Top Banner

of 15

Examenes de La UBA

Jul 08, 2018

Download

Documents

Alejandro Paz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    1/47

     Ante un aumento del ingreso de los consumidores de un bien inferior ¿de que modo se ajustael equilibrio competitivo del mercado de dicho bien? –Disminuye el precio y la cantidadcomerciada.

    · Ante un aumento del precio de un insumo que se usa en la producción de un bien ¿de quemodo se ajusta el equilibrio competitivo del mercado de dicho bien? –Aumenta el precio y

    disminuye la cantidad comerciada.

    · ¿u! relación tienen entre si el ingreso marginal "#mg$% costo marginal "&mg$ y el precio "p$en un equilibrio de monopolio? –'recio es igual que &mg y mayor que #mg.

    · (on formas de resolver las e)ternalidades* a trav!s de impuestos y subsidios% a trav!s deacuerdos de las partes involucradas% a trav!s de autori+aciones y,o prohibiciones legales y,oreglamentarias.

    • Distinguir la opción falsa*

    a$ -l producto neto nacional es siempre menor que el producto bruto interno. A/(0

    b$ -l producto es neto porque descuenta las amorti+aciones. 1-2DAD-20

    c$ -l producto bruto interno suma los valores de los bienes finales producidos en la econom3a.1-2DAD-20

    d$ -l '4# es un indicador5 flujo de la rique+a de un pa3s. 1-2DAD-20

    · -l equilibrio macroeconómico se da cuando* la variación de inventarios es nula.

    · (eg6n /indemboim% en la Argentina de estos 6ltimos 78 a9os* ha disminuido la participaciónasalariada en el ingreso.

    · -l multiplicador bancario crece cuando* la capacidad prestable de los bancos crece.

    · /a demanda de dinero se motiva en* la necesidad de reali+ar transacciones económicasutili+ando el dinero como medio de cambio% la posibilidad de obtener un premio5una gananciafinanciera% la necesidad de hacer frente a contingencias5eventualidades5emergencias.

    · -l concepto :apropiación personal del ingreso; refiere a la distribución del ingresodistinguiendo entre trabajadores y capitalistas. A/(0

    A5

      (i en una econom3a se dan los siguientes fenómenos* bajos salarios% hay sobre oferta ybaja demanda% desempleo por sobre el 7@% podemos decir*5&risis profunda

      n empresario puede valori+ar su producto "obtener plusval3a absoluta$ reali+ando lassiguientes pol3ticas al interior de su empresa* 5Aumentar el capital variable

      -l monetarismo NO es un pensamiento bBsico para el pensamiento* mar)ista% Ceynesiano%para el pensamiento corporativo

      -l &onsenso de ashington es un tipo de acuerdo de la inteligencia capitalista quepropon3a* 5Abrir las fronteras nacionales al intercambio% disminuir subsidios via impuestos % una

    tasa de cambio competitiva% desprendimientos de bienes del -stado Eaumentar el gasto publico –NOF

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    2/47

      (ociedades con un modo de producción comunista primitivo ten3an formas de relacióneconómica como* 5pensamiento en relación a sus costumbres y solidaridad comunitaria.

      -l #A'# es una institución gubernamental el peronismo que distribuye recursos entre losdistintos sujetos económicos% destinados a * 5su distribución entre sujetos económicos

      /a valori+ación financiera supone* 5solo mercado y moneda% soporte industrial.

      2elacione los siguientes conceptos% pensamiento% pol3tica y autores en el post GHIJ*51alori+acion financiera –. 1on KayeC –Aparato financiero.

      'ara Leynes el retorno del equilibrio del sistema productivo para el capitalismo puedelograrse a trav!s de * 5&reditos y salarios altos.

      ederico /ist se9ala de la posesión de un territorio que sustente el desarrollo económico ysostiene que este puede lograrse por* 5 /a guerra% compra de territorio% pactos o fusión de

    pa3ses.

    1) Las economías domésticas según el mercado de capitales:

    a) ahorran b) inviertenc) son oferentes de capitald) son demandantes de capitale) a y c

    f) b y dg) ninguna

    2) El mercado de escribanos es un mercado imperfecto porque:a) hay una competencia monoplica

     b) hay una situacin oligoplicac) hay una situacin de oligopsoniod) ninguna de las anteriores

    !) "on demandantes de divisas:a) e#portaciones

     b) importacionesc) fuga de capitalesd) ninguno de los anteriorese) a y bf) b y c

    $) %arl &enger' Leon (alras y (illian "tanley evons:a) ignoraron el valor traba*o

     b) utilidad marginalc) sub*etividad del productod) todase) ninguna

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    3/47

    +) ,eniendo en cuenta la condicin actual del oro observamos:-) ./ 0/3) . 0/%) 0/ ./4) 0 ./

    5) El alto 6 de iva como recurso tributario implica:a) impuesto progresivo

     b) impuesto regresivoc) ambas

    7) "i una empresa logra llegar a su 8.. el pr#imo a9o se esperaría que:a) aumente sus insumos

     b) aumente su productividadc) aumenten los preciosd) cualquiera de las anteriores

    espuestas correctas:

    1) E2) -!) 8$) 4+) -5) 37) 4 

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    4/47

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    5/47

    1) %omplete las siguientes listas ubicando bienes; ntervencionismo estatalAC ) Globaliacin econmicaAC ) .roteccionismo arancelarioAC ) >mperialismo por fusin del capital bancario e industrialAC ) %onformacin de la gran empresa modernaA

    +) "e9ale la diferencia entre ecursos

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    6/47

    7) -l dorso' enuncie las pplesA características de la mercancía fuera de traba*osegún %A &ar#A

    1) -cerca del valor traba*o podemos decir:aA Los fisicratas consideraban que generaba el e#cedente o produit net

     bA "mith no lo pudo determinarcA Los marginalistas lo de*aron de ladodA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    7/47

    fA - y 3gA - y %hA 3 y %

    +) "i el

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    8/47

     

     Altillo.com M -)Bmenes M 4A 5 &4& M -conom3a

    Guía de .reguntas y espuestas para 8inal Economía C%Ftedra: 8ucci H 2I11) %sAEconmicas ?3-

    1) .ara -dam "mith el precio de mercado oscila alrededor de un precio natural

    HLa distribucin del ingreso se resuelve por las leyes de mercadoA El precio de equilibriode mercado es un precio natural compuesto por un salario natural' una renta natural y un

     beneficio naturalA El precio de mercado oscila alrededor del precio natural y puede nocoincidir con el precio naturalA.&/.<

    o/d b/bn y MCsalario)Mn-*uste: ba*ar el precio"i ba*a el precio N 3a*a 3 y sube (OEl salario avana a costa del beneficioP

    .&.<od

     bbn y M/Mn-*uste: subir el precio"i sube el precio N "ube 3 y ba*a (

    OEl beneficio avana a costa del salarioP

    Establece una relacin inversa entre salario y beneficio que no es conflictiva y seresuelve por las leyes del mercadoALa renta es un precio de monopolio y es previa a la determinacin del precio demercadoA

    2) E#isten coincidencias y divergencias entre 4avid icardo y -dam "mith en relacina la teoría del valorA

    .ara -dam "mith la mercancía tiene dos características:

    @alor de uso N%apacidad de satisfacer necesidades

    @alor de cambio N%apacidad de intercambiarse

    Cel valor de cambio no se determina por el valor de uso)

