Top Banner
Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso metodológico para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Taller: Definición de Criterios para la formulación de ordenamientos Territoriales Comunitarios-Una revisión crítica desde la práctica Enero de 2005 Instituto Nacional de Ecología SEMARNAT
76

Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Oct 21, 2018

Download

Documents

hadung
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso metodológico

para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial

Taller: Definición de Criterios para la formulación de ordenamientos Territoriales Comunitarios-Una revisión

crítica desde la práctica

Enero de 2005

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 2: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Contenido de la presentación:

• Lecciones obtenidas en Ordenamiento Ecológico Local-comunitario

• Proceso del ordenamiento ecológico para el nivel local

• La Bitácora Ambiental

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 3: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Lecciones obtenidas en Ordenamiento ecológico

Local-comunitario

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 4: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

• En el nivel local-comunitario, en losúltimos tres años, se ha obtenido laexperiencia directa en poco más de 10ordenamientos ecológicos territoriales.

• Se han revisado y apoyado más de 20 ordenamientos territoriales en el nivel comunitario.

• Se ha trabajado en la construcción del ordenamiento ecológico local en cerca de 20 ordenamientos.

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

La Experiencia

Page 5: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

• Sólo se ha llegado al decreto en 2ordenamientos

• Excepto los dos ordenamientosdecretados, poco cumplimiento en elproceso de ordenamiento ecológico

• No ha sido fácil la integración de laplaneación participativa con el esquemade ordenamiento ecológico

• Insuficiente el apoyo para la integracióndel reglamento de la LGEEPA a losprocesos de ordenamiento ecológico

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

La Experiencia

Page 6: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

• La experiencia en la planeaciónparticipativa, por parte de los consultores,no ha sido suficiente para integrar laspropuestas de ordenamiento ecológico

• Poco trabajo (SEMARNAT-INE) con losconsultores para la integración delordenamiento ecológico con la planeaciónparticipativa

• Los intereses de los promotoresinstitucionales y consultores, en ocasionesno requieren cubrir el proceso deordenamiento ecológico o se sobrepasa

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

La Experiencia

Page 7: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

En el Ordenamiento ecológico local-comunitariolas comunidades deben ser autoras de sumodelo de desarrollo y para ello:

• se requiere fortalecer el ordenamientoecológico como un instrumento de planeaciónparticipativa en el cual la participación no seauna simple consulta y validación de decisiones,sino como un proceso de interacción social; esdecir, que busque la conciencia crítica yfortalezca las formas locales de organización

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Algunas consideraciones

Page 8: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

En la planeación local-comunitaria deberánquedar integradas dos vertientes deldesarrollo

1. Gobiernos-Comunidades

2. Sociedad civil-Comunidades

La relación Gobiernos-comunidades sefundamenta en niveles de responsabilidad einstituciones a través de:

• Leyes

• Planes y Programas

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Algunas consideraciones

Page 9: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

La relación sociedad civil-comunidades sefundamenta en necesidades básicas yderechos:

• Salud, vivienda, alimentación, etc.

• Opinión, toma de decisión, aspiración

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Algunas consideraciones

Page 10: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

1. las necesidades y experiencias de lascomunidades

2. los principios de la planeaciónparticipativa

3. las necesidades institucionales

a) de ordenamiento ecológico como instrumento de política ambiental

Para apoyar la instrumentación del Ordenamiento Ecológico local-territorial se deberá contar con la mayor claridad en:

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Algunas consideraciones

Page 11: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Cont- las necesidades institucionales

b) Legal para el desarrollo del proceso y lainstrumentación

c) El esquema básico para la vinculación entreGobierno, Sociedad Civil y Comunidades

d) Las técnicas específicas para lacaracterización, diagnóstico y pronósticodel ordenamiento ecológico

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Algunas consideraciones

Page 12: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Proceso de Ordenamiento Ecológico

Local-comunitario

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Dirección de Ordenamiento Ecológico

Page 13: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Proceso General

1 1.1 1.2 1.3 1.4 2 3 4 5

1.3 Presentación de calendario de actividades y participantes

4. Desarrollo de taller de presentación del modelo de ordenamiento ecológico a la comunidad

1. Acercamiento a la comunidad

1.1 Firma de acuerdo de coordinación

1.2 Conformación del grupo técnico

2. Desarrollo de taller para la construcción de las fases técnicas

3. Elaboración de la carpeta para validación del MOE

5. Firma de acuerdo en cabildo para decretar el modelo de ordenamiento ecológico

1.4 Preparación del archivo documental (agenda ambiental)

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 14: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Acercamiento a la Comunidad

• Presentación del Ordenamiento Ecológico (OEL-C) ante autoridades comunitarias y municipales

• Acuerdo con autoridades de la comunidad para la realización de un OEL-C

• Firma de un acuerdo de coordinación entre autoridades de la comunidad, del municipio e instituciones de gobierno involucradas

• Definición del área de estudio y escala de trabajo

• Consenso de etapas en el OEL-C

– Flujo de actividades en el proceso general del OEL-C

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 15: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Acercamiento a la Comunidad

• Conformación del grupo técnico. Incluye representantes comunitarios, institucionales y otros actores relevantes que trabajen con la comunidad.

