Top Banner
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo INTEGRANTES: Florencio Alvarado. Dennis Rojano. Luis Morales. Diego Tipanluisa. INGENIERIA AUTOMOTRÍZ SEMESTRE: SEXTO «B» DOCENTE: Juan Carlos Castelo.
21

Expo

Aug 14, 2015

Download

Automotive

Edison Quispe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expo

Escuela SuperiorPolitécnica de Chimborazo

Escuela SuperiorPolitécnica de Chimborazo

INTEGRANTES: Florencio

Alvarado. Dennis

Rojano. Luis Morales. Diego

Tipanluisa. Verónica

Viteri. Stalin Tapuy.

INGENIERIA AUTOMOTRÍZ

SEMESTRE: SEXTO «B»DOCENTE: Juan Carlos Castelo.

Page 2: Expo

PARÁMETROS GEOMÉTRICOSPERMITEN CARACTERIZAR

GEOMÉTRICAMENTE LAS DIMENSIONES DE LOS

ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL MOTOR

Page 3: Expo
Page 4: Expo

DIÁMETRO DEL CILINDROES EL PARÁMETRO QUE MEJOR

CARACTERIZA EL TAMAÑO DEL MOTOR EL DIÁMETRO DEL CILINDRO ES LIGERAMENTE SUPERIOR AL PISTÓN, TANTO LA CILINDRADA DEL MOTOR COMO LA SECCIÓN DEL PISTÓN SE CALCULAN USANDO EL DIÁMETRO DEL CILINDRO.

Page 5: Expo

CARRERA DEL PISTÓN EL PISTÓN SE MUEVE ENTRE DOS

POSICIONES EXTREMAS, DENOMINADOS PUNTOS MUERTOS PMS Y PMI. LA CARRERA ES LA DISTANCIA QUE RECORRE EL PISTÓN ENTRE ESTAS DOS POSICIONES

S= 2L L = LONGUITUD DE LA MANIVELA DEL

CIGUEÑAL.

Page 6: Expo

RELACIÓN CARRERA – DIAMETRO:La relación S/D es un parámetro muy descriptivo de la forma del cilindro y permite clasificar a los motores en 3 tipos:Supercuadrados.Cuadrados y Alargados.Según que S/D sea menor, igual o mayor que la unidad.

Page 7: Expo
Page 8: Expo

LONGITUD DE LA MANIVELA:La manivela, cuya longitud (entre centros de muñón y muñequilla) se denotara con l, es el elemento que permite la conversión del movimiento de traslación y rotación de la biela en una rotación entorno al eje del cigüeñal.La manivela constituye una barra que se articula con la biela en un extremo, la muñequilla, de la que recibe los esfuerzos procedentes de la expansión de los gases en la cámara, y en el extremo contrario transmite el par de giro al eje del cigüeñal, del que forma parte.

Page 9: Expo

Longitud de la biela

La Biela Es Un Barra Articulada En Sus Extremos Que Une El Bulón Del Pistón Con La Muñequilla Del Cigüeñal

λ =

Page 10: Expo

Sección del pistón La sección transversal del pistón o embolo que desliza en el interior del cilindro se obtiene a partir del diámetro y de obtiene a partir del diámetro y tiene por expresión.

Ap = πD2/4

Page 11: Expo

Cilindrada unitaria El volumen desplazado por el embolo desde el PMS al PMI se denomina cilindrada unitaria.

Vd = Ap S

Page 12: Expo

RELACIÓN DE COMPRESIÓNEs la porción de mezcla que se comprime en

la cámara de combustión

Los valores de r están relacionados con el tipo de combustión

Page 13: Expo

NÚMERO Y DIÁMETRO DE VÁLVULAS Las válvulas de un motor suponen la

restricción mas importante al flujo de los gases de admisión y explosión

Por ello durante la mayor parte del tiempo que una válvula permanezca abierta el flujo estará estrangulado por ella de modo que la mejor manera de mejorar la respiración del motor es incrementar al máximo la sección de paso por medio del incremento del diámetro y el numero de válvulas

Page 14: Expo

SECCIÓN DE PASO DE VÁLVULAS

Av = Sección de paso de válvulas

Av, eff = Sección efectiva de la válvula

Dv = Diámetro de la válvula

Lv = Levantamiento de la válvula

Av = π Dv Lv

Av, eff = CD . Av

Page 15: Expo

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN

AAA: Avance a la apertura de la admisión.RCA: Retraso al cierre de la admisión.AAE: Avance a la apertura del escape.

RCE: retraso al cierre del escape. Al número de cilindros de un motor se va hacer

referencia con la variable “z”.

Page 16: Expo

DISPOSICIÓN DE LOS CILINDROS

Los cilindros de un MCI se pueden agrupar de diferentes formas y orientaciones, siendo el espacio ocupado por el motor el factor fundamental en su elección, otro aspecto importante son las vibraciones engendradas por funcionamiento.Las habituales son en línea, en V, opuestos y en estrella.

Page 17: Expo
Page 18: Expo

CILINDRADA TOTAL A partir de la cilindrada unitaria y el numero

de cilindros se puede calcular la cilindrada total como:

La cilindrada total del motor es el parámetro que mejor define el tamaño del motor.Esta directamente relacionada con el valor de la potencia del motor, pues define la capacidad de admitir aire por parte del motor.

Page 19: Expo

NÚMEROS DE CICLOS POR REVOLUCIÓN La sucesión de procesos que tiene lugar en

cada cilindro da lugar a un ciclo de trabajo que se repite de forma continua.

Al números de ciclos completados en cada revolución del cigüeñal se le denomina

Un motor de 4T necesita dos revoluciones para conpletarlo, numero de ciclos por revolución es

Los motores de 2T necesita tan solo una revolución

Page 20: Expo

Longitud y diámetro de colectores La longitud de los colores de admisión y escape y sus

diámetros, tienen un papel importante en el proceso de llenado y vaciado de los gases de los MCI.

Lo que se conoce como renovación de la carga. A mayor longitud y menor diámetro aumenta las perdidas

de presión del flujo por fricción con las paredes En los motores de 2T un diseño inadecuado de la longitud

del colector de escape disminuye dramáticamente las prestaciones y puede disparar las emisiones contaminantes en los gases de escape.

En los motores de 4T se pueden conseguir mejoras significativas del llenado mediante la optimización de la geometría del colector de admisión.

Page 21: Expo

Bibliografía:Prof. F. PAYRI, Motores de combustión

alternativa, Pág. 44 – 50.