Top Banner
8/10/2019 Examenes Lengua 2014 http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 1/120 © 2009 Santillana Educación, S. L. 1 6  PRIMARIA Lengua castellana RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN Presentación ........................................................ 3 Recurss !ara la e"aluación inicial ..................... # Recurss !ara las e"aluacines !eriódicas ........ 3$  Recurss !ara la e"aluación !r unidades ...... 3%  Recurss !ara la e"aluación tri&estral ............ 9% Recurss !ara la e"aluación 'inal ........................ 110
120

Examenes Lengua 2014

Jun 02, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 1/120

© 2009 Santillana Educación, S. L. 1

6 PRIMARIA

Lenguacastellana

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN

Presentación ........................................................ 3

Recurss !ara la e"aluación inicial ..................... #

Recurss !ara las e"aluacines !eriódicas ...... .. 3$

 Recurss !ara la e"aluación !r unidades .. .. .. 3%− Recurss !ara la e"aluación tri&estral ............ 9%

Recurss !ara la e"aluación 'inal ........................ 110

Page 2: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 2/120

Lengua castellana 6 Recursos para la evaluación es una (ra clecti"a

cnce(ida, creada ) reali*ada en el +e!arta&ent de Pri&ariade Santillana Educación, S. L., (a la dirección de -s /&s ena.

Ilustración: Mar errer

Eición: Mar arc4a ) Mónica Mend*a

© 2009 () Santillana Educación, S. L./rrelaguna, 60. 2%053 MadridPRI/E+ I SPAII&!res en Es!a7a !r 

8P 12$996+e!ósit legal

La !resente (ra est !rtegida !r las le)es de derec:s de autr ) su!r!iedad intelectual le crres!nde a Santillana. A ls leg4ti&s usua;

ris de la &is&a sl les est !er&itid reali*ar 'tc!ias !ara su usc& &aterial de aula. <ueda !r:i(ida cual=uier utili*ación 'uera dels uss !er&itids, es!ecial&ente a=uella =ue tenga 'ines c&erciales.

© 2009 Santillana Educación, S. L.2

Page 3: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 3/120

Presentación

8n el 'in de a!)ar la la(r de ls !r'esres, en este "lu&en se 'recen ls si;guientes recurss

!" Recursos para la evaluación inicial" En esta sección se !resentan distints re;curss !ara =ue ls !r'esres, durante las !ri&eras se&anas del curs, a!re;

cien la situación de !artida de sus alu&ns. En este a!artad se inclu)en•Criterios e evaluación" Sn ls indicadres del lugar en el =ue de(e encn;

trarse el alu&n al c&en*ar se>t de Pri&aria. Para 'acilitar una e"aluaciónc&!leta, ests criteris estn clasi'icads en c: (l=ues di'erentes comu-

nicación oral ,  lectura,  comprensión lectora,  gramática,  ortografía,  expresión

escrita, vocabulario ) literatura.

•Sugerencias e activiaes" Sn !r!uestas !ara a)udar al !r'esr a :acer una "alración del !unt de !artida de sus alu&ns &ediante la (ser"acióndirecta. Estas acti"idades !ueden reali*arse de 'r&a indi"idual, !r gru!s

cn tda la clase ) se !resentan relacinadas cn ls criteris de e"aluación.

•Prue#as escritas" ic:as 'tc!ia(les !ara la e"aluación indi"idual, =ue !er;&iten sa(er el estad del alu&n res!ect a cada un de ls criteris dee"aluación antes enu&erads. a) una !rue(a de ds !ginas !ara cada unde ls c: (l=ues, cn el 'in de incr!rar tds ls cntenids ) de reali*ar la e"aluación inicial c& un !rces ) n c& un &&ent !untual.

•$or%ulario e registro personal" a 'tc!ia(le !ara cnsignar el resul;tad de la "alración de cada alu&n.

•Soluciones" Res!uestas de las !rue(as escritas.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 3

Page 4: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 4/120

&" Recursos para la evaluación e las uniaes" Esta sección cntiene recurss!ara :acer un segui&ient de ls alu&ns a l larg de td el curs. Para cadaunidad se !resentan ls siguientes ele&ents

•Control: 'ic:a de ds !ginas, cn die* acti"idades "ariadas !ara :acer un re;

!as de la unidad.•Prue#a tipo test: 'ic:a de una !gina, cn die* !reguntas de !ción &?lti!le

!ara reali*ar una e"aluación r!ida. Pr la naturale*a de este ti! de !regun;tas, se rienta a ls cntenids cnce!tuales &s rele"antes. /a&(in !retende:a(ituar a ls alu&ns a reali*ar trs ti!s de !rue(as de e"aluación.

•Criterios e evaluación: enu&eración de ls criteris de e"aluación, relaci;nads cn las acti"idades de las !rue(as anterires.

•Soluciones: res!uestas a las 'ic:as de 8ntrl ) a las !rue(as ti! test.

'" Evaluaciones tri%estrales" En esta sección se inclu)en !rue(as !ara e"aluar a ls alu&ns al 'inal de cada tri&estre. Al igual =ue en las unidades, se inclu)e

• Evaluación tri%estral: ds !ginas cn acti"idades "ariadas =ue recgenalguns de ls cntenids &s i&!rtantes.

• Prue#a tipo test: una !gina cn !reguntas cerradas de !ción &?lti!le.

• Soluciones: la sección se cierra cn las res!uestas a las !rue(as tri&es;trales !lanteadas.

(" Evaluación )inal" Para a=uells !r'esres =ue estn interesads !r una !rue;(a gl(al al 'inal del curs, :e&s incluid ds !rue(as @una cn acti"idades"ariadas ) tra ti! test cn las crres!ndientes res!uestas.

© 2009 Santillana Educación, S. L.5

Page 5: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 5/120

Recursospara la evaluacióninicial

• 8riteris ) sugerencias !ara la e"aluación inicial.

• Prue(as escritas

1. 8&unicación ral.

2. Lectura.

3. 8&!rensión lectra.

5. ra&tica.

#. Brtgra'4a.

6. E>!resión escrita.

$. Cca(ulari.

%. Literatura.

• Registr indi"idual.

© 2009 Santillana Educación, S. L. #

Page 6: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 6/120

Criterios * sugerencias para la evaluación iniciale Lengua castellana 6"+ e Pri%aria

Criterios

Activiaes

prue#as

escritas

Sugerencias

Co%unicación oral

• Par 

tici!a en situacines

de c&unicación del aula,

res!etand las nr&as

=ue rigen la interacción ral

turns de !ala(ra, tn de "*,

!sturas ) gests adecuads.

1, 2, 3, 5   • Mstrar en clase

distintas 'tgra'4as

de !aisaes e indicar a ls alu&ns

=ue descri(an ral&ente l =ue "en en ellas.

• Entregar a ls

alu&ns !eriódics ) !edirles =ue (us=uen una

nticia =ue les !are*ca interesante, =ue la lean

) =ue se la e>!li=uen

al rest de sus c&!a7ers.

+es!us, !r!nerles =ue, !r gru!s, realicen

un in'r&ati" en el =ue inclu)an nticias

de di'erente ti! de!rtes, ciencia, cultura... Ls

alu&ns tendrn =ue re!resentar el in'r&ati"

le)end algunas nticias ) resu&iend tras.

• Pedir a ls ni7s =ue

e>!li=uen =u es

un cuent. +es!us, !r!nerles =ue narren

el argu&ent de su cuent 'a"rit.

+arles uns &inuts !ara ela(rar un guión

) recrdarles =ue de(en !resentar

ls !ersnaes, ls :ec:s, el lugar,

el tie&!D de 'r&a clara ) rdenada.

• Brgani*ar un de(ate

en clase s(re alg?n

te&a de actualidad en el =ue ls alu&ns

!uedan inter"enir. Ani&ar a la !artici!ación

de tds de 'r&a rdenada ) res!etandls turns de !ala(ra ) ls cntenids

de las !inines de cada un de ells.

• Se e>!resa

ral&ente

de 'r&a c:erente

) estructurada rgani*a

el discurs, seleccina

ls cntenids rele"antes

) ls e>!resa utili*and

el l>ic ) ls recurss

adecuads.

• Se e>!resa

cn una entnación, rit& )

"lu&en crrects )

adecuads

a la situación.

• E>!lica,

descri(e ) e>!resa !inines

relacinadas cn situacines

ctidianas.

Lectura

• Le

e distints ti!s de te>ts,

alternand la lectura en "*

alta cn la lectura en silenci,

) c&!rende su cntenid.

Lecturas

• El secreto

del rey Maón.

•  Amor

con faltas

• Para "alrar la ca!acidad lectra

de ls alu&ns es cn"eniente =ue se utilicen

di'erentes te>ts.

La secuencia !ara reali*ar esta e"aluación

inicial !uede ser la siguiente

© 2009 Santillana Educación, S. L.6

Page 7: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 7/120

Criterios

Activiaes

prue#as

escritas

Sugerencias

de ortografía.

•Más vale

 prevenir

que curar.

  En

un !ri&er &&ent, !r!ner una lecturaindi"idual de ls te>ts. +ar a ls alu&ns

el tie&! necesari. 8&!r(ar =ue leen

sin &"er ls la(is ) sin seguir las l4neas cn

ls deds.

  A

cntinuación, !edir a ls ni7s =ue realicen

una lectura en "* alta ) en cadena.

Este ti! de lectura garanti*a la atención

de ls alu&ns, es!ecial&ente si n se sigue

un rden !re'iad cn anteriridad.  Pr

?lti&, si el te>t l !er&ite, se !uede

!r!ner una lectura dra&ati*ada.

Elegir a "aris alu&ns !ara =ue lean

las inter"encines del narradr

) de ls distints !ersnaes de la :istria.

• Ftil

i*a ls signsde entnación ) !untuación

!ara dar sentid a la lectura.

• Le

e sin sila(e

) cn la "elcidad ) el rit&

adecuads utili*and

una entnación crrecta.

Co%prensión lectora

• B(t

iene la in'r&ación rele"ante

de di'erentes ti!s de te>ts.

8&!rensión

lectra de

• El

secreto

del rey Maón.

•  Am

or

con faltas

de ortografía.

• Má

s vale

 prevenir

que curar.

• Las 'ic:as de c&!rensión lectra

estn directa&ente relacinadas cn cada

una de las lecturas !r!uestas.

•  Ade&s, se !ueden reali*ar

di'erentes ti!s

de acti"idades antes, durante ) des!us

de la lectura, rientadas a antici!ar :ec:s,

!redecir l =ue "a a suceder, reali*ar in'erencias

a !artir del t4tul del te>t

de la lectura de un de ls !rra's,

ela(rar res?&enes, ca&(iar el 'inalD

• Re

cnce las ideas !rinci!ales )

las secundarias

=ue a!arecen en un te>t.

• Lc

ali*a ) seleccina

la in'r&ación =ue a!arecee>!l4cita en el te>t.

• Ide

nti'ica di'erentes recurss

te>tuales !ara lcali*ar

la in'r&ación códigs

nu&rics al'a(tics,

recurss ti!gr'icsD

• +e

duce !r el cnte>t

© 2009 Santillana Educación, S. L. $

Page 8: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 8/120

Criterios

Activiaes

prue#as

escritas

Sugerencias

el signi'icad de !ala(ras

descncidas.

,ra%-tica

• Recnce distintas

clases

de !ala(ras sustanti"s,

"er(s, adeti"sD

1, 2, 3, #, %   • +ecir un sustanti" ) !edir a ls alu&ns

=ue, un a un, l re!itan a7adiend

un adeti" adecuad !ara l. 8uand

tds ls ni7s :a)an inter"enid cuand

)a n se les curran &s adeti"s, dar tr

sustanti" "ariand el gner el n?&er

del &is&.

• Pedir a un alu&n =ue a(ra de 'r&a aleatriael li(r de Lengua ) =ue lea el !ri&er !rra'

de la !gina. Ls de&s de(ern escri(ir

en un !a!el ls deter&inantes =ue "a)an

saliend en dic:a lectura. +es!us, !edirles =ue

ls analicen &r'lógica&ente.

• Pr!ner a ls alu&ns =ue digan n&(res

de accines. Escri(irls en la !i*arra ) !edirles

=ue ls clasi'i=uen en 'unción de su ter&inación

en !ri&era, segunda tercera cnugación.

+es!us, indicarles =ue e>!resen esas

accines c& alg =ue :a sucedid )a,

c& alg =ue sucede en ese &&ent

) c& alg =ue suceder &s tarde.

• Relacina el gner

) el n?&er de las !ala(ras

reali*and las cncrdanciasnecesarias.

2, 3, #

• 8nce, utili*a ) sa(e

có& se 'r&an ls distints

grads del adeti".

5   • Mstrar a ls alu&ns di'erentes (ets

) !r!nerles =ue :agan una lista

cn ls adeti"s =ue !ueden a!licarse a cada

un de ess (ets. A cntinuación, !edirles

=ue redacten un te>t s(re ess (ets

en el =ue utilicen ls adeti"s antesescrits en distints grads.

• 8nuga ls "er(s

regulares e irregulares de us

:a(itual.

6, $   • Para c&!r(ar cules sn ls

cnci&ients !re"is de ls alu&ns, escri(ir

en la !i*arra

la ración Ana saltó a la comba. +es!us,

'r&ular !reguntas c& G<u !ala(ra

de esa ración e>!resa acciónH

G<u ti! de !ala(ra esH GSa(r4ais se!arar

la ra4* de la desinencia de la 'r&a

© 2009 Santillana Educación, S. L.%

Page 9: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 9/120

Criterios

Activiaes

prue#as

escritas

Sugerencias

"er(al saltóH G8ul es el in'initi" de saltóH

GA =u cnugación !erteneceH GPr =uH• Pr!ner a ls ni7s =ue ueguen a

decir

en cadena racines en di'erentes &ds

"er(ales. Fn ni7 dir una ración cn un "er(

en el &d indicati". El siguiente 'r&ular

un dese relacinad cn esta ración, !ara

l =ue de(e usar el &d su(unti". El tercer

c&!a7er se (asar en esas racines !ara

e>!resar una rden utili*and el &d

i&!erati".

Ortogra).a

• 8

nce las reglas (sicas

de rtgra'4a ) acentuación.

2, 3, 5, #, 6, $,

%, 9

• Ls dictads sn un e>celente

eercici

!ara c&!r(ar el ni"el de ls alu&ns

en este &(it del lenguae.

La secuencia !ara reali*ar el dictad !uede

ser la siguiente  acer una lectura del

te>t ) !edir

a ls alu&ns =ue estn atents.

  +es!us de leer,

!reguntarles =u !ala(ras creen =ue 'allar4an

cules !resentan &a)r di'icultad. Si se

cnsidera cn"eniente,

se !ueden escri(ir esas !ala(ras en la !i*arra

!ara =ue ls alu&ns se 'ien en la gra'4a

) (rrarlas a la :ra del dictad.

   A cntinuación, dictar el

te>t.

  , !r ?lti&, crregirl.

Se !uede :acer

de 'r&a clecti"a, !r !areas

una autcrrección.

• Se

g&enta en s4la(aslas !ala(ras distinguiend

la s4la(a tónica

) las s4la(as tnas.

1

• Recnce las !ala(ras

=ue lle"an di!tng :iat.

3

• Ftil

i*a crrecta&entels signs de !untuación.

$

E/presión escrita

© 2009 Santillana Educación, S. L. 9

Page 10: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 10/120

Criterios

Activiaes

prue#as

escritas

Sugerencias

• Redacta di'erentes ti!s

de te>ts cuidandlas nr&as gra&aticales

) rtgr'icas.

1, 2, 3   • Pr!ner a ls alu&ns

escri(ir :istrias dis!aratadas. Para ell, escri(ir en die* tr*s de !a!el tras tantas racines

interrgati"as enca(e*adas !r ¿or qu!"# 

+e(e tratarse

de racines cn suet ) !redicad.

8rtar cada tr* de !a!el en ds !artes

la del suet ) la del !redicad. Lueg,

:acer ds &ntnes di'erentes ) (araar cada

un de ells. A cntinuación, ls ni7s,

de un en un, cgern un !a!el de cada

&ntón, !ara 'r&ar una ración interrgati"a

dis!aratada. +es!us de leerla, dearn

se!arads ls !a!eles !ara =ue !uedan "l"er

a utili*arse. 8ada ni7 escri(ir una :istria

dis!aratada !ara res!nder a la !regunta

=ue le :a)a tcad.

• Prduce sus

te>ts siguiend uns !ass

!reciss !lani'icación,

redacción

) re"isión.

Presenta cn claridad) li&!ie*a ls escrits, cuidand

la !resentación, la caligra'4a,

ls &rgenes, la rgani*ación

) la distri(ución del te>t

en el !a!el.

Voca#ulario

• Identi'ica ) utili*a sinóni&s

) antóni&s, !ala(ras

!lis&icas ) &ns&icas,

!ala(ras si&!les

) c&!uestas, gentilicisD

1, 3   • Plantear a ls alu&ns =ue escri(an

racines cn di'erentes re=uisits. Pr

ee&!l,

una ración en la =ue :a)a una !ala(ra

!lis&icaJ una ración en la =ue :a)a !ala(ras

c&!uestasD

8ada alu&n escri(ir racines =ue se austen

a ess criteris ), des!us de un tie&! 'iad,

las leer en "* alta !ara crregirlas entre

tds.

• r&a ca&!s se&ntics. 6   • +ecir una serie de !ala(ras de un

&is& ca&! se&ntic e intrducir una intrusa

!ara

=ue ls alu&ns la identi'i=uen ) e>!li=uen

!r =u n !ertenece a dic: ca&! se&ntic.

• Identi'ica ls su'is

) ls !re'is de di'erentes

2, 5, #   • Escri(ir en la !i*arra !ala(ras c&

las =ue

© 2009 Santillana Educación, S. L.10

Page 11: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 11/120

Criterios

Activiaes

prue#as

escritas

Sugerencias

ti!s de !ala(ras ) 'r&a

nue"as !ala(ras cn ells.

se inclu)en a cntinuación ) !edir a ls alu&ns

=ue rdeen ls su'is sillón, cabe$ota, relo%ero,semanal , violinistaD

+es!us, indicarles =ue digan las !ala(ras

de las =ue !rceden. Se !uede reali*ar

una acti"idad si&ilar utili*and !re'is.

Literatura

• Sa(e =u sn ls

te>ts literaris.

1   • a(lar en clase s(re el ti! de li(rs

=ue leen ls alu&ns, !reguntarles !r ls =ue

&s les gustan ) !edirles =ue e>!li=uen si ese

ti! de li(rs =ue leen sn te>ts literaris ) !r

=u.

• 8nce ) a!lica ls

cnce!ts de !e&a, "ers )

estr'a.

2   • +ictar una !ala(ra ) !edir a ls

alu&ns

=ue escri(an !ala(ras =ue ri&en cn ella.

+es!us, !ueden in"entar "erss =ue ri&en

entre s4 utili*and las !ala(ras escritas

anterir&ente.

• Indicar a ls alu&ns =ue lcalicen

alg?n !e&a =ue les guste en li(rs =ue tengan

en casa en te>ts de curss !asads. Pedirles

=ue c!ien ese !e&a en sus cuaderns

) =ue se!aren cada "ers en s4la(as &tricas.

•  Ani&ar a ls alu&ns a =ue in"enten

"erss cn una &edida es!ec4'ica.

• Identi'ica ls ti!s de

ri&a

) anali*a te>ts ri&ads.

2

• Sa(e en =u

cnsisten di'erentes recurss

literaris c& lac&!aración,

la &et'ra, la !ersni'icación

) la :i!r(le.

3   • Pedir a ls alu&ns =ue (us=uen un

!e&a

en el =ue a!are*ca un "aris recurssliteraris, !r ee&!l, una &et'ra,

una !ersni'icación... +es!us, de(e dar

el !e&a a un c&!a7er !ara =ue este

descu(ra el recurs literari =ue se :a utili*ad.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 11

Page 12: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 12/120

 

!" O#serva estas postales * elige una e ellas"

0 A1ora2 i%agina 3ue 1as pasao las vacaciones en ese lugar * cuentaal resto e tus co%pa4eros tu e/periencia all."

l"ides e>!licar có& se lla&a el lugar, dónde est, cn =uin 'uiste,=u :iciste all4, có& l !asasteD

&" O#serva los i#u5os * piensa en las instrucciones precisas para realiareste e5ercicio gi%n-stico" 7espu8s2 e/pl.cale a tu co%pa4erocó%o se 1ace el puente"

0 A3u. puees escri#ir orenaa%ente las instrucciones 3ue e#es ar"

© 2009 Santillana Educación, S. L.12

uaciónal

Co%unicación oral

&(re ec:a

1 2

3 5

Page 13: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 13/120

'" Elige una activia por la 3ue sientas inter8s * 1a#la so#re ellaa tus co%pa4eros"

0 A3u. puees escri#ir un guión en el 3ue anotes orenaa%entelos puntos 3ue vas a tratar"

(" O#serva estos o#5etos i%posi#les2 elige uno * escr.#eselo a tus co%pa4eros"

0 A3u. puees escri#ir un guión en el 3ue anotes los etalles 3ue 3uieresestacar en tu escripción"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 13

Page 14: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 14/120

El secreto el re* 9aón

En la !r"incia irlandesa de Leinster reina(a Maón,un &narca =ue ten4a !r cstu&(re :acerse crtarel !el una sla "e* al a7. !ara ese tra(a se eleg4a!r srte a un "en del rein. Per nadie =uer4a =uereca)era s(re l tan alt :nr !r=ue, una "e* reali*adasu &isión, el "en desa!arec4a.

