauekin gertatu da: Zentro teknologikoekin (% 53,5),

Enpresa bereko beste establezimendu batzuekin (% 52,8),

Ekipoen, materialen eta abarren hornitzaileekin (% 37,2),

Unibertsitate nahiz goi mailako beste hezkuntza-institutu

batzuekin (% 36,7) eta Aditu eta aholkularitzekin (% 32,9).

Guztira 10 langileko eta gehiago

Berrikuntza teknologikoaren ondorioak 77,4 90,9

Produktuen gaineko ondorioak 71,2 87,1

Ondasun edo zerbitzuen aukera zabalagoa 45,8 65,5

Produktu edo prozesu zaharkituen ordezkapena 48,5 55,3

Merkatu berrietan sartzea 34,1 41,6

Merkatu-kuota handiagoa 30,8 41,9

Ondasunen edo zerbitzuen kalitate handiagoa 61,6 77,7

Prozesuen gaineko ondorioak 60,1 74,4

Malgutasun handiagoa ekoizpenean edo zerbitzuak ematean 44,2 59,9

Ekoizteko edo zerbitzuak emateko ahalmen handiagoa 47,3 58,0

Lan-kostu txikiagoak ekoiztu den unitate bakoitzeko 22,0 31,7

Material gutxiago ekoiztu den unitate bakoitzeko 19,5 23,3

Energia gutxiago ekoiztu den unitate bakoitzeko 12,9 26,8

Bestelako ondorioak 39,0 55,6

Ingurumen-eragin txikiagoa 24,0 34,1

Langileen osasunaren eta segurtasunaren areagotzea 22,6 32,9

Arau-betekizunen betetzea 28,4 43,3

Berrikuntza teknologikoaren eraginak berritzaileetan.2008-2010 (%)Bb

Unitatea: enpresa portzentajea

Iturria: EUSTAT. Euskal AEko Berrikuntza Teknologikoaren Inkesta, BTI

Era berean, enpresen erdia pasak, % 63,1ek hain

zuzen ere, uste du teknologia-berrikuntza zailtzen duten

faktoreak badirela, ekonomikoak batik bat. Faktore horien

artean, berrikuntzen kostu handiegiak (% 46,2), gehiegizko

arrisku ekonomikoak (% 43,7) eta fi nantza-iturri falta

(% 43,1) nabarmentzen dituzte enpresek. 10 enplegatu

eta gehiagoko enpresetan, berrikuntza oztopatzen duten

faktoreak badirela uste dutenak % 69,6 dira, aipatutako

oztopoak berberak direlarik.

num. 1 2012 41

Page 42: Exportar para sobrevivir

Reforma laboral:Las claves de la Reforma Laboral

Capital humano

Capi

tal

hum

ano

En esta sección:

Reforma Laboral Las claves de la Reforma Laboral•Entrevista Javier RamosDirector general de Lanbide•Salud laboralLa accidentalidad laboral en Euskadi •Salud laboral El compromiso de las empresas vascas con la prevención• Formación ProfesionalNuestras empresas y la formación profesional•Heziketa10.000 ikasle Confebask-ek eta Eusko Jaularitzakematen dituzten diplomak jaso dituzte•Becas Leonardo 2011 Confebask facilita a 157 jóvenes vascos prácticas laborales en empresas europeas

Reforma Laboral

La Reforma que aborda el RDL

3/2012 es la que tendría que haberse

hecho hace 10 años con la entrada en

el euro porque se enfrenta, por prime-

ra vez, a la raíz de los problemas del

mercado de trabajo. España, más que

una crisis fi nanciera, sufre una crisis de

competitividad puesta en evidencia y

agudizada, eso sí, por esa crisis.

El problema de la economía española

es una cuestión, primero, de modelo

productivo y, segundo, de desequilibrio

interno que arrastran desde la Transi-

ción y que ha lastrado su competitivi-

dad.

En efecto, del franquismo se hereda

una superprotección de los trabajado-

res que quería ser sustitutoria de la falta

de libertad sindical. No es verdad que

durante el franquismo los trabajadores

no tuvieran derechos; al contrario, los

tenían desmesurados (por ejemplo,

prohibición lisa y llana del despido); lo

que no tenían era libertad de asocia-

ción sindical.

Pues bien, con la Transición se inten-

ta acercar el sindicalismo a los Pactos

de la Moncloa y, en defi nitiva, al refor-

mismo y para ello se les concede una

combinación explosiva: la hiperprotec-

ción franquista, mínimamente adapta-

da a los imperativos constitucionales, y

la libertad de asociación sindical.

El resultado es demoledor para las

empresas que se encontrarán con el

siguiente panorama:

• Plantillas protegidas contra el des-

pido, no ya por una inconstitucional

prohibición del mismo, pero sí por

una indemnización cuantiosa.

• Plantillas protegidas contra la fl exibi-

lidad interna y la movilidad funcional

y de condiciones de trabajo a través

de la ultractividad de los convenios y

de la necesidad de consentimiento

a las propuestas empresariales.

• Plantillas protegidas contra la infl a-

ción a través de la indexación de los

salarios al IPC.

Esta situación ataca a la línea de fl o-

tación de la competitividad empresarial

en dos puntos básicos:

• Somete a las empresas a un au-

mento consistente y sostenido de

costes derivados de la espiral pre-

cios-salarios. Punto a punto y año

a año las empresas españolas van

acumulando respecto a sus compe-

tidores unos diferenciales de coste

que, a partir de la entrada en el euro,

no van a poder ser compensadas

con devaluaciones de moneda.

• El segundo punto de incidencia es,

si cabe, más demoledor porque

priva o, cuando menos, limita a las

empresas españolas la potenciali-

Jon Bilbao SaraleguiDirector del Departamento de Relaciones Laborales de Confebask

num. 1 201242

Page 43: Exportar para sobrevivir

Capital humanoReforma Laboral

dad de la herramienta de competiti-

vidad más valiosa en un mundo que

cambia: la capacidad de adaptación

rápida.

Los costes y la rigidez se convierten

así en el corsé fundamental a la com-

petitividad de las empresas españolas.

Los resultados del desequilibrio

Los resultados de este desequilibrio

interno tan acusado aparecen muy

pronto a fi nes de los 70 y principios

de los 80. Las difi cultades de las em-

presas para responder a la crisis con

la totalidad de sus plantillas sometidas

a este corsé tan estricto se van a plas-

mar en un paro brutal. El desempleo va

a ser, pues, una característica estruc-

tural de la economía española desde

la Transición.

A esta situación se intenta dar res-

puesta sin atacar la raíz del problema,

manteniendo intocada la situación de

los trabajadores que conservan su

puesto de trabajo. Lo que va a hacer-

se es abrir la espita de la contratación

temporal en 1984.

El efecto de esta solución timora-

ta será brutal: aparecerá un mercado

de trabajo dual en el que las empre-

sas que no pueden adaptarse con sus

plantillas indefi nidas, van a concentrar

toda la fl exibilidad y toda la capacidad

de ajuste que necesitan en los traba-

jadores temporales, mientras que los

indefi nidos se mantienen hiperprote-

gidos.

Así pues, la característica del mer-

cado de trabajo español pasa a ser

doble: una enorme tasa de paro y un

mercado en el que uno de cada tres

trabajadores se convierte en temporal.

Los sindicatos, por su parte, se

mantuvieron y se mantienen repre-

sentando a los trabajadores indefi ni-

dos reclamando lo imposible: que no

pueda contratarse temporalmente.

Pero reclamar lo imposible es tanto

como abandonar a los temporales a

su suerte. Y no sólo eso, sino que esta

defensa numantina del estatus de los

trabajadores indefi nidos provocará un

crecimiento desmesurado de los tem-

porales y, en momento de crisis, de

desempleados.

Las constantes e inefi caces reformas laborales

Reformas laborales ha habido muchí-

simas pero a todas ellas les ha faltado

la valentía de encarar la problemática

laboral a fondo. Los cambios que se

han introducido son más aparentes

que reales. Dos ejemplos:

En 1994, para reducir el contraste

entre contratos temporales e indefi ni-

dos se introduce el despido objetivo

por causas empresariales, obedecien-

do a un planteamiento impecable: no

debe tener el mismo régimen un des-

pido que obedece a una disminución

de pedidos, o a pérdidas, o a cambios

organizativos, es decir, un despido ob-

jetivo, que un despido que obedece

al capricho del empresario. El primero

será procedente con una indemniza-

ción razonable de 20 días y una anua-

lidad y el segundo improcedente con

94 480 74 26¡Llámenos!queremosasesorarle

www.wokomedia.com

Estrategias de marketing en internet Posicionamiento web, publicidad online, redes sociales, email marketing, diseño web

Somos un equipo multidisciplinar orientado a dinamizar la presencia de su negocio en internet a través de estrategias personalizadas con el único propósito de mejorar sus ventas y reputación online.

Le ayudamos a conseguirmejores resultados en internetcon estrategias a su medida

Redes sociales

Posicionamientoen Google

Consiga posicionarse de forma óptima en los resultados de búsqueda de Googley buscadores internacionales.

Publicidad en internet

Consiga visitas desde el primer día pagando sólo por los clicks que conducen a su página a través de campañas de pago por click. ¡Primeras posiciones desde ya!

Diseño webde calidad

Diseñamos webs optimizadas para obtener resultados. Nuestro conocimiento nos permite generar contenidos en internet que proporcionen al usuario una experiencia óptima, dirigida a obtener conversiones.

Capte y fidelice seguidores con el fin de aumentar su reputación online. Planificamos, activamos y monitorizamos su empresa en redes sociales.

Email marketing

Consiga leads o registros para su empresa a través de campañas de email estratégicamente diseñadas.

Page 44: Exportar para sobrevivir

Capital humano Reforma Laboral

una indemnización muchísimo mayor:

45 días y 42 mensualidades. Pues

bien, algo tan lógico se ha desnaturali-

zado dando a los jueces la posibilidad

de evaluar las consecuencias de la me-

dida en la empresa. El resultado prác-

tico es que la mayoría de los despidos

son improcedentes y solo una peque-

ña proporción de los objetivos proce-

dentes. La medida, pues, se inviabiliza

por la judicatura.

Otro ejemplo. También desde 1994,

se ha potenciado, al menos teóri-

camente, la fl exibilidad interna pero

siempre que sea consensuada, lo que

puede parecer razonable. Sin embar-

go, la realidad es que a la hora de

consensuar esa fl exibilidad, el acuerdo

necesario se instrumenta sobre todo

en los convenios colectivos donde la

ultractividad permite a las partes petrifi -

car unas posiciones hasta que llegue al

acuerdo que le interesa. A su vez, en la

empresa, se decía, se puede adaptar y

modifi car las condiciones del convenio

siempre que se acuerde. ¿Y si no se

acuerda?, Pues la adaptación no pue-

de llevarse a efecto.

En defi nitiva, las reformas laborales

españolas van abriéndose a la fl exibili-

dad pero entregan la llave de la misma

a los representantes de los trabajado-

res porque nunca hasta ahora el Legis-

lador ha entrado a solucionar qué pasa

si no hay acuerdo.

Las tres claves estratégicas• Esta reforma equilibra la posición

del empresario respecto a los tra-

bajadores. Acaba con el modelo de

la Transición y reequilibra la posición

del empresario y los trabajadores en

idéntica sintonía al contexto euro-

peo. No hay, pues, tanto una pérdi-

da de derechos de los trabajadores

como una pérdida de la llave de la

adaptabilidad, de la fl exibilidad de la

empresa de los representantes de

aquellos/as.

• La reforma ataca de raíz la dualidad

del mercado laboral entre trabaja-

dores con contrato indefi nido hi-

perprotegidos y trabajadores con

contrato temporal, mayoritariamen-

te jóvenes, que han venido constitu-

yéndose en la herramienta de ajuste

y de aumento de productividad de

las empresas.

• A la postre, la reforma adapta al

nuevo siglo y a un nuevo mundo

económico el concepto mismo de

Derecho del Trabajo que deja de

ser una normativa exclusivamente

protectora del trabajador frente al

empresario para pasar a ser una

normativa que regula las relaciones

de las personas en una empresa

que tiene que ser competitiva para

garantizar, con su existencia misma,

el empleo y los derechos de los tra-

bajadores.

Las palancas del cambioUn cambio de semejante magnitud

se asienta sobre tres palancas orienta-

das a potenciar la capacidad de adap-

tación de las empresas.

• La primera de las palancas acti-

va la herramienta con la que se fi -

jan las condiciones de trabajo: los

convenios colectivos. Esta palanca

se concreta en la reducción de la

ultractividad a dos años. Desapa-

rece así la posibilidad de petrifi car

los contenidos de los convenios y el

principal freno a la renovación acor-

dada de las condiciones de trabajo.

Quien quiera establecer las condi-

ciones de trabajo en una empresa o

en un sector tendrá que esforzarse

en acordarlas si no quiere que, des-

pués de dos años, el ámbito se ex-

tinga.

• La segunda palanca para potenciar

la capacidad de adaptación es la di-

rigida a la fl exibilidad interna:

- Eliminando las categorías y dejando

los grupos como referencia única de

la clasifi cación profesional

- Facilitando la movilidad funcional y

geográfi ca

- Facilitando la modifi cación de las

condiciones laborales incluyendo la

cuantía del salario, aunque estén fi -

jadas en convenio

Estas modifi caciones esenciales

para adaptar la empresa a los cam-

bios, tienen que tener causa que

las justifi que y ser acordadas pero

se establecen mecanismos para

solventar los desacuerdos. Los me-

canismos concretos (el recurso a la

Comisión Nacional Consultiva de

Convenios Colectivos o el equiva-

lente autonómico) pueden ser dis-

cutibles pero la Reforma no deja los

desacuerdos sin resolver.

Este es el punto angular de la refor-

ma respecto a la fl exibilidad interna:

se establece una salida a la falta de

acuerdo por lo que deja de ser fac-

tible el bloqueo por el bloqueo tan

habitual en muchas de las empresas

vascas.

• La tercera palanca es el despido por

causas empresariales (el despido

objetivo). En España se convierte en

una realidad el que un empresario

pueda despedir con una indemni-

zación razonable (20 días año/1año)

si tiene una causa económica,

productiva, técnica u organizativa.

Los despidos improcedentes y las

indemnizaciones altas quedan re-

servadas a despidos caprichosos

o injustifi cados. Desaparece así el

anacronismo de que la inmensa

mayoría de los despidos fueran im-

procedentes como si los millones de

despidos provocados por la crisis

fueran fruto del capricho empresa-

rial.

Para activar el despido objetivo lo

que la reforma hace es, precisa-

mente, eso: objetivizarlo aun más

limitando a los jueces una valoración

de sus efectos en la viabilidad de

la empresa sobre la que, primero,

carecen de la cualifi cación técnica

necesaria y, segundo, tampoco tie-

nen la voluntad como demuestra

el porcentaje de despidos que, en

tiempos de crisis, declaran improce-

dentes.

Lo cierto es que fl exibilidad interna y

despido objetivo están íntimamente

ligados. Así, el despido por causas

empresariales no solo tiene una evi-

dente justifi cación en sí mismo, sino

que su viabilización a través de la

limitación de la evaluación judicial,

repercute directamente sobre la fl e-

xibilidad interna. En efecto, las par-

tes en una empresa se verán más

compelidas a lograr un acuerdo so-

bre fl exibilidad interna si quieren evi-

tar despidos objetivos, ahora mucho

más factibles.

No es verdad, pues, que la empre-

sa puede desligarse del convenio

de aplicación cuando quiera. Antes

y ahora lo podía hacer, y antes y

ahora necesita acuerdo para llevar-

la a cabo. La diferencia está en que

con la reforma el desacuerdo no

num. 1 201244

Page 45: Exportar para sobrevivir

Capital humanoReforma Laboral

bloquea la adaptación de la empre-

sa a las circunstancias del mercado

sino que se establecen alternativas;

alternativas al desacuerdo mismo,

fi jándose formas de llegar a una so-

lución y alternativas también al pro-

ceso mismo de negociación, ya que

si no se quiere acometer aparece

abierta la vía del despido objetivo.