    La cantidad de traba*o es la que le da el valor de cambio a la mercancíaQ aunque es masfrecuente cambiarla por dineroA 4ice que hay una medida invariable del valor' que cadacosa tenga un precio' para poder establecer el tiempo de traba*o de cada cosaA

    http://www.altillo.com/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/economia/index.asphttp://www.altillo.com/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/economia/index.asp

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    9/47

    Luego Cdel capitulo 5 de su obra en adelante) abandona todo lo que e#plico en su obra ydice que el capital crea valorA 4ice que el valor depende de:

    %antidad de traba*o

    %antidad de capital incorporado

    %antidad de tierraA

    .lantea la teoría de costos de produccin' en la que el precio es igual a la suma delsalario de subsistencia' la renta y la gananciaA

    icardo sostiene que el valor de un articulo depende de la cantidad relativa del traba*oque se necesita para su produccin' esa cantidad se mide en la cantidad de horas quetarda el hombre en producir el articuloA

    4ice que el valor es la cantidad de traba*o incorporado' incorpora el concepto deOtraba*o muertoP Cmaquinarias' insumos' etc)

    4ice que no e#iste la medida invariable del valor referida a la cantidad de horas detraba*o de cada mercancíaA

    ,eoría del valor de -dam "mith:?n bien posee un valor de uso Cutilidad) y uno de cambio Ccapacidad de comprar otro

     bien a partir de la posesin de dinero)En principio el valor depende de la cantidad de traba*o' el valor se e#presa en el precio'es decir el precio es la e#presin monetaria del valorA El valor se estima en dinero y eldinero lo poseen las clases socialesALa conclusin a la que llega "mith es que el salario' las ganancias y las rentas son las !fuentes fecundas de todo producto y de todo valor permutativoA

    .ara icardo el valor de un artículo depende de la cantidad relativa de traba*o medidasen horasHhombre y no de la mayor o menor compensacin que se pague por dichotraba*oAEl precio de los productos únicos Cobras de arte) no se rige por la teoría del valorA4ice ademFs que al capital' el empresario lo hace a costa del traba*o a*eno' es decir el

    capital empresarial surge del traba*o pasadoA

    !) 4avid icardo critica la teoría de la distribucin del ingreso de -A "mith

    %oincidencias:H-mbos parten de considerar las mismas clases sociales: ,raba*adores N "alario,erratenientes N entaEmpresarios N GananciaHE#iste también una relacin inversa entre salario y beneficioA

    4iferencia:

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    10/47

    H.ara icardo e#iste una relacin inversa entre renta y beneficio y que ésta relacin nosolo es inversa sino que ademFs es conflictivaEl tema de la renta diferencial puede ser e#plicado a través de la siguiente secuencia:

    a) -umenta la poblacin y el empresario debe garantiar la prodA de alimentosA

     b) Esto lleva a pagarles a nuevos traba*adores salarios de subsistenciac) Los nuevos traba*adores producirFn tierras de menor calidadd) "urgen rentas de inferior calidad' aumenta renta de los terrenos de calidad superiorAe) "igue creciendo poblacin' hay que continuar empleando terrenos de menor calidadAf) En ese proceso la renta del terrateniente aumente a costa de la ganancia de losempresarios' per*udicando a la clase social que mFs hace por el progreso del paísA

    $) 4avid icardo critica la teoría del comercio mundial de -A "mithA

    "mith hace una defensa del libre comercio' habla de la teoría de las venta*as absolutasA@a a relacionar el rendimiento de mano de obra en la produccin de un mismo bien

    entre distintos paísesA %ompara la produccin de un mismo bien en dos países distintosy sostiene que se debe producir en donde lleve menos tiempoAicardo propone la teoría de las venta*as comparativas' la cual aparece como solucin al

     problema de la renta diferencialA "ostiene que hay que comparar la cantidad de horas detraba*o que lleva producir 2 bienes distintos o mFs en un mismo país y a partir de eso'ese país va a producir aquello que le lleva menos horas de traba*oA

    +) .ara &ar# slo la mercancía fuera de traba*o puede generar plusvalíaA

    ?na mercancía es un ob*eto útil concebido para el cambio' es decir' es un producto queha sido producido para el mercado' es decir' no tiene como destino el consumo propio'sino el cambio' es decir' es el resultado del traba*o de productores privados eindependientes que traba*an para el mercadoAEn el capitalismo hay compraHventa de mercaderías por su valor equivalente y para quee#ista un plusvalor debería e#istir una mercancía capa de generar valor y plusvalor enel proceso de produccinA Esta mercancía para &ar# es la mercancía fuera de traba*oALa fuera de traba*o como toda mercancía tiene un valor de cambio que equivale a unadeterminada suma de medios de subsistencia' pero en el proceso de produccin se revelael valor de uso en el consumo efectivo de la fuera de traba*oA Es allí donde la fuera detraba*o genera valor y plusvalorA

    La plusvalía es el plustraba*o que realia el obrero en una *ornada laboralA Este traba*oes socialmente e#cedente para el obrero pero de allí surge la única fuente de ingreso delempresario capitalistaA

    La plusvalía incrementada por el capitalista' ya sea prolongando la *ornada laboral sin pagar o pagando parcialmente ese aumento Cplusvalía absoluta) o a través de unareduccin de la porcin que constituye el traba*o socialmente necesario para el obreromediante alguna innovacin tecnolgica Cplusvalía relativa)A

    5) Rarl &ar# distingue entre la ley del valor y la teoría sobre el origen de la plusvalíaA

    La ley del valor sostiene que los productos' cuando son mercancías' tienen un valor quees posible medir' y que la medida del valor es la cantidad de traba*o abstracto

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    11/47

    socialmente necesario en una sociedad capitalista que subsiste y se desarrolla a partir de produccin de plusvalíaA

    La teoría sostiene que la plusvalía es el plustraba*o que realia el obrero en una *ornadalaboralA Este traba*o es socialmente e#cedente para el obrero pero de allí surge la única

    fuente de ingreso del empresario capitalistaA

    La plusvalía incrementada por el capitalista' ya sea prolongando la *ornada laboral sin pagar o pagando parcialmente ese aumento Cplusvalía absoluta) o a través de unareduccin de la porcin que constituye el traba*o socialmente necesario para el obreromediante alguna innovacin tecnolgica Cplusvalía relativa)A

    7) Rarl &ar# critica la teoría del valor de 4avid icardoA

    icardo sostiene que el valor de un artículo depende de la cantidad relativa de traba*oque se necesita para su produccin' esa cantidad se mide en la cantidad de horas que

    tarda el hombre en producir el artículoA4ice que el valor es la cantidad de traba*o incorporado Cvivo y muerto)

    En cambio' &ar# dice que el valor es la capacidad que tienen las mercancías derepresentar el traba*o humano abstracto socialmente necesarioA4ice que el traba*o concreto es el creador de valores de uso Ctareas particulares que sedesarrollan para llevar a cabo algo) y el traba*o abstracto Cdesgaste de cerebro) es el quetienen en común todas las mercancías' es el creador del valorA

    8orma simple del valor: una mercancía potencialmente cambiable Cforma relativa)e#presa su valor en el valor de uso de las mercancías directamente cambiables Cformaequivalente)8orma desarrollada: La mercancía potencialmente cambiable se compara conmercancías equivalentesA8orma general: -l revés que la anterior8orma dinero: Las mercancías se miden en comparacin de una mercancía dinerariaA

    S) -lfred &arshall plantea la e#istencia de un equilibrio general en un mercado perfectamente competitivo