En una casión, la Ksuerte reca)ó s(re un :u&ilde le7adr,:i ?nic de una !(re "iuda. A=uel :&(re se !resentó anteel re) ) 'ue cnducid a una estancia dnde el &narca

se retiró la ca!eru*a cn =ue sie&!re cu(r4a su ca(e*a.+e in&ediat, el "en descu(rió cul era el secretel re) ten4a unas reas grandes ) !untiagudas.

El "en la&entó :a(er descu(iert el secret real. +esde el !ri&er &&ent estu"cn"encid del destin =ue le aguarda(a. Sin e&(arg, reali*ó cn e>tre& cuidadsu tarea &ientras le :a(la(a de su !(re &adre. Fna ) tra "e* insist4a en =ue, si ldesa!arec4a, su &adre =uedar4a sla en el &und. 8n&"id !r las !ala(ras del "en, el re) le deó en li(ertad. Per antes le :i* urar =ue a&s re"elar4a su secret.

Pasó el tie&! ) el "en e&!e*ó a sentirse &al. A=uel secret gl!ea(a su &ente

) !ugna(a !r salir. Per n !d4a l"idar su ura&ent ), s(re td, te&4a la "engan*adel re). El "en 'ue !erdiend el a!etit :asta =ue en'er&ó. Entnces tu" =ue recurrira un "ie druida, =ue sentenció

 El secret es la causa de tu &al ) sl sanars cuand l alees de ti. Si n !uedesre"elrsel a nadie, acude al (s=ue ) escge un r(l. En cuant cuentes tu secreta ese r(l, e&!e*ars a recu!erarte.

 As4 l :i* el "en. En el (s=ue encntró un sauce ), tras asegurarse de =ue n :a(4anadie, se acercó al trnc ) se li(eró del secret =ue l !ri&4a.

Pasad el tie&!, un &?sic 'ue al (s=ue, taló el sauce =ue guarda(a el secret real) cn su &adera cnstru)ó un ar!a (ell4si&a.

Fna nc:e, el re) reunió a tda su crte !ara dar un (an=uete. all4 esta(anls &?sics. El ar!ista t&ó su instru&ent ) desli*ó sua"e&ente sus deds s(relas cuerdas. /da la estancia se inundó de un snid ar&nis =ue re!et4a !r d=uierK+s grandes reas tiene el re) Maón, ds grandes reas tiene el re) MaónD.

El re) c&!rendió =ue n !d4a cultar !r &s tie&! su secret, se retiró la ca!eru*a) se &stró tal c& era. +esde entnces, se ganó el res!et de sus s?(dits., !r su!uest, nadie &s "l"ió a desa!arecer en su rein.

&eyenda irlandesa

© 2009 Santillana Educación, S. L.15

uaciónal

Lectura

&(re ec:a

Page 15: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 15/120

!" Lee El secreto del rey Maón * respone"

• G8ul era el secret del re) MaónH

• G<u :ac4a el re) !ara cultar su de'ectH

• G8ó& cnsigue el "en =ue el re) le dee en li(ertadH

• G8ó& se descu(re al 'inal el secret del re)H

&" Orena los siguientes 1ec1os"

'" Piensa * respone"

• G<u !inas de la actitud del re) al =uerer cultar su de'ect '4sicH

• G8ó& crees =ue de(e&s actuar si ad"erti&s un de'ect '4sic en tra

!ersnaH

© 2009 Santillana Educación, S. L. 1#

Fn "en le7adr descu(reel secret del re).

El snid de un ar!a :ace!?(lic el secret del re).

El re) :ace !r&eter al "en =uen re"elar a nadie su secret.

El "en re"ela el secreta un r(l.

uaciónal

Co%prensión lectora

&(re ec:a

Page 16: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 16/120

A%or con )altas e ortogra).a

l le escri(4a &il cartas

=ue ella nunca res!nd4a.

Eran cartas cn a&r 

) 'altas de rtgra'4a.

En la(erints de letras

se !erd4a a cada instante.

Sus &ensaes tr!e*a(an

cn tdas las cnsnantes.

unca encntra(a la erre

) le 'alta(an las c&as

en lugar de usar la ge

!n4a sie&!re la ta.

En el &ar de las !ala(ras

nau'raga(a cada d4a

su a&r, =ue n res!eta(alas reglas de rtgra'4a.

ecesita(a la *eta

!ara !der a(ra*arla.

8n las :ac:es =ue s(ra(an,

ser4a i&!si(le a&arla.

Enredad en al'a(ets,

(usca(a su cra*óncó& decir =ue la a&a(a

sin signs de !untuación.

© 2009 Santillana Educación, S. L.16

8n litrs de tinta "erde

l a)uda(a la &aestra

) crreg4a las cartas

=ue n ten4an res!uesta.

Per ella segu4a ignrndl

) l decidió :a(larle un d4a.

@Al 'in ) al ca( n :a(la(acn 'altas de rtgra'4a.

Le di =ue la =uer4a

cn td el a(ecedari.

Pr&etió estudiar las reglas

) c&!rarse un diccinari.

Ella ace!tó ) ls ds unts

escri(en desde ese d4asu :er&sa :istria de a&r 

sin 'altas de rtgra'4a.

LILIAA 8IE//B

uaciónal

Lectura

&(re ec:a

Page 17: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 17/120

!" Lee Amor con faltas de ortografía * e/plica 3u8 sucee en el poe%a"

&" I%agina có%o son los persona5es 3ue aparecen en el poe%a * escr.#elos"

'" E/plica con tus pala#ras lo 3ue 3uieren ecir los versosEn el %ar e las pala#ras;nau)raga#a caa .a<"

(" Localia * roea en la sopa e letras seis pala#ras 3ue ri%an

con ortografía * escr.#elas"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 1$

l

 A L E R N A B 8

R O / F S B S B

M A R N A / N A R

B S + B /

L A P Q + + E

N C N N S

 A E / L A A N

N P B E S N A R A

uaciónal

Co%prensión lectora

&(re ec:a

Ella

Page 18: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 18/120

9-s vale prevenir 3ue curar 

/ds ls "erans se !rducen en Es!a7a grandes incendis en ls =ue desa!arecen

&iles de :ectreas de (s=ues.

Ls incendis 'restales !erudican gra"e&ente el &edi a&(iente las !lantas

desa!arecen, el suel se deterira ) ls ani&ales del (s=ue &ueren

!ierden su :(itat !r l =ue se "en (ligads a des!la*arse a trs lugares.

Ests !r(le&as e>igen slucines urgentes. Pr ee&!l, es !recis reali*ar ca&!a7as

de di"ulgación !ara =ue tds cn*ca&s ) res!ete&s las nr&as =ue ns !er&itan

dis'rutar del &edi natural sin causar &ales irre"ersi(les. Recrde&s, entre trasnr&as, a!agar (ien las cerillas ) cigarrills ) n tirarls en el &nteJ n a(andnar

(tellas, (ets de cristal (asuras =ue !uedan !r"car un incendiJ n :acer

:gueras (a ninguna circunstancia...

Btra slución cnsiste en dis!ner de ls recurss :u&ans ) tcnics adecuads !ara

la detección ) e>tinción del 'ueg. Pr ee&!l, detectres de incendis, &edis ares,

(rigadas integradas !r !ersnal !er'ecta&ente !re!arad !ara c&(atir el 'uegD

8uant antes se "ea un incendi, antes se !dr actuar cntra l ) &enres sernls da7s =ue causeJ ) cuantas &s !ersnas ) &eres &edis inter"engan, &s 'cil

ser ter&inar cn las lla&as.

/d l =ue se :aga es !c !ara aca(ar cn ls incendis 'restales, un 'enó&en

=ue destru)e en &inuts l =ue la naturale*a tarda a7s en crear.

© 2009 Santillana Educación, S. L.1%

uaciónal

Lectura

&(re ec:a

Page 19: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 19/120

!" Escri#e V2 si es veraero2 o $2 si es )also"

En el te>t se :a(la de ls incendis 'restales.En el te>t se :a(la de ls re'ranes =ue tienen relación cn ls (s=ues.

En el te>t se :a(la de ls recurss :u&ans ) &ateriales =ue se !ueden

utili*ar en la e>tinción del 'ueg.

En el te>t se :a(la de la !ca i&!rtancia =ue tienen ls incendis 'restales

en la cnser"ación del &edi natural.

&" =>u8 soluciones se proponen en el te/to a los pro#le%as 3ue causan

los incenios? Contesta"

'" Co%pleta el es3ue%a con la in)or%ación el te/to"

(" =>u8 crees 3ue signi)ica la e/presión %-s vale prevenir 3ue curar<? E/plica"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 19

uaciónal

Co%prensión lectora

&(re ec:a

Los incenios)orestales

Pro#le%as

Soluciones

Page 20: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 20/120

!" =>u8 clase e pala#ra es? Escri#e 5unto a caa pala#ra sustantivo2

adjetivo o verbo"• cuadr     • "ine  

• :er&s     • lgrar  

• a&arill     • cala&ar  

&" Roea el eter%inante e caa uno e estos grupos e pala#ras"

• la !i*arra   • alg?n !a)as   • ls !ingTins   • una 'lr 

• ests &uc:ac:s   • el !err   • las &an*anas   • alg?n diner

'" =>u8 )or%as e co%unicación 1a*? E/plica"

(" Copia el a5etivo e esta oración * escri#e en 3u8 grao est-"

El !err de Mar es &s tra"ies =ue el de su "ecin Manl.

0 A1ora2 escri#e tres oraciones en las 3ue utilices ese a5etivoen i)erentes graos"

@" Co%pleta con los prono%#res personales tónicos 3ue corresponen"

• ests cntent.

• =uier un li(r de a"enturas.

• "i&s una !el4cula &u) di"ertida.

• :a(lis &uc: en clase.

0 A1ora2 co%pleta con prono%#res -tonos"

• A Luis !restarn uns !atines.

• A)er 'ui antes de =ue llegasen ells.

© 2009 Santillana Educación, S. L.20

uaciónal

,ra%-tica

&(re ec:a

Page 21: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 21/120

6" Analia las siguientes )or%as ver#ales"

Ver#o ie%po 9oo NB%ero Persona

su(ir4a&s

:u(ieran c&idtu"ieras

saltarn

crreg4

:a)as dr&id

:u(iere nadad

:a(4a&s "ist

" Su#ra*a los ver#os e estas oraciones * escri#e si son regulareso irregulares"

• Ana !us ls li(rs s(re la &esa.    

• El directr :a salid a desa)unar.    

• A)er :a(l cn &is t4s.    

• <ui* l se!a la dirección.    

D" Escri#e una oración e caa tipo"

• 8n un adeti" en grad su!erlati".

• 8n un deter&inante 'e&enin !lural.

• 8n una 'r&a "er(al en segunda !ersna del singulardel !resente de su(unti" de un "er( irregular.

• 8n una 'r&a "er(al en tercera !ersna del !lural del 'uturde un "er( de la tercera cnugación.

• 8n una 'r&a "er(al en !ri&era !ersna del singular del cndicinal!er'ectde un "er( de la segunda cnugación.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 21

Page 22: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 22/120

!" 7ivie en s.la#as las siguientes pala#ras" 7espu8s2 roea la s.la#a tónica"

• &ecnic    • silla  

• testig     • calendari  

&" Lee el siguiente te/to * coloca las tiles 3ue )altan"

'" Roea con aul las pala#ras con 1iato * con ro5o las pala#ras con iptongo"

• teatr    adiós    aire    &urcilag

• !ue(l    !a!eler4a    d4a    león

(" Escri#e os pala#ras e caa clase"

@" $or%a pala#ras con cc a partir e las siguientes"

• crrectr     • ins!ectr   

• in'ractr      • !rtectr   

• intrductr     • cale'actr 

© 2009 Santillana Educación, S. L.22

9i iario

Miercles, 20 de se!tie&(re

<uerid diari

) tu"e un dia es!lendid !r=ue 'ui al !ar=ue de atraccinescn -se Luis. Recrri&s tdas las atraccines ) su(i&s en la nria) en el tr &ecanic.

GSa(es una csaH, s&s &u) (uens a&igs. s gusta ugar unts )ns rei&s un &ntn.+es!ues de "isitar el !ar=ue de atraccines, n sa(ia&s si ir al *lgic al ardin (tanic. Al 'inal, decidi&s ir al *lgic ) &e di"erti &uc:(ser"and a ls :i!!ta&s, a las cacatuas ) a ls c:i&!ances.

asta &a7ana, =uerid diari. Es!er cntarte tra gran a"entura.

8n'

inte

rcalada

uaciónal

Ortogra).a

&(re ec:a

/er &inada

send 

/er &inada

sen$ 

Page 23: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 23/120

6" Escri#e un #reve i-logo"

+e(es utili*ar ests signs GH UV D

" Co%pleta las siguientes pala#ras con g  o j "

• crri ió    aler ia     ard4n    cnser e

&ensa e 

 a edre* 

 :&ena e 

 "enda e

D" PuntBa correcta%ente esta carta"

" Co%pleta las siguientes pala#ras con el sonio R )uerte"

• al ededr     Is ael     i*ad     el

  e&er 

 !e era 

 a * 

 t e

!F" Escri#e sus no%#res"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 23

8di* 12 de &a)

<uerida E&ilia A)er cnsegu4 enrlar&e c& &ariner de !ri&era en el (arc&a Estrella olar

 All4 estn Rdl' el cciner August el cntra&aestre ) Marian el e'e de &=uinas -unts *ar!are&s "ient en !!a :acia las islasdel &ar 8ari(e -a&aica 8u(a er&udas ar(adsD UEs 'antsticV/e escri(ir !rnt

Page 24: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 24/120

!" =>u8 es un i-logo? E/plica"

0 A1ora2 elige una e estas pare5as e ani%ales" 7espu8s2 inventa * escri#eun i-logo entre esos os ani%ales"

© 2009 Santillana Educación, S. L.25

uaciónal

E/presión escrita

&(re ec:a

Page 25: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 25/120

&" Escri#e una noticia so#re el 1allago e un #arco pirata en el )ono el %ar"

l"ides cntestar a las siguientes !reguntas G=uH, G=uinH, GcundH, GdóndeH,Gcó&H ) G!r =uH

'" Escri#e una carta a un a%igo tu*o cont-nole có%o te lo 1as pasaoen vacaciones"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 2#

Page 26: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 26/120

!" O#serva esta entraa e iccionario * contesta"

• GLa !ala(ra dividir es &ns&ica !lis&icaH, G!r =uH

• G8unts sinóni&s a!arecen !ara su !ri&er signi'icadH Escr4(els.

• G8ul es el antóni& !ara su cuart signi'icadH

• Escri(e tres !ala(ras =ue !ertene*can a la 'a&ilia de dividir .

&" Ienti)ica los su)i5os 3ue aparecen en estas pala#ras"

• li&ner     • &dista    

• !eladr      • 'a&s    

'" Clasi)ica estas pala#ras en si%ples o en co%puestas"

• guarda(s=ues   • a   • sal"a"idas   • !iscina

• saca!untas   • &edianc:e   • rdenadr    • !rter4a

© 2009 Santillana Educación, S. L.26

iviir !" Partir, se!arar en !artes. &" Re!artir alg entre"aris. '" En'rentar, ene&istar. (" A"eriguar cuntas "eces un n?&er, el di"isr, est cntenid en tr, el di"idend.SIN" !" 8rtar, trcear, 'raccinar. &" +istri(uir. '" Indis!ner.AN" !" Fnir, untar. &" 8ncentrar. (" Multi!licar.$A9" +i"idend, di"isi(ilidad, di"isi(le, di"isión, di"isr,di"isri, indi"isi(le, su(di"idir.

uaciónal

Voca#ulario

&(re ec:a

Pala(rassi&!les

Pala(ras

c&!uestas

Page 27: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 27/120

(" Roea los pre)i5os 3ue contienen las siguientes pala#ras"

• cntra"entana   • re"enta   • desrdenar    • su(delegad

• anti(alas   • in&ó"il   • s(renatural   • !re'a(ricad

W A1ora2 escri#e una pala#ra con caa uno e esos pre)i5os"• • 

• • 

• • 

• • 

@" $or%a au%entativos * i%inutivos con las siguientes pala#ras"

6" Roea en la sopa e letras seis pala#ras el ca%po se%-ntico deportes

* escr.#elas"

< O / E R / F

 A / L E / I S M B I

/ B P A M S +

 A - I L X Q Y

8 Z 8 S C A M /

I < O E R S / F

P A S + I P B + B

- A L X L

8 C F - A I B P C Z

A L B 8 E S / B

•  • 

• • 

• • 

© 2009 Santillana Educación, S. L. 2$

 Au&e

ntati"s

+i&i

nuti"s

tacón    

&aceta  

!araguas  

cuc:ara    

li(r  

ca&!ana  

Page 28: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 28/120

!" =>u8 es la literatura? E/plica"

&" Lee el siguiente te/to" 7espu8s2 contesta"

El ratón * la co%are5a

Fn ratón ) una c&adrea "i"4an en la :a(itación de un :&(re &u) !(real =ue un a&ig di una cierta cantidad de ssa&. l, a su "e*, se l di asu &uer !ara =ue l guardara. La c&adrea, al "er el ssa&, se acercó

a l, ) durante td el d4a l 'ue trans!rtand !c a !c a su guarida.La &uer se di cuenta de =ue 'alta(a &uc: ssa&, as4 =ue se sentó!ara (ser"ar =uin se l lle"a(a ) a"eriguar la causa de su dis&inución.

La c&adrea "i a la &uer ) !ensó KMe te& =ue &e est (ser"and./eng =ue :acer alg !ara !arecer incente. Entnces e&!e*óa trans!rtar :acia la :a(itación el ssa& =ue :a(4a escndid en suc"ac:a. La &uer, al "er l =ue :ac4a, !ensó KEste (ic: n !uede serel cul!a(le. La c&adrea se di cuenta de l =ue !ensa(a la &uer.ue en (usca del ratón ) le di

 Uer&anV El due7 de la casa :a tra4d ssa&, del =ue :an c&id l

) su 'a&ilia :asta :artarse, ) :an dead las s(ras. /ds ls ani&alesestn cgiend de l. 8ge t? ta&(in.

El ratón se alegró de ell ) e&!e*ó a (ailar ) a ugar cn la cla, !ues sent4a!asión !r el ssa&. Se le"antó, salió de su &rada ) "i el ssa& sinntar =ue la &uer l "igila(a cn un !al en la &an. El ratón, sin !ensar enlas cnsecuencias, se lan*ó crriend s(re el ssa&, l se!aró ) e&!e*óa c&er. La &uer, al "erl, le di un gl!e cn el (astón la gltner4a ) el n:a(er tenid en cuenta sus cnsecuencias 'uern la causa de sus :eridas.

&as mil y una noc'es @Ada!tación

• G<u :ace la c&adrea !ara !arecer incenteH

• G8ul es la causa de las :eridas del ratón seg?n el te>tH

© 2009 Santillana Educación, S. L.2%

uaciónal

Literatura

&(re ec:a

Page 29: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 29/120

'" Lee el siguiente poe%a" 7espu8s2 respone"

Canción

El lagart est llrand.La lagarta est llrand.

El lagart ) la lagartacn delantalits (lancs.

an !erdid sin =uerersu anill de des!sads. A), su anillit de !l&,a), su anillit !l&ad.

Fn ciel grande ) sin gente&nta en su gl( a ls !ars.El sl, ca!itn rednd,

lle"a un c:alec de ras.UMiradls =u "ies snVU<u "ies sn ls lagartsVUA), có& llran ) llranVUA), a), có& estn llrandV

E+ERI8B  AR8NA LBR8A

• G8unts "erss tiene (anciónH, G) cuntas estr'asH

• G<u es una sinale'aH

 

• usca una sinale'a en la !ri&era estr'a ) rdala.

• G8untas s4la(as tienen ls "erss de la tercera estr'aH

• G8ó& se lla&an ls "erss de esa &edidaH

(" =>u8 recursos literarios 1a utiliao el autor en este poe%a? Pon os e5e%plos"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 29

Page 30: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 30/120

Registro iniviual para la evaluación iniciale Lengua castellana 6"+ e Pri%aria

Criterios SG NRH O#servaciones

Co%unicación oral

• Partici!a en

situacines del aula, res!etand las

nr&as =ue rigen

la interacción ral turns de !ala(ra,

tn de "*, !sturas ) gests

adecuadsD

• Se e>!resa ral&ente de 'r&a c:erente

) estructurada rgani*a el discurs,

seleccina ls cntenids rele"antes

) ls e>!resa utili*and

el l>ic ) ls recurss adecuads.

• Se e>!resa cn una entnación, rit&

) "lu&en crrects ) adecuads

a la situación.

• E>!lica, descri(e )

e>!resa !inines relacinadas cn

situacines ctidianas.

Lectura

• Lee distints ti!s de te>ts, alternand

la lectura en "* alta cn la lectura

en silenci, ) c&!rende su cntenid.

•  A!lica ls signs de entnación

) !untuación !ara dar sentid a la lectura.

• Lee sin sila(e ) cn el rit& adecuad

utili*and la entnación crrecta.

Co%prensión lectora

• B(tiene la in'r&ación rele"ante

de di'erentes ti!s de te>ts.

• Recnce las ideas !rinci!ales

© 2009 Santillana Educación, S. L.30

&(re ec:a

Page 31: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 31/120

Criterios SG NRH O#servaciones

) las secundarias =ue a!arecen

en un te>t.

