Top Banner
OCTUBRE 2011 CARACTERIZACION DE LA DINAMICA MARINA ENTRE SALAVERRY Y HUANCHACO
23

Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

Dec 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

OCTUBRE 2011

CARACTERIZACION DE LA DINAMICA MARINA

ENTRE SALAVERRY Y HUANCHACO

Page 2: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

INTRODUCCIÓN AL INFORME TÉCNICO

Mostrar las características dinámicas de toda el área de influencia del puerto de Salaverry hasta la playa Huanchaco, con la finalidad de determinar los procesos que están ocasionando el retroceso de algunos sectores de playa, que incluye los mecanismos del transporte de sedimentos y erosión, a fin de dar algunas recomendaciones para minimizar los procesos de erosión no deseables.

Page 3: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

GENERALIDADES

22 Km

ZONA DE ESTUDIO

Page 4: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

GENERACION DE LAS OLASLas olas que llegan a nuestras costas, son generadas en aguas profundas bajo la presión del viento. La zona donde el oleaje se genera, se sitúa más o menos entre las latitudes 35 y 40 Sur, Este tipo de olas (olas Swell, mar de fondo), viaja grandes distancias y son la fuente principal de magnitud del oleaje, cuya incidencia determina la dinámica en las costas del Perú.

F

V

OCEANO PACIFICO SUR

Zona de Intensa Generación

Dirección principal de la propagación

Page 5: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

PROPAGACION DE LAS OLAS

En general, las olas que arriban a nuestras costas provienen del Sur y Suroeste, y ocasionalmente del Oeste y Noroeste, principalmente durante la ocurrencia del fenómeno El Niño. Las olas del Noroeste, a pesar de ser de poca altura, poseen una gran energía, debido a su mayor longitud de onda y periodo.

Distribución del viento

Viento debilitado

Dirección principal de la propagación

Page 6: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

PROPAGACION DE LAS OLAS

Playa

Dirección del

frente de olas

Al llegar a costa, lo hacen casi perpendicularmente por efecto de la refracción, ocasionando un transporte en zigzag del sedimento cercano a costa.

Periodo: 14 segAlturas: 0.3 – 1.8 m 68 %

1.8 – 3.6 m 30 % 0.3 – 1.8 m 2.0 %

Page 7: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

REFRACCION DE OLAS

Page 8: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

OLEAJES ANÓMALOS – BRAVEZAS DE MAR

Estadísticamente la frecuencia anual de “Bravezas de Mar” para el área de Salaverry es de 22% (78% de condiciones normales) y de éstas el 73% son de oleaje anómalo ligero, 23% de oleaje anómalo moderado y 4% de oleaje anómalo fuerte.

Porcentaje de Ocurrencia de Oleajes Anómalos

16

78

51

0

20

40

60

80

Normal Ligero Moderado Fuerte

Hor

as (%

)

Promedio (1995 - 2006)

Porcentaje de Ocurrencia de Oleajes Anómalos

16

78

51

0

20

40

60

80

Normal Ligero Moderado Fuerte

Hor

as (%

)

Promedio (1995 - 2006)

Duración de Oleajes Anómalos

10

70

130

190

250

310

370

430

490

ENE FEB MAR ABR MAY J UN J UL AGO SET OCT NOV DIC

Hor

as

PROM (1995-2006) MÁXIMO MÍNIMO

Duración de Oleajes Anómalos

10

70

130

190

250

310

370

430

490

ENE FEB MAR ABR MAY J UN J UL AGO SET OCT NOV DIC

Hor

as

PROM (1995-2006) MÁXIMO MÍNIMO

Page 9: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

MAREAS

Las mareas que llegan a nuestras costas y específicamente a la zona de estudio, proceden del Norte, es decir que si una pleamar o bajamar pasa por un punto determinado, después de un tiempo pasarán por otro punto más al Sur.  En el caso que nos ocupa, esta no tiene relevancia, debido a las características generales de líneas de costa casi rectilíneas.

Page 10: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

CORRIENTES MARINAS

Distribución de

Frecuencia de Velocidades

de Corrientes Marinas37

57

6

0 0 0 0

0

10

20

30

40

50

60

%

[00-05] [05-10] [10-15] [15-20] [20-25] [25-30] [30-40]

37

57

6

0 0 0 0

0

10

20

30

40

50

60

%

[00-05] [05-10] [10-15] [15-20] [20-25] [25-30] [30-40]

Estas corrientes marinas actúan principalmente a lo ancho de la zona de rompiente y son la causa principal del transporte del sedimento.

