Top Banner
RIOCAT Experiencias en la gestión de la cuenca del río Reventazón.
13

Experiencia Cuenca ReventazóN

Jul 03, 2015

Download

Business

Ecobook
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Experiencia Cuenca ReventazóN

RIOCAT

Experiencias enla gestión de lacuenca del ríoReventazón.

Page 2: Experiencia Cuenca ReventazóN

IMPORTANCIA DE LA CUENCA ALTA PARA EL PAIS:

AREA: 1.531 km2

48% DEL AREA DE CARTAGO

38% ENERGIA HIDROELECTRICA

50% CEMENTO

50% AGUA POTABLE DEL AMSJ

85% PAPA Y CEBOLLA

30% LECHE Y CARNE

P.H. REVENTAZON290 MW

Page 3: Experiencia Cuenca ReventazóN

AREA: 1.531 km2

•Vertiente norte aporta el 73 % de los sedimentos (1.5-2 millones de t/año)

•Cultivos anuales aportan un promedio de 137.1 t/ha/año.

•Subcuenca del Río Birris 5% del área y aporta el 16% de los sedimentos, en promedio 50 t/ha/año.

PLAN DE MANEJO Y LA UMCRE:

MANTENER LA CANTIDAD, CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL RECURSO HIDRICO

MEJORAR LA SITUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE LA POBLACION RESIDENTE

5 PROGRAMAS

MANEJO DE LA COBERTURA VEGETAL3 líneas de trabajo

EDUCACION AMBIENTAL4 líneas de trabajo

REHABILITACION DE CAUCES Y CONTROL DE SEDIMENTOS3 líneas de trabajo

DESARROLLO SOSTENIBLE E INCREMENTO DE LA PRODUCTI-BILIDAD AGRO – SILVO PECUARIA8 líneas de trabajo

BIOLÓGICO4 líneas de trabajo

Page 4: Experiencia Cuenca ReventazóN

COMCURE

LEY 8023 CREACION DE LA COMCURE:

•ENTE DESCONCENTRADO DEL MINAE(ORGANIGRAMA)

•REPRESENTADO EL SECTOR PUBLICO:MINAE, MAG, ICAA, ITCR, CNE, ICE.

•REPRESENTADA LA SOCIEDAD CIVIL:ALCALDES, FEDERACION DE MUNICIPALIDADES, ASAMBLEAS SECTORIALES DE EMPRESARIOS, ASOC. DESARROLLO, PRODUCTORES,

AMBIENTALISTAS, ETC.

•TIENE PERSONERIA JURIDICA, CUENTA CORRIENTE, PUEDE ADMINISTRAR FIDEICOMISOS, FIRMAR CONVENIOS, ETC.

•EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN CUENCA ALTA

•BUSCANDO EXPANSION A CUENCA BAJA

ÁREAS PRIORITARIAS Y LUEGO IRRADIACIÓN AL RESTO DE LA CUENCACAMBIO TECNOLÓGICO PARA PROPICIAR CAMBIO EN EL USO DE LA TIERRA UMCRE ES FACILITADOR Y BUSCA COOPERACIÓN DE OTROS ACTORESTODOS CO- INVERTIMOS y PARTICIPAMOS (GESTIÓN Y CO-GESTIÓN)MUCHA PARTICIPACIÓN LOCAL, INCLUYENDO NIÑOS, JÓVENES Y MUJERESMONITOREO PARA MEJORAR Y AJUSTAR EL PLAN.

LA ESTRATEGIA:

Page 5: Experiencia Cuenca ReventazóN

Unidad ejecutora del plan de manejo (ICE).Facilitador de esfuerzos.Aporte material y económico.Difundir y dar a conocer el plan de manejo.Vender el concepto de trabajo en la cuenca.

LA UMCRE:

Page 6: Experiencia Cuenca ReventazóN

BIODIGESTORES

FRUTALES DE ALTURAGANADERIA SEMI - ESTABULADA

CAPACITACION

USOS DEL BIOGAS

PALIN MECANICO

LOMBRICULTURA

PROGRAMA AGROSILVOPASTORIL: con enfoque de finca integral

•Producción de árboles: maderables, de servicio y de protección (para distintos pisos altitudinales y usos).

• Reforestación: con ganaderos, cafetaleros, horticultores, floricultores, Escuelas, Acueductos Rurales, Municipalidades, etc.

•Apoyo a actividades de capacitación.

•Incentivando a través del pago de Servicios Ambientales en sistemas agroforestales.

PROGRAMA COBERTURA VEGETAL

TAREAS PRINCIPALES

PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL:Programa biológico

Page 7: Experiencia Cuenca ReventazóN

LOGROS

LIBROPrograma Cuencas HELP-Unesco

El Desarrollo y La Validación del Indice WSI de la Cuenca del Río Reventazón

Proyecto COMCURE-PREVDA

Monto : US$ 1.000.000

Periodo:2009-2010

PLAN DE CUENCA DEL RÍO REVENTAZÓN-PARISMINA

2008 - 2010Hacia una propuesta sostenida de desarrollo 

2010‐2020

Page 8: Experiencia Cuenca ReventazóN
Page 9: Experiencia Cuenca ReventazóN
Page 10: Experiencia Cuenca ReventazóN
Page 11: Experiencia Cuenca ReventazóN

Experiencias y lecciones aprendidas

1. Marco legal.2. Liderazgo.3. Paciencia, perseverancia y

capacidad para dialogar.4. Aceptar y entender el aporte de

cada participante.5. No ser egoísta en reconocer el

esfuerzo y éxitos de otros.

Page 12: Experiencia Cuenca ReventazóN

Principales retos y sostenibilidad

1. Modificación a la ley 8023, ampliarcobertura, lograr financiamiento propiopermanente y ajustar la estructuraadministrativa.

2. Aprovechar los recursos del canon deaprovechamiento de agua, a los cualestiene acceso la COMCURE.

3. Aprovechar el financiamiento externo.4. Continuar con el aporte que realizan

instituciones y grupos.5. Continuar con la evaluación del trabajo

realizado, para mejorar y corregir.

Page 13: Experiencia Cuenca ReventazóN

Gracias por su Atención