• Lcali*a ) seleccina la in'r&ación =ue

a!arece e>!l4cita e i&!l4cita en el te>t.

• Recnce di'erentes recurss te>tuales

!ara lcali*ar la in'r&ación códigs

nu&rics al'a(tics, recurss

ti!gr'icsD

• +educe !r el cnte>t el signi'icad

de !ala(ras descncidas.

,ra%-tica

• Recnce distintas clases de !ala(ras

sustanti"s, "er(s, adeti"s,

deter&inantes, !rn&(res !ersnalesD

• Relacina el gner ) el n?&er

de las !ala(ras reali*and

las cncrdancias necesarias.

• 8nce, utili*a ) sa(e la regla

!ara la 'r&ación de adeti"s

en distints grads.

• 8nuga ls "er(s regulares e irregulares

de us :a(itual.

Ortogra).a

• 8nce las

reglas (sicas de rtgra'4a

) acentuación.

• Seg&enta en

s4la(as las !ala(ras, distinguiend la

s4la(a tónica

) las s4la(as tnas.

• 8lasi'ica las

!ala(ras !r el lugar

=ue cu!a la s4la(a tónica.

• Recnce las !ala(ras =ue lle"an

di!tng :iat.

• Ftili*a crrecta&ente ls signs

de !untuación.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 31

Page 32: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 32/120

Criterios SG NRH O#servaciones

E/presión escrita

• Redacta di'erentes ti!s de te>ts

cuidand las nr&as gra&aticales

) rtgr'icas.

• Prduce sus te>ts siguiend uns

!ass !reciss !lani'icación, redacción

) re"isión.

• Presenta cn

claridad ) li&!ie*a

ls escrits, cuidand la !resentación,

la caligra'4a, ls &rgenes, la rgani*ación

) la distri(ución del te>t en el !a!el.

Voca#ulario

• Identi'ica ) utili*a sinóni&s )

antóni&s, !ala(ras !lis&icas )

&ns&icas, !ala(ras si&!les )

c&!uestas, gentilicisD

• r&a ca&!s se&ntics,

ca&!s l>ics ) 'a&ilias de !ala(ras.

Literatura

• Sa(e l =ue sn ls te>ts literaris.

• 8nce ) a!lica ls cnce!ts de

!e&a, "ers ) estr'a.

• Identi'ica ls ti!s de ri&a.

• Sa(e en =u cnsisten di'erentes

recurss literaris la c&!aración, la

&et'ra,

la !ersni'icación, la re!etición

) la :i!r(le.

• •

HNR: ecesita re'uer*.

© 2009 Santillana Educación, S. L.32

Page 33: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 33/120

Soluciones

Evaluación inicial Co%prensión lectora Jp-gina !@K

!" El re) Maón ten4a unas reas grandes ) !untiagudas.

Se ta!a(a la ca(e*a cn una ca!uc:a.

Insistiend en =ue, si l desa!arec4a, su &adre se =uedar4a sla en el &und.

El secret se descu(re cuand un &?sic tca el ar!a =ue se :a(4a cnstruid cn la &adera

de un r(l =ue cnc4a el secret del re), ) en "e* de &?sica se )e una ) tra "e* Kds grandes

reas tiene el re) Maón.

&" 1, 5, 2, 3.

'" Res!uesta li(re @R. L..

Evaluación inicial Co%prensión lectora Jp-gina !K

!" En Amor y faltas de ortografía un ni7 escri(e cartas de a&r a una ni7a. Per se las escri(e

cn 'altas de rtgra'4a ) la ni7a le ignra.

&" R. L.

'" Res!uesta &del @R. M.. Esta e>!resión =uiere decir =ue las !ala(ras sn &uc:as

) ade&s tdas di'erentes, !r l =ue el ni7 se sent4a !erdid, de la &is&a &anera

=ue un nu'rag en &edi de la in&ensidad del &ar.

("  Alegr4a.

Mar4a.

Pes4a.

 Ar&n4a

Sand4a.

8rtes4a.

Evaluación inicial Co%prensión lectora Jp-gina !K!" C, , C, .

&" +i"ulgar las nr&as !ara dis'rutar del &edi natural sin causar &ales irre"ersi(les.

+is!ner de recurss :u&ans ) tcnics adecuads !ara la detección ) e>tinción del 'ueg.

'" Pr(le&as

• las !lantas desa!arecen.

• el suel se deterira.

• ls ani&ales del (s=ue &ueren !ierden su :(itat.

Slucines

• +i"ulgar las nr&as !ara dis'rutar del &edi natural sin causar riesgs irre"ersi(les.

+is!ner de recurss :u&ans ) tcnics adecuads !ara la detección ) e>tincióndel 'ueg.

(" R. M. Es &er antici!arse a ls !r(le&as ) estar !re!arads !ara e"itarls reducir

sus e'ects =ue resl"erls cuand )a :an sucedid.

Evaluación inicial ,ra%-tica Jp-ginas &F&!K

!" 8uadr sustanti".

er&s adeti".

 A&arill adeti".

Cine "er(.

Lgrar "er(.

8ala&ar sustanti".

© 2009 Santillana Educación, S. L. 33

Page 34: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 34/120

&" &a !i*arra.

Estos &uc:ac:s.

 Alg)n !a)as.

El  !err.

&os !ingTins.

&as &an*anas.*na 'lr.

 Alg)n diner.

'" La c&unicación !uede ser "er(al n "er(al. En la c&unicación "er(al utili*a&s

las !ala(ras. En la c&unicación n "er(al utili*a&s trs recurss, c& ls gests,

las se7ales "isuales las se7ales ac?sticas.

(" /ra"ies grad c&!arati" de su!eriridad.

R. L.

@" /?.

.

strs.

Cstrs.

LeJ &e.

6"

Ver#o ie%po 9oo NB%ero Persona

Su(ir4a&s Su(ir 8ndicinal Indicati" Plural 1.[

u(ieran c&id 8&er P. !luscua&!er'ect Su(unti" Plural 3.[

/u"ieras /ener P. i&!er'ect Su(unti" Singular 2.[

Saltarn Saltar utur Indicati" Plural 3.[

8rreg4 8rregir P. !er'ect si&!le Indicati" Singular 1.[

a)as dr&id +r&ir P. !er'ect Su(unti" Singular 2.[

u(iere nadad adar utur !er'ect Su(unti" Singular 1.[\3.[

a(4a&s "ist Cer P. !luscua&!er'ect Indicati" Plural 1.[

" Pus irregular.

a salid regular.

a(l regular.

Se!a irregular.

D" R. L.

Evaluación inicial Ortogra).a Jp-ginas &&&'K

!" Me;cá;ni;c.

/es;ti ;g.

+i ;lla.

8a;len;da;ri.

© 2009 Santillana Educación, S. L.35

Page 35: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 35/120

&"

'" iat teatr, !a!eler4a, d4a, león.

+i!tng !ue(l, adiós, aire, &urcilag.

(" R. L.

@" 8rrect crrección.In'ractr in'racción.

Intrductr intrducción.

Ins!ectr ins!ección.

Prtectr !rtección.

8ale'actr cale'acción.

6" R. L.

" 8rrig ió.

Mensa % e.

 Aler g ia.

 A % edre*., ard4n.

&ena % e.

8nser  % e.

Cenda % e.

D"

"  Alr ededr.  e&er. Isr ael. Perr era.  i*ad. Arr *.  el. /rr e.

!F" 8&eta, :r=uilla, ra=ueta.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 3#

9i iarioMi!rcoles, 20 de se!tie&(re

<uerid diari) tu"e un día espl!ndido !r=ue 'ui al !ar=ue de atraccines

cn ,os! Luis. Recrri&s tdas las atraccines ) su(i&s en la nria) en el tr mecánico.GSa(es una csaH, s&s &u) (uens a&igs. s gusta ugar unts )ns reímos un montón.espu!s de "isitar el !ar=ue de atraccines, n sabíamos si ir al $oológico  al %ardín botánico. Al 'inal, decidi&s ir al $oológico ) &e divertí  &uc:(ser"and a ls 'ipopótamos, a las cacat)as ) a ls c'impanc!s.asta &a7ana, =uerid diari. Es!er cntarte tra gran a"entura. 

8di*, 12 de &a)

<uerida E&ilia

 A)er cnsegu4 enrlar&e c& &ariner en el (arc &a Estrella olar.

 All4 estn Rdl', el ccinerJ August, el cntra&aestreJ ) Marian, el e'ede &=uinas. -unts *ar!are&s "ient en !!a :acia las islas del &ar

8ari(e -a&aica, 8u(a, er&udas, ar(adsD UEs 'antsticV

/e escri(ir !rnt.

Page 36: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 36/120

Evaluación inicial E/presión escrita Jp-ginas &(&@K

!" R. M. Fn dilg es una cn"ersación entre ds &s !ersnaes.

&" R. L.

'" R. L.

Evaluación inicial Voca#ulario Jp-ginas &6&K!" La !ala(ra dividir es !lis&ica !r=ue tiene &s de un signi'icad.

 A!arecen tres sinóni&s cortar , trocear  ) fraccionar .

Multi!licar.

R. M. +i"idend, di"isr, di"isión.

&" Li&ner     ;er.

Peladr      ;dr.

Mdista     ;ista.

a&s     ;s.

'" Pala(ras si&!les a, rdenadr, !iscina, !rter4a.

Pala(ras c&!uestas guarda(s=ues, saca!untas, &edianc:e, sal"a"idas.(" (ontra"entana.

 Anti (alas.

e"enta.

/n&ó"il.

esrdenar.

+obrenatural.

+ubdelegad.

re'a(ricad.

R. L.

@" /acón tacna*.Maceta &acetón.

Paraguas !aragua*.

8uc:ara cuc:arilla.

Li(r li(rit.

8a&!ana ca&!anilla.

6" atación. /enis. i&nasia. ?t(l. Atletis&. alncest.

Evaluación inicial Literatura Jp-ginas &D&K

!" La literatura es el arte =ue utili*a las !ala(ras c& &edi de e>!resión.

&" La c&adrea de"uel"e el ssa&, asegurndse de =ue la &uer la "iera.

La gltner4a ) el n :a(er tenid en cuenta las cnsecuencias.

'" /iene diecisis "erss ) cuatr estr'as.

La sinale'a se !rduce cuand una !ala(ra aca(a en "cal ) la siguiente e&!ie*a !r "cal !r ',

es una y . En ess cass, las ds "cales se !rnuncian untas ) se cuenta una sla s4la(a.

R. L.

Ls cuatr "erss de la tercera estr'a tienen c: s4la(as.

Bcts4la(s.

(" R. M. Re!etición, !r ee&!l, Ay0 su anillito de plomo0 1 ay0 su anillito plomado.

La !ersni'icación, !r ee&!l, cuand se atri(u)e la 'acultad de llrar a ls lagarts.

© 2009 Santillana Educación, S. L.36

Page 37: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 37/120

Recursospara las evaluacionesperióicas

Recursos para la evaluación por uniaes"

Recursos para la evaluación tri%estral"

Recursos para la evaluación )inal"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 3$

Page 38: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 38/120

!" =>u8 son? Escri#e sustantivos"

 A1ora2 )or%a grupos no%inales con esos sustantivos"

&" Su#ra*a los grupos no%inales e caa oración"

• La (ailarina se !us las *a!atillas ras.

• Estas !el4culas sn &is !re'eridas.

• Perdi&s el !artid.

• El atre"id nadadr se lan*ó a las 'r4as aguas.

 A1ora2 roea el nBcleo e caa uno e esos grupos no%inales"

'" Analia el siguiente grupo no%inal"

El &isteris in"itad

Clase e pala#ra ,8nero NB%ero

(" Copia estas oraciones * escri#e %a*Bsculas one sea necesario"

• &i a&iga ain:a estudia en el clegi cer"antes.

• &a7ana ") a (arcelna ) "isitar la sagrada 'a&ilia.

• el ue"es )ai*a se "a a cceres.

© 2009 Santillana Educación, S. L.3%

ontrol

!

&(re ec:a

Page 39: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 39/120

@" E/plica por 3u8 esta oración es incorrecta"

El cu&!lea7s de Manu es el 22 de +icie&(re.

6" Su#ra*a los su)i5os e estas pala#ras"

" Escri#e os pala#ras e caa clase 3ue lleven su)i5os"

• sustanti"s  

adeti"s 

• "er(s    

D" =>u8 es la narrativa? E/plica"

" Co%pleta este es3ue%a con los ele%entos #-sicos e los te/tos narrativos"

!F" Inventa * escri#e una #iogra).a e uno e tus persona5es )avoritos"

l"ides incluir dats c& dónde nació, dónde "i"e, a =u se dedicaD

© 2009 Santillana Educación, S. L. 39

• dic:s• reale*a

• (r&ear • ta(ler

• ta>ista• ser"i(le

Ele%entos #-sicos e los te/tos narrativos

Page 40: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 40/120

Roea la opción correcta"

!" Un grupo no%inal es:

a. un cnunt de !ala(ras =ue se agru!a en trn a un art4cul.(. un cnunt de !ala(ras =ue se agru!a en trn a un adeti".c. un cnunt de !ala(ras =ue se agru!a en trn a un sustanti".

&" Los no%#res e las 8pocas 1istóricas se escri#en:

a. cn letra inicial &in?scula.(. sl cn letra inicial &a)?scula si "an des!us de !unt.c. sie&!re cn letra inicial &a)?scula.

'" La narración e los 1ec1os %-s i%portantes e la via e una persona es:

a. una (igra'4a. (. una le)enda. c. una nticia.

(" La part.cula 3ue se a4ae al )inal e una pala#ra para )or%ar otra pala#ra es:

a. un art4cul. (. un su'i. c. un !re'i.

@" Los principales g8neros literarios son:

a. el cuent, la (igra'4a ) la le)enda.

(. el narradr, ls !ersnaes ) la acción.c. la narrati"a, la l4rica ) el teatr.

6" En el grupo no%inal2 el art.culo ese%pe4a la )unción e:

a. n?cle. (. deter&inante. c. c&!le&ent.

" No se escri#en con %a*Bscula:

a. ls n&(res !r!is de lugar.(. ls n&(res de las !ersnas.

c. ls n&(res de ls d4as de la se&ana.

D" El su)i5o e la pala#ra pasear es:

a. !as;. (. ;ear. c. ;ar.

" Un relato #reve escrito en prosa en el 3ue se cuentan unos 1ec1os i%aginarios3ue les ocurren a unos persona5es es:

a. una le)enda. (. un cuent. c. una n"ela.

!F" Las pala#ras 3ue e/presan cualiaes o estaos son:

a. adeti"s. (. sustanti"s. c. art4culs.

© 2009 Santillana Educación, S. L.50

est

!

&(re ec:a

Page 41: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 41/120

Unia ! Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Escri(ir, recncer ) anali*ar gru!sn&inales.

C C C

• 8ncer ) a!licar las nr&as de usde las &a)?sculas.

C C

• Sa(er =u sn ls su'ise identi'icarls.

C

• r&ar !ala(ras cn su'is. C

• Recncer ls gners literaris.

• 8ncer las caracter4sticas) ls ele&ents de ls te>tsnarrati"s.

C C

• Sa(er =u es una (igra'4a) escri(ir una.

C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L. 51

Control!" La"adra, 'rigr4'ic, &icrndas.

R. L.

&" La bailarina  las $apatillas ras.Estas películas.El partido.El atre"id nadador   las 'r4as aguas.

'" El art4cul, &asculin, singular.Misteris adeti", &asculin, singular.In"itad sustanti", &asculin, singular.

(" Mi a&iga Ain'oa estudia en el clegi (ervantes.Ma3ana ") a 4arcelona ) "isitar la +agrada 5amilia.El  ue"es 6ai$a se "a a (áceres.

@" Esta ración es incrrecta !r=ue ls n&(res de ls &eses del a7 nse escri(en cn &a)?scula.

6" +ic:oso  (r&ear   ta>istareale$a  ta(lero  ser"ible.

" R. L.

D" La narrati"a es el cnunt de las (ras escritas en !rsa en las =ue unnarradr cuenta uns :ec:s =ue les suceden a uns !ersnaes.

" arradr, !ersnaes, acción ) &arc narrati".

!F" R. L.

est!" c.

&" c.

'" a.

(" (.

@" c.

6" (.

" c.

D" (." (.

!F" a.

Page 42: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 42/120

!" Su#ra*a los e%ostrativos e estas oraciones"

&" Co%pleta las oraciones con los e%ostrativos aecuaos"

• 8ercan4a     "i" en casa.

• +istancia &edia     (icicleta es de &i :er&an.

• Lean4a     cc:e es de &is !adres.

'" Co%pleta la ta#la con las )or%as e los e%ostrativos"

SIN,ULAR PLURAL

9asculino $e%enino 9asculino $e%enino

Cercan.a

7istancia %eia

Le5an.a

(" =>u8 )unción ese%pe4an los e%ostrativos en estos gruposno%inales? Escri#e"

• El !err a=uel.    

• Esa es &i &c:ila.    

• Este gatit lind.    

@" Su#ra*a la s.la#a tónica e estas pala#ras"

  A1ora2 clasi)ica esas pala#ras"

• agudas  

• llanas    

• esdr?ulas    

6" Escri#e tile en las pala#ras llanas 3ue lo necesiten"

© 2009 Santillana Educación, S. L.52

• cs!ed

• triste

• ca'

• !ar

• "en

• neu&tic

• cristal

• a&r 

• La calle esa es &u) ruidsa.• GSa(4as =ue a=uells guantes sn de AnaH

• En a=uella ca&a dur&ió a!león.• eni =uiere esta gu4a.

• dci&

• gente

• ca!itn

• &ó!lat

ontrol

&

&(re ec:a

Page 43: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 43/120

" Escri#e el plural e las siguientes pala#ras"

 =Có%o son las pala#ras 3ue 1as )or%ao segBn su s.la#a tónica? =Por3u8?

D" Escri#e tile en las pala#ras aguas 3ue lo necesiten"

 =Por 3u8 1as escrito tile en esas pala#ras? E/plica" 

" Escri#e os pala#ras en caa caso"

•  Agudas sin tilde    

•  Agudas cn tilde 

• Llanas cn tilde    

• Llanas sin tilde    

• Esdr?ulas    

!F" Escri#e el co%ieno e un te/to in)or%ativo so#re la protecciónel %eio a%#iente"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 53

• grande

• :a(il

• tri(u

• sa'ari

• crater 

• la!i*

• casa

• n"ela

• carcel

• angel

• na"e

• al(u&

• i&agen  

• rden    

• e>a&en  

• "en    

• di'icultad

• &tr 

• a*a'ran

• alli

• 'inal

• al'iler 

• &ani=ui

• c&!as

• a&as

• arr*

• se7r 

• "agn

Page 44: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 44/120

Roea la opción correcta"

!" Las pala#ras 3ue se utilian para se4alar a los seres u o#5etos son:

a. adeti"s. (. sustanti"s. c. de&strati"s.

&" Los e%ostrativos 3ue preceen a un sustantivo )uncionan co%o:

a. c&!le&ent. (. deter&inante. c. n?cle.

'" Las pala#ras esrB5ulas son:

a. las =ue tienen tónica la ante!en?lti&a s4la(a.(. las =ue tienen tónica la !en?lti&a s4la(a.c. las =ue tienen tónica la ?lti&a s4la(a.

(" La pala#ra comedor es:

a. aguda. (. llana. c. esdr?ula.

@" Un te/to in)or%ativo es:

a. el =ue de'iende una idea cn ra*nes argu&ents.(. el =ue !retende in'r&ar s(re un te&a.c. el =ue cuenta una :istria in"entada.

6" El e%ostrativo aquellas inica:

a. cercan4a. (. distancia &edia. c. lean4a.

" En el grupo no%inal Esos son mis amigos2 el e%ostrativo tiene la )unción e:

a. n?cle. (. deter&inante. c. c&!le&ent.

D" Las pala#ras aguas son:

a. las =ue tienen tónica la !en?lti&a s4la(a.

(. las =ue tienen tónica la ?lti&a s4la(a.c. las =ue tienen tónica la ante!en?lti&a s4la(a.

" 7e las siguientes2 la pala#ra llana es:

a. tr'ic.(. crredr.c. cleccinista.

!F" 7e los siguientes2 el e%ostrativo )e%enino2 singular 3ue inica%eia istancia es:

a. a=uella. (. esta. c. esa.

© 2009 Santillana Educación, S. L.55

est

&

&(re ec:a

Page 45: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 45/120

Unia & Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Recncer ) anali*ar de&strati"sen gru!s n&inales. C C C C

• 8ncer ) a!licar las reglasde acentuación de !ala(ras agudas,llanas ) esdr?ulas.

C C CC

C

• Sa(er =u es un te>t in'r&ati") escri(ir el c&ien* de un.

C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L. 5#

Control

!"  A=uella esta esa a=uells.

&" Esta.Esa. A=uel.

'" 8ercan4a este esta ests estas.+istancia &edia ese esa ess esas.Lean4a a=uel a=uella a=uells a=uellas.

(" 8&!le&ent.?cle.+eter&inante.

@" (!s!ed caf!  %o"en cristal   ca!itán  d!ci& triste  pá ar neumátic amor   mó!lat gente.•  Agudas ca' cristal ca!itn a&r.• Llanas cs!ed "en triste gente.• Esdr?ulas dci& !ar neu&tic &ó!lat.

6" (il crter l!i* crcel ngel l(u&.

" I&genes órdenes e>&enes ó"enes.Sn !ala(ras esdr?ulas !r=ue su s4la(a tónica es la ante!en?lti&a.

