Top Banner
Prostodoncia Total Articulació n Craneomandibul ar Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely
19

Expo ATM

Jun 20, 2015

Download

Health & Medicine

erzbathory

Presentación sobre Articulacion Craneomandibular
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Prostodoncia Total

Articulación

Craneomandibular

Page 2: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Generalidades

Articulación sinovial 2 articulaciones como una unidad anatómicaEntre ellas hay un disco articularUn espacio superior y uno inferiorArticulación ginglimoartroidalRotación: Cóndilo mandibular y disco articularDeslizamiento: Disco y cóndilo temporal

Page 3: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Superficies articulares

Cavidad glenoidea

Cóndilo temporal

Cóndilo mandibular

Page 4: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Page 5: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Cavidad Glenoidea

Detrás del cóndilo Delante del CAE Una parte anterior articular Una parte posterior no

articular

Page 6: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Cóndilos Temporales

También conocidos como raíz transversa de la apófisis cigomática

Prominencia ligeramente transversal, oblicua hacia adentro y atrás. Convexa de adelante hacia atrás, y cóncava de afuera hacia adentro.

Se continúan hacia adelante con la superficie plana subtemporal, y hacia atrás con la cavidad glenoidea

Page 7: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Cóndilos de la Mandíbula

Dos prominencia más largas que anchas, y con bordes convergentes.

Inclinadas hacia adentro Tienen 2 vertientes, una anterior (convexa) y una

posterior (aplanada), separadas por una cresta roma paralela al eje mayor del cóndilo

Su superficie articula incluye la vertiente anterior, la arista y parte inmediata de la vertiente posterior

Cubierta por una delgada capa de fibrocartílago

Page 8: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Disco fibrocartilaginoso

Cartílago bicóncavo

Disco o Menisco Articular

Page 9: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Superficies• Anterosuperior: forma parte de la Articulación Temporomeniscal

* cóncavo – adelante – cóndilo temporal* convexo – atrás – cavidad glenoidea

• Posteroinferior: corresponde a la Articulación Maxilomeniscal* cóncava – cubre en reposo, la cresta y veriente anterior del cóndilo mandibular.

Bordes• Anterior hace contacto con el vértice anterior del cóndilo temporal• Posterior termina a un nivel que pasa por detrás de la cresta del

cóndilo mandibular

Extremidades• Interna mas gruesa que la externa• Externa e interna se adhieren a los tubérculos ext e int del condilo

mandibular

Explica que el menisco siga al cóndilo en mov. De traslación mandibular

Se realiza un ligero movimiento de apertura y cierre en el espacio intrameniscal

Page 10: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Disco articular Cóndilo Mandibular

Unidad Anatómica Funcional

Conservar relacion con la superficie temporal por medio del sistema muscilomembranoso

Para evitar

Luxación en sentido vertical

Page 11: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Prostodoncia

Poca Depresibilidad o elasticidad de los tejidos articulares

Función protésica

Región central del disco – soporta

presiones fuertes:Oclusión Dentaria

Acción masticatoria

Page 12: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Cápsula Articular• Ligamento delgado y muy

laxo• Inserción: arriba del

contorno de la superficie temporal articular

Page 13: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

• *Pirámide de base circular• *Inserción:

adelante - vertiente anterior del cóndiloatrás – borde anterior de la cisura de Glasserafuera – tuberculo cigomático y raíz longitudinal del cigomaadentro – base de la espina del esfenoide

Circunferencia Superior o base de la Cápsula Articular

• Oblicua hacia abajo y atrás, es mas estrecha y se fija en el contorno de la superficie artucular, excepto por detrás, que desciende hasta el cuello del cóndilo por debajo del revestimiento fibrocartilaginoso.

Circunferencia Inferior o Vértice

Page 14: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Cavidades Articulares

Temporomeniscal o suprameniscal

* Forma cilíndrica* Mismas inserciones

superiores que la cápsula y por debajo se implanta en la superficie superior

del menisco* Cubre la superficie de la cápsula y es mas extensa

y laxa que la inferior

Meniscomaxilar o infradiscal

Se extiende desde el labio inferior del borde

meniscal hasta el cuello del cóndilo y reviste la superficie

interna de la cápsula

Page 15: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Page 16: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

•Grueso de forma triángular

•Refuerza parte externa de la cápsula y cubre la parte externa del ATM

•Arriba - su base se inserta en el tubérculo cigomático anterior y esta cercana al borde externo de la cavidad glenoidea:

Ligamento Temporomandibular o

lateral externo•Más delgado y

menos resistente que el ligamento externo

•Refuerza la parte interna de la cápsula

•Arriba - se inserta en la extremidad interna de la cisura de GlasserAbajo – en la superficie interna del cuello del cóndilo

Ligamento Esfenomandibular o

lateral interno

•Cintas fibrosas•Sin función en el

mecanismo de la ATM

•Son:* L. esfenomaxilar* L. Estilomaxilar* L. pterigomaxilar o aponeurosis buccinatofaríngea

Ligamentos accesorios

Page 17: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Page 18: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Superficie Superior:

Base de cráneo Meninges Encéfalo

Superficie Posterior:

Conducto auditivo externo Separado a veces por prolongación de la G. Parótida

Superficie Interna

Músculo pterigoideo externoArterias: maxilar interna con sus

ramas timpánicas, meningea media y menor

Plexo venoso pterigomaxilarNervio: Lingual, Dentario,

Auriculotemporal, Cuerpo del tímpano

Superficie Externa

Delante del tragus Ganglio Linfático preauricular Vasos temporales superficiales con nervio auriculo temporal

Relaciones de la ATM

Page 19: Expo ATM

Cruz López Ana Mónica, Ruiz Vázquez Yamely

Arterias

•Ramas dela Temporal Superficial, Timpánica, meníngea media, auricular posterior, palatina ascendente y faríngea superior

Nervios: •Auriculotemp

oral y del Trigémino

Sistema

Nervioso

Articular

•Fibras nerviosas simpáticas: Cápsula, Ligamentos y Sinovial

•Reacciones inflamatorias agudas

•Dos tipos de dolores (aguja en articulación):* Dolor ligamentoso: menos agudo, mas localizado* Dolor sinovial: mas intenso, agudo, lancinante, mal localizado

Vascularización e Inervación de la ATM