Top Banner
106

Exploracion neurologica 6

Jul 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exploracion neurologica 6
Page 2: Exploracion neurologica 6
Page 3: Exploracion neurologica 6
Page 4: Exploracion neurologica 6
Page 5: Exploracion neurologica 6
Page 6: Exploracion neurologica 6
Page 7: Exploracion neurologica 6
Page 8: Exploracion neurologica 6

Semiologia neuromuscularSemiologia neuromuscular

Distrofia escapulo- humeral

Page 9: Exploracion neurologica 6
Page 10: Exploracion neurologica 6
Page 11: Exploracion neurologica 6
Page 12: Exploracion neurologica 6
Page 13: Exploracion neurologica 6
Page 14: Exploracion neurologica 6
Page 15: Exploracion neurologica 6
Page 16: Exploracion neurologica 6
Page 17: Exploracion neurologica 6

Funcion Motora

FuerzaTono

Trofismo Reflejos de Estiramiento muscular

Reflejos Patologicos

Page 18: Exploracion neurologica 6

Funcion Motora

• Neurona motora superior• Neurona motora inferior• Placa neuro-muscular• Musculo

Page 19: Exploracion neurologica 6

Homunculo de Penfield

Page 20: Exploracion neurologica 6

Via corto-espinal, piramidal o NMS

Page 21: Exploracion neurologica 6
Page 22: Exploracion neurologica 6
Page 23: Exploracion neurologica 6

Exploración de La fuerzaExploración de La fuerza

Masa muscular:-Fuerza

Masa muscular:-Fuerza

Escala de fuerza:

0 = No contracción1 = Contracción mínima2 = Movimiento activo con

gravedad eliminada3 = Movimiento activo contra

gravedad4 = Movimiento activo contra

gravedad y resistencia5 = Fuerza n ormal.

Escala de fuerza:

0 = No contracción1 = Contracción mínima2 = Movimiento activo con

gravedad eliminada3 = Movimiento activo contra

gravedad4 = Movimiento activo contra

gravedad y resistencia5 = Fuerza n ormal.

GuillermoGuillermo

Page 24: Exploracion neurologica 6

Exploración de La fuerzaExploración de La fuerza

Masa muscular:-Fuerza

Masa muscular:-Fuerza

Pérdida de la fuerza:

Total: Parcial:Monoplegia MonoparesiaHemiplegia HemiparesiaParaplegia ParaparesiaDiplegia DiparesiaCuadriplegia Cuadriparesia

Parálisis aisladasTrastornos no paralíticos del movimientoParálisis Histéricas

Pérdida de la fuerza:

Total: Parcial:Monoplegia MonoparesiaHemiplegia HemiparesiaParaplegia ParaparesiaDiplegia DiparesiaCuadriplegia Cuadriparesia

Parálisis aisladasTrastornos no paralíticos del movimientoParálisis Histéricas

Page 25: Exploracion neurologica 6

Funcion motoraTono

• Tono normal• Tono aumentado: espasticidad. “ fenomeno

de la navaja” del sindrome piramidal Rigidez en rueda dentada: Parkinsonismo Tono disminuido: polineuropatia, miopatia,

sindrome cerebeloso

Page 26: Exploracion neurologica 6

Evaluacion de la Funcion MotoraTrofismo

Pseudohipertrofia Hiperlordosis

Page 27: Exploracion neurologica 6

Semiologia neuromuscularSemiologia neuromuscular

Mano en garra de la ELA

Page 28: Exploracion neurologica 6

Semiologia neuromuscularSemiologia neuromuscular

Distrofia muscular de Duchenne

Hiperlordosis en D. de Duchenne

Page 29: Exploracion neurologica 6

Distrofia muscular

Page 30: Exploracion neurologica 6

Distrofia muscular

Page 31: Exploracion neurologica 6
Page 32: Exploracion neurologica 6

Guillain Barre

Page 33: Exploracion neurologica 6

Atrofia muscular peronea

Page 34: Exploracion neurologica 6

Neuropatia por vasculitis

Page 35: Exploracion neurologica 6

Distrofia mucular Becker

Page 36: Exploracion neurologica 6

Distrofia de Duchenne

Page 37: Exploracion neurologica 6

Distrofia de Duchenne

Page 38: Exploracion neurologica 6

Distrofia de Duchenne

Page 39: Exploracion neurologica 6

Distrofia de Steinert

Page 40: Exploracion neurologica 6

Evaluacion de la Funcion Motora

Signo de Gowers “ Distrofia Duchenne”

Page 41: Exploracion neurologica 6

Signo de Gowers

Page 42: Exploracion neurologica 6

Fasciculaciones

Page 43: Exploracion neurologica 6

Exploración de los reflejos de estiramiento musc.Exploración de los reflejos de estiramiento musc.