D"  A*a'rn all4 &ani=u4 c&!s a&s "agón.Pr=ue sn agudas ) ter&inan en "cal, en n  en s.

" R. L.

!F" R. L.

est

!" c.

&" (.

'" a.

(" a.

@" (.

6" c.

" a.

D" (.

" c.

!F" c.

Page 46: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 46/120

!" Roea el posesivo e caa oración * su#ra*a el sustantivo al 3ue se re)iere"

&" =>u8 )unción ese%pe4an los posesivos en estos gruposno%inales? Escri#e"

• uestrs ca&!enes.    

Ls tu)s.    • El tel'n &4.    

'" Analia los posesivos 3ue aparecen en estos grupos no%inales"

Clase e pala#ra ,8nero NB%ero

(" Su#ra*a las pala#ras 3ue tengan iptongo" 7espu8s2 escri#e tileen las pala#ras 3ue lo necesiten"

@" =>u8 es un triptongo? E/plica"

 A1ora2 escri#e una oración en la 3ue inclu*as una pala#ra con triptongo"

© 2009 Santillana Educación, S. L.56

• A ls ds tigres ls ali&enta(a su &adre.• /u casa &e encanta.

• Cuestrs !araguas se :an rt.

• Esa (icicleta es su)a.• uestr a(uel )a est recu!erad.

• A=u4 tienes &is !atines.

• Mi !err Atila.   • Cuestr !ri& Ra&ón.   • La 'tgra'4a su)a.

• &urcielag

!ue(l

• te&!eratura

&ied

• cuidate

&iercles

• re=uesn

des!ues

ontrol

'

&(re ec:a

Page 47: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 47/120

6" $or%a pala#ras 3ue signi)i3uen lo contrario a4aieno pre)i5os e oposición"

" Roea en caa oración la pala#ra 3ue contiene un pre)i5o"

• En el arc:icncid &use de la ciudad :a) una &uestra de !intura c:ina.

•  Anc:e n !ude dr&ir, esta(a &u) intran=uil.

• En la cntra!rtada del li(r :a) una 'tgra'4a del autr.

 A1ora2 inica 3u8 e/presa caa uno e esos pre)i5os"

D" Lee * contesta"

• G8ó& estn escrits ls te>ts teatralesH

• G<u es una actaciónH

" E/plica las caracter.sticas e las co%eias * e las trageias"

!F" Escri#e un cuento en el 3ue intervengan os persona5es opuestos"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 5$

• legal  

• cngelad    

• !si(le    

Page 48: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 48/120

Roea la opción correcta"

!" Una pala#ra 3ue e/presa 3ue un ser u o#5eto pertenece a unoo varios poseeores es:

a. un de&strati". (. un !sesi". c. un adeti".

&" La unión e os vocales en la %is%a s.la#a es un:

a. di!tng. (. tri!tng. c. :iat.

'" 7e las siguientes pala#ras2 la 3ue lleva un pre)i5o es:

a. des!aci. (. des!us. c. desinters.

(" La o#ra teatral en la 3ue se plantean graves con)lictos 3ue a)ectana los persona5es es:

a. una le)enda. (. una tragedia. c. una c&edia.

@" Cuano los posesivos van etr-s e un sustantivo )uncionan co%o:

a. c&!le&ent. (. n?cle. c. gru! n&inal.

6" En un triptongo:

a. la "cal =ue est en el centr tiene =ue ser a(ierta ) las tras ds, cerradas.(. la "cal =ue est en el centr tiene =ue ser cerrada ) las tras ds, a(iertas.c. la !ri&era "cal es cerrada ) la ?lti&a, a(ierta.

" El pre)i5o en la pala#ra intramuscular es:

a. in;. (. ;lar. c. intra;.

D" El con5unto e las o#ras estinaas a ser representaas por actoresante el pB#lico es:

a. la !es4a. (. el teatr. c. la n"ela.

" La )or%a el posesivo corresponiente a un poseeor2 seguna persona2)e%enino2 plural es:

a. tus. (. nuestras. c. su)as.

!F" En la pala#ra confiéis 1a* un:

a. di!tng.(. tri!tng.c. :iat.

© 2009 Santillana Educación, S. L.5%

est

'

&(re ec:a

Page 49: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 49/120

Unia ' Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

Recncer ) anali*ar !sesi"s engru!s n&inales. C C C

• Identi'icar !ala(ras cn di!tng. C

• 8ncer ) a!licar las reglasde acentuación de !ala(ras agudas,llanas ) esdr?ulas.

C

• Sa(er =u es un tri!tng. C

• r&ar !ala(ras cn !re'is. C

Identi'icar ls !re'is de di"ersas!ala(rase indicar l =ue e>!resan.

C

• Identi'icar algunas caracter4sticas) ele&ents de ls te>ts teatrales.

C

C

• Escri(ir un cuent. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L. 59

Control

!" Su &adreJ tu casaJ "uestrs !araguasJ su)a (icicletaJnuestr a(uelJ &is !atines.

&" +eter&inante, n?cle, c&!le&ent.'" Mi !sesi" &asculin singular.

Cuestr !sesi" &asculin singular.Su)a !sesi" 'e&enin singular.

(" Pala(ras cn di!tng &urcilag, !ue(l, &ied, cu4date, &ircles,des!us.Pala(ras cn tilde &urcilag, cu4date, &ircles, re=uesón, des!us.

@" Fn tri!tng es la unión de tres "cales en una &is&a s4la(a.

En un tri!tng la "cal =ue est en el centr tiene =ue ser a(ierta) las tras ds, cerradas.R. L.

6" Ilegal, descngelad, i&!si(le."  Arc:icncid arc'i- e>!resa intensidad.

Intran=uil in- e>!resa !sición !ri"ación.8ntra!rtada contra- e>!resa !sición !ri"ación.

D" Ls te>ts teatrales estn escrits en 'r&a de dilg.Fna actación es una aclaración del autr s(re el "estuari,ls decrads, ls &"i&ients de ls !ersnaesD

" Las c&edias sn (ras teatrales en las =ue se !lantean cn'lictsctidians =ue a'ectan a seres nr&ales en tn :u&r4stic.Las tragedias sn (ras teatrales en las =ue se !lantean gra"escn'licts =ue a'ectan a !ersnaes n(les.

!F" R. L.

est

!" (.

&" a.

'" c.

(" (.

@" a.

6" a.

" c.

D" (." a.

!F" (.

Page 50: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 50/120

!" Contesta"

• G<u sn ls nu&eralesH G<u ds clases de nu&erales :a)H

• G<u sn ls inde'inidsH

&" Su#ra*a los nu%erales * escri#e e 3u8 clase son"

• Ells =uedarn en el undci& !uest.    

teng ds &asctas en casa.

 • El edi'ici tiene tres !iss.  

• Su casa es la tercera de la i*=uierda.  

0 A1ora2 escri#e el carinal corresponiente a caa orinal"

• deci&se>t  

• tercer  

• undci&  

• "igsi&  

'" Escri#e la )unción 3ue ese%pe4an los nu%erales e ine)iniosen caa oración"

• iciern ds di(us al óle.  

• El tercer de la 'ila es &i :er&an.  

• 8&4 unas c:clatinas.  

 Alguns se irn de ca&!a&ent.  

(" Analia los nu%erales o ine)inios 3ue aparecen en estos grupos no%inales"

• &uc:s cc:es.   • !ri&era se&ana.

• dce a7s.   • de&asiadas !eticines.

Clase e pala#ra

,8nero

NB%ero

© 2009 Santillana Educación, S. L.#0

ontrol

(

&(re ec:a

Page 51: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 51/120

@" Pon la tile one correspona"

(uce

!ua

dia

cana

!eta

!rteina

tr'e

aldea

0 =Por 3u8 llevan tile esas pala#ras? Contesta"

6" Su#ra*a las pala#ras con 1iato"

:us!ed

artesan4a

ta&(in

l4nea

a"ión

gr?a

'a&ilia

rc4

" Escri#e sus no%#res"

D" Escri#e la pala#ra a la 3ue se re)ieren las siguientes e)iniciones"

• Lugar en el =ue se "ende !an.     !

• El 'e&enin de '!roe.     :

• Pr dnde t&an agua las !lantas.     r 

• Es!a7a es un.     !

" Relaciona los recuaros * escri#e oraciones utiliano conectores"

!F" Ma estas oraciones %-s largas utiliano conectores"

© 2009 Santillana Educación, S. L. #1

:ace &uc: 'r4 &e !ndr una (u'anda

el aut(?s se retrasó Luc4a llegó tarde al cine

Page 52: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 52/120

• Era el cu&!lea7s de &i &adre

• La (ra de teatr lle"a &uc: tie&! en cartelera

© 2009 Santillana Educación, S. L.#2

Page 53: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 53/120

Roea la opción correcta"

!" Los nu%erales son:

a. las !ala(ras =ue e>!resan el n?&er ) la !ersna del "er(.(. las !ala(ras =ue e>!resan cantidad u rden de 'r&a !recisa.c. las !ala(ras =ue e>!resan una cantidad de &anera i&!recisa.

&" Las vocales a#iertas son:

a. o, i . (. a, e, o. c. a, e, u.

'" Los nu%erales ese%pe4an las )unciones e:

a. deter&inante, c&!le&ent ) n?cle.(. deter&inante ) adeti".c. n?cle ) c&!le&ent.

(" Los ine)inios son:

a. las !ala(ras =ue e>!resan una cantidad de &anera i&!recisa.(. las !ala(ras =ue e>!resan el n?&er ) la !ersna del "er(.c. las !ala(ras =ue e>!resan cantidad u rden de 'r&a !recisa.

@" Los 1iatos )or%aos por una vocal a#ierta * una cerraa tónica:

a. sie&!re lle"an tilde s(re la "cal cerrada.(. n lle"an tilde.c. sie&!re lle"an tilde s(re la "cal a(ierta.

6" Las pala#ras 3ue e/presan el lugar 3ue ocupa un ser u o#5etoen un grupo orenao son:

a. nu&erales cardinales. (. nu&erales rdinales. c. inde'inids.

" La pala#ra desafío se ivie en s.la#as en:

a. de;sa;'4. (. de;sa;'4;. c. des;a;'4;.

D" La pala#ra baúl es una pala#ra 3ue tiene:

a. di!tng. (. tri!tng. c. :iat.

" Los conectores sirven:

a. !ara se!arar racines.(. !ara relacinar las ideas.c. !ara alargar racines.

!F" En la oración Llevar8 cre%a protectora por3ue ir8 a la pla*a<2 el conector es:

a. cre&a. (. !r=ue. c. !r=ue ir.

est

(

&(re ec:a

Page 54: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 54/120

Unia ( Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

Recncer el cnce!t ) clasesde nu&erales. C C

• Recncer las 'uncines de nu&eralese inde'inids.

C

•  Anali*ar &r'lógica&ente nu&eralese inde'inids.

C

•  A!licar la regla s(re la acentuaciónde !ala(ras cn :iat.

C

CC

C

• Ftili*ar cnectres. C

• Escri(ir racines cn cnectres. C

• Identi'icar la 'unción ) el cnce!tde ls cnectres.

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.#5

Control!" Ls nu&erales sn !ala(ras =ue e>!resan cantidad u rden

de 'r&a !recisa. Ls nu&erales !ueden ser cardinales u rdinales.Ls inde'inids sn !ala(ras =ue e>!resan cantidad e>istenciade &anera i&!recisa.

&" Fndci& rdinal. +s cardinal. /res cardinal. /ercera rdinal.+iecisis. /res. Bnce. Ceinte.

'" +s deter&inante. /ercer n?cle. Fnas deter&inante. Alguns n?cle.

(" Muc:s inde'inid, &asculin, !lural.+ce nu&eral, &asculin, !lural.Pri&era nu&eral, 'e&enin, singular.+e&asiadas inde'inid, 'e&enin, !lural.

@" /ienen =ue lle"ar tilde p)a, día ) proteína.Pr=ue las !ala(ras cn :iats 'r&ads !r una "cal a(ierta) una cerrada tónica sie&!re lle"an tilde.

6" a) =ue su(ra)ar artesanía, línea, gr)a ) rocío.

" Sand4a, león.

D" Panader4aJ :er4naJ ra4cesJ !a4s.

" R. M. ace &uc: 'r4, as4 =ue &e !ndr una (u'anda.El aut(?s se retrasó, !r es Luc4a llegó tarde al cine.

!F" R. L.

est

!" (.

&" (.

'" a.

(" a.

@" a.

6" (.

" (.

D" c.

" (.

!F" (.

Page 55: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 55/120

!" Copia los in)initivos * escri#e a 3u8 %oelo e con5ugación pertenecen"

• !einar • arenal • acudir • &irar •

c&er 

&" A4ae esinencias * escri#e tres )or%as ver#ales en caa caso"

• !rteg;  

• (usc;  

• descri(;  

'" Co%pleta caa oración con los %onos.la#os corresponientes"

• &i\&4     A &e di =ue le gusta(a &uc: di(uar.

• te\t     cre =ue este es c:in.

• si\s4   ") a la 'iesta, lle"ar c:clate.

de\d     Bal &uc:s 'ruts este r(l.

(" Escri#e las tiles 3ue )altan en estas oraciones"

• Mi ti Antni t&a te !r las &a7anas.

• Andrea le di =ue si =ue ir4a a la !iscina.

• se si tu tienes &i regla.

@" =>u8 son las pala#ras paróni%as? = las 1o%óni%as? E/plica * pon e5e%plos"

6" Escri#e oraciones con estas pare5as e pala#ras"

© 2009 Santillana Educación, S. L. ##

Blala

Es!ecieEs!ecia

ontrol

@

&(re ec:a

Page 56: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 56/120

" =>u8 es la l.rica? Contesta"

D" =>ui8n es Ra)ael Al#erti? Escri#e too lo 3ue sepas so#re 8l"

" =Es lo %is%o una noticia 3ue un art.culo e opinión? E/plica"

!F" Escri#e un art.culo e opinión so#re el te%a e esta noticia"

© 2009 Santillana Educación, S. L.#6

icicletas en verano

El a)unta&ient distri(uir cien

(icicletas durante el "eran

en las calles !rinci!ales

de la ciudad.

El (eti" de la &edida es

reducir el &nó>id de car(n

=ue e&iten ls cc:es

) cntri(uir a la &era

de la salud !?(lica.

Las (icicletas estarn

!rgra&adas !ara ser usadas

gratuita&ente durante dce:ras ) de(ern ser de"ueltas

en ls !unts se7ali*ads.

Page 57: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 57/120

Roea la opción correcta"

!" El in)initivo es:a. una 'r&a !ersnal del "er(.(. la 'r&a =ue se usa !ara n&(rar el "er(.c. el cnunt de 'r&as "er(ales de un "er(.

&" Los %onos.la#os son:

a. !ala(ras =ue tienen una s4la(a tónica ) una s4la(a tna.(. !ala(ras =ue tienen sl una s4la(a.c. !ala(ras =ue tienen un sl signi'icad.

'" La pala#ra mí  lleva tile:a. cuand es un !rn&(re.(. cuand es un !sesi".c. cuand es un inde'inid.

(" Las pala#ras 1o%óni%as son:

a. las =ue se !rnuncian de 'r&a !arecida.(. las =ue se !rnuncian igual, se escri(an n de la &is&a &anera.c. las =ue se escri(en de la &is&a &anera.

@" Los ver#os con el in)initivo en er  pertenecen:

a. a la !ri&era cnugación.(. a la segunda cnugación.c. a la tercera cnugación.

6" El con5unto e las o#ras escritas en verso es:

a. la l4rica. (. la !es4a. c. la n"ela.

" Las pala#ras tubo * tuvo son:

a. !lis&icas. (. sinóni&as. c. :&óni&as.

D" Un art.culo e opinión es:a. el te>t en el =ue se relata la "ida de una !ersna.(. el te>t !erid4stic en el =ue se !ina s(re un te&a de actualidad.c. el te>t en el =ue se :ace !u(licidad a un !rduct.

" El con5unto e co%posiciones sencillas 3ue se 1an trans%itio oral%ente es:

a. la l4rica tradicinal. (. la narrati"a. c. las (ras de teatr.

!F" La pala#ra dé  lleva tile:

a. cuand es una !re!sición.

(. cuand es una cnunción.c. cuand es una 'r&a del "er( dar .

© 2009 Santillana Educación, S. L. #$

est

@

&(re ec:a

Page 58: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 58/120

Unia @ Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

Identi'icar in'initi"s ) el &delde cnugación de las 'r&as "er(ales. C

• Escri(ir 'r&as "er(ales.C

• Ftili*ar crrecta&ente ls &ns4la(s.C

• E>!licar la acentuación de alguns&ns4la(s.

C

• Recncer ) escri(ir !ala(ras :&óni&as) !aróni&as.

C

C

• Sa(er =u es un art4cul de !inión) escri(ir un.

C

C

• 8ncer el cnce!t de l4rica tradicinal. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.#%

Control!" Peinar  !ri&era cnugación. Acudir     tercera cnugación.Mirar     !ri&era cnugación. 8&er     segunda cnugación.

&" R. L.

'" M4, t, si, d.

(" Mi tío Antni t&a t !r las &a7anas. Andrea le di =ue sí  =ue ir4a a la !iscina. s! si t) tienes &i regla.

@" Las !ala(ras !aróni&as sn las =ue se !rnuncian de 'r&a!arecida. Pr ee&!l, actitud @&d de c&!rtarse ) aptitud@ca!acidad :a(ilidad. Las !ala(ras :&óni&as sn las =ue se

!rnuncian igual, se escri(an n de la &is&a &anera. Pr ee&!l,'ay @del "er( 'aber  ) ay @e>cla&ación.

6" R. L.

" La l4rica es el cnunt de las (ras escritas en "ers en las =uels !etas e>!resan sus !ensa&ients sus senti&ients.

D" R. M. Ra'ael Al(erti 'ue un !eta =ue nació en El Puert de SantaMar4a, 8di*. A la edad de =uince a7s a(andnó su ciudad ) el &ar.Ese :ec: le !rdu tal senti&ient =ue l e>!resó en un de sus li(rs&s 'a&ss Marinero en tierra.

" , una nticia es un te>t !erid4stic en el =ue se da cuentade un te&a de actualidad sin dar ninguna !inión, &ientras =ue enel art4cul de !inión se inclu)en las re'le>ines ) !inines del autr.

!F" R. L.

est!" (.

&" (.

'" a.

(" (.

@" (.

6" a.

" c.

D" (.

" a.

!F" c.

Page 59: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 59/120

!" Escri#e 5unto a caa )or%a ver#al la persona * el nB%ero corresponientes"

• c&!r     • &"i&s    

• !reguntarn   • salió

• anuncias     • nada(ais  

&" Inica a 3u8 %oo pertenecen estas )or%as ver#ales"

• snrió  

• "i"is  

• !er&itid  

'" Analia las siguientes )or%as ver#ales"

Persona NB%ero ie%po 9oo Ver#o

1a#.as cantao

estuvi8ra%os

tenr.an

(" Escri#e las siguientes )or%as no personales el ver#o admitir "

• erundi  

• Partici!i    

• In'initi" c&!uest    

@" Escri#e )or%as ver#ales"

• La tercera !ersna del singular de un tie&! !asad.    

• La !ri&era !ersna del !lural de un tie&! 'utur.    

• La segunda !ersna del !lural del i&!erati".    

6" Inventa preguntas para estas respuestas"

• Me lla& Alicia.    

• Est) &u) (ien.    

• a lla&ad Andrs.    

© 2009 Santillana Educación, S. L. #9

ontrol

6

&(re ec:a

Page 60: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 60/120

" Escri#e una e/cla%ación para caa situación"

 

D" Co%pleta caa oración con la pala#ra corresponiente"

• =u\=ue    El ue"es "iene, lle" el cc:e al garae.

• có&\c&  Marta es ru(ia su !adre.

• dónde\dnde   s estn las lla"es.

• cunt\cuant  U te =uierV

" =>u8 es el estilo irecto? = el estilo inirecto? E/plica"

!F" Escri#e la conversación 3ue %antienen estos persona5es en estilo inirecto"

© 2009 Santillana Educación, S. L.60

Marcs, Gte :a gustad

la !el4culaH

Pues a &4 s4 &e :agustad. Ls actres sn

estu!ends.

&uc:, Luis.Es &u) a(urrida. a ti Ana,

G=u te :a !arecidH

Page 61: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 61/120

Roea la opción correcta"

!" Las acciones 3ue realia una sola persona est-n:

a. en !ri&era !ersna. (. en singular. c. en !lural.

&" El %oo el ver#o es:

a. la actitud del :a(lante ante la acción e>!resada !r el "er(.(. la 'r&a de :acer (ien las csas.c. el &&ent en el =ue se desarrlla la acción del "er(.

'" La pala#ra como cuano introuce una pregunta se escri#e:

a. cn diresis. (. cn tilde. c. sin tilde.

(" Cuano se reproucen te/tual%ente las pala#ras 3ue icenlos persona5es se utilia:

a. el estil direct. (. el estil indirect. c. el in'r&e.

@" Las )or%as ver#ales en pri%era persona pueen ir aco%pa4aase los prono%#res:

a. yo ) nosotros. (. t) ) !l . c. nosotros ) vosotros.6" Para e/presar acciones 3ue presenta%os co%o reales se utilia:

a. el &d indicati". (. el &d su(unti". c. el &d i&!erati".

" En la oración ¿A _______ as visto! 2 la pala#ra 3ue )alta es:

a. =uien. (. =uin. c. cuand.

D" Para introucir las intervenciones e los persona5es se utilia:

a. la ra)a.(. ls signs de interrgación.c. ls signs de ad&iración.