Page 11: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

• El transporte de sedimentos en el mar, es el fenómeno que se lleva a cabo a lo largo del litoral por medio del cual las partículas sólidas se transportan; se sabe que el arrastre de sólidos se produce principalmente entre la línea de playa y la zona de rompiente.

• Las causas que provocan el transporte de sedimentos en las costas son básicamente las corrientes y el oleaje.

CorrientesOlas

Page 12: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

Formas de transporte de sedimentos en las costas:

a) Transporte de sedimentos normal a la costa debido a las olas

Una playa sufre procesos de erosión durante el invierno, extrayendo la arena de la playa y depositándola atrás de la zona de rompiente, formando una barra, debido a la mayor presencia de bravezas de mar; en el verano, cuando el oleaje merma, la arena depositada atrás de la zona de rompiente es nuevamente depositada en la playa, de tal forma que la playa sufre variaciones estaciónales en el ancho de la misma.

Es posible afirmar que para cierto tamaño de granos de arena, cierto nivel del mar y clima de olas existe un único perfil de playa. Cualquier cambio en los elementos antes citados desencadenaría otro perfil de playa que estaría en equilibrio con la nueva situación.

Page 13: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

Formas de transporte de sedimentos en las costas:

b) Transporte de sedimentos a lo largo de la costa

Las rompientes ponen en movimiento los sedimentos finos pero también arena y hasta cantos rodados, debido a la turbulencia propia de las olas cuando rompen. Las corrientes asociadas a las olas, paralelas a la costa, transportan, por arrastre principalmente, los sedimentos en los que se denomina "Longshore Sediment Transport" o transporte litoral de sedimentos

La alteración del campo de olas, corrientes y/o la naturaleza del material, en forma directa o indirecta, que puebla los fondos marinos o playas, ya sea por acciones propias de las obras marítimas como muelles, rellenos, espigones, rompeolas, entre otras, generarán cambios en el medio ambiente costero y marino.

Page 14: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

INTERACCION DE MODELOS NUMÉRICOS

MODELO DE OLAS

Datos de entrada:- Batimetría- Línea de costa- Climatologia de olas

MODELO DE CORRIENTES

Datos de entrada:- Batimetría- Línea de costa- Vientos- Marea-Temperatura y Salinidad

MODELO DE TRANSPORTE DE

SEDIMENTOSDatos de entrada:- Batimetría- Línea de costa- Granulometría- Olas- Velocidad de la Corriente- Estructuras marinas

Page 15: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

Modelo UNIBESTPeriodo de simulación 10 años

Línea Costa Año 2005

Proyección línea de costa hasta año 2015

Volver

APLICACIÓN AL PUERTO DE SALAVERRYPeriodo: 2005- 2015

Page 16: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

16

2009

EROSION EN LA PLAYA BUENOS AIRES – TRUJILLO 1978-2009 SECCION LONGITUDINAL DE COSTA

Page 17: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

17

EROSION EN LA PLAYA BUENOS AIRES – TRUJILLO 1978-2009 SECCION TRANSVERSAL 1-1, PERFIL BATIMETRICO

Page 18: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

Estación Latitud Longitud

Sur OesteS1-E-1-S 08°07' 24" 079°04'44"S1-E-2-S 08°07' 35" 079°04'54"S1-E-3-S 08°08' 30" 079°05'50"S2-E-2-S 08°09' 16 079°03'12" S2-E-3-S 08°10' 08" 079°04'11"S3-E-1-S 08°10' 36" 079°01'12"S3-E-2-S 08°11' 07" 079°01'43"S3-E-3-S 08°11' 48" 079°02'30"S4-E-1-S 08°12' 12" 078°59'26"S4-E-2-S 08°13' 06" 079°00'20"S4-E-3-S 08°14' 03 079°01'18" S5-E-1-S 08°14' 47" 078°58'33"S5-E-2-S 08°15' 05" 078°59'00"S5-E-3-S 08°16' 12" 079°00'12"S6-E-1-S 08°17' 14" 078°57'48"S6-E-2-S 08°17' 30" 078°58'06"S6-E-3-S 08°18' 35" 078°59'18"S7-E-1-S 08°13' 04 078°59'12" S7-E-2-S 08°13' 12" 078°59'07"S8-E-1-S 08°13' 33" 078°58'56"S9-E-2-S 08°13' 15" 079°00'05"

