Top Banner
física: exploración de cabeza y cuello. Alcocer Morales Juan Daniel Arcos Rodríguez Ariana Moreno Gonzales Diana Guadalupe Ramírez Borrego Tania del Rocío 4°E
41

Exploración cabeza y cuello

Jul 01, 2015

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exploración cabeza y cuello

Exploración física: exploración de cabeza y cuello.

Alcocer Morales Juan Daniel

Arcos Rodríguez Ariana

Moreno Gonzales Diana Guadalupe

Ramírez Borrego Tania del Rocío

4°E

Page 2: Exploración cabeza y cuello

Concepto

• Es el conjunto de conocimiento o habilidades de la ciencia de la semiología clínica que realiza el medico al paciente para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estén relacionados con los síntomas que el paciente refiriere.

Page 3: Exploración cabeza y cuello

Exploración de cabeza• Se realiza con 4 técnicas básicas:

• Inspección• Palpación• Auscultación• Percusión

• Como toda región en la exploración se realiza de arriba hacia abajo.

Page 4: Exploración cabeza y cuello

Exploración de cabeza: cráneo

Tamaño: el diámetro longitudinal debe ser mayo r que el transversal en relación 5:3.

Simetría: se debe verificar que esta no presente tumoraciones, prominencias o masas y especificar su localización. P ej. Prominencia temporal derecha. (Se incluyen forma y patología posibles).

Movimiento anormales: Por ejemplo, el síndrome de Musset; flexiones rítmicas de la cabeza debido a insuficiencia aortica.

Page 5: Exploración cabeza y cuello

Cabello y cuero cabelludo• Se deben buscar lesiones, nódulos, quistes, masas, etc

(describir lo más exacto posible en cm).• Indicar seborrea (intensa o escasa).• Color: negro, rojo, castaño (puede deberse a patologías).• Consistencia: fino grueso o normal.• Cantidad: normal, escaza o abundante. Alopecia (ubicación.• Carácter :liso, ondulado o rizado, seco o grasoso.• Implantación: normal o fácilmente desprendible, y que tan

arriba o cerca del cuello esta.

Page 6: Exploración cabeza y cuello

Frente• Existen variantes anatómicas normales, se deben buscar

cicatrices, abombamientos, retracciones o pliegues por fruncir el seño (se borran en caso de una parálisis facial).

Page 7: Exploración cabeza y cuello

Orejas-Oidos• Puntos a explorar: 1.-Pabellon y conducto auditivo 2.-Timpano. Trompa de Eustaquio3.-Agudeza auditiva, comparar conducción ósea y aérea. Pruebas de Weber y Rinne

Page 8: Exploración cabeza y cuello

Orejas-Oidos

Datos anormales :• Condrodermatitis nodular del hélix • Enfermedad de Méniere• Hipoacusia central • Hipoacusia conductiva • Microtia • Neuroma del acústico • Orejas en coliflor • Osteoma • Otitis media• Presbiacusia

Page 9: Exploración cabeza y cuello

Glándulas parótidas• Se busca al tacto, hipertrofia y/o dolor a la palpación.

• Cejas y pestañas:• Cantidad.• Lesiones, quistes, cicatrices, etc.• Se describe por tercios.• Hipotiroidismo y sífilis.

Page 10: Exploración cabeza y cuello

Ojos• Parpados:• Se busca edema, inflamación, caída de parpados,

imposibilidad de levantar el parpado, incapacidad de ocluir el parpado, manchas, etc.

• Conjuntiva palpebral: • Se buscan, manchas, petequias, edema, inflamación, aumento

o disminución del lagrimeo, etc.

Page 11: Exploración cabeza y cuello

• Globo ocular: • Se deben buscar hundimiento o protrusión del ojo, así como

movimientos (normales o anormales), temblores, o la aparición de manchas amarillas o piguecula.

• Cornea:• Es transparente.• Se puede observar un anillo grisáceo en la edad senil o uno

marrón-amarillento en la enf. De Wilson.

Page 12: Exploración cabeza y cuello

Pupila• Tamaño:• Isocoria• Anisocoria• Midriasis • Miosis.• Se deben checar los reflejos de la acomodación, de la luz y

consensual.

Page 13: Exploración cabeza y cuello

Datos anormales:

• Amaurosis • Anisocoria • Blefaritis• Catarata • Chalazión • Dacriocistitis • Ectoprión• Entropión • Epífora • Exoftalmía • Glaucoma• Nistagmo

Page 14: Exploración cabeza y cuello

Nariz• Puntos por explorar• 1.- lóbulo nasal y vestíbulo nasal. Deformidades • 2.- permeabilidad de las narinas• 3.- secreciones • 4.- tabique • 5.- senos paranasales. Transiluminación, sensibilidad,

perforaciones, manchas, sangrados.

Page 15: Exploración cabeza y cuello

Boca• 1.- labios. Color y apariencia . Commisuras • 2.- mucosas bucales y encias. Pigmentacion, lesiones

inflamatorias, leucoplaquia, tendencia hemorragipara.• 3.- aliento• 4.- dientes: caries, gingivitis, piorrea• 5.- lengua: tamaño, color, recubierta, humedad, superficies

superior e inferior, lesiones locales, inflamacion• 6.- faringe: inflamación, hiperplasia linfoidea, otras lesiones.

Descarga posnasal. Paladar blando y duro • 7.- Amígdalas: tamaño, inflamación, exudado, membranas. • 8.- salivación

Page 16: Exploración cabeza y cuello

Cuello• Debe poder mover el cuello en las cuatro direcciones.• Si este es simétrico.• Si hay presencia de lesiones, cicatrices, tumoraciones,

abscesos, ulceras, etc.