" El participio:

a. n tiene 'r&as c&!uestas.(. tiene &d "er(al.c. tiene n?&er ) !ersna.

!F" El %oo e la )or%a ver#al comas es:

a. el indicati". (. el su(unti". c. el i&!erati".

© 2009 Santillana Educación, S. L. 61

est

6

&(re ec:a

Page 62: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 62/120

Unia 6 Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

•  Anali*ar el n?&er, la!ersna, el tie&! ) el &d de las'r&as "er(ales.

C

C

C C C

• Ftili*ar crrecta&ente latilde en !ala(rasinterrgati"as ) e>cla&ati"as.

CC

C

• +istinguir entre estil direct) estil indirect.

C

• /ranscri(ir un dilg en estilindirect.

C

• Sa(er la 'unción de la ra)a enls te>ts dialgads.

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.62

Control!" 8&!r !ri&era !ersna del singular.

Preguntarn tercera !ersna del !lural. Anuncias segunda !ersna del singular.M"i&s !ri&era !ersna del !lural.Salió tercera !ersna del singular.ada(ais segunda !ersna del !lural.

&" Snrió indicati". Ci"is su(unti". Per&itid i&!erati".

'" a(4as cantad segunda singular !retrit !luscua&!er'ect  indicati" cantar.Estu"ira&s !ri&era !lural !retrit i&!er'ect su(unti" estar./endr4an tercera !lural cndicinal indicati" tener.

("  Ad&itiend, ad&itid, :a(er ad&itid.

@" R. L.

6" R. M. G8ó& te lla&asH G8ó& estsH G<uin :a lla&adH

" R. L.

D" <ue, c&, dónde, cunt.

" El estil direct es el =ue se utili*a cuand se re!rduce te>tual&entel =ue dicen ls !ersnaes. El estil indirect es el =ue se utili*acuand se cuenta l =ue dicen ls !ersnaes, sin re!rducir e>acta&ente sus!ala(ras.

!F" R. L.

est!" (.

&" a.

'" (.

(" a.

@" a.

6" a.

" (.

D" a.

" a.

!F" (.

Page 63: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 63/120

:uir 

creer 

4r 

cnstruir 

leer 

!" Escri#e 5unto a caa )or%a ver#al si e/presa una acción aca#aa

o una acción inaca#aa"• lla&ar     • :a)a id  

• :u( saltad     • escri(ió  

• crr4an     • :a(r4a saltad  

W =Có%o se eno%inan los tie%pos 3ue e/presan acciones aca#aas? Contesta"

&" Escri#e 5unto a caa una e estas )or%as ver#ales el tie%po al 3ue pertenecen: presente2 pretérito o futuro"

• &adrugarn     • utilice    

• :e c&!letad     • a&arn  

'" Inventa * escri#e os oraciones: una con una )or%a ver#al e un tie%poper)ecto * otra con una )or%a ver#al e un tie%po i%per)ecto"

(" Co%pleta con )or%as e los ver#os 3ue se inican 3ue tengan y "

@" Co%pleta estas oraciones con i  o y "

• est &u cntenta.

• a ds "acas ) un (ue .

• El re 'ir&ó la nue"a le .

• Ls ers s tienen di(us de !ai! s.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 63

ontrol

&(re ec:a

Ls ani&ales del (s=ue del 'ueg.

Ernest ns el !ensa&ient a tds.

En la ciudad una ur(ani*ación cn !iscina.

La a(uela ns llegar.

adie se &i :istria.

Page 64: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 64/120

6" En caa oración2 roea las siglas * escri#e su signi)icao"

• Fn !astr "i un BCI.    

• Mari es &dic de una B.  

• La FE agru!a a "eintisiete !a4ses eur!es.  

" Copia caa oración sustitu*eno las a#reviaturas por las pala#ras3ue corresponan"

• La ca!ital de EE FF es Oas:ingtn.

• La !ir&ide de e!s se cnstru)ó en el a7 2#$0 a.8.

D" Co%pleta con el no%#re el recurso literario corresponiente"

• La cnsiste en esta(lecer una se&ean*a entre

ds cualidades, ds seres, ds :ec:sD

• La cnsiste en identi'icar ds realidades, lla&and

a una cn el n&(re de la tra.

• El cnsiste en re!etir estructuras en "erss u racines.

" 7i 3u8 recurso literario se 1a e%pleao en estos versose uan Ra%ón i%8ne"

!F" Lee * contesta"

"ítulo# ('arlie y la fábrica de c'ocolate

 Autor# Rald +a:l

/re!idante :istria en la =ue se narra có& el due7 de la '(rica

de c:clate On]a escndió cinc (illetes drads en sus c:clatinas.

Ess (illetes !er&itirn a =uienes ls encuentren entrar en la &isterisa

'(rica, =ue culta &uc:as e incre4(les sr!resas. 8:arlie tiene la suerte

de (tener un, !er esa "isita ca&(iar su "ida...

• G+e =u (ra trata esta rese7aH

• G<uin la escri(ióH

• G<u !ala(ras del te>t e>!resan la !inión del autr de la rese7aH

© 2009 Santillana Educación, S. L.65

La Luna es entre las nu(es

una !astra de !lata.   

Page 65: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 65/120

Roea la opción correcta"

!" SegBn el tie%po 3ue e/presan2 las )or%as ver#ales pueen ser:

a. si&!les c&!uestas.(. !retritas, !resentes 'uturas.c. !er'ectas i&!er'ectas.

&" Una sigla es:

a. la escritura a(re"iada de una !ala(ra gru! de !ala(ras.(. una !ala(ra 'r&ada !r las iniciales de un gru! de !ala(ras.c. una !ala(ra 'r&ada !r las tres letras 'inales de una !ala(ra.

'" Un escrito #reve en el 3ue se o)rece in)or%ación resu%ia so#re un li#ro es:a. un art4cul de !inión. (. una rese7a. c. un resu&en.

(" El recurso literario 3ue consiste en esta#lecer una se%e5ana entreos cualiaes2 os seres2 os 1ec1osQ es:

a. la !ersni'icación. (. la &et'ra. c. la c&!aración.

@" E/cepto el pret8rito per)ecto si%ple2 toos los tie%pos si%ples son:

a. !er'ects. (. i&!er'ects. c. i&!erati"s.

6" Las )or%as e los ver#os 3ue llevan el sonio conson-ntico * no tienen ni y ni ll  en su in)initivo se escri#en:

a. cn y . (. cn ll . c. cn i.

" La sigla ONU signi)ica:

a. Brgani*ación u(erna&ental.(. Brgani*ación acinal de 8iegs.c. Brgani*ación de las acines Fnidas.

D" El paralelis%o consiste en:

a. identi'icar ds realidades.(. atri(uir cualidades accines :u&anas a seres =ue n l sn.c. re!etir estructuras en "erss u racines.

" La pri%era persona el singular el pret8rito i%per)ecto e inicativoel ver#o saltar  es:

a. salta(a. (. saltó. c. :a(4a saltad.

!F" El recurso literario 3ue se 1a utiliao en los versos E%piea el llanto;ela guitarra< e $eerico ,arc.a Lorca es:

a. la &et'ra. (. la !ersni'icación. c. la c&!aración. 

© 2009 Santillana Educación, S. L. 6#

est

&(re ec:a

Page 66: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 66/120

Unia Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• 8ncer el cnce!t de tie&! "er(al) clasi'icar tie&!s "er(ales.

C C C

•  A!licar las nr&as s(re el us de la y. C C

• Recncer ) utili*ar siglas ) a(re"iaturas. CC

• Sa(er en =u cnsiste la !ersni'icación,la c&!aración, la &et'ra) el !aralelis&.

C

C

• Sa(er =u es una rese7a ) e>traer

in'r&ación de ella. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.66

Control

!" Lla&ar acción inaca(ada. u( saltad acción aca(ada.8rr4an acción inaca(ada. a)a id acción aca(ada.

Escri(ió acción aca(ada. a(r4a saltad acción aca(ada.Ls tie&!s =ue e>!resan accines aca(adas se den&inan !er'ects.

&" Madrugarn 'utur. e c&!letad !retrit. Ftilice !resente. A&arn !retrit.

'" R. L.

(" u)ern, le)ó, cnstru)ern, )ó, cre)ó.

@" ) est) &u) cntenta.a) ds "acas ) un (ue).El re) 'ir&ó la nue"a le).Ls ersis tienen di(us de !ai!is.

6" BCI B(et Cladr Identi'icad.B Brgani*ación u(erna&ental.FE Fnión Eur!ea.

" La ca!ital de Estads Fnids es Oas:ingtn.La !ir&ide de e!s se cnstru)ó en el a7 2#$0 antes de 8rist.

D" 8&!aración, &et'ra, !aralelis&.

" Met'ra.

!F" +e ('arlie y la fábrica de c'ocolate.Rald +a:l./re!idante, &isterisa, incre4(les.

est

!" (.

&" (.

'" (.

(" c.

@" (.

6" a.

" c.

D" c.

" a.

!F" (.

Page 67: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 67/120

!" E/plica 3u8 es un ver#o e)ectivo * pon os e5e%plos"

&" Clasi)ica estos ver#os one correspona"

• cantar    • salir    • anc:ecer    • a!laudir    • ir    • grani*ar 

'" Escri#e en caa caso la pri%era persona el singular el tie%po3ue se inica" 7espu8s2 contesta"

PresentePret8rito

per)ecto si%ple$uturo

ar 

sa#er 

peir 

• G<u clase de "er( es cada un de ells regular irregularH Ra*na la res!uesta.

(" Escri#e el in)initivo al 3ue pertenecen estas )or%as ver#ales"

• tradue     • andu"e    

• su!e     • die  

@" Co%pleta con )or%as el pret8rito i%per)ecto e inicativo e caa ver#o"

• Sentar   le (ien la cr(ata =ue se :a(4a !uest.

• Llegar     La cla de gente :asta el 'inal de la calle.

Pensar  

 GCstrs ir a la 'iestaH

© 2009 Santillana Educación, S. L. 6$

Cer(s regulares

Cer(s irregulares

Cer(s de'ecti"s

ontrol

D

&(re ec:a

Page 68: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 68/120

6" Escri#e las pala#ras a las 3ue se re)ieren las siguientes e)iniciones"

• adar !r de(a del agua.    

• L cntrari de malo.    

• entilici de ls =ue :an nacid en urgs.    

" Escri#e sus no%#res"

D" Co%pleta con b o v "

" E/plica por 3u8 se escri#en con b estas pala#ras"

• a&a(ilidad    

• (ur(ua    

!F" Ma un es3ue%a 3ue reco5a la in)or%ación e este te/to"

© 2009 Santillana Educación, S. L.6%

• ser ir 

• su ir 

• !r:i ir 

• "i ir 

• cnce ir 

• !erci ir 

• :er ir 

• escri ir 

El Siste%a Solar 

El Siste%a Solar est 'r&ad!r el Sl ) !r di'erentes cuer!scelestes =ue giran en trn a l,entre ls =ue destacan ls !lanetas.Ls !lanetas se !ueden clasi'icaren !lanetas interires ) e>terires.Ls planetas interiores snMercuri, Cenus, la /ierra ) Marte.Ls planetas e/teriores sn-?!iter, Saturn, Fran ) e!tun.Btrs cuer!s celestes =ue 'r&an!arte del Siste&a Slarsn ls satlites, ls c&etas,

ls asterides ) ls &eters.

Page 69: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 69/120

Roea la opción correcta"

!" Los ver#os 3ue %antienen la ra. igual en toas las )or%as * to%an las%is%as esinencias 3ue el ver#o 3ue les sirve e %oelo e con5ugación son:

a. "er(s regulares. (. "er(s irregulares. c. "er(s de'ecti"s.

&" Las )or%as el pret8rito i%per)ecto e inicativo e los ver#ose la pri%era con5ugación:

a. se escri(en cn b.(. se escri(en cn v .c. si sn "er(s regulares, se escri(en cn v .

'" Un sinóni%o e algarabía es:a. alga. (. ale. c. =uietud.

(" Los ver#os en cu*a con5ugación )altan algunas )or%as ver#ales se lla%an:

a. regulares. (. irregulares. c. de'ecti"s.

@" Si el )uturo e inicativo es irregular:

a. ta&(in l es el !resente de indicati".(. ta&(in l es el !retrit i&!er'ect de indicati".c. ta&(in l es el cndicinal de indicati".

6" La pala#ra probabilidad  se escri#e con b por3ue:

a. es un sustanti". (. aca(a en ;bilidad. c. es aguda.

" El ver#o amanecer :

a. sl tiene 'r&as de tercera !ersna del !lural.(. sl tiene 'r&as de tercera !ersna del singular.c. es regular.

D" El con5unto e toas las peripecias 3ue le ocurren a los persona5es

e una narración se eno%ina:a. acción. (. descri!ción. c. literatura.

" La tercera persona el singular el pret8rito i%per)ecto e inicativoel ver#o caminar  es:

a. :e ca&inad. (. ca&ina(a. c. ca&inó.

!F" El ver#o saber :

a. es regular !r=ue &antiene la &is&a ra4* en tdas las 'r&as.(. sl tiene 'r&as de tercera !ersna del !lural.

c. es irregular !r=ue, entre tras csas, algunas 'r&as tienen una ra4*distinta a las del in'initi".

© 2009 Santillana Educación, S. L. 69

est

D

&(re ec:a

Page 70: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 70/120

Unia D Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• 8ncer ) a!licar el cnce!t de "er(de'ecti", "er( regular ) "er( irregular.

C C C C

•  A!licar algunas reglas rtgr'icasrelati"as al us de la b.

CC

C C C

• acer un es=ue&a. C

• Identi'icar sinóni&s.

• Sa(er =u es la acción narrati"a.

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.$0

Control

!" Ls "er(s de'ecti"s sn "er(s en cu)a cnugación 'altan algunas 'r&as.Pr ee&!l, amanecer  ) nevar .

&" Cer(s regulares cantar, a!laudir.Cer(s irregulares salir, ir.Cer(s de'ecti"s anc:ecer, grani*ar.

'" +ar d) di dar.Sa(er s su!e sa(r.Pedir !id !ed4 !edir.Ests "er(s sn irregulares !r=ue algunas 'r&as tienen una ra4* distinta delin'initi".

(" /raducir, sa(er, andar, decir.

@" Senta(a. Llega(a. Pensa(ais.

6" ucear. uen. urgals.

" u'anda. u*ón. ?:.D" Ser"ir. Pr:i(ir. 8nce(ir. er"ir.Su(ir. Ci"ir. Perci(ir. Escri(ir.

"  Amabilidad  se escri(e cn b !r=ue es una !ala(ra =ue aca(a en ;bilidad.4urbu%a se escri(e cn b !r=ue es una !ala(ra =ue e&!ie*a!r la s4la(a bur-.

!F" R. .

est

!" a.

&" a.

'" (.

(" c.

@" c.

6" (.

" (.

D" a.

" (.

!F" c.

Page 71: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 71/120

!" Su#ra*a los aver#ios e estas oraciones * i e 3u8 clase son"

• El &ercad est cerca.  

• Marga llegó tarde a clase.    

• Alicia nada estu!enda&ente.    

• 8arls n "iene a la 'iesta.    

&" Co%pleta las oraciones a4aieno un aver#io e la clase 3ue se inica"

• +e duda     !da&s ir a Argentina en uni.

• +e a'ir&ación     , ) gan el cncurs.• +e cantidad    El"ira esta(a sr!rendida.

'" Co%pleta con v o b"

• Estu i&s :asta las 6 !.&. en el !ar=ue de atraccines.

• Anda a ca&inand !r la !la)a cuand encntr un a&ulet.

• Mi a(uel tra(aa a en la lna del !ue(l.

• l &antu su idea :asta el 'inal del de(ate.

(" Escri#e la )or%a )e%enina e los siguientes a5etivos"

• atracti"     • nci"    

• lnge"     • cta"  

• creati"     • nue"  

@" =Cu-l es la i)erencia entre pr8sta%o * e/tran5eris%o? E/plica * pon un e5e%plo"

6" Co%pleta las oraciones con el pr8sta%o 3ue correspona"

• En la entrada, le !idiern un de sci.

• El es &i de!rte 'a"rit.

© 2009 Santillana Educación, S. L. $1

8arnet \ carn

ontrol

&(re ec:a

?t(l \ 't(all

Page 72: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 72/120

" =7e 3u8 clase es el siguiente te/to? E/plica por 3u8"

D" =En 3u8 situación utiliar.as un progra%a e activiaes?9arca la respuesta correcta"

Para !resentar a una !ersna en !?(lic.

Para dar a cncer las caracter4sticas de un !rduct.

Para dar a cncer ls di'erentes acts de un 'esti"al.

" Ienti)ica * e/plica el recurso literario 3ue se 1a utiliao en estos versos"

!F" Lee la oración * escr.#ela e nuevo utiliano una 1ip8r#ole"

© 2009 Santillana Educación, S. L.$2

Semana ecológica

14 de agosto

10 h Exhibición de los ganadoresdel concurso «La flor más bonita»

en la plaza Central

11 h !ocumental sobre las flores

exóticas en la biblioteca

1" h #enta de dulces ecológicos

en la plaza Central

$rganiza% &'untamiento de la ciudad

Sil(a(a el "ient

en la silencisa

ar(leda

leans susurrs.

  M. ME+BQA

-i&ena ten4a un "estid larg.

Page 73: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 73/120

Roea la opción correcta"

!" La clase e pala#ra 3ue e/presa circunstancias e lugar2tie%po2 %oo * cantia es:

a. el "er(. (. el sustanti". c. el ad"er(i.

&" El recurso literario 3ue consiste en repetir una pala#ra2 un grupoe pala#ras o un verso es:

a. la aliteración. (. el !aralelis&. c. la re!etición.

'" La pala#ra nutritivo se escri#e con v  por3ue:

a. es un adeti" ter&inad en -ivo =ue tiene acentuación llana.(. es un adeti" ter&inad en -vo =ue tiene acentuación llana.c. es un adeti" &asculin =ue tiene acentuación llana.

(" Un progra%a es:

a. el te>t =ue se utili*a !ara :acer una recla&ación.(. el te>t =ue recge in'r&ación s(re ls acts de un acnteci&ient.c. el te>t =ue recge in'r&ación s(re un li(r.

@" La )or%a ver#al estuvimos se escri#e con v  por3ue:

a. es una 'r&a =ue n lle"a el snid ) =ue n tiene b ni v  en el su(unti".

(. es una 'r&a =ue lle"a el snid ) =ue n tiene ni b ni v  en el in'initi".c. es una 'r&a =ue lle"a el snid ) =ue tiene b  v  en el in'initi".

6" La pala#ra e origen e/tran5ero 3ue se 1a incorporao a nuestra lenguatras aaptar su pronunciación * su ortogra).a es:

a. un e>traneris&. (. un !rsta&. c. una a(re"iatura.

" El 1ip8r#aton es:

a. el recurs en el =ue se re!ite un snid.(. el recurs en el =ue se altera el rden de ls ele&ents de una ración.

c. el recurs en el =ue se altera el rden de ls snids de una !ala(ra.D" La pala#ra en castellano cu*o signi)icao es i8ntico a so$ es:

a. escenari. (. teatr. c. es!ectcul.

" En un progra%a se e#e incluir:

a. la dirección del a)unta&ient.(. ls acts de un e"ent, la :ra ) el lugar en el =ue se cele(ra cada acti"idad.c. ls acts =ue se cele(ran en una reunión.

!F" La pala#ra muy  es:

a. un adeti". (. un ad"er(i. c. una !re!sición.

© 2009 Santillana Educación, S. L. $3

est

&(re ec:a

Page 74: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 74/120

Unia Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Recncer ) clasi'icar ad"er(is. C C

• Identi'icar ) a!licar las reglas rtgr'icass(re el us de la v .

C

C

• +i'erenciar ls cnce!ts de !rsta&) e>traneris&.

C

• Identi'icar !rsta&s.C

• Recncer el cnce!t de !rgra&a

) ls ele&ents =ue l integran.

C

• Identi'icar ls uss =ue tiene el !rgra&a. C

• Identi'icar recurss literaris. C C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.$5

Control!" 8erca ad"er(i de lugar.

/arde ad"er(i de tie&!.Estu!enda&ente ad"er(i de &d. ad"er(i de negación.

&" R. M. <ui*. S4. Mu).

'" Estu"i&s. Anda(a. /ra(aa(a. Mantu".

("  Atracti"a. Lnge"a. 8reati"a. ci"a. Bcta"a. ue"a.

@" Ls !rsta&s sn !ala(ras de rigen e>traner =ue se :an incr!rada nuestra lengua tras ada!tar su !rnunciación ) su rtgra'4a.Pr ee&!l c'al!. Ls e>traneris&s sn !ala(ras t&adas de tra lengua

=ue, general&ente, cnser"an su 'r&a riginal. Pr ee&!l 'all .6" 8arn. ?t(l.

" Este te>t es un !rgra&a. En l se recgen de 'r&a resu&ida lsdistints acts =ue tendrn lugar durante la se&ana eclógica, indicand la:ra) el lugar en el =ue se cele(ra cada acti"idad.

D" Para dar a cncer ls di'erentes acts de un 'esti"al.

" En ests "erss se :a utili*ad la aliteración, )a =ue se re!ite, de 'r&aintencinada, el snid S.

!F" R. L.

est!" c.

&" c.

'" a.

(" (.

@" (.

6" (.

" (.

D" c.

" (.

!F" (.