    .arte de la suposicin que los compradores compiten unos con otros y que lo mismo

    sucede con los vendedoresA E#iste un precio de demanda para cada mercancía y uno deofertaA%uando la demanda y la oferta estFn en equilibrio' la cantidad de mercancía que se

     produce en una unidad de tiempo puede denominarse cantidad de equilibrio y el precioal cual se vende' precio de equilibrioA ,al equilibrio es estable' es decir' que el precio sise aparte de él' tenderF a volver al mismo como un péndulo oscila alrededor de su puntointeriorA

    %oncluye diciendo que por regla general cuanto mFs corto sea el período queconsideramos mayor deberF ser la atencin que dediquemos a la influencia de lademanda sobre el valorQ y cuanto mFs largo sea el período mFs importante serF la

    influencia del costo de produccin sobre el valorA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    12/47

    T) -lfred &arshall hace un anFlisis crítico del accionar de los monopoliosA

    .arte diciendo que: O

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    13/47

    Reynes define a la eficiencia marginal del capital CEmgR) como la diferencia entre elrendimiento probable de un bien de capital y su precio de ofertaA

    "i el rendimiento probable / precio de costo N EmgR/I Cconviene invertir)

    "i el rendimiento probable precio de costo N EmgRI Cno conviene invertir)La eficiencia marginal del capital estF en funcin de la tasa de interés del mercado y la

     propensin media a consumir N EmgU fVrm' cByWCH) CX)

    "/> N "ituacin recesivaA

    Reynes sostiene que el derrumbe de la EmgR es un factor decisivo y que el ala de latasa de interés es un factor agravanteA

    1!) Reynes sostiene que el gasto público debe aumentar en situaciones de crisisA

    Reynes sostiene que el Estado' en situaciones de crisis debe invertir mFs' aumentando elGasto público con el ob*etivo inmediato de aumentar la propensin media a consumirCconsumo sobre ingreso)

    "i aumenta la .&% N -umenta EmgR N aumenta la inversin privada' el producto y elnivel de empleoA

    El remedio estaría en varias medidas destinadas a fortalecer la propensin a consumirredistribuyendo ingresosA-) Es partidario de establecer impuestos directos Cde -llis surgen los fondos para elevar el G)3) -tacar conductas especulativas%) -umento de la oferta monetaria Caun a costa de la inflacin)4) ealiacin de inversiones públicasA

    1$) En un mercado de competencia perfecta los desequilibrios son corregidos por ellibre *uego de la oferta y la demanda

    En un mercado de competencia perfecta Cdonde e#isten gran cantidad de empresas'sobre todo peque9as y medianasQ y ademFs el poder de mercado de cada una de ellas es

    nulo)A

    El precio es una variable independiente tanto para la oferta como para la demanda' soloun precio lograra un precio de equilibrio estable de mercadoA En consecuencia cualquier variacin del precio provocara movimientos tanto en la curva de oferta como en la dedemanda: "i e#iste e#ceso de oferta' los oferentes en su afFn de lograr la venta del

     producto' tenderFn a hacer caer el precio y de esta forma aumentar la demandaA 4emanera reciproca' cuando e#iste una demanda en e#ceso' el precio de mercado tendera asubir y de esta forma lograr un equilibrio estable de mercadoA

    La demanda de un bien depende de:

    .recio del mismo bien CH)

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    14/47

    .recio de los demFs bienes CX)

    >ngreso de los consumidores CX)

    Gustos y preferencias de los consumidores CX'H)

    La oferta de un bien depende de:

    .recio del mismo bien CX)

    .recio de los demFs bienes CH)

    El costo de los factores CH)

    El desarrollo tecnolgico CX)

    1+) E#isten coincidencias y divergencias y divergencias entre la competencia perfecta yla competencia monopolística

    15) E#isten coincidencias y divergencias y divergencias entre la competenciamonopolística y el monopolio

    17) E#isten coincidencias y divergencias y divergencias entre la competenciamonopolística y el oligopolio1S) E#isten coincidencias y divergencias y divergencias entre el oligopolio y elmonopolioA

    %ompetencia perfecta

    %ompetencia&onopolística

    =ligopolio &onopolio

    %antidad de empresas &uchas &uchas .ocas ?no

    ,ama9o de empresas .y&es .y&e" Grandes Grande

    -cceso de mercado 8Fcil 8Fcil 4ifícil 4ifícil

    ,ransparencia Jay

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    15/47

    entre el volumen de prodAEntre el 0pot y el 0ma#A

    1T) En las condiciones de competencia perfecta el costo medio total siempre crececuando es inferior al costo marginal

    En la competencia perfecta Cpoder de mercado I) se sostiene que el precio de mercadoes un dato de la realidad que no se puede cambiarA%uando la firma se encuentra con que el costo medio total alcana su valor mínimo

    C%me %tB0)' en dicho punto comiena a crecer la curva de costo marginalA

    En ese punto donde se cruan las curvas se lo llama Opunto ptimo técnicoPA - partir deallí el %me tiende a crecer' aunque por deba*o del %mg C,ambién con pendientecreciente a partir de ese punto)

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    16/47

    2I) En competencia perfecta una empresa ma#imia beneficios si el precio es igual alcosto marginal Cgrafique)A

    En un mercado de competencia perfecta se supone que el precio es el mismo paracualquier nivel de produccin Cesto es poder de mercado I )' lo que implica que el

    ingreso marginal sea igual al precio porque el aumento del ingreso total es constante yresponde al mismo precioA?n empresario lograrF ma#imiar beneficios cuando el ingreso marginal sea igual alcosto marginal' es decir si el beneficio marginal es igual a ceroA El argumento es que siel ingreso marginal no crece Ces constante en competencia perfecta) y el costo marginales finalmente creciente Cporque finalmente aumentan los costos variables) no tienesentido producir una unidad mas' una ve que el ingreso marginal y el costo marginal seigualan' porque no conduce a un mayor beneficioA

    21) En los mercados de competencia perfecta' en el largo plao desaparecen los beneficios e#traordinarios Cgrafique)A

    ./%metN corto plao N 3eneficios e#traordinarios

    .%metN largo plao N 3eneficios normales

    .%metN pérdida

    %uando el precio es igual al costo medio total se obtenien beneficios normales ya quedentro del costo medio total se incluye un concepto denominado costo de oportunidadA

    %osto de oportunidad : es lo que de*a de percibir el empresario por haber tomado ladecisin de invertir' es decir' es el costo sobre el capital propioA

    %orto plao Largo plao

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    17/47

    22) .ara cualquier forma de mercado un empresario ma#imiarF beneficios cuando elingreso marginal es igual al costo marginalA CGrafique competencia perfecta eimperfecta)

    ,anto para competencia perfecta como >mperfecta' el concepto de Oma#imiar beneficiosP posee el mismo significado y esquematiacinA

    En el caso de %.' al ser el poder de mercado nulo' el precio resulta ser igual al ingresomarginalA En consecuencia' cuando el precio C>mg) coincide con el costo marginalCcosto marginal) se logra la ma#imiacin de beneficiosA

    En el caso de %>' al poseer un control sobre el precio de mercado con el fin de desplaar a las empresas peque9as' la ma#imiacin de beneficios se logra antes que la %.C>mg%mg)A En este último caso' antes de llegar >mg con %mg resulta ser que>mg/%mgA Es así que se aumenta el volumen de produccin hasta el punto en que el>mg no llegue a ser menos que el %mgA

