Top Banner
Hígado y vías biliares Equipo: 1 1CM2
98

Expo higado y vias biliares

Jul 04, 2015

Download

Education

checoesm

higado, vesicula biliar y vias extrahepaticas (vias biliares). Tambien algunas patologias de las mismas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expo higado y vias biliares

Hígado y vías biliares

Equipo: 1

1CM2

Page 2: Expo higado y vias biliares

Hígado.

Ocupa la mayoría del hipocondrioderecho y del epigastrio.

Se extiende hacia el hipocondrioizquierdo, inferior al diafragma, que losepara de la pleura, los pulmones, elpericardio y el corazón.

Page 3: Expo higado y vias biliares
Page 4: Expo higado y vias biliares

Hígado

Es la glándula de mayor tamaño del

cuerpo, y después de la piel es el

órgano mas grande.

Pesa aproximadamente 1500g y

contribuye el 2.5% del peso del cuerpo

en el adulto.

Es de color café rojizo, se debe a la

cápsula de tejido conectivo que lo cubre.

Page 5: Expo higado y vias biliares

Ligamento coronario.

Lóbulo

derechoLóbulo

izquierdo

Ligamento

falciforme

Ligamento

redondo

Vesícula biliar

va

Page 6: Expo higado y vias biliares

v. Cava inferior

Page 7: Expo higado y vias biliares

Hígado.

Los nutrientes absorbidos por el tracto

gastrointestinal son conducidos

inicialmente al hígado por el sistema

venoso portal, excepto la grasa.

Además de sus actividades

metabólicas, almacena glucógeno y

secreta bilis

Page 8: Expo higado y vias biliares

Caras

La diafragmática en la parte anterior,

superior y posterior.

La visceral en la parte inferior.

Page 9: Expo higado y vias biliares

Cara Diafragmática

Es lisa y en forma de cúpula, se sitúa

contra la cara inferior del diafragma.

Esta cubierta por peritoneo visceral,

excepto la parte posterior, se le llama

el área desnuda del hígado, y esta se

encuentra en contacto directo con el

diafragma.

Page 10: Expo higado y vias biliares
Page 11: Expo higado y vias biliares
Page 12: Expo higado y vias biliares

Relación caras-viseras

Cara diafragmática

Con la concavidad de la cara inf del

diafragma

La separa de la pppc

Page 13: Expo higado y vias biliares

Cara diafragmatica Receso subfrenico

Lig falciforme

Receso

hepatorrenal

Entre higado, riñon

y g.suprarrenal

der.

Page 14: Expo higado y vias biliares

Cara visceral

Esta recubierta por peritoneo visceral

excepto en la fosa de la vesícula biliar

y en el hilio hepático.

Page 15: Expo higado y vias biliares
Page 16: Expo higado y vias biliares

Relaciones

Cara visceral

FPP`Con la

vesicula

biliar y porta

hep,Surco

de la v.c.i

FU X FLR

FLV

Page 17: Expo higado y vias biliares

Cara visceral Se relaciona con

Esofago

Porcion ant der. Estomago

Porcion sup duodeno

Omento menor

VB

El ang. Colico der

Colon trans der

Riñon der

G suprarrenal der

Page 18: Expo higado y vias biliares

MEDIOS DE FIJACION

El higado se mantiene fijo por medio

de

a) Tejido conjuntivo denso

b) Vena cava inferior

c) Ligamentos que unen el peritoneo

hepatico con el peritoneo parietal

Page 19: Expo higado y vias biliares
Page 20: Expo higado y vias biliares

Ligamento coronario

Porcion post. C.diafragmatica del H.

Diafragma

Corto, ancho y grueso

Hojas

Anterior Posterior

Page 21: Expo higado y vias biliares

Ho

ja s

up

eri

or Derecha

izquierda

2 x lig.falciforme

Une con h.corresp.

