Top Banner
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 2011 Página 1 Exámenes Bimestrales de Primer Grado Periodo Escolar 2010-2011 Primer Bimestre Sector:_____________ Zona:_________________ Escuela Telesecundaria:__________________________ CCT:________________ Grupo:_________________ Nombre del alumno (a):__________________________ _____________________________________________ Número de lista:_________ Aciertos:___________ Calificación:___________ ¡MUCHO ÉXITO!
17

Exa.primer.grado.1011

Oct 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 1

Exámenes Bimestrales de Primer Grado

Periodo Escolar 2010-2011

Primer Bimestre

Sector:_____________ Zona:_________________

Escuela Telesecundaria:__________________________

CCT:________________ Grupo:_________________

Nombre del alumno (a):__________________________

_____________________________________________

Número de lista:_________

Aciertos:___________ Calificación:___________

¡MUCHO ÉXITO!

Page 2: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 2

MATEMÁTICAS I Lee con atención y selecciona la opción correcta

1. Un carpintero tiene una viga que mide 33/4 de metro. Si esta viga la debe cortar en trozos de 3/4 de metro,

¿cuántos trozos podrá obtener?

a) 11 b) 13 c) 15 d) 20

2. De acuerdo al Sistema de Numeración Decimal, ¿Cuál es el valor posicional del 8 en el número 6,782,527?

a) 800 000 b) 80 000 c) 800 d) 80

3. Identifica ¿Cuál es el valor de la fracción ubicada en la recta numérica?

0 1 2

a) 1 3/6 b) 1 4/6 c) 1 5/6 d) 1 6/6

4. Convierte las siguientes fracciones decimales a fracciones comunes.

4.780= 4 ?/1000; 4.78= 4 ?/100; y 4.7= 4 ?/10

a) 780, 78, 7 b) 781, 78, 7 c) 781, 78, 47 d) 780, 78, 47

5. Utiliza los puntos dados en la siguiente recta numérica para ubicar los números decimales 0.6 y 1.30

a)

b)

c)

d)

6. Si en una sucesión de figuras, la figura número 1 tiene 3 puntos, la número 5 tiene 15 puntos, la número

9 tiene 27 puntos, etc. ¿Cuál es el número de la figura de esta sucesión que deberá contener 102 puntos y

cuántos puntos deberá contener la figura número 29?

a) 33 - 99 puntos b) 34 - 87 puntos c) 35 - 105 puntos d) 36 - 108 puntos

1 1.5

1 1.5

1 1.5

1 1.5

Page 3: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 3

7. Completa los datos que le faltan a la siguiente tabla sobre sucesión de números (observa que la tabla

inicia con el término que ocupa el lugar 21)

LUGAR

DE

TÉRMINO

TÉRMINO

DE LA

SUCESIÓN

19

22 66

25

28

31

8. De las siguientes figuras geométricas, identifica ¿En cuál de ellas se puede representar el perímetro con

las expresiones algebraicas 6d y 3a?.

1 2 3 4

a) 4,2 b) 2,3 c) 1,6 d) 1,4

9. En base a la figura geométrica, identifica ¿Qué expresión algebraica se puede utilizar para calcular su

área?.

a) b . h b) d + c . 2

2 2

c) d . e + h d) d/e . h

a) 57,78,84,93 b) 57,72,84,93

c) 57,81,84,93 d) 57,75,84,93

h

b

Page 4: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 4

10. La siguiente figura geométrica es un cuadrado, cuyo lado mide b:

b

b

¿Cual es la expresión algebraica para calcular el área del cuadrado?

b + b

4 x b

b + b + b + b +

bb

4 + b

4b

a) 4+b b) 4 x b c) bb d) b+b

Con base en la siguiente figura, contesta las preguntas 8, 9 y 10, considera ABCD como la figura original y

A‟B‟C‟D‟ como su simétrica.

