Top Banner
Examen Neurológico de Extremidad Superior Dra. Aránguiz Borgeaud
44

Examen Neurológico de Extremidad Superior

Oct 30, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Examen Neurológico de Extremidad Superior

Dra. Aránguiz Borgeaud

Page 2: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Introducción

• El hombre al ponerse de pie libera las extremidades superiores punto crítico para la evolución.

• La extremidad superior nos comunica con el medio externo y nos permite manipular herramientas.

• Muchas patologías pueden afectarla generando dolor, hipoestesias, debilidad, plejias, etc.

• La patología sobre las raíces nerviosas , plexo braquial y nervios periféricos pueden ocasionar todos estos síntomas.

Page 3: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 4: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Introducción

Nivel• Sistema Nervioso Central

– Mielopatía– Plejias– Sindrome medular central

• Sistema Nervioso Periférico

– Radiculopatía

– Plexopatía

– Polineuropatía

– Mononeuropatía múltiple

– Mononeuropatía

Etiología• Traumático

– Accidentes automovilísticos– Caídas de altura

• Atraumático

– Discopatías

– Tumores

– Patologías sistémicas (DM - Vasculitis)

– Sd. Atrapamiento

Page 5: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Neuroanatomía

Page 6: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Neuroanatomía

• Raices– C4-C5-C6 ( N. Dorsal de la escápula)– C7– C8-T1

• Plexo Braquial– Troncos primarios

• Superior (N. supraescapular)• Medio• Inferior

– Troncos secundarios• Lateral• Medial• Posterior (N. Subescapular superior e inferior)

Page 7: Examen Neurológico de Extremidad Superior

JAAOS, Volume 13, Number 6, October 2005

Page 8: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Neuroanatomía de Extremidad Superior

• Troncos secundarios– Lateral

• N. Musculocutaneo• Ramos para Mediano

– Medial• Ramos para mediano• N. cutáneo medial del antebrazo• N. Cubital

– Posterior • N. Axilar• N. Radial• N. Subescapular superior e inferior

Page 9: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Nervio Musculocutáneo C5-C6

• Ramas

– M. Braquial/ Biceps/ Braquioradial

– Cutáneo lateral del antebrazo

Page 10: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Nervio Mediano C6-C7

• Ramas

– M.Epicondileos flexores del antebrazo excepto FCC y fascículos mediales del FPD.

– M. Pronador cuadrado

– M. de la eminencia tenar, abductor corto, oponente, y flexor corto del pulgar

– N. palmares digitales (5) sensitivos*

Page 11: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 12: Examen Neurológico de Extremidad Superior

N. Cubital C8-T1

• Ramos

– Ninguno en el brazo.

– M. FCC y FPD

– Dorsal sensitivo *– Palmar Superficial **

– Palmar profundo ***• Aductor pulgar

Page 13: Examen Neurológico de Extremidad Superior

N. Radial C6-C7-C8-T1

• Ramos:– N cutáneo

posteriores del brazo y del antebrazo.

– N. triceps .

– M. extensores

– N. superficiales cutáneos.

Page 14: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 15: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 16: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Examen Neurológico General• Observación – Movimientos anormales– comparativo– Atrofia

Page 17: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Sensibilidad• Dolor • Temperatura• Propiocepción• Tacto– Dermatomo /Nervio

Page 18: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Dermatomo Extremidad Superior

Page 19: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Inervación cutánea

Page 20: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Motor• Tono(N-H-H-rueda dentada)• Fuerza• Reflejos (N-H-H- Clonus)

Page 21: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Fuerza y Reflejos

Page 22: Examen Neurológico de Extremidad Superior

N.Axilar C5-C6 N. Musculocutaneo C5- C6

Abducción de hombrosFlexión de antebrazo

Reflejo Bicipital C5

Page 23: Examen Neurológico de Extremidad Superior

N. Radial C5-C8

Extenso supinadores de muñeca C6

Reflejo braquio-radial o supinador C6

Reflejo tricipital C7

Page 24: Examen Neurológico de Extremidad Superior

N. Mediano C6-T1 N Ulnar C8-T1

Flexión de muñeca C7

Abducción de los dedos T1

Page 25: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Examen Neurológico según Patología