Hoja

infe

rio

r 2 .Der /Izq

X omento menor

h.Extremo post del lig.ven

Page 22: Expo higado y vias biliares
Page 23: Expo higado y vias biliares
Page 24: Expo higado y vias biliares
Page 25: Expo higado y vias biliares
Page 26: Expo higado y vias biliares

LIGAMENTOS

TRIANGULARES Pliegue del

ligC.

De vertice medial y

base lat.

3 bordes

Fijo –hig

Fijo –diafragma

Libre-ant y lat

Page 27: Expo higado y vias biliares

Alargado

Ant post

Une diaf-hig

Delgado, traslucido

2 hojas adosadas

Va transv

Es

B diafragmatico B hepatico

LIGAMENTO FALCIFORME

Page 28: Expo higado y vias biliares
Page 29: Expo higado y vias biliares

Downloaded from: StudentConsult (on 15 November 2010 01:36 AM)

© 2005 Elsevier

Page 30: Expo higado y vias biliares

OMENTO MENOR

Higado al Esofago –estomago-

duodeno

2 hojas, lamina serosa, plano frontal

B. hepatico B gastroduodenal B diafragmatico

B.libre

C.Ant C.Post

Page 31: Expo higado y vias biliares
Page 32: Expo higado y vias biliares

LIGAMENTO REDONDO Y

VENOSO LIG REDONDO

Vestigio fibroso de la vena umbilical

LIG VENOSO

Vestigio fib. Del cond venoso fetal

Page 33: Expo higado y vias biliares

2005 Elsevier

Page 34: Expo higado y vias biliares
Page 35: Expo higado y vias biliares
Page 36: Expo higado y vias biliares

Pedículo Hepático

Las estructuras que penetran en el

hígado a nivel del hilio constituyen el

pedículo hepático.

Page 37: Expo higado y vias biliares

Pedículo hepático

Esta formado por:

-Vena porta

-Arteria hepática

-Vía biliar

-Vasos linfáticos

-Nervios

Page 38: Expo higado y vias biliares
Page 39: Expo higado y vias biliares
Page 40: Expo higado y vias biliares

Vena porta

La sangre venosa del conducto

gastrointestinal es recogida por la

vena porta y sus tributarias, y es

conducida a los sinusoides del

hígado, desde donde es drenada

finalmente en la VCI a través de las

vv. Hepáticas.

Page 41: Expo higado y vias biliares

Formada por las venas esplénica y

mesentérica superior y mesentérica

inferior.

Se divide en 2 en el hilio: Derecha e

izquierda.

Page 42: Expo higado y vias biliares
Page 43: Expo higado y vias biliares

Arteria hepatica

Se continua hacia arriba del epiplón

menor hacia el hígado, donde se

divide en ramas derecha e izquierda.

Page 44: Expo higado y vias biliares
Page 45: Expo higado y vias biliares

Vías biliares

Canales hepáticos derecho e

izquierdo se unen para formar el

conducto Hepático común.

Este recibe el conducto cistico

procedente de la vesicula biliar y llega

a ser el conducto coledoco

Irrigada por ramas de la a.

pancreatoduodenal sup. Derecha.

Page 46: Expo higado y vias biliares
Page 47: Expo higado y vias biliares

VESICULA

BILIAR:

•Es un saco con forma de pera

•Se sitúa en la cara visceral del hígado por

delante del duodeno

•Mide de 7 a 10 cm de largo y puede

contener más de 50 ml de bilis.

Page 48: Expo higado y vias biliares
Page 49: Expo higado y vias biliares

Posee tres partes:

•FONDO (FONDUS). Se localiza a la altura

del extremo del 9° cartílago costal derecho

•CUERPO. Tiene contacto con la cara

visceral del hígado, el colon transverso y

porción superior del duodeno

•CUELLO. Es estrecho, tiene forma de S y se

continúa con el conducto cistico

Page 50: Expo higado y vias biliares
Page 51: Expo higado y vias biliares

FUNCIÓN

Almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado hasta ser requerida por el proceso de la digestión.