11. ¿Qué ángulo de la figura simétrica mide 86°?

a) A‟ b) B‟ c) C‟ d) D‟

12. ¿Cómo es el lado AD con respecto al lado A‟D‟?

a) Paralelo b) perpendicular c) oblicuo c) diagonal

13. Si se unen los segmentos CD y C‟D‟‟ ¿Cómo quedarían con respecto al eje p?

a) paralelo b) perpendicular c) oblicuo d) diagonal

B’ A B

C D C’ D’

86°

A’

p

Page 5: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 5

14. Analiza y resuelve el siguiente problema:

Si una vela que mide 25 cm de altura y tarda encendida 50 horas; ¿Cuánto tiempo duraría encendida otra

vela del mismo grosor, pero de 12 cm de altura?

a) 12 hrs. b) 24 hrs. c) 14 hrs. d) 16 hrs.

15 ¿Cuál de las siguientes tablas representa una situación de proporcionalidad directa?

a) b)

c) d)

Analiza y resuelve en el siguiente problema:

En un microscopio se analiza la imagen de un virus que originalmente mide 0.2 micrómetros a 120

micrómetros.

16. ¿De qué tamaño se vería la imagen de un virus cuya medida original es de 0.6 micrómetros.?.

a) 360 µmts. b) 340 µmts. c) 320 µmts. d)300 µmts.

17. Las compañías fabricantes de motocicletas hacen prueba de velocidad a sus motos para verificar frenos,

sistemas de suspensión y motores entre otras cosas, deben verificar que las velocidades a las que pueden

viajar se mantengan constantes durante recorridos largos.

Una Motocicleta Viajando en carretera va a una velocidad de 140 Km/hr. en promedio.

Completa la siguiente tabla para encontrar las distancias recorridas en distintos tiempos de viaje.

Tiempo de viaje (horas) Kilómetros recorridos

1 140

21/4

3.5

a) 315, 490 b) 315, 480 c) 315, 490 d) 315, 480

LADO DE UN

CUADRADO EN

CM.

ÁREA DE UN

CUADRADO EN CM2

4 16

8 64

1 1

CANTIDADAD DE

PALETAS

PRECIO DE LAS

PALETAS

3 9

6 36

1 1

EDAD EN UN NIÑO

EN AÑOS

PESO PROMEDIO

EN KG.

5 20

8 40

1 1

CANTIDAD DE

ARROZ EN KG

PRECIO DE ARROZ

EN $

3 21

6 42

1 7

Page 6: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 6

18. Hugo y Edén realizan una inversión en un negocio “Tienda de abarrotes” utilizando sus ahorros. Hugo

aporta la cantidad de $ 52,000.00 y Edén hace lo propio con $ 48,000.00. Al finalizar el negocio obtuvieron

una ganancia de $ 1´000,000.00.

Si las ganancias obtenidas se las reparten en forma proporcional, ¿cuánto le tocaría a Hugo y cuánto a

Edén?.

a) Hugo $480,000.00 y Edén $520,000.00 b) Hugo $ 540,000.00 y Edén $460,000.00

c) Pável $460,000.00 y Edén $540,000.00 d) Pável $ 520,000.00 y Edén $480,000.00

19. En la pastelería “Palmeros” se elaboran pasteles de diferentes sabores, formas y decorados, rectangular,

cuadrado y redondo, con sabores de chocolate, vainilla, fresa y tres leches, decorados con Fresa, cereza y

nuez.

¿Cuántos pasteles se pueden elaborar con esta información?

a) 42 b) 39 c) 36 d) 33

20. La línea de autobuses del Golfo cubre las principales ciudades del estado de Veracruz: Xalapa, Veracruz,

Poza Rica, Córdoba, Orizaba y Coatzacoalcos, ofreciendo sólo viajes directos, es decir, no hace escala

intermedia. ¿Cuántos viajes diferentes ofrece la línea de autobuses?

