Top Banner
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EXPLOSIVOS EN VOLADURA EXPLOSIVOS EN VOLADURA SUBTERRANEA SUBTERRANEA Ing. Juan Rosas Ing. Juan Rosas
30

Explosiv Os

Nov 14, 2015

Download

Documents

Levi Vasquez

minas unt
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EXPLOSIVOS EN VOLADURA SUBTERRANEA

    Ing. Juan Rosas

  • CONTENIDO Explosivos y accesorios de voladura. Accidentes con explosivos. Motivos y riesgos predominantes. Medidas de prevencin. Medidas de seguridad.

  • VOLADURAEs la tcnica mas efectiva para la rotura de rocas y la explotacin de minerales, efectuada mediante el empleo de explosivos.Pero, por la naturaleza de estos productos y de los mtodos que se emplean, presenta tambin un alto potencial de riesgo para las personas que la efectan.

  • VOLADURA SUBTERRANEAExisten dos razones para excavar en el subsuelo:1. Para utilizar el espacio excavado (ejemplo: tneles).2. Para utilizar el material excavado (ejemplo: extraccin de minerales.

    Se requieren mtodos y explosivos especficos para cada caso.

  • EXPLOSIVOSSon productos qumicos que encierran un enorme potencial de energa, que bajo la accin de un fulminante u otro estmulo externo reaccionan instantneamente con gran violencia, generando:1. Un fuerte efecto de impacto que tritura la roca.2. Un gran volumen de gases que se expanden con gran energa, desplazando los fragmentos.Se fabrican con diferentes potencias, dimensiones y resistencia al agua, segn se requiera.

  • PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOSPropiedades de tiro: Potencia relativa (Trauzl). Brisance o poder rompedor (Hess). Velocidad de detonacin, VOD (D`Autriche). Densidad (p.e.) y densidad de carga. Presin de detonacin - energa. Dimetro y densidad crticos. Sensibilidad al iniciador (mnimo Primer). Sensibilidad a agentes externos. Aptitud a la transmisin o simpata (Factor de autoexcitacin). Categora de humos. Resistencia al agua.

  • Dos de ellas son importantes respecto a la seguridad en su empleo:- La sensibilidad o capacidad para reaccionar con el fulminante o elemento detonador.

    - La simpata o capacidad para transmitir la onda de detonacin en su masa y a otros explosivos.

  • CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS1. PRIMARIOS O INICIADORES (Ejemplo: azda de Pb).2. SECUNDARIOS O ROMPEDORES: Estos a su vez pueden ser:

    A) Altos explosivos: Detonan con fulminantes N8 por ejemplo: dinamita, emulsiones.

    B) Agente de voladura: No detonan eficientemen- te con fulminante N8, requieren un cebo, por ejemplo: ANFO.

  • PRODUCTOS PARA VOLADURA SUBTERRANEA EXPLOSIVOS:Explosivos rompedores encartuchados:Dinamitas (nitroglic.). Emulsiones sensibles.Hidrogeles sensibles.Agentes de voladura a granel:ANFO, ANFOS preparadosreforzados.Explosivos especiales:Para voladura controlada.Conos rompedores.Boosters de Pentolita (Taladroslargos).Explosivos moldeables para plasteo.

  • ACCESORIOS DE VOLADURAA) INICIADORES:-Fulminante simple.-Detonadores elctricos (instantneos y de retardo).-Detonadores no-elctricos (shock).-Miniboosters.B)TRANSMISORES, CONECTADORES Y RETARDADORES:-Mecha o gua de seguridad, a fuego (plvora).-Mecha rpida o de ignicin, a fuego (pirotcnica).-Cordn detonante (ncleo explosivo-Pentrita).-Conectadores pirotcnicos para mecha rpida-gua.-Retardos para cordn detonante.

  • RIESGOS VINCULADOS A LA DETONACION DE LOS EXPLOSIVOSEXPLOSION FORTUITA (Detonacin sorpresiva fuera del taladro).TIRO PREMATURO (Detonacin adelantada de uno o ms taladros).TIRO RETARDADO (No sale junto con el resto, sino despus). TIRO FALLADO O CORTADO (No sali total o parcialmente por falla del iniciador, gua o explosivo, deja restos que deben eliminarse posteriormente). TIRO SOPLADO (Sali sin romper la roca ni dejar restos).

  • FACTORES DE RIESGO EN EL MANIPULEO DE EXPLOSIVOSDetonacin fortuita por: Golpe o impacto. Compresin o aplastamiento. Fuego o llama abierta. Calor excesivo. Chispa. Friccin. Contacto directo. Simpata. Induccin elctrica.