La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción.

La segregación de la bilis es estimulada por la ingesta de alimentos sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno a través de los conductos cistico y colédoco.

Page 52: Expo higado y vias biliares

IrrigaciónA. cistica. Rama de la a. hepática derecha

Drenaje venosoV. cisticas. Entran directamente al hígado o

drenan a la v. porta

LinfaDrena hacia los ganglios linfáticos hepáticos

a través de los ganglios linfáticos cisticos

ganglios linfáticos celiacos

Page 53: Expo higado y vias biliares
Page 54: Expo higado y vias biliares
Page 55: Expo higado y vias biliares

Inervación

*Simpática-relación con el dolor

Plexo nervioso celiaco

*Parasimpática-contracciones en la vesícula

N. vagos

*Sensitivo

N. frénico

Page 56: Expo higado y vias biliares
Page 57: Expo higado y vias biliares

VIAS BILIARES

EXTRAHEPATICAS

Page 58: Expo higado y vias biliares

Conducto hepático común:

Conductos hepáticos Der. – Izq.

3 – 4 cm.

Diámetro 5mm.

Page 59: Expo higado y vias biliares

Conducto colédoco:

Unión del conducto cístico y hepático

común.

Tiene contacto con el conducto

pancreático principal. (Wirsung)

Discurre hasta unirse con el duodeno

mediante la ampolla

hematopancreatica. (Váter)

Page 60: Expo higado y vias biliares
Page 61: Expo higado y vias biliares

Conducto cístico:

2 – 3 cm

Conecta el cuellos de la vesícula con

el conducto hepático común.

Diámetro -> 2.5 mm

La mucosa del cuello adopta forma

espiroidal para formar el pliegue

espiral. (Válvula de Heister).

Page 62: Expo higado y vias biliares
Page 63: Expo higado y vias biliares
Page 64: Expo higado y vias biliares
Page 65: Expo higado y vias biliares

RELACIONES Y

VASCULARIZACIÓN

Page 66: Expo higado y vias biliares

Conducto colédoco

RELACIONES

Conducto cistico y conducto hepático común

Parte superior del duodeno (posteriormente)

Cara posterior de la cabeza del páncreas

Porción descendente del duodeno

Page 67: Expo higado y vias biliares
Page 68: Expo higado y vias biliares
Page 69: Expo higado y vias biliares

Irrigación

A. cistica. Porción proximal

A. hepática derecha. Porción

media

Aa. Pancreatoduodenal superior

posterior y gastroduodenal.

Porción retroduodenal del

conducto

Page 70: Expo higado y vias biliares
Page 71: Expo higado y vias biliares
Page 72: Expo higado y vias biliares

A.

GASTRO-

DUODENAL

Page 73: Expo higado y vias biliares

Drenaje venoso.

V. porción proximal del colédoco y

conductos hepáticos directamente al

hígado

Parte distal del colédoco v.

pancreatoduodenal superior postgerior

v. porta

Page 74: Expo higado y vias biliares

Drenaje linfático

Se comunica con los ganglios linfáticos

cisticos, el ganglio del foramen omental

y los ganglios linfáticos hepáticos

ganglios linfáticos celiacos

Page 75: Expo higado y vias biliares
Page 76: Expo higado y vias biliares

Conducto cístico

*Pasa entre las capas del omento

menor

*Es paralelo el conducto hepático

común al cual se une para formar

el colédoco

Page 77: Expo higado y vias biliares
Page 78: Expo higado y vias biliares

Irrigacióna. cística

Drenaje venosov. císticas

LinfaGanglios linfáticos hepáticos

Ganglios linfáticos císticos

Ganglios linfáticos celiacos

Page 79: Expo higado y vias biliares
Page 80: Expo higado y vias biliares
Page 81: Expo higado y vias biliares

Variaciones del los conductos

cístico y hepático.