a) 32 b) 30 c) 28 d) 26

ESPAÑOL I 1.- Son palabras o frases que se usan para conectar ideas, oraciones o párrafos en un texto. Indican el orden de acontecimientos dentro de una narración. a) sin embargo b) conectores temporales c) y/o d) conector definitivo 2. Es una narración de una experiencia significativa en la vida de una persona, contada por ella misma. a) bibliográfico b) resumen c) síntesis d) relato autobiográfico 3. Es la imitación burlesca de una historia, una canción, una película o un personaje imaginario o real, que originalmente se presenta con seriedad. a) Parodia b) verso c) párrafo d) rima 4. Es un conjunto de palabras que expresan una idea completa. Tiene sujeto y predicado y se reconoce por que tiene un verbo conjugado. a) oración compuesta b) plural c) oración simple d) singular 5. Se usa para separar 2 párrafos que contienen ideas diferentes y se escriben en una línea distinta. a) coma b) punto y seguido c) punto y aparte d) punto y final 6. Es un texto breve en el que se da información y se dice de qué se trata un libro, una película u obra de teatro. a) reseña b) guión c) fragmento d) debate

Page 7: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 7

Lee el reportaje que a continuación se presenta y contesta las preguntas 7 y 8.

Premiación a Medallistas de la Olimpiada Nacional 2010 Culiacán, Sinaloa, a 15 de julio del 2010.- "Estoy contento y feliz", expresó Joel Guerrero Rocha al recibir su reconocimiento en nombre de los Deportistas Especiales en la ceremonia de Premiación a Medallistas Culiacanenses en la pasada Olimpiada Nacional 2010. Guerrero Rocha no fue seleccionado del montón. Sus logros fueron los que hablaron por él para que fuera el representante de los Deportistas Especiales. El deportista sumó 6 medallas de oro en la Paralimpiada Nacional. Cinco de ellas fueron en las diferentes pruebas del atletismo, y la restante en el Gol Bol. El año pasado conseguí 5 de oro, esta vez obtuve una más, logré 6, y todas de oro. Me siento bien por estos logros", indicó el estudiante de segundo grado de secundaria. Además de su reconocimiento, también le hicieron entrega de una pantalla portátil. Pero ese regalo lo hizo a un lado y ya piensa en las próximas competencias. "Hay que esperar la otra Olimpiada y prepararnos mejor", agregó Joel Guerrero. Reportaje tomado de internet. Gobierno de Sinaloa. 7. La persona a la que se refiere el reportaje, se siente: a) deprimido, incapaz y triste b) marginado, abandonado, excluido c) fuerte, triunfador, responsable d) indiferente, incompetente. 8. Las condiciones en las que Joel Guerrero ha desarrollado su actividad son. a) confortables, seguras, tranquilas b) adversas, inseguras y penosas c) saludables, exitosas, felices d) derrotista, desorientado 9. ¿Cuál es el sujeto en la siguiente oración? Ella se puso feliz al escuchar aquellas palabras. a) feliz b) ella c) escuchar d) palabras 10. ¿Cuál es el predicado de la siguiente oración? El hijo de mi vecina compró una bicicleta a) compró b) una c) bicicleta d) compró una bicicleta 11. En las siguientes oraciones faltan algunas palabras. Elige la opción que las presente escritas correctamente. Comer en exceso ___________ produce colesterol. A lo largo del camino dejo sus _____________

Que difícil es __________ de aquel lugar. a) uevo, uellas, uir b) huevo, huellas, huir c) uevo, huellas, huir d) huevo, hueyas, huir 12. Es el signo que sirve para separar oraciones que forman parte del mismo párrafo. a) punto y seguido b) punto final c) coma d) punto y aparte

Page 8: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 8

Lee con atención y da respuestas a los cuestionamientos : 13, 14, 15, 16, 17 y 18

