Top Banner
EXPERIENCIA ERATÓSTENES Medición del radio de la Tierra
24

Experiencia Eratóstenes

Mar 22, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Experiencia Eratóstenes

EXPERIENCIA ERATÓSTENESMedición del radio de la Tierra

Page 2: Experiencia Eratóstenes

¿QUIÉN FUE ERATÓSTENES? Eratóstenes nació en Cyrene

(Libia) en el año 276 a.C. Fue astrónomo, historiador,

geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático.

Estudió en Alejandría y Atenas. Alrededor del año 255 a. C fue

director de la Biblioteca de Alejandría.

Page 3: Experiencia Eratóstenes

SU EXPERIENCIA Una de sus

principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía fue su trabajo sobre la medición de la Tierra(la cual en esos años se creía que era plana).

Page 4: Experiencia Eratóstenes

¿CÓMO LO HIZO? Eratóstenes sabía que al

mediodía del solsticio de verano, el sol se encontraba justo sobre Siene, porque se iluminaba el fondo de un pozo que se encontraba en la ciudad.

Ese mismo día, Eratóstenes midió la longitud de la sombra de una alta torre en la ciudad de Alejandría. 

Page 5: Experiencia Eratóstenes

RESULTADO El siguiente paso fue

medir en Alejandría el ángulo que formaban los rayos del sol con la vertical que por construcción es igual al ángulo cuyo vértice está en el centro de la Tierra.

Este ángulo junto con la distancia entre las dos ciudades le permitió concluir cual era el largo de la circunferencia de la Tierra.

Page 6: Experiencia Eratóstenes

NUESTRO PROYECTONuestro objetivo

es  medir el radio de la Tierra, siguiendo los pasos  de Eratóstenes, en forma colaborativa con alumnos de otras instituciones.

Page 7: Experiencia Eratóstenes

NUESTROS DATOSInstituto Santa Ana –

O’Higgins

Latitud: 34º 35’ 0’’ S

Longitud: 60º 41’ 0’’ O

Distancia al Ecuador: 3845,38 Km

Distancia al Meridiano de Greenwich: 5555.28 Km

Page 8: Experiencia Eratóstenes

MEDIODÍA SOLAR El primer paso es averiguar

en qué momento del día en nuestra ciudad, O’Higgins, es el mediodía solar(el sol alcanza la mayor altura en el cielo). Este resultó ser a las 13:05 aproximadamente.

Page 9: Experiencia Eratóstenes

MANOS A LA OBRA Luego llegó la hora de medir. Nuestra referencia fue un gnomon(una vara)

de 102 cm apoyada sobre una base plana, de manera perfectamente vertical.

Page 10: Experiencia Eratóstenes

MEDICIÓN Cada 5 minutos,

realizábamos una marca en el extremo de la sombra que se proyectaba del gnomon.

Page 11: Experiencia Eratóstenes
Page 12: Experiencia Eratóstenes
Page 13: Experiencia Eratóstenes
Page 14: Experiencia Eratóstenes
Page 15: Experiencia Eratóstenes

POST-MARCAS Al realizar marcas a lo largo de 2 horas

(desde las 12:10 hasta las 14:10), proseguimos con medir la longitud de la sombra, desde el centro de la base del gnomon hasta la marca.

Page 16: Experiencia Eratóstenes

TABLA DE MEDIDASHora Largo de la

sombraHora Largo de la

sombra12:10 74,5 cm 13:10 71,0 cm12:15 73,5 cm 13:15 71,3 cm12:20 73,0 cm 13:20 71,6 cm12:25 72,2 cm 13:25 72,0 cm12:30 71,9 cm 13:30 72,6 cm12:35 71,4 cm 13:35 73,5 cm12:40 71,0 cm 13:40 74,1 cm12:45 70,6 cm 13:45 74,6 cm12:50 70,6 cm 13:50 76,3 cm12:55 70,5 cm 13:55 77,2 cm13:00 70,5 cm 14:00 78,6 cm13:05 70,4 cm 14:05 80,7 cm

Page 17: Experiencia Eratóstenes

CONCLUSIÓNAl finalizar la experiencia, observamos: La sombra se iba acortando a medida que se

acercaba el mediodía solar. La sombra mas corta es precisamente a las

13:05, hora del mediodía solar. La sombra mide 70,4 cm.

La sombra se iba alejando a medida que se alejaba el mediodía solar.

Page 18: Experiencia Eratóstenes

ÁNGULO Lo siguiente fue

calcular la tangente del ángulo ô. Para esto utilizamos la longitud de la sombra mas corta sobre la altura del gnomon.

El ángulo resultante es de 0,604115801 rad (34º 36’ 47’’)

Sombra: 70,4 cm

Gnomon: 102 cm

o

Page 19: Experiencia Eratóstenes

ESCUELA SOCIAInstituto Federal de Educação,

Ciência e Tecnologia de Rondônia

Latitud: 13º 7’ 0’’ S

Longitud: 60º 32’ 0’’ O

Distancia al Ecuador: 1458,46 Km

Distancia al Meridiano de Greenwich: 6555,2 Km

Page 20: Experiencia Eratóstenes

MÁS DATOS Con respecto al

Ecuador, estamos a 2386,92 km de distancia con la escuela socia.

La altura del Gnomon que utilizo la escuela socia es de 29,9 cm.

La sombra registrada más corta es de 6,6 cm.

El ángulo de la escuela socia es de 0,220735786 rad.

Page 21: Experiencia Eratóstenes

CÁLCULOS La diferencia de ángulos es de 0,386863787 rad. La diferencia de la distancia al Ecuador es de

2386,92 km. Aplicando una regla de tres simple hallaremos la

longitud de la circunferencia terrestre.

Diferencia de ángulos0,386863787 rad

Diferencia de distancia al Ecuador2386,92 km

2π Circunferencia terrestre

Page 22: Experiencia Eratóstenes

RESULTADO La longitud de la circunferencia terrestre es

de 38766,77 km. Ahora, ese numero dividido por 2π nos dará el radio terrestre.

38766,77 km ÷ 2π = 6169,9 km

Radio Terrestre: 6169,9 km

Page 23: Experiencia Eratóstenes

ERROR Para calcular el error porcentual con el que

medimos, dividiremos nuestro resultado por el radio real de la Tierra y lo multiplicaremos por 100.

6169,9𝑘𝑚6371𝑘𝑚 ×100=96,8

Certeza de la medición: 96,8%Error porcentual: 3,2%

Page 24: Experiencia Eratóstenes

• Corina Pérez• Camila Rolando• Manuel Castiñeira• Ramiro Pulega• Agustín Romero• Carlos Sánchez

Integrantes del grupo

• Patricia PerroneProfesora

• Instituto Santa AnaEscuela

• O’HigginsLocalidad

• 5to AñoCurso

• 18/09/2015Fecha de la experiencia