    %ompetencia >mperfecta %ompetencia .erfecta

    2!) En comparacin con el mercado de competencia perfecta' el empresario monoplico

    reduce la produccin y eleva el precio

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    18/47

    El monopolio limita la produccin a 0m y eleva el precio a .mA La sociedade#perimenta una pérdida neta del bienestar igual al Frea -X3A -demFs los consumidorese#perimentan pérdidas que son tomadas por el monopolista en forma de mayores

     beneficios y que constituyen transferencias frente a la pérdida neta para la sociedad de-X3

    2$) En las grandes empresas las cantidades producidas de mF#imo beneficio soninferiores a las cantidades producidas del ptimo técnico Cgrafique)

    En competencia imperfecta Cen este caso monopolio)' el >mg no coincide con el precioA

    Esto es así porque las empresas monoplicas poseen un poder de mercado mayor a I' locual significa que la variacin del precio depende del mane*o que realicen las empresasA

    %uando la demanda cae' el precio y el volumen de produccin de los monopoliostambién caenA

    2+) En las grandes empresas que compiten en un mercado oligoplico e#isten rigidecesen los preciosH

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    19/47

    ?n oligopolista supone que los rivales imitaran sus reducciones de precios pero no susaumentosA .or lo tanto la curva de demanda a la que se enfrenta es mas elFstica en elcaso de las subidas de precios que en el caso de las subidas de precios que en el de lasreducciones de precios que siguen todos sus rivalesA %on la curva de costo marginal y el

     precio inicial poA El oligoplista no tiene ningún incentivo para e#pandirseA La brecha deingreso marginal debido a la respuesta simétrica de los rivales' hace que el oligopolistase encuentre en el punto -A Es decir la empresa que busque ma#imiar beneficios notendrF motivo alguno para abandonar el precio .oA

    25) Es mFs común en la -rgentina utiliar el concepto de .3> en lugar al de .3<

    El .3> es la riquea generada en un país durante un período que incluye el corto dedepreciacinA

    El .3< es la suma del .3> X el ingreso neto procedente del e#tran*eroA

    En los países subdesarrollados es mFs común utiliar el .3> que el .3 / .3<En los países desarrollados N .3< / .3>

    27) En la contabilidad nacional es mFs conveniente hablar de producto que de produccinA

    "e habla de produccin cuando se hace referencia a todos los bienes y servicios producidos en un país determinado en un determinado periodo de tiempoA

    .or otro lado se habla de producto cuando se mencionan todos los bienes y serviciosfinales que se producen en un país y en un determinado período' incluyendo insimos ymaterias primas para su produccinA

    Es mFs conveniente hablar de producto ya que contiene todo el valor agregado en los

     bienes y servicios finalesA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    20/47

    2S) E#isten coincidencias y divergencias entre el modelo Ueynesiano y el modelo de lasíntesis neoclFsicaA

    2T) E#isten coincidencias y divergencias entre el modelo clFsico y el modelo de lasíntesis neoclFsicaA

    &odelo clFsico

    "upuestos:

    H %ompetencia perfecta

    H -nFlisis de corto plao

    H "eparacin entre un flu*o monetario y uno real

    H "istema econmico con intermediacin financiera sin sector gobierno y sin sectore#ternoA

    H La ley de "ay es la base del equilibrio general

    H >dea central: la economía funciona en base al equilibrio generalA

    &odelo Reynesiano

    "upuestos:

    H %ompetencia imperfecta

    H -nFlisis de corto plao

    H E#iste una economía monetaria de produccin

    H "istema econmico con intermediacin financiera' con sector gobierno y sin sectore#ternoA

    H

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    21/47

    H "istema econmico con intermediacin financiera' sector gobierno y sector e#ternoA

    H - largo plao rige la ley de "ay

    H >dea central: la economía presenta situaciones de inestabilidad que pueden ser

    corregidas por la accin con*unta del Estado y del mercado mundialA

    !I) En una economia simple el valor del multiplicador es mayor que cuando seconsidera al sector gobierno y al sector e#ternoA

    En una economía simple donde el producto es consumo mas inversin C. %X>)' setiene la primera definicin de OmP Ces el multiplicador de la inversin) %omo el cocienteentre:

    &i: 1B1H.mgc Cpropensin marginal a consumirA

    "i se introduce al sector gobierno aparece la propensin marginal impositiva quee#presa el cociente entre el incremento de los impuestos y el incremento del ingresoA

    La propensin marginal impositiva implica una quita en el incremento de la propensinmarginal a consumirA

    &sg Cmultiplicador del sector gobierno): 1B.mgs X .mgc A .mgt

    &ultiplicador del sector e#terno: La introduccin del sector e#terno implica considerarla propensin marginal a importarA

    "i aumenta la propensin marginal a importar se establece un freno en la e#pansin del productoA

    Entonces:

    !1) ?na caída de la tasa de interés afecta a la demanda agregada y la oferta agregada

    %abe aclarar que si la tasa de interés disminuye' aumenta la inversinA

    Y %omo influye esto en la 4emmanda -gregadaK

    E#iste una relacin inversa entre la tasa de interés y la inversinA - su ve la inversintiene relacin directa con la demanda agregadaA Entonces al subir la inversin' aumentala demanda agregadaA

    .or otro lado' también aumentara la inversin fi*a bruta' lo que tiene relacin directacon el producto potencial Cque representa la frontera de posibilidades de produccin)'

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    22/47

    que a su ve tiene relacin directa con la =ferta -gregada' con lo que concluimos que laoferta agregada también aumentaA

    En consecuencia con la caída de la tasa de interés' aumentarF la 4emanda agregada y laoferta agregadaA

    !2) ?n aumento en el impuesto a las ganancias genera efectos sobre la demandaagregada la oferta agregada y la distribucin del ingresoA

    El impuesto a las ganancias es un impuesto progresivo' directo y personalA

    .rogresivo porque afecta a las familias con mayores ingresosA

    4irecto ya que el Estado los cobra sin intermediarios

    Z es personal porque busca determinar la capacidad de pago de las personas'

    estableciendo diferentes montos según las circustanciasA

    -l ser un impuesto progresivo' si aumenta' la distribucin del ingreso me*oraraA

    %on respecto a la demanda agregada' al disminuir cualquier impuesto' los efectos quetendrF esto serFn el aumento del ingreso disponible' lo que a su ve generara una subadel consumo' de la inversin en bienes de capital y de las importacionesA

    ,anto el consumo como la inversin' tienen relacin directa con la 4emanda agregada' pero las importaciones tienen relacin inversaA "i consideramos que en nuestro país' elconsumo y la inversin influyen mas en la economía que en las importaciones'aumentara la demanda agregadaA

    %on respecto a la oferta agregada' si disminuye el impuesto a las ganancias' ba*aran loscostos totales Cque dependen de una serie de variables como: "alarios' precio de losinsumos' tipo de cambio' tasa de interés' los impuestos)A 0ue debido a la relacininversa con la oferta agregada' hara que esta ultima aumenteA

    !!) ?n aumento del tipo de cambio generara efectos en la demanda agregada y la ofertaagregadaA

    El tipo de cambio es la e#presin de una moneda en funcin de otraA En el caso queaumente el tipo de cambio va a efectar a la oferta agregada desde dos puntos:

    a) -umenta el precio de los bienes transables que tienen relacin directa con el nivelgenerar de precios' por lo tanto la oferta agregada aumenta Cpor su relacin directa conel nivel general de precios)A

     b) -umentaran los gastos en insumos importados la cual tiene relacin directa con loscostos totales que también aumentaraA .or lo tanto la oferta agregada disminuye debidoa una relacin inversa con los costos totalesA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    23/47

