Top Banner
Extrusión en Polímeros
12

expo 5

Sep 30, 2015

Download

Documents

Linda Velazquez

procesos de fabricación extrusión de polimeros
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Extrusin en Polmeros

Extrusin en Polmeros

Aplicaciones Actuales

A continuacin, se enlistan productos que encuentran en el mercado, transformados por el proceso de extrusin:

Pelcula tubular

Bolsa (comercial, supermercado)

Pelcula plstica para uso diverso

Pelcula para arropado de cultivos

Bolsa para envase de alimentos y productos de alto consumos

Tubera

Tubera para condicin de agua y drenaje

Manguea para jardn

Manguera para uso mdico

Popotes Recubrimiento

Alambre para uso elctrico y telefnico

Algunos tipos de Extrusin de plsticos son:

De Doble Husillo

Granzeadora

De Pelcula Orientada

De Pelcula Bi-Orientada

Combinada con soplado

Moldeo con inyeccin a presin

Entre sus caractersticas principales destaca: un nmero de revoluciones muy reducido y rotor multicuchillas; caractersticas que permiten utilizar bajas potencias con consiguiente nivel de rumorosidad contenido y material granceado sin polvo. Dispone de cuchillas fijas ajustables micromtricamente, mientras las rotantes se ajustan a la mesa. El proyecto de construccin facilita el limpiado, el mantenimiento: operaciones que deben ser efectuadas slo con mquina parada. Tambin no se puede volver a arrancar la granceadora si la seguridad no est activada. Para la rotacin de la tolva y el acceso a la rejilla no se precisan herramientas. Hace falta slo desbloquear manualmente los pernos.

La fabricacion de peliculas orientadas se inicia con la extrusion de una pelicula con un cabezal ranurado o circular. Esta pelicula es luego orientada por estiramiento.

Extrusin combinada con soplado

La materia prima plstica se funde y se procesa a travs de una boquilla. Luego, mediante una serie de operaciones auxiliares, se obtienen los productos de material plstico. Este proceso incluye la generacin de desechos slidos, la utilizacin de agua para el enfriamiento, y, en algunos casos, de disolventes qumicos que emiten compuestos orgnicos voltiles responsables de la formacin del ozono troposfrico.

Moldeo con inyeccin a presin

El material de plstico se calienta hasta el punto de fusin, se inyecta a una alta presin en moldes conrefrigeracin, donde se enfra y se solidifica con la forma del objeto. El molde se construye en dos mitades que se separan despus de la inyeccin para retirar el artculo de plstico. El proceso genera residuos slidos, filtraciones de aceites hidrulicos y la utilizacin de aceites de refrigeracin de herramientas.

ExtrusinLa extrusin de polmeros es un proceso industrial, en donde se realiza una accin de prensado, moldeado del plstico, que por flujo continuo con presin y empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la forma deseada.

El polmero fundido es forzado a pasar a travs de un dado tambin llamado boquilla, por medio del empuje generado por la accin giratoria de un husillo (tornillo sinfn) que gira concntricamente en una cmara a temperaturas controladas llamada can, con una separacin milimtrica entre ambos elementos.

El material polimrico es alimentado por medio de una tolva en un extremo de la mquina y debido a la accin de empuje se funde, fluye y mezcla en el can y se obtiene por el otro lado con un perfil geomtrico preestablecido.

Extrusin

La extrusin de polmer os es un proceso

industrial, en donde se realiza una accin de

prensado, moldeado del plstico, que por ujo

continuo con presin y empuje, se lo hace

pasar por un molde encargado de darle la

forma deseada.

El polmer o fundido es forzado a pasar a

travs de un dado tambin llamado boquilla,

por medio del empuje generado por la accin

giratoria de un husillo (tornillo sinfn) que gira concntricamente en una cmara

a temperaturas controladas llamada can, con una separacin milimtrica

entre ambos elementos.

El material polimrico es alimentado por medio de una tolva en un extremo de

la mquina y debido a la accin de empuje se funde, uye y mezcla en el can

y se obtiene por el otr o lado con un perl geomtrico pr eestablecido.

Razones importantes para su usoa) Una vez arrancado el proceso, la produccin es continua; a diferencia de otras tcnicas cclicas, como la inyeccin.b) Permite obtener piezas difciles o incosteables si se obtuvieran por otro proceso.c) Los costos de las herramientas suelen ser comparativamente ms bajos que los de otros procesos.

Limitaciones del procesod) El costo de las mquinas extrusoras y del equipo auxiliar es usualmente elevado.e) Los productos obtenidos por extrusin son las ms de las veces materiales que requieren de otra transformacin para su uso final.

Razones importantes para su uso

a) Una vez arrancado el proceso, la produccin

es continua; a diferencia de otras tcnicas

cclicas, como la inyeccin.

b) Permite obtener piezas difciles o incosteables

si se obtuvieran por otr o proceso.

c) Los costos de las herramientas suelen ser

comparativamente ms bajos que los de otros

procesos.

Limitaciones del pr oceso

d) El costo de las mquinas extrusoras y del

equipo auxiliar es usualmente elevado.

e) Los productos obtenidos por extrusin son las

ms de las veces materiales que requieren de

otra transformacin para su uso nal.

Extrusin doble husillo

Mejor mezcla (especialmente con cargas)

Ms torqueMayor efectode cizalla

Corto tiempo de residencia del fundido en la unidad de plastificacin = mejor calidad de fundido. Auto limpieza de los elementos del tornillo debido al entrelazado.Desgasificado de materiales higroscpicos = no se necesita secador. Diseo compacto de maquina = se requiere menos espacioCilindro y tornillo en material especial y diseo modular alta flexibilidad, larga vidaMotor CA con enfriamiento por agua = menor carga trmica en el ambiente, bajo nivel de ruido, casi sin mantenimiento

!"#$%&'()#*$%&

!! !"#

!#!"#$% &$'$# $%&'()*# +(,+(%(-.*./01# 2(# 3*# 0/%.*# 3*.(+*3# 2(# '-*# (4.+'%1+*#51-0(-5/1-*36#!7*%#(4.+'%1+*%#,'(2(-#%(+8#!"#"$%&'())"9#21-2(#(3#:'%/331#;'-2(#?-2131#:*%.*#%*3/+#,1+#3*#@1&'/33*A#