CUENTO: LAS VACAS DE QUIVIQUINTA. EL DIOSERO FRANCISCO ROJAS GONZALEZ Los perros de Quiviquinta tenían hambre, con el lomo corvo y la nariz hincada en los baches de las calles, el ojo alerta y el diente agresivo, iban los perros de Quiviquinta, iban en manadas, gruñendo a la luna, ladrando al sol, por que los perros de Quiviquinta tenían hambre…. Y también tenían hambre los hombres, las mujeres, los niños de Quiviquinta, por que en las trojes se había agotado el grano, en los zarzos se había consumido el queso y de los garabatos ya no colgaba ni un pingajo de cecina Lo malo es que para el año que‟ntra ni semilla tendremos-dijo Esteban Luna, mozo lozano y bien puesto, quien ahora, sentado frente al fogón, miraba a su mujer, Martina, joven también, un poco rolliza pero sana y frescachona, que sonreía a la caricia filial de una pequeñuela, pendiente de labios y manecitas de un pecho carnudo, abundante y moreno como cantarito de barro. --Dichosa ella—comentó Esteban—que tiene mucho de donde y de qué comer. Martina rió con ganas y pasó su mano sobre la cabecita monda de la lactante. --Hace un año—reflexionó--, yo no tenía de nada y de nadie por que apurarme…Ahoy dialtiro semos tres…. Y con I‟hambre que si‟ha hecho andancia. --Fuerza es comer, Martina….Sí, mañana me largo a Acaponeta o a Tuxpan a trabajar de peón, de mozo, de lo que caiga. Las palabras de Esteban las había escuchado desde las puertas del jacal Evaristo Rocha, amigo de la casa. --Ni esa lucha nos queda, hermano—informó el recién llegado---. Acaban de regresar del norte Jesús Trejo y Madaleno Rivera, vienen más muertos d‟hambre que nosotros…. ---Don Remigio “el barbón” está vendiendo leche a veinte centavos el cuartillo. --¡Bandidazo…! ¿Cuándo se había visto? Hoy más que nunca siento haber vendido la vaquilla…. Estas horas ya‟staría parida y dando leche….¿Pa qué diablos la vendimos Martina? Esteban y Martina van al mercado por la calle real de Quiviquinta, él adelante lleva bajo el brazo una gallinita “bulique”, ella carga a la chiquilla. --Bien „haigan los ricos… La familia de don Remigio no pasa ni pasará hambre. La niña sigue llorando, Martina hace a un lado la caña de azúcar y cobra a la hija de los brazos de su

marido. Alza su blusa hasta el cuello y deja al aire los categóricos, los hermosos pechos morenos, trémulos como un par de odres a reventar. La niña se prende a uno de ellos…. El rumor del mercado adquiere un nuevo ruido, es el motor de un automóvil que se acerca. De él se apea una pareja: el hombre alto, fuerte, de aspecto próspero y gesto orgulloso, la mujer menuda, debilucha y ademanes tímidos. Los recién llegados recorren con la vista al tianguis, algo buscan….. Se detienen en seco frente a Esteban y Martina, ésta al mirar a los forasteros se echa el rebozo sobre sus pechos, presa de súbito rubor, sin embargo, la maniobra es tardía, ya los extraños habían descubierto lo que necesitaban…

Page 9: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 9

--Eh, tú, ¿no quieres irte con nosotros? Te llevamos de nodriza a Tepic para que nos críes a nuestro hijito. --Setenta y cinco pesos de leche entera…¿Quieres? --¡Quiero! -- responde ella. Y luego al marido mientras le entrega a su hija. --Vamos--- dice nervioso el forastero tomando del brazo a la muchacha. Esteban llama a gritos a Martina. Después toma el camino hacia su casa, no vuelve la cara, va despacio, arrastrando los pies. Bajo el brazo, la gallina “búlique” y, apretada contra su pecho, la niña que gime huérfana de sus dos cantaritos de barro moreno. 13. ¿Cuál es el tema central que expresa el autor? a) lucha por la supervivencia b) lastima por una persona c) el poder de la gente adulta d) El menosprecio 14. ¿Qué opciones platican e intentan hacer Martina y Esteban para salir adelante? a) manifiestan la separación conyugal b) que Martina trabaje en Quiviquinta c) propone ir a Acaponeta o a Tuxpan d) intentan vender un perro 15. Qué decisión toma Martina ante la propuesta de los forasteros. a) se alquila para amamantar al hijo de los forasteros b) por el bienestar de la familia no acepta la propuesta c) que Esteban trabaje de mozo d) se lleva con ella a su hija 16. Que pudo haber sentido Esteban después de que Martina se marchó. a) enojo por que él no encontró trabajo b) tristeza al quedarse solo y con su hija huérfana c) admiración por que Martina se marchó d) felicidad por que Martina se sentía encerrada 17. Elige la opción que explique por qué el cuento se llama Las vacas de Quiviquinta. a) por que Martina se alquila como nodriza b) por que solo hay cinco vacas en el pueblo c) por que solo de leche se alimenta la gente de ese pueblo d) es como si Martina fuera la vaca de Esteban 18. De acuerdo a la lectura del cuento el mejor amigo de Esteban se llama: a) Don Remigio b) Jesús Trejo c) Madaleno Rivera d) Evaristo Rocha