ArreflexiaHiporreflexia +Normoreflexia ++Hiperreflexia +++Clónus ++++

ArreflexiaHiporreflexia +Normoreflexia ++Hiperreflexia +++Clónus ++++

Page 44: Exploracion neurologica 6

Sindrome Piramidal

Page 45: Exploracion neurologica 6

Reflejo patelar

Page 46: Exploracion neurologica 6
Page 47: Exploracion neurologica 6

Reflejos de estiramiento muscular

Page 48: Exploracion neurologica 6

Reflejos de estiramiento muscular

Page 49: Exploracion neurologica 6
Page 50: Exploracion neurologica 6

Marcha Neuropatica steppage

Page 51: Exploracion neurologica 6
Page 52: Exploracion neurologica 6

Distrofia muscular por deficiencia de Disferlina

Page 53: Exploracion neurologica 6

Sindrome de Meige

Page 54: Exploracion neurologica 6

Sindrome de Meige Post- aplicación de Toxina botulinica

Page 55: Exploracion neurologica 6

Gilles de La Tourette

Page 56: Exploracion neurologica 6

Exploraciónde la

Sensibilidad

Page 57: Exploracion neurologica 6
Page 58: Exploracion neurologica 6

Exploración de la Sensibilidad

Sensibilidad

Sentidos Especiales

Somática

Visión, Audición, Gusto y Olfato

Propioceptiva

Exteroceptiva

Posición

Vibración

Dolor

Temperatura

Tacto

Visceral

Interoceptiva

Sistema Nervioso Vegetativo

Combinada

Cortical

Page 59: Exploracion neurologica 6

Exploración de la Sensibilidad

Estimulación adecuada

Receptores

Impulsos

SNC

Sensación

Page 60: Exploracion neurologica 6

Exploración de la Sensibilidad

Tacto

Presión

Calor

Frío

Vibración,Tacto Simple

Dolor

C. Meissner

Discos Merkel

C. Ruffini

Bulbos Krause

C. Pacini

TerminacionesLibres

• Teoría de la Especificidad

• Órgano terminal

• Estímulo particular

• Ramifican libremente

• Preferencial

Page 61: Exploracion neurologica 6

Vías Sensitivas

• Nervios– Sensación superficial por cutáneos sensitivos y mixtos sensoriomotores.– Cutáneos:

Amielínicos 4:1 Mielínicas (C - dolor y autónomas (A-delta pequeñas – temp., tacto –

A-beta eferentes) A-alfa conducción rápida -

propiocepción)– Propioceptivas.- Más profundos, predominio motores – sensación de presión y posición)

• Raíces Espinales– Toda neurona sensitiva, cuerpo en ganglios de raíces dorsales. Extensiones = nervios.– Fibras provenientes de todo tejido dentro de segmento corporal, inervación segmentaria =

Dermatomas

Page 62: Exploracion neurologica 6

Dermatomas

Page 63: Exploracion neurologica 6

Vías Sensitivas

• Haces espinotalámicos y Columnas Posteriores– Fascículo espinotalámico lateral o porción dorsolateral – Dolor y Temperatura– Fascículo espinotalámico anterior o porción ventromedial – Tacto y Presión Profunda– Fascículos gracilis (deGoll) y cuneatus (de Bourdach) – Propioceptiva

• Conexiones Trigeminales– Sensación cutánea de cara y cabeza: Hacia Tallo Cerebral por Nervio Trigémino– Se desvían y fusionan con fibras ascendentes en mesencéfalo; terminan en:

• Conexiones Talamocorticales– Complejo Talámico Posterior se proyecta a 2 áreas corticales somatosensitivas:– S1 = 1, 2 y 3 Brodmann– S2 = Banco superior de cisura de Silvio

– Táctil, doble disposición: táctil fina ipsilateral, táctil liegra y presión suave contralateral

Page 64: Exploracion neurologica 6

Vías Sensitivas

Page 65: Exploracion neurologica 6

Exámen de la Sensación

• Interrogar en relación a síntomas

• Alteración progresiva por edad (estándares)