De nuevo, más que pérdida de de-

rechos de los trabajadores, lo que

hay es pérdida de la capacidad de

bloquear la adaptación de la em-

presa. Sin posibilidades de bloqueo

la reforma refuerza, no solo la ne-

cesidad de negociar, sino también

la necesidad de buscar el acuerdo

para asegurar la competitividad de

la empresa y el mantenimiento del

empleo. La reforma, en última ins-

tancia, refuerza la responsabilidad

de las partes.

Las demás modifi caciones, siendo

importantes, redundan en el efecto

que van a producir las tres palancas

del cambio.

Así, por ejemplo, las medidas de

fomento de los/as jóvenes o de re-

ducción de la temporalidad acom-

pañarán al efecto radical que pro-

duce el hecho de que los contratos

indefi nidos no cuenten con una hi-

perprotección. Este hecho convier-

te progresivamente en irrelevante la

diferencia entre un temporal y un

indefi nido y, en consecuencia, deja

de tener sentido que existan dos co-

lectivos de trabajadores.

La reforma en clave de oportunidad para Euskadi

La reforma constituye una oportuni-

dad formidable para un tejido empre-

sarial como el vasco diversifi cado, con

una compuesto de I+D+i y creciente-

mente internacionalizado.

Liberados en parte de las rigideces

derivadas de la capacidad de bloqueo

en la fi jación y la modifi cación de las

condiciones de trabajo, se potencia la

posibilidad de ganar competitividad en

el mercado internacional, especialmen-

te. Y eso va a exigir incorporar nuevas

personas, especialmente jóvenes, por-

que sólo con la competitividad viene el

empleo.

La incorporación de personas a mo-

delos empresariales competitivos exige,

no sólo su incorporación, sino un paso

más: la integración a la empresa a tra-

vés de la participación. Cuanto más

profunda sea la integración y la partici-

pación, mayor es la corresponsabiliza-

ción en la marcha de la empresa y en

la conveniencia de ir acordando formas

de adaptación a los cambios. Y ahí el

bucle que la reforma crea entre la modi-

fi cación de las condiciones de trabajo y

el despido objetivo es fundamental.

En defi nitiva, el reto empresarial es

aprovechar la reforma, no para despe-

dir, sino para ganar competitividad a tra-

vés de la adaptación de las condiciones

de trabajo. Y así, ganando competitivi-

dad, generar empleo.

Y esto, como dirían los sindicatos,

sólo se hace con empleo estable y de

calidad.

Page 46: Exportar para sobrevivir

Entrevista:Javier RamosDirector general de LANBIDE

Javier Ramos, Lanbide-ko zuzendari orokorra, erakunde honen helburua “enplegua eratzea ez dela” argi utzi nahi du, baizik eta, “pertsonen enplegarritasuna eta enpresen lehiakortasuna hobetzea”. Horretarako, Euskal Lan Zerbitzuak hezkuntza “apostu nagusia” dela azpimarratzen du, “produzkioaren beharretara egokituta egon behar dena”, “enpresak hazkunde ekonomikoaren eta enpleguaren eraketaren motorra baitira”.

“Lanbide existe para mejorar la empleabilidad de las personas y la competitividad de las empresas”

El pasado ha sido un año com-plicado para Lanbide: su propia constitución, la integración con el INEM, el cambio de fi gura jurídica introducido por el Parlamento, la absorción de la RGI, la crisis económica ¿Cómo han encarado estos retos y difi cultades?

Todo el mundo reconoce la comple-

jidad de poner en marcha un servicio

de las características de Lanbide. En

este aspecto existe unanimidad en

grupos políticos y agentes sociales.

Sin embargo, me gustaría señalar

que no se conocen al detalle los hitos

que hemos encarado durante el pri-

mer año de funcionamiento. Ese des-

conocimiento induce a no valorar en

su justa medida el esfuerzo realizado

por todo el personal de Lanbide. Por

eso me gustaría destacarlos. Hemos

integrado en una tres organizaciones

diferentes. Se ha construido un ser-

vicio de empleo con una gobernan-

za inédita ya que su consejo de ad-

ministración, integrado también por

Confebask, UGT y CC OO y presidido

por la consejera Gemma Zabaleta, es

tripartito, paritario y decisorio. Por la

vía del consenso y el diálogo, el año

pasado aprobamos convocatorias y

programas por más de 190 millones

de euros y éste, el Plan de Lucha con-

tra el Paro, de 321 millones de euros.

Hemos dimensionado nuestra plan-

tilla para dar un mejor servicio a los

desempleados y a las empresas vas-

cas. Nos hemos convertido en la pri-

Capital humano Entrevista

46 num. 1 2012

Page 47: Exportar para sobrevivir

Capital humanoEntrevista

mera comunidad autónoma que liga

prestaciones sociales como la Renta

de Garantía de Ingresos (RGI) a la ac-

tivación laboral. Nadie en el Estado lo

había hecho antes y ya son varias las

comunidades que nos han solicitado

información sobre este modelo inédito

en el Estado.

También hemos sido los primeros en

abrir nuestras ofi cinas por las tardes.

Hemos sido la comunidad autónoma

que menos tiempo ha necesitado

para integrarse en el Sistema Nacional

de Empleo. Hemos adecuado nuestra

red de ofi cinas al modelo de servicio

personalizado y ya tenemos previstas

obras para doce futuras ofi cinas. El

pasado 15 de septiembre inaugura-

mos los servicios centrales, que son

nuestro centro operativo y de referen-

cia para todas nuestras ofi cinas.

¿Qué diría a quienes critican la gestión realizada?

El proceso de transferencia de las

políticas de formación se inicia en la

década de los ochenta y el de las po-

líticas de empleo en los noventa. En

estos periodos hay una intensa labor

política e institucional por alcanzar un

acuerdo, pero no existe una labor pa-

ralela de preparación de la operativa

de la transferencia. Cuando fi nalmen-

te se alcanza el acuerdo, partimos de

un défi cit histórico en la preparación

de la intendencia del servicio. No obs-

tante, hay que reconocer que ningu-

na comunidad autónoma que nos ha

precedido en este proceso lo ha te-

nido fácil. En el caso de Euskadi ha

sido más difícil si cabe, dado que aquí

hemos tenido que integrar estructuras

muy maduras y dimensionadas. Sin

embargo, creo que los resultados de-

muestran que algo estamos haciendo

bien, ¿verdad?.

¿Será 2012 el año del asenta-miento?

Como mínimo será un año tan inten-

so como 2011. Estamos inmersos en

nuevos retos como la gestión íntegra

de la Renta de Garantía de Ingresos

(RGI); el plan de Lucha contra el Paro

consensuado por el Gobierno Vasco,

Confebask, UGT y CC OO; la gestión

del conjunto de programas de políti-

cas activas de empleo; y el contexto

de la profunda crisis que nos acom-

paña desde 2008. Por todo ello te-

nemos que seguir dando respuestas

y soluciones efi caces. Respuestas al

importante número de personas des-

empleadas, a las necesidades de la

población activa y de nuestras em-

presas o a las 56.000 personas y sus

familias perceptoras de la Renta de

Garantía de Ingresos.

¿Cuáles son los principales programas y actuaciones que tienen previsto llevar a cabo este ejercicio y con qué dotación pre-supuestaria van a contar?

Junto con la materialización de las ac-

tuaciones que el Plan de Lucha contra

el Paro recientemente expuesto por

el lehendakari Patxi López, creo que

hay que valorar el esfuerzo que este

Gobierno hará a lo largo de 2012 para

intentar dar respuesta a la grave crisis

económica. Además, sí me gustaría

destacar el compromiso de Confe-

bask, UGT y CC OO en buscar solu-

ciones consensuadas.

En lo referente a Lanbide, nuestra

agenda incluye más de medio cente-

nar de grandes acciones y una dota-

ción presupuestaria prevista de 387

millones de euros. Nuestras acciones

más destacadas serían: el fomento de

empleo, mediante el apoyo a la con-

tratación de diversas maneras; los

servicios a empresas, contribuyendo

a su competitividad; el desarrollo lo-

cal, mediante la promoción de activi-

dad económica que conlleve creación

de empleo local; la Inserción laboral a

través de la orientación, la gestión de

ofertas o la puesta en marcha de pro-

yectos y programas de innovación y

colaboración en materia de inserción,

Javier Ramos, Director general de Lanbide

num. 1 2012 47

Page 48: Exportar para sobrevivir

Capital humano Entrevista

empleabilidad y acompañamiento; la

formación a desempleados, a colec-

tivos con especial riesgo de exclusión

social, convenios de prácticas no la-

borales para titulados sin experiencia,

formación dirigida a personas ocu-

padas o plan de formación continua,

etc.; y, por último, la iInclusión social,

con la tramitación, gestión y control

de las prestaciones de renta de ga-

rantía de ingresos y prestación com-

plementaria de vivienda.

¿Los recortes provocados por la crisis afectarán a estos planes?

Como ocurre en el resto de adminis-

traciones, el Gobierno Vasco ha expe-

rimentado una contención del gasto

en este año 2012 debido a la grave-

dad y duración de la crisis. No obs-

tante, creo que existe una sensibilidad

especial con Lanbide y con el papel

que juega. Por eso hemos crecido en

recursos personales para afrontar con

garantías la gestión de la Renta de

Garantía de Ingresos. En todo caso, el

presupuesto conjunto de Lanbide, en

el que se integran las políticas activas

de empleo, la Renta de Garantía de

Ingresos, las bonifi caciones y las par-

tidas de personal, funcionamiento, e

inversiones, apenas ha experimenta-

do variación respecto al pasado año.

¿Tanto Confebask, como UGT y CC OO participan en el consejo de administración de Lanbide? ¿Cómo valora su aportación al mismo?

Con profunda satisfacción. En esencia

se trata de participación y de corres-

ponsabilidad. Este país se ha cons-

truido por decantación de aportacio-

nes, de compromisos y de ilusiones.

He trabajado para gobiernos en los

que han estado representadas casi

todas las ofertas políticas, y éste, al

igual que los demás, busca construir

y dejar un legado del que todo este-

mos orgullosos. Cuando la consejera

de Empleo, Gemma Zabaleta, decidió

que el servicio público de empleo se

llamara Lanbide, lo hizo respetando

este principio. Asimismo me gustaría

agradecer públicamente su implica-

ción con el Servicio Vasco de Empleo.

¿Con qué perspectivas trabajan en materia de empleo para la CAV este año?

Desde el punto de vista estratégico,

las directrices vendrán determinadas

por la Estrategia Europea 2020, por

la estrategia estatal de empleo, pero

especialmente por la Estrategia Vas-

ca de Empleo y por el Plan de Lucha

contra el Paro. Sí me gustaría aclarar

que la misión de Lanbide no es crear

empleo. Necesitamos que la estruc-

tura productiva se reactive y que sea

ésta la que genere empleo. En este

contexto, Lanbide existe para mejorar

la empleabilidad de las personas y la

competitividad de las empresas me-

diante los servicios que ofrecemos. El

actual drama laboral de Euskadi es la

incapacidad de generar sufi ciente em-

pleo para atender a nuestra población

activa.

En relación con la realidad cuantita-

tiva del mercado de trabajo en Eus-

kadi, todas las previsiones emitidas

por instituciones especializadas y los

datos de comportamiento propio, no

son halagüeñas. Actualmente, la vola-

tilidad de los indicadores económicos

hace que la mayor parte de las esti-

maciones laborales incorporen un alto

grado de inestabilidad. No obstante,

los próximos meses hasta la fi naliza-

ción del verano son históricamente los

de mejor comportamiento anual en

cuanto a reducción del desempleo.

¿Qué importancia le da Lanbide a la formación?, ¿qué proyec-tos tienen previsto realizar en el ámbito concreto de la Formación para el Empleo?

Muchísima y ahí está nuestra ofer-

ta para sustentarlo. La última pala-

bra en formación la tiene el Consejo

de Administración, pero no me cabe

ninguna duda que es una apuesta

prioritaria. El reto reside en hacerla lo

más adaptada posible a las necesi-

dades productivas, tanto en términos

competenciales como en términos de

gestión.

Está previsto que a lo largo del año,

Lanbide trabaje varios tipos de forma-

ción, como la formación en certifi ca-

dos de profesionalidad impartida por

centros públicos, formación para el

empleo, formación con compromiso

de contratación, becas y ayudas a las

personas desempleadas, programas

mixtos de empleo-formación, progra-

mas integrales de empleo verde y edi-

fi cación sostenible, formación + traba-

jo: cualifi cación unida a contratos de

formación y aprendizaje, etc.

¿Está previsto que continúen los Programas mixtos de Empleo y Formación?, ¿en qué consisten exactamente?

Gran parte de la oferta de política de

formación para 2012 descansa en

programas mixtos de empleo-forma-

ción. Es decir, proyectos que, apoyán-

dose en diferentes formulas, permitan

que la actividad formativa se acompa-

ñe de actividad laboral.

Le dan también mucha importan-cia a la orientación laboral…

A través de la orientación se accede

al conjunto de medidas y programas

que permiten materializar itinerarios

de inserción. Además, tanto la refor-

ma de las políticas activas de febrero

del pasado año, que señalaba el de-

recho de las personas demandantes

de empleo a recibir del servicio un

“acuerdo personal de empleo”, como

la reciente Ley reguladora de la Renta

de Garantía de Ingresos, que señala la

obligatoriedad de fi rmar un convenio

de inserción laboral, así lo acreditan.

Esta puerta de entrada debe tener su

continuidad en el seguimiento de las

acciones prescritas a los demandan-

tes de empleo, así el personal orienta-

dor de Lanbide debe trabajar en clave

de “cartera de clientes” con los que

debe tener activado un plan de segui-

miento.

¿Hasta qué punto es importante la colaboración entre Lanbide y la empresa?

num. 1 201248

Page 49: Exportar para sobrevivir

Capital humanoEntevista

Las empresas son el motor del creci-

miento económico y de la generación

de empleo. Por tanto, los servicios

de empleo deben trabajar con ellas y

para ellas. En este sentido, frente a la

situación anterior en la que la pobla-

ción desempleada era prácticamente

el único colectivo al que se dirigían

los servicios de empleo, las empresas

aparecen en la actualidad como uno

de los interlocutores y clientes de los

servicios de empleo modernos, su-

perando así la mutua desafección de

tiempos recientes.

El objetivo es contribuir también des-

de Lanbide a mantener la competitivi-

dad del tejido productivo porque sólo

así se garantizará el empleo y la cali-

dad del mismo. En este contexto, la

formación para el empleo surge como

un instrumento central y decisivo.

Como interlocutor, Lanbide debe ser

capaz de hablar con las empresas,

escuchar sus demandas, entender

sus necesidades e, incluso, antici-

parse a ellas. Las empresas pueden

aportar información clave respecto a

la evolución del mercado de trabajo

que permitirá adaptar consiguiente-

mente las políticas de empleo. Esto

es particularmente relevante en lo que

respecta a sectores emergentes e in-

novadores, a menudo con difi cultades

para cubrir sus necesidades de em-

pleo cualifi cado.

Asimismo será fundamental la coor-

dinación con otros Departamentos del

Gobierno, en particular el de Industria

y Comercio y sus organismos y em-

presas específi cas para la promoción

empresarial (la SPRI en particular), de

modo que la política de empleo y la

política industrial actúen de manera

sinérgica. También, la coordinación

con los agentes del territorio (entida-

des municipales, agencias de desa-

rrollo,…) muy cercanos al tejido em-

presarial local.

¿Cuáles son sus proyectos principales para los Servicios a Empresas?

Se están analizando en las Comisio-

nes de trabajo del Consejo de Admi-

nistración, y en breve estaremos en

condiciones de difundirlos. En todo

caso, todo apunta a que pondremos

en marcha, entre otros, un servicio de

prospección y una línea de atención a

empresas tractoras.

¿Para cuándo espera que la nue-va gestión que realiza Lanbide en torno a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) se normalice?

Ya está normalizada. Ahora estamos

armonizando más de 56.000 expe-

dientes. Atendemos a esas personas,

ofrecemos activación laboral con la

excepción de los jubilados, y velamos

porque esta gestión permita mantener

uno de los servicios más solidarios

de Europa. El control y los resultados

que estamos obteniendo creo que

cuentan con la confi anza de la opinión

pública y el respeto que todos nos

debemos cuando utilizamos recursos

públicos que tanto nos cuestan.