S10-E-1-S 08°13' 05" 079°00'19"

MUESTRAS DE SEDIMENTOS

Page 19: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

MUESTRAS DE SEDIMENTOS

CURVA GRANULOMETRICAPOR TAMIZADO E HIDROMETRO

0 0 0,1 1 10

DIAMETRO DE PARTICULAS (mm)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TAJ E

QU

E P

AS

A %

Area de muestreo : Fecha de muestreo :Fecha deanálisis :

Descripción :

Clasificación :

Muestra :

Peso :SP 120.38 g

ARCILLA

0,001 0,01

Pto. Salaverry - TrujilloLa Libertad

Secc 1 Est.1Arena

(mm) Diametro

Tamiz N°

% Que Pasa

0,850 20 100

0,425 40 99,44

0,180 80 89,97

0,106 140 13,49

0,075 200 0,63

LIMO ARENA GRAVA

DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACIONDEPARTAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE

SECCION QUIMICA

Agosto - 05

Julio - 05

Nombre de Estudio : Condiciones Oceanograficas del Puerto de Salaverry

CURVA GRANULOMETRICAPOR TAMIZADO E HIDROMETRO

0 0 0,1 1 10

DIAMETRO DE PARTICULAS (mm)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PO

RC

EN

TAJ E

QU

E P

AS

A %

Area de muestreo :

Fecha de muestreo :Fecha deanálisis :

Descripción :

Clasificación :

Muestra :

Peso :SP 189.10 g

ARCILLA

0,001 0,01

Pto.Salaverry

Departamento : LA LIBERTAD S1-playaArena

(mm) Diametro

Tamiz N°

% Que Pasa

2,000 10 100

0,850 20 96,84

0,425 40 71,22

0,180 80 16,69

0,106 140 0,57

0,075 200 0,10

LIMO ARENA GRAVA

Agosto 05

Julio 05

DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACIONDEPARTAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE

SECCION QUIMICA

Sedimentos en playa Sedimentos en mar

Page 20: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

Existen un proceso de inestabilidad de las playas al sur del puerto de Salaverry, hasta por lo menos el balneario de Huanchaco, con una mayor tasa de erosión que de sedimentación.  Los mayores procesos de erosión existentes en la zona de estudio, se deben a un déficit importante de sedimentos que normalmente circulaban por la zona. Debido a la obstrucción de los sedimentos como consecuencia de las continuas prolongaciones del molón del puerto de Salaverry, y a que el material dragado todos los años (aproximadamente un millón de metros cúbicos de sedimentos) no ha sido depositado en el ancho de la zona de rompiente, para reincorporarlo nuevamente al sistema de transporte litoral, así como, a la variabilidad de los caudales del río Moche, los procesos de erosión a lo largo de la costa estudiada, han continuado de manera intermitente y gradual, con el peligro de colapso de infraestructuras cercanas a costa e inundaciones constantes que este retroceso pueda ocasionar en la zona de estudio.

CONCLUSIONES

Page 21: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

RECOMENDACIONES

1. Efectuar el paso de sedimentos desde el lado sur hacia la orilla del lado norte del puerto. Este proceso se realiza en muchos puertos del mundo y es entonces una práctica común para resolver los procesos de erosión que causan las infraestructuras portuarias hacia barlovento, evitando también, la prolongación continua del espigón retenedor de arena cada cierto año y evitando adicionalmente, el constante dragado del puerto.

2. Paralelamente al sistema del paso de sedimentos anteriormente mencionado, es importante que todo lo dragado en el puerto sea depositado cerca a costa para que el sedimento se inserte nuevamente al sistema de transporte litoral de sedimentos.

Page 22: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

3. Si es que no es posible, por diferentes motivos, desarrollar lo recomendado en los puntos 1 y 2, no queda otra cosa que efectuar un ensanchamiento artificial de las playas afectadas, previos estudios oceanográficos e hidrográficos integrales, para determinar el diseño adecuado de estructuras de protección más sofisticadas y duraderas en el tiempo.

Page 23: Expo_dinamica_playas Sin Fotos 2011

Gracias por su atención

Departamento de Oceanografía