• Situación clínica• No:

– Fatiga– ¿Siente esto?– Ver exploración

Daño parcial

Hiperexcitables

Impulsos ectópicos en trayecto

Espontánea o Respuesta

Page 66: Exploracion neurologica 6

AlteracionesSUPERFICIAL• Hipoestesia (Disminución)• Anestesia (Abolición)• Hiperestesia (Aumento)• Disestesia (Sensación Anormal)• Parestesia (Adormecimiento, hormigueo)• Sensaciones “fantasma” (Carecen sensibilidad)

PROFUNDA• Hipopalestesia o apalestesia (Vibración)• Hipocinestesia o acinestesia (Batiestesia-Posición)• Hipobarestesia o abarestesia (Presión)• Ataxia (Mov. y Postura)

Page 67: Exploracion neurologica 6

Alteraciones Dolor

• Analgesia (Ausencia, normalmente provocaría dolor)• Hipoalgesia (Sensación disminuida a estímulos nocivos)• Alodinia (Normalmente no desencadena dolor)• Hiperpatía (Sx. doloroso con aumento de la reacción)• Parestesia (Adormecimiento, hormigueo)

Page 68: Exploracion neurologica 6

Pruebas que valoran la Sensibilidad

Superficial y Profunda

Page 69: Exploracion neurologica 6

Pruebas que valoran la Sensibilidad Superficial

Táctil

•Torunda de algodón, se indica diga sí o no cada vez que perciba o no la sensación.

•Más sensible a contacto móvil, menos estático.

Dolorosa

• Pinchazos de alfiler, ritmo 1/seg. Se valoran dermatomas.

• Zonas disminuidas o ausentes, delimitar.

Page 70: Exploracion neurologica 6

Pruebas que valoran la Sensibilidad Superficial

Temperatura

• Dos tubos de ensayo con tapón, llenos con agua caliente (45ºC) y fría (20ºC).

• Temperatura <10ºC o >50ºC, confunden con dolor.

• Diapasón, se calienta una cara al frotar con fuerza.

Page 71: Exploracion neurologica 6

Pruebas que valoran la Sensibilidad Profunda

Posicional

• Conciencia de posición y movimiento de extremidades y articulaciones.

• Movimientos pasivos, sujetar dedo, movimiento “hacia arriba, abajo” – cinestesia direccional.

• Colocar pasivamente los dedos en diversas posiciones y solicitar que las identifique.

• Brazos estirados, ojos cerrados, brazo afectado con movimientos errantes.

• Tocarse la punta de la nariz con dedo índice, puede equivocar repetidamente.

• Colocar una extremidad o segmento en posición determinada para que adopte posición simétrica.

Page 72: Exploracion neurologica 6

Pruebas que valoran la Sensibilidad Profunda

Posicional

• Sentido de posición defectuoso en ambas piernas, incapaz de conservar equilibrio en Signo de Romberg.

• (Discrepancia del equilibrio con ojos abiertos-cerrados)

Page 73: Exploracion neurologica 6

Pruebas que valoran la Sensibilidad Profunda

Vibratoria

• C. Pacini, únicp capaz de registrar estímulos rápidos.

• Rara vez por lesión nervios únicos, se trastorna: polineuropatía, columnas dorsales, leminisco medio y tálamo.

• Diapasón vibrante, frecuencia baja, duración prolongada (128Hz) sobre prominencias.

• Si lo siente y cuando no; de distal a proximal.

Page 74: Exploracion neurologica 6

Pruebas de Discriminación SensitivaCapacidad de la corteza cerebral contralateral para analizar e interpretar sensaciones

Estereognosia

• Identificar un objeto por palpación.

• Unilateral, lesión de hemisferio opuesto que abarca corteza.

Grafestesia

• Localización estímulos cutáneos y reconocimiento de números y letras (>4cm en palma, 1cm en dedos).

• Función columna posterior.

Page 75: Exploracion neurologica 6

Pruebas de Discriminación Sensitiva

Localización táctil

•Topognosia•Ojos cerrados, se toca la piel con un alfiler o torunda.

•Capaz de indicar casi con exactitud (en un radio de 2 a 3 cm) la localización del estímulo.

•Explorar ambos lados en cara, brazos y piernas.

Extinción

• Similar a localización táctil, de manera simultánea ambos lados.

• Debe ser capaz de sentir en ambos lados.