• Presentación del calendario de actividades y participantes, en asamblea comunitaria.

• Preparación del archivo documental. Se busca compilar toda la información existente de la comunidad y región de influencia, así como la que se requerirá durante el primer taller.

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 16: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Acercamiento a la Comunidad

Calendarización del taller, con base en:

• Caracterización.- Elección y descripción de indicadores

• Diagnóstico.- Procedimientos principales– Regionalización– Evaluación de tierras– Conflictos de uso

• Pronóstico.- Escenarios contextual, estratégico y tendencial

• Propositiva.- Escenario conciliatorio– Políticas de uso y criterios– Vinculación con otros instrumentos ambientales

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 17: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Flujo de actividadesInstituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Fase de Caracterización

Fase de Diagnóstico

Fase de Prospectiva

Propuesta de MOET

Elaboración de la carpeta para validación del

MOE

Validación del MOE en cabildo municipal

Consenso en asamblea

comunitaria

Consenso en asamblea

comunitaria

PublicaciónDecreto

Inicio del primer taller

Consenso en asamblea

comunitaria

Acercamiento a la

comunidad

Segundo taller: corrección de la

carpeta

1

2 3

4

5

Page 18: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase de Caracterización

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Primer Taller de planeación participativa

Page 19: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Preparación del taller: elección de indicadores

Con base en la definición de objetivos temáticos y resultados deseados, se definiran los indicadores por:

1.Facilidad de obtención en campo 2.

Indicadores más útiles

3.Estadísticas de datos primarios 4.

Monitoreo y medición en terreno

Construyendo indicadores con datos, a partir de la necesidad de los objetivos, se hace mejor uso de los recursos

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 20: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Preparación del taller: Selección de indicadores

1. El proceso para seleccionar los indicadores cubre los siguientes aspectos:

• Escala geográfica; determina el nivel deagregación de los datos físico-bióticos

• Estructura geopolítica; determina el nivelde agregación de los datos socio-económicos e institucionales

• Características del indicador; pertinencia,relevancia, robustez, calidad y acceso a lainformación, simpleza y claridad

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 21: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Preparación del taller: Construcción de Unidades

de Paisaje Con base en la descripción de los indicadores

físicos (rangos de pendiente relativa, pisos altitudinales relativos, áreas climáticas, y unidades de suelo) se definen unidades de Relieve

Se definen las unidades físico-bióticas o ambientales, incorporan a las unidades de relieve la información de uso de suelo y vegetación,

Sobre las unidades ambientales se describen, los demás indicadores

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 22: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Primer taller: Fase Caracterización

• Se busca conocer la oferta ambiental, social, económica e institucional

• Responde a las siguientes preguntas

• ¿qué hay?• ¿cuánto hay?• ¿en dónde está?

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 23: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase Caracterización

2. Los indicadores se agrupa en los siguientes temas:

• Medio físico-biótico

• Medio social

• Medio Económico

• Contexto institucional

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 24: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Contexto institucional

• Se caracteriza a las organizaciones oagrupaciones sociales e instituciones delgobierno que participan e inciden demanera relevante en el uso del territorio;por ejemplo a través de :

•La distribución en el territorio

•Las acciones generadoras de impacto, positivo o negativo

•Los medios impactados

Fase Caracterización Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 25: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Unidades para el análisis y la gestión

Las unidades ambientales seráncomplementadas o modificadas conbase en la definición de unidades locales(parajes)

El resultado son unidades integrales quese transformarán en unidades degestión, a las que se les adjudicará unao varias políticas de uso(aprovechamiento, conservación,protección o restauración)

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 26: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Unidades para el diagnóstico y gestión

Las unidades de gestión servirán parael análisis diagnóstico integrado, laprospección y construcción delmodelo de ordenamiento ecológicolocal-comunitario

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 27: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase de Diagnóstico

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 28: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase Diagnóstico

• Inventario integral de la realidadterritorial en las unidades de gestión(aptitud territorial, oportunidades,aptitud insitucional y conflictos).