Page 82: Expo higado y vias biliares

Conductos biliares accesorios

Page 83: Expo higado y vias biliares

Cálculos biliares

Es una concreción en el interior de la

vesícula biliar, conducto cístico o

colédoco. Esto se debe a cristales de

colesterol.

La oclusión del conducto cístico

ocasiona inflamación de la vesícula

biliar (colecistitis)

Page 84: Expo higado y vias biliares
Page 85: Expo higado y vias biliares

Los cálculos del colédoco o

incrustados en él son llamados

coledocolitiasis.

COLESISTECTOMIA:

Extirpación de la vesícula biliar.

Page 86: Expo higado y vias biliares

Abscesos subfrénicos

• Acumulación de pus en los recesos subfrénicos.

• Son mas comunes en el lado derecho, por la frecuencia de la perforación del apéndice y de las úlceras duodenales.

• Pueden continuar en el receso hepatorrenal.

• Los abscesos subfrénicos se drenan mediante una incisión inferior a través del lecho de la 12ª costilla.

• Los abscesos subfrénicos anteriores se drenan, a través de una incisión subcostal.

Page 87: Expo higado y vias biliares
Page 88: Expo higado y vias biliares

Rotura del hígado

• Es posible que el hígado sufra lesiones por su tamaño, posición fija y friabilidad.

• Con frecuencia, las costillas fracturadas perforan el diafragma y seccionan el higado.

• Suelen causar hemorragias y dolor considerable en el cuadrante superior derecho.

• El cirujano decide cuando extirpar el material extraño y el tejido contaminado, o realizar una segmentectomía.

Page 89: Expo higado y vias biliares

Arterias Hepáticas Aberrantes

Sustitución total o parcial de una arteria que

procede de un origen diferente.

Origen mas frecuente

Arteria Hepática derecha aberrante AMS

Arteria Hepática izquierda aberrante

Arteria gástrica

izquierda.

Page 90: Expo higado y vias biliares
Page 91: Expo higado y vias biliares

Variaciones en las relaciones de

las arterias hepáticas En la mayor parte de los individuos ,

la arteria hepática derecha cruza por

delante de la vena porta , pero en

ocasiones lo hace por atrás.

Page 92: Expo higado y vias biliares

La arteria hepática discurre posterior al

conducto hepático común, en algunos

casos lo hace por delante, o se origina de

la AMS y en otros caso no cruza el

conducto hepático común.

Page 93: Expo higado y vias biliares

Formación inusual de la vena

porta• Normalmente se forma detrás del

cuello del páncreas, por la unión de las venas esplénica y mesentérica superior anterior a la VCI.

• En un tercio de la población, la VMI se une en la confluencia de la vena esplénica y la mesentérica superior. (las tres venas forman la vena porta)

• La VMI desemboca vena esplénica (60%)

• La VMI desemboca en la VMS (40%)

Page 94: Expo higado y vias biliares

Hepatomegalia

Aumento de tamaño del hígado.

Cualquier incremento de la presión venosa. (Ingurgitación hepática)

Esto y el aumento de la actividad diafragmática, se a propuesto como la causa del flato.

Comprime la capsula fibrosa hepática, produciendo dolor en la zona de las costillas bajas, sobre todo el hipocondrio derecho.

Page 95: Expo higado y vias biliares

Tumores , el hígado con frecuencia es

asiento de carcinoma metatástico (Cáncer

secundario extendido de órganos

drenados por el sistema venoso portal)

Las células cancerosas también pueden

pasar al hígado desde tórax.

Page 96: Expo higado y vias biliares
Page 97: Expo higado y vias biliares

Cirrosis hepática

Se produce una progresiva

destrucción de Hepatocitos (células

del parénquima hepática) que son

remplazados por grasa y tejido

fibroso.

Es producida por disolventes

industriales, pero es mas frecuente en

personas con alcoholismo crónico.

Causa hipertensión portal, se

caracteriza aumento del tamaño del

hígado.

Page 98: Expo higado y vias biliares