• Cuando hay extinción, solo percibe uno.

Page 76: Exploracion neurologica 6

Pruebas de Discriminación Sensitiva

Discriminación espacial

•Táctil entre dos puntos

•Mediante un compás, simultáneamente sin causar dolor.

•Lesión de corteza sensitiva.

Page 77: Exploracion neurologica 6

Síndromes Sensitivos

Page 78: Exploracion neurologica 6

Interrupción de Un Nervio Periférico

• Variables según predominio.

• Sección de Nervio cutáneo– Área de pérdida menor que distribución.

• Porción central– Gran zona de piel.

• Presión profunda y movimientos pasivos, intactos.

• Borde de zona hipoestésica, disestésica.

• Compresión– Puede eliminar grandes fibras de tacto y presión– Intactas: dolor, térmicas y vegetativas– Susceptibilidad de un nervio por presión:

• Signo de Tinel (percusión)• Signo de Phalen (flexión)

Page 79: Exploracion neurologica 6

Polineuropatía

• Afección de Múltiples Nervios. Grados variables de pérdida motora y refleja.

• Trastorno gral. Simétrico. Desmielinizante o axónica.

• Afección de fibras + largas y gruesas (extremidades).

• Desmielinizante: parestesias tempranas en territorios distales de nervios (trigémino).

• Pérdida de sensibilidad suele afectar modalidades de sensación– Ataxia sensitiva– Anestesia en calcetín

Page 80: Exploracion neurologica 6

Radiculopatía

• Afección de Raíz Nerviosa.

• Por sobreposición + Sección de una sola raíz, no pérdida completa de sensación.

• Compresión: Alteración segmentaria

• Enfermedades de raíces nerviosas: origina “descargas de dolor” y sensación de ardor.

• POLIRRADICULOPATÍA– Afección de varias raíces– Infiltrativo, inflamatorio o compresivo– Más complejo, Dx. Dif. con polineuropatía.

Page 81: Exploracion neurologica 6

Neuropatía Sensitiva

• Afección de Ganglios Sensitivos.

• Padecimientos extensos producen mismos defectos.

• Diferencia: Áreas proximales del cuerpo con pérdida sensorial.

• Propiocepción disminuida o abolida, distal y parte proximal, lleva a ataxia y seudoatetosis.

Page 82: Exploracion neurologica 6

Sx. Sensitivos de la Médula Espinal

Page 83: Exploracion neurologica 6

Sx. Tabético

• Lesión grandes fibras propioceptivas y de otras en raíces lumbosacras posteriores.

• Tipicamente x neurosífilis, DM..

• Parestesias y dolores centellantes, arreflexia, anomalías de marcha, hipotonía.

• Puede afectar solo sentido de vibración y posición en extremidades inferiores.

• Graves, pérdida o trastorno dolor o tacto (sup y prof.).

• Atonicidad de vejiga urinaria y cambios tróficos articulares.

Page 84: Exploracion neurologica 6

Sx. Sensitivo Espinal Completo

• Lesión transversal completa, abolida toda forma de sensación por debajo.

• Pérdida de la sensación se inicia a dos segmentos por debajo, patrones dermatomas.

• Una lesión que evoluciona desde la periféria hacia el centro afecta primero sensación de dolor y temperatura desde las piernas.

Page 85: Exploracion neurologica 6

Sx. Brown-Séquard

• Hemisección de la médula espinal.

• Confinada o de predominio en un lado de la médula espinal.

• Se afectan sensaciones de dolor y térmica en lado opuesto del cuerpo.

• Se altera la sensación propioceptiva en el mismo.

• Sx. queda completo con parálisis motora espástica.

Page 86: Exploracion neurologica 6

Sx. Siringomiélico

• Lesión de la sustancia gris central.

• Lesión vertical considerable anula dolor y temperatura uni o bilateral.

• Siringomielia. Tumor, traumatismo.

• Habitualmente hay también pérdida de los reflejos.

• Si se ha extendido hasta sustancia blanca: signos de fascículos corticoespinal, espinotalámico y de la columna posterior.

Page 87: Exploracion neurologica 6

Sx. De la Columna Posterior

• Pérdida de los sentidos vibratorio y de posición por debajo del nivel.• Percepción de dolor y temperatura se afecta poco o en lo absoluto.

• Diagnóstico Diferencial: Sx. Tabético

• Lesiones completas:trastorno de discriminación sensitiva agregado.