19. ¿Qué fuente consultarías si buscaras información sobre los sucesos acontecidos en el año 1919 en el mundo? a) 16 cuentos latinoamericanos b) Espasa diccionario de sinónimos y antónimos c) Historia mínima de México d) Historia Universal 20. Los cuentos del Diosero , de Francisco Rojas González narran escenas en la vida de varios grupos étnicos de México, cual de los siguientes títulos no corresponden a este libro. a) La Tona b) La venganza de “"Carlos Mango” c) La triste historia del pascola Cenobio d) El penal más largo del mundo

Page 10: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 10

CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)

Observa la siguiente ilustración y responde las preguntas 1 y 2 1. Identifica a los seres vivos que se observan en el dibujo. a) nubes y rocas b) árboles y flores c) agua y viento d) frutos y tierra 2. Determina la materia no viva o inerte que dichos seres vivos necesitan para sobrevivir y realizar sus funciones. a) agua y luz b) árboles y humedad

c) temperatura e insectos d) pasto y rocas

Page 11: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 11

3. Clasifica la siguiente lista de organismos con base a las características de cada uno de los reinos (Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia).

1. Araña

2. Alga

3. Mosca

4. Venado

5. Hongo

6. Estrella de mar

7. Trigo

8. Bacteria

9. Víbora

10. Anémona

11. Lombriz

12. Helecho

13. Rana

14. Árbol

15. Pájaro

opción Monera Protista Fungi Plantae Animalia

a) 6 8 2 5,7,10,12,14 1,3,4,9,11,13,15

b) 5 10 8 2,6,7,12,14 1,3,4,9,11,13,15

c) 10 5 6 7,8,12,14 1,2,3,4,9,11,13,15

d) 8 2 5 7,12,14 1,3,4,6,9,10,11,13,15

4. Señala la importancia de la clasificación científica de los organismos. a) Valorar el tamaño o talla de cada organismo y así agruparlo para conocer el grado evolutivo. b) Al observar la diversidad de colores de los organismos se establecen grupos que determinan su hábitat. c) Ayuda a comprender la manera como se formó la gran diversidad de seres vivos.

d) Utilidad cotidiana para distinguir organismos a los que se les dará diferente uso.

Page 12: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 12

5. Escoge 3 argumentos que manifiesten el por qué a México se le considera un país rico en diversidad biológica. I. México se ubica geográficamente en la franja tropical. II. Existe un porcentaje mínimo de especies endémicas en el territorio mexicano. III. El país se localiza cerca del polo norte. IV. México posee sólo dos ecosistemas, siendo éstos: pastizales y desiertos. V. El país cuenta con extensas cadenas montañosas con distinta altitud. VI. En el territorio nacional, existen especies que provienen tanto del norte como del sur del continente. VII. México es una de las diez naciones con mayor riqueza cultural del mundo. a) II, IV, VII b) I, V, VI c) III, V, VII d) IV, V, VI