• Con base en la dinámica, funcionalidad ytemporalidad, se establece el estadoactual y se determinan posibles causas

• Las preguntas a responder son:

• ¿cómo está el territorio?• ¿por qué esta así?

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 29: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Diagnóstico del territorio

En el diagnóstico se: Valora las unidades territoriales cuando

éstas se usan para propósitos específicos (aprovechamiento o conservación).

Evalúan las demandas de un uso específico (agropecuario, urbano, vida silvestre) contra las características de aptitud de la unidad territorial.

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 30: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Conflictos de uso

Se determina los conflictos:

Entre uso actual y uso(s) sugerido(s)por el diagnóstico

Por intensidades de uso

Entre sujetos sociales por el uso de unrecurso

De tenencia de la tierra

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 31: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase Prospectiva

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 32: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase Prospectiva

La construcción de posibles escenariosfuturos es el objetivo de esta fase, y laconsulta es la forma de obtención de lainformación; por ejemplo el métodoDelphi

• Son tres los escenarios propuestos:

• Contextual

• Tendencial

• Estratégico

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 33: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Considera indicadores socio-ambientales portadores de futuro, por ejemplo: Tasa de deforestación Tasa de cambio Presión sobre los recursos Desempeño institucional Con base en ellos:

Se establecen los escenarios futuros

Fase ProspectivaInstituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 34: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Análisis histórico

Retos y oportunidades

Escenarios alternativos

Tendencias

Planes gubernamentales

Actores

Situación actual

Evaluación de eventos

portadores de futuro

Opinión de expertos

Trabajo de gabinete

Fase Prospectiva

Definición de eventos

portadores de futuro

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 35: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Fase Propositiva

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 36: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Modelo de Ordenamiento Ecológico

- políticas de uso y manejo de recursos naturales por unidad territorial;

- criterios de implementación- esquema de gestión del decreto- proyectos de desarrollo sustentable- articulación con otros programas

vigentes (municipales, desarrollo urbano)

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Armoniza la oferta ambiental y la demanda social a través de la formulación de:

Page 37: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Definición de Políticas de uso (sustentable)

por unidad territorial

• APROVECHAMIENTOPermite la modificación de la estructuray funcionamiento de un ecosistema

• CONSERVACIÓNPermite un manejo los recursos naturales, manteniendo la estructura y función de los ecosistemas

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 38: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Políticas de uso sustentable por unidad territorial

• PROTECCIÓNProtege los recursos naturales delecosistema. Permite un manejo quemantiene la composición, estructura ylos servicios ambientales delecosistema.

• RESTAURACIÓNPromueve la recuperación de zonasdegradadas, con posibilidad de manejoa mediano plazo

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 39: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

• Uso excluyente

• Usos compatibles

• Uso condicionado

• Uso incompatible

Relación uso-aptitud de la unidad

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 40: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

• Promotores. Se recomienda el uso de jabón y detergentes sin nitratos ni fosfatos

• Reguladores. En las áreas urbanizadas, los espacios abiertos conservarán la cubierta del estrato arbóreo

• Restrictivos. No se permite el establecimiento de nuevos asentamientos humanos

Tipos de criteriosInstituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 41: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Se definen proyectos y se determinan acciones a partir de:

• Las áreas de atención prioritaria • Los requerimientos en áreas no

prioritarias• Los actores y responsables

institucionales• Los tiempos requeridos para su

instrumentación y el costo económico

Modelo de Ordenamiento Ecológico MOE

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 42: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

El modelo queda integrado a partir de:• El mayor consenso comunitario que se

tenga del escenario conciliatorio• De la priorización de los proyectos y

acciones que deberán desarrollarse en el corto y mediano plazo

Modelo de Ordenamiento Ecológico

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Concluye el primer Taller

Page 43: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Contiene:• La cartografía del modelo de

ordenamiento ecológico• Los criterios de uso• La propuesta desarrollada de proyectos

y acciones, así como los responsables y tiempos de ejecución

Elaboración de la carpeta para validación del MOE

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Page 44: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Segundo Taller: Presentación de la carpeta

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

Se busca la aprobación y firma de la comunidad, respecto a:

• La cartografía del modelo de ordenamiento ecológico

• Los criterios de uso• La propuesta desarrollada de proyectos

y acciones, así como los responsables y tiempos de ejecución

Concluye el segundo Taller

Page 45: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Presentación de la carpeta y aprobación en cabildo

Instituto Nacional de EcologíaSEMARNAT

• Se presenta la carpeta en sesión de cabildo municipal para su aprobación y firma