  • RANGO DE SENSIBILIDADEscala solo referencial, de mayor a menor: +-Plvora.-Fulminantes, detonadores elctricos y no elctricos.-Retardos para cordn detonante.-Dinamitas, emulsiones encartuchadas, cordn detonante.-Boosters, conos rompedores (Pentolita,TNT).-Agentes de voladura, emulsin e hidrogel.-Mecha rpida, conectadores, gua de seguridad.-ANFO y ANFOS preparados.-Nitrato de amonio. -

  • RIESGOS PREDOMINANTES EN EL EMPLEO DE EXPLOSIVOS EN LA FASE DE SUMINISTROEn el transporte de fabrica al polvorn principal:1. Detonacin fortuita por maltrato o choque.2. Detonacin por incendio del vehculo.3. Manipuleo por personas no autorizadas.4. Robo o prdida en viaje.

  • En el almacenaje:1. Explosin fortuita por maltrato en manipuleo.2. Explosin por incendio (Combustibles, etc).3. Deterioro de los productos por malas condiciones de almacenaje, humedad o demasiado tiempo de almacenaje.4. Deterioro por desastres naturales (inundacin y otros).5. Detonacin por simpata (almacenaje de explosivos junto con detonadores o entre polvorines muy cercanos).6. Sustraccin.

  • En el transporte interno del polvorn auxiliar al frontn en vehculo y a pie:1. Explosin por impacto (ejemplo: choque del vehculo).2. Explosin por fuego (ejemplo: incendio del vehculo).3. Explosin por maltrato en carga y descarga.4. Prdida, abandono o robo en trnsito.

  • PREMISAS

    - La explosin de un polvorn no debe afectar a personas y otras instalaciones.- Nunca almacenar ni transportar explosivos junto con detonadores, combustibles y otros materiales.- No llevar explosivos en locomotoras, scoops o jumbos.- No maltratar ni abandonar los explosivos.- No bajar explosivos junto con personas en la jaula del pique.- Nunca fumar o hacer fuego cerca de los explosivos.

  • RIESGOS EN LA PREPARACION Y DISPARO DE LA VOLADURAFases:-Perforacin y habilitacin de explosivos.-Preparacin de cebos.-Carga y atacado de taladros.-Amarre del disparo.-Salida del personal y disparo.Riesgos con explosivos en esta etapa:1. Detonacin fortuita de explosivos, detonadores, cordn detonante o cebos armados fuera del taladro.2. Tiro prematuro de un taladro cargado o en proceso de ser cargado cuando el personal an est trabajando.3. Ingreso de personal ajeno en el momento del tiro, por falta o falla de vigilancia.4. Abandono de explosivos sobrantes.

  • Premisas de seguridad:- Eliminar los tiros fallados anteriores.- Nunca perforar en los taladros anteriores o junto a tiros fallados.- Preparar cebos solo despus de perforar.- Cebar y atacar los taladros cuidadosamente.- No sobrecargar los taladros.- Encender ms de 20 guas solo con mecha rpida.- Evitar impactar el cordn y explosivos.- Seguir el procedimiento correcto para cada sistema de encendido.- Asegurar la va libre y tiempo para escapar del tiro.- Asegurar la ventilacin y vigilancia.

  • RIESGOS EN LA EVALUACION DEL DISPAROAl reingreso:1. Gases remanentes.2. Desprendimiento o desplome de bloques de roca aflojados por el disparo.3. Posibilidad de coincidir con un tiro retardado.4. Encontrar tiros fallados cortados y restos de explosivo.Recomendaciones:1. Respetar el tiempo mnimo para reingresar.2. Evitar los gases, ventilar para disiparlos.3. Asegurar techos y flancos desatando antes de entrar.4. Reconocer y eliminar los tiros fallados.

  • ELIMINACION DE TIROS FALLADOSProcedimiento:1. Retirar al personal innecesario.2. Eliminar los restos de explosivo con chorro de agua.3. Si despus de lavarlos an queda explosivo, recargar el taladro con medio cartucho de dinamita con gua armada de 6 pies o con plasta superpuesta y disparar a distancia.4. No reingresar a comprobar hasta treinta minutos despus de escuchar el tiro.

  • Recomendaciones:- Nunca usar herramientas metlicas para extraer.- Nunca tratar de encender nuevamente la gua.- Nunca jalar los restos de gua, cordn o mangueras.- Nunca perforar otro taladro al lado para eliminarlo.- Recoger cuidadosamente los restos hallados entre los escombros (si es necesario, plastearlos en el lugar).