    En la -rgentina' en tiempos modernos' habría mas probabilidades de que se de el caso -debido a que tienen mayor peso en la economía las e#portaciones que las importacionesA.or lo tanto aumenta la oferta agregadaA

    %on respecto a la 4emanda -gregada' en el caso que se devalue la moneda local

    Ceumentara el tipo de cambio) se generara un aumento de las e#portaciones y unadisminucin de las importacionesA Entonces el efecto sobre la 4emanda -gregada' serFla suba' porque las e#portaciones tienen una relacin directa con la 4emanda -gregaday las importaciones una relacin inversaA

    !$) Reynes critica la teoría cuantitativa clFsica del dinero

    -mbas teorías' la Reynesiana y la clFsica' hablan de la demanda de dineroA

    La teoría cuantitativa %lFsica fue desarrollada por 8isher' partiendo de la Ley de "ayCtodo lo que se produca serF vendido)' se sostendrF que las ventas son el producto total

    de la economía que se representaran por la totalidad de los bienes y servicios producidosCproducto real)' valuados a su precio promedio C

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    24/47

    4efinicion de oferta de dinero: Es lacantidad de dinero multiplicada por lavelocidad de circulacinA "e supone que lavelocidad de circulacin es constante en el

    corto plaoA

    4efinicion de oferta de dinero: >dem teoríacuantitativa clFsicaA

    4efinicion de demanda de dinero: Es el producto real multiplicado por el nivelgeneral de preciosA

    4efinicion de demanda de dinero: E#isteslos motivos transacciones y precaucionCdependientes del ingreso) Z el motivoespeculacin Cdependientes de la tasa deinterés)

    Equilibrio monetario: Es natural' sedefiende de la Ley de "ay

    Equilibrio monetario:

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    25/47

    Equilibrio monetario: Es natural' se defiendede la Ley de "ay

    Equilibrio monetario: "e plantea un retorno ala Ley de "ay sobre la base que laintervencin e#cesiva del Estado genera unaumento de las e#pectativas inflacionarias

    "upuesto fundamental: El nivel general de precios depende de la cantidad de dineroCrelacin directa)A -si el aumento de lacantidad de dinero para un nivel dado de

     producto causa inflacinA

    "upuesto fundamental: >dem teoríacuantitativa clFsicaA

    !5) Reynes desarrolla una teoría sobre la demanda de dinero en base a los motivos quehacen que e#ista una preferencia por la liquide

    %uando la autoridad monetaria e#pande e#cesivamente la oferta monetaria la tasa deinterés puede caer hasta niveles muy ba*on' a partir de ese punto' toda e#pansin de laoferta monetaria no inducirF a una nueva ba*a de la tasa de interés e impedirF que la tasade interés empu*e a un crecimiento de la inverscion y a la e#pansin del nivel deactividadA

    - partir de este punto' la economía entra en lo que se denomina Otrampa de liquideP'aunque creca la oferta monetaria Cdesde &= hasta &=[) la tasa de interés no caerF'

     puesto que todo el dinero emitido serF absorbido por la demanda especulativa' en talescircunstancias' Reynes plantea que la preferencia por la liquide puede hacersevirtualmente absoluta ya que el publico no querrF correr el riesgo de efectuar unacolocacin financiera con una rentabilidad tan peque9a' y es partidario de una políticafiscal e#pansiva en lugar de utiliar una política monetaria e#pansivaA

    !7) La cantidad de dinero nunca puede ser inferior a la base monetaria

    La base monetaria es el precio monetario del 3anco %entral y esta integrada por:

    H 3illetes y monedas en poder publico

    H 3illetes y monedas en poder de los bancos

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    26/47

    H 4epositos de los bancos comerciales en el 3anco %entral Cenca*e)

    4ebido al proceso de e#pansin secundaria' esta base monetaria va a ser menor a lacantidad de dinero disponible en la economíaA

    Y0ué es el proceso de e#pansin secundariaK

    Este proceso se basa en la funcin esencial de la banca comercial' que consiste en captar depsitos y prestar una parte de ellos Crespetando el enca*e) a otros particularesA

    4e esta manera' cada peso depositado en el sistema financiero generara un dinerodisponible en su cuenta corriente' y ademFs una porcin de ese peso serF prestada a otro

     particular CE: \I'+I) que tendrF una disponibilidad adicionalA En este e*emplo la basemonetaria seria el peso depositado Cemitido por el 3anco %entral) y el dinero disponibleen la economía seria de \1'+IA

    !S) Las actividades econmicas tienen consecuencias que no solo afectan a quellos quedeciden realiarlas sino también a tercerosA

    Las actividades econmicas tienen consecuencias que afectan a aquellos que decidenrealiarlas y a tercerosA Estas consecuencias se llaman e#ternalidadesA ?na e#ternalidades la consecuencia de la dificultad de definir un derecho de propiedad' es decir' al no ser claro quién es el due9o de algún recurso Cagua)' la atmosfera' etcA ,odos los que tenganacceso a el intentaran sacar el mF#imo provecho sin considerar los efectos de sus actossobre el resto' es decir' estos recursos son de propiedad común y se intentaransobreutiliar en la mayoría de los casos porque no se es propietarioA

    Las e#ternalidades producidas por consumirdores como productores van de naturaleareciproca y pueden ser positivos o negativosA

    "ector .rivado "ector .ublico

    ivalidad en el consumo

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    27/47

    .rincipios generalmente aceptados:

    H.rincipio de Equidad: Este principio es cumplido por los impuestos generales proporcionalmente iguales y uniformes y que no dan una carga tal al contribuyente quele impida o dificulte mantener su patrimonioA

    H.rincipio de legalidad: Los impuestos deben ser establecidos por una ley ya que sonrestricciones del derecho de propiedad

    H.rincipio de igualdad: ,odos los integrantes de la sociedad deben verse igualmenteafectados por el impuestoA

    H.rincipio de neutralidad: 4ebe de*ar inaltearados todas las condiciones de mercadoA

    $I) La demanda y oferta de dlares estFn vinculadas a las partidas de la balana de pagos

    La balana de pagos es un registro sistematico de todas las transacciones entre un país yel resto del mundo en un periodo de tiempo determinadoA E#isten dos tipos detransacciones registradas en la balana de pagos:

    HE#portacion o importacin de bienes y serviciosA

    H&ovimientos financieros de capital

    Las cuentas son 2:

    %uenta corriente: 4iferencia entre e#portaciones e importacionesA

    %uenta capital: "e registran todas las operaciones que signifiquen movimientosfinancieros de capitales' e#presa la diferencia entre los ingresos de capitales y las salidasde capitales hacia el e#teriorA

    4esde el anFlisis contable el saldo de la balana de pagos es I' debido al sistema de partida dobleA

    4esde el anFlisis econmico la diferencia entre el saldo de la cuenta corriente y el de la

    cuenta de capital se la considera como una variacin de las reservas internacionalesA

    La variacin de las reservas internacionales es la modificaciones que se produce en lasdivisas y en los títulos que sirven al 3anco %entral como activos en moneda e#tran*eraALa cuenta se debita cuando hay oferta de dlares y se acredita cuando hay demandaA

    4esde un país subHdesarrollado los desequilibrios en la balana de pagos se deben a lano produccin de divisas suficientes a través de las e#portaciones para pagar lasimportaciones de bienes y servicios al resto del mundoA Entonces la demanda de dlaresgenera déficit en la balana de cuenta corrienteA