Page 75: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 75/120

!" Su#ra*a los enlaces e estas oraciones" 7espu8s2 clasi).calos"

• La idea 'ue (rillante ) riginal.• GPre'ieres el t sl cn lec:eH

• a) un !aarill :erid entre las ra&as del r(l.

• u( una tr&enta &u) 'uerte cntra td !rnóstic.

• La 'ar&acia est cerrada desde el "iernes !asad.

• El dis'ra* n es "erde, sin a&arill.

 

&" Co%pleta las oraciones con preposiciones"

• Fna ardilla crretea(a el (s=ue.

• La 'iesta cu&!lea7s estu" genial.

• e&s !re!arad una tarta nueces.

• Ells "isitan su a(uela ls 'ines de se&ana.

'" Co%pleta * escri#e grupos no%inales utiliano estas pala#ras"

• Fn ratón

• Fnas c:anclas

• La "entana

• Las clases

(" Su#ra*a las con5unciones" 7espu8s2 i e 3u8 clase es caa una"

• La (ra de teatr 'ue larga !er intensa.

• Puedes "enir el lunes el &artes.

• Su !err es tra"ies ) uguetón.

• La carrera 'ue dura e i&!si(le.

© 2009 Santillana Educación, S. L. $#

(a de cn sin

ontrol

!F

&(re ec:a

Pre!sicines

8nuncines

Page 76: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 76/120

@" Pon la  one correspona"

•   aire   •  iel •  uerta   •  u(icación

•   us!ed   •  4d   •  aernauta •  iedra

•   interir    •  ier(a   •  u&   •  ue"

6" Escri#e os pala#ras 3ue eriven e las siguientes"

u&r     

?&ed  

u&an  

" Escri#e el in)initivo 3ue correspone a estas )or%as ver#ales"

• a(lasteis, :a(la(a, :a(larn.  

• i*, :arn, :acen, :icierais.  

• alla(a, :allar, :allar4a, :allad.  

D" Escri#e una oración con )or%as e estos ver#os"

• a(er  

• acer     

• a(itar    

" Ree%plaa las pala#ras estacaas por otras %-s precisas"

• La dctra &e recetó esta cosa cntra la ts.    

• La &an*ana es una cosa &u) saluda(le.  

• Leer es una cosa &agn4'ica.  

• s :a cntad una cosa &u) rara.  

!F" Copia el i-logo ca%#iano las pala#ras por otras %-s precisas"

 Este cac:arr n "a ) n !ued cnectar&e a Internet.

 +a&e "erD es nada. Psa&e ese c:is&e, a!riet el trnill )D, list.

© 2009 Santillana Educación, S. L.$6

Page 77: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 77/120

Roea la opción correcta"

!" Las clases e pala#ras 3ue unen o relacionan entre s. grupos e pala#ras son:

a. las !re!sicines ) ls ad"er(is.(. las cnuncines ) ls "er(s.c. las !re!sicines ) las cnuncines.

&" La pala#ra %rbol  en la oración Ese %rbol florece en primavera puee sustituirse por:

a. girasl. (. al&endr. c. 'lr.

'" Se escri#en con  las )or%as el ver#o:a. :allar. (. ec:ar. c. e&!uar.

(" Los enlaces 3ue unen os pala#ras e %oo 3ue la segunaco%ple%enta a la pri%era son:

a. !re!sicines. (. cnuncines. c. "er(s.

@" La )or%a ver#al ay  se escri#e con  por3ue:

a. es una 'r&a del indicati".(. es una 'r&a del "er( 'acer .

c. es una 'r&a del "er( 'aber .

6" La con5unción y  es:

a. ad"ersati"a. (. c!ulati"a. c. dis)unti"a.

" Se escri#en con :

a. las !ala(ras =ue e&!ie*an !r ae; ) 'ue;.(. las !ala(ras =ue cntienen un di!tng.c. las !ala(ras =ue e&!ie*an !r 'ie; ) 'ue;.

D" Para e/presarse con precisión al 1a#lar * escri#ir:a. :a) =ue utili*ar !ala(ras de signi'icad clar ) e>act.(. :a) =ue utili*ar !ala(ras de signi'icad ase=ui(le.c. :a) =ue utili*ar !ala(ras de signi'icad general.

" Se escri#en con  las pala#ras erivaas * co%puestas e otras3ue llevan 2 co%o por e5e%plo:

a. 'o%a ) des'o%ar . (. 'ierro ) 'uevería. c. a'orrar  ) 'umanista.

!F" La pala#ra por  es:

a. un "er(. (. una cnunción. c. una !re!sición.

© 2009 Santillana Educación, S. L. $$

est

!F

&(re ec:a

Page 78: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 78/120

Unia !F Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Identi'icar, clasi'icar ) escri(ir cnuncines) !re!sicines.

C C C C

• Escri(ir crrecta&ente !ala(ras=ue e&!iecen !r 'ie- ) 'ue-.

C

• Escri(ir crrecta&ente 'r&as "er(alesde ls "er(s 'aber , 'acer , 'ablar , 'allar  ) 'abitar .

C

• Escri(ir crrecta&ente !ala(ras=ue e&!iecen !r 'um- &s "cal.

C C

• Escri(ir crrecta&ente !ala(ras deri"adas) c&!uestas de tras =ue lle"an '.

• Ree&!la*ar !ala(ras !r tras &s !recisas. C

• Sa(er utili*ar !ala(ras !recisas. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.$%

Control!" cnunción. B cnunción. Entre !re!sición.

8ntra !re!sición. +esde !re!sición. Sin cnunción.

&" R. M. Pr. +e. 8n. A.

'" R. M. Fn ratón (a la &esa.Fnas c:anclas sin :e(illa.La "entana cn cristales.Las clases de "eran.

(" Per cnunción ad"ersati"a.B cnunción dis)unti"a. cnunción c!ulati"a.E cnunción c!ulati"a.

@" us!ed. iel. ier(a. uerta. u&. iedra. ue".

6" R. M. u&r :u&rista, :u&r4stic.?&ed :u&edad, :u&edecer.u&an :u&anidad, :u&ani*ar.

" a(lar. acer. allar.

D" R. L.

" R. M. La dctra &e recetó esta medicina cntra la ts.La &an*ana es una fruta &u) saluda(le.Leer es una actividad  &agn4'ica.s :a cntad una 'istoria &u) rara.

!F" R. L.

est!" c.

&" (.

'" a.

(" a.

@" c.

6" (.

" c.

D" a.

" a.

!F" c.

Page 79: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 79/120

!" Co%pleta"

• La !ersna, ani&al csa de la =ue se dice alg en la ración es el .• a) ds clases de suets

– El suet , =ue est 'r&ad !r las !ala(ras =ue tienen

en la ración la 'unción de suet.

– El suet , =ue n est !resente en la ración. Este ti!

de suet est 'r&ad !r la !ersna ) el n?&er de la 'r&a "er(al.

&" Escri#e el su5eto gra%atical e estas oraciones"• /a&(in a(ri&s ls s(ads.  

• llegaste a tie&!.  

• ecesit uns *a!ats nue"s.  

• GEscuc:asteis l =ue di el !r'esrH  

'" Separa el su5eto * el preicao e estas oraciones"7espu8s2 analia sint-ctica%ente esos su5etos"

(" E/plica por 3u8 la pala#ra tejemaneje se escri#e con j "

@" Escri#e una oración con una )or%a ver#al el pret8rito per)ecto si%plee los siguientes ver#os"

/raer     

8nducir    

© 2009 Santillana Educación, S. L. $9

ontrol

!!

&(re ec:a

Ls a&igs de Elena saliern a ugar al recre.

Ls astrnautas llegarn a la Luna.

Page 80: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 80/120

6" E/plica con un e5e%plo 3u8 es una pala#ra ta#B"

" Inica si las pala#ras estacaas son ta#Bes o eu)e%is%os"

• El se7r de la es=uina es goro.  

• En igeria :a) &uc:as personas e color .  

• El !adre de &i a&iga tra(aa c& carcelero.  

• A=u4 "ienen &uc:as personas e la tercera ea.    

D" Enu%era tres recursos 3ue se utilian para organiarla in)or%ación e un tra#a5o"

" =>u8 granes grupos e versos 1a* segBn su %eia? Contesta"

!F" Escri#e cu-nto %ie caa verso e este poe%a e Antonio 9ac1ao"7espu8s2 contesta"

/d !asa ) td =ueda    

!er l nuestr es !asar,  

!asar :aciend ca&ins,  

ca&ins s(re la &ar.  

• Seg?n la &edida de ls "erss, Gde =u clase snH

• G<u clase de ri&a tiene este !e&aH

© 2009 Santillana Educación, S. L.%0

Page 81: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 81/120

Roea la opción correcta"

!" La clase e su5eto 3ue no est- presente en la oración es:

a. el suet gra&atical. (. el suet l>ic. c. el enunciad.

&" Se escri#en con j  las )or%as ver#ales:

a. =ue lle"an el snid - ) n tienen ni g  ni %  en su in'initi".(. =ue lle"an el snid - ) tienen g   %  en su in'initi".c. =ue !ertenecen al tercer &del de cnugación.

'" Las pala#ras 3ue no se e#en utiliar por3ue son poco elegantes

se eno%inan:a. eu'e&is&s. (. e>traneris&s. c. !ala(ras ta(?.

(" Un ele%ento gr-)ico 3ue se puee utiliar en un tra#a5o escrito es:

a. un &a!a. (. un resu&en. c. un su(t4tul.

@" Si alguno e los versos e un poe%a no ri%a con ningBn otro:

a. se escri(e una letra &a)?scula al 'inal del "ers.(. se escri(e una ra)a al 'inal del "ers.

c. se escri(e una &is&a letra &in?scula al 'inal del "ers.6" Las pala#ras carruaje2 bagaje * coraje se escri#en con j  por3ue:

a. las !ala(ras =ue ter&inan en ;a%e se escri(en cn % .(. las !ala(ras =ue e&!ie*an en ;a%e se escri(en cn % .c. las !ala(ras tris4la(as =ue ter&inan en ; %e se escri(en cn % .

" Un eu)e%is%o e la pala#ra manicomio es:

a. centr !si=uitric. (. centr !enitenciari. c. centr geritric.

D" Para organiar la in)or%ación e los i)erentes apartaose un tra#a5o escrito se pueen utiliar:

a. te>ts.(. &a!as, 'tgra'4as, a!artads t4tuls.c. t4tuls, su(t4tuls, gr'ics (lic:es.

" Los versos 3ue tienen nueve s.la#as o %-s se lla%an:

a. "erss de arte &a)r. (. "erss de arte &enr. c. "erss eneas4la(s.

!F" Los enunciaos pueen ser:

a. 'rases ) "er(s. (. suets ) !redicads. c. 'rases ) racines.

© 2009 Santillana Educación, S. L. %1

est

!!

&(re ec:a

Page 82: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 82/120

Unia !! Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Identi'icar las clases de enunciads.

• Recncer las clases de suet.C

C

•  Anali*ar sintctica&ente ls suetsde una ración.

C

•  A!licar las reglas rtgr'icas s(reel us de la % .

C C

• Recncer ) di'erenciar el cnce!tde !ala(ra ta(? ) eu'e&is&.

C C

• Sa(er rgani*ar la in'r&aciónde un tra(a escrit.

• Identi'icar ls ele&ents gr'icsde un tra(a escrit.

C

• Identi'icar las reglas s(re la &edidade ls "erss de un !e&a.

C

•  Anali*ar la &edida ) la ri&a de ls "erssde un !e&a.

C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.%2

Control

&' Suet. L>ic. ra&atical.

(' strs. /?. . Cstrs.

)' Ls a&igs de Elena  ls deter&inante. A&igs n?cle.+e Elena c&!le&ent.Ls astrnautas  ls deter&inante. Astrnautas n?cle.

*' La !ala(ra te%emane%e se escri(e cn %  !r=ue ter&ina en ;e%e.

+' R. L.

,' Fna !ala(ra ta(? es a=uella =ue se e"ita decir !r=ue resulta de&asiad dura,!c elegante, &alsnante u 'ensi"a. Pr ee&!l "ie.

-' /a(?. Eu'e&is&. /a(?. Eu'e&is&.

.' R. M. /4tuls, su(t4tuls, (lic:es.

/' Seg?n su &edida, ls "erss !ueden ser de arte &enr, si tienen c: s4la(as &ensJ ) de arte &a)r, si tienen &s de c: s4la(as.

&0' %, $ ^ 1, %, $ ^ 1.Seg?n su &edida, ests "erss sn de arte &enr./iene ri&a cnsnante en ls "erss !ares, !r=ue pasar  ) mar  tienen las &is&as"cales ) cnsnantes a !artir de la s4la(a tónica.

est

!" a.

&" a.

'" c.

(" a.

@" (.

6" a.

" a.

D" c.

" a.

!F" c.

Page 83: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 83/120

!" Su#ra*a el su5eto * roea el preicao e estas oraciones"

• S&s un gran e=ui! en !ing;!ng.• elia ) su 'a&ilia "iaarn a /ur=u4a la !ró>i&a se&ana.

• Mi &adre era (ailarina.

• 8arla ) -uan sn :er&ans.

• usc(a&s una caracla en la !la)a.

&" E/plica 3u8 son las oraciones copulativas"

'" Escri#e la clase e preicao 3ue tienen estas oraciones"

• Elisa esta(a cntenta en el cnciert.  

• Sis &u) tra(aadres.  

• A)er escuc: las nticias.  

• Ella !arec4a triste.  

• uern sls a la 'eria.  

(" En caa caso2 escri#e una oración 3ue cu%pla con el es3ue%a propuesto"

@" A4ae un atri#uto al nBcleo el preicao e caa oración"

© 2009 Santillana Educación, S. L. %3

ontrol

!&

&(re ec:a

Suet l>ic ^ !redicad "er(al

Suet gra&atical ^ !redicad n&inal

Suet l>ic ^ !redicad n&inal

Page 84: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 84/120

• Al(ert es

• Ana !arece

• Paul est

6" =Por 3u8 se escri#en estas pala#ras con 1 ? Contesta"

" Escri#e para caa pala#ra otras os e su %is%a )a%ilia"

Re'le>ión    

Es!lendr    

E>!resar     

D" Co%pleta con s o 1 "

• e !l4cit   • e !na   • e !la)arse   • e !lsi"

• e !ntne   • e !licación   • e !lradr    • e !inaca

" Copia los conectores 3ue e/presen contraposición"

!F" Co%pleta las oraciones utiliano conectores 3ue e/presan contraposición"

• La se&ana !asada 'ui a la !la)a

• s le"anta&s te&!ran

© 2009 Santillana Educación, S. L.%5

e>trardinari e>ca"ar e>tra&urs

sin e&(arg as4 =ue !r el cntrari !r=ue

en ca&(i n (stante !r l =ue

Page 85: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 85/120

Page 86: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 86/120

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Identi'icar el suet ) el !redicadde las racines.

C

• Recncer clases de !redicads. C C

•  Anali*ar sintctica&ente racines. C

• r&ar racines. C

•  A!licar nr&as s(re el us de la x . C CC

• Recncer cnectres =ue e>!resencntra!sición.

C

• Ftili*ar crrecta&ente cnectres=ue e>!resen cntra!sición. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.%6

Control!" Predicad S&s un gran e=ui! en !ing !ng.

Suet elia ) su 'a&ilia. Predicad "iaarn a /ur=u4a la !ró>i&a se&ana.

Suet Mi &adre. Predicad era (ailarina.Suet 8arla ) -uan. Predicad sn :er&ans.Predicad usc(a&s una caracla en la !la)a.

&" Las racines c!ulati"as sn las racines cn !redicadn&inal,es decir, las =ue tienen ls "er(s ser , estar   parecer .

'" Predicad n&inal. Predicad n&inal. Predicad "er(al.Predicad n&inal. Predicad "er(al.

(" R. L.

@" R. L.

6" Estas !ala(ras se escri(en cn x !r=ue c&ien*an !rls !re'isex- ) extra-.

" R. M. Re'le>inar, re'le>i".Es!lndid, es!lendrs.E>!resi", e>!resión.

D" E>!l4cit, es!na, e>!la)arse, e>!lsi",es!ntne, e>!licación, e>!lradr, es!inaca.

" Sin e&(arg, !r el cntrari, en ca&(i, n (stante.

!F" R. L.

est

!" c.

&" a.

'" (.

(" a.

@" c.

6" (.

" (.

D" a.

" (.

!F" a.

Page 87: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 87/120

!" Su#ra*a los co%ple%entos el ver#o e estas oraciones * i e 3u8 clase son"

• l :a "ist a sus a(uels.  

• Ells c&iern &uc: en el restaurante.  

• ernand escri(ió a su a&iga.  

&" A4ae un co%ple%ento irecto * un co%ple%ento circunstanciala estos preicaos ver#ales"

• El ni7 c&e

• Aleandr estudia

'" Analia sint-ctica%ente las siguientes oraciones"

(" En caa caso2 escri#e los signos e puntuación 3ue )altan"

• En el ar&ari guardó la r!a en el caón ls calcetines ) en el altill las&aletas.

• Cenga -a"ier U"&ns )aV

• +e guarnición :a) ensalada arr* !atatas.

@" Escri#e una oración con las pala#ras no obstante * otracon las pala#ras sin embargo"

6" En caa caso2 escri#e sentido figurado o sentido literal  segBn correspona"

• Este tra(a est :ec: un c1urro.    

• Mi a&iga 8elia es un cielo de !ersna.    

© 2009 Santillana Educación, S. L. %$

ontrol

!'

&(re ec:a

Marisa lle"ó c:clate al !icnic.

Pedr cnstru)e un edi'ici en la !la*a.

Page 88: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 88/120

• Estn saliend c1ispas de la licuadra.    

" Copia las oraciones sustitu*eno las pala#ras estacaaspor una e las siguientes e/presiones"

• 8sar )ue pruente al entrar en la cue"a.

 

•  A la 'iesta 'uern tds &is a&igs, U)ue iverti.si%oV

D" E/plica 3u8 es un terceto"

" =>u8 clase e estro)a )or%an estos versos e Ra)ael Al#erti? E/plica"

Mi trae de &ariner

se trcar4a en guerrera

ante el (rillar de su acerJ=ue (uen ca(aller era.

!F" Escri#e las instrucciones precisas para 1acer una voltereta"

© 2009 Santillana Educación, S. L.%%

Ir cn !ies de !l&. Pasarl (&(a.

Page 89: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 89/120

Roea la opción correcta"

!" El co%ple%ento 3ue no%#ra a la persona o cosa so#rela 3ue recae la acción el ver#o es:

a. el c&!le&ent indirect.(. el c&!le&ent circunstancial.c. el c&!le&ent direct.

&" Para separar los ele%entos e una enu%eración cuano alguno e ellos*a lleva co%a2 se escri#e:

a. c&a. (. guión. c. !unt ) c&a.

'" El signi)icao 3ue a3uiere una pala#ra al utiliarla e )or%a e/presiva es el:

a. sentid literal. (. sentid 'igurad. c. sentid e>!resi".

(" En la oración Ellos me recogieron2 el co%ple%ento irecto es:

a. ells. (. &e. c. recgiern.

@" El con5unto e versos cu*a ri%a * %eia presentan un es3ue%a )i5o es:

a. la l4rica tradicinal. (. el "ers. c. la estr'a.

6" El co%ple%ento 3ue e/presa las circunstanciase la acción el ver#o es:

a. el c&!le&ent indirect.(. el c&!le&ent circunstancial.c. el c&!le&ent direct.

" Para aislar2 en una oración2 la pala#ra con la 3ue no%#ra%osa la persona a la 3ue nos irigi%os2 se escri#e:

a. c&a. (. guión. c. !unt ) c&a.

D" 2omperse la cabe3a es:

a. una e>!resión. (. un eu'e&is&. c. una !ala(ra ta(?.

" La clase e estro)a cu*os os versos ri%an entre s. se lla%a:

a. tercet. (. !aread. c. redndilla.

!F" Las instrucciones sirven:

a. !ara e>!licar có& se :ace alg có& 'uncina un a!arat.(. !ara resu&ir la in'r&ación de un li(r ) e>!resar !inines s(re su cntenid.c. !ara recger in'r&ación resu&ida de ls distints acts de una 'iesta.

© 2009 Santillana Educación, S. L. %9

est

!'

&(re ec:a

Page 90: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 90/120

Unia !' Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Recncer di'erentes c&!le&entsdel !redicad.

C

•  Anali*ar sintctica&ente racines. C

•  A!licar crrecta&ente las reglasrtgr'icas s(re el us de la c&a,el !unt ) c&a ) el !unt.

C C

• Identi'icar el sentid literal 'iguradde las !ala(ras.

C

• Ftili*ar crrecta&ente e>!resines. C

• Escri(ir instruccines. C C

• E>!licar las caracter4sticas del tercet. C

• Identi'icar el cnce!t de estr'a.

• Recncer las caracter4sticas de algunasclases de estr'as.

C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.90

Control!"  A sus a(uels c&!le&ent direct.

En el restaurante c&!le&ent circunstancial. A su a&iga c&!le&ent indirect.

&" R. L.

'" Marisa suet n?cle.Lle"ó c:clate al !icnic !redicad. Lle"ó n?cle. 8:clate c&!le&ent direct. Al !icnic c&!le&ent circunstancial de lugar.Pedr suet n?cle.8nstru)e un edi'ic en la !la*a !redicad. 8nstru)e n?cle.

Fn edi'ici c&!le&ent direct. +e la !la*a c&!le&ent circunstancial de lugar.(" En el ar&ari guard la r!aJ en el caón, ls calcetinesJ ) en el altill, las

&aletas.Cenga, -a"ier, U"&ns )aV+e guarnición :a) ensalada, arr* !atatas.