¿Qué proyectos tienen para el ámbito del Desarrollo Local?

La actuación en relación con el Desa-

rrollo Local se realizará básicamente a

través de tres grandes líneas de ac-

tuación:

• Planes de empleo local o de dina-

mización en las treinta comarcas de

la comunidad autónoma.

• Convocatoria/s por la/s que se rea-

lizarán convenios específi cos para

planes singulares de empleo en el

ámbito de colaboración con las en-

tidades locales.

• Plan de Acción Local en las nueve zo-

nas más desfavorecidas de la CAPV.

¿Y para los jóvenes?

Son uno de los colectivos sobre los

que más hincapié estamos haciendo

en formación y en orientación. Los

programas de formación y los progra-

mas mixtos de empleo-formación son

el colectivo prioritario. Consideramos

vital ayudarles, formarles y orientarles

para que no pierdan el tren del em-

pleo.

num. 1 2012 49

Page 50: Exportar para sobrevivir

Capital humano Salud laboral

Salud laboral:La accidentalidad laboral en Euskadi

Desde su inicio en 2008 se dice que la crisis económica mun-dial ha sido un factor decisivo en la reducción de la acciden-talidad laboral en Euskadi. De hecho, no son pocos los foros en los que se ha manifestado que es el crecimiento del des-empleo el que ha permitido alcanzar los niveles actuales de accidentalidad laboral, los más bajos que se conocen desde hace más de una década en Euskadi.Un estudio más pormenorizado de la evolución de los datos de accidentalidad laboral en los últimos 12 años demuestra, sin embargo, que la crisis económica no está siendo el factor determinante al refl ejar las estadísticas de siniestralidad la-boral de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) una disminu-ción constante y sostenible durante todo este tiempo.

Accidentes de trabajo 2000-2011

Tomando como referencia los resú-

menes estadísticos ofi ciales de sinies-

tralidad laboral (RESL) de la CAV, el

índice de incidencia global ha dismi-

nuido en un 47% durante los últimos

12 años: de 77,96 accidentes por

cada mil trabajadores expuestos, dato

registrado en el año 2000, a 41,02, úl-

timo registro en 2011y el mejor dato

de todos. La mejora no ha sido, pues,

algo atribuible a un descenso de la

actividad económica propiciado por la

crisis durante los últimos cuatro años,

sino un proceso sostenible durante

más de una década, tal y como se

puede observar en el gráfi co de evo-

lución del indicador.

Fuente: RELS de distintos años.

Amaia López IriondoDepartamento de Prevención de Confebask

Evolución de la Siniestralidad en CAPV.Índice de incidencia años 2000-2011

77,9676,36

73,65

68,92

60,74

64,6661,54

56,38 56,83

46,82 45,68

41,02

Índ

ice d

e in

cid

en

cia

85

75

65

55

45

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Período afectacióncrisis económica

global

num. 1 201250

Page 51: Exportar para sobrevivir

Capital humanoSalud laboral

El índice de incidencia es un indi-

cador que puede variar al alza o a la

baja en función de la fl uctuación que

registren las dos variables que se apli-

can para su cálculo: el número total

de accidentes en jornada laboral y el

número de trabajadores expuestos al

riesgo. La evolución de ambas varia-

bles, permitirá detectar si la mejoría

del índice de incidencia de la CAPV se

ha debido a la disminución del núme-

ro de trabajadores expuestos, a la dis-

minución del número de accidentes

en jornada laboral, o a la conjunción

de ambas variables.

Durante el periodo de expansión

económica vivida en la CAPV, que

coincide con los años 2000-2007, se

observa que el descenso del índice

de incidencia se ha producido por la

conjunción equilibrada de ambas va-

riables. Mientras que el número de

trabajadores afi liados a la Seguridad

Social ha aumentado en un 16,73%,

el de accidentes ha disminuido en un

13,15% lo que ha contribuido a una

clara mejoría del indicador.

Durante el periodo de contracción

económica de la CAPV, entre los años

2008 y 2011, es el descenso conti-

nuado del número total de accidentes

lo que ha permitido obtener resulta-

dos cada vez más positivos del índice

de incidencia y no el número de traba-

jadores afi liados a la Seguridad Social,

que comienza a descender a partir del

año 2008.

De las fl uctuaciones de estas dos

variables, se deduce que, si bien la

ralentización de la actividad económi-

ca ha infl uido en la disminución de la

accidentalidad laboral, su incidencia

se ha concentrado en los últimos tres

años y, en todo caso, de forma menos

intensa de lo que se esperaba.

Tipología de accidentes 2000-2011

Los datos registrados durante los

últimos 12 años muestran una baja-

da continuada y marcada de los tres

tipos de accidentes de trabajo en jor-

nada laboral analizados en la CAPV.

Tanto el número de accidentes mor-

tales como graves y leves están dis-

minuyendo de tal forma que se han

llegado a registrar, incluso, mínimos

anteriormente no conocidos. Esto ha

contribuido a alcanzar el índice de in-

cidencia actual de 41,02 accidentes

por 1000 trabajadores expuestos.

Durante el periodo 2000-2011 la

accidentalidad mortal ha descendido

en un 56% mientras que la

accidentalidad grave ha disminuido

en un 58% y la leve en un 39%. Se ha

pasado de 85 accidentes mortales en

el año 2000 a 37 en el año 2011, de

471 accidentes graves en el año 2000

a 199 en el año 2011 y de 50.029

accidentes leves en el año 2000 a

30.392 en el año 2011.

Evolución de los Accidentes en jornada de trabajo con baja registrados en la CAPV desde el año 2000:

Fuente: RELS de distintos años.

El repunte que se produce en el último año en la accidentalidad mortal se debe a un ligero aumento de la accidentalidad de origen cardiovascular.

2011

Accidentes MORTALES en jornada laboral con baja en CAPV

de

acc

ide

nte

s

2000

85

68 68

62

52 5148

35 35 37

53

74

80

70

60

50

40

30

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Accidentes GRAVES en jornada laboral con baja en CAPV

de

acc

ide

nte

s

2000

471 472492

431

373416

322 335

275233 224

199

550

500

450

400

350

300

250

200

1502001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Número de accidentes totales en jornada laboral con baja en CAPV

de

acc

ide

nte

s

2000

50.58551.652 51.256

48.912

43.857

47.88246.730

43.935 44.438

35.200 34.109

30.628

53.000

50.000

47.000

44.000

41.000

38.000

35.000

32.000

29.0002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2011

Accidentes LEVES en jornada laboral con baja en CAPV

de

acc

ide

nte

s

2000

50.02951.112 50.700

48.413

43.431

47.404 46.356

43.54944.115

34.932 33.850

30.392

53.000

50.000

47.000

44.000

41.000

38.000

35.000

32.000

29.0002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

num. 1 2012 51

Page 52: Exportar para sobrevivir

Capital humano Salud laboral

Origen de los Accidentes Mortales sucedidos en la CAPV desde el año 2008:

Distribución porcentual de la tipología de accidentes mortales sucedidos en la CAPV desde el año 2008:

Evolución de los accidentes mortales 2008-2011Del análisis de los accidentes mortales sucedidos durante los últimos 4 años,

tanto en la CAPV como fuera del territorio histórico, por trabajadores pertene-

cientes a empresas vascas, cabe destacar, fundamentalmente, dos hechos:

1. Una tendencia a la baja del número total de accidentes mortales suce-

didos, pasando de 79 accidentes en el año 2008 a 61 en el año 2011,

así como del número de accidentes traumáticos en centro de trabajo (32

accidentes en el año 2008 y 19 en el año 2011).

2. Los accidentes de origen traumático acaecidos en jornada laboral duran-

te la realización de las funciones o tareas del puesto de trabajo, es el tipo

de accidente mortal que mejor ha evolucionado en los últimos 4 años en

comparación con el resto de tipologías, con una reducción del 37% en

comparación con el año 2008.

Sólo el 31% corresponde a acci-

dentes genuinamente laborables, es

decir, aquellos accidentes mortales de

origen traumático acaecidos en jorna-

da laboral durante la realización de las

funciones o tareas del puesto de tra-

bajo. Este resultado ha permitido que

en el último año estos dejen de ser la

primera tipología de accidentalidad

mortal de la CAPV.

El resto, el 68%, corresponde a ac-

cidentes cardiovasculares, in itinere y

en desplazamiento. Una tipología de

accidentes cuyas causas no están tan

estrechamente ligadas con el ámbito

de actuación y control de los sistemas

preventivos de las empresas, a dife-

rencia de lo que ocurre con el grupo

de accidentes anteriormente citado.

Especial mención requiere el acci-

dente cardiovascular ya que los datos

refl ejan que este tipo de accidentes

viene principalmente condicionado

por la edad y las características fi sioló-

gicas de la víctima. De hecho, durante

el año 2011 la mayoría de este tipo de

accidentes los han sufrido varones de

edad comprendida entre los 45 y los

65 años. Un colectivo, éste, en edad

de riesgo cardiovascular. De los datos

tampoco se deduce que pueda existir

una relación directa de causa-efecto

entre la profesión/ofi cio que ejerza una

persona y la probabilidad de que sufra

un accidente cardiovascular. Afectan

indistintamente a muy variado tipo de

profesiones y sectores.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2008

Traumáticos centro de trabajo

No traumáticos centro de trabajo

Desplazamiento

In Itinere

2009 2010 2011

me

ro d

e a

ccid

en

tes

32

19

15

13

26

23

7

7

27

18

4

9

19

21

11

10

32

19

15

13

26

23

7

7

27

18

4

9

199

21

11

10

0

20

40

60

80

100

2008

Traumáticos centro de trabajo

Otras tipologías (cardivasculares y tráfico)

2009 2010 2011

me

ro d

e a

ccid

en

tes

40,5

1%59

,49%

41,2

7%58

,73%

46,5

5%53

,45%

31,1

5%68

,85%

Características de los accidentes cardiovasculares en centro de trabajo sucedidos en CAPV período 2008 a 2011:

PROFESIONES: Afecta a muy distin-

tas profesiones: transportista, despie-

zador de productos cárnicos, director

de concesionario, celador, ayudante

ferroviario, encargado en obra, geren-

te, operario de lavado y desengrase de

piezas de estampación, mozo almacén,

reponedor supermercado, etc.

SEXO: El 94% de los accidentes car-

diovasculares lo han sufrido los HOM-

BRES y solamente el 6% las MUJERES.

EDAD: El 75% corresponde a hombres

entre 45 y 65 años.

La TÓNICA de esta tipología de accidentes es que se producen en VARONES EN EDAD DE RIESGO CARDIOVASCULAR.

num. 1 201252

Page 53: Exportar para sobrevivir

Capital humanoSalud laboral

Causas de accidentalidad mortal traumática de la CAPV. Número de accidentes (año 2008/2011)

Por otra parte, las causas y carac-

terísticas de los accidentes mortales

traumáticos sucedidos durante el año

2011, guardan una gran similitud en

relación con los accidentes acaecidos

en años anteriores.

Las tres causas más frecuentes que

originan el mayor número de acciden-

tes mortales de tipología traumática

acaecidos en jornada laboral, son los

golpes por objeto pesado seguido por

los atrapamientos/aplastamientos y

las caídas de altura. Estas tres causas

vienen siendo una tónica habitual en

los últimos años.

Los golpes por objetos pesados

han sido la causa del 37% de los

accidentes traumáticos sucedidos

en la Comunidad al cierre del año

2011, seguido por los atrapamientos/

aplastamientos con un 16% y las

caídas de altura con un 16%.

Las caídas en altura han dejado de

ser la primera causa de accidenta-

lidad mortal traumática de la CAPV.

Los accidentes por atrapamiento o

aplastamiento, por su parte, tienden a

descender, especialmente, en el últi-

mo año. El atropello por vehículos de

transporte o mecanizados se ha con-

vertido en la cuarta causa con un 6%

de media en los últimos 4 años.

Por último, cabe destacar que la

concentración de los accidentes trau-

máticos en periodos muy cortos de

tiempo, sigue provocando preocu-

pación social. Existen meses en los

que no se produce accidente alguno

y otros, por el contrario, en los que se

concentran 4 o 5 seguidos. Esta si-

tuación, a menudo, trae consigo cier-

ta alarma y una lectura precipitada so-

bre la progresión de la accidentalidad

laboral en la CAPV, que no favorece a

la realización de un análisis pausado y

realista de los hechos.

La mejora continua y sostenida en el

tiempo que los datos de accidentali-

dad laboral de los últimos 12 años, no

puede ser fruto de la casualidad ni de

la crisis económica que afecta a los

últimos años de la pasada década e

inicios de ésta. Más bien se debe a

un cambio de cultura que desde hace

tiempo que viene instalándose paula-

tinamente en el seno de las empresas,

entre sus trabajadores y responsa-

bles.

Si bien los datos de accidentalidad

laboral de la CAPV de la última déca-

da, muestran que se está trabajando

en pro de la integración de la seguri-

dad y salud laboral en las empresas,

no hay que olvidarse que la prevención

no es cosa de un día. Es un proceso

de largo recorrido que requiere de la

de la corresponsabilidad y la unión de

esfuerzos de todos: instituciones, tra-

bajadores y empresarios. Un cambio

de mentalidad y comportamiento que

no debiera circunscribirse exclusiva-

mente al ámbito laboral.

Con el esfuerzo sostenido y diario de

todos por una más segura y mejor ca-

lidad de vida en los centros de trabajo

y fuera de ellos, se irá progresando en

el tiempo hacia la consolidación de

una cultura preventiva integrada en la

sociedad.

2008

Atrapamiento

Golpe

Arrollamiento / atropello Caídas de altura

Otras causas

2009 2010 2011

me

ro d

e a

ccid

en

tes

27%

23%

3%

17%

30%

28%

16%

4%8%

44%

26%

26%

11%

19%

19%

16%

37%

5%

26%

16%

num. 1 2012 53

Page 54: Exportar para sobrevivir

Capital humano Salud laboral

Salud laboral:El compromiso de

las empresas vascascon la prevención

El compromiso que muestran las empresas vascas con la prevención de riesgos laborales es cada día más importante, según se desprende del Estudio de Necesidades del Empresariado Vasco en PRL realizado por Confebask. El estudio señala, por otra parte, que las empresas consideran que la concienciación de todos sus integrantes (dirigentes, mandos y trabajadores) sigue siendo la clave para que la política preventiva de una compañía pueda llegar a incardinarse en su gestión y actividad diaria.

El creciente compromiso de las em-

presas vascas con la prevención de

riesgos laborales se manifi esta, según

el estudio de Confebask, en el refuerzo

de su política y sistema de gestión pre-

ventivos con un aumento de sus áreas

de actuación e intensifi cación de recur-

sos y dedicación, muy especialmente,

en la mediana y gran empresa.

Es, de hecho, la empresa de mayor

tamaño (plantilla superior a 250 traba-

jadores) la que obtiene mejores resulta-

dos en el análisis, con una puntuación

media del 74%, seguida por la mediana

empresa (plantilla entre 50 y 249 traba-

jadores) con un 63% de media, y la

pequeña (plantilla inferior a 50 trabaja-

dores) con un 51% de media.

El Estudio de Necesidades del Em-

presariado Vasco en PRL es el resul-

tado de una iniciativa de Confebask

cuyo objeto ha sido la identifi cación

de las problemáticas más comunes de

las empresas vascas con respecto a

la gestión de la prevención de riesgos

laborales. La detección de estas nece-

sidades ha permitido defi nir líneas de

actuación dirigidas a desarrollar futuras

acciones para una mejor integración de

la cultura preventiva en la gestión diaria

de las empresas de la CAV.

Para ello, Confebask ha contado

con la colaboración de sus tres orga-

nizaciones miembro (Adegi, Cebek y

SEA- Empresarios Alaveses) y la par-

ticipación voluntaria de 63 empresas

procedentes de los tres territorios his-

tóricos vascos.

ResultadosLos resultados globales obtenidos

muestran un contexto general positivo.