Page 26: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Lesiones de Sistema Nervioso Central

• Presentación clínica– Tetraplejia. – Hemiplajia– Sd. Medular central

• Examen– Plejia o paresia espástica

bilateral– Sensibilidad ausente o no– Reflejos primitivos

• Hoffman• Clonus

Page 27: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 28: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 29: Examen Neurológico de Extremidad Superior
Page 30: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Lesiones de Plexo Braquial

Etiología• Nacimiento• Trauma del adulto

– Heridas penetrantes– Caídas– Accidentes automovilísticos (70%)

• 70% lesión de supraescapular• 70% lesiones de raíz

– 70% raíces C8-T1

JAAOS Volume 13, Number 6, October 2005

Page 31: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Examen Físico

• Depende del nivel– Preganglionar• T1 Claude Bernard

Horner• Resto lesión

medular posible.– Raices y Troncos

Page 32: Examen Neurológico de Extremidad Superior

• Lesión del N. toráxico largo.

• Inerva M. Serrato anterior.

• Su lesión puede producir escapula alada.

Page 33: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Neuropatía Supraescapular

JAAOS, November 2009,Vol 17, N° 11

Page 34: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Atrapamiento del N. Axilar

JBJS, Vol 9, N 5 September / October 2001

Page 35: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Sección N. Radial

• Lesión alta:– Perdida de extensión de

codo– Perdida de sensibilidad

lateral antebrazo– +

• Lesión baja:– Mano en gota ( perdida

de extensión de muñeca)– Pérdida de sensibilidad

dorsal del pulgar a mitad radial de D4

Page 36: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Sección N. Ulnar

• Perdida de sensibilidad 4 y 5 dedo.

• “Clow hand” “mano en garra”.

• Dependiendo el nivel puede o no afectarse la sensibilidad dorsal.

Page 37: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Sección del N. Mediano

• Pérdida de sensibilidad territorio de mediano.

• Imposibilidad de flectar pulgar e índice

• “Mano del predicador”

Page 38: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Síndrome de Túnel Carpiano

• Agudo– Trauma– Infecciones– Hemorragias

• Crónico– Idiopático– Anatómico– Sistémico– Laboral

Page 39: Examen Neurológico de Extremidad Superior

• Szabo et al– Probabilidad diagnóstica positiva

de 0.86 si:• Test de Durkan +• Dolor nocturno• Diagrama de Katz y Stirrat +• Test de Semmes-Weintein

disminuido.

Page 40: Examen Neurológico de Extremidad Superior

• Otros exámenes:– Phalen– Tinel

Sensación eléctrica con la percusión

Parestesias con la flexión mantenida 60 s

JAAOS Volumen 15, Número 9, Septiembre 2007

Page 41: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Atrapamiento del N. Ulnar

• Atrapamiento

– Thoracic outlet syndrome

– En la arcada de Struthers

– Tunel cubital– Canal de Guyon

JAAOS Volume 15, Number 11, November 2007

Test de AdsonDisminución del pulso

Page 42: Examen Neurológico de Extremidad Superior

• Compresión directa + diargrama + Semmes Weinstein muy sensible.

• Jeanne sign

• Froment test

Page 43: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Conclusiones

• Patologías traumáticas o degenerativas que afecten la inervación de la extremidad superior puede tener consecuencias importantes como dolor crónico, paresias y plejias.

• El conocimiento neuro anatómico permite acercarse al diagnóstico correcto a través de un buen examen físico.

Page 44: Examen Neurológico de Extremidad Superior

Examen Neurológico de Extremidad Superior

Dra. Aránguiz Borgeaud