    $1) E#iste un debate entre los defensores del libre comercio y el proteccionismo' enrelacin al establecimiento de aranceles a los productos importados

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    28/47

    ,anto el libre comercio como el proteccionismo son dos tipos fundamentales de políticas comercialesA

    ?na política comercial es el con*unto de medidas gubernamentales que regulan elcomercio internacional' influyendo con impuestos' subsidios' etcA

    Los aranceles son impuestos que pagan los bienes que son importados a un paísA

    Libre comercio: no a los aranceles porque: H .er*udica a los consumidores

    H .rotege a los productores locales ineficientes

    .roteccionistas: si a los aranceles porque: H .rotege a la industria nacional

    H "e defienden puestos de traba*o

    H .rogresa la recaudacin fiscalA

    $2) El 3anco central interviene en el mercado de divisas para fi*ar el tipo de cambioA

    &ercado de divisas: es en el cual se ofertan y demandan moneda e#tran*eraA 4eterminael tipo de cambioA

    ,ipo de cambio: es un precio que refle*a la e#presin de un dinero en base de otroA

    Los bancos centrales pueden intervenir en primer lugar porque afecta a los precios a losque los residentes nacionales pueden e#portar e importar de los e#tran*eros' también

     para tratar de impedir que suban los precios de las importaciones que provocaríaninflacinA

    .ara poder intervenir los 3% tienen dlaresA El 3% de -rgentina podría comenarvendiendo esos activos para que el precio se aprecie o podría pedir prestado dlares' esdecir' necesita dlares para intervenir con el fin de que se aprecie el peso o impedir quese deprecieA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    29/47

    $!) E#isten venta*as y desventa*as en la implementacin de un sistema de tipo decambio fi*o

    ,ipo de cambio: es un precio que refle*a la e#presin de un dinero en base de otroA

    ,ipo de cambio fi*o: el gobierno decide atar o fi*ar la moneda de su país con respecto aotra u otras monedas del mundoA

    Las venta*as del tipo de cambio fi*o son el control de la oferta de dinero y una menorinflacin

    Las desventa*as son una mayor vulnerabilidad e#terna y que se congelan lasdesigualdades en la distribucin del ingreso Cpor e*A 1TTI en -rgA)

    $$) E#isten divergencias entre las necesidades bFsicas insatisfechas y la línea de pobrea

    Las necesidades bFsicas insatisfechas C) sirven para identificar a una persona pobreestructuralA

    Es un método directo para calcular la pobrea y se basa en indicadores centrales como:H Jacinamiento: mFs de tres personas por cuarto

    H @ivienda inadecuada

    H %ondicin sanitaria: falta de retreteA

    H &enores no escolariados

    H %apacidad de subsistenciaA

    %on que un hogar sufra una de estas condiciones se lo denomina pobre por A

    La línea de pobrea en cambio mide a una persona pobre por ingresosA >dentifica loshogares y personas que no logran satisfacer necesidades bFsicas por no contar con un

    ingreso necesarioA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    30/47

    Entonces cuando se analian los ingresos se tiene queAAN %uando el Z canasta bFsica N poblacin ba*o la línea de pobrea

    N %uando Z canasta bFsica alimentaria N poblacin ba*o la línea de indigenciaA

    O,odo indigente es pobre pero no todo pobre es indigenteP

    $+) E#isten divergencias entre monetaristas y Ueynesianos sobre el rol del sector público

    &odelo clFsicoBmonetaristas:

    H Limitar el gasto público

    H El presupuesto público se debe mantener equilibrado anualmente

    H

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    31/47

    4esde 1TTI en -A Latina el crecimiento econmico crece *unto a la desigualdad social'esto quiere decir que los ricos son cada ve mas ricos y los pobres cada ve mas pobres'y que cada ve es menor la cantidad de personas que tienen la mayor cantidad deingresosA

    Los peores casos son 3rasil y %hileA En 3rasil casi 1B! de la poblacin es pobreA

    $7) E#isten divergencias entre el modelo clFsico y el Ueynesiano en relacin a laausencia de traba*oA

     

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    32/47

    E#isten dos formas de incrementar la riquea' mediante la plusvalía relativa Creducir eltiempo necesario de del traba*ador) y la plusvalía absoluta Cincrementar la *ornada detraba*oA

    E: ?n traba*ador traba*a S horas pero con solo traba*ar + hs ya produce su sueldo' esas

    ! horas de e#cedente son para el capitalista por lo que &ar# comprueba que haye#plotacin en el capitalismoA

    $T) E#iste una corriente de economistas que plantean que e#iste una relacin inversaentre la inflacin y el desempleo

    E#iste una corriente de economistas comenada por .hillips' que creían que e#istía unarelacin inversa entre inflacin y desempleoA

    4e manera que si aumentaba la inflacin' disminuiría el desempleo y viceversaA

    .ara llegar a esta conclusin .hilips no utili variables tericas' simplemente observlo que pasaba en esos a9os y supuso que siempre pasaríaA

    Esta teoría de* de estar vigente cuFndo se dio la estanflacin en EE?? Cinflacin Xdesempleo)' y se determin que no e#iste esa relacin entre desempleo e inflacinA

    Curva de PHILLIPS  

    +I) Las tasas de actividad' empleo y desocupacin' que surgen de la Encuesta.ermanente de Jogares CE.J)' son consideradas estimaciones confiables de los valores

    reales que se desea conocerA

    La forma utiliada en -rgentina desde 1T7$ para calcular las tasas de actividad' empleo'desocupacin' subHocupacion' pobrea e indigencia es la E.JA

    Esta consiste en hacer preguntas a los hogares con el fin de caracteriar la situacinsocial de los individuos y las familiasA

    "i no cumple con alguno de estos ítems se los considera necesidades bFsicasinsatisfechas:

    H Jacinamiento

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    33/47

    H @ivienda inadecuada

    H %ondiciones sanitarias

    H &enores no escolariados

    H %apacidad de subsistencia

    La llamada línea de pobrea e indigencia consisten en un método indirecto para laidentificacin de los hogares y las personas que no logran satisfacer sus necesidades

     bFsicasA

    Respuestas al pie de la página

    %apítulo 1$

    1) Y%uFles de las siguientes no forma parte de los ob*etivos de la políticamacroeconomicaKa) La inflacion

     b) El desempleoc) La competenciad) El crecimiento

    %apítulo 1+

    1) "i solo sabemos q el indice de precios a crecido de un a9o para otro y el .3<nominal tambien entonces decimos q:a) El pbn real ha crecido

     b) El pbn real a disminuidoc) El pbn real no variod)

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    34/47

    c) "umando los gastos en consumo privado la inversion bruta interna los gastos degobiern en bs y serv y el valor neto de la e#portacionAd) &ediante culaquiera de los datos precedentesA

    !) Y%uFl no constituye bs de inversinK

    a) Las maquinas nuevas b) Las acciones y obligaciones nuevasc) Los edificios nuevosd) ?n aumento en las e#istencias de deposito

    %apítulo 15

    1) La renta disponible es aquella de la q disponen los agentes economicosAa) .ara consumo e inversion

     b) .ara consumo y pago de impuestosc) .ara consumo y ahorro

    d) .ara consumoA ahorro y pago de impuestos

    2) ?na empresa realia un ainversion cuando:a) El mercado de acciones se presenta favorable

     b) .uede comprarr por un precio mas ba*o la planta y los equiposc) La ganancia esperada de la inversion es mayor q el tipo de interes

    !) "i el multiplicador vale 2 un aumento de 5III millones de \ en la renta e#igiría unaumento de la inversion en la cuantia de:a) 5III millones de \

     b) 2III millones de \c) 1III millones de \d) I millones de \e)

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    35/47

    1) ?n panadero vende por \ 1II A ,iene costos por \!IA Y %uNl es su .3> total Ka) \!I

     b) \7Ic) \1IId)

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    36/47

    c) -umento de la cta transferencias de la 3.d) 4isminuci^n de la cta servicios y de la cta renta de la 3.