La mayoría de las 16 áreas de gestión

analizadas en el estudio obtienen un

resultado medio de 60%. La identifi ca-

ción y evaluación de riesgos y el con-

trol documental y registro, son las dos

áreas de gestión mejor valoradas, con

un resultado superior al 70%. Por el

contrario, el control de actos inseguros,

el control de riesgos en proyectos y la

evaluación del sistema de la prevención

son las áreas peor valoradas, con un

resultado medio inferior al 40%.

Las empresas han mostrado una

especial sensibilidad y, en conse-

cuencia, una mayor dedicación en el

desarrollo de 6 áreas de gestión: la

identifi cación y evaluación de riesgos,

las inspecciones de seguridad, las ac-

tividades de formación, el control y re-

gistro documental, las actuaciones de

emergencia y la gestión de los equi-

pos de protección individual.

A pesar de todo, las empresas y, es-

pecialmente sus gestores, siguen en-

frentándose a cuestiones en gestión

preventiva de compleja resolución. El

hecho de cómo llegar a una total sim-

biosis entre la política preventiva y la

actividad productiva y organizativa de

la empresa o el hecho de cómo ha-

cer para que la totalidad de la plantilla

conciba que la actividad preventiva es

inherente a la labor diaria del puesto,

son preguntas clave que continua-

mente se hacen los gestores.

Estas cuestiones originan retos de

futuro y necesidades de presente,

como se desprende del Estudio. Las

empresas, muy especialmente las

más pequeñas, siguen, particular-

mente, necesitando:

1. Disponer de procedimientos de

actuación que favorezcan la estan-

darización de conductas seguras en

la realización de la actividad produc-

tiva.

2. Intensifi car dinámicas de comu-

nicación y participación dirigidas a

favorecer una implicación más activa

de su plantilla y los distintos departa-

mentos que las conforman, en la im-

plantación de la política preventiva.

3. Sistematizar dinámicas de revisión

o autoevaluación continua que les

permitan un control interno del sis-

tema de gestión PRL y de la efectivi-

dad de las medidas aplicadas.

4. Desarrollar procedimientos de ac-

tuación con contenido preciso que

les permita incorporar criterios de

seguridad en los distintos procesos

de trabajo.

De las opiniones manifestadas por

las propias empresas, cabe destacar

que consideran que la concienciación

de los integrantes de la plantilla (diri-

gentes, mandos y trabajadores) sigue

siendo la clave para que la política

en materia preventiva de una empre-

sa pueda integrarse en su actividad

diaria. Asimismo, ven fundamental la

labor de comunicación de las asocia-

ciones empresariales en la promoción

de la cultura preventiva y en la defen-

sa y puesta en valor del trabajo que

desde hace años viene realizando el

colectivo empresarial en PRL.

Amaia López IriondoDepartamento de Prevención de Confebask

num. 1 201254

Page 55: Exportar para sobrevivir

• Una primera línea que permita consolidar la cultura de prevención en las

empresas y entre sus integrantes (trabajadores y dirigentes).

• Una segunda línea que identifi que y muestre prácticas preventivas

dirigidas a facilitar la gestión integral de la PRL en las empresas.

• Una tercera línea que favorezca la transmisión de información y

comunicación en materia preventiva en el seno de las empresas.

• Una cuarta línea que facilite un apoyo técnico externo de asesoramiento

en PRL a las empresas.

• Una quinta línea de actuación que incluye varias medidas de índole más

estratégico.

Capital humanoSalud laboral

Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE y Eustat.

Cuadro resumen de los resultados correspondientes al territorio de la CAPV:CC

Área de Gestión PorcentajePuntuaciónposible

Puntuaciónobtenida

1. Organización y gestión 324 217,92 67,26%

2. Formación 154 92,43 60,02%

3. Identifi cación y evaluación de riesgos 225 166,59 74,04%

4. Investigación de sucesos. Estadísticas 173 105,55 61,01%

5. Control de riesgos para la salud 225 138,24 61,44%

6. Actuación ante emergencias 160 92,74 57,96%

7. Normas y procedimientos de trabajo 137 74,24 54,19%

8. Consulta y participación 125 65,78 52,62%

9. Control de riesgos en proyectos 225 95,15 42,29%

10. Control de compras 160 103,50 64,69%

11. Selección y contratación 255 159,17 62,42%

12. Vigilancia de la salud 127 85,15 67,05%

13. Evaluación del sistema de la prevención 190 80,18 42,20%

14. Control de la documentación y registros 60 42,70 71,16%

15. Requisitos reglamentarios 65 39,40 60,62%

16. Control de actos inseguros 40 5,87 14,68%

Total 2.645 1.564,61 58,86%

Por otra parte, las empresas consi-

deran que las administraciones públi-

cas podrían realizar una muy buena

labor de asesoramiento a las empre-

sas, unifi cando criterios normativos y

aclarando cuestiones de aplicación

práctica de la norma.

Por último, se lamentan de la alta

exigencia documental de la legisla-

ción vigente en materia de prevención

de riesgos laborales. Situación que

está fomentando un incremento exa-

cerbado de la burocratización de los

actuales sistemas preventivos y una

práctica preventiva excesivamente

cuidadosa por el control y registro do-

cumental.

En este sentido, las líneas de actua-

ción que se proponen en el Estudio

buscan dar respuesta a éstas y otras

necesidades extraídas durante el aná-

lisis y a las opiniones manifestadas

por las empresas. De su materializa-

ción, dependerá su éxito.

Es posible acceder al estudio com-

pleto en la página web de Confebask:

www.confebask.es.

El estudio prevé 5 líneas de actuación y 36 acciones a desarrollar en el futuro:

num. 1 2012 55

Page 56: Exportar para sobrevivir

Capital humano Formación profesional

Formación:Nuestras empresas y la formación profesional

Ainhoa Rotaetxe EtxebarriaDepartamento de Formación de Confebask

Nuestras empresas deben disponer

de profesionales bien formados y alta-

mente competentes en un mercado,

nacional e internacional, sumamente

exigente donde la competitividad, la

calidad y la innovación imponen su

marchamo y donde día tras día se

abren nuevos retos. Ello nos obliga a

acudir, en busca de profesionales, al

mercado laboral y a los centros edu-

cativos de nuestro entorno.

Pero, ¿sabemos cómo es en la ac-

tualidad la formación que adquieren

los numerosos jóvenes que cursan

sus estudios en estos centros o cuá-

les son las características de la For-

mación Profesional?

Hoy en día han pasado al olvido los

maestros industriales, los módulos,

la FP I y II, … y cuando hablamos de

Formación Profesional tenemos que

abordarla desde una óptica nueva y

con un lenguaje distinto al que se ha

empleado hasta la actualidad.

Los países miembros de la Unión

Europea son conscientes de las nue-

vas exigencias de cualifi cación de los

trabajadores y trabajadoras que con-

llevan la globalización y la sociedad

del conocimiento y, en consecuencia,

se ha articulado un proceso de pro-

fundas transformaciones en la Forma-

ción Profesional.

Se busca garantizar la deseable co-

rrespondencia entre las cualifi cacio-

nes profesionales y las necesidades

del mercado de trabajo; conformar

un sistema integrado de las distintas

ofertas de formación profesional; do-

tar de unidad, coherencia y efi cacia a

la planifi cación, ordenación y adminis-

tración de esta realidad, y, a su vez,

facilitar la integración de las distintas

formas de certifi cación y acreditación

de las competencias y cualifi caciones

profesionales, incluidas las adquiridas

por la experiencia laboral y/o aprendi-

zajes no formales.

Para ello se creó el Sistema Nacional

de Cualifi caciones y Formación Pro-

fesional regulado con la Ley 5/2002;

el mismo contiene una serie de ins-

trumentos y acciones que sirven para

promover y desarrollar la integración

de la oferta de Formación Profesional.

Pero ¿qué entendemos por cuali-fi cación? Se trata del conjunto de

competencias profesionales (conoci-

mientos y capacidades) que permiten

dar respuesta a ocupaciones y pues-

tos de trabajo con valor en el merca-

do laboral, y que pueden adquirirse a

través de formación o por experiencia

laboral.

Entre los diversos instrumentos del

SNCFP se encuentra el Catálogo Nacional de Cualifi caciones Pro-fesionales, donde se encuentran las

cualifi caciones más signifi cativas del

sistema productivo. Éste se organi-

za en familias profesionales y niveles.

Así, se han defi nido 26 familias pro-

fesionales – atendiendo a criterios de

afi nidad de la competencia profesio-

nal de las ocupaciones y puestos de

trabajo detectados- y cinco niveles de

cualifi cación ( los tres primeros corres-

ponden a FP), de acuerdo al grado de

conocimiento, iniciativa, autonomía y

responsabilidad preciso para realizar

dicha actividad laboral.

En términos generales, la formación

profesional comprende el conjunto

de acciones formativas que capaci-

tan para el desempeño cualifi cado de

las diversas profesiones, el acceso al

empleo y la participación activa en la

vida social, cultural y económica, que

permitan la adquisición y actualiza-

ción permanente de las competencias

profesionales. Incluye las enseñanzas

propias de la formación profesional en

el sistema educativo, las acciones de

inserción y reinserción laboral de los

trabajadores y la formación continua

en las empresas.

Es el CNCP el que constituye la base

para elaborar la oferta formativa con-

ducente a la obtención de los títulos

de formación profesional (formación

en el sistema educativo), los certi-

fi cados de profesionalidad (forma-

ción para el empleo), así como otras

ofertas formativas. Tanto los Títulos

num. 1 201256

Page 57: Exportar para sobrevivir

Capital humanoFormación profesional

de Formación Profesional como los

Certifi cados de Profesionalidad tie-

nen carácter ofi cial y validez en todo

el territorio nacional, son expedidos

por las Administraciones competen-

tes – Departamento de Educación,

Lanbide,…- y tendrán los efectos que

le correspondan con arreglo a la nor-

mativa relativa al reconocimiento de

cualifi caciones en la Unión Europea.

En estos momentos podemos ha-

blar de tres grandes ámbitos:

Los Programas de Cualifi cación Profesional Inicial (PCPI): están

dirigidos a los alumnos que no ha-

yan obtenido el título de Graduado

en Educación Secundaria Obligatoria

(ESO) y son las administraciones edu-

cativas las responsables de organizar

estos programas.

Uno de sus objetivos es que todos

los alumnos alcancen competencias

profesionales propias de una cualifi -

cación de nivel uno del CNCP, pero

también que tengan la posibilidad de

una inserción sociolaboral satisfacto-

ria y amplíen sus competencias bá-

sicas para proseguir estudios en las

diferentes enseñanzas.

La formación profesional en el siste-

ma educativo comprende un conjunto

de ciclos formativos. Estos se divi-

den en grado medio o grado superior,

según la formación previa de que dis-

ponga el alumnado, ESO o Bachiller.

Los ciclos formativos están orga-

nizados en módulos profesionales

de duración variable y contenidos

teórico-prácticos adecuados a los di-

versos campos profesionales y en los

mismos se incluye un módulo de For-

mación en Centros de Trabajo.

Este módulo de Formación en Centros de Trabajo consiste en la

realización de un programa formativo

en una situación real de trabajo donde

el alumnado puede desempeñar las

actividades propias de su profesión.

Su principal objetivo es mejorar la

formación de los jóvenes de nuestra

Comunidad, con el fi n de que sean

capaces de integrarse en el sistema

productivo y en la sociedad con ple-

nas garantías de éxito y sin necesidad

de largos periodos de adaptación.

Para ello tomaran parte del devenir

de la empresa al fi nalizar su formación

teórico-práctica, con estancias en

empresas de entre 360 y 380 horas.

Al superar un ciclo formativo de gra-

do medio se obtiene el título de técni-

co y al superar un ciclo formativo de

grado superior el de técnico superior.

Los Certifi cados de Profesiona-lidad forman parte de la Formación

para el Empleo y comprenden accio-

nes formativas dirigidas a la adquisi-

ción y mejora de las competencias y

cualifi caciones profesionales. La ofer-

ta formativa dirigida a la obtención

de los certifi cados de profesionalidad

tiene carácter modular con el fi n de

favorecer la acreditación parcial acu-

mulable de la formación recibida y po-

sibilita al trabajador/a que avance en

su itinerario de formación profesional

cualquiera que sea su situación labo-

ral en cada momento.

Cada certifi cado de profesionalidad

acredita una cualifi cación profesional

del CNCP frente a los Ciclos Formati-

vos donde se vienen a acreditar entre

dos y tres cualifi caciones profesiona-

les.

También deberíamos hablar de los

Títulos de Enseñanzas Deportivas y

Artes Plásticas y Diseño que quedan

recogidos dentro de la nueva forma-

ción profesional y que abordan la for-

mación de estos sectores.

Por último señalar que la Ley de Economía Sostenible, de 2011, ha

incorporado modifi caciones signifi ca-

tivas en el marco legal de las ense-

ñanzas de Formación Profesional con

el fi n de facilitar la adecuación de la

oferta formativa a las demandas de

los sectores productivos, ampliar la

oferta de F.P. y avanzar en la integra-

ción de la misma con el conjunto del

sistema educativo. Se han ampliado

las posibilidades de acceso a los dife-

rentes niveles de F.P., se ha fl exibiliza-

do la oferta formativa para garantizar

una mejor adaptación a la demanda

del entorno socioeconómico, se han

adoptado medidas para potenciar la

oferta a distancia, para la mejora del

sistema de información y orientación

profesional, la regulación del procedi-

miento para la acreditación de com-

petencias profesionales adquiridas a

través de la experiencia laboral, etc.

Por todo ello podemos concluir que,

hoy por hoy, la Formación Profesional

es una de las opciones formativas

más atractivas para los jóvenes que

desean integrarse en el mercado con

una formación específi ca y especiali-

zada en un sector determinado pero,

a su vez, es la respuesta a las nece-

sidades de profesionales altamente

cualifi cados de nuestras empresas.

Educación Secundaria Obligatoria

(E.S.O.) (12-16)

Ciclo Formativode Grado Medio

(+ de 16)

PCPI (+ de 16)

Formación en Empresa: Formación en Centros de

Trabajo (FCT)

Formación en el centro educativo: Módulos

teórico-prácticos

Ciclo Formativo de Grado Superior

(+ de 18)

Bachillerato (16-18)

¿Qué formación adquieren?

¿Qué formación

adquieren?

Formación en el Sistema Educativo

num. 1 2012 57

Page 58: Exportar para sobrevivir

Capital humano Formación

Heziketa:10.000 ikasle Confebask-ek eta Eusko Jaularitzak ematen dituzten diplomak jaso dituzte

Miguel Ángel Lujua, Confebaskeko

presidentea ekitaldiari hasiera eman zion

eta Isabel Celaá, Eusko Jaurlaritzako

Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa

Sailburua bukaera eman zion.

Lujua-k hezkuntzaren aldeko apostua

egitearen garrantzia nabarmendu

zuen eta, krisialdiko garai honetan

bereziki, gazteen enplegarritasuna eta

kualifi kazioa gehien laguntzen duten

faktoreen alde joatearen garrantzia

baita ere, euskal enpresek haien

lehiakortasuna indartzeko behar duten

berrikuntza eta ezaguera edukitzeko,

horrela, egoera zail honetatik

irtetzeko aukera gehiago izanik.

Honela, programa honek, LHko Euskal

Planaren barnean, “orain arte lana

lortzeko ate garrantzitsua izan da eta

parte hartu duten enpresen bermea izan

du”.

Era berdinean, sailburuak, Jose

Luis García Bengoa Confebaskeko

Hezkuntza Saileko zuzendari ohiari

esker ona eman zion, Lantokiko

Prestakuntzaren arloan egindako

lanagaitik, programa hasi zenetik eta

bere hitzaldian “Euskadin lanbide

heziketak izan duen lanarteratzeko maila

altua” nabarmendu zuen. Aldi berean,

“beti ikasten egotearen” garrantzia

azpimarratu zuen, “mundu oso

lehiatsuan bizi baigara”.

Aurten, Planeko garapenean

nabarmenak izan diren enpresa sarituak

Atusa, De Miguel Taldea S.L. eta

Onkologikoa izan dira. Instruktoreen

aldetik, sarituak Giroa S.A. arabar

enpresako Patxi Ortega, bizkaitar P4Q-

ko Roberto García eta Arcelor Mittal

Gipuzkoa S.L.U. gipuzkoar enpresako

Elixabete Garitano izan dira.

