Top Banner
EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES) Dra. Mª Carmen Montagud Noviembre 2012. Centro Salud
50

EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Jan 10, 2016

Download

Documents

eben

EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES). Dra . Mª Carmen Montagud Noviembre 2012. Centro Salud Vall d’ Alba. Escarlatina (ESTREPTOCOCO). Incubación: 2 – 7 días. Contagio: Hasta 48 horas tras antibioterapia . - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

EXANTEMAS EN PEDIATRIA II(EXANTEMAS FRECUENTES)

Dra. Mª Carmen MontagudNoviembre 2012. Centro Salud Vall d’ Alba

Page 2: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Escarlatina (ESTREPTOCOCO)

Page 3: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Incubación: 2 – 7 días.

Contagio: Hasta 48 horas tras antibioterapia.

Signos y síntomas: Amigdalitis aguda, fiebre alta hasta 40ºC, adenopatías, lengua saburral, facies de Filatow, lengua aframbuesada, enantema palatino petequial.

Erupción: Aparece a las 12-48h tras inicio fiebre.-Localización: se inicia ingles y axilas y se extiende a bajo vientre, pecho y espalda y luego a los miembros. Predomina en pliegues. La cara presenta enrojecimiento en frente y mejillas y palidez perioral. No afecta a palmas ni plantas.-Características: micropapular, como en papel de lija.-Comienzo y duración: Aparece entre las 12 y 48 horas del comienzo del fiebre y se generaliza en 24 horas. El exantema se mantiene 4 – 6 días y luego aparece la descamación que puede durar 3 semanas.- Tratamiento: Amoxicilina : 50 mgrs/kg/dia 10 días.

Page 4: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 5: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 6: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 7: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 8: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 9: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 10: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 11: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 12: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 13: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 14: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 15: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Criterios diagnósticos- Fiebre elevada de instauración brusca.- Faringoamigdalitis con edema y exudado blanco- grisáceo, odinofagia.- Enantema, lengua aframbuesada.- Adenopatías laterocervicales- Exantema escarlatiniforme de inicio en ingles, axilas y bajo vientre.- Signo de Pastia.- Descamación.

Page 16: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Exantema súbito (HERPESVIRUS 6)

Page 17: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Incubación: 5 -15 días.

Periodo de contagio: Desconocido.

Signos y síntomas: Fiebre, BEG, a veces pequeñas adenopatías occipitales. Desaparición característica de la fiebre alta y aparición simultanea de la erupción en lactantes y preescolares. Riesgo de convulsiones (por tropismo del virus al SNC).

Erupción:

- Localización: Tórax y abdomen con afectación moderada de cara y extremidades.- Características: Maculosa o maculopapulosa difusa.- Comienzo y duración: La erupción aparece al 3 - 4 día del comienzo de los síntomas a la vez que desaparece la fiebre. La erupción dura 1 - 2 días.

Page 18: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 19: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 20: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

- Fiebre de aparición brusca de 3-5 días.- Muy buen estado general.- Desaparición de la fiebre y aparición del exantema.- Exantema en tronco, espalda y cuello

Page 21: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Eritema Infeccioso (PARVOVIRUS)

Page 22: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Incubación: 4- 14 días.

Periodo de contagio: Desde antes del comienzo de la erupción hasta la aparición de la erupción.

Signos y síntomas: Febrícula, malestar. Artralgias ocasionales. El virus afecta a los precursores de los eritrocitos de la M.O. y produce disminución de los reticulocitos.

Erupción: Aparece al 3º-4º día tras los pródromos - Localización: Comienza en las mejillas con placas edematosas (Cara abofeteada), se extiende a los brazos, las piernas y el tronco. - Características: Maculopapulosa, a menudo parcheada o reticular. - Duración: Dura 3 - 30 días (Media de 11 días) Puede recidivar durante varias semanas.

Page 23: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 24: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 25: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 26: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 27: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

- Ausencia de pródromos o pródromos leves: Febrícula, malestar general, artralgias.- Placas edemato-eritematosas en mejillas.-Exantema reticular en superficies de extensión de extremidades, tronco y cuello-Rebrotes ante diversas situaciones

Page 28: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Varicela (VIRUS HERPES 3)

Page 29: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Incubación: 14 – 21 días.

Periodo de contagio: Desde 3 días antes de la aparición del exantema hasta que las lesiones sean costras.

Signos y síntomas: Catarro leve, fiebre moderada, exantema vesicular generalizado y pruriginoso.

Erupción:

- Localización: Tronco, cara, cuero cabelludo y luego se generaliza

- Características: Elementos en todos los estadios ( maculas, pápulas, vesículas y costras)

- Comienzo y duración: El exantema aparece a los 24 – 48h. de comenzar el malestar, se producen unas 3 oleadas de elementos maculares que evolucionan produciendo el típico aspecto de “cielo estrellado”. Dura entre 7-10 días.

Tratamiento: Aziclovir: 80 mgrs/kg/dia 5 días

Page 30: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 32: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 33: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 34: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 35: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 36: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 37: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 38: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 39: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

- Pródromos leves.- Erupción maculo-papulo-vesiculo-pustular muy pruriginosa.- Extensión centrifuga.- Lesiones en distintos estadios.

Page 40: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Síndrome boca mano pie (COXSACKIE A16)

Page 41: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

Incubación: 3 – 7 días.

Periodo de contagio: desde 3 días antes de aparecer las lesiones hasta 3-4 días después. Muy contagioso.

Signos y síntomas: Pródromos: Fiebre, malestar, dolor de boca, catarro, diarrea, vómitos, adenopatías. Dura 1-2 días.

Erupción:

- Localización: las lesiones se inician en la boca y luego aparecen en manos y pies

- Características: Lesiones vesiculosas dolorosas, que en boca (5-10) se ulceran y parecen aftas. En manos y pies aparecen maculas-papulas-pequeñas vesículas.

- Comienzo y duración: Las lesiones en boca aparecen a los 2 días del inicio de la fiebre. La fiebre desaparece al 3º-4º día. Las lesiones de la boca se van en 7 días y las de manos y pies pueden durar 10 días.

Page 42: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 43: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 44: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 45: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 46: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 47: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 48: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)
Page 49: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

-Catarro leve, malestar, febrícula, dolor de boca y abdominal-Lesiones ulcerativas en boca-Maculo-papulo-vesiculas en manos y pies

Page 50: EXANTEMAS EN PEDIATRIA II (EXANTEMAS FRECUENTES)