  • PLASTEO1. En la reduccin de pedrones: Riesgo principal:-Gran proyeccin de fragmentos.-Encendido manual de muchas plastas. Recomendacin:-Disparar con mecha rpida o cordn desde un lugar protegido.2. En echaderos o chimeneas atracadas (campaneadas): Riesgo principal:-Desplome de la carga suspendida al colocar la plasta. Recomendacin:-Nunca ponerse debajo de la carga suspendida, colocar la plasta con caa larga.

  • DESTRUCCION DE EXPLOSIVOSLos detonadores y otros accesorios encontrados entre los escombros aparentemente en buen estado no deben volverse a utilizar, se deben eliminar (solo por personas experimentadas).Mtodos para eliminacin de restos de tiros fallados y productos deteriorados en almacenaje o transporte:Por combustin: Para dinamitas, gua y mecha rpida.Por explosin: Para emulsiones, hidrogeles, fulminantes, detonadores, retardos y restos de cordn detonante.Por disolucin con agua: Para ANFO, nitrato de amonio, plvora y algunas dinamitas pulverulentas.NUNCA PRACTICAR EL SIMPLE ENTIERRO DE LOS RESTOS

  • ACCIDENTES CON EXPLOSIVOSSon de dos tipos:DIRECTOS:Por explosiones fortuitas o tiros fallados.Motivos: Negligencia, fallas de encendido o productos defectuosos.INDIRECTOS:Por gaseamiento.Motivos: - Ingreso antes de despejar los humos. - Exposicin a amboente mal ventilado. - Iniciacin defectuosa del explosivo.Por desplome de rocas (vibracin excesiva).Motivos: - Condiciones geolgicas, roca muy fisurada o incompetente. - Sobrecarga de explosivo. - Iniciacin instantnea del disparo o con retardos muy cortos.

  • GASESTodos los explosivos generan gases en la detonacin, cuyos efectos sobre las personas pueden ser desde leves hasta mortales, dependiendo del nivel de concentracin en el ambiente y del tiempo de exposicin de la persona.Los ms peligrosos son:Monxido de carbono (CO): Txico por la formacin en sangre de carboxihemoglobina.Dixido de carbono (CO2): Causa asfixia por desplazamiento del oxgeno de su sitio de unin con la hemoglobina.Gases nitrosos (NO y NO2): Irritantes y corrosivos, por lo que pueden destruir los alvolos pulmonares.Estos gases requieren TIEMPO y CIRCULACION DE AIRE para disiparse.

  • Los explosivos varan en su composicin, pero producen los mismos gases, clasificandose en categoras 1, 2 y 3 segn el volumen generado. Pero ms determinantes para su formacin y persistencia son las CONDICIONES AMBIENTALES y el PROCEDIMIENTO DEL DISPARO.As, un exceso de gases puede deberse a:- Detonacin deficiente (deflagracin) por iniciador dbil.- Desbalance o mala mezcla de los agentes explosivos.- Disparo de taladros anegados, con explosivo no resistente al agua.- Degradacin del explosivo por envejecimiento.- Confinamiento de la labor disparada y mala ventilacin.

  • COMENTARIO FINALLos accidentes con explosivos ocurren ms por ACTOS INSEGUROS que por CONDICIONES INSEGURAS.El 90% se deben a NEGLIGENCIAS Y EXCESO DE CONFIANZA, por lo tanto solo podrn evitarse mediante una adecuada labor de PREVENCION que comprenda dos aspectos:A) Conocimiento del factor humano: Personalidad del trabajador, su comportamiento habitual, cambios de actitud y propia conciencia de seguridad y sentido comn.B)Preparacin laboral: Conocimiento de los riesgos existentes en los procedimientos y productos mediante:- Capacitacin en los conceptos fundamentales de voladura.- Entrenamiento prctico en los procedimientos de manipuleo y uso de explosivos y accesorios.

  • La supervisin en voladura requiere experiencia, criterio, anticipacin, persistencia, posicin de autoridad, conocimiento de normas de las condiciones de los frentes de trabajo y principalmente del personal a cargo.

  • Gases Nitrosos Monxido y otros

    COMPOSICION GENERAL DE LOS EXPLOSIVOS

    Grupo

    Oxidante

    Combustible

    Sensibilizador

    Dinamitas

    NH4O3

    (molido)

    Harina de madera

    Nitroglicerina

    Nitrocelulosa

    Hidrogeles

    NH4O3

    (solucin)

    Petrleo, gomas

    Aminas/Glicol

    (orgnicos)

    Emulsin

    NH4O3

    (solucin)

    Petrleo, aceites,

    Emulsificantes

    Aire, gas

    (contenido en

    microesferas)

    Anfo

    NH4O3

    (prills)

    Petrleo

    Aire

    (Contenido en los poros)

    Anfo pesado

    NH4O3

    (prills y solucin)

    Petrleo, aceites

    Aire, en los prills

    Del anfo