Guztira, programa martxan izan

den 20 urte hauetan 145.030 ikaslek

enpresetan praktikak egin dituzte hiru

lurralde historikoetan. Era berdinean,

orain arte, Confebaskek LHko 1500

ikasle inguru, haien praktikak Europan

egitea posible egin du, 17

proiektuen bidez, hoietako

batzuk emakumeentzat

bakarrik izan direla.

9.918 ikasle, 5.543 enpresa eta 145 ikastetxek parte hartu dute Euskal Entrepresarien Konfederakuntzak (Confebask) Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Unibertsitate eta Ikerketa Sailaren laguntzarekin garatzen duen Lantokiko Prestakuntza Programan. Ikasleen ordezkaritza batek, Etengabeko Ikaskuntza programaren 85ekin batera haien praktikak atzerriko herrialdetan egin dutenak, partehartzea egiaztatzen duen diploma jaso zuten, 600 pertsona inguru egon ziren ekitaldi publiko batean.

Page 59: Exportar para sobrevivir

Becas:Confebask facilita a 157 jóvenes vascos prácticas laborales en empresas europeas

Arantza VigiolaDepartamento de Formación de Confebask

Ambos programas tienen como ob-

jetivo prioritario que los jóvenes bene-

fi ciarios obtengan una primera expe-

riencia en el mundo laboral y que, al

mismo tiempo, aporten a las empre-

sas sus conocimientos, formación y

el valor añadido que ofrece a los be-

nefi ciarios una estancia laboral en una

empresa de otro país europeo.

Las dos iniciativas se enmarcan den-

tro del Programa de Aprendizaje Per-

manente que se aplicará hasta el 31

de diciembre de 2013 y que pretende

contribuir a la creación de una socie-

dad del conocimiento avanzada, con

un desarrollo económico sostenible,

más y mejores posibilidades de em-

pleo y mayor coherencia social.

Promueven, asimismo, el desarrollo

de la dimensión europea en la forma-

ción, tanto en los estudiantes como

en las empresas de acogida, la mejo-

ra de las competencias lingüísticas, la

cooperación entre el Sistema Educati-

vo y Empresa, facilitando la aplicación

y transferencia de resultados de inves-

tigación y desarrollo en las empresas,

principalmente las pymes, a través de

la movilidad de personas.

Durante el año 2011, Confebask ha

concedido un total de 38 becas a titu-

lados universitarios, 24 a estudiantes

y 95 a alumnos de Formación Profe-

sional, que comprenden una estancia

de 13 semanas, dentro de las que el

alumno realiza un curso de prepara-

ción lingüística de 40 horas.

Confebask gestionó durante el pasado año un total de 157 becas para la realización de prácticas en empresas europeas correspondientes a 62 universitarios (38 titulados y 24 estudiantes) y 95 alumnos de Formación Profesional (63 de grado superior y 32 de grado medio). Becas que esta organización viene concediendo desde 1996 a través de los Programas Comunitarios Leonardo da Vinci y Erasmus.

Previsión 2012Durante el presente ejercicio 2012

Confebask prevé gestionar un total

de 160 becas, 75 para el colectivo de

Formación Profesional y 85 para Uni-

versitarios, bajo 4 proyectos de mo-

vilidad aprobados en la convocatoria

de 2011.

Los países donde se van a realizar

las estancias mayoritariamente son:

Reino Unido, Francia, Austria, Italia,

Portugal, Alemania.

Así, a lo largo del primer trimestre del

presente año, Confebask presentará

de nuevo 4 proyectos bajo los subpro-

gramas Leonardo da Vinci y Erasmus

dentro del Programa de Aprendiza-

je Permanente (PAP), que otorgarán

continuidad a las becas hasta 2014.

Estos programas de becas están

fi nanciados por la Unión Europea

a través del Organismo Autónomo

de Programas Educativos Europeos

(O.A.P.E.E.) y reciben la cofi nanciación

de la Diputación Foral de Bizkaia y del

Departamento de Educación, Univer-

sidades e Investigación del Gobierno

Vasco – Eusko Jaurlaritza.

Capital humanoBecas Leonardo 2011

num. 1 2012 59

Page 60: Exportar para sobrevivir

Actividad institucional

Activ

idad

in

stitu

cion

alEn esta sección:

Actividad institucional Una intensa agenda institucional •Noticias Territoriales Adegi, Cebek y SEA

Agenda institucional

Una intensa agendainstitucional

Dentro de las numerosas actuacio-

nes institucionales llevadas a cabo

por Confebask durante los últimos

meses destaca la fi rma del convenio

suscrito el pasado 4 de mayo entre

el Gobierno Vasco, Confebask y sus

tres organizaciones miembro (Adegi,

Cebek y SEA) y las Cámaras de Co-

mercio con el objetivo de la mejora

de la competitividad de las empresas

vascas.

Merece reseñarse, asimismo, el en-

cuentro mantenido en la sede de esta

organización con una delegación de

la embajada de Turquía en España,

encabezada por su embajadora, Ayse

Sinirlioglu, a la que acompañaron la

consejera principal de Comercio de

este organismo y la de la Agencia de

Apoyo y Promoción de Inversiones de

Turquía, entre otros cargos.Además

de los responsables de Confebask,

en la reunión estuvieron también pre-

sentes diversos representantes de

empresas vascas pertenecientes, en-

tre otros, a los sectores de máquina

herramienta, automoción, energía,

sector fi nanciero, construcción, tele-

comunicaciones, bienes de equipo,

electrodomésticos, ingeniería o trans-

portes.

Los representantes turcos realiza-

ron una presentación a las empresas

de las oportunidades de negocio e

inversión existentes en Turquía, y las

empresas participantes, algunas de

las cuales poseen ya intereses e im-

plantaciones en este país, tuvieron

también la oportunidad de trasladar

a la delegación turca sus actividades,

necesidades y propuestas.

Entre las visitas internacionales des-

tacaron, por otra parte, la visita a Con-

febask de la agregada comercial de

Canadá o la reunión mantenida con

el cónsul de Noruega. Merece rese-

ñarse, asimismo, la participación de la

secretaria general de Confebask en la

misión empresarial organizada por el

Gobierno Vasco a la India, junto con

alrededor de 80 empresas vascas,

con la intención de abrir mercados

en el país asiático, así como el viaje

realizado a Bruselas el pasado mes

de marzo para profundizar en el co-

nocimiento de las oportunidades que

ofrecen las diferentes instituciones y

programas comunitarios para las em-

presas vascas.

Dentro de los actos institucionales

de los últimos meses, cabe señalar,

por otra parte, la intervención del pre-

60 num. 1 2012

Page 61: Exportar para sobrevivir

Actividad institucionalAgenda institucional

sidente de Confebask, Miguel Ángel

Lujua, en la jornada de APD sobre la

salida de la crisis en el País Vasco,

así como las intervenciones del di-

rector de Formación de Confebask,

Asier Aloria, tanto en la inauguración

del curso académico del Instituto de

Máquina Herramienta (IMH), como el

la entrega de diplomas de estudios

universitarios de San Luis- University

of Wales. El director del Departamento

Económico, Eduardo Aréchaga, parti-

cipó, por su parte, en la jornada de la

Fundación Ramón Rubial sobre “La

Fiscalidad: Qué impuestos para qué

Estado de Bienestar”.

Se han celebrado, por otra parte,

un importante número de encuentros

y asistido a los más relevantes actos

que han tenido lugar a lo largo de

estos meses en el ámbito socioeco-

nómico e institucional vasco, como

el nombramiento del nuevo delegado

del Gobierno en Euskadi, Carlos Ur-

quijo, las reuniones con el Lehendaka-

ri y diversos consejeros del Gobierno

Vasco o la inauguración de la nueva

Torre Iberdrola presidida por SS MM

los Reyes, el acto de inauguración de

la “European Green Capital 2012”,

presidido por Su Majestad la Reina, la

presentación del vehículo eléctrico de

Mercedes, la conmemoración del 25

Aniversario de Aenor, la cena organi-

zada por Cebek con la Junta Directiva

de Cepyme o el 30 Aniversario de la

Ertzaintza, entre otros.

Además de ello, han sido nume-

rosos y signifi cativos las reuniones y

encuentros celebrados por la organi-

zación con diversas personalidades,

entidades y agentes sociales, con-

cretamente las mantenidas con los

sindicatos CCOO, UGT y LAB para

trabajar el acuerdo Interprofesional

de negociación colectiva vasco, que

fi nalmente no fue posible.

Por otra parte, se han celebrado di-

versas reuniones institucionales para

analizar los contenidos e implicacio-

nes de la nueva reforma laboral y,

siguiendo la senda del apoyo al em-

pleo, Confebask suscribió el pasado

mes de febrero junto con el Gobierno

Vasco y los sindicatos UGT y CCOO y

dentro de los acuerdos adoptados en

la Mesa de diálogo social, el Plan de

Lucha contra el Paro 2012, en el que

se proponen medidas para la lucha

contra el desempleo.

Ha sido igualmente intensa la labor

desarrollada en los diversos organis-

mos donde Confebask está presente

representando y defendiendo los in-

tereses empresariales vascos, entre

ellos Lanbide, Osalan, Hobetuz, la

Mesa de diálogo social, el CRL o el

CES.

Albia Capital Partners es una fi rma especia-lizada en servicios de asesoramiento en Cor-porate Finance (compras, ventas, fusiones y alianzas de empresas, búsqueda de socios, valoraciones, reestructuraciones accionaria-les, etc). Sus responsables destacan que las empresas vascas tienen ahora grandes opor-tunidades de crecer, pero que deben ganar en dimensión y adaptarse a un modelo de gestión de economía globalizada.

“Muchas empresas vascas cuentan con la tecnología necesaria para globalizarse en los mercados de fuerte crecimiento. Pero la falta de fi nanciación y del tamaño adecuado, retra-sa dar el paso de apertura a nuevos entornos geográfi cos”, revela Fernando Cabos, socio de Albia Capital Partners.

“El éxito en la internacionalización es contar con el apoyo de un experto sólido que analice las oportunidades y acompañe al cliente has-ta el fi nal, comprometiéndose con el resulta-do. – explica Fernando Cabos.

Alejandro Azcona, socio de Albia Capital Partners, asegura que “nuestra vocación de servicio al cliente se refl eja en que nuestros honorarios están vinculados al éxito de los

Albia Capital Partners, su asesor en procesos de internacionalización

Para reorientar su negocio, buscar alianzas, ganar dimensión y mejorar la efi ciencia.

Albia Capital Partners trabaja en equipo con sus clientes, implicándose en la ejecución y éxito de los proyectos.

proyectos. En 2011, desarrollamos 27 pro-yectos, de los cuales 11 fueron planes de viabilidad y reestructuración; otros 11 com-pra-ventas y fusiones empresariales, e incor-poración de socios; y cinco compra venta de activos energéticos.

Según Alejandro Azcona, las áreas de tra-bajo para 2012 se centran en tres grandes ejes:

1. La consolidación de sectores en los que la actividad está muy atomizada. Para ello, se trabaja con diferentes clusters y asociaciones patronales con el fi n de crear nuevos grupos empresariales de mayor dimensión, con ca-pacidad para acometer proyectos de inver-sión, internacionalización, e innovación.

2. ACP impulsa la internacionalización a través de la red Pandion Partners, líder en fusiones y adquisiciones a través de su pre-sencia en los principales mercados exteriores de Europa. Asia y América.

“Actualmente –revela Iñigo Frau- muchas Pymes vascas están siendo analizadas por inversores de los países emergentes,”

3. Apoyo a las empresas vascas que cuen-tan con músculo fi nanciero para acometer

oportunidades de crecimiento, a través de ad-quisiciones de fi rmas, en buenas condiciones económicas, y que posibiliten aumentar sig-nifi cativamente su actual cuota de mercado.

ACP cuenta con profesionales que combi-nan la experiencia y conocimiento en la ges-tión empresarial, dominio del campo fi nancie-ro, la visión internacional y el compromiso y entrega con los clientes.

Tlf. +34 94 400 35 00

[email protected] www.albiacapital.com

publirreportaje

Miembro de la red internacionalPandion Partners

Page 62: Exportar para sobrevivir

Actividad institucional Noticias territoriales - ADEGI

Noticias territoriales ADEGICoyunturaGipuzkoa entrará en recesión en 2012

Adegi estima un descenso del PIB de al menos medio punto y la perdida de 1.300 empleos.

ADEGI presentó en rueda de prensa

la “Encuesta de Coyuntura Económi-

ca” realizada en enero entre las em-

presas guipuzcoanas para conocer su

situación económica y las previsiones

que realizan para los proximos meses

de 2012.

La crisis fi nanciera y de deuda públi-

ca, junto con los recortes necesarios

para reducir los défi cits públicos, está

pasando factura al crecimiento en Eu-

ropa y especialmente en el área Euro.

Aunque la actividad en el primer se-

mestre de 2011 parecía mostrar cla-

ros síntomas de recuperación, el cre-

cimiento en la segunda parte del año

coloca a buena parte de los países de

la zona Euro al borde de la recesión e

incluso a la locomotora alemana con

tasas ínfi mas de crecimiento.

Los diversos datos de los organis-

mos e instituciones internacionales

indican una revisión a la baja de los

crecimientos de las diferentes áreas

económicas, tanto de las fl orecientes

economías emergentes (más de me-

dio punto menos en 2012 en relación

al año anterior), como de las econo-

mías avanzadas, de las que sólo se

salva EEUU (con un aumento de 3

décimas).También se prevé una re-

ducción del crecimiento del volumen

del comercio mundial.

Para la UE, la reducción de las ta-

sas de crecimiento del PIB son más

intensas, se prevé un crecimiento de

apenas el 0,2% (-0,5% según el FMI),

donde varios países pueden entrar en

recesión, como es el caso de Espa-

ña, con una caída del -1,5% según el

Banco de España. Alemania pasaría

de un aumento del 3% en 2011 a un

0,7% en 2012.

La economía guipuzcoana apenas

creció en 2011 un +0,6%, lo que tras

registrar un crecimiento nulo en 2010

y una caída del -4,0% en 2009, sitúa

todavía el nivel de actividad un -3,5%

por debajo del nivel alcanzado en

2008. De cara a este año 2012, ante

la desaceleración de las exportacio-

nes y la nueva contracción de la de-

manda interna, la economía de nues-

tro territorio no sólo no crecerá, sino

que el PIB de Gipuzkoa se reducirá,

en el mejor de los casos, un -0,5%

durante 2012.

Hay que señalar que esta reducción

puede incluso ser más intensa en la

medida en que se puedan agudizar

los problemas fi nancieros en Europa y

sean necesarias mayores medidas de

ajuste fi scal.

Conclusiones

La principal conclusión que se pue-

den extraer de las respuestas ofreci-

das por las empresas es la consta-

tación del progresivo empeoramiento

de la situación económica que atra-

viesan desde septiembre y las negras

perspectivas existentes para 2012,

año para el que el 43% de las empre-

sas cree que será recesivo para sus

mercados.

Así, se produce la primera caída de

las ventas totales desde el primer tri-

mestre de 2010, debido a un fuerte

retroceso en el mercado interior, en

negativo desde principios de la crisis,

y a la desaceleración de las exporta-

ciones.

El nivel de pedidos disminuye cerca

de un -5% y afecta a todos los secto-

res, aunque con diferente intensidad.

El volumen de empresas que señala

tener un nivel de pedidos débil se dis-

para hasta el 64%.

Disminuye intensamente la utiliza-

ción de la capacidad productiva hasta

el 75,4% y el 43% de las empresas

experimentan caídas del nivel de pedi-

dos, el mayor valor desde septiembre

de 2009.

Además, casi la mitad de las em-

presas no logró obtener benefi cios en

2011, porcentaje que se superará en

2012. En el mercado laboral, aún se

estima una pérdida de empleo de cer-

ca de 1.300 personas.

En cuanto a la inversión total, el 27%

de las empresas ha aumentado esta

num. 1 201262

Page 63: Exportar para sobrevivir

Actividad institucionalNoticias territoriales - ADEGI

partida en 2011, sin embargo, para-

lelamente al deterioro de la situación

económica, las empresas prevén una

fuerte disminución de la inversión en

2012.

