Top Banner
ECOSISTEMA ACUÁTICO
38

Expo Ecosis Acua

Jul 20, 2015

Download

Technology

Angie
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expo Ecosis Acua

ECOSISTEMA ACUÁTICO

Page 2: Expo Ecosis Acua

¿QUE ES?Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo

ambiente Acuático.

Page 3: Expo Ecosis Acua

Factores que interviene

•Una salinidad elevada

•Falta de luz

•Oxigeno disuelto agua

•Olas y corrientes marinas

•Mareas

Page 4: Expo Ecosis Acua

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa

2) Color: incolora

3) Sabor: insípida

4) Olor: inodoro

5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C

6) Punto de congelación: 0°C

7) Punto de ebullición: 100°C

8) Presión critica: 217,5 atm.

9) Temperatura critica: 374°C

Page 5: Expo Ecosis Acua

Cuáles son los componentes bióticos?

• Los productores son los vegetales (fitoplancton, algas y plantas acuáticas).

• Los consumidores son los animales y los hay de primer orden, zooplancton, y de órdenes superiores, moluscos, estrellas, peces, etc.

• Los descomponedores son los hongos y las bacterias

Page 6: Expo Ecosis Acua

Cuáles son los componentes abióticos del ecosistema acuático?

• El sol (no olvides que sin él no habría vida)

• El aire (no sólo el de la atmósfera, sino también el que está disuelto en el agua)

• Espacio geográfico

• Relieve

• Agua

• Material en suspensión que contienen las aguas y su grado de salinidad

• La temperatura

• El clima

• La presión

Page 7: Expo Ecosis Acua

Factores bióticos Plancton Necton Bentos Neuston.

Conjunto de organismos animales y vegetales, generalmente diminutos, que flotan y son desplazados pasivamente en aguas saladas o dulces

Son organismos capaces de nadar libremente

Comprende los organismos que viven en el fondo o fijos al suelo marinos . La mayoría de los organismos que forman el bentos son

invertebrados.

los organismos que nada o "caminan" sobre la superficie del agua. La mayoría son

insectos.

Fito-plancton

Zoo- plancton

organismos vegetales, microscópi-

cas.

organismos animales diminutos

Page 8: Expo Ecosis Acua

A este grupo pertenece las aguas quietas, es decir los lagos , las

lagunas y los humedales

Page 9: Expo Ecosis Acua

una gran masa permanente de agua depositada en hondonadas del terreno,

con comunicación al mar o sin ella” o bien como “una importante masa de

agua en reposo dulce o salada

Page 10: Expo Ecosis Acua
Page 11: Expo Ecosis Acua

ORIGEN• Fuerzas tectónicas

• Fuerzas volcánicas

• Por otras

Page 12: Expo Ecosis Acua

Fuerzas tectónicas

La corteza se ondula debido a la presión, lo que provoca levantamientos redondeados llamados

"domos". Entre dos domos se llega a formar una depresión, o "cubeta

Page 13: Expo Ecosis Acua

Fuerzas volcánicas

Las erupciones violentas originan depresiones que contienen los lagos más hermosos. Al estallar a través de una abertura, el material fundido

perfora cráteres en forma de vasija abombada que miden hasta 1.6 kilómetros de diámetro

Page 14: Expo Ecosis Acua

Por otras

el desmoronamiento de la riberas de un río suele obstruir la salida de una cuenca, y con ello se corta el acceso de un afluente y se forma un lago. la fuerza de la corriente abre

meandros y dentro de estos se llegan a formar lagos pequeños. Además, los ácidos que llegan a formar lagos

pequeños

Page 15: Expo Ecosis Acua

Nos referimos a las

aguas corrientes de ríos y manantiales

Page 16: Expo Ecosis Acua

es una corriente natural de agua que fluye con continuidad

Page 17: Expo Ecosis Acua

• Origen Pluvial--por lluvias

• origen Glaciar---por Hielos

• origen Lacustre---por lagos

• origen Mixto----Hielos y Lluvias

Page 18: Expo Ecosis Acua

Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural. Una

cuenca hidrográfica se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las

cumbres, también llamada «divisor de aguas» hidrológicos y, más recientemente, a partir de los años 1970, para la planificación racional del uso de los recursos naturales.

Page 19: Expo Ecosis Acua

TIPOS DE CUENCAS

• Cuenca exorreica: Formada por los ríos que desaguan en el océano y mares abiertos.

• Cuenca endorreica: Formada por los ríos que desaguan en mares interiores, lagos o lagunas.

• Cuenca arreica: superficie carente de cursos de agua o cuyos ríos se pierden por evaporación o infiltración.