Page 46: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

La Bitácora Ambiental en el Proceso de Ordenamiento

Ecológico

Page 47: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

1.- LA BITÁCORA AMBIENTAL EN EL REGLAMENTO DE LA LGEEPA

EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

Page 48: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

NECESIDAD DE LA BITÁCORA AMBIENTAL

Información sobre OrdenamientoEcológico

•Poco accesible•Desarticulada•Dispersa

Consecuencias•Desconocimiento del instrumento•Aparente falta de transparencia y discrecionalidad•Incongruencia entre OET’s•Dificultad para el seguimiento•Instrumento estático

Page 49: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Definición y objeto• Registro público y producto del proceso de ordenamiento

ecológico (Art. 3 fracc. VIII; Art. 7)

• Objeto (Art. 13)I. Proporcionar e integrar información actualizada sobre el proceso

de ordenamiento ecológico

II. Ser un instrumento para la evaluación del cumplimiento y efectividad de los acuerdos asumidos en el proceso de ordenamiento ecológico y los lineamientos y estrategias ecológicas

III. Fomentar el acceso de cualquier persona a la información relativa al proceso de ordenamiento ecológico

IV. Promover la participación social corresponsable en la vigilancia de los procesos de ordenamiento ecológico.

Page 50: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

CONTENIDO (Art. 14)

I. El convenio de coordinación, sus anexos y, en su caso, las modificaciones que se realicen a los mismos;

II. El programa de ordenamiento ecológico;

III. Los indicadores ambientales para la evaluación de: a. El cumplimento de los lineamientos y estrategias ecológicas;

b. La efectividad de los lineamientos y estrategias ecológicas en la solución de los conflictos ambientales; y

IV. Los resultados de la evaluación del cumplimiento y de la efectividad del proceso de ordenamiento ecológico.

Page 51: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Los anexos de los convenios deberán abarcar las acciones a realizar para la integración y operación de la bitácora ambiental (Art. 9 fracc. V)

El órgano que se encargará de la conducción del proceso de ordenamiento ecológico, en términos del convenio respectivo, deberá establecer ...la integración de la bitácora ambiental (Art. 11)

Los convenios suscritos para la formulación de ordenamientos regionalesdeberán establecer un plan de trabajo con los mecanismos paraincorporar a la bitácora ambiental los resultados de la evaluación delproceso de ordenamiento ecológico (Art. 38 fracc VI g)

La Secretaría promoverá que los comités cuenten con la atribución de verificar que los resultados del proceso de ordenamiento ecológico se inscriban en la bitácora ambiental (Art. 69 fracc. III)

BITÁCORA, CONVENIOS Y COMITÉ

Page 52: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

2.- EJEMPLO DE COMPONENTES DE UNA BITÁCORA AMBIENTAL

Page 53: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

I.- CONVENIO DE COORDINACIÓN

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 54: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

I (b).- COMITÉ

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 55: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Estrategias/Criterios Ecológicos

UGA´s

Lineamientos/Políticas

II.- PROGRAMA(MODELO Y ESTRATEGIAS)

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 56: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

II.- PROGRAMA(CONSULTA)

+

Por áreas regulares

Por áreas iregulares

Por sitio

Page 57: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Consulta porexpresión lógica

II.- PROGRAMA(CONSULTA)

Page 58: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Consultapor palabra

II.- PROGRAMA(CONSULTA)

Page 59: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

II.- PROGRAMA(OPERACIÓN GEOGRÁFICA)

Crear buffers

Page 60: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

II.- PROGRAMA(OPERACIÓN GEOGRÁFICA)

Crear buffers

Page 61: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

III.- INDICADORES AMBIENTALES

Page 62: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

•Ser científicamente válido•Relativamente independiente del tamaño de muestra•Ser medible (con poco error, a partir de un método definido)•Maximiza la información relevante y minimiza la redundancia•Ser sensible•De amplia aplicación•Capaz de describir la situación en un momento dado•Ser capaz de evaluar tendencias•Ser sencillo y de bajo costo (en función de su efectividad)•Ser biológica, social y políticamente relevante•Ser interpretable•Ser actualizable

III.- INDICADORES AMBIENTALESCaracterísticas

Page 63: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

1005027-Feb-04OEOEOE-S1-03Identificación de nuevos actores sociales y técnicos integrantes del OT

1005010-Feb-04PresidenteOEOE-S1-02Recopilación, integración y difusión de la nueva propuesta

100502527-Ene-04OEOEOE-S1-01Revisión del Reglamento

10001-Dic-03OEOEOE-S1-01Aprobación en general del reglamento interno

1a SESIÓN OE (01-DIC-03)

MARFEBENEDICFECHA METARESP.