Analiza la siguiente red alimenticia y responde las preguntas: 6, 7 y 8 6. Organismos con los cuales inicia y finaliza el flujo de la materia. a) fitoplancton y restos orgánicos b) zooplancton y moluscos c) moluscos y cangrejo de río d) algas y bacterias 7. Función que desempeña las algas en el ecosistema. a) Desintegradores de organismos muertos. b) Único alimento de animales carnívoros. c) Productores de materia orgánica. d) Hábitat de insectos nocivos. 8. Qué ocurriría si desaparecen todos los organismos herbívoros. a) Ocurrirían fuerte cambios y muy posible la desintegración de esa red trófica. b) Todos los organismos se adaptarían, sobreviviendo así al cambio., c) La mayoría de los organismos no se alterarían, ya que este eslabón se suple por otro d) Desaparecerían todos los productores.

9. Elemento natural que actúa como regulador del dióxido de carbono que se produce como resultado de la respiración animal y de la quema de combustibles. a) árboles b) vientos c) animales d) lluvias 10. Identifica uno de los propósitos del desarrollo sustentable. a) Preservar las especies en peligro de extinción en lugares como: zoológicos y jardines. b) Modificar las características del ecosistema para que las especies se adapten y sobrevivan. c) Satisfacer las necesidades básicas de la población a costa de la biodiversidad. d) Asegurar la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.

Page 13: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 13

11. Relación que ha tenido la especie humana en la reducción, aislamiento o destrucción de otras formas

vivientes. a) Erupción volcánica. b) Tala de árboles para aprovechar la madera. c) Temblores de gran intensidad. d) Pesca deportiva 12. Acción humana que puede favorecer la conservación y armonía entre las diversas especies que habitan el planeta. a) Cacería en temporada de veda b) Asentamientos humanos en áreas protegidas c) Ecoturismo d) Pesca furtiva 13. Escoge dos opciones que caractericen al conocimiento científico. I. Es transmitido de forma oral de generación en generación. II. Actividad humana sistemática y metódica. III. Se base en la observación del entorno sin llevar registros documentales. IV. Es una práctica común entre los habitantes de un pueblo. V. Aporta explicaciones provisionales sobre hechos y fenómenos. a) I, IV b) II, V c) III, V d) I, III 14. La ciencia, al producir nuevo conocimiento considera ciertos métodos ¿cuáles son éstos? a) propuestas y consultas b)imaginación e intuición c) observación y experimentación d) estímulo y suposición 15. Proceso continuo de cambio en los seres vivos a través del tiempo. a) evolución b) adaptación c) variación d) diversidad 16. Los camaleones tienden a cambiar de color según el sustrato donde se encuentren, esto es, si el organismo esta posado en los troncos de los árboles de color café, su piel tendrá tonalidades de dicho color, o bien, si se encuentra en un área verde, sus tonalidades serán verdosas, esto lo hace para camuflajearse de sus depredadores. ¿Qué se está ejemplificando con lo anterior? a) variación b) adaptación c) selección d) biodiversidad 17. Nombre que recibe el hecho de que solamente los más aptos y fuertes sobreviven en determinado ambiente y que la llamada lucha por la existencia se refiere a competir con éxito con los organismos que conviven en su ambiente, defendiendo su territorio, en donde encuentran su alimento y de donde eliminan a sus posibles depredadores. a) selección artificial b) adaptación c) selección natural d) evolución 18. Ciencia que estudia los fósiles.

a) Biología b) Genética c) Embriología d) Paleontología 19. Aparato óptico o electrónico que permite ver imágenes ampliadas, de lo que a simple no se ve. a) lupa b) telescopio c) binoculares d) microscopio 20. Identifica un postulado de la Teoría Celular. a) Las células siempre se originan a partir de otras células. b) Algunos organismos vivos están formados por partículas nucleares. c) El átomo es la única unidad estructural y funcional de los seres vivos. d) Las células se originan por generación espontánea

