Top Banner
CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR Mg. Gustavo Adolfo Narváez De La Rosa Mg. Carolina Arellano Rosero Grupo de Investigación Eslinga Facultad Ingeniería Industrial
14

Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

Aug 09, 2015

Download

Education

5ForoASCTI
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN

DE VALOR

Mg. Gustavo Adolfo Narváez De La Rosa

Mg. Carolina Arellano RoseroGrupo de Investigación EslingaFacultad Ingeniería Industrial

Page 2: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

Origen de la Experiencia

Se originó al interior de la Comisión Regional de Competitividad del departamento de Nariño, aproximadamente hace 5 años.

Se identificaron en las cadenas productivas en asociatividad y crecimiento integral, producción primaria, transformación y generación de valor, comercialización y logística.

El departamento de Nariño, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, es considerado en ciencia, tecnología e innovación como colero inferior.

Page 3: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

OBJETIVOS

Generar el mayor valor agregado en cada eslabón de la cadena productiva, en un modelo democrático de crecimiento y distribución de excedentes.

• Cooperar para el crecimiento integral de las asociaciones de productores cafeteros Minga de Sueños y Asprounión a través de la gestión organizacional y gestión del talento humano

• Tecnificar la producción primaria a través de buenas prácticas agrícolas y el concepto de finca organizada,

• Estandarizar los procesos de beneficio, trilla, torrefacción y subproductos derivados del café especial de Nariño,

• Establecer nuevos nichos de mercado para la comercialización de café especial y subproductos

• Definir la cadena de suministro adecuada para la distribución y comercialización de café especial de Nariño.

GENERAL

ESPECÍFICOS

Page 4: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESCRIPCIÓN

CONTEXTO. Pequeños productores de café de la zona norte del departamento de Nariño

PLANTEAMIENTOS CONCEPTUALES. Cadenas productivas, valor compartido, estrategia y acercamientos a proceso de clúster.

IMPLEMENTACIÓN. Corto plazo (tecnificación primaria y desarrollo de prototipos y tecnología). Mediano plazo (valor agregado, comercialización, cualificación y capacitación, y logística). Largo plazo (crecimiento integral y mejoramiento de calidad de vida)

PROYECCIÓN. Diseñar, construir e implementar una planta de trilla y torrefacción de café, útil para las cinco zonas cafeteras nariñenses. El fin es fortalecer la asociatividad del campesino, lograr proyección internacional, comercializar café pergamino, café tostado en mercados extranjeros y desarrollo de nuevas patentes modelo de utilidad.

Page 5: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

PATENTE MODELO DE UTILIDAD

Aparato para elevar simultáneamente tres tamaños de café trillado sin mezclarlo (Resolución Superintendencia Industria y Comercio No. 60924 del 8 de octubre de 2014

Page 6: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

PLANTA DE TORREFACCIÓN CAFÉ ESPECIAL

Sistema de producción prototipo modular para la trilla y torrefacción de café especial, conformado por 10 máquinas (silo almacenamiento imantado con plataforma de elevación de bultos, elevador de cangilones, máquina trilladora-seleccionadora, elevador triple de cangilones, silos almacenamiento, banda transportadora-seleccionadora, elevador vertical café verde, molino, tostadora, dosificadora-empacadora.

Page 7: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

LIBROS

•Una experiencia agroindustrial con café de alta calidad: el caso de la planta de trilla y torrefacción en el municipio de La Unión, Nariño (Colombia).

•Planeación estratégica de sistemas de producción.

Page 8: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

DESARROLLO MARCAS DE CAFÉ

Desarrollo y comercialización de cuatro marcas de café especial: Semilla Dorada, La Jacoba, Minga de Sueños y Buen Futuro.

Page 9: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

PARTICIPACIÓN EN RUEDAS DE NEGOCIO

Rueda de Negocios organiza por el Comité Universidad Empresa Estado de Cauca y Nariño, en el año 2013.

Page 10: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

SOCIALIZACIONES EN DISTINTOS ESCENARIOS

PÚBLICOS

Page 11: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

DESARROLLO DE MATERIALES

CAPACITACIONES A PRODUCTORES,

COMERCIANTES Y ESTUDIANTES

Page 12: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

ACTORES Y FUENTES FINANCIACIÓN

• ACTORES: 2.500 familias cafeteras minifundistas pertenecientes a la Asociación Minga de Sueños, Asociación de Productores Agropecuarios de La Unión, Nariño – ASPROUNIÓN, Asociación de Pequeños Productores de Cafés Especiales y Plátano de La Unión – ASPROCAP y la Institución Educativa de Desarrollo Rural. Del mismo modo estudiantes e investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia Pasto, comerciantes, funcionarios público - privados y comunidad en general.

• FUENTES: Universidad Cooperativa de Colombia, Gobernación del departamento de Nariño, Fundación Social, Comisión Regional de Competitividad de Nariño e Institución Educativa de Desarrollo Rural.

Page 13: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESLINGA

Page 14: Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto

“Cuando la innovación golpea la pobreza adquiere aroma a jazmín y cambia rostros de angustia por alegría, innovación edificada desde lo social donde la riqueza parte del productor y regresa al productor, con esquemas planificados, controlados, estandarizados y organizados, cuyo aporte y beneficio se enmarca en elevar el nivel y calidad de vida en el sector impactado”

Gustavo Adolfo Narváez De La Rosa

Gustavo Narváez De La Rosa:[email protected] 2529280 – 3155814996Carolina Arellano Rosero:

[email protected] 2529254 - 3003548933