    T) Los bienes intermedios C E*A: &aterias primas ) se incluiran en la contabilidada del.3>:

    a) "iempre b)

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    37/47

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    38/47

     

     Altillo.com M -)Bmenes M -( G M -conom3a #

    .arcial >ntegrador Economía > C2I1+) %ontador .úblico ?E" 21

     Y0ué es el e#cedente del productorK

    La diferencia entre el precio de mercado y el costo marginal de la empresa

    C$A2) La funcin de productividad marginalAAA

     puede ser negativa

    C2A1) "i aumenta el precio relativo de los bienes entonces:

    4isminuye la abscisa al origen de la restriccin presupuestariaA

    C+A1) %omplete la afirmacinA En el corto plao' el costo marginal es igual al:

    .recio del factor que se modifica dividido por su producto marginalA

    C5A1) En una industria competitiva' cuando el tama9o de planta de cada empresa y elnúmero de empresas estFn dados' la cantidad ofrecida por todas las empresas a cada

     precio se muestra en la AAA

    curva de oferta de corto plao de la industria

    C2A2) "i se presenta una situacin en que el individuo elige una cesta tal que se verifica&"/.-B.3' entonces:

    "u cesta se sitúa en una solucin de esquinaA

    C$A1) ?n costo independiente del nivel de produccin es un costo:

    8i*o

    C1A1) "e dice que se presenta un e#cedente en un mercado' cuando:

    http://www.altillo.com/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asp#economia1http://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asp#economia1http://www.altillo.com/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asp#economia1

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    39/47

    El precio es superior al de equilibrio

    C+A$) En el corto plao' a medida que se a9ade unidades adicionales de factor variableAAA

    "i aumenta el producto marginal' el costo marginal disminuye y viceversa

    C1A1) "i el precio en el mercado de los pollos crudos es superior al de equilibrio:

    Los oferentes tendrFn pollos crudos en stocU

    C1A!) "i la elasticidad cruada entre dos bienes D e Z es I'S entonces ambos bienes son:

    "ustitutos

    CSA$) 4adas las funciones de oferta y demanda del factor traba*o en un mercadocompetitivo' Ls !IXM' Ld $IHM' la cantidad de traba*o de equilibrio del mercado

    serF de:

    !+ unidades

    C5A1) La curva de oferta del mercado a corto plao se obtiene:

    "umando las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada nivel de preciosA

    C5A1) El beneficio total se ma#imia cuandoAAA

    Las curvas de ingreso total y costo total son paralelas y >, es mayor que %,

    CSA$) 4adas la funcin .&gU I'+RQ r I'2' la cantidad de factor capital que secontratarF para un precio de mercado de \S serF de:

    I'I+

    C7A2) "i la demanda que enfrenta el monopolista es 0 !$ H 2 .' y su funcin de costototal %, 2 02 X 2 0 X !+' Y- qué precio venderF su produccin optima elmonopolistaK

    1+'+

    CSA$) 4adas las funciones de oferta y demanda del factor traba*o en un mercadocompetitivo' Ls H1+XM' Ld 7+H2M' el salario de equilibrio del mercado serF de:

    \ !I

    C!A1) "i la curva precio consumo posee pendiente negativa' entonces los bienesconsiderados son:

    "ustitutos imperfectosA

    C2A2) El mapa de curvas de indiferencia de dos bienes sustitutos perfectosAAA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    40/47

    es un con*unto de curvas de indiferencia paralelas' donde las líneas mFs elevadasindican mayor nivel de satisfaccin

    C1A!) "i la elasticidad cruada de dos bienes es positiva' se puede deducir que tales bienes sonAAA

    "ustitutos

    C$A!) %uando las isocuantas se van separando mFs a medida que se ale*an del origen' lafuncin de produccin:

    E#hibe rendimientos decrecientes a escala

    C+A+) "i cuando se producen 1II unidades del bien' el costo total es de \2+III' mientrasque si se aumenta la produccin en 2I unidades' el costo aumenta en \1SII' entonces elíndice de economías de escala es:

    >EE I'5$

    C5A!) Y%mo se relaciona el precio de un bien y la oferta de una empresa competitivaK

    - partir de un mínimo' la relacin es positiva

    C1A!) Y%uFl de los siguientes valores podría corresponder a la elasticidad cruada de laentrada al cine y el balde de pochoclosK

    HI'7

    C2A2) >ndicar cuFl de las afirmaciones es falsa:

    Las curvas de indiferencias pueden cortarse cuando estamos ante preferencias completas

    C1A1) El aumento del precio de la carne causarF:

    ?n incremento de la demanda de la pescado

    C5A1) %uando una empresa actúa como precioHaceptante implica que:

    El precio lo determina el mercado y las empresas lo consideran como un datoA

    CSA2) La demanda de mercado de un factor se calcula:

    &ediante la suma horiontal de las curvas de demanda de todas las industriasA

    C1A1) .artiendo de una situacin de equilibrio en el mercado de pa9ales descartables' undescubrimiento tecnolgico que permite una mayor duracin en me*ores condiciones'implica

    ?n desplaamiento de la curva de oferta a la derecha

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    41/47

    C5A!) %uando aumentan los precios de un artículo sustituto' la demanda de un bien principal D:

    -umentaA

    C2A2) .ara determinar la funcin de demanda individual a partir de un esquema de preferencias' debe variar

    El precio relativo de los bienes

    C$A!) La funcin 0 I'+ R L' Yqué tipos de rendimientos de escala presentaK

    %recientes

    CSA2) "i la empresa competitiva ma#imia beneficios' entonces contratarF factor capitalhasta que:

    El costo de alquiler del capital sea igual su ingreso del producto marginalA

    C+A$) %uando la funcin de costo fi*o medio se ubica en los niveles mFs reducidos

    la funcin de costo variable medio es creciente y cuando la funcin de costo fi*o mediotienen los valores mFs elevados' la funcin de costo medio variable es decreciente

    CSA1) ?n monopolista se caracteria por la e#istencia de:

    ?n solo vendedor y muchos compradores

    (1.1) Cuando la demanda de un producto es elástica...  