INST. INV.CLAVEACUERDOSORIGEN

ReporteBitácora

Ambiental

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

a. El cumplimento de los lineamientos y estrategias ecológicasb. La efectividad de los lineamientos y estrategias ecológicas en la solución de los conflictos ambientales

CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS ECOLÓGICOS

50%

25%

25%CON CUMPLIMIENTO

SIN CUMPLIMIENTO

CUMPLIMIENTOPARCIAL

IV.- EVALUACIÓN

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS

55%27%

18% CON CUMPLIMIENTO

SIN CUMPLIMIENTO

CUMPLIMIENTOPARCIAL

Page 64: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

¿Porqué se evalúa? (lineamientos y objetivos específicos)

Mejorar el manejo forestal

¿Qué se evalúa? (índices e indicadores)

Incendios(magnitud, frecuencia, superficie)

Cambio de uso del suelo(remoción total o parcial)

Plagas (volumen o sup.de madera afectada)

Reforestación (no.árboles o superficie)

IV.- EVALUACIÓN(Protocolo)

Page 65: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

¿Cómo se evalúa? (técnicas, equipo, muestreo)•Imágenes de satélite•Revisión de programas de manejo•Procedimiento de evaluación

¿Cada cuando se evalúa? (periodicidad)•Cada 6 meses•Cada 3 meses•Depende de lo que se evalúa

IV.- EVALUACIÓN(Protocolo)

Page 66: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO•No. de criterios cumplidos /Total de criterios

•% de cumplimiento de los criterios/% Total

Por lineamientos, obj. específicos UGA´s, área de estudio

IV.- EVALUACIÓN(Cumplimiento y Efectividad del Programa)

CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS ECOLÓGICOS

50%

25%

25%CON CUMPLIMIENTO

SIN CUMPLIMIENTO

CUMPLIMIENTOPARCIAL

INDICADORES DE EFECTIVIDAD•No. de conflictos solucionados o disminuidos/Total de conflictos

•Aumento en la calidad de vida de un sector/Calidad total

Page 67: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

DEPENDE DEL TIPO

------- Criterios Ecológicos que pueden evaluarse directamente en campo/con un catálogo

------ Criterios Ecológicos que requieren algún análisis

IV.- EVALUACIÓN(Cumplimiento y efectividad de Criterios)

Page 68: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

•Informes

•Diagnósticos

•Mapoteca

•Geoimágenes

•Estudios

específicos

•Términos de

referencia

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORABases Técnicas

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 69: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORAParticipación social y acceso a la información

•Foros virtuales

•Talleres

•Asambleas

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 70: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORAOtros documentos

•Planes y Programas federales, estatales y municipales

•Instrumentos de planeación y gestión

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 71: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORABase de Datos (Corazón de la Bitácora)

•Definir formato de bases de datos (dbf, MySQL,…)

•Estandarizar nomenclatura de campos y registros

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

Page 72: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

NOMENCLATURALOCAL (Benito Juárez)

•Laguna Costera•Manglar de Borde•Manglar Chaparro•Manglar mixto•Pantano de Zacate•Sin vegetación aparente•Selva baja inundable•Selva baja subcaducifolia•Selva Mediana Subperenifolia•Vegetación halófita

NOMENCLATURA REGIONAL (T3)

•Selva alta y mediana subperennifolia con vegetación primaria y vegetación secundaria arbórea•Selva alta y mediana perennifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea•Selva mediana caducifolia y subcaducifolia con vegetación secundaria y arbustiva y herbácea•Selva baja espinosa con vegetación primaria y vegetación secundaria arbórea

OTROS CASOS

•Especies•Unidades del paisaje•Localidades•…

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORABase de Datos (Estandarizar Nomenclatura)

Page 73: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORABase de Datos (Organización de las tablas)

Page 74: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORAConsulta de Cartografía en línea

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

•Metadatos

•Estándares y formatos

Page 75: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORAInterfase para incorporar datos de indicadores

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

•Diseño y programación de la interfase

•UsuariosRegistrados

•Claves de acceso

Page 76: Experiencias en Ordenamiento Ecológico Local y proceso ...iacatas.org.mx/documentos/OTC_patzcuaro_2005/Negrete_INE_OTC.pdf · para integrar un Programa de Ordenamiento Ecológico

V.- OTROS ELEMENTOS DE LA BITÁCORAInterfase de consulta de datos

Otros documentos

Directorio de Actores

Foro de Discusión

Participación Pública

Bases Técnicas

Cartografía en línea y Bases de Datos

•Manejador de Bases de Datos

•Formatos de salida de la información