Top Banner
ODONTOPEDIATRIA Cronología de la dentición primaria y sucedánea Anatomía dental Equipo: Andrés Cachón Miguel Farfán Andrea Salazar Eduardo Sáenz UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA
38

Expo

Jul 28, 2015

Download

Documents

Andrea Aguilar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expo

ODONTOPEDIATRIA

Cronología de la dentición primaria y sucedánea

Anatomía dental

Equipo: Andrés CachónMiguel FarfánAndrea SalazarEduardo Sáenz

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULALICENCIATURA EN ODONTOLOGIA

Page 2: Expo

INTRODUCCIÓN

En el ser humano existen distintos tipos de denticiones.

Temporal

Mixta

Permanente

Esponda Rafael. Anatomía dental. 6ª ed. UNAM. 1984. p24.

Page 3: Expo

PRIMARIOS

Consta de 20 O.D

Satisfacen las necesidades fisiológicas requeridas

Diversas denominaciones

Esponda Rafael. Anatomía dental. 6ª ed. UNAM. 1984. p24-25.

Page 4: Expo

CRONOLOGÍA Órgano dental

Maxilar superior (meses)

Maxilar inferior

Raíz completada

Incisivo central

6-9 meses 6-8 1.5 años

Incisivo lateral

9-12 7-13 1-2 años

Canino 18-20 16 3 años

Primer molar

14-17 12-17 2.5 años

Segundo molar

24-29 20-27 3 años

Gómez de Ferraris y Campos Muñoz. Histología y Embriología bucodental.2ª ed.2002.p.401

Page 5: Expo

MIXTA

Periodo de transición y coincidencia de dientes temporales y definitivos en boca.

Page 6: Expo
Page 7: Expo
Page 8: Expo
Page 9: Expo
Page 10: Expo
Page 11: Expo
Page 12: Expo
Page 13: Expo
Page 14: Expo
Page 15: Expo
Page 16: Expo
Page 17: Expo
Page 18: Expo
Page 19: Expo
Page 20: Expo

SUCEDÁNEOS

O.D que se forman después de la dentición decidua

son más fuertes y grandes , en su totalidad son 32 dientes

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.250

Page 21: Expo

CRONOLOGÍAÓrgano dental

Maxilas superior(años)

mandíbula

Raíz completada

I.C 7-8 6-7 9-10

I.L 8-9 6-7 10-11

Canino 11-12 9-10 12-15

1° premolar

10-12 10-12 12-13

2°premolar

12-14 11-12 13-14

1°molar 7-9 6-7 9-10

2°molar 12-13 11-13 14-16

Gómez de Ferraris y Campos Muñoz. Histología y Embriología bucodental.2ª ed.2002.p.401

Page 22: Expo

ANATOMÍA DENTALDentición primaria

Page 23: Expo

FUNCIONES

MasticatoriaSecuencia de erupciónFonaciónEstéticaDesarrollo

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.249

Page 24: Expo

DENTICIÓN PRIMARIA

1. Coronas mas pequeñas2. Puntos de contacto amplios3. Color mas claro4. Cámaras pulpares amplias5. Raíces mas largas y mas

aplanadas

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.250-253

Page 25: Expo

En la dentición temporal hay 20 dientes en total: 8

incisivos, 4 caninos y 8 molares temporales.

Esponda Rafael. Anatomía dental. 6ª ed. UNAM. 1984. p31.

Page 26: Expo

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR Su diámetro mesiodistal es mayor que el

cérvico incisal.

Borde incisal recto.

Superficie vestibular suavemente convexa.

C.M. presenta surco de desarrollo

C.D. Es convexa

Cíngulum desarrollado.

Raíz de Forma regular con disminución progresiva

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.253

Page 27: Expo

Incisivo lateral superior

Corona mas pequeña en todas las dimensiones

Alto de la corona mayor al ancho mesio distal

Raíz cónica mas larga en proporción a la corona que la del IC

Cíngulo prominente

Caras mesial y distal convexas que se van enderezando

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.253

Page 28: Expo

Canino superior

L a corona mas delgada en cervical

Cara mesial y distal mas convexa

Cuspide aguda

Raiz mas larga

Cara vestibular convexa y presenta una potente cuspide que divide el borde incisal en dos porciones

Potente cingulo hacia incisal

Posee tres crestas dos marginales y una que va del cingulo a la punta de la cuspide

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.253

Page 29: Expo

Primer molar superior

Antecesor del primer premolar

Mas ancho m-d a nivel del área de contacto de ahí converge hacia cervical.

Cara oclusal en forma trapezoidal

Cúspide mesial mayor y mas aguda

Superficie vestibular lisa

Posee tres raíces: dos vestibulares y una palatina

Cámara pulpar sigue la morfología externa

Tres conductos radiculares

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.254

Page 30: Expo

SEGUNDO MOLAR SUPERIOR

Posee 4 cuspides

Cara oclusal con cresta oblicua prominente

La bifurcación de sus raíces inicia cerca del tercio cervical

Raíces mas largas y gruesas que las del 1er molar

Raíz palatina mas larga y gruesa

La anatomia pulpar sigue la morfologia externa

Posee 4 cuernos pulpares

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.255

Page 31: Expo

Dientes Inferiore

s

Page 32: Expo

Incisivo central inferior

Es pequeño

Cara vestibular con superficie lana

Superficie lingual con cíngulo y crestas marginales

Raíz presenta el doble de la altura

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.253

Page 33: Expo

Incisivo lateral inferior

Su forma es similar al central inferior siendo mayor en todas sus dimensiones excepto la vestibulo-lingual

Borde incisal tiene un ligero declive hacia distal

Angulo disto incisal mas redondeado que el incisivo central

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.253

Page 34: Expo

Canino inferior

Su forma es parecida a la del superior, siendo la corona un poco mas corta

Su raíz también es un poco mas corta

Es mas delgado en sentido vestibulo lingual que el superior

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.253

Page 35: Expo

Primer molar inferior

No se parece a ningún permanente

El contorno mesial mirado desde vestibular es casi recto desde el área de contacto hasta cervical

El área distal es mas baja que la mesial

En oclusal, la cúspide mesial es la mayor de la dos

Pronunciada convergencia lingual de la corona

La cara de la corona es mas alta en vestibular que en lingual

Sus raíces son largas y delgadas

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.254

Page 36: Expo

Segundo molar inferior

Se parece al primer molar permanente, a excepción de que es mas pequeño en todas sus dimensiones.

Su corona es mas grande que la del primer molar primario

Superficie vestibular dividida en tres cúspides separadas por surcos de desarrollo.

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.255

Page 37: Expo

Superficie lingual con dos cúspides del mismo tamaño

Desde oclusal tiene forma rectangular

Las raíces son largas delgadas y aplanadas

Figun y Garino. Anatomia Odontologica funcional y aplicada.2ª ed.2001p.255

Page 38: Expo

GRACIAS POR

SU ATENCION