Page 17: Exploración cabeza y cuello

Carótidas• A la inspección se debe notar si son tortuosas.• A la palpación notamos las pulsaciones y sus características.• A la auscultación se debe notar la presencia de soplos debidos

a otras patologías.

Page 18: Exploración cabeza y cuello

Yugulares• Se debe observar si están distendidas o existe ingurgitación, la

cuál puede presentarse por motivos como la presión negativa de la respiración, o la posición.

Page 19: Exploración cabeza y cuello

Tráquea• Se debe palpar con los dedos índice y pulgar.• Para detectar un desplazamiento lateral de la misma.• De igual manera si tiene un tiraje supraclavicular.• O la presencia de tumoraciones, lesiones, etc.

Page 20: Exploración cabeza y cuello

Ganglios linfáticos• Nota: los ganglios linfáticos normales, no son palpables ni

visibles.• Si estos se pueden son patológicos, por lo que es importante

señalar número, si están aislados o confluentes, si son móviles, si duelen a la palpación, etc.

Page 21: Exploración cabeza y cuello

Glándula tiroides

1. El paciente debe estar sentado, y la palpación de hace con los dedos pulgar e índice de un lado a otro.

2. Luego detrás del paciente, con los dedos medio y anular, en la línea media de los dos lados.

3. La tiroides se explora estática y durante la deglución.4. Colocar la cabeza en hiperextensión.5. Mover la cabeza hacia ambos lados.

En la auscultación de puede escuchar soplos que nos dan sospechas de hipertiroidismo.

Page 22: Exploración cabeza y cuello

Anomalías del oído

QUELOIDE

BULTOS EN LA OREJA O CERCA DE ELLA

TOFOS

QUISTE CUTÁNEO

CARCINOMA BASOCELULAR

Page 23: Exploración cabeza y cuello

ANOMALÍAS DEL TÍMPANO

Tímpano normal Tímpano perforado

Otitis media aguda

Page 24: Exploración cabeza y cuello

OJOS

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

Agudeza visual -Se utilizan los optotipos de Snellen -Miopía -Presbicia

Page 25: Exploración cabeza y cuello

Posición y alineación de los ojos

Cejas

Párpados. Inspeccionar su posición en relación con el globo ocular:• Amplitud de la hendidura palpebral • Edema en los párpados • Color de los párpados

Aparato lagrimal. Inspeccionar las regiones de la glándula y el saco lagrimal por si presentan tumefacción.

Page 26: Exploración cabeza y cuello

Conjuntiva y esclerótica.Inspeccionar color, observar cualquier nódulo o tumefacción

Page 27: Exploración cabeza y cuello

Córnea y cristalino. Con iluminación oblicua, inspeccionar si hay opacidades en la córnea y opacidad en el cristalino que pueda verse a través de la pupila.

Iris .la trama debe definirse claramente

Pupilas. Inspeccione el tamaño, la forma y la simetría-Anisocoria. Desigualdad menor de 0.5mm -Reflejo fotomotor pupilar: observar reflejo directo y reflejo consensual

Page 28: Exploración cabeza y cuello
Page 29: Exploración cabeza y cuello

Movimientos extraoculares.-Movimientos conjugados normales de los ojos en cada dirección o posible desviación de la normalidad

-Nistagmo

Page 30: Exploración cabeza y cuello

Variaciones y anomalías en párpados

ptosisentropión

ectropión exoftalmía

Page 31: Exploración cabeza y cuello

Bultos y tumefacciones en y alrededor de los ojos

pinguéculaepiescleritis

orzuelo calacio

Page 32: Exploración cabeza y cuello

• CONJUNTIVITISInyección conjuntival, dilatación difusa de los vasos conjuntivales con enrojecimiento que suele ser máximo en la periferia

HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVALFuga de sangre fuera de los vasos que produce una zona eritematosa homogénea perfectamente delimitada.

Page 33: Exploración cabeza y cuello

Nariz

• Lóbulo nasal y vestíbulo nasal. Deformidades • Permeabilidad de las narinas• Secreciones• Tabique• Senos paranasales, translimitación, sensibilidad,

perforaciones, manchas, sangrados

Page 34: Exploración cabeza y cuello

Método de exploración

Page 35: Exploración cabeza y cuello

Datos anormales

• Epistaxis

• Nariz en silla de montar

• Pólipos

• Sinusitis

Page 36: Exploración cabeza y cuello

Boca

• Labios• Mucosas bucales y encías• Aliento• Dientes• Lengua• Faringe• Amígdalas• Salivación

Page 37: Exploración cabeza y cuello

Método de exploración

Page 38: Exploración cabeza y cuello

Datos anormales• Aftas• Anquiloglosia• Bruxismo• Criptodoncia• Diastema• Gingivitis• Labio leporino• Macroglosia• Macrostomia

Page 39: Exploración cabeza y cuello

• Microdontia• Microglosia• Odinofagia• Dientes de

Hutchinson

Page 40: Exploración cabeza y cuello

Fuentes bibliográficas:• Guía de exploración física e historia clínica.

Lynn S. Bickley, 10° ediciónEditorial Lippincott Williams & Wilkins

• Semiología ClínicaDr. Matías Candioti Busaniche

Page 41: Exploración cabeza y cuello

Para una voluntad firme, nada es imposible, no hay nada difícil; fácil es lo que sabemos hacer y, difícil es lo que aún no hemos aprendido a hacer.

Bernardo Houssay