Page 20: Expo Ecosis Acua

Son extensiones de marismas, pantanos turberas o superficies cubiertas de agua, sean éstas estancadas, corrientes, dulces,

salobres; comprendiendo también las zonas de bordes fluviales o de costas

adyacentes al humedal, así como las islas o las extensiones de agua marina que se

encuentran dentro del mismo.

Page 21: Expo Ecosis Acua

HUMEDALES EN EL VALLE DE CAUCA

MADREVIEJAUBICACIÓN AREA

(hectareas)

ESTADO(hectareas)

MUNICIPIO VEREDALACUSTR

EPALUSTR

E

ROMAN

YOTOCO

Vereda Espinal, corregimiento Hato Viejo

11.1 4.0 7.1

MAIZENA 14.6 14.6 *

COCAL 14.2 1.0 13.2

CHIQUIQUE 8.0 6.0 2.0

YOCAMBO

Mediacanoa

27.5 * 27.5

AGUA SALADA 4.0 * 4.0

LA NUBIA Vereda Chimbilico 2.0 1.0 1.0

GARZONEROVereda La Negra

9.5 * 9.5

GORGONA 3.0 * 3.0GORGONILLA 1.0 * 1.0

EL JARDIN Vereda San Antonio 5.0 * 5.0

Page 22: Expo Ecosis Acua

EL CEDRAL

GUADALAJARA DE BUGA

Vereda Chambimbal

29.6 * 29.6

CIENAGA EL CONCHAL

311.0 * 311.0

CANTACLAROVereda Chambimbal, Alma viva

adentro11.3 * 11.3

LA TROZADAVereda Chambimbal, Paraje

Paloblanco12.3 5.0 7.3

LA MARINA

Vereda El Porvenir

16.5 * 16.5

EL BURRO 13.9 4.0 9.9

LAGUNA DE SONSO 745.0 695.0 50.0

EL TIBER SAN PEDRO Vereda San Jose 9.3 * 9.3

VIDELES GUACARI Vereda Guabas 20.0 7.0 13.0

TOTAL HECTAREAS 1268.8 737.6 531.2

Page 23: Expo Ecosis Acua

DATOS DE INTERES:

TOTAL HECTAREAS

ESPEJO LAGUNAR PALUSTRE

Madreviejas 212.8 22.0 190.8

Cienagas 311.9 * 311.9

Laguna 745.0 695.0 50.0

TOTAL HECTAREAS 1269.7 717 552.7

HECTAREAS EN ZONA AMORTIGUADORA

1300

Page 24: Expo Ecosis Acua

Ramsar es el primero de los tratados modernos de carácter intergubernamental sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales.con los años la Convención ha ampliado su ámbito de aplicación hasta abarcar la conservación y el uso racional de los humedales en todos sus aspectos, reconociendo que los humedales en tanto que ecosistemas son extremadamente importantes para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades humanas.

Page 25: Expo Ecosis Acua

En Colombia hay dos sitios Ramsar. En 1998 se declaró el Sistema Delta Estuario del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta:

- Magdalena, con 400 mil hectáreas y en 2001 la Laguna de La Cocha

- Nariño, con 39 mil hectáreas.

Page 26: Expo Ecosis Acua
Page 27: Expo Ecosis Acua

Agua Superficial

El dimensionamiento del volumen de residuos orgánicos

Page 28: Expo Ecosis Acua

Figura 33 Variación de los niveles de pH en aguas lluvias en Cali 2000

Page 29: Expo Ecosis Acua

Figura 34 la variación de la carga orgánica total contaminante al río Cauca, muestra una

Page 30: Expo Ecosis Acua

Figura 35. Variación de la carga orgánica (DBO ) total aportada al río Cauca-1963, 1979, 1997–200

Page 31: Expo Ecosis Acua

Figura 36. Variación de la carga orgánica (DBO) vertida a la cuenca del río Cauca por actividades productivas y municipios 2001

Page 32: Expo Ecosis Acua

Figura 37. Carga orgánica (DBO) aportada por los principales afluentes al río Cauca en el tramo Salvajina–La Virginia promedio multianual 1996-1999

Page 33: Expo Ecosis Acua

Aguas subterráneas

Page 34: Expo Ecosis Acua

Figura 38. Carga orgánica (DBO) aportada al ríoCauca por la industria azucarera

Page 35: Expo Ecosis Acua

Figura 39 Carga Orgánica (DBO) aportada al río Cauca por industria azucarera y papelera 1998,99,2000

Page 36: Expo Ecosis Acua

BIODIVERSIDAD

Page 37: Expo Ecosis Acua
Page 38: Expo Ecosis Acua

Figura 41. Consumo total anual de agua subterránea en el Valle del Cauca 1996–2001