La Inversión en I+D+i en 2011 me-

joró signifi cativamente las previsiones

de fi nales de 2010. Entorno al 71% de

la empresas realizó inversión en I+D+i,

lo que supone un avance de 10 pun-

tos respecto del año 2010. Pero lo

más importante es que se mantendrá

este año, lo que demuestra la apues-

ta de las empresas guipuzcoanas por

la innovación. Sin ese compromiso de

las empresas no se hubiera alcanzado

una inversión equivalente al 2,58% del

PIB, por encima de la media europea

y a gran distancia del Estado.

Con este entorno de menor deman-

da interna y externa, menor inversión

y reducción de la fi nanciación, existen

al menos un 5% de las empresas que

se van a ver abocadas al cese de su

actividad. Por ello, las empresas de-

mandan medidas a las administracio-

nes públicas, principalmente las deri-

vadas de la necesaria reforma laboral

para poder dotar de fl exibilidad a las

empresas y encarar la crisis económi-

ca manteniendo su actividad y empleo

en estos difíciles momentos, y facilitar

el acceso a la fi nanciación y el crédito.

En el apartado de la fi nanciación,

persisten los problemas para las em-

presas que, de hecho, han aumenta-

do en 2011 respecto al 2010. Para el

33% de las empresas han aumentado

las difi cultades para la fi nanciación del

circulante y para el 29% de las em-

presas las difi cultades para la fi nancia-

ción de la inversión.

En cuanto a los factores que

preocupan a las empresas, aumenta

la preocupación por la debilidad de

la economía española. Los elevados

costes laborales se mantienen como

segundo factor de preocupación, se-

guidos por la fi nanciación bancaria,

que gana un puesto y la preocupa-

ción por la fi scalidad empresarial, que

gana +10 puntos respecto a septiem-

bre.

Por ello, las empresas demandan

medidas a las administraciones pú-

blicas, principalmente que se facilite

el acceso a la fi nanciación y el crédi-

to; que se promueva la internaciona-

lización y la innovación; más ayudas

y subvenciones, así como una mayor

inversión pública y que se promuevan

proyectos de infraestructuras.

Así pues, fi nalizamos 2011 con un

PIB que aún es un -3,5% inferior a

2008 y encaramos el quinto año de

crisis. 2012 va a ser un año de extre-

ma dureza y sus efectos en pérdidas

de empresas, empleo y empobreci-

miento pueden ser signifi cativos.

ADEGI cree que han saltado todas

las señales de alarma, y que ante la

gravedad de la situación, ha llegado el

momento para que, dejando al mar-

gen dogmatismos y prejuicios ideoló-

gicos, huyendo del ensimismamiento

y de la espiral de debates estériles, las

administraciones públicas se coordi-

nen e impulsen medidas de apoyo a la

actividad económica, a la fi nanciación

y el empleo.

ADEGI considera que Gipuzkoa ya

ha superado otras crisis económicas

muy duras, como la de los 80. Una

de las claves para superarlas fue la

conciencia común, compartida por

la sociedad en su conjunto, por las

administraciones y los agentes socia-

les de la gravedad de la situación. Es

hora de que todos entendamos que

ésta no es una crisis más. Nos juga-

mos el futuro de Gipuzkoa para mu-

cho tiempo.

Además, todos los que tenían en su

mano las capacidades e instrumentos

para hacer frente a la crisis remaron

juntos, administraciones, empresa-

rios, partidos políticos, sindicatos,

trabajadores y el conjunto del País,

afrontando la situación con liderazgo,

coordinación y poniendo en marcha

todos los medios e instrumentos exis-

tentes.

ADEGI cree que ha llegado el mo-

mento de trabajar en común para

superar esta grave situación. La situa-

ción actual es muy complicada y se

va a complicar más. Es el momento

de la altura de miras y de entender

que o remamos juntos o nos hundi-

mos juntos. ADEGI colaborará en ese

esfuerzo conjunto para hacer frente a

la crisis.

ADEGI pone en marcha “Hitzarmena” servicio para la negociación de acuerdos colectivos de empresaEs un servicio presencial, a pie de

empresa, en el que ADEGI pone a

disposición de las empresas guipuz-

coanas su saber hacer en negocia-

ción, acreditado en sus 35 años de

historia.

Este nuevo servicio de ADEGI,

responde a las demandas que las

empresas guipuzcoanas, que se in-

crementarán en el futuro como con-

secuencia de la reforma laboral, ya

que pone en un lugar preferente los

convenios de empresa.

El servicio “Hitzarmena” de ADEGI

será un servicio de negociación real,

efectiva y presencial en las empresas.

A través del mismo, ADEGI asesora-

rá a las empresas en el diseño de la

estrategia a seguir durante el proceso

de negociación; apoyará a la empresa

en la elaboración de propuestas en

las distintas materias objeto de nego-

ciación; asistirá y representarán a la

compañía en las reuniones del proce-

so de negociación; gestionará el des-

acuerdo asistiendo, en su caso, a la

conciliación, mediación o arbitraje que

se inste; redactará el acuerdo, pacto o

convenio colectivo en base al acuerdo

alcanzado y lo presentarán en en su

caso a la Autoridad Laboral para su re-

gistro; ofrecerán asistencia letrada ante

confl ictos que se judicialicen derivados

directamente de la actividad negocia-

dora desplegada.

El servicio “Hitzarmena” de ADEGI

será ofrecido por los profesionales de

ADEGI, que tienen acreditada una larga

experiencia en materia de negociación

de acuerdos colectivos de empresa en

colaboración con profesionales de re-

conocido prestigio de Gipuzkoa.

num. 1 2012 63

Page 64: Exportar para sobrevivir

Actividad institucional Noticias territoriales - CEBEK

El amianto en sus diferentes varieda-

des ha sido utilizado durante décadas

en numerosos actividades industria-

les. En España el periodo de de máxi-

ma utilización ha sido comprendido

entre los años 1960 y 1984.

La jornada ‘Fórmulas de retribución

a socios/as y planifi cación fi scal de

la estructura societaria’ se desarrolló

con el objetivo de optimizar el pago

de impuestos de las personas físicas

con patrimonio empresarial y personal

mediante la planifi cación de sus fuen-

tes de renta, origen de fondos y sus

inversiones, naturaleza y valoración.

Además, sirvió para que los asis-

tentes pudieran prepararse para una

posible reactivación del Impuesto so-

bre el Patrimonio y buscar estructuras

societarias que permitan optimizar

económica y fi scalmente el patrimonio

empresarial y personal.

Nuria del Río y Pablo Fid (PWC Tax &

Legal Services) explicaron las fórmu-

las de retribución a socios/as (trata-

miento fi scal de las distintas fórmulas

de retribución, su impacto en el IRPF y

posible Impuesto sobre el Patrimonio)

y cómo organizar el patrimonio para

optimizar su tributación.

Con el objetivo de exponer los princi-

pales aspectos a considerar en el cie-

rre del periodo impositivo, tanto desde

el punto de vista del Impuesto sobre la

Noticias territoriales CEBEKPrevención y control del riesgo de exposición al amianto

Fórmulas de retribución a socios/as y planifi cación fi scal de la estructura societaria

Cierre fi scal 2011: novedades y proyectos normativos

A medida que el amianto se utiliza-

ba, fueron conociéndose los riesgos

que representaba para la salud la in-

halación de sus fi bras y, lentamente,

se ha ido procediendo a la prohibición

de sus distintos usos y variedades. En

España la prohibición de fabricación y

comercialización de la última variedad

de amianto, el crisotilo, fue fi jada para

el 14 de junio de 2002 (el amianto azul

y el amianto marrón fueron prohibidos

en España en 1984 y 1993, respecti-

vamente).

Su uso está produciendo hoy por

hoy numerosos casos de enfermedad

profesional derivada de este agente.

CEBEK, a través de la jornada ‘Pre-

vención y control del riesgo de exposi-

ción al amianto’, informó y sensibilizó

sobre cómo prevenir y controlar la ex-

posición al amianto existente.

Ponentes

Mª Carmen Arroyo (INSHT-CNVM

de Bizkaia) realizó un repaso por la

perspectiva teórica y la situación ac-

tual del amianto. Por su parte, Alber-

to Capelastegui (jefe de Neumología

del Hospital de Galdakao) expuso

los efectos sobre la salud del amian-

to. Gonzalo Zufía (director técnico

de IGR) habló sobre la identifi cación

del amianto. Finalmente, Ramón Pou

(responsable técnico SGS área Este,

Cataluña), abordó la prevención téc-

nica del amianto y la responsabilidad

empresarial.

Renta de las Personas Físicas, como

del Impuesto sobre Sociedades, así

como de otros aspectos tributarios

que pudieran afectar a los empresa-

rios individuales o colectivos, CEBEK

organizó la jornada ‘Cierre fi scal 2011:

novedades y proyectos normativos’.

Íñigo Pastor fue el encargado de

explicar cómo conseguir una optimi-

zación fi scal global desde el punto de

vista de losempresarios/as, socios/as

y directivos/as, así como de las socie-

dades.

Programa: El programa se centró

en el Análisis de la Norma Foral de

Presupuestos Generales para el ejer-

cicio 2012 (que afecta a los impuestos

sobre la Renta de las Personas Físi-

cas, Sociedades y Locales).

También abordó el Análisis del Pro-

yecto de Norma Foral de Medidas

Transitorias para 2012 y 2013, y otras

medidas tributarias (que afecta a los

impuestos sobre la Renta de las Per-

sonas Físicas, Sociedades, la Renta

de No Residentes, Sucesiones y Do-

naciones, Transmisiones Patrimonia-

les y Actos Jurídicos Documentados,

Norma Foral General Tributaria y Tri-

butos Locales). Y el Análisis del Pro-

yecto de Norma Foral por el que se

establece el Impuesto sobre el Patri-

monio para 2011 y 2012.

num. 1 201264

Page 65: Exportar para sobrevivir

Actividad institucionalNoticias territoriales - CEBEK

Conclusiones del programa ‘Analiza y mejora tu Plan de Prevención’ de 2011

El proyecto Jakin 2 alcanza su ecuador

CEBEK ha desarrollado a lo largo del

año 2011 el programa ‘Analiza y me-

jora tu Plan de Prevención’, fi nanciado

por la Fundación para la Prevención

de Riesgos Laborales. A pesar de que

las diferentes realidades de las organi-

zaciones participantes, se puede lle-

gar a las siguientes conclusiones:

Evaluación de riesgos actualizada

Todas las organizaciones analizadas

mantienen una Evaluación de Ries-

gos más o menos actualizada de los

puestos que se desarrollan en ella.

Los elementos comunes de mejora en

este apartado son:

• Revisión ante los cambios (condi-

ciones de trabajo, incidentes, legis-

lación...).

• Incorporación de todas las activida-

des realizadas, rutinarias y no rutina-

rias.

• Participación activa de los/as traba-

jadores/as en su confección y difu-

sión.

En su mayoría están realizadas por

los servicios de prevención ajenos

contratados por las empresas. A pe-

sar de que son servicios expertos en

materia de Prevención de Riesgos

Laborales, técnicamente tienen que

profundizar en las evaluaciones que

realizan.

La planifi cacióncontribuye a la mejora

La planifi cación de la actividad pre-

ventiva es un punto con oportunida-

des de mejora para el 42% de los

participantes y para un 20% de las

empresas es un punto fuerte. La res-

En la siguiente fase se presentará la

herramienta defi nitiva de evaluación

del impacto de la formación en las

empresas

El Proyecto Europeo Jakin 2, (lide-

rado por CEBEK y que se encuentra

fi nanciado por la Comisión Europea

en el marco del ‘Programa Leonardo

da Vinci-Transferencia de Innovación

www.jakin2.eu’) ha alcanzado un hito

importante con la presentación del In-

forme Intermedio del proyecto.

Se recoge un análisis de diferen-

tes metodologías de evaluación de

la formación que se están aplicando

actualmente en los países europeos

participantes en el proyecto (Austria,

Bélgica, Grecia, Portugal y España).

Asimismo, sirve de punto de partida

para el desarrollo de la herramienta de

evaluación del impacto de la forma-

ción en las empresas con la que se

concluirá el proyecto en su fase fi nal.

Todos los socios del proyecto han

ultimado las actividades correspon-

dientes a la actual fase con el fi n de

concluirlas para la próxima reunión de

socios, que tendrá lugar a principios

del mes de marzo en Bruselas. El so-

cio CO.N.E.CT (Cooperation Network

for European Citizenship) ejercerá de

anfi trión del encuentro. Se trata de

una organización que promueve la

gestión del conocimiento, el networ-

king y el desarrollo profesional y lo-

cal, entre otras áreas, y que destaca

por su capacidad de transferencia en

buenas prácticas y de comunicación

como lo demuestra el hecho de estar

instalados en varios países europeos

desarrollando diferentes proyectos de

colaboración.

ponsabilidad de la consecución de las

acciones depende de la tutela del/la

empresario/a, independientemente de

los defectos de la evaluación de ries-

gos, o que esa planifi cación no incluya

acciones derivadas de el análisis de

accidentes o de inspecciones siste-

máticas, etc.

El técnico en PRL, mejor en la propia empresa

Cuando se externaliza y se con-

tratan determinados aspectos de la

gestión preventiva con un servicio de

prevención ajeno, las empresas ten-

drían que reforzar su gestión a través

de una fi gura clave como puede ser

un coordinador de PRL que requiere

una formación mínima (al menos 30

horas).

De entre los Planes de Prevención

evaluados podemos diferenciar en-

tre las organizaciones que optan por

un modelo de externalización de los

servicios de prevención y los que, aún

contando con este modelo externali-

zado (en su totalidad o parcialmente),

están reforzados por un técnico den-

tro de la estructura funcional de la or-

ganización.

Cabe concluir que la contratación de

un técnico interno favorece el cono-

cimiento por parte de la empresa de

los requisitos legales y establece una

mejor protección ante su incumpli-

miento, sin embargo favorece la con-

centración del conocimiento de los

requerimientos preventivos, favoreci-

do a su vez por una baja integración

de la gestión de la prevención en las

empresas. Aspecto que va mejorando

pero que requiere de un liderazgo cla-

ro de la Dirección de la organización.

num. 1 2012 65

Page 66: Exportar para sobrevivir

Actividad institucional Noticias territoriales - SEA

Noticias territoriales SEAPrimer estudio PREVELAN plana

SEA Y OSALAN han constatado la alta concienciación en prevención de pymes y micropymes en Álava

El Primer Estudio de Investigación

Prevelan Plana fue presentado el pa-

sado mes de marzo en Vitoria por

Ernesto Torquemada, Presidente de la

Comisión de Prevención y Seguridad

y Salud Laboral de SEA Empresarios

Alaveses y Pilar Collantes, Directora

General de OSALAN-Instituto Vasco

de Seguridad y Salud Laborales.

Prevelan Plana es un estudio pionero

puesto en marcha por SEA Empresa-

rios Alaveses y Osalan para conocer la

situación en materia de prevención de

las pymes y micropymes y ayudarles a

mejorar en el cumplimiento de la legis-

lación en materia de prevención de un

modo sencillo y gratuito.

La investigación, primera de éstas

características puesta en marcha en el

País Vasco, ha contrastado con 339

empresas de menos de 50 trabajado-

res diferentes materias. Prevelan Pla-

na parte de la difi cultad que entraña

trasladar e implementar la actual legis-

lación a la realidad empresarial en la

medida de que la norma tiene carác-

ter horizontal y no observa la dimen-

sión de las empresas. Así y todo, el

estudio evidencia el altísimo porcenta-

je de compromiso con la prevención

entre las pymes y micropymes.

De este estudio, y en tanto que la

prevención es una tarea que requiere

de permanente atención, se concluye

la recomendación de seguir promo-

viendo la cultura preventiva y el co-

nocimiento sobre el complejo marco

normativo que la tutela.

Asimismo, Prevelan Plana constata

que las empresas de menos de diez

trabajadores, aún estando habilitadas

por ley para desarrollar en primera per-

sona la política de prevención, optan

por rodearse de un equipo externo de

expertos. Ante esta realidad, el estudio

aboga por programar y ofertar forma-

ción al colectivo.