@" R. L.

6" Sentid 'igurad. Sentid 'igurad. Sentid literal.

" 8sar 'ue cn !ies de !l& al entrar en la cue"a. A la 'iesta 'uern tds &is a&igs, Ul !asa&s (&(aV

D" Fn tercet sn tres "erss de arte &a)r =ue ri&an en cnsnanteel !ri&er cn el tercer.

" Esta estr'a es una cuarteta !r=ue est 'r&ada !r cuatr "erss de arte&enr =ue ri&an en cnsnante el !ri&er cn el tercer ) el segund cn el cuart.

!F" R. L.

est

!" c.

&" c.

'" (.

(" (.

@" c.

6" (.

"a.

D" a.

" (.

!F" a.

Page 91: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 91/120

!" Inica e 3u8 tipo es caa oración segBn la intención el 1a#lante"

• GA =u :ra llega el trenH  

• Sintense en la tercera 'ila.  

• Bal te di"iertas en el teatr.  

• Puede =ue eli!e "a)a a la 'eria.  

• Mi !adre era gi&nasta !r'esinal.  

&" Escri#e una oración e caa clase"

+e !si(ilidad 

 E>:rtati"a   

+u(itati"a   

'" rans)or%a en oraciones pasivas"

• Ells c&!ra(an :elads.

• El "iernes se !u(licar la nticia.

• -a"ier cnclu)ó el !r)ect.

(" Escri#e si estas oraciones son si%ples o co%puestas"

• Mi &adre &e :a regalad unas sandalias.  

• Se(astin esta(a en la !iscina.  

• Elena tca la guitarra ) sus a&igs cantan .  

• La !r'esra ns &andó =ue le)ra&s un li(r.  

@" Escri#e oraciones e/cla%ativas 3ue co%iencen por estas pala#ras"

6" =Cu-no se escri#e puntos suspensivos? 9arca la respuesta incorrecta"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 91

ontrol

!(

&(re ec:a

cunt =u có&

Page 92: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 92/120

Para indicar =ue una enu&eración una ración est inc&!leta.

+etrs del salud en las cartas.

Para indicar una !ausa cn la =ue se e>!resa sr!resa, duda te&r.

" Escri#e los puntos suspensivos one correspona"7espu8s2 i 3u8 e/presan las oraciones: te%or2 ua o sorpresa"

• El &ag reali*a(a un :ec:i* U) de !rnt desa!areció del escenariV

• Ignaci &e di =ue "en4a a la 'eria, !er ) n l cre.

• L sient, !er n l :ice a !r!ósit.

D" Escri#e una oración en la 3ue utilices puntos suspensivos"

" Lee * escri#e si el narraor es un persona5e o un espectaor e la 1istoria* e/plica por 3u8"

 

!F" Copia el te/to en pri%era persona"

© 2009 Santillana Educación, S. L.92

Si :u(iera sa(id =ue i(a a tardar tant, :a(r4a id tr d4a

a c&!rar el li(r. a(4a una cla de 10 !ersnas, as4 =uedes!us de !ensarl ds "eces, decid4 regresar a casa.

Se des!ertó s(resaltad !r=ue )aera &u) tarde !ara ir a la escuela.

+e ca&in, un ancian le !reguntóKG<u :ra es, :iH. , de !rnt, Antni ca)ó en la cuenta de =ue eras(ad ) esta(a s7and.

Page 93: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 93/120

Roea la opción correcta"

!" La oración 3ue se usa para in)or%ar so#re 1ec1os o ieas es:

a. una ración enunciati"a.

(. una ración de !si(ilidad.c. una ración !tati"a.

&" Para inicar una pausa con la 3ue se e/presa sorpresa se escri#e:

a. ds !unts.(. !unt ) c&a.c. !unts sus!ensi"s.

'" Cuano el narraor participa en la 1istoria co%o un persona5e2 se utilia:

a. la 2.[ !ersna. (. la 1.[ !ersna. c. la 3.[ !ersna.(" La clase e oración 3ue se usa para ar órenes o para pro1i#ir es:

a. e>cla&ati"a. (. e>:rtati"a. c. enunciati"a.

@" En la oración 4 el ganador5 6era yo7 2 los puntos suspensivos inican:

a. sr!resa. (. duda. c. te&r.

6" Cuano el narraor participa en la 1istoria co%o un espectaor2 se utilia:

a. el estil direct. (. la 1.[ !ersna. c. la 3.[ !ersna.

" La clase e oración cu*o su5eto reci#e o paece la acción e/presaapor el ver#o es:

a. una ración acti"a.(. una ración !asi"a.c. una ración c&!uesta.

D" En la oración 8f5 6no sé qué voy a acer7 2 los puntos suspensivos inican:

a. sr!resa. (. duda. c. te&r.

" Las oraciones 3ue tienen %-s e una )or%a ver#al se lla%an:

a. racines si&!les.(. racines !asi"as.c. racines c&!uestas.

!F" Para inicar 3ue una oración est- inco%pleta se escri#en:

a. guines. (. ra)as. c. !unts sus!ensi"s.Unia !( Criterios e evaluación

© 2009 Santillana Educación, S. L. 93

est

!(

&(re ec:a

Page 94: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 94/120

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• 8lasi'icar ) escri(ir racines seg?nla intención del :a(lante.

C

C C

• Identi'icar racines acti"as ) !asi"as. C

• Recncer racines si&!les) c&!uestas.

C

• Identi'icar ) a!licar las reglas rtgr'icass(re el us de ls !unts sus!ensi"s.

C

C

C

• Identi'icar la !sición del narradren un te>t.

C

• 8!iar un te>t en la 3.[ !ersna

gra&atical.

C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.95

Control

!" Interrgati"a. E>:rtati"a. B!tati"a. +e !si(ilidad. Enunciati"a.

&" R. L.

'" Ls :elads eran c&!rads !r ells.La nticia ser !u(licada el "iernes.El !r)ect 'ue cncluid !r -a"ier.

(" Si&!le. Si&!le. 8&!uesta. 8&!uesta.

@" R. L.

6" +etrs del salud en las cartas.

" El &ag reali*a(a un :ec:i*D U) de !rnt desa!areciódel escenariV  sr!resa.Ignaci &e di =ue "endr4a a la 'eria, !erD ) n l cre.  duda.L sient, !erD n l :ice a !r!ósit.  te&r.

D" R. L.

" En este te>t, el narradr es un !ersnae !r=ue :a(la en !ri&era !ersna.!F" Me des!ert s(resaltad !r=ue )a era &u) tarde !ara ir a la escuela.

+e ca&in, un ancian &e !reguntó KG<u :ra es, :iH. , de !rnt,ca4 en la cuenta de =ue era s(ad ) esta(a s7and.

est!" a.

&" c.

'" (.

(" (.

@" a.

6" c.

" (.

D" (.

" c.

!F" c.

Page 95: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 95/120

!" E/plica si este con5unto e enunciaos )or%a un te/to * por 3u8"

El eclipseFn ecli!se es la cultación transitria, !arcial ttal de un astr

al inter!nerse tr entre l ) el (ser"adr. a) tres clases

de ecli!ses. El ecli!se anular, =ue se !rduce cuand la Luna

se inter!ne entre el Sl ) la /ierra. El ecli!se lunar es a=uel en el =ue

la /ierra se inter!ne entre la Luna ) el Sl. el ecli!se slar,

en el =ue la Luna, la /ierra ) el Sl estn !er'ecta&ente alineads.

&" Escri#e e 3u8 clase son estos te/tos"

• Fna (ra teatral.  

• Fn art4cul de !inión.  

• Fna nticia radi'ónica.  

'" =Para 3u8 sirven la ra*a * las co%illas en estos os te/tos? Contesta"

(" Escri#e par8ntesis one correspona"

• Ese escritr nació en Par4s rancia.

• M*art Sal*(urg, 1$#6 'ue un c&!sitr genial.

@" Escri#e una oración con estas e/presiones colo3uiales"

Estar en la Luna  

Pnerse r  

acer la "ista grda  

© 2009 Santillana Educación, S. L. 9#

 G8ó& :as estadH !reguntó -uan. UMu) (ienV res!ndió Mar4a.

ontrol

!@

&(re ec:a

-uan di KG8ó& :as estadH.

_ _

Page 96: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 96/120

6" Copia * corrige los vulgaris%os 3ue encuentres en estas oraciones"

• El dentr4'ic =ue us es de &enta.

• /e se :a ca4d el (tón de tu a(rig.

• Mi a(uel "iaó a Frugua) cuand ten4a trenticuatr a7s.

" Co%pleta"

Fn es un &ensae c&!let escrit en "ers.

a) ds clases de !e&as

• Ls !e&as , =ue sn ls =ue tienen sus "erss agru!ads

en estr'as.

• Ls !e&as , =ue sn ls =ue n tienen

ls "erss agru!ads en estr'as.

D" E/plica 3u8 es un soneto"

" =>u8 es el có%ic? Contesta"

!F" =Cu-l e los os i#u5os es la vi4eta e un có%ic? E/plica"

© 2009 Santillana Educación, S. L.96

!

() de repente) comenzó a llo*er+

&,-e me ha ol*idado

el paraguas.

Page 97: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 97/120

Roea la opción correcta"

!" Un te/to e/positivo es:

a. el =ue e>!lica :ec:s, cnce!ts 'enó&ens.(. el =ue &uestra ls rasgs =ue caracteri*an a seres, (ets, lugaresDc. el =ue cuenta una :istria real 'icticia.

&" El signo ortogr-)ico 3ue se escri#e elante e las co%illas es:

a. la ra)a. (. ls ds !unts. c. el guión.

'" Los colo3uialis%os se utilian:

a. ante di'icultades de e>!resión.(. en situacines 'r&ales.c. ante !ersnas de cn'ian*a.

(" El %ensa5e co%pleto escrito en verso es:

a. el cuent. (. el !e&a. c. la estr'a.

@" El te/to 3ue e)iene una opinión e )or%a raonaa se lla%a:

a. e>!siti". (. descri!ti". c. argu&entati".

6" Para intercalar en una oración atos aclaratorios2 co%o )ec1as2lugares o e/plicación e siglas2 se utilian:

a. las ra)as. (. las c&illas. c. ls !arntesis.

" El %ovi%iento en el có%ic se representa con:

a. una l4nea narrati"a ) recurss gr'ics.(. recurss gr'ics.c. (cadills.

D" El poe%a estró)ico )or%ao por catorce versos enecas.la#osagrupaos en os cuartetos * os tercetos es:

a. el r&ance. (. el snet. c. la cuarteta.

" Las pala#ras 3ue no e#en usarse por3ue son incorrectas se eno%inan:

a. cl=uialis&s. (. siglas. c. "ulgaris&s.

!F" La 1istoria 3ue se esarrolla a trav8s e una serie e vi4etas es:

a. el cuent. (. el có&ic. c. el anunci !u(licitari.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 9$

est

!@

&(re ec:a

Page 98: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 98/120

Unia !@ Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Identi'icar las caracter4sticas de un te>t. C

• Recncer ti!s de te>ts. C

• Recncer las reglas rtgr'icas s(reel us de la ra)a ) de las c&illas.

C C

• Ftili*ar crrecta&ente algunase>!resines cl=uiales.

C

• Identi'icar cl=uialis&s ) "ulgaris&s. C

• Sa(er =u es un có&ic ) ls ele&ents=ue l integran.

C C

• Sa(er el cnce!t de !e&a e identi'icarsus clases.

C

• +i'erenciar el snet ) el r&ance. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.9%

Control!" Ests enunciads 'r&an un te>t !r=ue sn &ensaes c&!lets,

!resentan ideas de 'r&a rdenada ) se re'ieren a un &is& te&a) estn relacinads entre s4.

&" /e>t dialgad. /e>t argu&entati". /e>t e>!siti".

'" La ra)a se utili*a !ara intrducir las !ala(ras =ue dicen ls !ersnaesen un dilg. Las c&illas se utili*an !ara re!rducir e>acta&entelas !ala(ras =ue dice alguien.

(" Ese escritr nació en Par4s @rancia.

M*art @Sal*(urg, 1$#6 'ue un c&!sitr genial.@" R. L.

6" El dent4'ric =ue us es de &enta.Se te :a ca4d el (tón de tu a(rig.Mi a(uel "iaó a Frugua) cuand ten4a treinta ) cuatr a7s.

" Pe&a. Estró'ic. estró'ic.

D" El snet es un !e&a estró'ic 'r&ad !r catrce "erss endecas4la(sagru!ads en ds cuartets ) ds tercets.

" Fn có&ic es una serie de "i7etas en las =ue se cuenta una :istria.

!F" El di(u 2 !r=ue la "i7eta, ade&s de cntener di(us, tiene un (cadillcn las !ala(ras =ue !rnuncia el !ersnae ) una l4nea narrati"a =ue a!)a a

la :istria.

est!" (.

&" (.

'" c.

(" (.

@" c.

6" c.

" (.D" (.

" c.

!F" (.

Page 99: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 99/120

!" $or%a grupos no%inales a4aieno art.culos * a5etivos a estos sustantivos"

• ca&!  

• !ars  

• casas    

• ara7a    

&" Analia caa una e estas pala#ras"

Clase e pala#ra ,8nero NB%ero

a3uellanuestros

#lanco

unas

un8ci%a

'" Escri#e el in)initivo * el %oelo e con5ugación 3ue corresponea caa )or%a ver#al"

• estudia(an  

• :an "enid  

• crec4a&s  

• :as cenad  

(" Separa la ra. * la esinencia e caa )or%a ver#al"

@" Clasi)ica estas pala#ras"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 99

• salta(an    

• cre4a    

• "iaó    

• "i"i&s    

• ta!a(as    

• "l"i&s  

• descser  &aleter  !eridista  a*ucarill  in=uiet  

Pala(ras cn !re'i

Pala(ras cn su'i

Evaluación el pri%er tri%estre

&(re ec:a

Page 100: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 100/120

6" E/plica en 3u8 se i)erencian las pala#ras 1o%óni%as e las pala#rasparóni%as * pon un e5e%plo e caa tipo e pala#ra"

" Escri#e tile en las pala#ras 3ue e#an llevarla" 7espu8s2 clasi).calasone correspona"

D" Corrige los errores * escri#e tile one sea necesario"

" Contesta"

• G<u sn ls gners literarisH

• G8ules sn ls !rinci!ales gners literarisH

!F" Escri#e una #reve #iogra).a e un persona5e inventao"

© 2009 Santillana Educación, S. L.100

• ruid   • a"in   • grua   • teatr

• !ais   • "iae   • egista   • arc:i!ielag

tds ls &iercles, des!ues de salir del tra(a, ns reunia&sa t&ar el te ) leer el !eridic en el ca'e la "iea :a(ana.alli sie&!re :a(ia casin de reir cn las currencias de &aria) de ir a dn !antalen, =ue, a!)ad en su &esa de &ar&l,

!residia una gran reunin.

Pala(ras cn di!tng

Pala(ras cn :iat

Page 101: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 101/120

Roea la opción correcta"

!" El con5unto e pala#ras 3ue se agrupan en torno a un sustantivo se eno%ina:

a. gru! "er(al.(. gru! n&inal.c. gru! gra&atical.

&" La letra inicial e los no%#res e los %eses el a4o se escri#e:

a. cn &a)?scula.(. cn tilde.

c. cn &in?scula.

'" Un e%ostrativo )e%enino singular 3ue e/presa cercan.a es:

a. esas. (. ests. c. esta.

(" Las part.culas 3ue se a4aen al )inal e algunas pala#raspara )or%ar otras nuevas se eno%inan:

a. !re'is. (. deter&inantes. c. su'is.

@" El posesivo 3ue correspone a varios poseeores2 pri%era persona2

)e%enino2 singular es:

a. "uestras. (. nuestra. c. tu)a.

6" 7e las siguientes2 la pala#ra con triptongo es:

a. (ue). (. (uitre. c. tritón.

" El g8nero literario en el 3ue estacó illia% S1aespeare es:

a. la narrati"a. (. la !es4a. c. el teatr.

D" En el grupo no%inal algún amigo2 el ine)inio tiene la )unción e:

a. deter&inante. (. c&!le&ent. c. n?cle.

" La )or%a 3ue usa%os para no%#rar al ver#o es:

a. el in'initi". (. la ra4*. c. la desinencia.

!F" La pala#ra dé  lleva tile cuano:

a. es un deter&inante.(. es una !re!sición.c. es una 'r&a del "er( dar .

© 2009 Santillana Educación, S. L. 101

Evaluación el pri%er tri%estre

&(re ec:a

est

Page 102: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 102/120

Evaluación el pri%er tri%estre Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Sa(er =u es un gru! n&inal. C

• 8ncer distintas clases de !ala(ras. C

• Recncer ) clasi'icar "er(s. C

• Se!arar la ra4* ) la desinenciade las 'r&as "er(ales.

C

• Recncer !ala(ras cn !re'is ) su'is. C

• Sa(er =u sn las !ala(ras :&óni&as) las !ala(ras !aróni&as.

C

• Ftili*ar crrecta&ente la tilde) las &a)?sculas.

C C

• Sa(er =u es un tri!tng.

• Sa(er =u sn ls gners literaris. C

• Escri(ir una (igra'4a. C

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.102

Control!" R. L.

&"  A=uella de&strati" 'e&enin singular. uestrs !sesi"  &asculin !lural. lanc adeti" &asculin singular.Fnas inde'inid 'e&enin !lural.Fndci& rdinal &asculin singular.

'" Estudiar !ri&era cnugación. Cenir tercera cnugación. 8recer segundacnugación. 8enar !ri&era cnugación.

(" Salt;a(an. 8re;4a. Cia;ó. Ci";i&s. /a!;a(as. Cl";i&s.

@" Pala(ras cn !re'i descser, in=uiet, !redecir.Pala(ras cn su'i &aleter, ta>ista, a*ucarill.

6" Las !ala(ras :&óni&as sn las =ue se !rnuncian igual, se escri(an n de la &is&a &anera. Las !ala(ras !aróni&as sn las =ue se !rnunciande 'r&a !arecida. R. L.

" Pala(ras cn tilde !a4s, a"ión, gr?a, eg4sta, arc:i!ilag.Pala(ras cn di!tng ruid, a"ión, "iae, arc:i!ilag.Pala(ras cn :iat !a4s, gr?a, eg4sta, teatr.

D" /ds, &ircles, des!us, t, reun4a&s, !eriódic, ca', La Ciea a(ana, All4, :a(4a, casión, re4r, Mar4a, 4r, Pantaleón, &r&l, reunión.

" Ls gners literaris sn ls gru!s en ls =ue se clasi'ican las (ras

literarias. Ls !rinci!ales gners sn la narrati"a, el teatr ) la l4rica.!F" R. L.

est

!" (.

&" c.

'" c.

(" c.

@" (.

6" a.

" c.D" a.

" a.

!F" c.

Page 103: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 103/120

!" Analia las siguientes )or%as ver#ales"

Ver#o ie%po 9oo Persona NB%ero

Ci"ir

8antra&s

as estad

&" Con5uga el presente e inicativo el ver#o dormir " 7espu8s2 contesta"

• G8ó& es el "er( dormir  regular irregularH GPr =uH

'" Su#ra*a los aver#ios e estas oraciones * i e 3u8 clase son"

• Luc4a est dentr de la casa.    

• El tie&! !asa des!aci.    

• Mari llega :).    

• `l"ar =ui* traiga su cc:e nue".    

(" Escri#e las preposiciones"

@" Escri#e tile en las pala#ras 3ue lo precisen"

• G<ue "as a :acer este 'in de se&anaH

• <uier =ue &a7ana traigais ls de(eres :ec:s.

• Alli es dnde "i"en sus !adres.

• se dnde esta.

• 8uand :a(les cn el, dale recuerds.

• G8uand "endrasH

© 2009 Santillana Educación, S. L. 103

Evaluación el seguno tri%estre

&(re ec:a

Page 104: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 104/120

6" Escri#e la pala#ra a la 3ue se re)ieren estas oraciones"

• L cntrari de muerto.    

• A"e ra!a* ncturna de s grandes.    

• Ls nu(enses :an nacid all4.    

• -uan 8arls I l es.    

" Escri#e las siglas corresponientes"

• Brgani*ación de las acines Fnidas.    

• +irección eneral de /r'ic.    

• Ense7an*a Secundaria B(ligatria.    

D" En caa caso2 escri#e la pala#ra castellana e3uivalente"

" =>u8 recurso literario se 1a e%pleao en estos versos?Escri#e * e/plica en 3u8 consiste"

!F" I%agina 3ue en tu colegio se va a cele#rar una se%ana cultural"Inventa * escri#e un progra%a en el 3ue inclu*as cuatro actos"

© 2009 Santillana Educación, S. L.105

• st!    

• !ar]ing    

• :(()    

• (as]et    

Ls sus!irs sn aire ) "an al aire.

Las lgri&as sn agua ) "an al &ar.FS/ACB A+BLB 8<FER

Page 105: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 105/120

Roea la opción correcta"

!" El %oo su#5untivo se utilia para:

a. e>!resar accines =ue !resenta&s c& reales.(. e>!resar deses dar órdenes negati"as.c. dar órdenes a'ir&ati"as.

&" La pala#ra quién lleva tile cuano:

a. intrduce una e>cla&ación.(. es la ?lti&a !ala(ra de una ración.c. est unt a un sustanti".