    ?na disminucin en el precio implica la obtencin de un ingreso por ventas mayor

    (1.1) Sea un mercado con una curva de demanda: q = 150 - 5p Si inicialmente el

    precio es de !" se demandarán 1#0 unidades. Si a$ora el precio su%e a #" pasarán

    a demandarse menos unidades" concretamente 1&0. 'Cuál es la elasticidad arco

    promedio de la demanda en ese tramo de precios

    HI'111

    CSA1) "i la oferta de mercado del factor traba*o es perfectamente elFstica' entonces:

    La renta econmica serF igual a ceroA

    C1A!) Y.or qué se considera que elasticidad de la demanda depende del plao que setome en cuentaK

    .orque en muchas ocasiones la demanda necesita cierto tiempo para terminar dea*ustarse a su reaccin finalA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    42/47

    C7A5) "i una empresa tiene un bien que es imprescindible para la sociedad la principalvariable que le darF poder de mercado serF:

    la elasticidad precio de la demanda

    CSA2) La curva de demanda de traba*o se desplaarF hacia la iquierda cuandoAAA

    4isminuya el precio del producto

    C5A2) Y%uFl es la pregunta fundamental que permite resolver la ma#imiacin de beneficios por parte de la firma competitivaK

    Y%uFnto producirK

    C5A!) "i la oferta de un bien estF dada' Yde qué depende el precio de equilibrio del bienen un mercado competitivoK

    4e la demanda

    CSA1) En los mercados perfectamente competitivos' todos los traba*adores perciben elsalario ([A Este salario es necesario para conseguir que el último traba*ador OmarginalPofreca su traba*o' pero todos los demFs traba*adores OinframarginalesP:

    .erciben rentas econmicas porque su salario es superior al necesario para conseguirque traba*enA

    CSA$) 4ados loas siguientes datos' >, I'1I02 X I'+0' .&gU I'1IR' para una produccin de 1II unidades del bien' el ingreso del producto marginal es:

    2'I+R

    C!A1) Entre los bienes inferiores pueden distinguirse

    %asos en los cuales el efecto ingreso y el efecto sustitucion se compensan perfectamente

    CSA2) La demanda de mercado de un factor se estima:

    4e la misma manera independientemente si el mercado de bienes es competitivo o noA

    C2A$) Los siguientes puntos se obtienen de una curva de indiferenciaA Y%uFl es la tasa desustitucin marginal en el consumo de #:yK Cprescindir del signo) D: 2 ' Z: 1!' D: !' Z: 5

    7

    C$A!) La elacin &arginal de sustitucin ,écnica decreciente indica que:

    La productividad de los factores es limitadaA

    C1A2) ?n equilibrio en un mercado tiene como particularidadAAA

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    43/47

    El ser estable

    C7A7) El e#cedente del monopolista

    Es mayor que el de la empresa competitiva

    C2A2) La elacin &arginal de "ustitucin a lo largo de una curva de indiferencia es

    4ecreciente de iquierda a derecha si es conve#aA

    C+A1) La forma habitual de la funcin de costo total refle*aAAA

    0ue inicialmente crece a tasa decreciente

    C2A2) Y0ué significa que las preferencias son completasK

    0ue el consumidor es capa de comparar y ordenar cualquier cesta de mercado

    C5A!) Y0ué indica la funcin de oferta de corto plao de una empresa competitivaK

    La cantidad que la empresa estF dispuesta a ofrecer a cada nivel de precios

    C1A$) .ara los precios \2' \$ y \5' se demandan 5III' $III y 2III unidades de una bienrespectivamente' entonces la pendiente de la funcin demanda serF:

    HI'II1

    C$A2) La curva de productividad media alcana su mF#imo cuando

    "e iguala a la productividad marginal

    C5A1) En el caso de la empresa competitiva se cumple que:

    . >&g >&e

    C$A!) Y.or qué no son incompatibles los rendimientos marginales decrecientes con losrendimientos crecientes de escalaK

    "e trata de dos fenmenos independientes' el primero correspondiente al corto plao y elsegundo al largo plaoA

    CSA$) 4adas las funciones de oferta y demanda del factor traba*o en un mercadocompetitivo' Ls !IXM' Ld $IHM' el salario de equilibrio del mercado serF de:

    \ +

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    44/47

     

     Altillo.com M -)Bmenes M -( G M -conom3a #

    1 .arcial - Economía > C2I1+) %ontador .úblico ?E" 21

    1 - C1A$) Y%uFles de los siguientes pares de bienes pueden ser' tales que cuando el preciode uno de ellos aumenta en un +6' la demanda del otro se reduce un 1I6K

    Energía eléctrica domiciliaria y artefactos de calefaccin eléctricos

    C+A!) La cantidad donde se alcana el mínimo de la curva de costo total medio sedenomina:

    Escala mínima eficienteA

    C!A!) La superficie situada por deba*o del precio y a la iquierda de la cantidaddemandada representa:

    El gasto del consumidor

    C1A!) Y.or qué se considera que elasticidad de la demanda depende del plao que setome en cuentaK

    .orque en muchas ocasiones la demanda necesita cierto tiempo para terminar dea*ustarse a su reaccin finalA

    C2A2) Y0ué significa que las preferencias son completasK

    0ue el consumidor es capa de comparar y ordenar cualquier cesta de mercado

    C!A1) - lo largo de una curva de demanda' y de arriba a la iquierda hacia aba*o y a laderecha' el individuo:

    .osee mayor bienestarA

    C+A1) .ara las cantidades de I' 1II y 2II' le corresponden un costo total de +I' 2+I y

    !+I respectivamente' entonces el costo fi*o serF de:

    http://www.altillo.com/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asp#economia1http://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asp#economia1http://www.altillo.com/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asphttp://www.altillo.com/examenes/ues21/index.asp#economia1

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    45/47

    +I

    C2A$) "i el ingreso del consumidor es \1II por unidad de tiempo' y los precios de los bienes que puede comprar son: .y\$ y .#\2'+IA "i se representa el bien Z en el e*evertical' YcuFl es el valor de la pendiente de la recta presupuestariaK

    HI'52+

    C2A2) >ndicar cuFl de las afirmaciones es falsa:

    Las curvas de indiferencias pueden cortarse cuando estamos ante preferencias completas

    C1A2) 4adas las siguientes funciones de oferta y demanda' YcuFl es el precio deequilibrioK 4emanda: 0 !2 H + .Q =ferta: 0 1S X 2 .

    2

    C !A1 ) "i el bien D es normal' entonces:

    La curva renta consumo tendrF pendiente positiva y para mayor nivel de renta lademanda se trasladarF hacia la derechaA

    C1A$) "i cuando el precio de un bien es \!' la cantidad demandada es !II' y cuando el precio es \2' la cantidad demandada se duplica' se trata de una demanda Y

    elFstica con respecto al precio

    C!A!) "i un bien posee una demanda elFstica' entonces si aumenta su precio' elconsumidor:

    4isminuirF su gasto total en el bienA

    C1A2) "e denomina mecanismo de mercado aAAA

    la tendencia del mercado a variar el precio hasta vaciarse

    C!A1) La curva de Engel para un bien Giffen

    tiene pendiente negativa

    C1A2) ?n equilibrio en un mercado tiene como particularidadAAA

    el ser estable

    C1A1) Y0ué debe ocurrir para recuperar el equilibrio' si el &ercado se encuentramomentFneamente en una situacin de e#ceso de demandaK

    El esfuero de quienes mFs valoran el producto los incitarF a e#hibir su disposicin a

     pagar mFs' y en consecuencia el mercado retornarF a un equilibrio con un precio mFsalto

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    46/47

    C1A1) "ea un mercado con una curva de demanda: q 1+I H +p "i inicialmente el precioes de \2' se demandarFn 1$I unidadesA "i ahora el precio sube a \$' pasarFn ademandarse menos unidades' concretamente 1!IA Y%uFl es la elasticidad arco promediode la demanda en ese tramo de preciosK

    HI'111

    C1A1) >ndicar la opcin incorrectaA La cantidad ofertada de un producto puede estarcondicionada porAAA

    los gustos

    C$A1) 4os puntos diferentes de una isocuanta:

    corresponden al mismo nivel de produccin

  • 8/19/2019 Examenes de La UBA

    47/47