• Lesión combinada con fascículos espinotalámicos anterolaterales: pérdida total de la sensación táctil y de la presión por debajo del nivel.

• Frecuentes parestesias y sensaciones de pinchazos.

Page 88: Exploracion neurologica 6

Sx. De la Arteria Espinal Anterior

• Infarto de la médula espinal en el territorio irrigado por la arteria o lesiones destructivas que afectan la porción ventral (mielitis).

• Pérdida de la sensación de dolor y temperatura por debajo del nivel

• Parálisis espástica, fascículos corticoespinales y sustancia gris ventral dentro del área.

Page 89: Exploracion neurologica 6
Page 90: Exploracion neurologica 6
Page 91: Exploracion neurologica 6

Investigar el sitio de afectacion de la sensibilidad:

1.- nervio periferico

2.- raiz nerviosa

3.- plexo

4.- medula: seccion transversa, disociacion siringomielica, compresion medular, cono medular, cola de caballo, de cordones posteriores.

5.- tallo cerebral

6.- talamo

7. Corteza parietal

Page 92: Exploracion neurologica 6

• Exploracion del cerebelo

Page 93: Exploracion neurologica 6

Cerebelo

• Cuales son las maniobras para detectar sindrome cerebeloso y cual es el ejemplo mas frecuente?

Page 94: Exploracion neurologica 6

Exploración del CerebeloExploración del Cerebelo

Tono muscular: Actividad del musculo en reposoTono muscular: Actividad del musculo en reposo

Coordinación de movimientos

Metrías DismetriasCocinesias Disdiadocosinesia

Coordinación de movimientos

Metrías DismetriasCocinesias Disdiadocosinesia

Page 95: Exploracion neurologica 6

Exploración del CerebeloExploración del Cerebelo

Tono muscular: Actividad del musculo en reposoTono muscular: Actividad del musculo en reposo

Coordinación de movimientosMetrías DismetriasCocinesias Disdiadocosinesia

Coordinación de movimientosMetrías DismetriasCocinesias Disdiadocosinesia

Page 96: Exploracion neurologica 6

Exploración del CerebeloExploración del Cerebelo

Tono muscular: Actividad del musculo en reposoTono muscular: Actividad del musculo en reposo

Coordinación de movimientosMetrías DismetriasCocinesias Disdiadocosinesia

Coordinación de movimientosMetrías DismetriasCocinesias Disdiadocosinesia

Page 97: Exploracion neurologica 6

Exploración del CerebeloExploración del Cerebelo

Ataxia de la Marcha Nistagmus hacia todasdireccionesDisartria Dismetria Disdiadococinesia

Ataxia de la Marcha Nistagmus hacia todasdireccionesDisartria Dismetria Disdiadococinesia

Page 98: Exploracion neurologica 6

Causas de Lesion cerebelosa en el niño

• Astrocitoma de puente

• Astrocitoma de cerebelo

• Meduloblastoma• Ependimoma • Cerebelitis

Page 99: Exploracion neurologica 6

Causas de lesion cerebelosa en adulto

• Hidrocefalia• Infarto del cerebelo• Hemorragia del cerebelo • Astrocitoma de puente • Migraña vertebrobasilar • Intoxicacion por alcohol• Intoxicacion por

anticonvulsivos • Traumatismo

craneoencefalico , etc

Page 100: Exploracion neurologica 6

Lesiones pontinas como causa de sindrome cerebeloso

Page 101: Exploracion neurologica 6

Dismetria

Page 102: Exploracion neurologica 6

Nistagmus

Page 103: Exploracion neurologica 6

Signos Meningeos

• ¿ Cuales son las maniobras para detectar signos meningeos ?

Page 104: Exploracion neurologica 6

Exploración de Signos MeningeosExploración de Signos Meningeos

Rigidez de nucaKernigBrudzinskiBinda

Rigidez de nucaKernigBrudzinskiBinda

Etiologia del sindrome Meningeo a) Procesos inflamatorios (infecciosos –meningitis )b) Hemorragia subaracnoidea

Etiologia del sindrome Meningeo a) Procesos inflamatorios (infecciosos –meningitis )b) Hemorragia subaracnoidea

Page 105: Exploracion neurologica 6

Signo en que cuando se flexiona el cuello, el paciente se sienta

se podria llamar: signo de la sentada

Page 106: Exploracion neurologica 6

•Fin de la Presentacion