'" La )or%a ver#al ube cantado es:

a. una 'r&a c&!uesta =ue e>!resa una acción aca(ada.(. una 'r&a si&!le =ue e>!resa una acción inaca(ada.c. una 'r&a si&!le =ue e>!resa una acción aca(ada.

(" El recurso literario 3ue consiste en repetir estructuras en versosu oraciones se lla%a:

a. &et'ra. (. c&!aración. c. !aralelis&.

@" Los ver#os en cu*a con5ugación )altan algunas )or%as se eno%inan:

a. regulares. (. irregulares. c. de'ecti"s.

6" Las )or%as el pret8rito i%per)ecto e inicativo e los ver#ose la pri%era con5ugación se escri#en:

a. cn b. (. cn v . c. cn b ) cn v  a la "e*.

" En la oración Ayer fui al cine2 el aver#io es:

a. de cantidad. (. de tie&!. c. de &d.

D" La pala#ra póster es:

a. un e>traneris&. (. un !rsta&. c. un gentilici.

" El poe%a 9olver%n las oscuras golondrinas lo escri#ió:

a. Miguel de 8er"antes.(. usta" Adl' c=uer.c. -uan Ra&ón -i&ne*.

!F" El enlace ni  es:

a. una !re!sición.

(. una cnunción c!ulati"a.c. una !re!sición ad"ersati"a.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 10#

Evaluación el seguno tri%estre

&(re ec:a

est

Page 106: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 106/120

Evaluación el seguno tri%estre Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

Recncer, anali*ar ) cnugar 'r&asde "er(s regulares e irregulares. C C

• Sa(er =u es un "er( de'ecti".

• Identi'icar distintas clases de !ala(rasad"er(is, !re!sicines, cnuncinesD

C C

• Ftili*ar crrecta&ente la tilde en !ala(rasinterrgati"as ) e>cla&ati"as.

C

• A!licar algunas nr&as rtgr'icass(re el us de la b.

C

• 8ncer ) utili*ar crrecta&ente siglas,e>traneris&s, !rsta&sD

C C

• Identi'icar recurss literaris. C

• Escri(ir un !rgra&a. C

• Sa(er algunas (ras de -uan Ra&ón-i&ne*.

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.106

Control

!" Ci"ir "i"ir 'utur si&!le indicati" tercera singular.8antra&s cantar !retrit i&!er'ect su(unti" !ri&era !lural.as estad estar !retrit !er'ect c&!uest indicati" segunda singular.

&" duer&. /? duer&es. l duer&e. strs dr&i&s. Cstrs dr&4s. Ellsduer&en.El "er( dormir  es irregular !r=ue las 'r&as del !resente tienen una ra4* distinta dela de su in'initi".

'" +entr lugar. +es!aci &d. ) tie&!. <ui* duda.

("  A, ante, (a, cn, cntra, de, desde, en, entre, :acia, :asta, !ara, !r, seg?n, sin,s(re, tras, durante ) &ediante.

@" G<u "as a :acer este 'in de se&anaH <uier =ue &a7ana traigisls de(eres :ec:s. All4 es dnde "i"en sus !adres. s dónde est. 8uand:a(les cn l, dale recuerds. G8und "endrsH

6" Ci". ?:. uel"a. Re).

" BF. +/. ESB.

D"  Alt. A!arca&ient. A'ición. alncest.

" El !aralelis&, !r=ue es el recurs =ue cnsiste en re!etir estructurasen "erss u racines. Pr ee&!l Ls sus!irs son aire y van al aire.\

Las lgri&as son agua y van al mar .!F" R. L.

est!" (.

&" a.

'" a.

(" c.

@" c.

6" a.

" (.

D" (.

" (.

!F" (.

Page 107: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 107/120

!" Su#ra*a los enunciaos 3ue son )rases * roea los 3ue son oraciones"

&" Escri#e su5etos para estos preicaos"

•   t&a&s tstadas !ara desa)unar.

•   ca*an insects.

•   leis antes de dr&irH

'" =>u8 clases e oraciones son? Escri#e"

• !isis la :ier(a.  

• Psi(le&ente 8arls :a)a a!r(ad el e>a&en.  

• GEs interesante la e>!siciónH    

(" Orena las siguientes oraciones * escri#e un te/to"

• (stante, Mar4a recnce =ue :ace &al d4a !ara estar en el !ar=ue.

• -uan =uiere ir al cine.

• Al 'inal cre =ue aca(arn )end al cine, c& =uer4a -uan.

• En ca&(i, Mar4a !re'iere ir a !atinar.

@" Escri#e los signos e puntuación 3ue )altan"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 10$

randes !rtunidades.• El gat se (e(ió la lec:e.

/ds ls d4as "isit a &i a(uela.• U<u (ienV

La e/posición

 A)er 'ui a la 8asa de las 8nc:as cn &is !adres

 All4 :a(4a un &ntón de gente de tdas las nacinalidadesingleses ale&anes &arr=u4es

Ls guardias &anten4an el rden ) ns dec4an

se =ueden !arads n !drn !asar

 Aun=ue :a(4a de&asiada gente &e gustó &uc: la "isita.

Evaluación el tercer tri%estre

&(re ec:a

Page 108: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 108/120

6" Co%pleta con g  o con j  segBn correspona"

• Pedr &e tra una a enda nue"a.

• En la a encia :a(4a &uc: a etre.

• El a ente ls cndu a la c&isar4a.

" Escri#e una oración en la 3ue la pala#ra tesoro est8 usaaen sentio literal * otra en la 3ue est8 usaa en sentio )igurao"

D" Lee * contesta"

/u "erde s&(rilla,&i negr s&(rer,la 'lr del r&er,cla"ada en tu :r=uilla.

R AAEL ALER/I 

• G8unt &ide cada "ersH

• G8ó& sn ests "erss de arte &a)r de arte &enrH GPr =uH

• G8ó& se lla&a este ti! de estr'aH

" =>ui8n )ue Antonio 9ac1ao? Escri#e too lo 3ue sepas e este autor"

!F" O#serva las vi4etas e inventa los te/tos 3ue )altan"

© 2009 Santillana Educación, S. L.10%

Page 109: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 109/120

Roea la opción correcta"

!" Un enunciao 3ue tiene una )or%a ver#al es:

a. una ración. (. una 'rase. c. un gru! n&inal.

&" El eu)e%is%o indigente se correspone con la pala#ra ta#B:

a. indign. (. !(re. c. ric.

'" La pri%era %u5er %ie%#ro e la Real Acae%ia Espa4ola )ue:

a. 8ar&en 8nde. (. lria uertes. c. -. . Rling.

(" El co%ple%ento 3ue no%#ra una cualia o un estao el su5eto es:

a. el ad"er(i. (. el adeti". c. el atri(ut.

@" Las pala#ras 3ue utilia%os para relacionar las i)erentes iease un te/to se eno%inan:

a. cnectres. (. !r!sicines. c. deter&inantes.

6" En la oración :erea tiene mucos amigos en ;olonia2el co%ple%ento irecto es:

a. erea. (. &uc:s a&igs. c. en Plnia.

" En la oración <arlos juega en el jardín2 el co%ple%ento circunstancial es:

a. de &d. (. de tie&!. c. de lugar.

D" Cuatro versos e arte %a*or 3ue ri%an en consonante el pri%erocon el tercero * el seguno con el cuarto se eno%inan:

a. redndilla. (. ser"entesi. c. cuarteta.

" Los puntos suspensivos se utilian:

a. !ara re!rducir e>acta&ente las !ala(ras =ue dice alguien.(. !ara indicar =ue una enu&eración est inc&!leta.c. !ara intercalar en una ración dats aclaratris.

!F" Un poe%a )or%ao por catorce versos enecas.la#os agrupaosen os cuartetos * os tercetos es:

a. un r&ance.(. un snet.c. un tercet.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 109

Evaluación el tercer tri%estre

&(re ec:a

est

Page 110: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 110/120

Evaluación el tercer tri%estre Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• +istinguir distintas clases de enunciads. C

•  A!licar el cnce!t de suet ) !redicad) recncer sus c&!le&ents.

C

• Identi'icar clases de racines. C

• Sa(er =u es un te>t. C

• Ftili*ar crrecta&ente ls signsde !untuación.

C

•  A!licar la nr&a de us de la g  ) de la %. C

• Sa(er =u es el sentid literal) el sentid 'igurad.

C

• Recncer !ala(ras ta(?, eu'e&is&sD

• Medir "erss. C

• Identi'icar ti!s de "erss ) de estr'as.C

• 8&!letar un có&ic. C

8ncer alguns autres es!a7les. C• Sa(er =u es un cnectr.

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

Para e"aluar la comprensión lectora se !ueden utili*ar ls te>ts incluids en Más ecursos &engua 2 .

Soluciones

© 2009 Santillana Educación, S. L.110

Control

!" rases randes !rtunidades. U<u (ienVBracines El gat se (e(ió la lec:e. /ds ls d4as "isit a &i a(uela.

&" R. L.

'" E>:rtati"a. Pr(a(ilidad. Interrgati"a.

(" -uan =uiere ir al cine. En ca&(i, Mar4a !re'iere ir a !atinar. (stante,Mar4a recnce =ue :ace &al d4a !ara estar en el !ar=ue. Al 'inal cre =ueaca(arn )end al cine, c& =uer4a -uan.

@" R. .

6" /ra, agenda. Agencia, aetre. Agente, cndu.

" R. L.

D" 8ada "ers &ide seis s4la(as. Ests "erss sn de arte &enr !r=uesus "erss tienen &ens de c: s4la(as. Esta estr'a es una redndilla.

"  Antni Mac:ad 'ue un !eta se"illan. Su !es4a se caracteri*ó!r su inters !r la naturale*a, ls recuerds, la &elancl4aD Algunas de sus (ras sn +oledades ) (ampos de (astilla.

!F" R. L.

est

!" a.

&" (.

'" a.

(" c.

@" a.

6" (.

" c.

D" (.

" (.

!F" (.

Page 111: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 111/120

!" Analia las pala#ras estacaas en caa oración"

• Nosotros encntra&s tu !araguas.• Marcs desa!areció !r a3uella es=uina.

• 8re =ue :e&s c&!rad e%asiaa c&ida.

Clase e pala#ra ,8nero NB%ero

&" Escri#e e 3u8 tipo es caa oración segBn la actitu el 1a#lante"

• /al "e* n "enga nunca.    

• Alcn*a&e la !elta.    

• a(la ale&n 'luida&ente.    

'" Analia sint-ctica%ente esta oración"

(" Analia las siguientes )or%as ver#ales"

Persona NB%ero ie%po 9oo

Mue"en

u(ieras cantad

Id

e cn"ersad

0 A1ora2 escri#e el in)initivo e las )or%as ver#ales anterioresen el lugar corresponiente"

© 2009 Santillana Educación, S. L. 111

Evaluación )inal

&(re ec:a

Cer(s regulares

Cer(s irregulares

Rsa !re!aró un !astel a su a(uela.

Page 112: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 112/120

@" Co%pleta con )or%as ver#ales en pasao"

• a(er   A!enas agua en el r4.

• Lle"ar     Antes rel.

• /raer   El ue"es &i !adre !asteles.

6" Coloca los signos e puntuación * las tiles 3ue )altan"

" Escri#e un e5e%plo en caa caso"

D" E/plica en 3u8 consiste caa uno e estos recursos literarios"

• Met'ra

• i!r(le

" Relaciona"

!F" E/plica có%o envolver un regalo a alguien 3ue nunca lo 1a 1ec1o"Escri#e las instrucciones necesarias"

© 2009 Santillana Educación, S. L.112

Era &iercles e&i (ser" =ue el tra'ic era

tan dens =ue ls se&a'rs !asa(an de "erde a r

sin =ue ls aut&"iles se !usieran en &arc:a

 Andres )a &e l :a(ia dic: se =ue n &e "as

a :acer cas !er es &er =ue "a)as andand

• Fna !ala(ra ta(?    

• Fn eu'e&is&  

• Fna !ala(ra cn su'i    

• Fn e>traneris&    

  latero y yo

  Marinero en tierra

  (ampos de (astilla

 Antni Mac:ad

-uan Ra&ón -i&ne*

Ra'ael Al(erti

Page 113: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 113/120

Roea la opción correcta"

!" En el grupo no%inal2 el sustantivo ese%pe4a la )unción e:

a. deter&inante. (. c&!le&ent. c. n?cle.

&" La narración e los 1ec1os %-s i%portantes e la via e una persona es:

a. un r&ance. (. una (igra'4a. c. un cuent.

'" Los principales g8neros literarios son:

a. el cuent, la n"ela ) la le)enda.

(. la tragedia ) la c&edia.c. la narrati"a, el teatr ) la l4rica.

(" La pala#ra aquella es:

a. un de&strati" 'e&enin, singular =ue e>!resa lean4a.(. un de&strati" 'e&enin, singular =ue e>!resa cercan4a.c. un de&strati" 'e&enin, !lural =ue e>!resa lean4a.

@" 7e las siguientes2 la pala#ra llana es:

a. e>!sición. (. l(u&. c. ca'.6" En la oración Alberto me dejó su raqueta2 el posesivo es:

a. deó. (. su. c. ra=ueta.

" La unión e tres vocales en una %is%a s.la#a es:

a. un di!tng. (. un :iat. c. un tri!tng.

D" El orinal corresponiente al nB%ero veinte es:

a. undci&. (. "igsi&. c. dudci&.

" 7e las siguientes2 la pala#ra con 1iato es:

a. d4a.(. a"ión.c. &ircles.

!F" La ra. e la )or%a ver#al comíamos es:

a. c&;.(. c&er;.c. c&4a;.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 113

Evaluación )inal

&(re ec:a

est

Page 114: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 114/120

!!" Ra)ael Al#erti escri#ió el li#ro e poe%as:

a. (ampos de (astilla.

(. omeo y ,ulieta.

c. Marinero en tierra.

!&" El %oo e la )or%a ver#al corred es:a. indicati". (. su(unti". c. i&!erati".

!'" La pala#ra )or%aa por las iniciales e un grupo e pala#ras es:

a. una sigla.(. un e>traneris&.c. un eu'e&is&.

!(" La seguna persona el singular el pret8rito pluscua%per)ecto

e su#5untivo el ver#o descansar  es:a. :a(4as descansad.(. :u(ieras :u(ieses descansad.c. :u(iste descansad.

!@" Los ver#os en cu*a con5ugación )altan algunas )or%as se eno%inan:

a. regulares. (. irregulares. c. de'ecti"s.

!6" La pala#ra deprisa es:

a. un adeti". (. un inde'inid. c. un ad"er(i.

!" El recurso literario 3ue consiste en e/agerar un suceso2una cualiaQ se eno%ina:

a. &et'ra. (. c&!aración. c. :i!r(le.

!D" La pala#ra obby  es:

a. un eu'e&is&.(. un !rsta&.

c. un e>traneris&.

!" La con5unción sino es:

a. c!ulati"a.(. dis)unti"a.c. ad"ersati"a.

&F" Las os clases e enlaces 3ue 1a* son:

a. cnuncines ) !re!sicines.(. art4culs ) ad"er(is.c. !rn&(res ) adeti"s.

© 2009 Santillana Educación, S. L.115

Page 115: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 115/120

&!" El nBcleo e un su5eto suele ser:

a. un "er(. (. un adeti". c. un sustanti".

&&" La ri%a e os pala#ras 3ue tienen las %is%as vocales * istintasconsonantes a partir e la s.la#a tónica es:

a. de arte &a)r.(. asnante.c. cnsnante.

&'" El preicao no%inal est- )or%ao #-sica%ente por:

a. un "er( irregular ) un c&!le&ent direct.(. un "er( c!ulati" ) un atri(ut.c. un "er( de'ecti" ) un "er( regular.

&(" En la oración =ernando compró un coce a pla3os2 el co%ple%ento irecto es:a. ernand. (. un cc:e. c. a !la*s.

&@" 7elante e las pala#ras pero2 aunque2 sin embargoQ2cuano introucen oraciones largas2 se escri#e:

a. !unt. (. c&a. c. !unt ) c&a.

&6" En la oración Esta película es una lata2 la pala#ra lata se 1a utiliao:

a. en sentid 'igurad.

(. en sentid literal.c. en sentid a(stract.

&" Cuatro versos e arte %a*or 3ue ri%an en consonante el pri%erocon el tercero * el seguno con el cuarto se eno%inan:

a. ser"entesis. (. cuartetas. c. !areads.

&D" La oración El concierto fue dirigido por >esús <obos es:

a. de !si(ilidad. (. e>:rtati"a. c. !asi"a.

&" Para inicar 3ue 1ace%os una pausa con la 3ue e/presa%os sorpresa2te%or o ua se escri#en:

a. !unts sus!ensi"s.(. !unt ) c&a.c. ds !unts.

'F" El soneto es:

a. un !e&a estró'ic.(. un !e&a n estró'ic.c. un !e&a cn c: "erss cts4la(s.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 11#

Page 116: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 116/120

Evaluación )inal Criterios e evaluación

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

•  Anali*ar distintas clases de !ala(ras

!rn&(res, de&strati"s e inde'inids. C

• Recncer racines seg?n la actituddel :a(lante.

C

•  Anali*ar sintctica&ente una ración. C

•  Anali*ar 'r&as "er(ales ) clasi'icarlasen regulares e irregulares.

C

•  A!licar crrecta&ente la nr&adel us de la b.

C

Escri(ir crrecta&ente signs de !untuación. C• Escri(ir ee&!ls de !ala(ras ta(?,

eu'e&is&s, !ala(ras cn su'is) e>traneris&s.

C

• E>!licar =u es una &et'ra) una :i!r(le.

C

• Relacinar alguns autres cn sus (ras. C

• Escri(ir instruccines. C

Activiaes

! & ' ( @ 6 D !F

• Sa(er =u 'unción tiene el sustanti"dentr del gru! n&inal.

• Recncer las caracter4sticas de la (igra'4a.

8ncer ls gners literaris.

• Identi'icar clases de !ala(ras.

•  A!licar crrecta&ente el us de la tilde.

• Sa(er =u es un tri!tng.

• +istinguir la ra4* ) la desinenciade una 'r&a "er(al.

© 2009 Santillana Educación, S. L.116

Page 117: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 117/120

Activiaes

!! !& !' !( !@ !6 ! !D ! &F

• Relacinar alguns autres cn las (ras=ue :an escrit.

• Identi'icar el &d de ls "er(s.

• Sa(er =u es una sigla.

•  Anali*ar ) cnugar 'r&as "er(ales.

• Sa(er =u es un "er( de'ecti".

• Identi'icar ad"er(is.

• 8ncer distints ti!s de recurssliteraris.

• +istinguir e>traneris&s.

• 8ncer ls enlaces ) distinguir ti!sde cnuncines.

Activiaes

&! && &' &( &@ &6 & &D & 'F• Sa(er =u !ala(ra es, nr&al&ente,

el n?cle del suet.

• +istinguir entre ri&a asnante) cnsnante.

• 8ncer las clases de !ala(ras=ue 'r&an el !redicad n&inal.

• Identi'icar ls c&!le&entsdel !redicad.

• 8ncer ls uss crrects de ls signsde !untuación.

• Sa(er =u es el sentid 'igurad) el sentid literal de una !ala(ra.

• 8ncer di'erentes ti!s de estr'as.

• Identi'icar racines en !asi"a.

• 8ncer =u es un snet.

8 cntrlJ / !rue(a ti! test.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 11$

Page 118: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 118/120

© 2009 Santillana Educación, S. L.11%

Page 119: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 119/120

Soluciones

Control

!" strs !rn&(re !ersnal &asculin !lural. A=uella de&strati" 'e&enin singular.

+e&asiada inde'inid 'e&enin singular.&" +u(itati"a. E>:rtati"a. Enunciati"a.

'" Suet;n?cle Rsa.Predicad !re!aró un !astel a su a(uela.?cle !re!aró.8+ Fn !astel.8I A su a(uela.

(" Mue"en tercera !lural !resente indicati".u(ieras cantad segunda singular !retrit !luscua&!er'ect su(unti".Id segunda !lural !resente i&!erati".e cn"ersad !ri&era singular !retrit !er'ect indicati".Cer(s regulares cantar, cn"ersar.

Cer(s irregulares &"er, ir.

@" a(4a. Lle"a(a. /ra.

6" Era mi!rcoles. 7oemí  observó =ue el tráfico era tan dens=ue ls semáforos !asa(an de "erde a r sin =ue ls automóviles se !usieran en &arc:a. Andr!s )a &e l 'abía dic: K s! =ue n &e "asa :acer cas, !er es &er =ue "a)as andand.

" R. L.

D" La &et'ra cnsiste en identi'icar ds realidades, lla&and a unacn el n&(re de la tra.El :i!r(atn cnsiste en una alteración del rden :a(itual de ls ele&entsde la ración.

"  Antni Mac:ad (ampos de (astilla.-uan Ra&ón -i&ne* latero y yo.Ra'ael Al(erti Marinero en tierra.

!F" R. L.

est

!" c.

&" (.

'" c.

(" a.

@" (.

6" (.

" c.

D" (.

" a.

!F" a.

!!" c.

!&" c.

!'" a.

!(" (.

!@" c.

!6" c.

!" c.

!D" c.

!" c.

&F" a.

&!" c.

&&" (.

&'" (.

&(" (.

&@" c.

&6" a.

&" a.

&D" c.

&" a.

'F" a.

© 2009 Santillana Educación, S. L. 119

Page 120: Examenes Lengua 2014

8/10/2019 Examenes Lengua 2014

http://slidepdf.com/reader/full/examenes-lengua-2014 120/120