Otro de los asuntos abordados por

la investigación ha sido el de la posibi-

lidad de simplifi cación documental en

la gestión preventiva, aspecto en el que

coinciden un número signifi cativo de las

empresas consultadas. A la espera de

la publicación de la guía orientativa por

parte del Instituto Nacional de Seguri-

dad e Higiene en el Trabajo, Prevelan

Plana propone dar apoyo cuando se

suceda la demanda.

En relación al concierto preventivo (es

decir, a la relación contractual a la que

Formación profesional para el empleo

SEA, CEBEK y ADEGI lanzan un centro de información para difundir el sistema de formación para el empleo

SEA Empresarios Alaveses, CEBEK

y ADEGI impulsarán hasta el 14 de

septiembre una campaña especial

para difundir y promocionar la forma-

ción profesional para el empleo entre

las empresas y los trabajadores de

Euskadi. Para este fi n, las patronales

vascas han desarrollado un centro de

una empresa llegue con un servicio de

prevención ajeno para el cumplimiento

de las existencias legales), es preciso

abundar en la información a trasladar al

empresario por parte de estos colabo-

radores para que las partes observen

todas las necesidades y servicios que

sean precisos cubrir.

Por otra parte, Prevelan Plana advierte

de que en materia formativa en el sector

de la construcción la situación está muy

avanzada, debiendo responder la de-

manda del conjunto de empresas que

han manifestado completar la misma

a lo largo de 2012. También recoge la

recomendación de realizar una acción

explicativa dirigida a las empresas que

requieren formación multifuncional, al

objeto de que conozcan y dominen los

diversos recorridos formativos.

En este mismo sector, el estudio su-

giere acciones de asesoramiento al em-

presario contratista, para que en los en-

cargos de elaboración de los Planes de

Seguridad y Salud en el Trabajo, exijan

la necesidad de consignación del recur-

so preventivo cuando proceda.

QR

num. 1 201266

Page 67: Exportar para sobrevivir

Actividad institucionalNoticias territoriales - SEA

Pascal Gómez: “la reforma laboral “es amplia y va en la buena dirección”

Nuevos servicios de SEA

SEA Empresarios Alaveses reunió

el pasado nueve de marzo en Vitoria-

Gasteiz a más de trescientos directi-

vos empresariales, asesores y juristas

en una Jornada que ha analizado en

detalle el Real Decreto de Ley 3/2012

de Medidas Urgentes para la Reforma

del Mercado Laboral. Para ello, conta-

ron con la colaboración de prestigio-

sos y reconocidos expertos en la ma-

teria como Salvador del Rey y Alberto

Nadal. En este foro, el Presidente de

la patronal alavesa, Pascal Gómez,

afi rmó que “la reforma es amplia y

El Presidente de la patronal alavesa

manifestó que SEA seguirá impulsando

Jornadas como ésta para que las em-

presas tengan el máximo conocimiento

de la norma aprobada y puedan actuar

en consecuencia.

Asimismo, anunció la próxima puesta

en marcha de un Centro de Información

sobre el Sistema de Formación Profe-

sional para el Empleo en aras a ayudar a

las empresas en el cumplimiento de las

nuevas obligaciones que se establecen

información multicanal, que cuenta

con la colaboración del Departamento

de Trabajo y Asuntos Sociales del Go-

bierno Vasco, Lanbide-Servicio Vasco

de Empleo, y Hobetuz.

Empresarios y trabajadores de Eus-

kadi podrán encontrar en este centro

toda la información relativa a la forma-

ción profesional para el empleo en la

Comunidad Autónoma del Pais Vasco.

SEA, CEBEK y ADEGI han comparti-

do conocimiento y bases de datos

para recopilar y centralizar las oportu-

nidades y posiblidades que ofrece el

sistema vasco de formación. De esa

manera, empresas, trabajadores ocu-

pados y desocupados y estudiantes,

tienen acceso a una importante fuente

de información y aprovecharla a favor

de su competencia, competitividad y

empleabilidad.

A este centro multicanal se podrá

acceder vía internet, telefónicamente

y de manera presencial en las sedes

de las tres patronales provinciales vas-

cas. Con este servicio SEA, CEBEK y

ADEGI dan respuesta a una demanda

existente en torno a la necesidad de

tener un punto de reunión donde con-

verjan las iniciativas que en materia de

formación se realizan por diferentes

organismos en las tres provincias.

Este punto de atención va a servir

para optimizar y rentabilizar al máximo

la información y recursos por parte de

los empresarios, los profesionales y

los estudiantes. Servirá para que las

empresas sepan cómo recuperar sus

inversiones en formación. Aportará luz

sobre la validez y reconocimiento ofi -

cial de la formación.

En defi nitiva, se va a informar sobre

qué se obtiene y para qué sirve si se

opta por cualquiera de los cuatro ti-

pos de formación existente: formación

ocupacional, formación contínua, cer-

tifi cados de profesionalidad; y, forma-

ción no formal.

El conocimiento sobre la formación y

los benefi cios que ésta objetivamente

conlleva tendrá una repercusión direc-

ta en la cuenta de resultados de las

empresas y en la empleabilidad de los

profesionales ya que el conocimiento

del sistema de formación vasco de-

vendrá en poder tomar decisiones

respondiendo a la realidad y necesi-

dades del sujeto que las tome en ese

momento.

profunda, afectando a gran parte de

las áreas que infl uyen en nuestro mer-

cado de trabajo y, en nuestra opinión,

sienta las bases para un mercado de

trabajo más efi caz y fl exible”.

Durante la presentación de la Jorna-

da, Pascal Gómez trasladó a los pre-

sentes que el RD “nos acerca al resto

de las normativas de los países de la

Unión Europea y moderniza nuestro

mercado de trabajo, absolutamente

caduco, dotándolo de la necesaria

fl exibilidad y vitalidad”.

Tras la exposición del Presidente de

SEA intervinieron Salvador del Rey

Guanter, Catedrático de Derecho del

Trabajo (ESADE) y Socio y Presiden-

te del Instituto Internacional Cuatre-

casas; Alberto Nadal, Vicesecretario

General de Asuntos Económicos,

Laborales e Internacionales de CEOE;

Fernando Raposo, Responsable Área

Jurídica y Negociación Colectiva de

SEA Empresarios Alaveses; Santiago

Busto, Asociado Senior de Cuatreca-

sas, Gonçalves Pereira de la Ofi cina

de Vitoria-Gasteiz; José Mª Acedo,

Socio de Cuatrecasas, Gonçalves

Pereira. Director del Área Laboral del

País Vasco.

en materia formativa. Este centro trata-

rá de que todas las empresas puedan

benefi ciarse de las ayudas existentes,

así como de que todos los trabajado-

res puedan tener todas las facilidades

para mejorar sus competencias profe-

sionales.

Pascal Gómez también avanzó que la

patronal alavesa seguirá trabajando con

los sindicatos en la búsqueda de acuer-

dos que desbloqueen la negociación

colectiva provincial y ayuden a mejorar

la competitividad de nuestras empre-

sas. En este contexto, adelantó de la

próxima puesta en marcha de un nue-

vo servicio de apoyo a la empresa en la

negociación de su convenio propio, de

cuyo contenido y características recibi-

rán la oportuna información.

QR

QR

num. 1 2012 67

Page 68: Exportar para sobrevivir

Gestión

Gest

ión

Trabajoen equipoEl éxito de las empresas depende cada vez en mayor medida de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus integrantes. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fl uyen de manera más rápida y efi ciente. Sin embargo, no es fácil que los miembros de un mismo grupo se entiendan entre sí con el objeto de llegar a una conclusión fi nal.

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan

de una forma determinada para lograr un objetivo común. En esta de-

fi nición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo:

Conjunto de personas:

Los equipos de trabajo están formados por personas, que aportan a los

mismos una serie de características diferenciales (experiencia, forma-

ción, personalidad, aptitudes, etc.), que van a infl uir decisivamente en los

resultados que obtengan esos equipos.

Organización:

Existen diversas formas en las que un equipo se puede organizar para

el logro de una determinada meta u objetivo, pero, por lo general, en

las empresas esta organización implica algún tipo de división de tareas.

Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie de tareas de

modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del

equipo.

Objetivo común:

Las personas tienen un conjunto de necesidades y objetivos que buscan

satisfacer en todos los ámbitos de su vida, incluido en trabajo. Una de las

claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas

personales sean compatibles con los objetivos del equipo.

Nuria Sánchez MedeirosConfebask

Los equipos son especialmente necesarios cuando se trata de tareas comple-

jas y proyectos a largo plazo cuyo éxito o fracaso dependen de la efi cacia. La

base no es la experiencia de sus miembros individuales, sino el uso óptimo de

toda la gama de conocimientos, incluidos los conocimientos y las habilidades

de todos los miembros del equipo.

Es por ello que la coordinación es tan importante para el trabajo en común. Es

necesario que todas partes colaboren mutuamente de tal modo que las aptitu-

des de cada cual sirvan al bien general. Así, las virtudes de cada uno tienden a

suplir las carencias del otro.

num. 1 201268

Page 69: Exportar para sobrevivir

Gestión

Ventajas DesventajasTrabajo en equipo:

Para los individuos

• Se trabaja con menos tensión al com-

partir los trabajos más duros y difíci-

les.

• Se comparte la responsabilidad al

buscar soluciones desde diferentes

puntos de vista.

• Se comparten los incentivos econó-

micos y reconocimientos profesiona-

les.

• Puede infl uirse mejor en los demás

ante las soluciones individuales que

cada individuo tenga.

• Las decisiones que se toman con la

participación de todo el equipo tienen

mayor aceptación que las decisiones

tomadas por un solo individuo.

• Se dispone de más información que

con cualquiera de sus miembros en

forma separada.

• El trabajo en grupo permite distintos

puntos de vista a la hora de tomar

una decisión. Esto enriquece el traba-

jo y minimiza las frustraciones.

• Logra una mayor integración entre las

personas para poder conocer las ap-

titudes de los integrantes.

Para las empresasy organizaciones

• Aumenta la calidad del trabajo al to-

marse las decisiones por consenso.

• Se fortalece el espíritu colectivista y el

compromiso con la organización.

• Se reducen los tiempos en las inves-

tigaciones al aportar y discutir en gru-

po las soluciones.

• Existe un mayor conocimiento e infor-

mación.

• Surgen nuevas formas de abordar un

problema.

• Son más diversos los puntos de vista.

• Hay una mayor aceptación de las so-

luciones.

• Que impere el dominio de pocas

personas o el de un líder.

• Consumir mucho tiempo en reunio-

nes discutiendo soluciones y accio-

nes, retrasando su puesta en mar-

cha.

• Que existan presiones sobre miem-

bros del equipo para aceptar solu-

ciones.

• Responsabilidad ambigua porque

queda diluida en el grupo.

Cada uno de nosotros piensa dife-

rente al otro y, a veces, creemos que

“nuestra opinión” impera sobre la de

nuestro compañero, sin embargo

¿cómo podemos llegar a un equili-

brio? Precisamente allí es que está la

clave del éxito, en saber cómo desen-

volvernos con un grupo de personas

cuyas habilidades, formas de pensar

y disposición para trabajar, en algunas

ocasiones, difi eren de las nuestras.

CompromisoMejor Conectado

* Un espacio virtual para compartir tus datos y archivos con tus clientes y proveedores

Disco en Red de Vodafone: conéctate a Internet Móvil y crea tu oficina en la nube*

1443 y Tiendas Vodafonevodafone.es/empresas

Page 70: Exportar para sobrevivir

Mundo

SudáfricaM

undo

Nuria Sánchez MedeirosConfebask

La República de Sudáfrica cuen-

ta con tres capitales, Pretoria, sede

del poder ejecutivo, Bloemfontein,

sede del poder judicial, y Ciudad del

Cabo, sede del poder legislativo. Po-

see 2.798 kilómetros de costa en los

océanos Atlántico e Índico. Limita al

norte con Namibia, Botsuana y Zim-

babue, al este con Mozambique y

Suazilandia, mientras que Lesoto es

un enclave rodeado por el territorio

sudafricano.

Sudáfrica es conocido por su diver-

sidad de culturas, idiomas y creencias

religiosas, por lo que se le conoce

como la nación del arco iris. Once

idiomas son reconocidos como ofi cia-

les por su Constitución.

En la actualidad, su economía ocu-

pa un lugar preponderante dentro del

continente africano, ya que supone

más del 30% de su PIB y es el ma-

yor proveedor de inversión extranjera,

por delante de China, Estados Unidos

y Reino Unido. Por otro lado, unas

prudentes políticas macroeconómicas

han mantenido, a pesar del impacto

de la crisis fi nanciera global, su défi cit

público y su nivel de deuda en niveles

muy aceptables.

La economía sudafricana se desa-

rrolla en torno a su notable riqueza mi-

nera, especialmente sus yacimientos

de oro y diamantes y la industria aso-

ciada, auxiliar y transformadora. La ex-

cesiva dependencia del sector minero

durante la época segregacionista, las

sanciones comerciales internacionales

y el consiguiente aislamiento econó-

mico que sufrió el país, llevaron a la

adopción de políticas autárquicas y de

fuerte intervencionismo estatal, per-

mitiendo el desarrollo de sectores in-

dustriales con escasa competitividad

a nivel internacional.

Por otro lado, el sector agrícola, en el

que se concentraba el principal apo-

yo social a aquel régimen, sobrevivía,

en buena parte, gracias a generosos

subsidios. Como consecuencia se

sucedieron crecientes défi cits presu-

puestarios, que acabaron generando

un elevado nivel de deuda. Así, el go-

bierno democrático, que llegó al poder

en 1995, se encontró con una econo-

mía estancada tras una década de

crecimiento por debajo del 1%, indus-

trias dependientes de las subvencio-

nes ofi ciales y de la protección frente

a la competencia exterior, unas arcas

públicas vacías y unas reservas de di-

visas que apenas cubrían unos pocos

meses de importaciones.

Relación con EuskadiEn 2010 Sudáfrica ocupó el puesto 39 como destino de exportación y el 42

como origen de importación. El comercio exterior con Sudáfrica es superavi-

tario, con una tendencia de creciente superávit a favor del País Vasco en los

últimos años.

La importancia de Sudáfrica como cliente del País Vasco muestra una tenden-

cia ligeramente decreciente en los últimos años, al igual que su relevancia como

proveedor del País Vasco.

Según el Catálogo Industrial Vasco, 89 empresas vascas exportan a Sudáfrica.

Además, 2 empresas vascas tienen una implantación productiva en el país, y 4

una implantación comercial.

Las exportaciones más importantes son vehículos de motor, maquinaria, com-

ponentes de automoción, productos metálicos y siderúrgicos, y equipo y mate-

rial eléctrico, de hecho, las exportaciones a Sudáfrica están bastante diversifi ca-

das. Entre las importaciones destacan productos metálicos básicos, seguidos a

distancia de productos químicos, maquinaria y piedra, arena, arcilla y minerales.