Page 14: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 14

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO 1. Términos que se requieren para localizar el espacio geográfico. a) Los planetas y estrellas b) Los eclipses y la aurora boreal c) La distribución y la diversidad d) La tierra y el sol 2. Se dedica al estudio de la Geografía. a) Espacio ecológico b) Actividades lingüísticas y matemáticas c) Actividades industriales d) Espacios geográficos 3. Son los elementos en que se clasifican el espacio geográfico y que a su vez son Llamados sistemas . a) Naturales y sociales b) Políticos, económicos y biológicos c) Población, territorio y gobierno d) Sociedad, económicos y estado 4. Ordena cronológicamente los descubrimientos científicos que se han desarrollado en la elaboración de los mapas. 1 Fotograbado e impresión a color. 2 Proyección cartográfica. 3 Imágenes en satélites. 4 Fotografía aérea. a) 2, 1, 4, 3 b) 1, 3, 2, 4 c) 2, 4, 1, 3 d) 4, 2, 1, 3, 5. Para localizar un lugar en la superficie terrestre, que corresponde a los valores máximos de latitud y longitud respectivamente. a) 180° Y 90° b) 120° Y 60° c) 90° Y 180° d) 60° Y 120°

6. Relaciona correctamente ambas columnas.

a) 1 A, 2C, 3B, 4D b) 1C, 2D, 3A, 4B c) 1B, 2A, 3D, 4C d) 1D, 2B, 3C, 4 A

7. Los meridianos se emplean para determinar las horas del día, dividiendo la esfera terrestre en 24 franjas denominadas “husos horario”, cada uno mide 15° de longitud. Si dentro de un huso horario correspondiente al meridiano 105° son las 12 horas p.m. ¿Qué hora será en el huso correspondiente a los 75°?: a) 14 hrs. b) 13 hrs. c) 11 hrs. d) 10 hrs. 8. Un barco en altamar se encuentra a 60º de longitud al este del puerto de Veracruz. Si cada uso horario es de 15º , ¿Cuál será la hora a borde del barco, si en el puerto de Veracruz son las 2 de la tarde? a) 2 b) 4 c) 6 d) 8

1.- Consiste en líneas imaginarias que sirven de referencia para localizar un punto en la superficie terrestre.

A) Altitud B) Latitud C) Longitud D) Coordenadas Geográficas

2.- Es la distancia medida en grados, en la que se localiza un punto de la superficie terrestre con respecto al ecuador, se mide de 0° a 90°. 3.-Es la distancia angular de un punto de la superficie terrestre con respecto al meridiano de Greenwich. 4.- Es la distancia en metros de un punto de la superficie terrestre Con respecto al nivel del mar.

Page 15: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 15

9. Es el nombre que recibe la práctica de localizar un lugar sobre la superficie terrestre.

a) Aplicación de la escala b) Aplicación de la simbología c) Representación bidimensional d) Sistema de coordenadas graficas 10. Personaje que creó la proyección cilíndrica usada para elaborar planisferios. a) Goode b) Mercator c) Moll Weide d) Ptolomeo 11. Son componentes básicos para la elaboración de un mapa. a) Orientación, coordenadas, tipo de proyección, escala y simbología. b) Tipo de proyección, tamaño, ciudades, mares y océanos. c) Montañas, países colindantes, desiertos y ríos. d) Tipo de climas, regiones naturales, producción industrial y pesquera. 12. Escala numérica que representa en la realidad la distancia expresadas en un mapa que tiene una escala de 1: 100 000. a) 1 Km. b) 10 Km. c) 10,000 Km. d) 100, 000 Km. 13.Tipo de escala que requiere de hacer una consideración en macro para poder abarcar a todos en Forma más amplia y totalizadora. a) Escala local b) Escala nacional c) Escala mundial d) Escala numérica 14. Es la representación geográfica que té ayudaría a saber diferenciar los tipos de climas de la localidad donde tu vives. a) Croquis b) Imagen satelital c) Mapa d) Globo terráqueo 15. Gráfico que representa los puntos cardinales , para una buena ubicación en el espacio geográfico. a) Mapa b) Simbología c) Rosa de los vientos d) Escala 16. Es el recurso muy valioso que nos permite agrupar y ordenar la información para así poderla manejar en forma de cuadro. a) Cuadros b) Gráficas Circulares c) Tablas d) Gráfica de barra 17. Es la cadena montañosa que atraviesa por nuestro estado y que forma parte del relieve natural asì como los ríos que son su espacio geográfico. a) Sierra Madre Oriental b) Sierra San Pedro Mártir c) Llanura Costera d) Altiplanicie Mexicana 18. Región del territorio Mexicano donde las condiciones climatológicas y del suelo favorecen la vinicultura. a) Veracruz b) Colima c) Chihuahua d) Baja California Norte

19. Es la ciencia que analiza, el tamaño, composición y la distribución de la población, así como sus cambios a través del tiempo. a) Etnografía b) Demografía c) Paleontología d) Antropología 20. Algunos factores han contribuido a la concentración de la población en las grandes ciudades. a) Aportaciones culturales b) Llanuras y praderas c) Desarrollo industrial d) Desarrollo de la agricultura comunal

Page 16: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 16

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS I READ AND COMPLETE THE FOLLOWING DIALOGUE WITH THE CORRECT OPTION LEE Y COMPLETA EL SIGUIENTE DIÁLOGO CON LA OPCIÓN MÁS ADECUADA RUMBO A LA ESCUELA JUAN Y CARLOS CONVERSAN EL PRIMER DÍA DE CLASES EN EL AUTOBUS. (7:00am) JUAN: Hi. (1) ________ is Juan CARLOS: Hello. (2) ____________ Juan. My name is Carlos. JUAN: Hi (3) ______ you a student? CARLOS: Yes, I am a student JUAN: Were are you from? CARLOS: I‟m (4) _____ veracruz

JUAN: I am a student . CARLOS: What‟s (5) _____ phone number? JUAN: My phone number is 5439274. CARLOS: See you later 1. a) name b) name is c) my name d) is my name 2. a) To meet you nice b) Nice to meet you c) Nice to meet d) To nice meet you 3. a) Are b) is c) am d) was 4. a) at b) for c) of d) from

5. a) you b) your c) yours d) my CHOOSE THE CORRECT OPTION ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA 6. Guanajuato is a _________ city that played a main role during Mexican Independence. a) small b) historical c) modern d) clean 7. In Mexico we celebrate Independence Day… a) on September 15th b) on November 20th c) in September 15 d) in September 16 8. Veracruz has got beautiful _________ where you can swim and play. a) museums b) zoo c)beaches d) supermarkets

9. This is the person who repairs your pipe a) teacher b) plumber c) actress d) mechanic 10. A: What is that? B:I‟ts a place where there are doctors, nurses, patients, and lots of medicine A: Ahh! You mean a _______ a) church b) hospital c) drugstore d) school

Page 17: Exa.primer.grado.1011

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE 2010 – 2011

Página 17

MATCH THE TWO COLUMNS

RELACIONA LAS DOS COLUMNAS 11. ( ) sharpener a)

12. ( ) book b)

13. ( ) eraser c)

14. ( ) blackboard d)

READ THE FOLLOWING TEXT AND SELECT THE SUITABLE OPTIONS TO COMPLETE IT LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y SELECCIONA LAS OPCIONES MÁS ADECUADAS PARA COMPLETARLO. MY name is Alberto, my surname‟s Cortez, I „m 14 years old. I‟m a(15) _______. I study first grade. I (16) _____ at 134 Independence Av, Xalapa, Veracruz. My mother is Maria, (17) ______ is teacher, my father is writer. My sister is Susan, (18) ___________ a university student. 15. a) student b) married c) worker d) employee

16. a) go b) walk c) eat d) live 17. a) her b) she c) he d) his 18. a) he is b) is she c) she is d) is he WITH THE INFORMATION FROM THE TEXT, CHOOSE THE CORRECT ANSWER DEACUERDO AL TEXTO ANTERIOR, ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA 19. Susan, Alberto´s sister, is not French, she lives in a) French b) Russian c) France d) Mexico

20. Alberto ´s family is a) small b) short c) big d) large