Datos básicosPoblación: 45,4 millones

Superfi cie: 1.225.815 km2 Moneda: Rand (R)

Tipo de cambio: 9,2 Rs por €

PIB: 240 mm USD

PIB per cápita: 5.050 USD

num. 1 201270

Page 71: Exportar para sobrevivir

Mundo

Evolución del Comercio Exterior CAPV-Sudáfrica 1990-2010(miles de euros)

Fuente: Eustat

1990 10.962 0,3% 17.934 0,5% -6.972 61,1%

1991 11.030 0,6% 0,3% 12.664 -29,4% 0,3% -1.634 87,1%

1992 70.792 541,8% 0,4% 45.805 261,7% 0,3% 24.987 154,6%

1993 11.726 -83,4% 0,3% 13.946 -69,6% 0,3% -2.220 84,1%

1994 12.086 3,1% 0,2% 16.591 19,0% 0,3% -4.505 72,8%

1995 20.018 65,6% 0,3% 26.716 61,0% 0,5% -6.698 74,9%

1996 25.078 25,3% 0,4% 34.853 30,5% 0,6% -9.775 72,0%

1997 22.361 -10,8% 0,2% 20.116 -42,3% 0,3% 2.245 111,2%

1998 33.699 50,7% 0,3% 18.844 -6,3% 0,3% 14.855 178,8%

1999 22.116 -34,4% 0,2% 27.480 45,8% 0,4% -5.364 80,5%

2000 31.408 42,0% 0,3% 37.592 36,8% 0,4% -6.184 83,5%

2001 30.734 -2,1% 0,3% 51.170 36,1% 0,5% -20.436 60,1%

2002 36.913 20,1% 0,3% 40.866 -20,1% 0,4% -3.953 90,3%

2003 37.923 2,7% 0,3% 51.464 25,9% 0,5% -13.541 73,7%

2004 66.581 75,6% 0,5% 61.180 18,9% 0,5% 5.401 108,8%

2005 75.158 12,9% 0,5% 89.996 47,1% 0,6% -14.838 83,5%

2006 77.068 2,5% 0,5% 91.861 2,1% 0,5% -14.793 83,9%

2007 96.912 25,7% 0,5% 77.247 -15,9% 0,4% 19.665 125,5%

2008 72.060 -25,6% 0,4% 69.303 -10,3% 0,3% 2.757 104,0%

2009 60.989 -15,4% 0,4% 37.222 -46,3% 0,3% 23.767 163,9%

2010 70.792 16,1% 0,4% 45.805 23,1% 0,3% 24.987 154,6%

ValorValor Incrementointeranual

Incrementointeranual

% s/totalimportaciones

% s/totalexportaciones

Saldo comercial

Tasa de cobertura

ImportacionesExportaciones

E(

241 Fabricación de productos básicos de hierro,

acero y ferroaleaciones

999 No clasifi cados

201 Fabricación de productos químicos básicos,

compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y

caucho sintético en formas primarias

282 Fabricación de otra maquinaria de uso general

381 Recogida de residuos

081 Extracción de piedra, arena y arcilla

072 Extracción de minerales metálicos no férreos

102 Procesado y conservación de pescados,

crustáceos y moluscos

Comercio Exterior CAPV-Sudáfrica en 2010 (miles de Euros)

Total 70.792 100,0% Total 45.805 100,0%

Valor ValorExportaciones Importaciones% s/total % s/total

291 Fabricación de vehículos de motor

289 Fabricación de otra maquinaria para usos específi cos

293 Fabricación de componentes, piezas y accesorios

para vehículos de motor

259 Fabricación de otros productos metálicos

279 Fabricación de otro material y equipo eléctrico

241 Fabricación de productos básicos de hierro,

acero y ferroaleaciones

221 Fabricación de productos de caucho

257 Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería,

herramientas y ferretería

281 Fabricación de maquinaria de uso general

201 Fabricación de productos químicos básicos,

compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y

caucho sintético en formas primarias

282 Fabricación de otra maquinaria de uso general

271 Fabricación de motores, generadores y

transformadores eléctricos, y de aparatos de

distribución y control eléctrico

18.432 26,0% 16.085 35,1%

5.232 11,4%

5.491 12,0%

3.771 8,2%

3.729 8,1%

3.063 6,7%

2.426 5,3%

2.379 5,2%

8.786 12,4%

4.578 6,5%

4.174 5,9%

2.401 3,4%

2.174 3,1%

4.335 6,1%

3.725 5,3%

2.208 3,1%

1.898 2,7%

1.810 2,6%

2.006 2,8%

CCCCCCC

E

num. 1 2012 71

Page 72: Exportar para sobrevivir

Medio ambiente

Referencial EMAS y la reducción de cargas administrativas

Izaskun Astondoa Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de Confebask

Una de las líneas de trabajo cons-

tante en la que la Comisión de Medio

Ambiente de Confebask ha venido

prestando atención desde sus co-

mienzos, pero quizás con mayor afán

sí cabe en los últimos años, ha sido la

reducción de las cargas burocráticas

que recaen sobre las empresas vas-

cas en materia ambiental.

Es posible que no sea necesaria la

aclaración, pero parece conveniente

precisar que no sé trata de reducir o

aminorar el control administrativo de

las actividades, ni de que la Adminis-

tración haga dejación de sus obliga-

ciones. Se trata de conseguir el mis-

mo resultado mejorando la efi ciencia,

invirtiendo menos esfuerzo por parte

de todos, para obtener el mismo, o

incluso, un mejor resultado.

En esta extensa línea de trabajo,

Confebask y sus asociaciones territo-

riales integradas, Cebek, Sea y Ade-

gi, no se han limitado a “predicar” y,

siempre que han podido, “han dado

trigo” en abundancia.

Así, por ejemplo, en muchos sec-

tores se siguen utilizando y han sido

una constante referencia, los planes

agrupados de prevención de envases

industriales y los planes agrupados de

minimización de residuos peligrosos.

Ambos temas tenían en común una

obligación reglamentaria, marcada en

fechas fi jas, que afectaba a una ingen-

te multitud de empresas en Euskadi y

que, si no se hacía un esfuerzo, iba

a tender a convertirse en un mero

“paseo de papeles” al recibir la Ad-

ministración ambiental cientos de ex-

pedientes al unísono que no iba a ser

capaz de gestionar.

Para las empresas, se trataba de

unifi car esfuerzos y el trabajo al que

se enfrentaban de forma individual,

agruparlo, reduciendo la dedicación

individual de cada participante e in-

crementando las sinergias y puntos

de colaboración.

Fueron aquellas iniciativas dos bue-

nos ejemplos de cómo, respetando

la normativa y teniendo en cuenta los

fi nes últimos de la ley, la protección

del Desarrollo Sostenible, podían au-

narse esfuerzos para incrementar el

grado de cumplimiento de una nor-

ma ambiental (muchas empresas no

hubieran sido capaces de elaborar

aquellos planes en solitario) y, a la vez,

minimizar el impacto que la gestión

burocrática puede producir en los es-

casos medios con los que cuenta la

Administración.

Más próximo a la línea que podría-

mos llamar “predicar”, las reuniones y

conversaciones con el Gobierno Vas-

co, referidas a legislaciones actuales y

futuras, han sido una constante y to-

das ellas con el mismo objetivo: incre-

mento de la efi ciencia, maximizando

la protección ambiental con el mínimo

esfuerzo.

En la actualidad se nos plantea un

nuevo reto o, quizás más propiamen-

te, una nueva oportunidad de avanzar

en este objetivo.Med

io a

mbi

ente

num. 1 201272

Page 73: Exportar para sobrevivir

Medio ambiente

El Reglamento EMAS no es un refe-

rencial más. Tiene, de hecho, una se-

rie de características especiales que lo

convierten en una herramienta muy útil

para que, una vez más, Administración

y empresas converjan en mejorar en la

gestión de cargas administrativas.

El sistema comunitario de gestión

y auditoría medioambiental (EMAS)

tiene por objeto promover mejo-

ras continuas del comportamiento

medioambiental de todas las empre-

sas europeas y la difusión de la infor-

mación pertinente al público y otras

partes interesadas.

Fue publicado por el Reglamento

761/2001 y ha sufrido algunas modi-

fi caciones desde entonces, la última

en el Reglamento 1221/2009, pero

mantiene sus aspectos esenciales:

se trata de una norma que es fácil-

mente alcanzable para las empresas

certifi cadas con ISO-14.001 a cuyos

requisitos añade un estricto y comple-

tamente verifi cable cumplimiento de

la legislación, elaborar y registrar una

declaración validada en el organismo

competente del Estado miembro y po-

nerla a disposición del público.

Pero, en el caso de la Comunidad

Autónoma del País Vasco a estas ca-

racterísticas hay que añadir un aspec-

to crucial en esta valoración: el registro

de empresas verifi cadas con el Regla-

mento es gestionado, directamente,

por la Dirección de Calidad Ambiental

del Gobierno Vasco.

La ventana de oportunidad se abrió

hace ya tiempo, aunque la industria

llevaba ya algunos años lanzando pie-

drecillas a ese cristal. El Real Decre-

to 509/2007 por el que se aprobó el

Reglamento para el desarrollo y ejecu-

ción de la Ley 16/2002, IPPC recogió

la siguiente referencia: “Artículo 8. Autorización ambiental integrada y sistemas de gestión medioam-biental. En relación con aquellas ac-

tividades para las cuales se apliquen

sistemas de gestión ambiental certifi -

cados externamente mediante EMAS

o ISO 14001, las comunidades autó-

nomas establecerán las normas que

simplifi quen los mecanismos de com-

probación del cumplimiento de las

obligaciones derivadas de la autoriza-

ción ambiental integrada, así como la

tramitación de la correspondiente soli-

citud de autorización o de adaptación

y de sus sucesivas renovaciones.”

Esta sensata previsión, mayor aún

teniendo en cuenta que el Registro

EMAS lo gestiona el propio órgano ad-

ministrativo encargado de las autoriza-

ciones y de la inspección, no ha tenido

recorrido alguno en la CAPV. Las em-

presas ISO14 y EMAS afectadas por

la IPPC han tenido, y siguen teniendo,

los mismos requisitos y el mismo pro-

cedimiento que todas las demás.

En el recientemente publicado De-

creto 278/2011 por el que se regulan

las instalaciones en las que se desa-

rrollen actividades potencialmente

contaminadoras de la atmósfera han

aparecido, muy tímidamente, algunos

benefi cios mínimos para las empresas

EMAS, pero son aún muy escasos.

¿Cómo aprovechar esta sinergia en-

tre la Administración Ambiental y las

empresas?... muy sencillo, en el pro-

ceso de aplicación de la Directiva de

Emisiones Industriales, de la nueva

Ley de Residuos o de Responsabili-

dad Ambiental, el Departamento de

Medio Ambiente debería ofrecer ven-

tajas sustanciales, con sustanciales y

valiosos ahorros de tiempo de gestión

y tramitación para empresas verifi ca-

das EMAS.

Las industrias reaccionarán de for-

ma inmediata y el salto en el número

de empresas verifi cadas EMAS en la

CAPV será exponencial sin perder con

ello ni un ápice de control.

num. 2 2011 73

Page 74: Exportar para sobrevivir

Turismo y ocio

Zeraineko herriak, industria eta kultura ondareatik hasiz, turismo-sarea sortu du, non industria-ondarea ez ezik, herrialdearen ohiko bizitzaren beste elementuak batzen dira baita ere, “Zerain, parke kulturala” izendatuz. Era berdinean, “Burdinaren bideak” izeneko ibilbidea dago, metal honetan lan egiten zuten hiru helrrialdeetatik pasatzen dena: Zerain, Ormaiztegi eta Legazpi.

Zerain nekazaritzarekin eta baliabide naturalen

esplotazioarekin zerikusia izan du beti. “Zerain, parke

kulturala” izeneko ekimena, herrialdeak jasaten ari zuen

biztanleri ezari aurre egiteko estrategia bezala hasi zen,

gizartearen konzientzia indartzeko, bizitza kalitatea

hobetzeko eta herriaren etorkizun ekonomikoa ziurtatzeko.

Proiektuak ondarearen berreskuratzean eta erakusketan

oinarritu zen (meatzeak, kartzela, ekomuseoa, eta abar),

etnografi a-museoa nabarmenduz, Zeraineko bizitza

moduaren garapenaren adierazgarria; kartzela, non

herrialdearen burdin- meatzetan lan egiten zuten presoak lo

egiten zuten; Aizpeako meatza-gunea, non burdina hartzen

zen eta orain burdina nola lortzen den prozesu guztia

zuzenean ikusi daitekeen lekua eta non meatzak aktiboan

egon diren arlo bakoitzeko hondakinak ikusi daitezke;

Uraren indarrez baliatzen zen Larrondoko zerrategia,

jardunean ikusi daitekeena, beste gauza askoren artean.

Nuria Sánchez MedeirosConfebask

Aizpeako meatzakZeraineko burdin meatzak dira, non burdinaren es-

kuratzearen prozesu osoa ikusi dezakegu. Hauetan,

meatzak jardunean egon diren arlo desberdinen

hondakinak ikusi daitezke.

Larraondoko zerrategia1890. urte inguruan eraikia, Larraondoko zerrategia

Zeraingo mendietan jaiotzen den Lasurtegi erreka-

txoko urez baliatzen da eta gaur egun ere eraiki ze-

neko ezaugarri eta berezitasunak mantentzen ditu.

1960. urte inguruan utzi zioten Larraondoko zerra-

tegia erabiltzeari baina bere mekanismo zaharkituak

lanean ikus daitezke.

Zeraingo kartzela

Udaletxearekin batera eraiki zen 1711. urtean. Kart-

zelaren berezitasun nagusia, lau paretak haritz-oho-

lez estaliak daudela da. Paretetako harrien joskerak

buztinez egiten zirenez, ez zen oso zaila gertatzen

harri batzuk kentzea ihes egiteko. Haritz-egurrarekin

paretak babestuz, presoek ihes egiteko arriskua gu-

txitzea lortzen zuten. Presoak lotzeko zepo eta grille-

teak ere ikus daitezke oraindik.

Etnografi a-museoaAtal desberdinetan, herriaren prozesu historikoa

adierazten duten tresna, altzari, lanabes, dokumen-

tu, etab. biltzen dira, garai bateko nekazaritza eta

artzaintzatik hasi eta, meagintza garaitik igarota,

gaur egunera arte. Orain gutxi, gainera, museoko

eduki guztiak era digitalean azaltzen dituen ikus-ent-

zunezko multimedia berritzailea jarri dute bisitarien

ikusgai.

Zerain, nahitanahiezkoa

Burdinaren bideakBurdinaren erauzketatik hasi, ondorengo lanarekin, eskuz

zein modu industrialean jarraitu, eta burdinaren erabilera

arkitektonikoarekin amaituz, burdingintzaren ildoa jarrai

daiteke ibilbide honetan.

Zerainen hasten da ibilbidea Aizpeako Meategietan

hain zuzen ere. Burdinaren ustiapenaren garapen osoa

ezagutzeko gune egokia da, galeriak, mina-zuloak,

bolborategiak, trenbidea, biltegiak, ikaztegiak, kaltzinazio

labeak, eta teleferiko eta tunelen bidez Ormaiztegira iristen

zen mea eta harrikatza garraiatzeko katea ere bai ikus

baitaitezke.

Ibilbidearen hurrengo geldiunea Legazpiko Mirandaolako

Parkeko burdinola da. Gutxienez XV.etik XIX. mendera arte

lan egin zuen burdinola hau guztiz eraberritua dago: ubidea,

aldaperoa, ur gurpila, hauspoa, ingudea... Gaur egun ere

nola lan egiten zuten ikus daiteke.

Legazpitik Ormaiztegira joango gara: 289 metro luzeko

trenzubi eraikin monumentala, 18.000 tona burdin biltzen

dituena, burdinak ematen dituen joko ezberdinen erakusgarri

da. Eiffelen aurreko Alexander Lavalley ingeniariak egindako

benetako maisu lana da, indarren kalkuluari eta burdinaren

erabilerari dagokionez.

Turismoeta Aisia:TTTTTTTTTTTTTTTurisee aeeeeeeeta AiTTTTTTTTTTTTTTTT

Burdinaren bideak

num. 1 201274

Page 75: Exportar para sobrevivir

ITP es una empresa global, líder en el mercado de motores aeronáuticos e industriales por su tecnología y respeto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto. En ITP estamos comprometidos con la excelencia en la gestión y desarrollamos una fuerte asociación con nuestros clientes, aportando valor a la compañía y a todos sus grupos de interés

www.itp.es

Solucionesque hacen girar

el mundo

Page 76: Exportar para sobrevivir

Nº 1 2012 Año XIX

o X

IX 2

012

Nº 1

Universal: Munguialde Etorbidea, 26 . 48160 . DERIO . VIZCAYA - Tel.: 94 454 11 00 . Fax: 94 454 22 71 . [email protected]

Especialistas en Productos y Servicios Gráficos

Las últimas tecnologías en impresión nos permiten eliminar los costosos procesos de elaboración de fotolitos, planchas, preparación de máquina... consiguiendo reducir los costes a la mitad.

¡¡ ya es posible !!¿misma calidad, mitad de precio?

Mario FernándezMario Fernández, presidente de Kutxabank:

“Gracias a los empresarios vascos la economía vasca se

encuentra en mejor situación”

Las claves de la Reforma Laboral

A fondoEsportazioa,

bizirauteko gakoa

Entrevista

Capital humano